You are on page 1of 16
MODULO 1 INTRODUCCION A LA REGULACION EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES Objetivo del Médulo: Reforzar y actualizer conceptos basics relacionados con Ia regulacién tanto en la situacion actual, su evolucion y las tendencias regulatorias de las telecomunicaciones a nivel mundial y regional e interactuar con el grupo para aportar y enriquecer el material de la semana. Objetivos especificos del Médulo: + Ofrecer una vision general de los principios de! marco reguiatorio. * Analizar la razén del porqué se debe contar con reglas y politicas claras para desarrollar actividades de telecomunicaciones. + Analizar en como las regias se consideran objetivos nacionales e internacionales para el desarrollo técnico-operativo de las redes y servicios publicos de telecomunicaciones Sumario: 1:1 Principios det Marco Regulatorio 1.1.1 RevisiOn de los Principios Basicos Nacionales de Desarrollo 4.4.2 Concepcién de las Caracteristicas Bésicas de la Regulacién 4.2 Concepcion de las Redes y Servicios Publicos de Telecomunicaciones 4.2.4 Concepcién Vigente Tradicional 4.2.2 Escenario de Operacién de Servicios dentro de la Concepcién Tradicional 4.2.3 Escenario de Operacién Actual de Servicios que Difieren de los Conceptos Tradicionales 4.2.4 Nueva Concepcién de Servicios y Redes Publicas en un Escenario Futuro Introduccién: Las actividades de telecomunicaciones se efectéan bajo un conjunto de reglas que evolucionan en el tiempo debido @ diversos factores técnicos, econémicos y politicos ,en tal raz6n el objetivo del presente médulo es estudiar y analizar les altemativas regulatorias que se adoptan en cada pais, en este modulo presentamos una vision general de los principales aspectos que determinan la regulacion en el sector de las telecomunicaciones. Asimismo consideramos que es necesario estudiar un mismo aspecto desde INICTEL I Médulo 4 ad OCT, Regulacion en el sector Telecomunicaciones Giferentes Angulos, vale decir que debemos ponernos en el caso del: Representante del gobiemo (Reguiador), del operador, del usuario y de la tecnologia lo cual no significa que cada cual requ re diferentes soluciones sino se trata de prioridades 6 intereses que son tomados en cuenta al definir el conjunto de reglas, por lo cual es recomendable que tratemos los diversos espectos que comprende Ia regulaci6n de las telecomunicaciones de acuerdo con la funcion directa que efectuamos actualmente en el campo de las telecomunicaciones ,es decir, de acuerdo a los intereses y responsabilidades que nos competan. Entonces para el andlisis de la regulacién consideramos: (Ver le Figura 1) «El Regulador (Gobiemo)' + El Qperador + El Usuario + La Industria (Tecnologia) REGULADOR OPERADOR psuanoe TECNOLOGIN Figure 1: Participantes en la actividad de las telecomunicaciones Fuente: Libre Cade uno de los participantes busca las mejores soluciones para el desarrollo de su actividad pero otorge prioridad a los intereses que corresponden a la funcién que les compete. En tal sentido, es muy importante mencionar por ejemplo lo siguiente: «El Reguledor busca la mejor solucion para lograr que los servicios de telecomunicaciones abarquen-e 4od9 el pais y leguen a todos los habitantes en la mejor calidad y con el mejor precio de acuerde con las pofiticas sectoriales. + El Operador busca las soluciones mas eficientes y rentables econmicamente. "Ey Regulador realiza todas las actividades bajo el nombre del Estado © Gobieme , siendo estas actividades: Politicas. reglas téenicas-operativas u otras. El Regulador puede estar bajo cualquier organizacién ( publica o privada). El Regulador trabaja a nombre del Estado y para el Estado INICTEL z Médulo 1 + La Industria Tecnologica busca colocar sus productos en e! mercado de las telecomunicaciones. Para una mejor prestacién de los servicios y _lograr la satisfaccién de las necesidades de todos sus clientes. Para un mejor aprovechamiento de la minima cantidad de documentos relacionados a la regulacién de telecomunicaciones, es necesario tratar dicha documentacién con vista @ su aplicacién en una ‘realidad especifica, recomendamos tomar en cuenta que en la evolucion de la concepcién de redes y Servicios pUblicos de telecomunicaciones considerados er el conjunto de reglas vigentes que comprende la actividad de telecomunicaciones en cada pais se puede diferenciar por ejemplo tres caracteristicas 1. Las reglas que consideran en sus diferentes aspectos técnicos, operativos, éconémicos y legales la existencia de redes separadas para cada servicio (Es la caracteristica mas predominante) 2. Las reglas que corresponden a fa innovacién progresiva en la concepcién de redes y servicios tanto en el aspecto técnico operativo y legal. Estas reglas atin son emergentes y funcionan dentro de la concepcién mencionada en el punto anterior. Dentro de estas reglas Se puede tratar lo relacionado a los nuevos servicios y a las nuevas formas de explotacion. 3. Las regias que se proyectan aplicar a nivel mundial en el futuro con una concepcién de redes y Servicios que significara una nueva organi#aci6n de las actividades de telecomunicaciones. En el tema 1.2 de este médulo describiremos con mayor detalle estas tres caracteristicas de redes y servicios. INICTEL 3 Médulo 1 Regulacion en el sector Telecomunicaciones Tema 1.1: Principios del Marco Requlatorio. Importancia de las telecomunicaciones Las Telecomunicaciones tienen un rol importante sustantivo en la economia global, regional y nacional por su doble caracter, como actividad en si mismo y como vehiculo y soporte de otras industrias y sectores. Le infraestructura de las telecomunicaciones es un factor clave en la integracion de los territorios de los paises y el hemisferio. Ello no sélo para satisfacer el derecho a comunicarse de todos los habitantes sino que es de vital importancia para el desarrollo econdmico equilibrado de las comunidades.” El comienzo para elaborer un marco regulatorio en telecomunicaciones es la definicién o fija principios basicos o politicas que se aplicaran en el sector de las telecomunicaciones. Empezaremos revisando las reglas vigentes con las politicas que la guiaron y con los resultados que se logré en el desarrollo de las telecomunicaciones. El panorama permitire definir los nuevos principios basicos a aplicer. 4.4.1. Revision de los Principios Basicos Nacionales de Desarrollo de las Telecomunicaciones Los objetivos de desarrollo de les telecomunicaciones en cada pais estén fades, por lo general, a través de una ley que es el marco general de las actividades en telecomunicaciones y que sirven de base pare desarrollar un conjunto de regias y medidas especificas. En cade pais, de acuerdo a su realidad, los gobiernos o reguladores buscan las soluciones para salisfacer las necesidades de comunicacién de toda su poblacién, por lo tanto, el regulador asume la responsabilidad de determinar las caracteristicas mas importantes de la actividad de telecomunicaciones tales como: + Establecimiento de Metas de expansion de los servicios e infraestructure. « Fijacion de prioridades para los servicios + Establecimiento de, condiciones entre los operadores y usuarios. + Establecimiento del costo de los servicios. + Innovacién tecnologica en las redes de telecomunicaciones. Enxiraido del libro : Politicas de las Telecomunicaciones para las Américas (Libro Azul-segundo borrador)-13 de sepnembre de 2004 paginas; 18-19 “ Rol integrador de la Infraestructura de telecomunicaciones” ¢ “ Infraestructure para la produccién, crecimiento y empleo” INIGTEL a Moduto 7 Fen Materia de telecomunicaciones las necesicad comunicacién de tose su poblacién, asimismo, en el éxito de las operaooras y i aplicacion de cnologias. La revision de las politicas © principios basicos de telecomunicaciones nos llevan necesariamente a evaluar las medidas adoptades en los ultimos afos en base a resultados en desarrollo aicanzado. Las politicas y abjetivos corresponden a soluciones de problemas de desarrollo que afronta cada pais Pueden existir problemas comunes, pero lo mas determinante es el grado de desarrollo actual, los problemas de telecomunicaciones de paises altamente deserrollados_generaimente son diferentes a los problemas de paises en vias de desarrollo. En forma muy simple, podemos observar en la Tabla 1 la densidad telefonica por paises de la Region Américas. Existe una gran diferencia en el desarrollo de infraestructura basica de telecomunicaciones. Considerando este dato determinante para la fijacion de politicas de desarfollo de les telecomunicaciones, en paises que cuentan con pequefa infraestructura basica Ia politica a aplicar seré la expansion de esta, a diferencia de los paises con gran infraestructura de telecomunicaciones en los cuales la prioridad es dar mayores facilidades a los actuales usuarios e incorporar nuevos servicios utilizando fa infraestructura ya existente, ‘Tabla 1- Densidades telefénicas en paises de la Regién Américas PBI per capita] Lineas Telefonicas | Densidad Poblacién Total en| (US$) _| Fijas Totales en miles| Telefonica Fija Pais millones. 2003 2003 2003 2003 ‘Canada 34,72 23417 19°950,9 62,90 Estados Unidos 292,30 36223 181'599,9 62,13 St. Kitts & Nevis 0,05) 7450 23,5 50,00 Barbados 0.27 $500 134.0 49,68 Antigua & Barbuda 0,08 31103 38.0 48,78 Bahamas: 0,32 15442 1317 41,53 St.Lucia 0,16 4201 514 34,95 Granada 0,14 4348 33,5 31,65 | Dominica 0,08 3256 23,7 30,39 | ‘Uruguay 3,41 3640 9465 27,96 Costa Rica 4,47 id 11098.0 25,05 Trinidad & Tobago 1,30 7166 325.4 24,98 St. Vincent 0,12 3028 Bi gece 23.35 Brazil 475,96 2603, 38°810,0 23,32 Chite 44,74 4443 3467.0 23,04 [ ‘Argentina 36,98, 47180 8009.4 21,88, | Colombia 43,78 +874 8768.4 20,03 Jamaica 2,65 3206 444.4 16,92 ‘Suriname 0.53, 1°860 79,8 15.17 México 103,44 6252 14°941,6 14,67 i} INICTEL 5 Médulo 1 Regulacién en el sector Telecomunicaciones Panama 3,12 | 3e2 | 386.9 1287 | i Ecuador | 13,00 [1076 | 1549.0 | 44,91 El Salvador 6.52 [2203 752.6 11.55 | [Republica Dominicana 7.81 2'586 901.8 44,54 | Venezuela 25,70 51105 2841.8 11,27 Belize | 0,30 31128 33,3 14,27 Guyana 0,89 828 80,4 9.15 Bolivia 8.41 935 600.1 7.44 ___ Guatemala 12,32 71938 846,0 7,05 ] Peru 27,42 2124 4,839.2 6,71 | Cuba 14,31 1518 574.4 5.14 | { Honduras 6.85 980 322.5 4,81 | Paraguay 5,93 967 273,2 . 4,61 Nicaragua 5.52 470 171.6 3,20 Haiti 8,33 380 130,0 1,57 J Fuente: UIT. hitp:/Awww.itu.int/ITU-D/icUstatistics/at glance/main03 pdf En lo que se refiere a la situacién econdmica, también existen grandes diferencias entre los paises tal como se aprecia en la tabla 1 anterior. Esta informacién nos lleva a considerar que Ias politices a aplicar en el aspecto de mercados también son diferentes, no solo depende de la cantidad de poblacién, sino también de su poder adquisitivo, del nivel de educacién y cultura y el grado de satisfaccién de otras necesidades basicas Las actividades empreseriales en telecomunicaciones se pueden efectuar con diferentes modelos econémicos dependiendo de tas politicas adoptadas. En la Figura 2 se muestran los diversos modelos aplicados en los paises. La eficacia de estos modelos se aprecia en los resultados obtenidos en el desarrollo de les telecomunicaciones en cada escenario. No podemos asumir que un modelo es mejor que e! otro para todos los casos y realidades, ademas dependera del conjunto de politica y los aciertos Ge los gobiernos en fijar y modificar los objetivos regulatorios en forma oportuna. En el cuadro 1 se listan algunos objetivos regulatorios que son ampliamente aceptados alrededor del mundo. INICTEL 6 Médulo 1 Distintos modelos de reestructuracion Objetivos Competencia Privatizacion pet Ging : Hl | Aumentar ta Competencia —> Ss Largemtent hme ciclo | cantidad de Inversor en servicios Infraestruct [J | _ ofrecidos ee) tras, redes + Mejorar 1a eficiencia de la explotacion + Bajar los Monopolio UNIVERSALIZACION + Inversién > Infraestructuras > Accesbilidad Peri | ei SaWvad + Competencia > Caida de precios > ‘TWanerets_| Peers nico [— ‘Asequibilidad Wedsio i | Modelo? | Mossi s Cosa ies” Argenta | cnte ‘Salva | Covomora Miéxies | Gunemate Cos : {Eeseaor Fuente: Ponencia “Modelos regulatorios en la regién .Cuando pademos hablar de agotamiento?” de Oscar Battiston, \ Foro de Regulacién de las Telecomunicaciones, La Paz, 5 de mayo del 2004. La relacién de palses dentro de un modelo tiene que entenderse como referencial y corresponde a un determinado momento de evolucién, por lo cual, ‘como es logico debe haber evolucionado y depende también 2 que servicios corresponden. Cabe destacar que el ‘sector publico en Panama y Nicarague ya ha sido privatizado, Dentro de las distintas modalidades de reestructuracion de la figura 2 ,a manera de referencia, pueden apreciarse distintos modelos ( que en Ia actualidad ya han evolucionado, se sugiere revisar las politicas generales de Telecomunicaciones de los paises asi. como las actuales politicas de mercado de Telecomunicaciones a través de los enlaces proporcionados en la bibliografia del médulo) de algunos paises de [a region: EI modelo 1(M1) muestra que empreses del sector publico se encuentran en un meraada netamente monopélico, el modelo 2 (M2) sugiers empresas del sector publico y en un mercado monopélico que pasan a ser privatizadas y a partir de alli entran @ un mercado de libre competencia, por otro lado e! modelo 3 (M3) muestran empresas del sector publico en un mercado monopélico los cuales entran @ un mercado de competencia y posteriormente son privatizadas, en el modelo 4 (M4) se puede apreciar empresas del sector publico y en un mercado monopélico que ingresan directamente @ un mercado de de competencia y son privatizadas; por ultimo el modelo 5 (M5) nos indica empresas INICTEL Médulo 1 nes. Regulacién en el sector Telecomunicaci criginadas en ei sector privado bajo un régimen monopélico que ivego ingresaron a un mercado de libre competencia. En lo que se refiere a medidas, modelos, normas, recomendaciones, acuerdos para desarroliar y aplicar regulaciones en los diferentes paises se cuenta con extensa informacién tal_como se menciona en los. documentos de le comunidad Andina, CITEL, La Comunidad Econémica Europea se podrén revisar a través de enlaces a sus respectivas paginas web en la bibliografia al final del médulo. Cuadro 1- Odjetivos reguiatorios ampliamente aceptados. > Promover el acceso universal a los servicios basicos de telecomunicaciones > Fomentar mercados competitivos para promover: * Eficiente provision de servicios de telecomunicaciones * Buena calidad de servicio *. Servicios avanzados * Precios eficientes > Donde no existen mercados en competencia o fracasan, prevenir abusos de poder de mercado tales como precios excesivos y conductas anticompetitivas por firmas dominantes. > Crear un clima favorable para promover la inversién y lograr la expansion de las redes de telecomunicaciones_ » Promover la confianza del publico en los mercados de telecomunicaciones a través de regulaciones transparentes y procesos de licencia. Proteger el derecho de los usuarios, incluyendo los derechos de privacidad. Promover el incremento de la conectividad en télecomunicaciones para todos los usuarios a través de acuerdos de interconexién eficientes > Optimizar el uso de recursos escasos, tales como el espectro radioeléctrico y numeracion. vv Fuente: Practical Handbook for Telecommunications Regulators; Infodev, McCarthy Tetrault joint publication; ‘November 2000 La vision de los reguladores debe ser muy clara para que los actores 0 participantes en las actividades de telecomunicaciones entiendan, a través de las politicas, como esta planteado el presente y el futuro de la telecomunicaciones. Las corrientes mundiales también son incorporadas en las politicas nacionales debido @ que las redes nacionales son parte de las redes piblicas mundiales, asimismo, los grandes fenémenos como la globalizacién y la sociedad de le informacién tratan de resolver los problemas en forma conjunta definiendo lineamientos y medidas de desarrollo que son independientes de las acuerdos tecnicos. Transcurrido un determinado period de tiempo, el mercado de telecomunicaciones, basandose en pronésticos 0 estimaciones, requiere una evaluacion de les regias aplicadas con base en la experiencia y INICTEL 8 Méduio + tanto, ‘ando {a diversicad Ge factores no previstos que ocasion recomienda que las politicas tengan caracteristicas flexibles, 1.1.2 Concepcion de las Caracteristicas Basicas de la Regulacion En la concepcién fundamental de un sistema de telecomunicaciones asumimos que se trata de una inmensa maquina extendida en todo el mundo, instalada y operada en cada pais conformando un sistema con caracteristicas técnicas y operatives basicas comunes, razén por la cual es posible ejecutar las comunicaciones publicas conmutadas a nivel local y mundial La regulacién es Ia base para la existencia de los servicios pUblicos de telecomunicaciones que comprende un conjunto de reglas técnicas, operativas, administrativas y econémicas que se cumplen estrictamente en todos los paises. La UIT con la participacién de todas las administraciones nacionales en su larga existencia ha elaborado y aprobado las normas internacionales para las redes pUlicas, y cada pais, ha desarrollado las normas nacionales dentro de ese marco internacional. Debido a la extension y compiejidad de la-regulacion y normativa de las telecomunicaciones, en esta parte trataremos el aspecto conceptual de las redes y servicios pUblicos de telecomunicaciones como punto de partida o principio basico que sirve de marco a las reglas en materia de telecomunigaciones. Tema 1.2: Concepcién de las Redes y Servicios Publicos de Telecomunicaciones. Las leyes generales de telecomunicaciones tienen como marco: bases conceptuales técnicas de redes publicas y servicios, concepcién operacional, comercial y econémica. Los, modelos o caracteristicas reguiatorias vigentes estén orientados en estos conceptos. Con el fin de analizar las reglas vigentes tradicionales, y los cambios actuales y futuros que se pronostican, en esta parte analizaremos el tema de la regulacién en su concepcion par, lo,fanto trataremos en forma diferenciada: concepcién vigente o tradicional, concepcion de cambios que estan surgiendo y concepcibn del futuro que se pronostica. 1.2.1 Concepcion Vigente Tradicional Los actuales servicios publicos de telecomunicaciones conmutados de voz y datos son prestados en todos los paises @ través de redes publicas conmutadas instaladas y operadas con normas técnicas y operatives establecidas por la UIT, desarrolladas y aprobadas por cada administracién nacional. La seguridad y calidad de los servicios de voz y datos esté garantizada en el cumplimiento estricto de estas normas. INICTEL 3 Modulo 1 Regulacion en el sector Telecomunicaciones Dentro de ios principios basicos podemos citar los siguientes: En Los servicios publicos esta definido, que tanto el operador como el usuario deben conocer y aceptar lo que comprende cada servicio. + Los servicios de telecomunicaciones estan categorizados y clasificados por cada gobierno con base en las recomendaciones de la UIT y en las necesidades nacionales. = Cada servicio piblice tiene una red publica definida. + Elservicio de telefonia fija constituye el servicio basico de telecomunicaciones de un pais por lo tanto ta red de telefonia fija es la infraestructura basica de telecomunicaciones. Le prestacién de cada servicio publico se efectia cumpliendo las normas especificas establecidas pare el servicio. © La interconexién de redes publicas de los diferentes paises se efectiia basandose en procedimientos aprobados en el seno de la UIT, asimismo en los acuerdos comerciales entre operadores extranjeros. + Las taritas de los servicios publicos estan bajo crterios 0 politicas fjadas por el regulador. «= El Estado tiene la responsabilidad de desarroliar los servicios y redes pUblicas que requiere el pals en su conjunto para lo cual debe organizar la ejecucion de las actividades de telecomunicaciones. + La ejecucién de la prestacion de los servicios piblicos a través de operadores privados se efectia mediante concesion y/o autorizacién especifica por cada servicio. «Le politica de uso de recursos naturales como Ia frecuencia radioeléctrica para implementar servicios publicos se efectiia con planes técnicos. «La infraestructura técnica y operativa basica de las redes piblicas conmutadas esta definida en los planes técnicos fundamentales. + El conjunto de servicios y facilidades de telecomunicaciones que se pueden ofrecer estén comprendidos en la regulacién y la prestaci6n de todo servicio y facilidad se debe efectuar dentro de los concepios basicos establecidos. ~ INICTEL 10 Médulo 1 © Le tecnologiz es consider mplemé 'S servicios definidos. Le ei de ia tecnologia corresponde 2 los operadores y su uso se de! lectuar sin afectar los conceptos basicos de la prestacion de los servicios publicos. 4.2.2 Escenario de Operacion de Servicios dentro de la Concepcién Tradicional El desarrollo y uso de los servicios y redes publicas en el escenario actual se pueden expresar manteniendo la concepcién tradicional cuando se toman en cuenta las siguientes caracteristicas de ios principales servicios: a) Servicio de Telefonia Fija (PSTN) Operado y prestado a través de una red publica propia del operador que ofrece servicios de conmutacion de conversacion telefénica, a su vez la red sitve de provision de enlaces de transporte de datos, para configurar y prestar servicios de redes privadas para necesidades corporativas, asimismo se utiliza para ofrecer servicios de nuevas facilidades como los accesos a Internet y otros servicios de valor afiadido, Los avances tecnolégicos permanentes como por ejemplo Ia digitalizacion son facilidades que permiten mayores veniajas tanto a los usuatios como a los operadores dando lugar @ un mayor uso de los recursos disponibles en la prestacién de servicios de voz y datos. La operacion de estos servicios de voz y datos se realizan dentro de las normas vigentes. La implementacion de los sistemas de radiocomunicaciones méviles y la operacién de los servicios méviles piblicos estan previstos en la concepcién y definicin de los servicios, principalmente el de telefonia, por lo tanto, estos servicios no son sustitutos del servicio de telefonia fija, sino son complementarios, por lo tanto se esta cumpliendo con el objetivo de desarrollo de las redes publicas, En todo caso, la expansion de estos servicios se pueden atribuir a la ejecucién de planes nacionales que son variables de pals @ pais dependiendo del grado de desarrollo alcanzado en su infreestructura basics. Sin embargo, todo plan pare ser consistente debe ejecutarse dentro de una concepcioén integral. WWICTEL n Médulo 1 Regulacion en el sector Telecomunic: ¢) Acceso a internet La provision del acceso a Internet utilizendo las redes y servicios publics esta prevista dentro del desarrollo tecnoldgico de las redes publicas. Sin embargo, es necesario precisar que cuando se habla de desarrollo no significa que se trate de un nuevo servicio piblico 0 que tiene una red publica propia, sino que se respetan las normas vigentes y se incentiva el uso de esta facilidad que se encuentra en Ie definicion de los servicios que comprenden las normas tradicionales. d) Redes de TV por Cable EI servicio publico que se presta @ través de una red propia independiente de la red de telefonia conmutada, que consiste inicialmente en el transporte de sefiales de audio y video de programas de radiodifusion abierta y producciones esWétiales, con el avance tecnolégico permite ofrecer mas facilidades por lo tanto, también es utilizado para el acceso a Intemet y en muchos casos esta siendo utilizado como parte del equipamiento para prestar servicio de telefonia. El desarrollo de esta red no afecta los conceptos de la operacion de las redes basicas de telecomunicaciones. Ver figura 3 Figura 3- Escenario de operacin de servicios dentro de le concepcién tradicional Fuente: Libre-elaboracién propia INICTEL 2 Médulo 4 4.2.3 Escenario de Operacién de Servicios que difieren de los Conceptos Tradicionales En la reglamentacién actual de las actividades de telecomunicaciones se encuentra la incorporacién de nuevas definiciones de servicios, de nuevos actores, de nuevas formas de prestar servicios y desarroller redes publicas (Ver figura 4). El conjunto de reglas vigentes y la introduccién de nuevas reglas no son compatibles totalmente y en algunos casos solo parcialmente, al respecto podemos indicar los siguientes casos importantes: Operadores de servicios publicos sin red propia tales como, los comercializadores 0 revendedores de trafico que son considerados a nivel de operadores. + Algunas redes publicas se implementan compartiendo obligatoriamente las infraestructuras de redes basicas existentes. + El Compartir facilidades operacionales, para prestar un mismo servicio publico en competencia. * Las nuevas obligaciones de interconexién para favorecer el desarrollo de servicios electronicos. * Aplicacion de la politica de liberalizacién en forma casi generalizada en la implementacion y prestacién de servicios de telefonia usando voz sobre IP tanto en paises en vias de desarrollo como en los paises desarrollados. Existen numerosos operadores que han decidido la prestacién de estos servicios como son los operadores de servicio'telefonico de larga distancia, los operadores de TV por cable, los operadores de telefonia mévil de banda ancha y multiservicios, los operadores de acceso 2 intemet, etc. © Aplicacién de a politica de competencia con diferentes caracteristicas en los mercados de casi todos los paises; el impacto es variable dependiendo del tamafio dei mercado, la respuesta por estos servicios y los objetivos que cada pais haya priorizado en sus planes de desarrollo general. © Establecimiento de Acuerdos Regionales pare el uso de recursos naturales con bandas de frecuencias para nuevos sistemas de cobertura multinacional y tecnologies de banda ancha, asi como el uso de recursos escasos como la numeracién para operar servicios pUblicos conmutados asi como la implementacion de la portabilidad numérica. Asimismo, se toman acuerdos entre los estados pare implementar le agenda de conectividad. INICTEL B Méduio + Regulacion en el sector Telecomunicaciones tices conjuntas entre diversos sectores nacionales e internacionales pat el servicio de Comercio Electrénico. + Acciones conjuntas entre el sector de telecomunicaciones, ia industria de le informatica y la produccion de contenidos para emprender programas de desarrollo de educacion, salud y comunicacién. + Aplicacin de politicas de excesiva flexibiidad en los servicios méviles de tal manera que la clasificacion y definicion de servicios que estén vigentes solo es aplicada a redes fijas. «Los sistemas méviles pueden proveer cualquier tipo de servicios de voz, datos, telefonia fija, transmision de imagenes a través del espectro de frecuencias asignado a este servicio y de acuerdo a le evolucién tecnolégica. Ademés, no se aplica generalmente para servicios méviles le regulacion tarifaria lo que le facilita ofrecer diversos servicios. Figure 4: Escenario de operacin de servicios emergentes que difleren de los conceptos tradicional-fuert libre ‘OPERADORE VoIP OPERADORES DE SISTEMAS EMERGENTES ~ 4.2.4 Nueva Concepcion de Servicios y Redes Publicas en un Escenario Futuro Como se ha expresado en los puntos anteriores la regulacion de las actividades de desarrollo de redes y servicios publicos de telecomunicaciones estén basados en una concepcién de caracteristicas técnicas y operativas de las redes, por lo cual, tenemos que considerar que las reglamentaciones estan referidas © los conceptos técnicos y operatives que representan lo mostrado en las figuras 3-4 y 5. De acuerdo 2's figure 3 estén le mayoria de las reglas vigentes, la figura 4 considera las reglas que corresponden @ las nuevas redes y nuevos servicios (emergerites) y en base a la figura § tenemos que analizar |e INICTEL 4 ‘Médulo 1 reglamen zarie en forme plenificade e les reglas esta UIT a través de une diversidad de comisiones especializadas busca las soluciones y pro que pueda impl jentarse una nueva reglamentaciOn @ nivel mundial en el futuro, Dentro de las consideraciones de las nuevas regulaciones en base a la red de la figura 5 podemos citer por ejemplo los aspectos siguient s + Las redes de proxima generacion no constituyen sélo un cambio tecnolégico, significa que los actores en el campo de las telecomunicaciones tanto reguladores, operadores, usuarios y proveedores de equipos tendran un nuevo escenario de accién totalmente diferentes al tradicional. Las nuevas regles de accién corresponderan @ la concepcién basica de las telecomunicaciones para desarrollar la sociedad global de la informacion. «En le nueva concepcién el disefio de red publica tendria algunas caracteristicas basicas como por ejemplo: esquema de numeracién cerrada y administracion jerarquica centralizada, en forma similar fa lo que viene operando el sistema Inteet, una gran red cuyo acceso se ha extendido @ nivel mundial, ya no se aplican los principios basicos de igualdad y equidad en la conexin intemacional ylo entre redes equivalentes que aciuaimente estén establecidas en cada pais y 2 nivel mundial. «Le aplicactn de los planes técnicos fundamentales en las redes publicas conmutadas de todos los operadores de telefonia establecidos corresponde @ el principio de Ia existencia de una red publica autbnoma para un servicio piblico definido, asimismo, la operacién de este servicio se apoya también en este principio. En la nueva concepcién ya no existiria el principio de una red solo para un servicio, asimismo, no exi ia autonomia técnica y operativa atribuida a un operador, inclusive a un pais. + Le convergencia de servicios en una infraestructura de conmutacion de paquetes de alta velocidad seré la caracteristice de las telecomunicaciones. + La estructura de la red estaré basada en nicleos concentradores y accesos que podran estar presentes en redes locales, regionales o globales, * La nueva forma de implementar la red y las nuevas formas de ofrecer los servicios implicaré el cambio radical de la relacién entre regulador, operador y usuario. La politica definida pare las actividades de telecomunicaciones en el pais se fijaran de acuerdo al nuevo escenario. INICTEL 1S Médulo 7 F igure 5. Nueva concepcion de servicios y redes publices en un escenario futuro SISTEMAS DE ‘TELECOMUNICACIONES DE PROXIMA GENERACION Fuente: Libre-elaboracién propia Madulo 4

You might also like