You are on page 1of 24
REPUBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESOLUCION NUMERO ()() 227 2. DE 2020 08 May 2020 «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto por “MEDIMAS EPS-S S.A.S." identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» EL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD En uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, contenidas en la Ley 100 de 1993, los articulos 113 y 335 del Decreto Ley 663 de 1993 — Estatuto Orgénico del Sistema Financiero, la Ley 1122 de 2007, el articulo 68 de la Ley 1753 de 2018, el articulo 17 de la Ley 1966 de 2019, los articulos 2.1.10.5.1, 2.1.10.5.2 y 2.5.5.1.9 del Decreto 780 de 2016, adicionado Por el decreto 1184 de 2016, el decreto 2462 de 2013 modificado por el Decreto 1765 de 2019, el Decreto 1542 de 2018 y demas normas concordantes y complementarias y, CONSIDERANDO 4. ANTECEDENTES Que de conformidad con lo dispuesto en los articulos 48 y 49 de la Constitucién Politica, la Seguridad Social en su componente de atencién en salud se define como un servicio piblico de caracter obligatorio que se prestara bajo la direccién, coordinacién y control del Estado, con sujecién a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad Que en virtud del articulo 154 de la Ley 100 de 1993, el Estado intervendrd en el servicio puiblico de seguridad social en salud, con el fin de garantizar los principios consagrados en la Constitucién Politica y en la ley Que el numeral 1° del articulo 113 del Estatuto Organico del Sistema Financiero, consagra la vigilancia especial como una medida encaminada a evitar que una entidad sometida al control y vigilancia de la Superintendencia incurra en causal de intervencién forzosa administrativa y dispone que en virtud de dicha medida la Superintendencia puede establecer requisitos para la vigilancia que debe cumplir con el fin de enervar los hallazgos que dieron lugar a su imposicién. Que el articulo 68 de la Ley 1753 de 2015, dispone que el Superintendente Nacional de Salud podra ordenar o autorizar a las entidades vigiladas, la adopcién individual o conjunta de las medidas de que trata el articulo 113 del Estatuto Organico del Sistema Financiero, con el fin de salvaguardar la prestacién del servicio piiblico de salud y la adecuada gestién financiera de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Que el articulo 2.5.5.1.9 del Decreto 780 de 2016 en concordancia con el articulo 335 del Estatuto Orgénico del Sistema Financiero dispone que las medidas cautelares y la toma de posesion de bienes, haberes y negocios, se regirén por las disposiciones del Estatuto Organico del Sistema Financiero y seran de aplicacién inmediata. En consecuencia, el recurso de reposicién que procede contra las mismas no suspendera la ejecucién del acto administrativo, Que el articulo 2.6.2.2.1.1 del Capitulo 2 Seccién 1 del Decreto 780 de 2016, establece las condiciones financieras y de solvencia de las Entidades Promotoras de Salud - EPS autorizadas ara operar el aseguramiento en salud, asi como los criterios generales para que la informacion financiera retina las condiciones de veracidad, consistencia y confiabilidad necesarias para la adecuada y eficaz inspeccién, vigilancia y control Que Ia Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con lo establecido en el numeral 1° del articulo 113 del Estatuto Organico del Sistema Financiero, adopté mediante la Resol xe resowucion numerd) 0 227 20 2020 HouaNo. 2 Continuacion de la resolucién, «Por fa cual se resuaive 6! recurso de reposicién interpuesto por MEDIMAS EPS-S S.A.S.” identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucion 1098 del 28 de febrero de 2020» 005163 del 19 de octubre de 2017, medida preventiva de Vigilancia Especial en contra de MEDIMAS EPS S.A.S., identificada con el NIT 901.097.473-5, por el término de seis (6) meses. Que a través de la Resolucién 004770 del 19 de abril de 2018 la Superintendencia Nacional de Salud prorrogé la medida preventiva denominada vigilancia especial a MEDIMAS EPS S.A.S. identificada con el NIT 901.097.473-5 por el término de un (1) affo. Que mediante Resolucién 005089 del 17 de mayo de 2018, la Superintendencia Nacional de Salud removié la firma BDO AUDIT S.A, identificada con NIT 860.600.063-9 del cargo de Revisor Fiscal de MEDIMAS EPS S.A.S. y designé como contralor para la medida preventiva de vigilancia especial adoptada a la firma Sociedad de Auditorias & Consultorias SAS ~ SAC CONSULTING S.A. identificada con NIT 819.002.575-3, representada legalmente por el doctor Never Enrique Mejia Matute, identificado con C.C. No.15.681.157 de Purisima — Cérdoba. Que por medio de la Resolucién 008166 del 4 de julio de 2018, la Superintendencia Nacional de Salud impartié ordenes de ejecucién inmediata a MEDIMAS EPS S.A.S y cred una instancia de seguimiento a los indicadores de la operacién de la EPS. Que a través de la Resolucién 010002 de 28 de septiembre de 2018 la Superintendencia Nacional de Salud ordené limiter la capacidad para realizar nuevas afiliaciones y aceptar trasiados a MEDIMAS EPS S.A.S identificada con el NIT 901.097.473-5, conforme con lo dispuesto en el articulo 2.1.10.5.1 del Decreto 780 de 2016, adicionado por el articulo 1° del Decreto 1184 de 2016, Que mediante la Resolucién 010087 de 02 de octubre de 2018, la Superintendencia Nacional de Salud establecié las condiciones y plazos para la actualizacin de la autorizacion de funcionamiento otorgada mediante la Resolucién 2426 de 2017 a MEDIMAS EPS S.A.S. identificada con el NIT 901.097.473-5. Que mediante Resolucién 003818 del 4 de abril de 2019 la Superintendencia Nacional de Salud revocé parcialmente la autorizacién de funcionamiento de MEDIMAS EPS S.A.S para los departamentos de Chocd, Sucre y Cesar. ‘Que por medio de la Resolucién 004344 de 10 de abril de 2019 la Superintendencia Nacional de Salud ordené la cesacién provisional de las acciones que ponen en riesgo los recursos del sistema por parte de MEDIMAS EPS S.A.S. Que la Superintendencia Nacional de Salud a través de la Resolucién 004462 del 16 de abril de 2019 prorrogé el término de la medida preventiva de Vigilancia Especial impuesta contra MEDIMAS EPS S.A.S, por el término de tres (3) meses. Que mediante la Resolucién 7175 del 23 de julio de 2019, el Superintendente Nacional de Salud resolvi6 el recurso de reposicién presentado por el vigilado confirmando la decisién proferida. Que mediante la Resolucién 09203 del 18 de octubre de 2018, la Superintendencia Nacional de Salud resolvié prorrogar el término de la medida preventiva de Vigilancia Especial impuesta contra MEDIMAS EPS S.A.S, por el término de cuatro (4) meses, Que Ia Superintendencia Nacional de Salud expidié la Resolucién 001098 del 28 de febrero de 2020 prorrogando la medida de Vigilancia Especial contra MEDIMAS E.P.S. S.A.S. por el término de seis (6) meses Que a través de documento radicado con el NURC 1-2020-163414 del 17 de marzo de 2020 MEDIMAS EPS S.A.S, interpuso recurso de reposicién en contra de la Resolucién 001098 del 28 de febrero de 2020. 2. ARGUMENTOS DEL RECURRENTE Solicita el recurrente se revoque la Resolucién 001098 del 28 de febrero de 2020 a través de la cual la Superintendencia Nacional de Salud decidié prorrogar el término de la medida preventiva de Vigilancia Especial por los siguientes argumentos: a. Falsa motivacién -MEDIMAS esta cumpliendo y mejorando los dieron origen a la medida preventiva icadores que eh RESOLUCION. womero09 227 2e 2020 HoJANo. 3 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto por "MEDIMAS EPS-S $.A.S. identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» A.3.1. Respecto los indicadore: técnica A.3.2. Respecto a los anticipos pendientes de legalizar apital minimo, patrimonio adecuado y reserva b. MEDIMAS presenté un plan de reorganizacién que no fue analizado por la resolucién 1098. c. Violacién al debido proceso - La Superintendencia no corrié traslado del concepto técnico base para la Resolucién 1098. El desarrollo especifico de cada uno de estos cargos se presentaré de forma completa al momento de resolver el recurso. 3. CONSIDERACIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Previo a resolver de fondo y emitir el correspondiente pronunciamiento dentro de la actuacién en estudio, esta superintendencia considera pertinente precisar lo siguiente: 3.1. El recurso de reposicién en sede administrativa Con el fin de analizar la procedencia del recurso de reposi necesario tener en cuenta los requisitos sefialados en los articulos 74 a 77 de la Ley 1437 de 2011 — Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA): (...) eArticulo 74, Recursos contra los actos administratives. Por rogla general, contra los actos definvos procederan los siguientes recursos: 1. El de reposicién, ante quien expidié la decisién para que la aclare, modifique, adicione o revoque. 2. El de apelacién, para ante el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo propésito, No habré apelacién de las decisiones de los Ministros, Directores de Departamento Administrativo, ‘superintendentes y representanies legales de las entidades descentralizadas ni de los directores u organismos superiores de los érganos constitucionales auténemos. Tampoco serén apelables aquellas decisiones proferidas por los representantes legales y jefes superiores de las entidades y organismos del nivel teritoral’. ) "ARTICULO 7. Improcedencia. No habré recurso contra los actos de carécter general, ni contra los de trémite, preparatori, 0 de ofecucién excepto en los casos previstos en norma express.” “Articulo 76. Oportunidad y presentacién. Los recursos de reposicién y apelacién deberin Interponerse por escrito en la diligencia de notificacién personal, o dentro de los diez (10) dias ‘siguientes a ella, o 2 la notificacién por viso, 0 al vencimiento del término de publicacién, segin ‘et caso. Los recursos contra los actos presuntos podran interponerse en cualquier tiempo, salvo en el evento en que se haya acudido ante el jue2. Los recursos se presentarén ante el funcionario que dicté la decisién, salvo lo dlspuesto para el de queja, y siquien fuere competente no quisiere recibirios podran presentarse ante el procurador regional © ante el personera municipal, para que ordene recibirios y tramitarlos, e imponga las sanciones correspondientes, sia ello hubiere lugar. EI recurso de apelacién podré interponerse directamente, 0 como subsidiario del de reposicién y ‘cuando proceda seré obigatorio para accede a la jurisdic. Los recursos de reposicién y de queja no serén obligatoros. Articulo 77. Requisitos. Por regla general los recursos se interpondin por escrito que no requiere de resentacién personal si quien fo presenta ha sido reconocido en la actuacién. Igualmente, podrén resentarse por medios electrénicos. Los recursos deberén reunir, ademas, los siguientes requisitos: RESOLUCION NUMERO) ) 227 2b 2020 Hoan. 4 Continuacién de la resolucion, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto por “MEDIMAS EPS-S S.A.S." identificade con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» 1. Interponerse dentro dei plazo legal, poral intoresado o su representante o apoderado debidamente constituido, 2, Sustentarse con expresién concreta de los motivos de inconformidad. 3, Solictar y aportar las pruebas que se pretende hacer valer 4, Indicar ef nombre y la direccién del recurente, asi como la diveccién electrénica si desea ser rnotificado por este medio» De esta forma, teniendo en cuenta el recurso formulado por MEDIMAS EPS S.A.S. en contra de la Resolucién’ 001098 de! 28 de febrero de 2020, asi como los requisitos de procedencia, oportunidad y requisitos establecidos en la Ley 1437 de 2011 para el tramite y resolucion de los recursos contra los actos definitivos, se estudiara si el referido escrito procede para el caso que nos atafie Asi las cosas, este despacho encontré lo siguiente. 1) Sobre la procedencia, se encontré que contra la Resolucién 001098 del 28 de febrero de 2020, Unicamente procede el recurso de reposicién, y es este el recurso incoado, ll) Sobre la oportunidad del recurso de reposicién, se corrobora en el expediente que la Resolucién 001098 del 28 de febrero de 2020, fue notificada personalmente el 03 de marzo de 2020, y el recurso fue radicado el 17 de marzo de 2020, esto es fue interpuesto dentro del término de los 10 dias habiles que establece el articulo 76 de la Ley 1437 de 2011 Ill) Sobre los requisitos del recurso, se advierte que el escrito del recurso de reposicion radicado el 17 de marzo de 2020 mediante oficio NURC 1-2020-163414 cumple con todos los requisitos establecidos en el articulo 77 de la Ley 1437 de 2011, por lo cual serd resuelto de fondo por parte de este despacho. 3,2 Pronunciamiento sobre los argumentos del recurrente: A. Falsa motivacién - MEDIMAS esta cumpliendo y mejorando los dieron origen a la medida preventiva A.1. Componente Técnico Cientifico Indica MEDIMAS EPS S.A. que en la resolucién recurrida se indica que mejor6 varios periodos objeto de la medida preventiva y cita las consideraciones de los incisos segundo, cuarto y quinto establecidos en la hoja 3 del acto administrativo objeto de recurso, los cuales hacen alusion ala linea base de los indicadores técnico cientifico establecidos en la Resolucién 4770 del 19 de abril de 2018, asi como del cumplimiento de! 100% del porcentaje de IPS que reportan informacion y dan confiabilidad a 76 indicadores de los dos regimenes, y sobre la gestién del riesgo. Manifest el recurrente que es evidente que dicho componente ha tenido palpables mejoras, donde se identifican acciones en conjunto que han incidido en la disminucién de “eventos no deseados, evitables y negativos, que pueden generar en algtin momento un mayor consumo de bienes y servicios” tal como lo reconoce la Resolucién 1098. Sobre el indicador que a juicio de la superintendencia (PORS), sefialé el recurrente que la EPS ha adelantado varios planes de mejora que en algunos aspectos han reflejado situaciones destacables como el cierre de las POR, donde existe una variacién entre el 2019 y 2020. Para tal efecto el recurrente presenta un cuadro por regién donde la EPS hace presencia demostrando la variacién del cierre de PRD entre diciembre 2019 y enero de 2020 en un 39% comparando estos dos periodos. Sobre la citologia cervicouterina, al inicio del afio 2020 teniendo en cuenta que la Resolucién 3280 exige el seguimiento al 100% de la poblacién femenina para tamizacién de mamografia (mujeres de 50 a 69 afios) y citologia cérvico uterina (mujeres de 25 a 69 afios) MEDIMAS garantiza la atencién del proceso teniendo en cuenta las caracteristicas de la poblacién, grupo etario objeto de tamizaie y la frecuencia de tamizaje de acuerdo alo establecido en lo normal. En esa misma linea sostiene el recurrente que para el primer mes del 2020, se proyecté como 50%) © Percent de contatos fogezanss: 600% etna 10%) Subsidiado: ‘+ Tasa de PORD en el régimen subsiaiado * 10.000 afilados: 240,7 (esténdar: 13,6) 2 Porcentaje de partcipacién de PQRD por restriccion en el acceso a los servicios de salud para el régimen subsidiado: 189% (esténdar: <= 73,46 %) = Porcentaje de participacién de PQRD por demoras en fa autorizacién, dentro del macromotivo restrccién do acceso a los servicios de salud pare el régimen subsidiado: 34% (esténdar: <= 33,52%). + Porcentaje de parcipacién de PORD por felta de oportunidad en la atencién, dentro del macromotivo restriccion de acceso a los servicios do salud pare el régimen subsidiado: 56% (estandar: <= 39,07 %). Porcentaje de casos SIS resueltos régimen subsidiado: 73% (esténdar: 100%). Promedio de tiempo de espera para a entraga de medicamentos inclvidos en e! POS: 2,64 dias (esténdar: 2dias). Porcentaje de formulas mécicas entregadas de manera completa: 90,26% (estindar: 100%). Porcentajo de formulas mécicas entregadas de manera oportuna: 83, 2% (esténdar: 100%) Tasa incidencia de Siflls Congénita; 1,39 (esténdar: = 0.5 casos) Porcentaje de mujeres con cifologia corvicouterina anormal que cumplen el esténdar de 30 dias para la fama de colposcopia: 54,25% (esténdr: 80%) + Porcontaja de pacientes diabéticos controlados: 33,24% (esténdar- 50%) 0 Porcentaje de contratos legalizados: 99,83% (esténdar. 100%). Asi las cosas, Medias EPS dentro de su modelo de atencién refiere grupos de intervencién 0 cohortes de riesgo, las cuales estén sujetes a seguimionto y monitoreo continuo, mediante indicadores operatives, que ‘buscan resuitados satisfactorios en saiud, Por lo cual, se puede conoluir, que el modelo propuesto esté basado ‘n/a atencién integral de sus usuarios con un enfoque a la gestién del riesgo, lo que comprende el acceso a Jos servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservacién, el mejoramiento y la romocién de la salud. Por lo tanto, la EAPB deberé continuar trabajando en ol andlisis de las necesidades de su poblacién afiiada, ef robustecimionto de sus sistemas de informacién y la interaccién con su red de prestadores a fin de mejorar ‘aquellos indicadores que ain se encuentran fuera de los esténdares pactados y que generan radicacién de PAR porla insatisfaccién de fos servicios recibidos. Finalmente, los planes de mejoramiento aplicados durante la vigencia 2019, hacen parte de las ecciones de ‘vance, que den respuesta a los hallazgos dorivados de ejercicios de audiforiaintema, que buscan generar ‘cambios de fondo a los diferentes procesos de la EAPB y que se traducen en un mejor servicio percibido, ‘generando asi para la vigencia 2020 mejores resultados én salud y que den ocasién al cumplimiento de los ‘estandares definiios con ef ente de control” CONCLUSIONES COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO > La informacion evaluada es la reportada hasta el mes de noviembre de 2019. > El comportamiento de los 40 indicadores en los dos regimenes ha demostrado un descenso correspondiente a agosto vs noviembre de 2019 representado para el régimen contributivo en un -5% y para el régimen subsidiado del 2.5% de acuerdo a los items establecidos. La EPS debe continuar con el analisis de las necesidades de su poblacién afiliada, el robustecimiento de los sistemas de informacién y la interaccién con su red de prestadores afin de mejorar los indicadores que ain se encuentran fuera de los estandares pactados. ¥ Vale la pena llamar la atencién del recurrente en el sentido de que, si pretende atacar el acto administrativo sobre la base de una presunta falsa motivacién, no deberia acudir a una ‘comparacién de indicadores de los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020, cuando claramente en la resolucién impugnada se hace mencién a que el ultimo periodo que se tuvo como referencia en el andlisis realizado por la supersalud sobre PORD fue diciembre de 2019, mes en el que entre otras cosas se evidencia que MEDIMAS es la EPS que ooupa el primer lugar en cuanto a tasa de PORD en ambos regimenes, lo que a las claras, demuestra la insuficiencia se: al RESOLUCION NoMERo 00 2 2 1 be 2020 _HOJANo. 7 Continuacién de la resolucion, «Por fa cual se resuelve el recurso de reposici6n interpuesto por ‘MEDIMAS EPS-S §.A.S." identifcada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» de la gestién de la EPS es cuanto a la mejora de sus indicadores. A.2. Componente juridico Manifesto el recurrente que el componente juridico también tuvo una mejoria, igualmente evidenciada en la resolucién recurrida y cité apartes de la resolucién objeto de recurso especificamente el inciso primero de la hoja 6 de la resolucién la cual hace alusién al informe realizado por SAC CONSUTING SAS con corte noviembre de 2019 y del cual se resalta la disminucién de las acciones de tutelas que se recibieron desde julio a diciembre de acuerdo con la poblacién afiliada, Sobre este tdpico la EPS argumento que a 2020 existe una mejora respecto a diversos indicadores juridicos, donde se destaca el indicador de incidentes de desacato, el cual tiende a la baja y esta 3,5% por debajo de la linea base fijada en 2017. Posteriormente, el recurrente pone de presente un recuadro en el que se reporta la linea base a bre de 2017 en 3,78 y 2 enero con un porcentaje del 0,32, manifestando que, si_ bien algunos indicadores del componente juridico sufrieron fluctuaciones en el 2019, indica la EPS que se han implementado varias estrategias que han llevado a Id disminucién de un indicador como lo es el numero de tutelas y la reduccién de los incidentes|de desacato notificados para enero de 2020, superando la linea base establecida. ‘Sobre el anterior argumento e! Superintendente Delegado para las Medidas Especiales sefialé: “En primer lugar, vale la pena reiterar que el concepto técnico que sirvid de insumo para la prérroge de la medida preventiva contiene ia informacién analizada y evaluada con corte a 30 de noviembre de 2019, Conforme a la procisién realizada, si bien Medimas EPS logré disminuir las acciones de tutela en salud interpuestas on su contra en el periodo comprendido entre agosto y noviembre de 2019, ol consolidado entre ‘enero y noviembre de 2019 fue de 22.406 acciones de tutola, lo cual evidencia que, a posar de las acciones Jimplementadas, adn se presentan falencias en fa prestacién de servicios de salud que conllevan a que sus ‘aiados recurran a esta accién consttucional para obtener su garantla Asimismo, realizado un comparativo de las acciones de tutela en salud notiicades en 2019 (corte noviembre) y las notifcadas para 2018, se observa un incremento en 1599 para la mencioneda vigencia, siendo las de mayor ineidencia equellas interpuestes por conceptos PBS. Por otra parte, como bien fo precisa la EPS, la medicién del componente juridico no séio se enfoca en las acciones de tutela y los incidentes de desacato, sino que ello ademas comprende el andisis de los indicadores relacionados ‘con procesos juridices y embargos, os cuales impactan de manera importante la situacién financiera de la EPS. Asi, vale la pena mencionar que los procesos juridicos que cursan en contra de la entidad han ido en aumento, reportindose para el mes de noviembre la suma do $454.740.941.624. Igual, sucede con los embargos El consolidado de tutelas desde enero a noviembre de 2019 fue de 23.406 lo que evidencia que atin se presentan falencias en la prestacién del servicio de salud > Comparado el periodo de noviembre de 2019 y 2018 se ha incrementado en 1599 con mayor incidencia por conceptos de PBS > De los procesos juridicos que cursan en contra de la EPS se reporta para el mes de noviembre un aumento de $ 454.740.941.624 y los embargos decretados ascienden a $135.702.423.926 A.3. Componente Financiero Sobre el presente componente el recurrente cita apartes de la resolucién recurrida (hoja 5 parrafo tercero) los que hacen alusi6n a los niveles de siniestralidad frente al corte de agosto de 2019 en el que se observa una tendencia a la mejora, al pasar de 155% a 135%, asi como la tendencia al Mmejoramiento del indicador de siniestralidad a partir de noviembre de 2019 como producto de la implementacion de varias estrategias sf Ke RESOLUCION NUMERO 00227 be 2020 HOJANo. 8 Continuacign de la resolucién, «Por la cual se resuelve ef recurso de reposicién interpuesto por "MEDIMAS EPS-S S.A.S.”identiicada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 de! 28 de febrero de 2020» Seguida de esta introduccién el recurrente propuso los argumentos denominados "i) Respecto los indicadores capital minimo, patrimonio adecuado y reserva técnica y ii) Respecto a anticipos pendientes de legalizar’. A.3.1, Respecto los indicadores: capital minimo, patrimonio adecuado y reserva técnica Manifiesta el recurrente que sobre los indicadores de capital minimo, patrimonio adecuado y reserva técnica que establecen la superintendencia y SAC CONSULTING no tienen en cuenta el pronunciamiento de la Contraloria de diciembre de 2019 sobre una cuenta por cobrar a CAFESALUD. Manifiesta que MEDIMAS EPS ha sido diafana en indicar cémo la superintendencia al exigir el cumplimiento de dichos indicadores, no solo estaba desconociendo los derechos adquiridos de MEDIMAS atendiendo la Resolucién 2426 de 2017, sino ademas, otros factores de relevancia para la EPS. Adicionalmente sefialé: “Debo reiterar que el Plan de Reorganizacién aprobado a CAFESALUD contemplaba capitalizaciones a 10 afos para cumplir con dichos indicadores, esto es hasta 2026, ahora la Resolucion 9203 pretende que dichos indicadores se cumplan antes del 31 de diciembre de 2019, 1o cual claramente desconoce las actuaciones previas de la propia SNS y la contianza legitima generada con la Resoluci6n 2426 de 2017, sin perjuicio de los derechos adquiridas ya expuestos” Sobre los anteriores recursos, la Superintendencia Delegada para la Supervisién de Riesgos a través de memorando radicado con el NURC 3-2020-5494 se pronuncié en los siguientes términos: "Respecto a los anteriores pronunciamientos, se reitera que la Resolucién 9203 de 2019 no desconoce los términos y plazos establecidos en la Resolucion 2426 de 2017. En este orden de ideas, e! corte de evaluacién para el tercer (3) afio corresponde a /a vigencia 2019, y debe entenderse que este aplica para la verficacién del cumplimiento de os porcentajes definidos en la recuperacién del defecto de Capital minimo y patrimonio adecuado, en e| marco de la Resolucién 2426 de 2017, de acuerdo con fo indicado en ef Plan de Reorganizacién institucional. Para lo anterior se debe tener en cuenta que los resultados de fos indicadores que se calculan de forma anual son indicadores de cumplimiento, de acuerdo con Io establecido en el paragrafo 2 del articulo 2,1.13,9 del Decreto 780 de 2016, adicionado por el articulo 1 del decreto 718 de 2017, el cual seffala Jo siguiente: (..) ‘Pardgrafo 2. En os procesos de reorganizacién institucional prevstos en el presente articulo las eniidades podrin presenter, junto con e! plan de reorganizacién insitucional, una propuesta para of cumplimiento de las condiciones financieras y de solvencia durante un plazo de cumpilmiento de hasta diez (10) aflos, contados a partir de la aprobacién del plan de ajuste que haga la Superintendencia ‘Nacional de Salud. En odo caso al fina del quito ao deberén tener cubierto como minimo el 80% del defecto proyectado al ciere de la primera vigencia fiscal de la operacisn. Para efectos del céleulo do! capital minimo y ol pairimonio adecuado podrin descontar las pérdidas que se presenten al cieme de cada vigencia y estas deberdn ser cublertas en el periodo de transicion restante La Superintendencia Nacional de Salud evaluaré el cumplimiento de las condiciones financieras de permanencia y solvencia, al cierre de cada vigencia fiscal’ (Negrila fuera de texto). ‘Se precisa que estos argumentos ya se hablan expuesto mediante Resolucion 603 de 2020, por medio de la cual se resolvié ef recurso de reposicién de la Resolucién 9203 de 2019." Ciertamente, el recurrente pasa por alto que precisamente en el acto administrative que resolvié el recurso de reposicién en contra de la Resolucién 9203 de 2019 esta entidad se refirié de manera extensa a la tematica que nuevamente trae a colacién en esta oportunidad, indicando cual era el alcance de las ordenes emitidas en la resolucién 9203, las que en ningiin caso implicaban anticipar los plazos de cumplimiento de las condiciones de capital minimo, patrimonio adecuado y reservas técnicas de la entidad. W RESOLUCION NUMERO 00 227 be 2020 __HoJANo. 9 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto Por “MEDIMAS EPS-S S.A.S." identficada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» En el literal A.3.1 numeral 22 manifest6 la entidad recurrente que existen dos circunstancias adicionales que la SNS no puede olvidar, estas son: ') Informe de auditoria de cumplimiento de la Contraloria General de la Republica En primer lugar, los indicadores financieros establecidos por SAC Consulting y que en tiltimas se le exigen a MEDIMAS, también desconocen un auto de la contraloria Notificado el 18 de diciembre de 2019, donde se le reprocha a MEDIMAS y a SAC. CONSULTING no incluir las cuentas por cobrar fueron a Cafesalud por servicios prestados a afiliados por MEDIMAS pero que solicitados antes del 1 de agosto de 2017, y que fueron reconocidos a CAFESALUD. Sobre el anterior argumento la Superintendencia Delegada para la Supervisién de Riesgos sefiald: “En atenci6n a lo citado de la Contralorla General de la Republica, esta delegade informa que se ha indicado en varias ocasiones que MEDIMAS EPS S.A.S. debe jefectuar el tratamiento financiero correspondiente a los valores por servicios prestados a affiados y que fueron solicitados antes de /a entrada en operacién de la EPS. En este sentido, se tiene el siguiente pronunciamiento que es de conocimiento de MEDIMAS EPS S.A.S: IMAGEN 3. Observacién de MEDIMAS EPS Adicionalmente, en los resultados financiero estén incorporadas los costes asociados a las autorizaciones, incapacidades y fallos de tutela a cargo de CAFESALUD ESP que fueran asumidos por MEDIMAS EPS en cumplimiento de érdenes judiciales, los cuales hoy son objeto de una demanda arbitral ante el Centro de Arbitrafe y Concilacién de la Cémara de Comercio do Bogota contra Cafesalud EPS SA. en cuantia de $320.000.000.000, accion que encaja dentro do! Plan de mejoramiento de la Contraloria General de la Repiiblica- CGR en virtud del hallazgo incorporedo en su informe final de aucitoria de la vigencia 2017 relacionado con las gestions para el cobro 0 recuperacién de esos recursos; situacion que omite analizar la Superintendencia ¥ que indefectiblemente afecta la tendencia del comportamiento uenie NURC 12019-81612, Mecimas EPS, pog. £2) Respuesta Superintendencia Los costes asociados a prestacién de servicios de salud hasta e} 31 de junio de 2017, son a cargo de /a anterior EPS 0 sea que deben ser registrados como una cuenta recuperable 0 cuenta por cobrar, por io tanto, no impactan el resultado de MEDIMAS EPS S.A,°. las autorizaciones que hayan sido atendidas por MEDIMAS EPS SAS a partir del 1 de agosto de 2017 si deben ser registradas contra los resultados de esta EPS, Con e! base en lo anterior, MEDIMAS EPS SAS deberd revisar el tratamiento contable y realiza los ajustes pertinentes, si hay lugar a ellos, para que la informacién financiera refleja la situacién real de las operaciones realzadas Fuente: Resolucion 3218 de 2019, hoa 24 Pronunclamientareiterado a la EPS con NURC 2-2019-140797 de oct-19 Por otro lado, mediante memorando interno 3-2019-5830 de! 09 de abril de 2019, correspondiente al concepto técnico dirigido a la Delegada para las Medidas Especiales, en ol numeral 6.2.1 fue expuesta la misma precision’. Entonces es uy claro que esta superintendencia no esta desconociendo los aspectos sefialados Por el recurrente en cuanto a lo que se refiere a los servicios prestados a personas que estaban afiliadas a Cafesalud y no recibieron cuando estuvieron afiliadas a dicha entidad, motivo suficiente para considerar que el recurso es totalmente improcedente Sobre la segunda circunstancia el recurrente manifesto: «il, Plan de Reorganizacién: Por otro lado, sin perjuicio de lo que se exponga en el literal B, no puede la SNS desconocer que en enero de 2020, MEDIMAS radiaé una nueva solicitud de Plan de Reorganizacién con 6! respaide de la firme auditoria Crowe Horwath, del cual no se ha recibido respuesta alguna, y que precisamente busca aterrizar las capitalizaciones y los indicadores de MEDIMAS, no solo @ la mejoria que ha tenido la EPS en varios indicadores, sino a diversos aspectos Ke reso.ucion nmer®0 227 2 oe 2020 HouaNo. 10 Continuacign de la resolucién, «Por ia cual se resuelve el recurso de reposicion interpuesto por "MEDIMAS EPS-S S.A.S." identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1096 del 28 de febrero de 2020» posteriores a su apertura que no son imputables a la Compania, Este Plan de Reorganizacion recae sobre varios aspectos de total relevancia pare MEDIMAS en aras de garantizar una mejor prestacién en el servicio 6y 6! cumplimiento célere y eficiente de todos los indicadores de MEDIMAS, en especial los financieros.- que son los que diferentes perspectives arrojan entre Contralorfa, Superintendencia y SAC.» Respecto el anterior argumento teniendo en cuenta que MEDIMAS EPS el literal B del recurso propuso argumentos relativos al Plan de Reorganizacién, los mismos seran abordados en su ‘conjunto, A.3.2, Respecto a los anticipos pendientes de legalizar Manifesté el recurrente que MEDIMAS EPS SAS ha adelantado varias gestiones con miras de lograr la legalizacién de dichos anticipos, los cuales en su mayoria se concentran en ESIMED y CENTURY FARMA. Respecto de ESIMED indica que la EPS ha estado en constante actividad para la total legalizacién de los anticipos girados a ESIMED, resaltando que lo legalizado es superior al 80%, estando pendiente un porcentaje que en estos momentos ha sido objeto de varias acciones coordinadas tanto por la EPS como ESIMED. Manifest que MEDIMAS redujo de manera drastica la entrega de anticipos a ESIMED y entre estas orearon un grupo denominado Unidad de Legalizacién de Anticipos (ULA) para lograr la pronta legalizacién de los anticipos, sobre este punto indica que MEDIMAS ha realizado acciones judiciales y extrajudiciales en contra de ESIMED, en aras de lograr a la mayor celeridad para legalizar el 20% de anticipos pendientes de este proceso con ESIMED. Sefiala la entidad recurrente que las mismas medidas han sido tomadas con CENTURY FARMA y ONCOLOGOS DE OCCIDENTE en aras de lograr a la mayor celeridad la legalizacion de la cartera. Adicionalmente se han logrado una legalizacién cercana al 99% y para tal efecto pone de presente un cuadro con un total de 26 IPS concluyendo que el giro de anticipos ha sido objeto de fuertes acciones por parte de MEDIMAS, quedando pendiente la legalizacién del 20% para lo cual se estan adelantando diversas acciones encaminadas a una pronta legalizacion, respecto a los demas prestadores se ha logrado una legalizacion del 99%. Sobre los anteriores argumentos el Superintendente Delegado para las Medidas Especiales se pronuncié en los siguientes términos: “Respecto do las apreciaciones indicadas por Medimas EPS S.A.S. respecto de la legalizacion de anticipos, es preciso sefialar que la Resolucién 001098 del 28 de febrero de 2020, se sustenta en ‘argumentos tomados de las cifras reportadas por la EPS en cumplimiento de la Circular Externa 016 de 2019, la evaluacién de indicadores reportados y sustentados por la EPS en la plataforma Fénix y los informes emitidos por la firma Contralora SAC CONSULTING SAS a corte noviembre de 2019. Asf las cosas, en el concepto técnico de seguimiento emitido a corte noviembre de 2019, se analizaron Varios aspectos relacionados con los anticipos, como se detalla a continuacién "(..) A corte noviembre de 2019, del total de cuentas por cobrar el $4% corresponde a anticipos y el 46% a Instrumentos financieros, respecto de los anticipos se resalta un deterioro que asciendie a los, $213,795 millones, es decir el 53% del saldo de anticipos otorgados por la EPS. oo) a RESOLUCION NUMERO () () 2 21 Ge 2020 HouaNo. 14 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve of recurso de reposicién interpuesto por ‘MEDIMAS EPS-S S.A.S."identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» Comportamiento Anticipos y De: Modimss EPS S.A. (caras en'miiones de pesos) loro Aplicado Fusante: Archive FTO03, naviombre da 2070 (Nurs ¥2070-782657) Como se observa en el grafico anterior, e! agregado de Active NO Financiero - Anticipos presenta un deterioro al corte noviembre de 2019 del 53% (-8213.795 millones), si bion es cierto, al comparar los ssaldos de anticipos otorgados porla EPS al corte diciembre de 2017 frente al saldo que refiejan los estados financieros al corte noviembre de 2019, se aprecia una reduccién del 44% en la aplicacion de esta practica por parte do la entidad; genera incertidumbre la recuperacidn de algunos recursos considerando que ol (60% ($244,087 millones) de estos recursos estan concentrados en edad de vigencia superior a 180 dias, de este titimo valor se registra un deterioro del 88% (213.795 millones). Al-verificar el detalle de terceros que conforman los anticipos, se encuentra una concentracién del 50% ($205.348 millones) de los mismos en tres (3) terceros, como se detalla a continuacion: Prestador Varer % Bater- sat Estudios & Inversiones Médicas 131.367 | 92% _|-119,105 _|-91% Century Farma 56.080 | tax |-s2.579 | -04% Oncoleges de Occidente 17.907 [4% |-4.847 “27% Otros Teroares (1.016) 201.520 |50% |-7.325 | 199% Total 406.87: S55 Fuente: Archive FTO03, noviembre de 2019 (Mure Analizados los tres (3) terceros se/alados en la tabla anterior, se aprecia que ol 94% ($193.69 millones) do los anticipos estén concentrados en edad superior a 360 dias, de los cuales, ESIMED S.A, esta olasiticado en edad >360 dias en un 98% ($128, 160 millones); Century Farma SAS en un 31% ($17.387 millones) y Oncélogos de Occidente en un 1% ($249,760 millones). (. Por otra parte, en el concepto técnico de seguimiento en el capitulo “Seguimiento a los Indicadores Administrativos y Financieros de! Sistema de Gestién y Control para las Medidas Especiales Fénix, se detallé textualmente e! informe ejecutivo presentado por la EPS a corte noviembre de 2019 respecto de la legalizacion de anticipos, del cual se resalta lo siguiente: “(...) La nueva administracion de Medimés EPS se encontré con un incremento y envejecimiento de los anticipos pendiontes de legalizar, que afectaban la caja y el estado de los resultados de la EPS. Esta situacién, conlleve a que la Superintendencia Nacional de Salud, en 2018, requiriera a la EPS gestionar la legalizacion do anticipos, en el marco de la Medida Preventiva de Vigilancia Especial. En consecuencia, en julio de 2019 se consttuyé la Unidad de Legalizacién de Anticjpos (ULA), cuyo objeto 5 contener el otorgamiento de anticipos a prestadores de servicios de salud y gestionar su legallzacion.} Al 30 do abril de 2019 1 saldo por legalizar de anticipos que encontré la nueva administracion correspondia a $184.376.672, al cievre de noviembre de 2019 se ragistré una legalizacién de! 27% del {otal de anticipos otorgados ai mes de abril, equivalente a $ 49.674.897, A.continuacion, se presentan los principales resultados en la gestién de legalizacién de anticipos: ‘Se establecié contacto con los prestadores de servicios de salud que tienen la mayor concentracién de we RESOLUCION nomerd 0 227 2oe 2020 Houano. 12 Continuacion de la resolucion, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto por "MEDIAS EPS-S S.A.S." identificada con NIT 901.097.473-6 en contra de la Resolucién 1098 del 26 de febrero de 2020» los saldos de anticipos pendientes por legalizar, asi como la mayor edad en el otorgamiento de estos. La EPS solicité a estos prestadores la facturacién que respald6 la prestacidn del servicio que se pagd por anticjpo, para su validacién. © Se priorizaron las concliaciones financieras y do glosas con los prestadores de servicios de salud que tienen sakdos pendientes por legalizar, para la depuracién de cartera, 10 Se generaron desarrolios y mejoras en el sistema de informacion financiera, con el fin de optimizar los tiempos en la legalizacion de anticipos, teniondo on cuenta ol volumen de las transacciones que maneja la EPS. 10 Se implement6 seguimiento peri6dico al saldo de los anticipos penaientes por legalizar y al saldo de giro directo por aplicar, los cuales son confrontados con las cuentas por pagar disponibles, con el saldo de la radicacién en proceso de auditoria y con el valor de la glosa por concilar. 1 Se priorizé el procesamiento de facturas que so encuentran on estado de auditoria de los prestadores que concentran el mayor saldo por legalizar, con el fin de obtener cuentas por pagar disponibles que permitan la legalizacion de los anticipos. 10 Se dio inicio al proceso ejecutivo en contra de! Hospital Salazar de Villeta, cuya pretensién asciende a $224,640, mas intereses y costas. 11 Se realiz6 una primera circularizaci6n a 136 prestadores, solicitando la legalizacién y/o devolucién de Jos recursos otorgados que ascionden a $2.562.478, de los cuales, al 30 de noviembre de 2019, 12 prestadores devolvieron recursos por valor de $26.657. © Se realizaron 64 solicitudes de mesas de conciliacién extrajudicial ante la SNS, por valor de .959.799, sin Incluir ESIMED y Cent Para octubre, la SNS ion de Citas para audiencia de conciliacién extrajudicial en derecho a 33 prestadores circularizados en el mes josto, ager 2125 de. diciembre de 2018. ) 5 En noviembre, se realizé la segunde circularizaci6n a 96 terceros por valor de $3.366.666. 1D Se documentaron y actualizaron los procedimientos y controles para la autorizacisn, otorgamiento y legalizacion de anticizos, basados en la normatividad vigente y teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por la SNS, la Contraloria General de la Republica y el Contralor con Funciones de Revisor Fiscal. 1 Se _desarrollé un plan de trabajo especif tadores junio_de ‘concent 32% de los ani fe leqalizar: Century Far \.Onedlogos del Occidente. Con estos prestadores se realizaron mesas de concilaciones financieras y Ge glosa, revision de los distintos estados de aucitoria de la cuenta médica y acompafiamiento técnico para el cargue de facturacién en e! portal de Cuentas Claras. 5 _ il __"pepae ammeter a. Estudios ¢ Inversiones Médicos - ESIMED S.A. RESOLUCION NUMERO) ) 277 20e 2020 HoJANo. 13 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve of recurso de reposicién interpuesto por MEDIMAS EPS-S S.A.S," identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucion 1098 de! 28 de febrero de 2020» La nueva administracién de la EPS evidencié anticipos girados a ESIMED durante los afos 2017 y 2048 sin legalizar, raz6n por la cual, se do inicio al cobro o solicitud de legalizacion de estos a través de la Superintendencia Delegada para la Funcion Jurisdiccional y de Coneillacion. El dia 26 de abril de 2019, se radicé soliciud de conciiacién ante fa SNS, la cual sefialé como fecha para Ia realizacién de 1a ‘audiencia de conciliacion e! 22 de julio de 2019, sin que asistiera ESIMED, por lo anterior, el despacho en ‘mencién declaré falfdo el trémite concilitorio en atencién y manifests pérdida de competencia al superar os 3 meses con los que cuenta el centro de coneiiacién para conocer sobre el asunto, Porlo anterior, Medimas EPS radicé nuevamente ante ef Despacho de Ja Superintendente Delegada para fa Funcién Jurisdiccional y de Coneiliacién, un trémite conciliatorio adicional identificado con of NURC 1- 2019-598124 del 23 de septiembre de 2019 por valor de $139.859.465, la cual se inadmitis mediante requerimiento previo del 7 de octubre de 2019, siendo subsanada mediante comunicado del 8 de noviembre de 2019 identificado con e! NURC 1-2019-701377, Con posterioridad se seftala fecha para la realizacién de la audiencia de conciiacién el 18 de diciembre de 2019, fecha en la cual las partes solictaron de comin acuero, la suspensién, prérroga y la reanudacion de {a audiencia en atencion a las mesas de trabajo que se vienen desarrollando ‘conjuntamente para depurar Ia cartera y establecer con certeza la facturacién y documentacién soporte necesaria y pendionte para legalizar, en efecto, se fij6 para el proximo 23 de marzo de 2020 la reanudaci6n de la audiencia en mencién, © Por otro lado, @! 17 de octubre de 2019, Medimas EPS realizé mesa de conciliacion de glosas con el prestador. De este ejercicio, la EPS recibié soportes de facturacién para la revisién de glosa ratificada. b, Century Farma E117 de septiembre de 2019, realizé acta de depuracion de saldos D-NAC-2019-291 con el prestador, con el fin de identificar las inconsistencias en la facturacion radicada que impiden fa continuidad en e! proceso de auditoria, 5 Medimas EPS radie6 solicitud de conciliacién extrajudicial ante la Superintendencia Nacional de Salud 1 23 de septiembre de 2019 por valor de $59.808.636, tramite que so identified con el NURC 1-2019- 598108, La anterior solicitud fue inadmitida 6! 7 do noviembre de 2019, requiriéndose acreditar la radicacion de! ttaslado al operador convocado, la cual fue subsanada por parte de la EPS el 8 de noviembre de 2019 y osteriormente, rechazada por parte de la SNS. No obstanto, la SNS mediante comunicacisn identificade con e! NURC 2-2019-164384 y nolificada a la EPS el § de diciembre de 2019, rechaz6 la solcitud de oneiliacién aduciendo que la parte convocada no hace parte del grupo de entidades sujetas al ejercicio de funciones de inspecci6n, vigilancia y contro! por parte de la SWS. Adicionalmente, en virtud del proceso de declaracion lidacion voluntaria de Century Farma, Medimas EPS pros de noviembre de 2019 solici acreencias, por valor de $59.808.635, conforme con lo establecido en los articulos 225 y siguientes del Cédigo de Comercio, sdimés EPS entablé una accion de protecci ante la Superintendenci Industria y Comercio, que se identifica con el numero de radicado 19-291052.-00000-0000 del 13 de diciembre de 2019; actualmente esté pondionto de admision por parte dela SIC. Por otro lado, se programé mesa de concilacién de glosas pare el dia 10 de octubre de 2019, la cual 1no se llevé a cabo por Solicitud de reprogramacion del prestador. 0 E119 de noviembre se adelanté mesa de concillacion con el prestadar, se depuré la base de datos y so ccrearon compromises para subsanar la glosa de contratos por modalidad de evento. ¢. UT Red Nacional de Atencién integral al Cancer © EI 11 de abril de 2049, se radicé ante la UT y cada uno de fos miembros que la conforman, la solicitud de reintegro de recursos 0 legalizacion de facturas por pago de anticipos por valor de $7.840.000, 1 Se radiod solicitud de coneiliacién extrajudicial en derecho ante la SNS identiticada con el NURC 1- 2019-493764 o! 12 de agosto ds 2079, la cual fue rechazada por parte de esta entidad aduciendo que la parte la Convocada, por seruna Union Temporal, no hace parte del grupo de entidades sujetas al ejercicio {de funciones de inspeccién, vigiancia y control por parte de la SNS. Atendiendo a lo dispuesto poria SNS, 117 de octubre de 2019 se remitio comunicacion a cada una de las IPS que conforman la Unién Temporal, solictando e! reintegro de los recursos 0 en su defecto la legalizacion de las facturas con ocasién a los anticipos realizados por parte de Medimas EPS, — resouucion NoMER® 0 227 20e 2020 HouANo. 14 Continuacign de fa resolucién, «Por la cual se resuelve ef recurso de reposicidn interpuesto por "MEDIMAS EPS-S S.A.S.” identificada con NIT 901.097.473-8 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» Respecto a las solicitudes sefaladas anteriormente, se recibié respuesta por parte de dos IPS que conforman la UT, fa primera de ellas fue de la Clinica Pozo Donato identificada con NIT. 900.410.792, ‘quien manifiesia que no recibié el anticipo realizado a la UT. Asi mismo, el Hospital Infantil Uni io_de_San identificada_con_el inform que desde el 27 de ‘septiembre de 2017 no hace parte dela UT. Asi las cosas, de acuerdo con la informacién suministrada por parte de los prestadores antes menclonados, se remiié Derecho de Peticién al Centro Nacional de Oncologia, Hospital Infantil Universitario de San José y la Clinica Pozo Donato, para que suministre copia del acta mediante ef cual ‘se constituyé la Unién Temporal Red Nacional de Atencién Integral al Céncer, con o! fin de establecer e! porcentaje de particinacién de cada una de las IPS que la conforman y Ia responsabiliaad de estos en e! desarrollo de su objefo contractual y quien ostenia ia representacidn legal, de fo cual no se ha recibido respuesta hasta ef momento. Una vez se obtenga la informaciGn requerida se iniciardn los procesos Judiciales corespondientes. 4. Oncblogos det Occidente + La EPS asistio a conolliacién extrajudicial en derecho ante fa SNS el 16 de septiembre de 2018, solcitada por el prestador. En dicha dillgencia no se realiz6 ningin acuerdo, agotando el trémite concilatorio ante Ia SNS. + Los dias 1 2 de octubre de 2019, Medimas EPS lieve a cabo en sus instalaciones una mesa de conaiiacion con Oncdlogos del Occidente SAS sobre un valor $3.674.125. (.J" (negrita, cursiva y subrayado fuera de texto). Sobro 6/ particutar, la frme Contralora SAG CONSULTING SAS mediante Nure 1-2020-47088, presents informs do soguimiento 2 la medide de vigilancia especial @ incicd lo siguiente frente ai tema de antics: “Gd Del valor total de anticipos, se evidencian saldos con antiguiedad mayor a oiento ochenta (180) dias por valor de $236.41 Milones de pesos, sobre los cuales la EPS registré provision por reconacimiento del deterioro en un monto de $213.789 Miliones de pesos y seidos con antigaedad entre noventa y uno (81) ¥ ciento ochenta (180) dias por valor de $46.533 Millones de pesos, hecho que se traduce en giros 0 desemboisos realizados @ entidades que a fa fecha no han legalizado los valores anticipados y se pueden convertir en detrimento de Jos recursos del sistema 2s semcanaee ROE ee en re oe ANTIBDEDRD. ANTIGUEOAD _ ANTIGUEDAD nowpeerencero —-==—consirrey. ANTIUEDAP. 4M i Tor. ( rer GRIME al ctmnss nian unvoras ous [O"™ [ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICASS A ao io 2200 12eie0 131361 coxtun Famunsts ; a ram Oncor008 De OCCORNTESAS oats a8 om am PRODUCTOS HOSHTAIAROSSA MO HSA roe a 0 CORPORAION GENES ALLO FS 2598 tase : : FUNCACON HOWTALDELA ASERCOROA ue im ne {U7 RD NACIONAL DE ATENCION INTEGHALALCANCERT 7 6 COWPORACON Ma PSLANOS CBENTAES soar : CDIOMRIANA DE TRASMANTESSAS 8 : on AgNeIA CE VALESYTURSMO AMATURSAS 6 ua wile 5957 noe couowsinsA 20 A * Sas CORPORACON APS COSTAATIANTCA ae as se CO¥PORAGON Ms OCCOENTE a0 2 aos LIDEAINASA bas 3 2 RONOUDISTEESAS 30 an. “SUMATORIA TERCEROS DE MAYOR PARTICIPACION” St. ey ana Cortos Tencenos come e579 TOTAL ACTIVOS NO FINANCIEROS ANTICIPOS 7116159 399.132 Fuente: Estado de cartera por edades - Vicepresidencia Financiera - Gerencia de contabilidad @ Impuestos. Cifras expresades en millones de pesos. A su vez, se evidencia concentracién de provisién por deteriora en quince (15) prestadores, los cuales acumulan $203,311 Millones de pesos, equivalente al 92 39% del valor provisionado: aoe REsoLuciON NoMERON 227 Ze 2020 HouANo. 15 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve el recurso de reposiciOn interpuesto por "MEDIMAS EPS-S $.A.S.” identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de a Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» ‘AnmigdK0AD 1GOEDAD _ ANTIGDEDAD SUMATORIA TERCEROS DE MAYOR PARTICIPACION Hn shoes tapes 203311 TOTAL DETERORO ACTIVOS No FINANCIEROS ANTICIPOS ‘ arf ano 19962 2008 Fuente. Estado de cartera por edades - Vicepresidencia Financiera - Gerencia de contabilidad e Impuestos. Cifras expresadas en millones de pesos Esta Contraloria pone de presente, que parte de la legalizacién de anticipos a prestadores de servi ud que presentan antiqiedad superior a ciento ochenta (1 ‘se ha efectuado con facturaci6n radicada por dichos prestadores sobre la cual atin no se ha efectuado el proceso de auditoria, E/ monto leqalizado por este concepto es $107.521 Millones de pesos. Adicionalmente, no se evidencia una eficiente gestion para la recuperacion y/o legalizacion de los anticipos otorgados. Al respecto, como lo he mencionado en informes anteriores, persisten saldos de anticivos @ cargo de alqunos prestadores por valores y antigtiedad im, . Dentro de los prestador ‘que presentan mayor deterioro, destaco el caso de ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS S.A,S. ESIMED S.A.S. que registra saldo por anticipos pendiente de legalizar en un monto de $119,105 Millones de pesos y CENTURY FARMAS SAS con anticipos por valor de $52,518 Millones de pesos, los cuales presentan antigiedad importante, situacién que expone a la EPS al riesgo de no ‘ecuperar los recursos entregados on calidad de anticipos, maxime cuando no se evidencla una sficiente gestion tendiente a la racion vio legalizack te’ Como se puede observar en los argumentos planteados a lo largo del concepto técnico de seguimiento corte noviembre de 2019 emitido por la Delegada para las Medidas Especiales y conforme se concluyé .sefial6 en la memoria justifcativa de la Resolucién 1098 de 2020, no se desconoce que Medimas EPS S.A.S. ha adelantado acciones para legalizar los anticipos, de las cuales se resaltaron las siguientes: ) Controlé la préctica de otorgamiento de anticipos a partir del mes de abril de 2019, con ocasion de la ‘medida de cesaci6n provisional de acciones quo ponen en riesgo el destino de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ordenada mediante la Resolucién 4344 de 2019, modificada por Ja Resolucion 7649 de 2019. i) Creo Ia “Unidad de Legalizacién de Anticipos" ii) Logré 1a disminucién de los anticipos a las vinculadas y la concentracion de giro directo a determinados prestadores, Ahora, pese a los esfuerzos adelantados por la EPS en los tltimos meses y atendiendo lo informado or la firma Contralora, se mantiene la incertidumbre frente a la recuperaciOn de algunos recursos, ‘considerando que e! 60% ($244. 087 millones) de estos estan concentrados en edad de vigencla superior 2 180 dias, de este titimo valor se ragistra un deteriora del 88% (-213,795 millones). Adicionalmente, el 50% de los anticipos pendientes de iegalizar estin concentrados en los siguientes terceros: ¥ ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS S.A.: con anticipos otorgados por la EPS pendientes de legalizar ‘por valor de $131.361 millones y deteriora de $119.105 millones. Hasta el omento la EPS no ha adelantado acciones judiciales correspondientes frente al tercero en procura de recuperar y/o legalizar os recursos. CENTURY FARMA SAS EN LIQUIDAGION: Anlicipos pendientes de legallzer por valor de $56,080 ‘millones, deteriora de $62.619 millones, esta firma entré en proceso de disolucién y liquidaci6n voluntaria, Ja EPS ha prosentado solicitud de reconocimiento de acreencia y entablé accion de proteccién al a RESOLUCION NUMERO) 227 2 dE 2020 HoJANo. 16 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve e! recurso de reposicién interpuesto por ‘MEDIMAS EPS-S S.A.S.” identiicada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» consumidor ante la Superintendencia de Industria y Comercio. ¥ ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE S.A.S.: Anticipos pendisntes de legalizar por $17.907 millones, deterioro de $4.847 millones, fa EPS ha adelantado mesas de conciliacién con el tercero. Con relacién @ las justficaciones entregadas por la EPS en el recurso de reposicién radicado bajo e! Nure 1-2020-163414, resulta adecuado hacer énfasis en aspectos importantes relacionados con el tercero Estudios e Inversiones Medias ~ ESIMED S.A. Por una parte, respecto de ESIMED S.A. la EPS resalta que redujo la entrega de anticipos, situacion que claramente obedece a los inconvenientes de indole operative, administrative y financiero que surgieron para este prestador, sobre el cual se recuerda que la Superintendencia Nacional de Salud mediante Resolucion No, 009642 del 12 de septiembre de 2018 ordené adoptar medida preventiva de Vigilancia Especial, cuyo objotivo principal era desarrollar un plan con el fin de reubicar a los pacientes que se encontraran hospitalizados y en riesgo por falla en fa prestacién de los servicios de salud y que posteriormente y de acuerdo a los analisis adelantados por la Direccion de Medidas de Medidas Espaciales para Prestadores de Servicios de Salud y las Entidades del Orden Terntonal, se evidencio Ia no prestaci6n del servicio de salud a causa del cierre que la misma IPS realiz6 en 59 de las 65 sedes registradas, razon por la cual se concluyé que desaparecieron las circunstancias generadoras de riesgo para la atencion y Seguridad de los pacientes, y en consecuencia conllevo a que la Supersalud mediante Resolucion 11465 del 12 de diciembre de 2018 levantara la medida de vigilancia especial. Por otra parte, al analizar os saldos registrados en el archivo FT003 relacionados con ESIMED S.A. al corte noviembre de 2018 versus 2019, se observa un avance en el proceso de legalizacién del 11%, porcentaje que no resulla suficiente, considerando que la IPS dejo de operar como prestador de la EPS fen noviembre de 2018, fal y como se pudo constatar en los soportes de suspensién de los contratos 1D0-039-2017 y DC-1918-2017 suministrados en la visita adelantada por la Supersalud a la EPS ‘mediante Auto No. 000047 del 8 de marzo de 2019, modificado por Auto No 000052 del 11 de marzo cde 2019 y 000061 del 15 de marzo de 2019 y que desde entonces la Direccién para Medidas Especiales pera EAPB a través del seguimiento y monitoreo @ la medida preventiva de vigilancia especial, no ha evidenciado actuaciones judiciales contundentes, orientadas a ia celeridad en el proceso de legalizacién yo recuporacién de estos recursos. En el siguiente grafico se puede detallar | comportamiento del saldo de anticjpos de este prestador de enero a noviembre de la vigencia 2018 versus la vigencia 2019, Comportamiento Saido Anticipos ESIMED S.A Enere a Noviembre de Vigencia 2018 Vs 2019, Faente: Archivo F003 Gicular Exiema 076 de 2076 (de ‘almente, sobre el argumento relativo a los derechos adquiridos, es de manifestar que el recurrente confunde el derecho adquiride con la expectativa, pues mientras una se refiere al patrimonio de su titular, la otra puede ser sujeta a modificaciones e incluso a la derogatoria Asi lo manifesté la Corte Constitucional: a. 02272, RESOLUCION NUMERO 2020 _HOJANo. 17 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resueive el recurso de reposicién interpuesto por “MEDIMAS EPS-S S.A.S." identificada con NIT 901.097.473-6 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» “EI derecho adquirido se incorpora de modo definitive al patrimonio de su titular y queda a cubierto de cualquier acto oficial que pretenda desconocerio, pues la propia Constitucién lo garantiza y protege; no ocurre lo mismo con 1a expectativa que, en general, carece de relevancia juridica y, en consecuencia, puede ser modificada o extinguida por el legislador. Yes en esta vitima categoria donde debe ubicarse la llamada ‘condicién més beneficiosa’. Se puede concluir que quien ha satisfecho los requisitos de edad y tiempo de servicio 0 nimero de semanas cotizadas, exigidas por la ley para ‘acceder a una pension de jubllacién o de vejez, tiene un derecho adquirido a gozar de la misma. Pero quien aan no ha completado el tiempo de servicio 0 llegado a la edad prevista en la norma legal, no tiene un derecho sino que se hella apenas ante una simple expectativa de alcanzario en @| momento de reunir la condicién faltante’” (FJ. e) Entonces, el Plan de Reorganizacién institucional responde a esta segunda categoria, tan es as! que MEDIMAS EPS SAS puede, como lo manifest6 en el presente recurso, radicar Planes de Reorganizacién institucional Adicionalmente, la Superintendencia Nacional de Salud realiza sus acciones de inspeccién, vigilancia y control en interes del servicio public, constituyéndose una relacién juridica multipolar €n tanto que las decisiones se toman en interés de todos y no de un solo actor, amén de que en todo caso MEDIMAS no puede pretender que esta entidad no adelante las actuaciones que sean del caso para proteger el interés general razén por la cual, dicho argumento no tiene vocacién de prosperidad CONCLUISIONES DEL COMPONENTE TECNICO FINANCIERO ® Con corte a noviembre de 2019 del total de cuentas por cobrar el 54% CORRESPONDEN A ANTICIPOS y el 46% a instrumentos financieros, donde se resalta un deterioro que asciende a los $213,795 (53%). » Verificado al detalle de terceros que conforman los anticipos se encuentra una concentracién del 50% ($205.348 millones) de los mismos en tres terceros, que analizados en conjunto (Estudios ¢ Inversiones Médicas, Century Farma y Oncdlogos de Occidente) se aprecia que el 94% ($193.669 millones) de os anticipos estan concentrados en edad superior a 360 dias. v ‘SAS Colsunting SAS presenté informe en el que sefialé que: v Se evidencia una eficiente gestion para la recuperacién y/o legalizacién de los anticipos otorgados. persisten saldos de anticipos a cargo de algunos prestadores por valores y antiguedad importantes. Dentro de los prestadores que presentan mayor deterioro, se destacd pero el caso de ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS S.AS. - ESIMED S.AS., que registra saldo por anticipos pendiente de legalizar en un monto de $119,105 Millones de pesos y CENTURY FARMAS SAS con anticipos por valor de $52.518 Millones de pesos, los cuales presentan antigiiedad importante, situacién que expone ala EPS al riesgo de no recuperar los recursos entregados en calidad de anticipos. > se mantiene la incertidumbre frente a la recuperacién de algunos recursos, considerando que el 60% ($244.087 millones) de estos estan concentrados en edad de vigencia superior @ 180 dias, de este Ultimo valor se registra un deterioro del 88% (-213.795 millones). Acicionalmente, el 50% de los anticipos pendientes de legalizar estan concentrados en terceros (ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS S.A, CENTURY FARMA SAS EN LIQUIDACION y ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE S.A.S. » Alanalizar los saldos registrados en el archivo FTO03 relacionados con ESIMED S.A. al corte noviembre de 2018 versus 2019, se observa un avance en el proceso de legalizacion del 11%, porcentaje que no resulta suficiente, considerando que la IPS dejé de operar * Sentoncia No C-768/95. Expediente No D-686 Magistrado Ponente Carlos Gavira Diaz Pl RESOLUCION NUMER) () 227 2oE 2020 HOJANo. 18 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto por “MEDIMAS EPS-S S.A.S." identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucion 1098 del 28 de febrero de 2020» ‘como prestador de la EPS en noviembre de 2018, tal y como se pudo constatar en los ‘soportes de suspensién de los contratos DC-039-2017 y DC-1918-2017 suministrados en la visita adelantada por la Supersalud a la EPS mediante Auto No. 000047 del 8 de marzo de 2019, modificado por Auto No 000052 del 11 de marzo de 2019 y 000081 del 15 de marzo de 2019 y que desde entonces la Direccién para Medidas Especiales para EAPB a través del seguimiento y monitoreo a la medida preventiva de vigilancia especial, no ha evidenciado actuaciones judiciales contundentes, orientadas a la celeridad en el proceso de legalizacién y/o recuperacién de estos recursos, MEDIMAS PRESENTO UN PLAN DE REORGANIZACION QUE NO FUE ANALIZADO POR LA RESOLUCION 1098 Manifiesta el recurrente que MEDIMAS radicé ante la superintendencia una solicitud de aprobacién de Plan de Reorganizacion Institucional de Medimas EPS con el fin de garantizar la continuidad y calidad en la labor de aseguramiento de la EPS y el cual debe ser objeto de andlisis y aprobacién por parte de la SNS. Argumenta que al momento de evaluar los componentes técnico cientifico, financiero y juridico en la prorroga no se podia perder de vista que una de las soluciones sobre la mesa propuesta por MEDIMAS era el Plan de Reorganizacién radicado ante la superintendencia. Sobre el Plan de Reorganizacién Institucional el recurrente hace énfasis sobre el componente financiero, pues a su criterio, en el Plan de Reorganizacién se indica la manera en que se realizaria la inversi6n en el capital para cumplir con el indicador de capital minimo. A efectos de explicar la proyeccién, el recurrente pone de presente en el recurso de reposicién dos cuadros en los que hace un ejercicio financiero con las correspondientes proyecciones hasta diciembre de 2029, adicionando un cuadro en el que establece el patrimonio adecuado, concluyendo que debia ser evaluado el Plan de Reorganizacién ya que en él se plantean varias, estrategias desde los componentes técnico, juridico y financiero, razén por la cual solicita se revogue la resolucién recurrida, De conformidad con los argumentos planteados por la EPS recurrente, debe esta ‘superintendencia aclarar que en la Resolucién 001098 del 28 de 2020 mediante la cual se prorrogé la medida preventiva de vigilancia especial en contra de MEDIMAS EMPS SAS en su articulo segundo ordené a la Junta Directiva y al Representante Legal de MEDIMAS EPS SAS cumplir con las condiciones financieras aprobadas por la Superintendencia Nacional de Salud, mediante la Resolucién 2426 del 19 de julio de 2017. Sin embargo, sobre el estudio del Plan de Reorganizacién Institucional alegado por el recurrente es de sefialar que este obedece a otra de las actuaciones administrativas de la Superintendencia Nacional de Salud, para lo cual requiere de un estudio pormenorizado sobre los items alli propuestos a efectos de no vulnerar derechos fundamentales de terceros, ni del sujeto vigilado. En este punto, es importante sefialar que dentro de las actuaciones administrativas se pueden distinguir cuatro tipos tal como lo sefiala Massimo Severo Giannini en los siguientes términos: «(CJonforme a la tipologia difundida por Massimo Severo Giannini de acuerdo a la naturaleza do los, efectos de los actos administrativs que resultan de los procedimientos administrativos, pueden distinguirse cuatro tipos de procedimientos: los declarativos, los “ablatorios’, los concesorios y los autorizatorios. Los procedimientos deciarativos son los que tienen por resultado actos que oforgan certeza de hechos juridicos relevantes, y consisten en deciaraciones de ciencia 0 de conocimiento y ‘en verificaciones. En este sentido, puede decirse que todos los procedimientos que concluyen en actos de registro, por ejemplo, do la propiedad, de patentes 0 marcas, de vehiculos o aeronaves, etc.. Son procedimientos declarativos. Asimismo, los procedimientos para establecer la identificacién de las personas. Estos procedimiontes declarativos, en general, requieren para su inicio, instancia de parte interesada, y s6I0 en casos excepcionales, donde esté interesado ef arden pAblico, podrian iniciarse de oficio, Como en materia de identificacién de las personas. En segundo lugar, estén ios procedimientos “ablatorios”, denominados asi en la doctrina italiana por é/ uso de! vocablo latino “ablatio", que denota la accion de quitar, cortar, eliminar. Estos procedimientos tienen por objeto eliminar o restringir los detalles individuales, por lo que generalmente, se inician de oficio por fa RESOLUCION NUMERO. 00227 be 2020 _HOJANo. 19 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve of recurso de reposicién interpuesto por “MEDIMAS EPS-S S.A.S." identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» ‘Administracién. Ejemplos de estos procedimientos son fos procedimientos expropiatorios, de equisicion 0 sancionatorios que afecten una cosa (decomiso) 0 el patrimonio de una persona (muita) En tercer lugar, estén los procedimientos concesorios, os cuales tienen por objeto actos administratives que amplian a esfera juridica subjetiva de los administrados. El otoryamiento de cconcesiones tradicionalmente se ubica en estos procedimientos concesorios, sin embargo, cada vez ‘mas importantes son otros procedimientos, como os relativos a la abtencién de subvenciones, 0 los procedimientos que atribuyen una calfiacién juridica a les personas, como la concesién de la ‘nacionalidad. Estos procedimientos concesorios, por supuesto, requieren siempre la instancia de parte No pueden iniciarse de oficio. Por titimo, en cuarto lugar, deben mencionarse los procedimientos ‘utorizatorios, que tienen por objeto la emisién de acios administrativos que permiten a un particular ejercer un derecho, por la remocién de un obstaculo juridico que legalmente existe para su ejercicio leno. Son fos mas comunes en las relaciones entre Ia Administracidn y los particulares, y dan origen @ autorizaciones, permisos y licancias para que los particulares puedan ejercer derechos o realizar actividades. Estos procedimientos, en general, requieren instancia de parte y no pueden iniciarse de oficion. 2 Asi entonces, si bien ambas actuaciones pueden coincidir en un contenido de restriccién de derechos, la medida especial esta sujeta a un estado de cosas de cumplimiento, mientras que el Procedimiento y cumplimiento del Plan de Reorganizacién es propio y responde a una tipica actuacion de procedimiento autorizatorio. y tales medidas son adoptadas en interés del servicio PUblico esencial de salud y del derecho fundamental de los usuarios. En consecuencia desde esta perspectiva es claro que cada actuacién es independiente, con un objeto, requisitos y finalidades propias que no pueden condicionar las decisiones que adopte la administracién en otros procedimientos y que como todas las peticiones que se formulen ante las autoridades, requiere un estudio y una definicién (en sus elementos de hecho y derecho) que hasta tanto no se produzea en un sentido determinado, no es vinculante, ni produce efectos ni genera derechos u obligaciones para el sujeto sobre el cual recaiga la decisi6 Adicionalmente, hay que decir que la decision de la prérroga de la medida de vigilancia especial, Obedece al monitoreo y verificacion del comportamiento de los diferentes componentes, tales como, cientifico, financiero y juridico que al momento se presenta, es decir sobre una situacion factica y verificable, diferente es el panorama que da la presentacién del Plan de Reorganizacion Institucional, por ello, es importante que hasta tanto no se emita pronunciamiento por parte de esta superintendencia sobre la propuesta de PRI radicado en enero de 2020 por parte de MEDIMAS EPS SAS, esta debe dar cumplimiento al ya aprobado mediante la Resolucion 2426 del 19 de julio de 2017, de acuerdo con la orden impartida, Conclusién que comparte la Superintendencia Delegada para la Supervisién de Riesgos puesto que en el memorando radicado con el NURC 3-2020-5494 manifesté: fespecto a jos anteriores pronunciamientos, cabe aclarar que estos no hacen parte de lo motivé la ampliacién de la medida de vigilancia especial y que quedaron consignadas en la Resolucion 1098 de 2020. Ahora bien, frente a la revocatoria de la mencionada resolucién y plan que menciona MEDIMAS EPS SAS se precisa que la Superintendencia Nacional de Salud analiza y toma decisiones con base en las actuaciones administrativas ya aprobadas y fundamentadas en reglamentacidn vigente y no frente a solicitudes radicadas por la EPS” Por lo anterior, el argumento elaborado por el recurrente no tiene vocacién de prosperidad. C. VIOLACION AL DEBIDO PROCESO - LA SUPERINTENDENCIA NO CORRIO TRASLADO DEL CONCEPTO TECNICO BASE PARA LA RESOLUCION 1098 2M. S. Giannini, Dintto Amministrativo, Milano, 1970, vol. Il, pp. 285, Apud, ALLAN RANDOLPH BREWER CARIAS, TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Derocho Publica en Iberoamérica TOMO IV. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, Caracas. FUNDACION DE DERECHO PUBLICO EDITORIAL JURIDICA VENEZOLANA, 2013, p a RESOLUCION womerd 0 227 zoe 2020 _HOJANo. 20 Continuacion de la resolucion, «Por la cual se resuelve ef recurso de reposicién interpuesto por ‘MEDIMAS EPS-S S.A.S.” identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucion 1098 del 28 de febrero de 2020» Sobre este aspecto, el recurrente manifesto que existe una violacién al debido proceso y al derecho de defensa al no correr trastado del concepto técnico base de la Resolucién 1098, pues MEDIMAS no se pudo pronunciar sobre el Concepto Técnico base de la Resolucién, en especial el componente financiero, contraviniendo lo establecido en el articulo 277 del C.G. del P. Sobre el anterior argumento, es de aclarar que la informacién compilada en el concepto presentado ante el Comité de Medidas Especiales, se encuentra fundamentada en el reporte de informacién que la EPS hace a través de la plataforma FENIX y en cumplimiento de la Circular Externa 016 de 2019, asi entonces, la entidad vigilada conoce de manera previa las solicitudes propias de cada componente de conformidad con el incumplimiento de los indicadores, lo cual busca que la EPS plantee estrategias que impacten la salud de sus afiliados y demuestren avanees significativos en los indicadores objeto de la medida, ‘Sumado a lo anterior, este despacho hace énfasis respecto de las competencias no decisorias de las restantes reas (delegadas y oficinas) su alcance competencial se relaciona con una funcién consultiva, que no debe ser objeto de traslado para el vigilado tal y como lo sefala el doctor José Roberto Dromi, asi: «La actividad que realizan los organos estatales en ejercicio de la funcion administrative es amplia, variada y compleja, por lo que se hace necesaria la colaboracion especitfica de érganos de consulta, técnicos y profesionales con competencia para dar sus pareceres en los asuntos administrativos y gubernativos».[1] El contenido de esta funcién reside precisamente en su cardcter facultativo 0 preparatorio con especto del funcionario que ejerce la funcién administrativa decisoria o la emision de los actos administrativos, sobre esta distincién José Roberto Dromi aclara: «(..) La funcién administrativa ejercida por los érganos consultivos es una actividad preparatoria de las decisiones de los érganos activos de la Administracion. La actividad de los 6rganos consultivos so materializa en la formulacion de una opinion técnico- juridica califcada, sobre la oportunidad y legalidad de la futura voluntad administrativa, tanto en su aspecto intrinseco como extrinseco. Consiste precisamente fen una actividad de colaboracién técnico-juridica, que se manifiesta juridicamente por informes, pareceres, opiniones, (...)»!4) Siguiendo una orientacién algo mas reciente del Derecho administrativo se entiende que estos conceptos técnicos son una manifestacién de una actuacién administrativa informal: "Su rasgo distintivo, seguramente principal, es el de su «falta de contenido regulativo y de vinculatoriedad» 4. Si bien tienden a un resultado puramente factico, éste es frecuentemente presupuesto 0 condicién de una posterior consecuencia juridica; en este sentido, muchas veces se presentan como medidas administrativas de caracter preparatorio; también ejecutivo, respecto de actos administrativost...)."> Bajo este comin denominador cabria incorporar los conceptos técnicos, recomendaciones y demés manifestaciones no persuasivas de la accién administrativa que pretenden influir en la voluntad administrativa, puesto que se trata de una colaboracién brindada por un area técnico- administrativa tendiente a dar claridad sobre la gestién o situacién en que se encuentra la entidad vigilada, que adicionalmente constituye un acto preparatorio de la voluntad de la administracién. Bajo las anteriores consideraciones y teniendo en cuenta la naturaleza de la medida preventiva, los conceptos técnicos emitidos por las diferentes delegadas y soporte para la adopcién de la Vigilancia Especial, son elementos con los cuales la administracién cuenta dentro del ejercicio de hl JOSE ROBERTO DROMI, EL ATO ADMINISTRATIVO, Madtid, Instituto de Estudios de Administracién Local, 1985, p. 223, @ JOSE ROBERTO DROMI, op citp. 225. ® ROLF STOBER, MARIANO BACIGALUPO, “Las actuaciones materiales o técnicas” en Revista de Estudios de ‘Aaministracion Local y Autonoma No 287, aflo 1995, p. 574. 7 002272 RESOLUCION NUMERO. De 2020 HOJANo. 21 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto por “MEDIMAS EPS-S S.A.S."identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucion 1098 del 26 de febrero de 2020» inspeccién y vigilancia (articulo 35 de la Ley 1122 de 2007), que reflejan el comportamiento, monitoreo, y evaluacion sobre el cumplimiento o no de la medida por parte de MEDIMAS EPS SAS, esto, partiendo de la informacién suministrada por la misma entidad a través de la plataforma FENIX, y luego de un andlisis del equipo técnico; situacién que no obliga a la administracién a dar el traslado de dichos conceptos al vigilado para su conocimiento y eventual ‘objecién, puesto que es informacion que conoce la entidad vigilada, todo ello con miras a soportar la eventual toma de una decisién por el competente sino a controvertir eventualmente los argumentos propuestos por el recurrente dentro del recurso. De conformidad con lo anterior, encuentra este despacho que la prérroga de la medida preventiva de VIGILANCIA ESPECIAL impuesta a MEDIMAS se adopté en un acto administrative expedido con apego a las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud, por la autoridad competente, y con la debida motivacién, la cual no fue desvirtuada por el recurrente, pues las conclusiones planteadas en la resolucién acusada, no tienen la vocacién para levantar ja medida preventiva de vigilancia especial impuesta contra de MEDIMAS, raz6n por la cual considera este despacho que la Resolucion 001098 del 28 de febrero de 2020 debe mantenerse inalterada en todas sus partes sin lugar a ser aclarada, revocada o modificada, seguin lo solicitado por el recurrente, ‘SOBRE LA SOLICITUD DE PRACTICA DE PRUEBAS Dentro del recurso de reposicién interpuesto la EPS MEDIMAS solicits decretar la practica de pruebas y aporte las siguientes pruebas. @. Copia de la radicacién de solicitud de Plan de Aprobacién ante la SNS por parte de MEDIMAS el 20 de enero de 2020. b. Copia de informe auditoria de cumplimiento de la Contraloria General de la Republica ©. Copia del Informe de gestion con corte al 31 de octubre, respecto a la medida preventiva de vigilancia especial, impuestas por las diversas Resoluciones de la Supersalud, incluyéndose lo sefialado por la Resoluci6n 9203, por lo que se evidencia el cumplimiento de dicha Resolucién. d. Copia del Informe de gestion con corte al 30 de noviembre de 2019, respecto a la medida Preventiva de vigilancia especial, impuestas por las diversas Resoluciones de la Supersalud, incluyéndose lo sefialado por la Resolucién 9203, por lo que se evidencia el cumplimiento de dicha Resolucién ©. Copia del Informe de gestion con corte al 31 de diciembre de 2019, respecto a la medida Preventiva de vigilancia especial, impuestas por las diversas Resoluciones de la Supersalud, incluyéndose lo sefialado por la Resolucién 9203, por lo que se evidencia el cumplimiento de dicha Resolucién f. Copia del Informe de gestion con corte al 31 de enero de 2020, respecto a la medida preventiva de vigilancia especial, impuestas por las diversas Resoluciones de la Supersalud, incluyéndose lo sefialado por la Resolucién 9203, por lo que se evidencia el cumplimiento de dicha Resolucién. Frente a los anteriores documentos, como ya se dijo respecto a la radicacién de solicitud del Plan de Aprobacién de fecha 20 de enero de 2020, este conlleva a una actuacion administrativa por arte de la Superintendencia Nacional de Salud de caracter autorizatorio y por lo tanto requiere de un estudio bajo las proposiciones realizadas por la EPS. Sobre el informe de ausitoria de cumplimiento de la Contraloria General de la Republica, es importante aciararle al recurrente que unas son las funciones de la Contraloria General de la Republica y otras las funciones de esta superintendencia, pues mientras que la primera entidad cumple funciones fiscalizadoras (funcion independiente), esta superintendencia es la entidad técnica del sector salud, razén por la cual se le ha confiado las funciones de inspeccién, vigilancia y control y a partir de ella toma sus decisiones técnicas, pues su informacion es mucho mas especifica, amén como se puede evidenciar en el texto de este acto administrativo, el objeto de la prueba del que pretende valerse el recurrente, es decir, lo referido a la prestacin de servicios efectuada por Medimas a usuarios que no fueron atendides en su oportunidad por Cafesalud resulté claramente desvirtuado con los argumentos expuestos en esta resolucion, ya que, se Ww RESOLUGION NUMERO )() 227 Be 2020 HOJANo, 22 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicién interpuesto por “MEDIMAS EPS-S S.A.S.” identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucion 1098 del 28 de febrero de 2020» reitera, la supersalud no ha desconocido lo ocurrido con los servicios anteriormente mencionados, y ha manifestado su criterio con anterioridad, raz6n por la cual la solicitud de la entidad no tiene vocacién de prosperidad Finalmente, sobre las copias de las gestiones con corte a octubre, noviembre, diciembre de 2019 y enero de 2020, se insiste que la informacién base para la toma de decisidn se realiz6 con corte a noviembre de 2019, de la cual esta superintendencia no ha desconocido la mejora presentada, Sin embargo, de acuerdo con el pronunciamiento de la Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales la EPS aun muestra deficiencias en su gestién tanto en el componente, cientifico, juridico y financiero, que hacen improcedente levantar la medida de vigilancia especial. Sobre los informes de gestién con corte a 31 de diciembre de 2019 y enero de 2020, los mismos deberdn seran tenidos en cuenta por parte del Comité de Medidas Especiales en la sesién que se realice a efectos de llevar el seguimiento y monitoreo respecto al comportamiento presentado por la entidad MEDIMAS EPS SAS ya que la decisién tomada en la resolucién hoy recurrida tuvo como corte noviembre de 2019, Asi entonces, vistos los argumentos propuestos por la entidad recurrente los mismos no estén llamados a prosperar, tal como quedé en la parte considerativa de este despacho. En virtud de lo anteriormente expuesto, este despacho. RESUELVE ARTIUCLO 1. CONFIRMAR la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020, mediante el cual se prorrogé la medida preventiva de VIGILANCIA ESPECIAL para MEDIMAS Empresa Promotora de Salud S.A.S. identificada con el NIT 901.097.473-5, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo. ARTICULO 2. NOTIFICAR el contenido del presente acto administrativo al Representante Legal de MEDIMAS EPS S.A.S., identificada con NIT 901.097.473-5, a la direccién de correo electronica notificacionesjudiciales@medimas.com.co de conformidad con la autorizacién expedida por MEDIMAS EPS S.A.S y radicada ante la superintendencia bajo el escrito radicado con NURC 1-2020-206405 — como direccién electronica TEMPORAL EMERGENCIA SANATARIA generada por el COVID19 y al apoderado de la entidad vigilada doctor Juan Sebastian Lombana Sierra al correo electrénico juaniombanaS@hotmail.com, de conformidad con el escrito radicado con NURC 1-2019-695582 del 06 de noviembre de 2019, 0 la direccin que para tal fin indique el Grupo de Notificaciones de la Superintendencia, PARAGRAFO. Si no pudiere practicarse la notificacién personal, ésta debera surtirse mediante aviso, en los términos y para los efectos previstos en los articulos 68 y 69 del Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo. ARTICULO 3, COMUNICAR la presente Resolucién a la SOCIEDAD DE AUDITORIAS & CONSULTORIAS S.A-SAC CONSULTING S.AS identificada con el NIT 819,002.575-3, designada como Contralor para la medida cautelar de vigilancia especial ordenada a MEDIMAS EPS S.A.S 0 a quien haga sus veces o designe para tal fin, al correo sfino@sacconsulting.co 0 a la Calle 122 No, 50 A-33 de la ciudad de Bogota o a la direccién fisica 0 electronica que para tal fin indique el grupo de notificaciones de la Superintendencia ARTICULO 4, COMUNICAR por el medio mas expedito la presente Resolucién al Ministerio de Salud y Proteccién Social, al Director Ejecutivo de la Cuenta de Alto Costo, a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS (ADRES por sus iniciales) y a los gobernadores de los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlantico, Bolivar, Boyaca, Caldas, Caqueta, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Guainia, Guaviare, huila, Guajira, Magdalena, Meta, Narifio, Norte de Santander, Putumayo, Quindio, Risaralda, Santander, Tolima, Valle y Vaupés y al Alcalde Mayor de Bogota D.C. a la direccion fisica o electronica que para tal fin indique el grupo de notificaciones de la Superintendencia 0 aquellas sefialadas en el articulo séptimo de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020 que fue publicada en la pagina web de esta superintendencia. resoLucion omer D0 227 Se 2020 HovaNo. 23 Continuacién de la resolucién, «Por la cual se resuelve el recurso de reposicion interpuesto por "MEDIMAS EPS-S S.A.S."identificada con NIT 901.097.473-5 en contra de la Resolucién 1098 del 28 de febrero de 2020» ARTICULO 6. Contra la presente resolucién no procede recurso alguno. Dada en BogotaD-c, 8 May N29 NOTIFIQUESE, COMUNIQUESE, Y CUMPLASE SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD ote Ree rey ep ices Per ene ‘Revs Arobe tava Canto Leon Mariner” ele em Otona Aaa race

You might also like