You are on page 1of 9
Cimientos de Mamposteria y Losas de Cimentacién. Entendemos por Cimentacién los elementos usuales de transmision de carga de las partes estructurales de un edificio o casa habitacién al terreno. yerreno producirian fatigas ‘Como generalmente las cargas que se transmiten al t generalmente juas que se trans! a ‘mayores que las permisibles para soportaras sin hundimiento apreciable, dispositivos de transmision eonsisten en una ampliacion de las superficies transmisoras de dichas cargas. De acuerdo con la forma y distribucin de las cargas, las cimentaciones pueden ser: A. Cimentaciones Superficiales 1.+ Zapatas Aisladas 2. Zapatas Corridas 3.- Continuas en dos sentidos o Plataformas corridas B- Cimentaciones Profundas Pilotes de Control Substitucién Cimentacion de Flotacién En este curso de Procedimientos de Construccién, por la premura de tiempo, solo atenderemos el tema de las cimentaciones superficiales cimentaciones superficiales | ; el nombre de : Cimentaciones Superficiales.- Designamos con por tener estas la suficiente i erreno, aquellas que se apoyan en las capas superficiales del tereno ‘apacidad de carga para Soportar las construcciones asi apo istema hasta alturas no construir con este sistema Jas ciudades grandes se puede A aie A sores cuatro ——_ partir de lo cual habra que empezar hacer excavaciones ps substituyendo peso de terreno por peso de edificio En la manufacture de las cimentaciones de tipo superficial, los materiales que mas comiinmente se emplean en nuestro pais para realizarlos son: la piedra braza u otras piedras ‘con buena eara, el concreto simple o reforzado, y para obras provisionales la madera. Para que un elemento constructivo llene las condiciones de una cimentacién, debe ser resistente al desgaste a los agentes destructivos propios del terreno, y capaz de resistir las cargas que rece, las cuales debe transmitral terreno Para terrenos que no estén formados por roca viva, la cimentacion mAs sencilla sera 'a constituida por una simple ampliacién de la base del elemento transmisor de las cargas Para su caleulo basta con sumar la carga que transmite el elemento, el peso propio del cimiento y un porcentaje de la suma de dichas cargas, correspondiente a los traslapes dividirlo todo entre la fatiza de trabajo considerada para el terreno, a fin de obtener tei ln superficie necesaria de cimentacién La zapata de cimemtacion de una column: ual ¢s sumamente recomendable para ta ciment fatiga de trabajo, ya que es 1 €5 generalmente un elemento aislado, el I ‘acion de estructuras en terrenos de una alta el mas econdmico y a la vez el mas eficiente Su caleulo se re ‘liza generalmente revisando lo: adherencia y esfiuerzo ¢ 8s esfiuerzos internos por flexion, ‘orlante, asi como el esfuerzo exter NO 0 Corte del terreno, : gas mas el porcentaje co ‘imentacién, entre la fatiga de trabajo Silas cargas que transmit le transmite el muro las vamos a eae tumentando, el ancho de la Ge edifiis (pine geen Fado de formar una placa corns cubtiend meric el edificio (plataformas corridas), peace Este tipo de cimentaci site ee sc imenasons co uaa segaimente en edificios con claros de 4 a § oo , Y metros de altura, pues a partir de cbligen gt 2S elementos resutan sumamente cas eincotenie ae dimensiones ligan al proyectista ies 1+ Cimientos de nposteria de Piedra Para la las cime utiliza la lentaciones super super can pais br 0 nate ils yen consrucones pegs, generale ane elementos de tipo que retina las cualidades ya enumeradas, Ins a. Estas cimenta considerable peso volumetrico y una bastante baja fatiga on objeto de que la transmits eines seleccionando las pied colocacio a piedras y su cotocacion inclnados que rove seh 32 haga en forma normal a sus cas evar panos \quen posibles deslizamientos de las piedras, / to — Generaimente para vrir las piedras, se utiliza un jurteo con Morera Come Arena en proporcion 1.5 Dermunera prctica para la realizacion de este mortero se wil2a 0 de 50 ka. Sbotes (19 Its) de arena y 2 botes de agua nsaco de cement mn, 0 dicho en otras palabras, ¢8 un E) mortero es un cementante para construccio un onstituye una mezcla que Pose material que mezclado con agregado fino y agus propiedades adhesivas ¢ hidraulicas Wezelas ce Mor jer Gmen fo — Arena CLASIFICACION cer Me “3°43 Fopercen [24 | obec | Lise 0.270 | [Pre Poreron I? By|_ 0.260 1.300 0.285 Pp poreion 13 6 0.3395 [20 0.280 Propercien Is 7 0.198 1.270 0.975 nes deberin ser de 14 a 1:6 partes de Proporciones recomendables.- Las proporcio! C ‘arena y de la resistencia deseada, mortero y arena, dependiendo de la calidad de la Fn lugares con una elevada humedad, y lugares seeos S© recomienda un Mortero con una proporeion de 1: 4 cio de 1:4 0 1:5, cuando se trata de Para mamposterias se recomienda la propor pegar piedra natural o artificial. Para el pegado de ladrillos, tabiques y bloques se recomienda lo siguiente: Para pegar tabiques o ladrillos en muros de relleno: prop.1:6 Para pegar tabiques y bloques en muros de carga prop. 1:3 0 1:4 La proporeién 1: 3 debe usarse cuando en la zona haya exceso de humedad por lluvias © bien por su trabajo mismo. La proporcién 1:4 se usara cuando las zonas son normales. | Debe procurarse acomodar la piedra de tal manera que se utilice la menor cantidad de mortero posible, ya que la zona de menor resistencia en un cimiento de este tipo es la ‘ocupada por el mortero De ahi porque los cimientos hechos a base de piedra bola no son ‘muy recomendables, pues entra gran cantidad de mortero y las caras de las piedras, no se apoyan una sobre otre en su totalidad. Los de piedra laja en cambio, si son muy recomendables ‘Tambien se recomienda que las piedras deban de ser mojadas para que no absorban Ja humedad del mortero, de la misma forme, debe humedecerse el fondo de la excavacion, uidando que el agua no forme charcos. Este tipo de cimienios se construye para muros intermedios con las caras inclinadas, “escarpio”, para proporcionar la ampliacién de base; la inclinaciOn de las cares no debe ser menor de 60 °con relacién a le horizontal, v su anchura no deberd pasar de I.$ metros. El ancho superior de un cimiento de este tipo esta dado generalmente por el tamafio de la piedra usada y no debe ser menos de 25 a 30 ems. Su altura por lo general se determina de acuerdo con la profundidad de la capa resistente Los cimientos de mamposteria de piedra son indicados para construcciones ligeras, pues son sumamente pesados, con lo cutl se reduce considerablemente la capacidad del terreno para soportar las cargas superiores. Casos hay, en que el cimiento pesa mas que la carga que transmite, por lo que se recomend en estos casos usar mejor cimentaciones de concreto armado. 2.- Cimientos de concreto simple. Algunas veces se utlizan cimentaciones de concreto si s de concreto simple sin refuerzo, cuando no import el peso de las mismas. En ells se suprime el armado de fierro por tensidn, pero es ‘comveniente armarlos con fiero para dilatacones debidas a cambios de temperatura Su escarpio maximo es de 45 ° y se pueden hacer en forma de piramide truncada 0 esealonados, Escalona de Pira mi dal sae eS 3+ Ci Cimientos de Concrete Armado. A)- Za is J- Zapata Aislac cimentacion se hace eosin Cuando el cimiento es para une column la zapata de 8 nente cuadrada. Ahora bien, podemos defi son de Ia base de una colitis, 36 in Tie a sein 3 ta ampliacion de 18 sean trata aden fe un muro, jecutada con el fin de que Fas Sh armel uadamente al terreno sin exceder determinada fatiga limite. Iago al end coloca ortogonalmente, caleuléndolo de ater con as fais Bet eta ieza como esfuerzas de flesion, eefuerzo cortante ¥ esfuerzo He oe tenerse especial cuidado al disefiar una zapata de este tipo en ene el enetracion qu gece m 4 eimiento como este dentro del terreno. Que efrce tanto la colina det a Este tipo de cimentacién aistada es el mas ‘econdmicn, pero para subsuefos como el a chudad Te Menico no e5revomendable, sobre todo pata CAE, considerables, ¥2 Ue tat sujet a diferentes hundimientos de acuerdo con 2 caliae Gel terreno sustentante En este caso debe usarse el tipo de cimentacion Iigada, el cual sé presta tanto pareel tipo de esiretura de muros de carga, como para uns ‘estructura sobre columnas colomaa gopri bos ee oe pedestal nee agom. ‘muro de carga, la aso de Ia cimentacion de ur de acuerdo con la rin calculando su superficie je Zapaias Corridas. En ¢! apa se calcula por flexion y adherens Fesistencia ofatiga uniaria del terreno. jebe hacerse por re columnas, la liga ¢ sducidos por 1a a estructura sob Pa es soporan os esfverzos de fe Fi et forma de reaccion 2 as columnes ‘i la cimentacin es pare w medio de “eontra-trabes”, Jos transmiten reaccion del terreno y apoyadas sobre losas de cimentacion o zapatos ler al célculo de una trabe de estructura y sus anque debe revisarse el esfuerzo es” quedan las mismas es sim ducidos por Ia flexion, au ia tension diagonal Eslas “eontra-t corridas El calculo de | fu con 10s pro maximos esfuerzos son : ‘utente para tomar con un armado convenient | iriamos aumentando los arian las zapatas de los forma de trabajo, ¥@ 0 losa 1as.- Si fuésemos aumentando Jas cargas, tacion hasta llegar al punto en que se to} ‘mentacion cambia totalmente st ntiliber o voladizo, podemos hacerla trabajar com C)= Losas Corrid anchos de zapatas de ciment centrejes, En ese momento la losa de que en vez de estar trabajando en ca apoyada en las contra ~ trabes. esores muy grandes es estas losas, se puede decir, que eto de no obtener es| Con objeto de Sp desi el claro maximo conveniente es de 4 par 4 metros. Trabajando como losas perimet Esfribe 44 Los, Cocegion Su calcula y armado es igual al de cualquier otra losa de concreto, solo que le carga, en vez de actuar de arriba hacia abajo, procede en forma contraria y es igual a la reaccion del terreno 0 fatiga que se acepte por metro cuadrado. Su armado ira por lo tanto, en le parte superior para momentos flexionantes positivos y en la parte inferior para los Es importante comentar que independientemente que la cimentacién de la casa por construir sea de mamposteria de piecira, zapatas corridas, o plataformas de concreto armado con refuerzo de alta resistencia (armes malla-lac) 6-6 /10-10, es necesario realizar las preparaciones convenientes en la cimentaciéa a fin de que se puedan instalar las tuberias para el agua potable y para el desalojo de las aguas negras, asi como el sitio donde se van a anclar los castillos. En los iihimos afos se han implementado métodos de construccién mas econdmicos y pricticos, en donde se reatizan preparaciones para algunas instalaciones eléctricas Curado del Concreto, La hidratacion d le los concreto, no se verifica ee del cemento, y por ende, el endurecimiento del tiempo. La hidrataciin y corn ssmens, sino en forma progresiva a tavés de cierto . i agua en contacto con el camens en emememe el enduzecimiento, progress mientras exist Sil agua se evay i - ipora y deja de estar el progreso de lahidratacion y del endurecinienss ‘en contacto con el cemento, cesa el prog Por ello es necesario colocacién del concreto, no En una revoltura hidratacién y asegurar que durante las primeras horas después de le haya pérdida de agua que se utilizo en su preparacion. la bien proporcionada hay agua suficiente para completar obtener un Curado Perfecto, si esa agua no sure ninguna evaporacion El mejor modo de lograr esto es curar el concreto, a lo cual pocas veces se le presi atencion, tal vez porque los resultados no se aprecian inmediatamente “dsb E1 Curado es algo tan importante en ls consrucciones de conereto, como el de Proporcionamiento d la revoltura o la colocacién misma del concreto Sistemas para Curar Conereto. q Existen varias formas de curar concreto, tales como el uso de membranas impermeables, Fiego de agua, que consiste en eubrir cuidadosamente la superficie COR TE hhumedecidos, que pueden quitarse al dia siguiente, a condiciOn de que inm™ SC a inicie el riego sobre la superficie mediante tuberia con atomizadores, y OMe concreto constantemente humedecido durante ls diez dias siguientes: 0 la proweecteh superficie mediante bordos de tierra, entre los cuales se conserva una lamina Gurante diez dias. . Con estos métodos siempre es necesaria una atencién constante y exirema, y @ veces son impracticables por falta de agua en el lugar. Can muchos de ls sistemas usados se deben perder varias horas entre el momento del ‘acabado del concreto y el de comenzar el curado para no dafiar la superficie fresca Es durante este intervalo cuando una buena camtided de agua comtenida en el concreto se evapora. Esta operacion es la que produce las fisuras, que no solo dan una mala apariencia al concreto, sino que lo ponen en peligro de destruccion Vaciado de Formas. Uno de los problemas mas importantes que se presentan en el vaciado de formas con ‘concreto es el de poder Ilenarlos perfectamente con la revoltura y hacer llegar esta a todas sus partes Generalmente se usan dos sistemas que son: uno @ mano, es decir, mediante el uso de varillas con las cuales, picando la revoltura, se le hace bajar hasta los puntos mis dificiles; el segundo que es el método mis ficil y efectivo, el Vibrado. EI primero se usa por lo general para aquellos casos en que se emplean revolturas muy sueltas, es decir, con wna cantidad grande de agua (revenimientos grandes). El segundo es cambio se usa para mezclas con poca cantidad de agua (revenimientos equefies) y que son imposibles de trabajarse a mano, Vibrado del Concreto. colado efectivo y su El vibrado del conereto es dé mucha importants ne para umd anlicacin cometa ex fatr eencia! en todo tipo de ob: tT Ne aided del vibrado varia con el tipo de trabajo, con el tipo de vibrador ut conereto aque El uso del vibradoren un colado puede favorecer la resistencia del cna ba & posible tiizar menor cantda de agua en a revoura logrindose con of VENT AN tariulas del concreto se pagan en movinient,reducindo de ese modo Ie ice ht llas, haciendo que la mezcla sea mas fluida, y por consiguiente facilitando y Mejorando el acabado por la misma uniformidad lograda por este medio. 2-000:rpe0 Los vibradores varian entre 3,500 revoluciones por minuto (rpra) a unos 12,000 rp @proximadamente, con un diimetro de*4” a 2°, utilizindose generalmente los de 7,000 rpm con un diametro de 1.5” {ia energia de los vibradores se utiliza para mover el concreto horizontalmente en lg de consolidaro vetcalmemt,siendo probable que la segregacion se produzce por un mal vibrado, al igual si se usa en exceso, estancandose los agregados gruesos en el Fondo, ‘mientras que el cemento queda en la parte superior, Sera preciso tener cuidado de colocar los vibradores a sufciente profundidad para asitar efgctivamente el fondo de cada capa de conereto; los vibradores se introducirén.y ‘etiran lentamentey deberan operarse continuamente mientras se extrac Los vibradores para colados se colocarin horizontalmente a distancias no mayores que el radio, a través del cual la vibracién es efectiva visiblemente recomendindose unos |S segundos de vibrado pare cada 10 Cm? de la superficie superior en eada capa Los modemos vibradores de alta frecuencia hacen posible y econdmico colar Tevolturas que no setian trabajables en otras condiciones. Para la elaboracién del conereto existe un principio perfectamente establecido que indica que para determinados materiales y condiciones fijas de curado, el grado de endurecimiento, 0 sea ta resistencia del concreto, depende de la cantidad de agua useda durante la mezcla El reducir las eantdades de agua de mezclado requiere revokuras més rices en cemento o bien revolturas de consistencia mas espesa Estas tltimas es posible usaras saisfactoriamente recurriendo al procedimiento de vibrado EL vibrado puede dar por resultado un conereto de mejor calidad debido al empleo de Is menor cantidad posible de agua de mezclado, o bien un concreto mas econdmico, pues determinados requisitos de calidad podran lograse con menos consumo de cemento, & ondicion de que la consistencia sea mas seca Como ya se mencions, el vibrado perni reduceion en el costo del concreto. pues, el mejoramiento en la calidad y la Con el vibrado se logra que las particulas de concreto se pongan en movimiento, teduciendo de este modo la friccion entre ellas y haciendo que la mezcla se vuelva mas fluida y sea mas ficil de colocar en su sitio, vibrado del Concreto, Los modernos vibradores de alta frecuencia hacen posible y econdmico colar revolturas qUe to serian trabajables en otras condiciones Para la elaboracin del concreto existe un principio perfectamente establecid aque indice que para determinados materiales y condiciones fijas de curado, el grade beeen Tpaurecimiento, 0 sea la resistencia del conereto, depende de la cantidad ¢ 050° vane durante la mezcla : 5 i 100 El reducir las cantidades de agua de mezcladorequiere revlturs ms ricas © coment bien revolturas de consistencia mas espese Estas iitimas es posible usarlas atisfctoiamenterecuriendo a procediment® de —. El vibrado puede dar por resultado un concreto de mejor calidad debido al empleo or es tenor cantidad posible de agua de mezclado, o bien un concreto mes ‘econémico, Pues determinados requisitos de calidad podran lograrse co” menos consumo de cemento, condicion de que la consistencia sea mas seca. i ' 1 El vibrado permite pues, el mejoramiento en la calidad y 18 reduccion en ¢l conereto costo del en movimiento, Con el vibrado se logra que las paniculas de concreto Se POMBE A. yelva mas reduciendo de este modo la friecidn entre ellas y haciendo a¥e la mezela © fluida y sea mas facil de colocar en su sitio. Armado de Cadenas de Cimentacién o Desplante jrven artir 1a Las dala o cedenas de desplante se colocan soe los cmientos ¥ 56 pera rep: carga del muro. . auton Hae asia de desplante se hace con cuatro varills del numero 165 © 3/8", armadas con cade et Gece (vail sa) y alambre recocido calibre ie eres do las dalas depend del ancho del muro, Ios arillos de glambron van Sepa tuno del otro seaiin lo marque el plano estructural a oe ay que se Fealiza el armado del acero de refverz0 en 8s dalas, es adecuado aiibien dejar ancladas las varills de fos casillos en Ia dala €e cimentacion. La distancia tenire castillo y castillo no debera ser mayor de 3 metros. cree te ole Piece

You might also like