You are on page 1of 1
132 » Juan pe Dros Ants Muriendo ya don Alonso, a su mujer declaraba: —Si acaso tuviores niiza, ‘que sea monja en Santa Clara; $5 acaso tuvieres nif, que sea Obispo de Granada, (1), EL GITANO —Por el caminito de Santa Lucia, ‘me dijo un gitano que si lo queria; 30 le contesté prontico que no, ara ios gitanos no he nacido yo. iViva la cuadrilia de tos chitarerost Vo si te queria era por et moro, 3a te lo quitates, ya pa qué demonios 30 si te queria era por et pelo, 34 te lo quitates, ya pa qué te quiero. Se nos ocurre que el verso original debié de ser: “Por un cami- nito de la Andalucia’ Kn cuanto al verso “Viva la cuadrilla de los hitareros’, interpolacion manifiesta de origen regional, se explica ‘muy lacumente teniendo en cuenta Jo siguiente: ios chitareros eran luna jribu de indigenas, que a la Kegada de los conquistadores ha- (2) i doctor Knsique Otero D'Goeta hh sue “Apuntes para la. demoofia solombianu’, ce reflere uw un romance parecia "en el que figurene ec Felata ef suceso y ice de sue aaeeinoes ‘ I uno fue Jian de Oroico ¥ el otro dont de Ayana, oraue se tipo I cara, Légo de muertos aio ¥ eriado ‘Ya se los llevan a juntos, al negro, por ser el negro, fo encierram al pie ll ya, por ser el caballo, 1 ‘entierran al pie ajar FOLKLORE SaNTANDEREANO 133 itaban en Garcia Rovira y en parte del hoy Departamento Norte de Santander. Es probable que todavia Neve este nombre alguna vereda 0 fraccién de municipio. | + En la novena de aguinaldos, cada vereda tiene asiznado un dia, en el cual los campesinos bajan al pueblo en cuadritla, tocando y cantando, y Mevando antorchas encendidas cuando viajan desde la noche anterior. Los vivas se mezelan a las canciones, y es asl como ha podido intercalarse esta expresién exética en el romance tradi- cional. EL MATRIMONIO LA MARISOLA DE LA REINA Maniana domingo Extaba Ia Marisola ‘dite \Cérabina sentada en su vergel, ‘abriendo a rosa ¥ cerrando el clave. —Ouién es ta gentecita que pasa por aqui, ni de dia ni de noche se casa la reina con wn borriquito, —2Ouién es el padrino? —Francisco Ladino, —2Ouién es ta madrina? Marla Catalina, sresaiens drcore Ty tOnite Handa ase? —Somos estudiantes, —La vieja Teresa, venimos a estudiar —2Ouién tava tos platos? a la capillita —La lengua de los gatos. de la Virgen det Pilar ~2Ouiém lava tas oles? La lengua 'e las pollas. : ae : srillo de cristal, TEOwién dice et Benditor que se quite, que se quite, —Los pajaritos. de ta puerta principal, Platico de oro, Estas composiciones tienen su correspondiente escenificacion en {Tas rondas de nifios. De “E1 matrimonio de Ia reina” trae Rodei- ‘guez Marin varias versiones espafiolas, una de Puerto Rico y otra de Venezuela. En ninguna de ellas se habla de “la reina”.—(, Ro- driguez Marin, “Cantos populares espaiioles” - 1882p, 56),

You might also like