You are on page 1of 1
2 Joan pe Dros Antas piieza determinada, tiene um origen ampliamente conocido, relativa- mente reciente; puede figurar en un estudio de la misica colom- bbiana; pero en cambio, cde dénde salié el aire Mamado guabina? En su ereacién y propagacién slo ha intervenido el pueblo. 3¥ quign ¢s el pueblo, en este casu? Todas esas generaciones de can- tores anénimos, cue en calles y plazas, en dias de fiesta, y en rnoches de parranclas, han expresado sus sentires, improvisando las mis de las veces, en esos ritmos tradicionales. Esto es To verdadera- ‘mente popular, folklérico. Porque bay que convenir con ef antor antes citado, que el Folk- lore ‘se occupa en primer lugar de un clemento especial: es el que se designa con el término de popular. La historia de Ia literatura trata de las obras de autores nombrados, identificados, es decir, de individuos; en cambio, tos cuentos y leyendas populares no tienen jun autor individual; corren de boca en boca, se clasifican dentro de cierto nimero de categorias’ universales, pero nada, en st fac- fura Titeraria, permite atribufrles un autor particular, ni asignar- Jes una época original, ni clasificarlas en otras categorias Titera- rias: forman tina aparte.” La misma observaciin puede hacerse acerca de las fébulas, creencias, consejas, refranes, coplas y motivos decoratives.gene- rales. Cuéinto sea el valor que tienen estos estudios, nos To deja entre- ver el distinguido académico y erudito folklorista, doctor Juan C. Garcia, en el siguiente pitrafo de uno de sus estudios sobre el tema: “Un estudio integral del folklore americano, que ademis de canciones comprendiera cantos, tadiciones, agieros, refranes, y atin provincialismos importaria mis para el conocimiento etnosrifico de la América Latina, que la descripcién de indumentarias y usan- as locales, 0 que la historia de tas razas primitivas del Continen- te, de lo cual ha trazado ya un cuadro casi completo el arquedlogo Beuchat.” Hoy dia, cuando tanto se habla de folklore, y se est ya emplean- do elitérmino en forma arbitraria muchas veces, es necesatio fijar para el piblico su significado, su importancia y su aleance, Es lo que hemos procurado hacer en este articulo, que podriamos resumir asi: lo folklérico es lo andnimo, popular y tradicional. LEYENDAS

You might also like