You are on page 1of 11
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. onncce NORMA MEXICANA NMX-C-021-ONNCCE-2010 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CEMENTO PARA ALBANILERIA (MORTERO) - ESPECIFICACIONES Y METODOS DE ENSAYO BUILDING INDUSTRY - MASONRY CEMENT - ‘SPECIFICATIONS AND TEST METHODS Esta norma cancela a la NMX-C-021- ONNCCE-2004 Declaratoria de vigencla publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 06 de enero de 2011, NORMA MEXICANA, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CEMENTO PARA ALBARILERIA (MORTERO) - ESPECIFICACIONES NMX-C-021-ONNCCE-2010 Y METODOS DE ENSAYO (Esta norma cancel ala NNDC-021-ONNCCE-2004) Decides do vigence publicads en et BUILDING INDUSTRY - MASONRY CEMENT - SPECIFICATIONS ‘DOF. eldia 06 de enero de 2011 ‘AND TEST METHODS ‘Organismo Nacional de Normalizacion y Certificacion de la Construccién y Edificacién, S.C. Ceres #7, Col Crédito Constructor C. P. 03840, México, 0. F. Tel (01 55) 56 63 29 60 ext. 109 Fax: (01 55) 56 63 29 50 ext, 104 Correo electrénico: normas@mail onncce org mx _ Internet: htip:/Awww onnece,org mx onnces COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S. C.. MEXICO MMX. COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE. PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO Ena elaboracion de esta norma participaron las siguientes empresas e insttuciones: ~ CEMENTOS APASCO, S. A. DE C. V.(HOLCIM APASCO) ~ GCC CEMENTO, S. A. DE C. V. (GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA) = CEMENTOS MOCTEZUMA, S. A. DE C. V(MOCTEZUMA) ~ CEMEX MEXICO, S. A. DE C. V. (CEMEX) COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S. C. L. (CRUZ AZUL) —_INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A. C. (IMCYC) = LAFARGE CEMENTOS, S. A. DE C. V (LAFARGE) INTRODUCCION Este producto normalmente llamado “cemento para albatileria", desde sus inicios, se ha conocido en México con el ‘nombre de mortero, esta denominacién ha permanecido més por tradicién comercial que por tralarse de una palabra ‘con algun origen técnico, En el inicio el producto fue nombrado correctamente cemento para albatileria, pero debido a la confusion que causé on el uso del cemento hidréulico, rapidamente se le cambi6 el nombre a mortero, La razén de haber seleccionado este nombre, tiene como base la necesidad de correlacionar répidamente la mezcla que normalmente se debe elaborar con el producto en cuestion y evitar las confusiones que se venian dando con el ‘cemento hidrdulico y otros tipas de cemento, asi pues, el nombre mortero pasé a identiicar este producto en México, ‘mientras que en el resto del mundo la denominacién ha quedado como cemento para albafileria, En Mexico y en el mundo, con antecedents mucho mas atrés, la palabra mortero es mas comiinmente uilizada para denominar la mezcia elaborada con un cementante hidréulico, arena y agua, en este sentido, fa palabra mortero es ‘mayormente aceptada en la terminologia técnica general, por lo que el denominar al producto objeto de esta norma ‘como martero, se ha comprobado que es fuente de confusién entre la comunicacién técnica para la redaccion de documentos y para la ensefianza. or la situacién anterior y aprovechando el proceso de modemizacién que esté viviendo México en el tema de normalizacion, en este nuevo documento, se ha querido corregir el nombre de este producto, por el nombre que se le da internacionalmente, el cual es “cemento para albafileria’. Sabiendo que el nuevo nombre podria traer confusién ante el piblico por un cambio repentino, se ha conservado al final de! nuevo nombre, cemento para albarileria, la palabra mortero entre paréntesis, Io cual a futuro y conforme la costumbre logre corregir esta situacién, se pretende quitar definiivamente. Por lo tanto el nombre actual del producto es: Cemento para albarileria (mortero) Es importante sefialar que al haber un solo grado de calidad para este producto, esta queda sujeta al cumplimiento minim 0 maximo de la caracteristica de calidad en cuestion segun lo que se indica en el capitulo 5. zen x C021. ONCE 2010 ‘Copy Derechos Resenats ONNCCE, S.C. Meson Pac inpIce PAGINA PREFACIO. 2 INTRODUCCION 3 1, OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION. 3 2. REFERENCIAS 3 3. DEFINICIONES. ‘ 31. Cemenio para albania (mater) 4 32 Morteo. 4 3 CLASIFICACION 4 5. _ESPEGIFICACIONES. ‘ 51. Especticacionesfscas 4 8. MUESTREO. 4 7 MATERIALES AUXILIARES 4 8 CONDICIONES AMBIENTALES 5 8.1. Temperatura y hunedad 5 9 PROGEDIMENTOS 5 8.1, _Delerminacion dela proporcibn dela mezcla paras ensayos 5 82 _Dalerminacion dela santdad (expansion en autoclave). 5 83, Delerminacion dels tempos de raguado. 5 84 —_Delerminacion dela resistencia a la compresion 5 85. Determinacion del conten de aire 8 86. _Delerminacion dela etencién de agua 6 10. EVALUACION DE LOS RESULTADOS 10 11 MARCADO ETIGUETADO Y ENVASE 10 111. Producto envasado 10 112. Producto a granel 10 12) BIBLIOGRAFIA : n 13. CONCORDANCIA CON NORNAS WWTERNAGIONALES " 13. VIGENCIA " OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana establece las especificaciones y métodos de ensayo que deben cumplir el cemento para albafileria (mortero), de fabricacién nacional o extranjera que se comercialice en terttorio nacional y es para aplicaciones como: mamposteria, aplanados y junteo de bloques, tabiques y tabicones. 2 REFERENCIAS Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan. NMX.C-049-ONNCCE Industria de la construccién-Cemento hidraulico-Método de ensayo para la determinacion de la finura de cementantes hidrdulicos mediante la malla 0,045 mm (No 325). NMX-C-087-ONNCCE Industria de la construccién-Cementantes hidréulicos-Determinacién de la consistencia ‘normal, NMX.C-059-ONNCCE Industria de la construcci6n-Determinacién del tiempo de fraguado de cementantes hidrduicos (metodo de Vicat. NMX-C-061-ONNCCE Industria de la construccién-Cemento-Determinacién de la resistencia a la compresién de ‘cementantes hidréulicos, NMX-C-062-ONNCCE Industria de la _construccién-Método de prueba para la determinar la sanidad de ‘cementantes hidraulicos, NMX-C-085-ONNCCE Industria de la construccion-Cementos hidraulicos-Método esténdar para el mezclado de ppastas y morteros de cementantes hidréulicos. NMX-C-144-ONNCCE Industria de la construccién-Cementos hidréulicos-Requisites para el aparato usado en la determinacién de la fuidez de morteros con cementantes hidraulicos. NMX-C-148-ONNCCE Industria de la construccién-Cementos y concretos hidraulicos-Gabinetes, cuartos himedos y tanques de almacenamiento-Condiciones de disefio y operacién NMX.C-152-ONNCCE Industria de la construccién-Cementantes hidrdulcos-Método de prueba para la determinacién del peso especitico de cementantes hidréulcos. NMX.C-328-ONNCCE Industria de la construccién-Cementos hidraulices-Determinacién de la granulometria de la arena de slice utiizada en la preparacién de los morteros de cementantes hidrdulicos. Nux.c-02-oNNCCE 2010 gen) Devaar de vgencia pubicata ene. ea 05 de enero a 2011 NMX-C-414-ONNCCE Industria de la construccién-Cementos hidraulicos-Especificaciones y métodos de ensayo NOM.002-SCFI Productos preenwasados contenido neto tolerancias y metodos de verificacién NOM-030-SCFI Informacién comercial-Declaracién de cantidad en la etiqueta-Especificaciones, NOM-050-SCFI Informacién comercial-Disposiciones generales para productos. 3. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las definiciones siguientes. 34. Cemento para albafilleria (mortero) Es el material finamente pulverizado que debe contener clinker portland mas la adicién de uno o mas de los materiales siguientes: Piedra caliza, arcila, puzolana, escoria granulada de alto homo, ceniza volante y yeso. A criteio del productor pueden incorporarse ademés, como auxliares de la molienda o para impartir determinadas propiedades al mortero, ‘otros materiales en proporcion tal que no sean nocivos para el comportamiento posterior del producto, NOTA1: El cemento para albatileria (mortero) al mezciarse con arena y agua, produce morteros con Ccaracteristicas especiales que son ullizados para el pegado de tabiques, enjarres, repellados, aplanados, trabajos. decoratvos, etc. 32, Mortero Es el material formado por un cementante hidréulico finamente pulverizado, que al agregarle agua y arena, tiene la Propiedad de fraguar tanto en el aire como en el agua y formar una masa endurecida que adquiere resistencia "mecanica con el paso de! tiempo hasta un punto maximo. 4 CLASIFICACION Para los efectos de esta norma mexicana, el cemento para albafileria (mortero) se clasifica en un solo tipo, con un solo grado de calidad. 5. ESPECIFICACIONES 5A. Especificaciones fisicas Las especificaciones para caracterizar la calidad del cemento para albafileria (mortero) estan establecidas en la tabla 1 TABLA 1.- Especificaciones fisicas Determinacion Unidad Especificacion ‘Sanidad (expansi6n en autoclave) % 1.0 “Tiempo de fraguado Inicil in minimo. 90 Tiempo de fraguado final min maximo 7080, Resistencia a la compresion a7 dias Nima —|—minimo. aa Resistencia a la compresion a 28 dias Nim? | minima. 73 Contenido de aire % maximo 22 Retencién de agua % minima. 60 6. MUESTREO EI cemento para albafileria (mortero) debe ser muestreado de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-C-414-ONNCCE (véase 2 referencias). 7 MATERIALES AUXILIARES = Vaso de acero con una capacidad de 400 ml = Cuchara de albafil o espatula de metal, debe cumplir los requisitos establecidos en la norma mexicana sont wo.c-921-oNNoCe 2010, ‘Copy, Daechos Resevads ONNCCE, S.C, Meo MAK Decorator de igen pubcas ene D0, Fel a OB dees de 7017 NMX-C-061-ONNCCE (véase 2 referencias) - Pisén, debe cumplir los requisitos establecidos en la norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE (vease 2 referencias). = Papel fitro Wi#41 de 150 mm de iémetro, + Grasa delgada 8. CONDICIONES AMBIENTALES ‘Temperatura y humedad BAA. Condiciones de temperatura La temperatura ambiente del laboratorio, asi como los materiales y equipo utlizado en el ensayo deben estar entre 20°C y 27 °C. La temperatura del agua de mezclado y del cuarto o gabinete de curado deben conservarse a 23°C 22°C. 842, Condiciones de humedad La humedad relativa del laboratorio debe ser mayor al 50 % y la humedad del gabinete o cuarto himedo debe estar de acuerdo a lo estipulado en la norma mexicana NMX-C-148-ONNCCE (véase 2 referencias) 9. PROCEDIMIENTOS Los métodos de ensayo para caracterizar las propiedades del cemento para albafileia (mortero) se describen a continuacion: 94. Determinacién de la proporcién de la mezcla para los ensayos Las proporciones de la mezcla para los ensayos de resistencia a la compresién, contenido de aire y retencién de ‘agua deben ser elaboradas como se indica a continuacion: 1 620 g de arena de silie compuesta por 810 g de arena graduada de acuerdo a la norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE (véase 2 referencias) y 810.9 de arena de slice con la granulometria indicada en la tabla 2. TABLA 2.- Granulometria de la arena de silice Malla (abertura enmm) | Residuo acumulado en % No. 16 (1,18 mm) 00. No. 20 (0,850 mm) 75 max No. 30 (0,600 mm) ‘35 100 max La cantidad de cemento para albatileria (mortero) debe ser de 500 g y la cantidad de agua debe ser la necesaria para obtener una fluidez de 110 % + 5 % determinada de acuerdo al método de ensayo de la norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE (véase 2 referencias). 9.2. Determinacién de la sanidad (expansi6n en autoclave) Este ensayo se debe efectuar de acuerdo con la norma mexicana NMX-C-062-ONNCCE (véase 2 referencias), solo ue las probetas deben permanecer en la cémara himeda durante 48h + 30 min antes de desmoldarlas, para ‘medica y colocarlas en el autoclave. 9.3. Determinacién de los tiempos de fraguado Este ensayo se debe efectuar de acuerdo con la norma mexicana NMX-C-059-ONNCCE (véase 2 referencias) 9.4. Determinacién de ta resistencia a la compresion Este ensayo se debe efectuar de acuerdo a la norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE (véase 2 referencias), excepto {que el agua necesaria para el ensayo se determina con el ensayo de fluidez de acuerdo a lo indicado en el punto 9.1 de esta norma y las probetas deben permanecer en sus moldes durante 50 h + 2 h antes de desmoliarse, posteriormente se almacenan en el gabinete o cuarto himedo por 5 dias mas hasta su ruptura para el ensayo de ‘x .02-ONNCCE 2010 seen! Deckard vig putead ene 0.0. Fa 6 erro de 2011 ‘Copy, Derechos Reseados ONNCE. S.C. Mexcn resistencia a 7 dias; las probetas restantes, se sumergen en agua como lo indica la norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE (véase 2 referencias) hasta la edad de ensayo de 28 dias, 95. Determinacién del contenido de aire Este ensayo determina la capacidad del mortero elaborado con el cemento para albatileia para generar burbujas de aire dentro de la masa de mortero durante la operacién de mezclado. El ensayo se basa en la determinacién de la ‘masa que ocupa un vaso de 400 mi de un mortero elaborado en el Iaboratoro, luego por medio de las cantidades de materiales mezcladas y las densidades individuales de cada uno de ellos se determina densidad del mortero y el volumen ocupado por la masa determinada en el recipiente de 400 mi, la resta de este volumen a los 400 ml da como resultado el volumen de aire en la mezcla 984 Procedimiento Después de que se ha determinado la cantidad de agua de mezclado para obtener una fluidez de 110 % + 5 %, como se indica en 9.1. de esta norma, determine el peso de 400 mi de mortero utlizando el mortero que quedé en el tazén después de determinar la fluidez, no utlice el mortero que tomé para dicha determinacién. Utilzando la cuchara de albaril, colocar cuidadosamente él mortero en el vaso de 400 mien tres capas iguales, apisonando cada una de elas 20 veces con el apisonador en una vuelta completa alrededor y pegada a la pared del vaso. Un movimiento de arriba ‘bajo debe considerarse como una apisonada. El apisonado de la primera capa, no lo haga con demasiada fuerza ccontra el fondo del vaso, en el apisonado de la segunda y ultima capa, no ulilice excesiva fuerza, ésta debe ser la Sufciente para acomodar el mortero y lene por completo el vaso. Lleno el vaso con el mortero, con la barrita de madera, de 5 golpes al vaso de 400 mi en 5 puntos diferentes alrededor del mismo pero en § lugares separados ‘equitativamente alrededor del vaso, el objetivo de estos golpes es extraer el aire atrapado por falta de un acomodo ‘adecuado del mortero. Inmediatamente despues retirar el mortero que quedo encima del nivel del vaso de 400 mi para lo cual, utiice la espatula o la cuchara: y con dos movimientos de corte aserrado sobre la perte superior del vaso, uno perpendicular al off, retire el exceso de mortero. La espétula o la cuchara debe ir siempre pegada a la parte superior del vaso, ningin grano suelto debe provocar que la regia o la cuchara pase por encima del mismo, de lo contrario se debe repetir el movimiento. Complete la operacién de llenado del vaso 1.5 min después de haber determinado la fuidez. Retirar todo al mortero, agua adherida a las paredes exteriores dei vaso, pesar, anotar este eso, restar el peso del vaso solo y anotar el peso del mortero en gramos. 852. CAleulosy expresién de oe resultados Se calcula el contenido de aon el martero por medio dels formulas siuentes: Ma My Vp My Mee, Pr" Pe My Mo c= 100-H M, _e8 la densidad det montero calculada en base libre de are, en glom’ M, ela masa del mortero en gramos = 500, Mes la masa de a arena, en gramos = 1 620 Ve @6 la cantidad de agua de mezclado, en g P: es a masa especifica del comento para albafieria (morte), en g/cm’. Pr es la masa especifica de la arena = 2,65 en gfom’. © es-el contenido de aire en el morter, por ciento en volumen. Mq 5a masa de los 400 om’ de mortero, eng 96. Determinacién de a retencién de agua Este ensayo tiene como objeto determinar la capacidad que tiene el mortero elaborado con cemento para albatieria ‘en cuestion, para retener el agua de mezclado como parte integral de la masa cuando ésta es sometida a una fuerza de succion que trata de separaria del resto de los materiales. 5011 . Nux.c021 onNcce-an0 apy Osecos Resnados ONNCE, S.C, Mexico MDX Deceratora de vigenla pueden cD. Fea 05 dene de 2071 9.6. Aparatos En este apartado se describen los aparatos necesarios para determinar el contenido de aire en el mortero elaborado ‘con el cemento para albafileria (mortero) en cuestin. 8.6.1.1. Equipo para la retencién de agua Este aparato consiste de un aspirador de agua u otra fuente de vacio, controlada por una columna reguladora de ‘mercurio 0 un vacuometro, conectada por medio de una llave de tres vias a un embudo sobre ol que descansa un disco perforado. El disco perforado esta hecho de un metal no atacable por el mortero elaborado con cemento para albarileria. El metal de la base del disco debe tener un espesor de 1,7 mm @ 2,3 mm y ser conforme a los requisitos de la figura 1 y figura 2 La llave de 3 vias debe ser de 4 mm + 0,5 mm de diémetro y la tuberia de vidrio de las conexiones debe tener un didmetro interior minimo de 4 mm. Un manémetro de mercurio 0 vacuometro, conectado como se muestra en la figura 1, indica el vacio. Las superficies de contacto del embudo y e! disco perforado deben ser planas y esmeriladas ‘para asegurar el intimo contacto. Se debe mantener durante el ensayo un sello a prueba de aire entre el embudo y el disco; este sello se puede realizar por cualquiera de los dos procedimientos siguientes: 2) La parte superior de! embudo debe sellarse permanentemente por medio de una junta de hule sintético (resistente a la grasa), usando grasa ligera para asegurar el sellado entre el embudo y disco. b)__Laparte superior del embudo debe ser ligeramente cubierta con grasa delgada para asegurar el sellado entre el tembudo y el disco. Se debe tener cuidado de asegurar que ninguno de los agujeros del disco perforado se tapen con la grasa. Se debe usar papel fitro que quede piano y cubra completamente el fondo del disco. 9.64 Regla Una regla de acero con una longitud minima de 200 mm y de un espesor entre 2 mm y 3 mm, 9.6.4, Cuchara plana (cuchara de albafl) \Vease punto 7 de esta norma, 9.6.2. Procedimiento Asegirese que todas las conexiones de embudo, matraz, manémetro de tubo en “U", dispositive de control de presion o vacuometro y el aspirador estén herméticas. ‘Sobre el embudo coloque el empaque engrasado, el disco perforado y sobre la superficie de éste iltimo un papel fitro mojado. Encienda el disposttivo que hard el vacio, luego gire la lave para aplcarlo al embudo y revise que el aparato completo no tenga fugas, posteriormente observar la columna de mercurio del manémetro en “U0 vacuoretro y auste el sistema para mantener dicha columna en 51mm 3 mm en el tubo. Cierre la llave para quitar «l vacio del embudo y la presién se normalice a la presion atmosférica Compactar el mortero 15 veces con el pisén, aplicando 10 de los golpes a un espaciamiento uniforme, adyacente al borde del disco y con el eje largo del pisén mantenido en angulos rectos con el radio del disco. Aplique los cinco golpes restantes de compactacién en puntos alternados distribuidos aleatoriamente sobre el area central del disco. La presin de compactacién debe ser solamente la necesaria para asegurar el lenado del disco. Al completar la ompactacion, la parte superior del mortero debe extenderse ligeramente arriba del borde del disco. Enrasar el ‘mortero pasando el lado plano de la cuchara de albaril o regia (con el extremo ligeramente levantado) a traves de la parte superior del disco. Luego quitar el mortero sobrante con un movimiento de sierra a través de la parte superior del disco, con dos movimientos de aserrado suave, empezando cada movimiento de corte cerca del centro del disco hacia uno y otro lado del mismo. Si el mortero se despega de la pared del disco perforado por el movimiento aserrado, regresar el mortero presionéndolo muy suavemente para que quede en contacto con el disco. xc.021-ONNCCE 2019 1011 Dedaraora de vigrca pbliada en el. 0. Fa 0 de ene de 2011 ‘Copy Deets Reservas ONNCCE, S.C. Mico MANE apt so {e154 a 166 en ‘ronda TFA: sraie A pobre zeae TELAT Mavaz de 1 Wo Figura 1.- Equipo para la retencién de agua agen ux.c-021-onNoce 210 Copytigt, Darecos Resenatos ONNCCE, S.C, Meno MAD Dedratoa de vgoniapubicata en. a0 de neo de 201 Diametto Onto =| 1mm a1.6mm _{ Zontcos ee | ‘Boritcios Bortces Fowticios Te onc 1 | 2 onfeos © onticos _ “Toriieio No menor BESSESBSESESESSOS ort Gaiae en i al mmatsémm diam, 140 mim dan 19 mma hho 1.7 mm a23emn | 20mm re 2mm Pape! Fito 150'mm de diametro Vatula de vias Matraz Figura 2.- Equipo para la retencién de agua wx.c-021-ONNCCE 2010 ser Deda de vei pubcada en eD. 0. Fe a 0 enero de 2011 ‘copy, Deechas Reserados ONNCCE, S.C, no MAK Girar ta lave para aplicar el vacio al embudo. EI tiempo transcurtido desde ol inicio del primer mezclado hasta la aplicacién del vacio al embudo no debe exceder de 8 min, aplicar el vacio por 60 s, luego répidamente gire la lave para exponer el embudo a la presién atmostérica, inmediatamente retrar el disco perforado fuera del embudo y con un lienzo himedo, retirar las gotas de agua que quedaron en Ie parte inferior del mismo, posteriormente colocat sobre la mesa, usando la espatula de hule (como se especiica en la norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE (véase 2 referencias), mezciar el mortero en el disco por 16 s, al terminar el mezciado determinar nuevamente la uidez. La ‘operacién completa debe ser llevada a cabo sin interupcién y tan répidamente como sea posible y complementandola dentro de un tiempo de 11 min después de empezar el mezclado del cemento y e! agua para la primera determinacién de fluidez. Abas determinaciones de fluidez deben ser hechas de acuerdo con lo indicado en la norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE (véase 2 referencias) 96.3, Clculos y expresién de los resultados Calcular el valor de retencién de agua del mortero como sigue: A Ra =A (100) Donde: Ra es la retencién de agua en porcentaie. A esa fluidez después de la succién. Bes la fuidez inmediatamente después de! mezclado 10. EVALUACION DE LOS RESULTADOS Los criterios de conformidad para el cumplimiento del producto con la presente norma deben responder a lo digpuesto en las correspondientes normas de métodos de ensayo, para el caso de la certficacion del producto estos criterios deben ser incorporados al procedimiento de certifcacion dela insitucion debidamente acreditada, 1. MARCADO ETIQUETADO Y ENVASE MA. Producto envasado Cuando el cemento para albatileria (mortero) se entrega en sacos debe indicar en forma clara e Indeleble los datos siguientes, cumpliendo con lo dispuesio en las normas: NOM-002-SCFI, NOM-030-SCFI, NOM-050-SCFI (wease 2 referencias) = Nomiore o denominacién genérica del producto. = Denominacién 0 razén socal = Domiciio fiscal Leyenda "HECHO EN MEXICO" o el nombre del pais de oxigen. ~ Marca registrada, ~ _Indicacion de cantidad en kilogramos 0 en tonetadas. = Nombre y/o ubicacion de la planta productora + Cumplimiento con esta norma. 12. Producto a granel Cuando el cemento para albafileria (mortero) se entrega en un envase de cualquier naturaleza y cuyo contenido puede ser variable, se debe incorporar en la factura 0 remision la siguiente informacion. = Nombre 0 denominacién genérica del producto. + Denominacién 0 razén socal = Domicilo fiscal = Leyenda “ECHO EN MEXICO o el nombre del pais de origen. = Marca registrada, + Indicacion de cantidad en kiogramos o en toneladas. = Nombre y/o ubicacion de la planta productora, = Cumplimiento con esta norma, todo 11 ax 0021 oNNDCE 200, Copy, Derechos Resevats ONNCCE. S.C, Mexico MK Decratria de gen pubicadaen DOF, dla 0 erate de 201 12. BIBLIOGRAFIA NOM-008-SCFI-2002 Sistema general de unidades de medida NMX-Z-013-SCFI-1977 Guia para la redaccién y presentacién de normas mexicanas ASTM-C-91-05 Standard Specification for Masonry Cement 13, CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES: Esta norma no es equivalente con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna en el momento de su elaboracion, 14, VIGENCIA La presente norma entra en vigor a los sesenta dias siguientes de la declaratoria de vigencia publicada por la Secretaria de Economia (SE) en el Diario Oficial de la Federacion, ‘ux. ONCE 2070 en Decora do vgercls pubcaa en oD, 0. Fe a 0 neo de 2011 ‘Copy, Deechas Resenados ONNCCE, S.C, Mec NOK

You might also like