You are on page 1of 62
CARABINEROS DE CHILE DIRECCION GENERAL PLAN DE _FORTALECIMIENTO EN DERECHOS __HUMANOS __PARA CARABINEROS DE__ CHILE: aprucba. GENERAL NREHE TAN santiaco, 30 OCT. 2019 visTos: a) La Ley N° 20.885, que crea la Subsecretaria de Derechos Humanos y adecua la Ley Organica del Ministerio de Justicia, y que conticne el “Plan Nacional de Derechos Humanos”, el que considera las acciones sobre las cuales debe trabajar Carabineros de Chile hasta el aio 2021; b) La Orden General N° 2.640, de fecha 29.03.2019, publicada en el B/O. N° 4811, que cleva la categoria a Direccién del Departamento de Derechos Humanos, crea Departamento, Secciones y aprueba Directiva de Organizacion y Funcionamiento; ce) La Orden N°’ 26, de fecha 19.02.2019, de la Subdireccin General, que establece los lineamientos y responsables para la ejecucién de las medidas ligadas al “Plan de Accion para el Fortalecimiento de Carabineros de Chile”; a) La Orden N° 4, de fecha 07.05.2019, de la Subdireccién General, a través de la cual se ordené la conformacién de un equipo de trabajo, coordinado por la Direccion de Derechos Humanos, la que estara a cargo de discfiar c implementar todas las acciones que permitan dar cumplimiento a las tareas especificas que establece el Plan Nacional de Derechos Humanos para Carabineros de Chile; e) La Orden N° 31, de fecha 22.05.2019, de la Subdireccién General, mediante la cual se dispone la conformacion de un equipo de trabajo institucional, tendiente a materializar la medida “Elaboracién de una estrategia nacional de Derechos Humanos”, cuyo objetivo es coordinar a todos los actores involucrados en la promocién de los Derechos Humanos, en relacién a las acciones operativas vinculadas con la ciudadania; f) La necesidad de fortalecer una cultura organizacional de respeto, proteccién y promocién de los Derechos Humanos en Carabineros de Chile, mediante la adaptabilidad y operacionalizacién del Plan Nacional de Derechos Humanos en Ia Institucion, ademas del logro y aplicacién de metas y directrices dispuestas por la Direccién de Derechos Humanos, dentro de su ambito de competencia; y g) Las atribuciones conferidas al General Director de Carabineros, en los articulos 51 y 52, letras h) y p), de la Ley N° 18.961, Organica Constitucional de Carabineros de Chile; y en el articulo 19°, del Reglamento de Documentacién, N° 22, de Carabineros de Chile. SE ORDENA: 1, APRUEBASE cl “Plan de Fortalecimiento en Derechos Humanos para Carabineros de Chile”. 2. ESTABLECESE como responsable final del logro de las acciones dispuestas hacia Carabineros de Chile en el “Plan Nacional de Derechos Humanos”, a la Subdireccion General de Carabineros, quien controlara su cumplimiento. Por su parte, la Direccion de Derechos Humanos, dependiente de esa Alta Reparticién, sera el estamento responsable coordinador que Ievara a cabo las acciones aludidas a la Institucién en dicha iniciativa gubernamental, y a su vez, el organo responsable ejecutor de las metas y directrices sefialadas en la segunda parte del plan, correspondiente a acciones propias de su ambito de competencia. PUBLIQUESE EN EL LE’ OFICIAL CONJUNTAMENTE CON EL PLAN QUE POR ESTE AQTO APRUEBA. J{IO ALBERTO ROZAS cRDOvA J} General Director CARABINEROS DE CHILE “PLAN DE FORTALECIMIENTO | EN DERECHOS HUMANOS PARA CARABINEROS DE CHILE” Octubre de 2019 INDICE ‘OBJETIVO GENERAL... OBJETIVOS ESPECIFICOS... PARTE 4: DIMENSIONES ASOCIADAS Y ACCIONES ENMARCADAS EN EL PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. ANTECEDENTES GENERALES CAPITULO I: EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS .. 1A OBJETIVO... 1.4.3. INDICADOR DE CUMPLIMIENTO:... 1.4.4 ACTORES RELEVANTES:...... 1.4.5. RECURSO FINANCIEROS DISPONIBLES: 1.48. OTROS ASPECTOS....... CAPITULO II: PERSONAS CON DISCAPACIDAD...... 24 OBJETIVO os 2.2.- INCIDENCIA INSTITUCIONAL .. 2.3 ACTUACION POLICIAL. 2.4 OTROS ASPECTOS...... CAPITULO IM: PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS. 3.4 OBJETIVO, - 3.2 INCIDENCIA INSTITUGIONAL 3.3.- ACTUACION POLICIAL, CAPITULO IV: NINOS, NIAS Y ADOLESCENTES. 44 OBJETIVO ec a 2 4.2 INCIDENCIA INSTITUCIONAL 4.3. ACTUACION POLIGIAL ... CAPITULO V: PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES...... BA OBYETIVO .ecsennessnnn 5.2.- INCIDENCIA INSTITUCIONAL 26 5.3. ACTUAGION POLICIAL, 5.4 ACCION 2; 5.4.1.- META ASCCIADA, 5.4.2.- DESCRIPCION (OBJETIVOS |: ‘5.43- INDICADOR DE CUMPLIMIENTO: 5.4.4 ACTORES RELEVANTES: 5.4.8 RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES... . 2 6.48. OTROS ASPECTOS:.. ‘CAPITULO Vi: MUJERES. 6.41 OBJETIVO... (6.2. INCIDENCIA INSTITUGIONAL 6.3 ACTUACION POLICIAL CAPITULO VII: DIVERSIDAD SEXUAL .. Te OBETIVO vec snvnensenne 7.2.- INCIDENCIA INSTITUCIONAL. 7.3. ACTUAGION POLICIAL..... CAPITULO Vill: TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO DE MIGRANTES... 8.1. OBJETIVO.... i 8.2. INCIDENCIA INSTITUCIONAL .... eosecnenennnennne 8.3 ACTUACION POLICIAL 8.4~ ACCION 3: 8.4 6- OTROS ASPECTOS.oesesiesenrsees CAPITULO IX: PREVENCION DE LA TORTURA esesesenineninenmsesesenonnmensnnnneneneneST 9.41. OBJETIVO... eachtcaees 19.2. INCIDENCIA INSTITUCIONAL en 9.3.- ACTUACION POLICIAL ..-rosnsernseoni i. * 9.4 ACCION 4 se em ~ 38 9.4.1-META ASOCIADA: ola 9.4.2. DESCRIPCION (OBJETIVOS}. 94.3 INDICADOR DE CUMPLIMIENTO: 9.4.4 RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: 9.45- ACTORES RELEVANTES:.. 9.5 ACCION 55-2... 9.5.1. META ASOGIADA: 19.5.2 DESCRIPCION (OBJETIVOS). 953. INDICADOR DE CUMPLINIENTO: 38 9.5.4 RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: onsen 0.7.1. META ASOCIADA oevsssnnnn 18.7.2 DESCRIPCION (OBJETIVOS) senna ‘9.7.3. INDIGADOR DE CUMPLIMIENT( : 19.7.4,- RECURSOS FINANCIERDS DISPONIBLES: a 18.7.6.- ACTORES RELEVANTES: ‘9.8- OTROS ASPECTOS: PARTE 2: LINEAS DE AGGION PROPIAS DE LA DIRECGION DE DERECHOS HUMANOS .--oeeeunu43 CAPITULO t ANTECEDENTES GENERALES 4A PROPOSITO enn 1.2- LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES.. CAPITULO Il: LINEAS DE ACCION. monenees Mi 2.1.+ EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS PARA LA FUNCION POLICIAL.... 22. PROMOCION Y DIFUSION DE LAS TENATICAS DE DERECHOS HUMANOS «7 23. GESTION JUDICIAL. 2.4~ VINCULACION CON EL MEDIO . + CAPITULO Ill: OPERAGIONALIZACION DE LAS LINEAS DE ACGION...... 3.1 METAS ASOGIADAS oo 31.1.-EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS, 9.1.2 PROMOCION Y DIFUSION.. 3.1.3.- GESTION JUDICIAL... + 3.1.4 VINCULACION CON EL MEDIO. i 32. PRESUPUESTO. sense 3.3. EVALUACION. CONSIDERACIONES FINALES ccncsnansnenentsennin ANEXOS ANEXO 1. Programas y Costos asociados a las Lineas de Accién de la Direccibn DDH INDICE DE GRAFICOS GRAFICO 1. Ciclo de Retroalimentaci6n.... a INDICE DE TABLAS TABLA 4, Programas permanentes por Lines de Accién, = TABLA 2, Estructura de Costes. 50 INTRODUCCION Durante las tiltimas décadas, los derechos humanos han sido un tema recurrente para Carabineros de Chile. Generalmente, una ‘gran cantidad de problemas institucionales ha devenido o tenido estrecha relacién con la forma en la cual se logra, 0 no, garantizar los derechos humanos de todos los habitantes Direccién de Educacién, Doctrina e Historia de Carabineros de Chile. % Carabineros de Chile, 2028, pt. 2 > Direccién de Derechos Humanos. 1.4.5.- RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: Recursos sujetos a definicién presupuestaria 1.4.8. OTROS ASPECTOS: La Direccién de Derechos Humanos deber’ coordinar con ef Departamento Comunicaciones Socieles. la debida difusion de las actividades ejecutadas a través de las distintas redes sociales de la Institucion, Revista y Radio de Carabineros de Chile, y otros medios de comunicacién que sean necesarios para difundir las acciones realizadas, relativas a capacitaciones, seminarios, encuentros, cursos y diplomados, entre otros. Dependiendo de la actividad, se debera considerar la posibildad de difusion por medios tradicionales de comunicacién (prensa, radio, televisiOn). 19 CAPITULO I: PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.4 OBJETIVO Respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad y no discriminacién, 2.2 INCIDENCIA INSTITUCIONAL La Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006, indica claramente que el término técnico para referirse a este grupo de personas, es “personas con discapacided’, lo que se indica en su Articulo 1, agregando, ademas, jos diferentes tipos de discapacidad existentes. Por su parte, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), también utiiza esta denominacién para referirse a las Personas que presentan una discapacidad, ya sea fisica, mental, auditiva o visual’”. En Carabineros de Chile, las personas con discapacidad estan deciaradas de acuerdo a los estandares nacionales e intemacionales de derechos humanos, como parte de los grupos sujetos a vulnerabilidad'®, Ello implica una mirada inclusiva para la proteccién y atencién, tanto a victimas con discapacidad, ‘como también, en procedimientos con infractores de la Ley que tengan algin tipo de discapacidad. De esta forma, Carabineros de Chile ha ‘reconocide a las personas con discapacidad como un grupo de preocupacién policial, ya ‘que, al ser personas que presentan dificuttades para ejercer sus derechos y libertades, ‘quedan expuestos a situaciones que pueden vuinerar sus derechos 0 ser sujetos de ‘abusos. Por lo tanto, se debe tener siempre una atencién preferente, considerando su » (ey WF 20.422, que establece normas sobre igualded de oportnidades e incusén social de personas con tscapacdad " Carabineros de Chile, 2017, 23. 20 discapacidad, ya sea fisica, mental, audtiva o visual, de tal forma de respetar y promover los derechos humanos de las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad y no discriminacién. .3.- ACTUACION POLICIAL En este ambito, ta actuacién policial Involuora el aspecto educacional, a objeto de vsiblizar a este particular grupo sujeto a vulnerabilidad, entender las dficultades que les afectan y otorgar asi una atencion adecuada, tanto a victimas como a infractores de la Ley. En el mbito operative, y especificamente respecto al uso de la fuerza o privacién de libertad, deben existir consideraciones y ajustes en los procedimientos establecidos por la Institucién, que ‘cumplan con los estandares nacionales ¢ intemacionales asociados a las personas con discapacidad. Cabe mencionar, a su vez, que se ha ‘establecido como tarea, revisar los protocolos y procedimientos de la Insttucién, a fin de ‘adecuarios y considerar todos aquellos aspectos que puedan involucrar a una persona en situacién de discapacidad, mediante la elaboracién de una cartila de instrucciones que permita operacionalizar y orientar ios procedimientos policiales que involucren a personas con discapacidad. Por otra parte, la Institucién debe avanzar en la inclusi6n de ‘estas personas, sujetandose a las normas nacionales e internacionales respecto a los espacios y recursos logisticos que utiliza para la atencién y custodia de personas, ademas de las capacitaciones de los funcionarios para desarrollar herramientas que permitan interactuar de mejor manera con personas en situacién de discapacidad"®, Finalmente, cabe sefialar que, hoy en dia, se debe procurar fa fima de un convenio entre Carabineros de Chile y el Servicio Nacional dela Discapacidad, con la finalidad de desarroliar un trabajo conjunto que permita orientar y regular las actuaciones policiales frente a los requerimientos de victimas 0 de infractores de la Ley con discapacidad, como también, implementar programas de capacitacién que "Come ejemplo, puede stalarse el curso de lengua de seas, ademts de tlleres de lenguaje bral, entre otros a faciliten la comunicacion entre Carabineros y los cludadanos con discapacidad. De igual forma, se deben orientar esfuerzos hacia obtener et Sello de Inclusién (accesibilidad universal, ajustes razonables a fa infraestructura, politica de inclusién laboral, entre otros), que el SENADIS otorga como certificacién. 2.4. OTROS ASPECTOS. La Direceién de Derechos Humanos, debera ‘coordinar con el Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros de Chile, la debida difusién de las actividades ejecutadas a través de las redes sociales ofciales de la Inetitucién, la Radioemisora y Revista institucional, y otros medios de comunicacién ‘que sean necesatios para difundir les acciones realizadas relatives a los avances de la Intitucion en temas como ta inclustén, y adaptablldad espacial y universal para personas ‘con discapacidad, asi como también, en procedimientos policiales con victimas 0 infractores. Dependiendo de la actividad, se deberé considerar la posibided de difusién ‘con medios tradicionales de comunicacion (prensa, radio, television). 2 CAPITULO Ill: PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS 3.4. OBJETIVO Respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en condiciones de igualdad y no discriminacion. 3.2 INCIDENCIA INSTITUCIONAL, Los migrantes, en particular los que estén en situacion irregular, suelen vivir y trabajar clandestinamente, con temor 2 quojarse piblicamente sobre las condiciones en que viven. Se ven privados de derechos y livertades, y son mucho mas vulnerables que el resto de la poblacién a la discriminacién, la expiotacién y la marginacién. De esta forma, las vulneraciones a los derechos humanos de los migrantes, van desde la negacién de acceso a derechos fundamentales hasta el derecho a la educacion y a la salud, y suelen estar estrechamente vinculadas a leyes y récticas discriminatorias, como asimismo, a actitudes muy arraigadas en prejuicios sociales y xenofobia en su contra. Entender las migraciones desde el enfoque de los derechos humanos, implica analizar las polticas migratorias, ya que se considera ‘que, en el acto de migrar, se esté ejerciendo una serie de condiciones, tales como la libre ‘movilidad de los individuos, y los derechos econémicos, cutturales, politicos y sociales, los cuales debieran ser garantizados durante todo el proceso migratorio, por parte de la Institucion, 3.3. ACTUACION POLICIAL Dado el escenario que comprende la gran Cantidad de migrantes que ha legado a resid en Chile en los titimos arios, se ha hecho necesario alinearse a las politcas o estrategias que el Estado tenga sobre esta materia, razén por la cual se ha creado una Unidad que trata especificamente temas migratorios, ‘como fo es la Subcomisaria de Asuntos Migratorios. Sin perjuicio de lo anterior, la actuacién policial involuera, asimismo, el aspacto educacional, el cual permite visibilizar a este particular grupo sujeto a vuinerabilidad y entender las diftcutades que les afectan, a fin de otorgar asi una atenci6n adecuada tanto a victimas como a infractores de la Ley. Pot ‘su parte, en el émbito operativo, principalmente respecto al uso de la fuerza o privacion / de libertad, deben existr consideraciones y ajustes en los procedimientos establecidos por {a Institucion, que cumpian con los esténdares nacionales e intemacionales que regulan esta materia. Fry CAPITULO IV: NINOS, NINAS Y ADOLESCENTES. 4.1 OBJETIVO Respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de los nifios, nifias y adolescentes de manera integral y sin discriminacién, 4.2. INCIDENCIA INSTITUCIONAL ‘La Convencién sobre los Derechos del Nifio, aprobada el 20 de noviembre de 1989 por Naciones Unidas, busca promover los ‘derechos de los nifios y nfias en todo el mundo, cambiando definitvamente la concepcion de la infancia, Chile ratificd este convenio intemacional, el 14 de agosto de 1990, el que se tige por cuatro principios fundamentales: la no discriminacién; la adhesién al interés superior del nifio; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el derecho a la articipacién. En este orden de ideas, Carabineros de Chile acta con los nifios, nifias y adolescentes, de acuerdo a los esténdares nacionales @ intemacionales de derechos humanos, constituyéndose como un grupo de preocupacién policial y, por ende, como parte de los grupos sujetos a vulnerabilidad, toda vez que presentan diffcultades para ejercer sus derechos y libertades, quedando ‘expuestos a situaciones que fos vulneren. 4.3. ACTUACION POLICIAL ‘La actuacién policial involucra el aspecto educacional, mediante el cual se puede visibilzar a este grupo sujoto a vulnerabilidad, ‘entender las dificultades que le alectan, y asi otorgar una atencién adecuada tanto a -victimas como a infractores de fa Ley. En el Ambito operativo, ya sea respecto al uso de la fuerza 0 a fa privacién de libertad, deben existir consideraciones y ajustes en los procedimientos establecidos por la Institucién, que cumplan con los estdndares nacionales e intemacionales referente a nifos nifias y adolescentes. 3B Lf ‘CAPITULO V: PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES S.A.» OBJETIVO Respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de los pueblos indigenas y tribales, y contribuir a ta disminucién de las desigualdades que les afectan de manera particular. 5.2 INCIDENCIA INSTITUCIONAL Durante el siglo XX, los pueblos indigenas fueron paulatinamente reconocides como sujetos de derecho; consecuencia de la larga lucha y permanencia de sus poderosas culturas, que permearon las culturas dominantes fordneas impuestas a procesos violentos de dominacién. En este sentido, el Estado de Chile ha suscrito acuerdos intemacionales como la “Declaracién de tos Derechos de los Pueblos Originarios", donde se establecen los derechos bésicos de los pueblos originarios del mundo. ‘AI respecto, Carabineros de Chile ha lasificado a los pueblos originarios como un grupo de preocupacién policial, que en la actualidad se encuentran cada vez més insertos en sociedad chilena, razén por la que el trabajo polcial es de suma importancia, Es asi que, siendo una de las instituciones con ‘mayor acercamiento hacia la comunidad, Carabineros de Chile reconoce ta evolucién del derecho intemacional en la proteccién de los derechos humanos, pafticularmente Fespecto @ aquellos grupos que, por la historia social, se han visto restringidos en el ‘aceeso a la justicia, encontrandose sujetos a vuinerabilidad en sus derechos. Por ello, ha establecido acciones coordinadas sistematicas, a fin de resguardar y promover sus derechos, y respetar su integridad. 5.3. ACTUACION POLICIAL La actuacién policial involuera el aspecto educacional para visiblizar a este grupo sujeto a vulnerabilidad, entender las diffcuttades que le afectan y asi otorgar una atencién adecuada tanto a victimas como a infractores 26 de Ia Ley. Por su parte, en el mbito operative, concemiente principaimente al uso de la fuerza 0 {a privacién de fibertad; deben existir consideraciones y ajustes en los rocedimientos establecidos por la Institucién, que cumplan con los esténdares nacionales @ internacionales que regulan esta materia. No obstante a lo anterlor, Carabineros de Chile, por intermedio de las Patrullas de Atencién a Comunidades Indigenas (PACI}, conformadas por personal con descendencia indigena, lo que permitiré un mayor acercamiento y entendimiento de dicha situacién, permitiendo de esta manera, evitar eventuales vulneraciones a los derechos fundamentales de personas pertenecientes @ pueblos originarios. Por tanto, a meta principal de Carabineros de Chile, es aumentar las capactaciones de las PACI, como de igual manera, la actualizacién constante de protocolos de actuacién, en colaboracién con las distintas organizaciones no ‘gubemamentales. 5.4. ACCION 2: “Proteccién de grupos sujetos a vulnerabilidad”. ‘Tal como puede observarse en este punto, la Accién 2 dirigida a la Institucién, y enmarcada en el contexto del Plan Nacional de Derechos Humanos dentro de fa dimension asociada a los pueblos indigenas y tribales; abarca mucho mas que sélo este particular grupo sujeto a vulnerabilidad, demandando, ademas, abordar la proteccién de los distintos grupos sujetos a vulnerabilidad en que tenga incidencia Carabineros de Chile. En razén de lo anterior, la Direcciéin de Derechos Humanos, efectud un diagnéstico previo de los ambitos y grupos sujetos a vulnerabilidad que conforman toda la tematica de los derechos humanos*, rescatando todos aquellos que, de una u otra forma, inciden en la Institucién. Es asi que, cada uno de estos grupos sujetos a vulnerabilidad, por comesponder a cistintas dimensiones ® creadas mediante Orden GeneralW" 2382, de fecha 03.12.2085, dels Dceccén General de Caabineos, * Carabineros de Chile, 2018, num. 22. D abordadas en el Plan Nacional de Derechos Humanos (Subsec. DD.HH,), ha sido incorporado en el presente texto, de acuerdo a cada una de las dimensiones abordadas. 5.4.1. META ASOCIADA: Garantizar el acceso a la |usticia en ‘condiciones de igualdad y no discriminacién a los pueblos y personas indigenas®, teniendo en consideracién los esténdares intemacionales de derechos humanos en este ‘ambito®, 5.4.2 DESCRIPCION (OBJETVOS): Carabineros _implementaré_ medidas, ‘mediante el desarrollo de protocolos, para proteger a los grupos sujetos a vulnerabilidad ara garantizar su seguridad y el acceso a Ia justicia de mujeres; nifios, nifias y adolescentes; personas pertenecientes a pueblos indigenas; poblacién migrante; ‘efuglados; poblacién LGTBI y personas con discapacidad. 5.4.3. INDICADOR DE CUMPLIMIENTO: a) Numero de protocoies para la proteccién de personas que integran grupos poblacionales especificos. b) Implementacién de los protocolos. 5.4.4.- ACTORES RELEVANTES: > Direccién Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros > Zona de Prevencién y Proteccién a la Familia > Direccién de Justicia de Carabineros ® Por encontrare esta acin insertaen una determinada dimensiin ("Pueblos IndigenasyTeibalesI yconforme 2 Jo sofialado on el aumeral 5.4; la meta asociada hace menciéneéloal seceso 8 usta en condiciones de gualsse \yno csciminacén de los pueblos y personas naigenas. No obstante, es dable mencionar quel aevén supediod 8 dicha meta, que hace referencia 3 todos los diversos grupos sujetos 2 vanerablldad, constuye realmente la posi que compromete ala instiucén, y ala cua hace eferencia el resto de los puntos asoiados al numeral 5.4, de acuerdo oles vrminos planteados en dicho stipe. neta 5, Oimersién Pueblos ngenasyTribales. > Direccién de Planificacion y Desarrollo de Carabineros de Chile > Direccién de Derechos Humanos 5.4.5.- RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: Utlizaciin de recursos. humanos institucionales. 5.4.6. OTROS ASPECTOS: La Direccién de Derechos Humanos, deberd coordinar con el Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros de Chile y Jas zonas regionales involucradas, cuando sea necesario, para la debida difusion de tas actividades ejecutadas a través de las redes sociales oficiales de la Institucién, la Radio ¥y Revista institucional, y otros medios de comunicacién necesarios para difundir las acciones realizadas relativas a intercuituralidad y cosmovisién indigena, la labor de las. Patrullas de Atencién a Comunidades Indigenas (PACI) y capacitaciones especificas, ‘entre otros. Dependiendo de la actividad, se debera considerar la posibilidad de difusién. ‘con medis tradicionales de comunicacién (prensa, radio, television). 2 CAPITULO VI: MUJERES. 6.1. OBJETIVO Respetar, proteger y garantizarlos derechos humanos de las mujeres, garantizando la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. 6.2.- INCIDENCIA INSTITUCIONAL, ‘Alo largo de la historia, la defensa por los derechos de las mujeres ha estado muy presente. Y, aunque se ha logrado una mejoria en la equiparacién de estos derechos a nivel mundial, no ocurre lo mismo en el caso de los derechos de la mujer, por lo que toma relevancia la importancia de la educacién para Jograr la equidad necesaria entre hombres y mujeres. Sin embargo, las oportunidades Jaborales siguen siendo dispares, y aunque hoy en dia en algunos paises haya mas mujeres universitarias que hombres, esto no s0 ve reflejado en la direccién de las ‘empresas, tanto piblicas como privadas. Las mujeres estén declaradas en Carabineros de Chile de acuerdo a los esténdares nacionales e intemacionales de derechos humanos como parte de los grupos sujetos a vuinerabilidad™. Por ende, ta Institucién ha clasificado a las mujeres como un grupo de preocupacién policial, ya que presenta dificultades para ejercer sus derechos y libertades, quedando finalmente ‘expuestas a miitiples situaciones que eventualmente pueden vuinerar sus derechos. 6.3.- ACTUACION POLICIAL En este mbito, la actuacién policial involucra et aspecto educacional, el cual permite visibiizar a este grupo sujeto a vulnerabilidad, entender las dificutades que les afectan y, asi, otorgar una atencion adecuada tanto a victimas como a infractores de la Ley. En el mbito operativo, ya sea respecto al uso de la fuerza 0 la privacién de libertad, deben existir consideraciones y 2% carabineros de Chile, 2017, pig. 21 20 y Uy ‘ajustes en los procedimientos establecidos por la Institucién, que cumplan con los i ‘esténdares nacionales e intemiacionales sobre las personas con discapacidad. a CAPITULO VII; DIVERSIDAD SEXUAL, 7A OBJETIVO Respetar, proteger y garanlizar los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual en condiciones de igualdad y no discriminacién. 7.2 INCIDENCIA INSTITUCIONAL El concept de orientacién sexual, hace referencia a la atraccién emocional, romantica, sexual 0 afectiva hacia un género Zona Pravencion y Proteccion de ta Familia * meta 3, Cimension Personas Migrants y Reugiada. 35 Direccién de Justica Direccién de Planificacién y Desarrollo Direccién de Investigacién Criminal > Direccién de Derechos Humanos 8.4.5.- RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES vv Recursos sujetos a definicién presupuestaria anual. 8.4.6.- OTROS ASPECTOS La Direceién de Derechos Humanos, deberd ccoordinar con el Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros de Chile, la debida difusion de las actividades ejecutadas a través de las redes sociales oficiales de {a Institucion, la Radio y Revista Institucional, y otros medios de comunicacién necesarios pera difundirlas acciones realizadas relativas a trabajos investigativos, especializaciones, ‘campafias informativas y preventivas contra la trata y tréfico de personas y procedimientos policiales, entre otros. Dependiendo de la actividad, se deberd considerar la posibilidad de difusién con medios tradicionales de comunicacién (prensa, radio, television). CAPITULO IX: PREVENCION DE LA TORTURA 9.4. OBJETIVO Garantizar que ninguna persona sea ‘sometida a tortura ni otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 9.2. INCIDENCIA INSTITUCIONAL, Carabineros de Chile deberd realizar las reforms institucionales y nommativas necesarias para cumplir los esténdares internacionales de derechos humanos en materia de prevencién de la tortura, como de ‘igual manera, mejorar y profundizar el conocimiento del fendmeno a partir dal estudio ye informacion actualizada existente, realizando ademés las formaciones y capacitaciones Recesarias en derechos humanos para la prevencién de ta tortura y otros tratos crules, inhumanos y degradantes, tanto en los planteles de formacién como en otras instancias impiementadas dentro de la carrera institucional. Carabineros de Chile, como érgano del Estado, reconoce los derechos que emanan de la naturaleza humana, siendo uno de fos. principales érganos en la proteccién de tales derechos. Es por ello que, el actuar policial deberd ajustarse a todas las normas nacionales ¢ internacionales, realizando diferentes tipos de accién que, mediante el andlisis y actuaizaciones anuales de fos protocolos de actuacién, lograrén un mayor cumplimiento de las obligaciones propias de la instituciSn, ‘amparando y resguardando los derechos humanos de las personas, 9.3.- ACTUACION POLICIAL La totalidad de los procedimientos policiales ¥, en general, el actuar policial de todos los miembros de la Institucién, deberan encontrarse amparados y sustentados por las normas nacionales e internacionales Vigentes en materia de derachos humanos, deblendo en todo momento proceder, ‘considerando el bien juridico protegido y el bien juridico en riesgo. Con all la Insttucién ‘busca una actuacién policial cada vez mas profesional en beneficio del bien comin. 7 9.4.- ACCION 4: ificar y perfeccionar las condiciones de ta privacién de libertad en instalaciones y vehicutos”. 9.4.1. META ASOCIADA: Realizar las reformas. institucionales y normativas necesarias para cumplir los estdndares intemacionales de derechos humanos ‘en materia de prevencién de Ia tortura”. 9.4.2.- DESCRIPCION (OBJETIVOS): Se disefiaré e implementaré un proyecto para que un estamento especializado verifique y perfeccione las condiciones de la privacién de libertad en instalaciones y vehiculos de Carabineros. 9.4.3.- INDIGADOR DE CUMPLIMIENTO: a) Proyecto disefiado e implementado. 1b) Mojoras implementadas en instalaciones y vehiculos””. 9.4.4. RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: Utilizacién de recursos humanos institucionales. 9.4.5.- ACTORES RELEVANTES: Direccion de Logistica Direccién de Finanzas Direceién Nacional de Orden y Seguridad Direccion de Justicia Direceion de Planificacion y Desarrollo vvvvy % nea 1, Dimensi Prevencidn de a Torta P la, quedando sujeto a la sypervitén de determinados etamentos epedialuados, que verihquen dchas ‘condiciones a objeto de mora ests. 8 > Direccién de Derechos Humanos 9.5. ACCION 5: “implementacién de equipos.-—_investigativos multidisciplinarios para investigaci6n de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes’ 9.5.4. META ASOCIADA: Realizar las reformas institucionales y ‘normativas necesarias para cumplirlos esténdares intemacionales de derechos humanos ‘en materia de prevencién de la tortura’. 9.5.2 DESCRIPCION (OBJETIVOS): Se disefiaré e implementaré equipos investigativos muttdisciplinarios bajo los parémetros del “Protocolo de Estambul" o “Manual para la investigacién y documentacién eficaces de la tortura y otros tratos 0 enas crueles, inhumanos 0 degradantes de Naciones Unidas", de 2000. 9.5.3.- INDICADOR DE CUMPLIMIENTO: a) Nimero de equipos investigativos instalados. 9.5.4.» RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: Usilizacién de recursos humanos institucionales. 9.5.5.- ACTORES RELEVANTES: > Direccién de Inteligencia 2 Deberbn actuar bajo ls parimetos del “Protocolo de Etambul 0 “Manual para la vestige y Docurnentcisn ‘efcaces dela torura y otros tatosopenascrueles,nburanosodegradantesdelasNaciones Unidas", del a0 2000, conocido come “Prtaeale de Minnetoea”. neta 3, Oimensién Prevencion def Torture Direccién de Investigacién Criminal Zona de Prevencién y Proteccién de la Familia Direccién de Justicia Direccién de Planificacion y Desarrollo Direccién de Derechos Humanos. vvvvy ACCION 6: “Analisis estadistico e identificacién de lugares de riesgo que requieren de intervencién especifica™®, META ASOCIADA: Mejorar y profundizar e! conocimiento de fendmeno a pattir de la produccién de informacién cuantitativa y cualitativa™. 9.6.2.- DESCRIPCION (OBJETIVOS): Se delineara y efectuaré un proyecto para el andlisis estadistico y el prondstico de inconductas, con el fin de identificar lugares de riesgo que requieran intervencién especifica. 9.6.3.- INDICADOR DE CUMPLIMIENTO: a) Estadisticas anuales. b) Lugares de riesgo identificados y recomendaciones de intervenciones necesarias. 2 peatzada por medio de un proyecto para andl estaistico yl pronésticode inconductas, con finde identifica ‘aqueles lugares que puedan ser identifcados como “de riesgo". y que, por tanto, requieran de intervencién ‘especies, 5 Meta 2, imensin Prevencén de a Torta 9.6.4. RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: Utiizacién de recursos humanos institucionales, 9.6.5.. ACTORES RELEVANTES: Direccién Nacional de Orden y Seguridad Direccién de inteligencia Direccién de Justicia Direccién de Planificacién y Desarrollo Direcci6n de Derechos Humanos vvvyvy “Disefio de programas especificos de educacién en Prevencién, deteccion e investigacién de tortura”. = META ASOCIADA: Formacién y capacitacién en derechos humanos para la prevencién de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes*, 9.7.2 DESCRIPCION (OBJETIVOS): Se desarroliarin e — implementarn contenides de prevencién, deteccién e investigacién de tortura en programas de formacién, perfeccionamiento y especializacién del personal de Carabineros. .» INDICADOR DE CUMPLIMIENTO: a) Numero de programas disefiados e implementados. ® Seréninsertads enlos programas de formacin, perfeccionamiento especazacién del personal de Carablneros. Meta 3, mensén Prevencién dea Torta a ‘Sin perjuicio de lo anterior, la Orden N* 4 de la Subdirecci6n General de Carabineros, establecié como tarea especitica, el ‘Desarrollo de contenidos y médulos de enseflanza para prevenciin, deteccién @ Investigacion de tortura en 10s procesos de ensefianza de formacién, perfeccionamicnto y ‘especializacion"™. 9.7.4. RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES: Ultlizacién de recursos humanos institucionales. ACTORES RELEVANTES: > Direccion de Educacion, Doctrina e Historia > Direcci6n de Derechos Humanos. 9.8.- OTROS ASPECTOS**: La Direccién de Derechos Humanos, deberd ccoordinar con el Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros de Chile, fa debida difusion de las actividades ejecutadas, a través de las redes sociales oficiales de la Institucion, la Revista y Radio insttucionales oficiales, y otros medios de comunicacién ‘que sean necesarios para difundir las acciones realizadas relativas a la prevencién de la tortura, tales como campafias, capacitaciones y trabajo interinstitucional sobre este tema ‘con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Dependiendo de la actividad, se debera considerar la posibildad de difusion con medios tradicionales de comunicacion (prensa, radio, television). carabineros de Chile, 2038, pg 2. " Referente alas Aciones 4,5, 6 y 7, contempladasen esta cimension a PARTE 2 LINEAS DE ACCION PROPIAS DE LA DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES: La presente parte, se estructura sobre la base de cuatro lineas de accion, establecidas por la Direcoién de Derechos Humanos, para efectos de fortalecer, como estamento responsable, los derechos humanos en la Insttucion, De acuerdo a lo anterior, la estructura de este segment, se encuentra estructurada sobre la base de desarrollar, en primer ugar, el propésito, ineamientos y directrices definidas por la Direcci6n de Derechos Humanos ‘en tomo @ esta materia, Luego, se desarrolla cada una de estas lineas de accién, las, ‘cuales principian por definirse y describirse, para luego ser operacionalizadas en funcién de sus metas, presupuesto y evaluacién. De esta forma, este contenido aborda solamente aspectos ligados al érea de gestion de la Direccién de Derechos Humanos, y no al resto de estamentos que tiene la Institucién, si bien, afecta tanto a la Institucién como a cada uno de sus miembros, como un todo. 4.4. PROPOSITO Tal como fue sefialado en la Introduccién de este Plan de Fortalecimiento en Derechos Humianos, el avance de Carabineros de Chile hacia consolidarse como una Institucién que promueve los derechos humanos en nuestro pals; no s6lo debe llevarse a cabo por medio de abordar los distintos ambitos que esta materia, sobre la base de un diagnéstico previo, sino ademés, difundir y robustecer dichas: acciones y lineamientos en todos y cada uno de los estamentos pertenecientes a la Institucién. Es asi que la Direccién de Derechos Humanos, ademas de ser el érgano coordinador de las acciones y lineamientos desarroliados en la primera parte de este texto; debe, asimismo, colaborar en el crecimiento profesional de los funcionarios policiales de todos los Escalafones, por medio de realizar acciones propias, ligadas @ fortalecer dicha materia, tanto en la Institucién como en todos sus miembros, de forma particular. 4.2 LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES Respecto a lo anterior, @ continuacién se presentan los lineamientos y directrices establecidos por la Direccién de Derechos Humanos, dentro de su area de competencia, que definen su propia actuacién para fortalecer a todos los miembros de la Institucién, en materia de derechos humanos: ‘8) Aumentar la cantidad de capacitaciones en ta Plataforma de Entrenamiento Policial en Realidad Virtual, para el personal en servicio activ. b) Controlar, evaluar y fortalecer el Programa Nacional de Capacitacién en Derechos Humanos e Interculturalidad a nivel nacional, ©) Propender a la actualizacién permanente de la normativa institucional y protocoles de actuacién, a través del estudio y andlisis de los esténdares Intemacionales. ) Evaluar el impacto de las actividades efectuadas, mediante la elaboracién de informes anuales asociados a cada uno de los procesos realizados. redisefiarias ©) Analizar los objetivos y/o acciones desarrolladas, en forma bianual ‘cuando se requiera, a objeto de daries continuida ) Proponer fa revision de process administrativos que involucren medidas disciplinarias, que atenten contra el debido proceso de los miembros de la Institucién que se hayan visto involucrados en procedimientos vinculados a la ‘vuineraciin de los derechos humanos. 9) Crear e implementar un sistema de registros, que permita realizar seguimientos permanentes a los procesos administrativos. % Mediante fa creacdn @ implementacion de un software y la emision de imormes aruales para vericar su cumplimiento de metas. 4s CAPITULO Il: LINEAS DE ACCION 2.1 EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS PARA LA FUNCION POLICIAL La educacién en derechos humanos para “Funcionarios Encargados de Hacer Cumpliria Ley" (FEHCL), segin estudios realizados ‘especialmente por el Organismo Supervisor de las Contrataciones de Estado (OSCE); debe tender a dar mayor eficacia y eficiencia a los procedimientos que estos desarrolian. De esta manera, se deben incorporar los distintos aspectos referidos a la temética de derechos humanos, en las mallas cumiculares de formacién iniial, como en otras instancias definidas en la carrera profesional, a objeto de contribuir a generar un clima respetuoso de los derechos humanos, que promueva el valor de la justicia, y la observancia e igualdad ante la Ley. De igual manera, cabe hacer presente que, ‘desde el afo 2012, fa Institucién realiza el "Curso de Instructores en Derechos Humanos Aplicados @ la Funcién Policia’, que hasta la fecha ha sido desarrollado en doce versiones. Asimismo, es dable sefialar que, hasta el afo 2074, estos cursos se realizaban de manera conjunta con el Comité Intemacional de la Cruz Roja (CICR), por el cual eran cettificados. Sin embargo, a pattir del afto 2015, la figura cambié, siendo realizado de forma auttsnoma por la propia Institucién, y contando con el apoyo del CICR. Por otra parte, resulta de gran importancia incorporar las nuevas tecnologias en los procesos de formacién inicial yen servicio, como 10 es ta nueva Plataforma de Entrenamiento Policial en Realidad Virtual, cuya modalidad permite generar la capacidad de toma de decisiones en procedimientos propios ‘comunes a un servicio policial, entregando herramientas fundamentales para resguardar la vida, tanto de terceros como de los propios Carabineros. A su vez, dicha alternativa busca reducir eventuales costos significativos para la Institucién, asociados a la continua y permanente capacitacién de su personal, © Organizcisn porta Seguridad ycooperacén en Europa tips//wwrosce oles Finalmente, es menester mencionar que, la propia experiencia obtenida en afios anteriores, ha permitido visualizer que et estudio basal del Derecho ntemacional de los Derechos Humanos, ha permitido transmitir valores tales como la cooperacién, fa autonomia personal y colectiva, y ol respeto, entre ‘otros; todo fo cual, ha permitide que los funcionarios policiales puedan situar la problemética nacional en una perspectiva global, que se enriquece por su diversidad, a través de la cual pretende presentar a Carabineros de Chile como un érgano garante y articipante de todos estos valores. 2.2. PROMOCION Y DIFUSION DE LAS TEMATICAS DE DERECHOS HUMANOS Para la promociin de los Derechos Humanos en Carabineros de Chile, resulta necesario generar actividades de difusién destinadas a sus propics integrantes, como, de igual manera, a la sociedad civil. Para ello, deben ejecutarse actividades educativas tales como: convocatorias a seminarios: nacionales e intemacionales, confeccién de material didéctioo de facil comprensién y utilizaciin de medios de comunicacién social; todo lo cual permita un mayor acercamiento hhacia la comunidad, y que integre, a su vez, la utllzacién de distintos medios y tecnologias que conlleven a la realizacién exitosa de estas actividades, tanto en el émbito nacional como propiamente institucional. 2.3. GESTION JUDICIAL La responsabilidad institucional en materia de derechos humanos, deriva en la Direccién de Derechos Humanos, estamento al cual Je corresponde informar acerca de hechos que vinculan a Carabineros de Chile con la Violacién a los derechos humanos, originados en procedimientos policiales 0 en determinadas situaciones vinculadas a los funcionarios policiales en servicio. Para el —cumplimiento de esta responsabilidad, es fundamental el trabajo coordinado con las Cortes de Apelaciones y ar Unidades Policiales a lo largo de! pais, para la adecuada ejecucién de diligencias Dericiales que recaigan en causas judiciales por violaciones a los derechos humanos. 2.4. VINCULACION CON EL MEDIO Carabiners de Chile, a través de ta Direcoién de Derechos Humanos, se vincula con diversos organismos que promueven yo supervisan la garantia de estos derechos, tanto en el ambito nacional como internacional, En este sentido, es dable hacer presente que, en la actualidad, la Institucién mantiene tres convenios vigentes; uno en el dmbito internacional: “Memorandum de Entendimiento sobre colaboracién entre Carabineros de Chile y Comité internacional de la Cruz Roja", y dos en el medio nacional: el “Convenio Marco de Cooperacién ‘Carabineros de Chile y Fundacion Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”, y el “Convenio Marco de Cooperacién Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Carabineros de Chile”. Finalmente, desde la perspectiva det trabajo colaborativo con la institucionalidad nacional en materia de derechos humanos, resulta, imperioso ampliar la oferta de cooperacion, con la finalidad de afianzar la adecuada ‘comprension y desarrollo de esta teratica, de forma holistica y transversal a Carabineros de Chile. ‘CAPITULO Ill: OPERACIONALIZACION DE LAS LINEAS DE ACCION Las lineas de acciin descritas y desarrolladas con antelacién, serdn levadas a cabo conforme a las metas, presupuesto ¥y evaluacion de cada una de estas, para lograr su cumplimiento, Estos aspecios se ‘enumeran a continuaciin, y serdn de responsabilidad directa de la Direccion de Derechos ‘Humanos. 3.1-METAS ASOCIADAS ‘A continuacién, se enumeran las metas ‘contempladas respecto a cada una de las lineas de accién propuestas por la Direccion. de Derechos Humanos: 3.4.1. EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS 'a)_Implementar anualmente, a lo menos dos documentos de sistematizacion sobre {a educacién en derechos humanos en Carabineros de Chile. b) Realizar una propuesta de modificacién de los planes, programas y mallas curticulares correspondientes a los planteles de formacién de Carabineros de Chile, para reforzar esta tematica de manera transversal en la Instituctén. ©) Implementar la Plataforma de Entrenamiento Policial en Realidad Virtual, para capacitar al personal, en un 100% a nivel nacional. 4) Implementar a lo menos dos instancias de capacitacién anuales, que aborden, ‘como eje central, a alguno(s) de los diversos grupos sujetos a vulnerabllidad. ©) Desarroltar a lo menos cinco acciones educativas anuales, relativas a la memoria histérica y violaciones a los derechos humanos, en el contexto histérico nacional Crear una especialidad en derechos humanos para funcionarios de la Institucion, estableciendo, a su vez, diferentes menclones para dicha temitica, tales como: ‘grupos vuinerables, intervenciones policiales, uso de la fuerza y orden pablico. 4 9 Elaborar anualmente material de apoyo, ya sea educativo, de investigacion dossier técnico, que permita generar un repositorio de documentacién. 3.1.2 PROMOCION Y DIFUSION a) °” Publicar cuatro informes anuales de utiizacién de las plataformas digitales del ‘material educative acopiado, por parte de los funcionarios policiales. ‘Actualizar mensualmente la pégina web de la Direccién de Derechos Humanos, con informacién relativa a esta temética y actividades desarrolladas por dicha Alta Repatticion. Publicar anualmente 2 lo menos sels “Boletines de Derechos Humanos" para Instructores de Derechos Humanos de la Insttucién, con informacion de actualidad asociada a esta particular materia, ademas de las actividades realizadas, tanto por ia Direccién de Derechos Humanos como por los propios Instructores de DD.HH. en sus respectivas Unidades Policales. Difundir mensualmente una noticia 0 referencia directa al presente Plan de Fortalecimiento en Derechos Humanos para Carabineros de Chile, a través de la pagina web www.carabineros.cl Implementar dos cépsulas radiales diartas con consejos preventivos o procedimentales, relativos a la legisiacion en derechos humanos™. Publicar mensualmente las actividades realizadas por Instructores en Derechos Humanos presente en regiones, por medio de diarios de circulacién regional. Elaborar seis reportajes 0 notas anuales relativas a los derechos humanos, en la Revista de Carabineros de Chile. en Radio Carsbinerot de Cie, 1h) Disefiar tres insertos didacticos anuales sobre derechos humanos aplicables a la funci6n polical, en la Revista de Carabineros de Chile. 1) Confeccionar tripticos, dipticos y folletos relatives a las actividades que realiza la Institucion, en materia de promacion y proteccién de los derechos humanos, J) Ejecutar una campatia anual para acercar las actividades realizadas con la ‘comunidad. 3.1.3. GESTION JUDICIAL a) Elaborar un informe estadistico anual sobre las causas judiciales histéricas que involucran el trabajo de Carabineros de Chile en esta materia. b) Confeccionar un documento informative anual con los requerimientos que el Estado ha hecho a la Direccién de Derechos Humanos. ©) Confeccionar un proyecto de digitalizacién para la conservacién de la Cada uno de los Estados Partes, se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y cooperacién internacionales, ‘especialmente econémicas y técnicas, hasta el maximo de los recursos de ‘que disponga, a fin de lograr progresivamente, a través de todos los medios ‘apropiados, y en particular por la adopcion de medidas legislativas, la plena ofectividad de los derechos aqui reconocidos. > Los Estados Partes, se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminacién alguna por motivos de 52 raza, color, sexo, idioma, religién, origen, opinién politica, posicién econémica 0 cualquier otra condicisn social. Conforme a lo antes descrito, mientras mas cespecificos sean los objetivos, més aumentarén las probabilidades de que el presente Plan se aproxime al 100% de lo esperado, con un margen de error del 10% respecto del presupuesto no ejecutado, el que se debiera disponibilizar al final del periodo. Esto conlleva a una mejor eficiencia en la administracién de los recursos que se utiizarén y ue son necesarios para el logro de las metas contenidas en este Plan, optimizando las Principales funciones, dentro de las cuales destaca la capacitacin y difusion. Para vincular los principios de derechos ‘humanos @ las cifras del presupuesto, se pueden consirulr diferentes indicadores con la finalidad de Nevar a la practica una estrategia netamente teérica, de tel forma de valorizar los costos asociados, Para ello, la Direccién de Derechos Humanos trabajé en base a algunas férmulas que ayudarian al logro de dicho objetivo y serian propicias para un ‘andlisisfinanciero ejecutable, como los que se describen en las tablas contenidas en el ‘Anexo N° 1%. Por otra parte, se puede mencionar que en forma anual y luego del término de cada ejercicio presupuestario, se deberd realizar una reevalvacién del presupuesto con la finalidad de dar cumplimiento a las metas propuestas. en caso de requerir una mayor cantidad de recursos. Elo, seré realizado en base a un Ciclo de retroalimentacién, como el que se indica a continuacién: “© €s importante sefalar que, para el elercicio presupuestario del presente ao, no se requlere mayor cantidad de recursos que os contempladosen dicho Anexo. 33 Grifico 1. Ciclo de Retroalimentacién. € Fuente: Tobia de elaboractén propa, tasado an at ends realizado por fe veceiin da Darechos Humans. 3.3.- EVALUACION Para efectos de la ejecucién del presente lan de Fortalecimiento, se establecerdn distintos medios de verficaciin de los objetivos trazados, de acuerdo a la naturaleza do las acciones a realizar, No obstante, se debe considerar que este proyecto, que supone una duracién de acho afos y revisable cada cuatro, debe ser evaluado bianvalmente para efectuar aquellos ajustes que sean pertinentes para su dptimo cumplimiento. Finalmente, es dable sefialar que se realizaran mediciones del impacto de dichas metas, tanto al interior de la institucion (por ‘medio de su porcentaje de cumplimiento en las Unidades operativas teritoriales), como respecto a su incidencia en la cludadania (por medio de encuestas de satistaccién). ss CONSIDERACIONES FINALES: Tal como fue sefialado inicialmente, la primera parte del presente Plan de Fortalecimiento en Derechos Humanos para Carabineros de Chile, integra a diversos actores en la ejecucién de cada una de les acciones responsabilizadas a la Institucién, les cuales quedaran sujetas al control de la ‘Subdireccién General de Carabineros, responsable final del logro de las acciones contempladas en dicho acdpite. Por su parte, la Direccién de Derechos Humanos, serd el estamento responsable coordinador que llevara a cabo las acciones implicadas en el citado apartado, y a su vez, el érgano responsable ejecutor de las metas y directrices ‘sefialadas en la segunda parte del presente plan, correspondiente a acciones propias del aludido estamento. Por otto lado, cabe hacer presente que el presente Plan de Fortalecimiento en Derechos Humanos para Carabineros de Chile, ‘constituye la primera gran medida impulsada porla Institucion para fortalecer esta materia ‘en toda la Institucién, basdndose en el Diagnéstico Preliminar desarroliado por la Direcci6n de Derechos Humanos en cumplimiento a la Orden N° 31 de la Subdireccién Genoral de Carabineros. Sin perjuicio de ello, es dable hacer presente ‘que en el presente plan, convergen las Ordenes N° 4 (2018) y N* 31 (2019), de ta Subdireccién General de Carabineros. Asimismo, no constituye el fin de todas las acciones relativas a los derechos humanos en Carabineros de Chile, sino més bien, una primera medida para generar bases que confluyan, de manera transversal ala Insitucion, en el respeto y promocién de los derechos humanos por todos los miembros de fa Institucién, y a partir del cual se proyecte la necesidad de realizar nuevas medidas que, cimentandose sobre la presente, avance en la operacionalizacién de esta tematica, tanto en el frente intemo como extemo de la Insttucién. BIBLIOGRAFIA > > ‘GOBIERNO DE CHILE (2018). Acuerdo Nacional por la Seguridad Publica. SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS (2017). Plan Nacional de Derechos Humanos (2018-2021). CARABINEROS DE CHILE (2019), Orden N* 31, de fecha 22.06.2019, de la ‘Subdirecién General de Carabineros. CARABINEROS DE CHILE (2018). Orden N* 4, de fecha 07.05.2018, de la ‘Subdireccion General de Carabineros. CARABINEROS DE CHILE (2017). Manual de Técnicas de Intervencién Policial para Carabineros de Chile, Nivel 1. 7 ANEXO 1 PROGRAMAS Y COSTOS ASOCIADOS A LAS LINEAS DE ACCION DE LA DIRECCION f DE DERECHOS HUMANOS. ‘Tabla 1. Programas permanentes por Linea de Accién. eee Oe EN LINEA DE AC (GESTION JUDICIAL. 10 [VCULAGION CONEL MEDIO to ‘Fuente: Taba de elaborecién propia, hazada onal andi @ nfornaién realizado porla Déwocin do 2o0rant _ROGRARGS COMPUTACIONALES aa aa 771.0710041008.98_[DESPLAZAMIENTOS (EXTENSION) 3i7 | 2589 ‘MATERIAL DIDACTICO Y DE | 220so01.01 | MATERIAL DI 30s 269 (007.01 | MOVILIZACION (EXTENSION) 7083 328 TIMPRESION MATERIAL DE APOYO 1 22.07.00 ona 506 4082 ‘vente: Tbia de slsboractn propia, besedaon et cel yan ealzado por la Dirccib de Derechos Hurranos.

You might also like