You are on page 1of 53
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO” MINISTERIO DE TRANSPORTESY CONMINICACIONES: | DATOS DELAENTIDAD PUBLICA 3 Ml, DATOS DE LUGAR DE TRABAIO. 3 Ill, DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES 4 WV. INTRODUCCION 5 V. _DEFINICIONES 6 Vi. OBETVOS 9 VIL NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 9 VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 10 8.1. Limpieza y desinteccién de los centros de trabajo 10 8.2. Identificacién de sintomatologis COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo 1B 83. Lavado-y desinteccibmde manos obtigatorio 35 8.4 Sensibilizacién de la prevencién de contagio en el centro de trabajo 15 8.5 Medidas preventivas colectivas 16 8.6 Medidas de proteccién personal 22 8.7 Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto COVID-19. 2B IX, PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO 27 9.1. Proceso para el regreso al trabajo a 9.2. Proceso para a reincorporacién al trabajo 29 9.3. Revisién y refarzamienta.a trahajadores/as en pracedimientas da trabajo can riasga critica en puestos de trabajo 30 9.4 Proceso para el regreso 0 eincorporacién al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para COVID-19 31 X. _ RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 31 XI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 32 Xil, DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD ENELTRABAIO 33 |. DATOS DE LA ENTIDAD PUBLICA Razén Social Direccién I. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO | Ministerio de Transportes y Comunicaciones RUC (20131370904 |Jr. Zorritos Nro. 1203 Lima Cercado— Lima —Lima - Pera Se detallan todas las sedes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a nivel nacional. Al respecto, es importante precisar que la presente lista podra ser actualizada en funcién a las inecesidaties del servicio y fas autorlzaciones dadas por el Gobierno Nacional. A continuacién, se detallan dichas sedes: Tapa w moo aismvo [mova ~~ behaainTo in 7 [in iomaonmaen waa a 2 | ew VTE OE tin 2 [ceva Ga ince [av ePUBLEA OF CME NEB Tani] uma uma [Macs run TAGUsTNO | wc faza none TOE Prac awa ne movnicns 1 [EERE MEK TOTES T wuevocmoore | oft sna scsi i ROURNDENGA SH, TO 2 [MOEN woevenoevon | WMtaz fv nao WS Tawene CAE SNA TERESA TOT UUW. urn CALE 108 PGE WF 16-ALTRA DE 5 | cbt. te or eantory exam DE | —onucaneata cneuos ne aseauee | ancauon CE TOE CENTGE WF aE Wh © | sewa auecre husibutaidl THz Lore oO, ROERGONOE ,, | prontrancs. ‘De vvexoa oe] saxwuan SicronAOKAWO. Canaan aL1o| —eauTinm | uamanea | wvacucno onovss) A ANDRES VERO CERES Wn | NACUENO Zs wiv POS > ea | cause | aR | CRRRE 20 [av ononcirecas wera csc cvsco 1 | MIEUVEASTNS we 12 | JR avAcVeHO W950. iuanuca ve pw 8 torsosra7 MZCGVA| ayagag | HUAN | HURCD Chon ceo vom 0 9 WA s | ESOL SE ORS TE 6 TES = - [ony ca une ute ausico | ek a Tg. | CALLESAN CLEMENTE SAN (CUADRA 3] : se 18 | esquina con Jn. ESPERANZA feet ee 16 | RAUOCTELON' TZ euTaa0 aaeue an AV, FERROCARRIL 461 CHILCA EEE te ‘CALLE MARCELO CORNE N° 251 -253, : TAUILLO ue san anos TRUILO wauBeRrAD 13_| av. MOcHE 452 FRUILLO TN. SANTA VICTONA S51 ~ URE 20 | santavicronta on CNLE 2 SIN, MEW TOTES BOY 7, ome 11 | unsanencon enoctesva acuhs | "O8LEONARDO GAVIA Z| CALLENAPONT 445, PSO-aQUTOS | __raQUiTOS 23 | AV, ABELARDO QUINONES KM. 3.5. Panos MAYNAS LORETO. BAUTISTA 3a | CALLE NAPONT aD raurTOs JR. MARACANA S/N, Mz, D, LOTE 09, as | RMARACANA S/N. MZ.D, LOTE 03. rayganrara | taM@oraTA | MADRE DE DIOS ie, G SUB ate 6 Ch, Py B, ORB : 26 | sam eDunRDO EE Puree PASAIE 105 CEIBOS HOS, ALTURA PrURA rua, a7 | CORA. 9 OF LA AV. LU EGUIGUREN | PIURA (EX-FERMIN MALAGA) ct cet [Pn Ose olava ne i6y naz eS. ze | CON JR CUZCO N° 304 aaRRo | —TARAPOTO. =| SANMARTIN nuayeo L- SAN MARTIN 1 MALTON CRABAZA TT TOO SD | 1» [ Rawonensmnsy naporo | SAIL MARTIN 30 [ CALLE FURAN 146, TENA | Taw s0RGE —GASADRE | AAV. CIRCUNVALACION) SIN LOTES 11 ‘TAcnA a ai | 12,sunLoTE , CENTRO PoaLADo Lx] TACNA NATIVIDAD (8100 WDE PARCUE JY. sess Mania} p | Peenmo execmienrar TaN, et zz | 126540 DEA CARRETERA | © PAPAYAL ZARUMALA Tues i PANANERICANA NORTE 1 TACNA N" 140, Wa 64 LOTE 7-8 cconowet 33 | Uno. PLANO REGULADOR DE PUCALLPA ceruitl PORTILLO vearaur JA. 10S JARDINES 2. €, LOTE 17, Coronet 34) “gasstt JAIME YOSHIYAMA TANAKA eet PORTILLO Ml, DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Se incluye la siguiente némina de profesionales que integran el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante, SSST) del MTC: ‘PROFESIONALES DEL SERVICIO DE SEGURIOAD ¥ SALUD EN EL TRABAIO DEL MTC. “CENTRO DE TRABAJO TIPO" ESPECIALISTA MEDICO- 3 | ALWAREZIARA KiRO ESPECIAUSTAEN SsT | N4Se33466 | TRABAIO PRESENCIAL {¢ TACASIETELOZA EDWARJIAR ANALSTA SST ‘DN 46659003 | TRABAIO PRESENCIAL, 5s [vasquee suanez KATHERINE [ANALISTASST Duiaa7ssaa1 | TRABAIOREMOTO PPROFESIONALES DE LA SALUD PARA APOYO AL SERVICIO DE SEGURIDAD V SALUD EN EL TRABAIO 6 [AGUILAR MESTA FRANCISCO JAVIER éDIco ‘EMP 075245 __| TRABAJO PRESENCIAL 7 [ GARCiA CHUMBIRAY PAULO ‘éoico ‘cMP05s745 | TRABAIO PRESENCIAL THUR CARPMANEHO: MARLITE -ERFERMENA. pe eter Sane ‘cEP.oaz653 | TRABAIO PRESENCIAL ENFERMERA 9 | GARcta GUILLEN LeYOY SeaTeaNAL ccepososcs | TRARAIO PRESENCIAL 10 [DEL ROSARIO LLAMOSAS GORETT PSICOLOGA crspazzai__| TRABAJO PRESENCIAL 11 | SARIIENTO PRIETO SUSEWLA PSICOLOGA ‘crs 30019 | TRABAIO PRESENCIAL Es preciso indicar que los profesionales de la salud listados en el cuadro anterior cumnplen lo establecido en el Anexo 1 de la Resolucién N° 239-2020-MINSA, por medio de la cual se aprobaron los “Lineamientos para la viglancia, prevencién y control de la salud de los trabajedores con riesgo de exposicién a COVID-19". WV. INTRODUCCION EI COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los seres humanos. Fue reportado. por primera vez en diciembre del afio 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubel, en China, La epidernia de COVID-19 se extendié répidamente, siendo declarada una pandemia por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020. Elddia 6 de marzo del 2020 se reporté el primer caso de infeccidn por coronavirus en el Perd. Frente a esta alerta, se tomaron una serie de medidas conducentes a garantizar y proteger la salud de la poblacién, frente al grave peligro de la propagacién de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno, mediante Decreto Supremo N° 008- 2020-SA se declaré Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) dias calendario, por la existencia del virus coronavirus (COVID-19}, disponiéndose las medidas de prevenclén y control para evitar su propagacién, vinculadas, entre otros, con centros laborales. Dentro de las acciones preventivas se encuentra la vigilancia epidemiol6gica que abarca desde la biisqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de Jos casos confirmados. También se incluyen los procedimientos de laboratorio (serol6gicos y moleculares) para el dlagnéstico de casos COVID-19, el manejo clinico de casos positivos, ast ‘como su comunicacién para investigacién epidemiolégica y medidas bésicas de prevencién y control def contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios. ‘Asimismo, mediante Decreto Supremo N® 044-2020-PCM se establecié el Estado de Emergencia Nacional. inicialmente, se dispuso que dicho periodo rigiera por quince (15) dias, entre el 16 v el 30 de marzo. No obstante, mediante Decreto Supremo N® 051-2020-PCM, Decreto Supremo NP 064-2020-PCM, y Decreto Supremo NN" 075-2020-PCM, se extendié la medida por trece (13), catorce (14), y catorce (14) dias més, respectivamente, prorrogéndose el Estado de Emergencia hasta el proximo 10 de mayo de 2020. En este contexto, las entidades publicas suspendieron sus actividades regulares, restringiendo con ello el trabajo presencial llevado a cabo por sus trabajadores/as. Estando cerca el cese del Estado de Emergencia Nacional mencionado en el parrafo precedente, el Ministerio de Salud ha emitido la Resolucién N* 239-2020-MINSA, por medio de la cual aprueba los “Linearnientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19", que dispone -entre otras- ta obligacién. de aprobar el “Plan para la vigilancia, prevencién y control del COVID-19 en el trabajo”. En mérito de lo seftalado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha elaborado el presente documento que contiene las medidas que se deberdn tomar para vigilar el riesgo de exposicién a COVID-19 en el lugar de trabajo. DEFINICIONES Sa 52 53 54 55 56 57 islamiento domicilialo: Medida adoptada por una persona que presenta sintomes {caso} del Covid-19 y consisten en restringir su desplazamiento fuera de su vivienda, a partir de la fecha de inicio de los sintomas. ‘Ambiente de Trabajo: Condiciones fisicas, técnicas, humanas y ambientales en las que Un trabajador leva a cabo sus funciones, que incluye ef mobitiario, herramientas, ‘equipos, ttiles de escritorio, entre otros. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Organo bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades. y obligaciones previstas por la legislacién y la préctica nacional, destinado a la consulta regular y periédica de fas actuaciones del empleador en materia de prevencién de riesgos. Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Equipo multidisciplinario de ta Oficina General de Gestion de Recursos Humanos (OGRA) integrado por personal caificado en materia de seguridad y salud en el trabajo of cual ejerce una funcién de cardcter esencialmente preventivo. Covid-19: Enfermedad por Coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no habia sido detectado en humanos hasta a fecha, su transmisién es a través de goticulas y se produce por contacto cercano (a menos de un metro} con tuna persona con sintomas respiratorios (por ejemplo, tos 0 estornudos) o con superficies infectadas. Se caracteriza por sintomas como: dolor de garganta, tos fiebre. La enfermedad puede ser més grave provocando neumonia o dificultades respiratorias, Desinfeccién: Reduccién por medio de agentes quimicos y/o métodos fisicos del rndmero de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud?. Grupo de rlesgo: Personas mayores de 60 afios. Presencia de Comorbilidades: hipertensién arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, asma, * Gula paral impleza y desineccién de manos y superticies aprobado por R.D. N* 003-2020-INACAL/ON. publicada 1106 da abril de 2020 en el Diario Oticlal Peruano. 58 59 5.10 Bat 5.42 5.3 enfermedad pulmonar crénica, insuficiencia renal crénica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor, Instalaciones del MTC: Espacio fisico de cada una de las sedes institucionales del MTC. Limpieza: Eliminacién de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua y jabon o detergente? ‘OGRH: Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. OGTT: Oficina General de Tecnologias de la Informacién, Proveedores: Persona natural o juridica que vende o arrienda bienes, presta servicios fen general, consultoria en general, consultoria de obra o ejecuta obras uestos de trabajo con Rlesgo de Exposicién a Sars-Cov-2 (COVID-19): Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce 0 se sospecha que estén infectadas con el virus del SARS.Cov2, 0 el requerimiento de contacto repetido 0 prolongado con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus SARS-Cov2. Los niveles de riesgo de fos puestos de trabajo se pueden clasificar en: © Riesgo bajo de exposicién o de precaucién: son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce 0 se sospecha que estén infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el piblico en general. Los trabajadores en esta categoria tienen un contacto ‘ocupacional minimo con el publico y otras compafieros de trabajo. Es el caso de los trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores administrativos, trabajadores de areas operativas que no atienden a clientes. (© Riesgo Mediano de Exposicién: incluyen a aquellos que requieren contacto frecuente y/o cercano (por ejemplo, menos de 2 metros de distancla) con personas que podrian estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que se conoce 0 se sospecha que portan et COVID-19. Es el caso de policias y fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano durante la emergencia sanitara; trabajadores de limpieza de hospitales de dreas no consideradas éreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos; trabajadores de educacién; mercados; seguridad fisica(vigilancial y atencidn al piblico, puestos de trabajo con atencién a Clientes de manera presenclal como recepcionistas, cajeras de centros financieros a de supermercados; entre otros. ©. Rlesgo Alto de Exposicién: se trata del trabajo con riesgo potencial de exposicién 3 fuentes conocidas 0 sospechosas de COVID-19. Es el caso de los trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a los ambientes de atencién de pacientes COVID-19, trabajadores de salud de ambulancia que transporta paciente con diagnéstico y sospecha de COVID-19 (cuando estos trabajadores realizan procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposicién se convierte en muy alto), trabajadores de limpieza de drea COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID-19, trabajadores de funerarias 0 involucrados en la preparacién de cadéveres, cremacién o entierro de cuerpos de personas con diagnéstico 0 sospecha de COVID-19 al momento de su muerte. 2 Resolucién Ministerial N© 0193-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico "Prevencién, Diagnéstico y ‘Tratamiento de Personas aectadas por COVID-19 en el Per. » Gula para a limpieta y dasinfeccidn de manos ysuperfcies, aprobada por R.D. N*003-2020-INACAL/DN. “ Anexot- Delinciones del Reglamento de la Ley N® 30225, Ley de Contrataciones de! Estado aprobado por Decreto ‘Supremo N2 344-2018-FF ‘©. Rlesgo Muy Alto de Exposicién: trabajos con con contacto directo con casos COVID- 19. Es el caso de trabajadores de salud que atienden a pacientes COVID-19, trabajadores de salud que realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes confirmados © sospecha COVID-19, trabajadores de ‘morgues que realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagndstico 0 sospecha de COVID-19. 5.14 Regreso al trabajo: Proceso de retorno al trabajo posterior al cumplimiento det aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrié la enfermedad, se mantiene clinicamente asintomdtico y/o tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para la infeccién por COVID-19, segiin el riesgo del puesto de trabajo. 5.15 Relncorporacién al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo la enfermedad COVID-19 y estd de alta epidemiolégica. 5.16 Responsable de la vigilancia médica de los trabajadores: Profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el que haga sus veces, que cumple ta funcién de gestionar fa vigilancia de salud de fos trabajadores. 5.17 SARS-CoV-2: El coronavirus 2 del sindrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) es Un tipo de virus causante de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). 5.18 Seguimiento de salud: Actividades de seguimiento clinico a trabajadores, realizadas a través de llamada telefénica, aplicativo virtual o pagina web, 2 casos leves en aislamiento domiciliario, contactos en cuarentena y casos hospitalizados que fueron dados de alta. 5.19 Seguridad y Salud en el Trabajo: Disciplina que trata de prevenir tas lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabalo, ademés de la proteccién y promocién de la salud. 5.20 Signos de alarma: Caracteristicas clinicas del paciente que indican que requiere atencién médica inmediata. 5.21 Sintomas: El Covidi9 se caracteriza por manifestar en ta persona dolor de garganta, tosy fiebre. La enfermedad puede ser més grave provocando neumonia o dificultades respiratorias 5.22 Trabajadores/as del MTC: Persona que presta servicios dentro del MTC, bajo cualquier régimen laboral o modalidad de contratacién, incluyendo al personal de contratas, subcontratas, tercerizacion de servicios, entre otras. 5.23 Trabajo Presencial: Implica la asistencia fisica del/de la trabajador/a, a su centro de trabajo, durante la jornada de trabajo. 5.24 Trabajo Remoto: Prestacién de servicios sujeto a subordinacién, con la presencia fisica del/de la trabajador/a en su domicitio o lugar de aistamiento domicifiarlo, utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera det centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores fo permita. Se puede realizar trabajo remoto en dos supuestos: 5.25 Trabajo remoto continu asistir ala Entidad. 5.26 Trabajo remoto intermitente: implica que e/a trabajador/a realice su jornada laboral desde su domicitio, pudiendo asistir ocasionalmente a la Entidad, previa aprobacién de su jefe inmediato, Siempre y cuando no supere el aforo establecido por la entidad. 5,27. Unidades de transporte: Vehiculos que pertenecen al MTC y que tienen como finalidad trasladar a los trabajadores que realicen comisién de servicios. 5.28 Zona de alslamiento: Lugar destinado dentro del MTC como sala de reposo y/o sala de espera para casos sospechosos de COVID-19. Implica que el/ia trabajador/a realice su jornada laboral sin he vi. 62 62. 6.2: 62. General Disminuir ef riesgo de transmisién y propagacién del COVID-29 en las instalaciones y ambientes de trabajo del MTC a nivel nacional, a fin de coadyuvar a la preservacién de {a salud de los/as trabajadores/as. Especificos 41 Esteblecer medidas excepcionales para la prevencién y mitigacién del riesgo de propagacién del virus COVID-19 entre los/as trabajadores/as del MTC a nivel nacional, que realizan actividades durante la pandemnia COVID-19. 2 Establecer procedimientos de vigilancia del COVID-1S en tos centros de trabajo. 3. Establecer procedimientos obligatotios para el regreso y reincorporacién al centro de trabajo. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 7. 7 1 __Lapresente némina de trabajadores/as ha sido clasificada en funcidn del riesgo de exposicién 2 COVID-19 por puesto de trabajo. Esta clasificacién fue realizada por cada jefe/a de Oficina tomanda en cuenta tas funciones de cada trabajador/a y verificado por el personal det SSST. E1 SSST podré determinar al inicio de labores las consideraciones necesarlas para el ajuste de niveles de riesgo de ser pertinente, 2 Esta némina de trabajadores/as considera a todas las personas que prestan servicios dentro de las sedes del MTC independientemente su modalidad contractual, segiin lo dispuesto la Resolucién N* 239-2020-MINSA, y que han sido Identificadas para realizar trabajo presencial conforme se vayan reactivando las actividades. 7.3. La lista de personas identificadas para realizar el trabajo presencial, asi como ef riesgo de exposicién a COVID-19 por puesto de trabajo se detalla en el Anexo O1. En el cuadro a continuacién se detalla el resumen por dependencia: see DEPENDENCIA auro } meno | ealo | TOTAL DESPACHO MINISTERIAL ° 6 15 PROCURADURIA 19 19 UMA | SECRETARIA GENERAL 7 n 139) vw VICEMINISTERIO DE COMUNTEACIONES 4 6 ” EMINSTERIO.DE TRANSPORTES 1 127, 128 SPACHO MINISTERIAL 4 4 SECRETARIA GENERAL 3 B PROVINGIAS \VICEMINISTERIO DE COMUNICATIONES 2 a VICEMINISTERIO DE TRANSPORTES. 2 2 TOTAL 7 2 a7 456 vin. 7a 1s 16 Conforme fas definiciones establecidas por la Resolucién N* 239-2020-MINSA para {a identificacion del riesgo de exposicién a COVID-19 de los puestos de trabajo det MTC, aquellas consideradas como riesgo ALTO corresponden al personal de salud del SSST 2 cargo de la OGRH (Secretaria General que por la naturaleza de sus funciones tienen riesgo potencial a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19. Para el caso de las personas identificadas como riesgo MEDIO, se considerd aquellas personas de dependencias vinculadas que requieren contacto frecuente y cercano con el publica en general que podrian estar infectadas con COVID-19 como es el caso det personal de prensa o el despacho que regularmente realizan comisiones de servicio. Esta némina podré variar en funcién 2 la necesidad del serviclo; la OGRH a través de la Oficina de Gestidn del Talento Humano sera la encargada de actualizar dicha relacién y verificar que quienes se incorporen cumplan con todas las condiciones ‘ptimas para asistir de manera presencial. Cada Director de fas Unidades de Organizacién es responsable de comunicar de manera anticipada a la OGRH la reincorporacién posterior de trabajadores/as, remitiendo la informacion detallada de las actividades que realizardn; asimismo, en caso se modifiquen o adicionen actividades diferentes a las labores que realizan, deberd de ser informado a la OGRH, por cada Director responsable, para que el SSST evalie los niveles de riesgo con las nuevas actividades a realizar y defina los controles necesarios, PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 1 Bit B12 a13 Limpieza y desinfecci6n de los centros de trabajo El praceso de limpieza y desinfeccién abarca a las instalaciones del MTC a nivel, nacional y a los ambientes de trabajo que incluyen: el mobiliario, herramientas, equipos, itites de escritorio, entre otros. La Oficina General de Administracién (en adelante, OGA) es responsable de implementar y verificar el cumplimiento de las acciones de limpieza y desinfeccién, previo al inicio de las labores y durante el desarrollo de estas. Podra incrementar la frecuencia en que se desarrollan dichas actividades segan se requiera en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. la frecuencia de limpieza de los ambientes se realizaré segin lo seftalado a continuaclén, siendo posible su modificacién seguin se requiera en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19: a) La limpieza y desinfeccién de los pisos de todos tos ambientes de trabajo y zonas de trénsito se realizaré dos (02) veces por dia: al ngreso y después de la jomada de trabajo. b) Todas las superficies que son manipuladas con alta demanda, tales como pasamanos de escaleras, manillas, botoneras, superficies de apoyo, entre tras, deberan ser limpiadas y desinfectadas tres (03) veces al dfa (antes, ‘medio turno y salida de la jornada laboral). B14 B15 o)_Llevar 2 cabo la limpieza y desinfeccién de los escritorios, mobiliarios, silas, equipos de cémputo y materiales de oficina, dos (02) veces al dia: antes y después dela jomnada de trabajo. 4) Uevara cabo la limpieza y desinfecci6n de los ascensores tres (03) veces por fa: antes, a medio turno y después de la Jornada de trabajo. @)_Llevara cabo la limpieza y desinfeccién de os bafios tres (03) veces por dia: al ingreso, a medio turno y al finalizar la jormada de trabajo; incluyendo la desinfeccién de tazas de inodoro yllaves de agua f) En caso de reuniones de trabajo, fas areas a cargo de su organizacién solicitan a la OGA, fa limpieza y desinfeccién del ambiente antes y después de cada reunién, a través del correo: icruz@mtc.gob.pe. 2) Enel caso de zonas de espera 0 con alta afiuencia de trabajadores y/o externos (ej. plataforma de atencién al ciudadano) la limplezay desinfeccién se llevard a cabo tres (03) veces al dia: al ingreso, a medio turno yal finalizar la actividad o ta atencién de usuarios. ‘Ante casos de sospecha de COVID 19, se tomarén las siguientes consideraciones: a) Lalimpieza y desinfeccién inmediata del ambiente de trabajo respectivo. b} En caso se haga uso del ascensor para el trasiado del trabajador, se procederd a su limpleza y desinfeccién inmediata; el uso de dicho ascensor quedard restringido por un periodo de tiempo determinado por el SSST ) Se debe itevar a cabo la limpieza y desinfeccién de ta zona de aistamiento para la atencidn de casos sospechosos de COVID-19, inmediatamente luego de su utilizacién, d) Se procedera inmediatamente al lavado, limpieza y desinfeccién del vehiculo que sea usado para el traslado de pacientes con sintomas con sospecha de COVID-19 Adicionalmente, la OGA tiene bajo su responsabilidad las siguientes acciones: 1a) Revisar las condiciones contractuales que se mantienen con la empresa de limpieza a fin de garantizar el incremento en la frecuencia de los servicios de limpieza y desinfeccién, de las areas de alto trénsito y uso como son, los servicios higiénicos, ascensores, escaleras, pasamanos, ambientes de trabajo que incluye mobilario y equipas. b) _Programaruna furnigacién y desinfeccién general de todos los ambientes de labores (administrativos y no administrativos) de las dreas comunes de las Instalaciones del MTC de manera menstil. ©) Disponer y supervisar que las empresas proveedoras de los servicios de Vigilancia, impieza, y jardineria garanticen el cumplimiento de las medidas de higiene y salubridad det personal que destaca alas instalaciones de) MTC, asf como la adecuada provisién del equipamiento de proteccién para sus trabaladores/as. d) —Proporcionar las soluciones para desinfecci6n de los neuméticos de los vehfculos cada ver que ingresan al MTC, sean vehiculos de la institucién 0 vehiculos particulates de los trabajadores o proveedores. €) _Prohibir ef desarrollo de todo tipo de actividades/trabajos de cambio y/o mejora de las instalaciones, muebles, entre otros, hasta el término de ta emergencia sanitaria a nivel nacional. En caso se requiera algin tipo de Win B16 B17 B18 8.1.10 trio trabajo de imperiosa necesidad y acorde a la emergencia sanitaria que se tiene, esté pasard previamente por la validacién de la OGRH a través del personal def drea de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4) Proveer de dispensadores de jabén liquido 0 pulverizadores de soluciones de alcoho! en los ambientes de trabajo, pasadizos y otras éreas comunes; para e} uso. constante del personal y verificar que no exista desabastecimiento. 8) Verificar ef abastecimiento continuo, por parte de la empresa de limpieza, del jabén liquido en los servicios higiénicos, asf como de tos insumos necesarios para la limpieza de estos. Esta verificacién se realizaré como 'minimo en tres (03) momentos del dia: inicio de jornada de trabajo, mitad de jornada y previo al horario de salida, La OGA, en coordinacién con la OGRH, acondicionaré una zona de aislamiento dentro de la institucién, donde sean trasladados los casos sospechosos de COVID- 19 y se lleve a cabo la evaluacién de salud por parte del personal médico del MTC; el cual debe ser accesible, ventilado y de facil fimpieza y desinfeccién. Asimismo, contaré con un punto de lavado de manos y tacho grande para la segregacién de residuos sdlidos contaminados, al ingreso de dicha zona de aistamiento. La OGA pondrs a disposicién de la OGRH vehiculos exclusivos para el traslado de los/as trabajadores/as calificados/as como casos sospechosos de COVID-19 hacia su domicilio o Centro de Salud correspondiente. Dichos vehiculos deben estar acondicionados con una témina de seguridad o barrera fisica entre el chofer y los, pasajeros. La OGA deberd cumplir con la sefializacion en las instalaciones y ambientes del MTC, que determine entre otros, el aforo de personas, el distanciamiento social definido por la autoridad competente, los procedimientos de desinfeccién establecidos para el ingreso y permanencla en las instalaciones. Se instruira al personal de seguridad para asegurar el cumplimiento y supervisién de las medidas, La 0A colocaré en la parte superior (0 en un lugar cercano) de cada punto de lavado, carteles donde se indique la ejecucién adecuada del método de lavado correcto para la higiene de manos. La OGA garantizaré las condiciones adecuadas de limpieza y desinfeccién de las unidades de transporte propiedad del MTC, para lo cual se establece: 2) Losvehiculos del MTC deberén serlimpiadosy desinfectados en sutotalidad previa 2 la jornada de trabajo en el drea destinada para fa limpieza y desinfeccién de éstos. Antes y después de cada servicio de traslado se ddeberd realizar la limpieza y desinfeccién del interior del vehiculo, rneuméticos y manilas exteriores. b) Se debe llevar a cabo la limpieza y desinfeccién de las ruedas de todos los vehfculos del MTC y/o vehiculos particulares al momento de su ingreso alas instalaciones. foro maximo: 50% de capacidad. d) _Adecuada separacion entre tos pasajeros. e) _Proporcionar alcohol en gel al subir y bajar de la unidad. és az 82.1 8.22 8.23 f) Uso de mascarillas durante todo el viaje. 8) Adecuada ventilacién de las unidades de transporte. Identificacién de sintomatologia COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo La OGRH, en coordinacién con el personal de salud del SSST, deberd gestionar 0 efecutar pars todos sus trabajadores/as las siguientes acclones: 2) Aplicacién a cada trabajador/a, de maneta previa al regreso 0 reincorporacién de una Encuesta de Antecedentes de Salud y ta Ficha de Sintomatologla COVID-19, de cardcter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad. Dicha Ficha respeta el contenido del Anexo 2 de la Resolucion N° 239-2020-MINSA. 6) Coordinacién y gestién de ta aplicacién de la Prueba Répida para COVID-19, al total de los/as trabajadores/as de los puestos de trabajo con Alto Riesgo y Mediano Rlesgo, la realizacién de fa prueba para el caso de los/las trabajadores/as de puestos de trabajo de Bajo Riesgo, tomando en cuenta las. particularidades de cada caso, los cuales serdn definidos por el SSST. ©) La prueha serd realizada de manera quincenal y obligatoria para aquellos Identificados como grupo de mediano riesgo, alto riesgo y muy alto riesgo. d) Las pruebas répidas o serolégicas para COVID-19 serén realizadas por una IPRESS (Establecimiento de Salud 0 Servicio Médico de Apoyo) o un laboratorio autorizado por el MINSA para realizar andlisis clinicos, en cumplimiento de la Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA. Los resultados de las pruebas rapidas o serolégicas seran enviadas al médico ocupacional del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo para las acciones de seguimiento del estado de salud y la determinacién de medidas preventivas a adoptar. El médico ocupacional del $SST, en base a la informacién brindada por los trabajadores, serd el responsable de determinar la calificacién de “APTO", “NO APTO” u“OBSERVADO", segiin los siguientes criterios: a) APTO: Trabajador que no forma parte del grupo de riesgo para COVID-19 y se ‘encuentra asintomatico b) NO APTO: Trabajador que forma parte del grupo de riesgo para COVID-19 y/o presenta sintomas respiratorios y/o ha estado en contacto directo con caso confirmado de COVID-19 ©) OBSERVADO: Trabajador que na forma parte del grupo de riesgo para COVI- 19 ni presenta sintomas respiratorios ni ha estado en contacto con casos confirmados de COVID-19; sin embargo, comparte domicilio con personas vulnerables, que presentan factores de riesgo para COVID-19 Los trabajadores considerados como “NO APTO" deberdn permanecer bajo la modalidad de trabajo remoto y/o licencia de trabajo durante el period de emergencia sanitaria nacional; segiin lo establecido en el Decreto Supremo N* 008- 2020-SA. En el caso de los trabajadores “OBSERVADOS", quienes no forman parte det grupo de riesgo, pero comparten domicilio con personas vulnerables, se re tates BERG | Vconuniescones considerard la posibilidad de mantener el trabajo remoto; segiin la naturaleza de sus actividades. 8.2.4 En caso de los/las trabajadores/as que atin no han regresado al centro de trabajo y el resultado de la prueba répida o serolégica sea positiva determinéndose como aso confirmado de COVID-19, el trabajador no podré reiniciar sus actividades laborales y se procederé con las siguientes acciones: 2) Paralizacién de.actividades laborales, en caso haya estado bajo ta modalidad de trabajo remoto, b}—Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdiccién para el seguimiento linico (a distancia o presencial) correspondiente. €)Seguimiento médico a distancia cada 24 horas por el personal de salud del MTC. 825 Los/as trabajadores/as que superen exitosamente el proceso de evaluacién previamente indicado se encontrardn aptos/as para regresar a sus actividades laborales. No obstante, se les controlars la temperatura de manera previa al inicio de sus funciones y al finalizar la jornada laboral durante los siguientes 90 dias. El personal de salud del SSST realizaré el monitoreo de la temperatura de los/as trabajadores/as, indicando evaluacién médica de sintomas COVID-19 a aquellos que presenten temperaturas mayores 0 iguales a 38.0 °C. Para el caso de los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de Exposicién, de conformidad con el punto 7.2.75 de los Lineamientos del Ministerio de Salud (MINSA), aprobados por fa Resolucién N* 239-2020-MINSA, fa medici6n de la temperatura se ealizaré al inicio, a media jornada y al final dela jornada. 4 8.2.6 La OGRH segiin fo indicado por el médico ocupacional del SSST y las coordinaciones ‘que realice con las distintas dependencias de! MTC, informaré a fa OGA la relacién de los/as trabajadores/as aptos para la realizacién del trabajo presencial; asf como los resultados de la revisién de las declaraciones de salud de los proveedores que deban ingresar a las instalaciones y ambientes de trabajo del MTC. 8.2.7 Todo trabajador con flebre y evidencia de signos 0 sintomatologia COVID-19 seré ‘manejado como caso sospechoso y se procederé con las siguientes medidas: a) Paralizacién de actividades laborales. b) _Aislamiento domiciliario por 14 dias. <)__Aplicacién de Ia Ficha epidemiolégica COVID-19 establecida por el MINSA. d) —_Aplicacién de prueba répida o serolégica, al caso sospechoso. 2) Mdentificacién de contactos en domicilio, f)—Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdiccién para el seguimiento clinico (a distancia o presencial) correspondiente, 8} Seauimiento médico a distancia cada 24 horas por el personal de salud det qc 8.3 Lavadoyy desinfeccién de manos obligatorio 8.3.1 Los/astrabajadores/as que ingresen a realizar sus actividades de manera presencial en las instalaciones del MTC, tanto por las zonas de ingreso peatonal o vehicular (estacionamiento) estén obligados a realizar la desinfeccién de las manos, para lo cual se les proporcionard alcohol en gel 83.2 La OGAevaluard la cantidad y ublcacién de puntos de lavado de manos (lavadero, cafio con conexién a agua potable, jabén Iiquido o jabén desinfectante y papel toalla) 0 alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfeccidn de los trabajadores. Se colocard dispensador de alcohol gel al Ingreso del centro de trabajo, para la desinfeccién previa al inicio de las actividades laborales. 83.3 De manera obligatoria, se dispondré de un punto de lavado para las oficinas 0 espacios fisicos en general, que no cuenten con un servicio higiénico sanitario interno o independiente. 8.3.4 En la parte superior de cada punto de lavado 0 desinfeccién deberd indicarse mediante carteles, a ejecucién adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la higiene de manos. 8.3.5 La OGA coordinard la provisién oportuna de dispensadores de Jabén liquide 0 pulverizadores de soluciones de alcohol en los ambientes de trabajo, pasadizos y ‘otras areas comunes; para el uso constante del personal y verificar que no exista desabastecimiento, 8.3.6 La OGRH, a través de la Oficina de Gestién del Talento Humano, programaré charlas fa cargo de! personal de salud del SSST y del Centro Médico del MTC, en los diferentes ambientes de trabajo con el objetivo de informar a los/as trabajadores/as sobre el correcto uso de las mascarillas, la importancia del lavado de manos, el procedimiento de atencién en caso de presentar sintoras resplratorios, culdados en el hogar ante la pandemia, charlas de salud mental, entre otros. 8.4 Sensibilizacién de la prevencién de contagio en el centro de trabajo 84.1 La OGRH, en coordinacién con la Oficina de Comunicaciones e Imagen institucional {en adelante OCI tienen las sigulentes obligaciones en materia de sens y promocién de la cultura de seguridad y salud en el trabajo: a) Sensibilizar a los/as trabajadores/as y proveedores sobre las acciones de prevencién, control y mitigacién del riesgo de propagacién del COVID-19. b} _Difundir informacién oficial, clara y oportuna sobre el COVID-19, indicando {os canales de atencién institucional y del Ministerio de Salud (en adelante MINSA) y ESSALUD los cuales puedan realizar consultas y recibir atencién especializada. ©) Promover précticas de higiene personal, asi como los procedimientos de limpieza y desinfeccién, tanto en los ambientes de trabajo como el domicilio. 4) Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de ‘estigmatizacién. El SSST se encargaré de sensiblizar 2 los trabajadores ) ED Seo eas respecto a la prevencién de diferentes formas de estigmatizaci6n que impacten de manera negativa en la salud ©) Exponer informacién sobre el coronavirus y medios de proteccién taboral en las actividades de capacitacién, asi como también carteles en lugares Visibles. f)_Exponer la importancia de lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, 8) Usa obligatoriamente la mascarilla durante la jornada labora, asimismo el tipo de mascarilla 0 tipo de protector es de acuerdo el nivel de riesgo del puesto de trabajo, hh) Sensibilizar en fa importancia de reportar tempranamente ta presencia de sintomatologla COVID-19. |) Facilitar medios para responder inquietudes de los trabajadores respecto al covip-19 i) Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio de coviD-19 8.4.2 _ Las acciones de comunicacin interna se realizan a través de los siguientes medios: a) Correo electrénico institucional, televisores, intranet, volantes electrénicos, videos preventivos promocionales a los correos, wallpapers, videos actualizados del MINSA, b) Visitas a los ambientes de trabajo y charlas informativas a cargo del. médico ocupacional del MTC y/o personal asistencial, a fin de brindar informacién al personal y absolver inquietudes de los/las trabajadores/as. ©) Afiches ilustrativos ubicados en ascensores, pasadizos y servicios higiénicos, asi como en las éreas de uso comtin ubicadas en las instalaciones del MTC, 4) Informacion documentada accesibles en los periédicos murales del MTC a nivel nacional. En los ambientes del MTC donde se atienda a los usuarios y proveedores; se difunde tas técnicas sobre la adecuada higiene de manos y la apropiada higiene respiratoria o manejo de la tos ante la presencia de sintomas de una infeccién respiratoria o alguna informacién refevante sobre el COVID-19. Asimismo, se daré ‘a conocer el plan interno que deberén cumplir durante su estadia en las instalaciones del MTC. 85 Medidas preventivas colectivas 85.1 Distribucién y uso de ambientes comunes 8.5.1.1 La OGAen coordinacién con le OGRH y el SSST define el aforo maximo de 10s espacios fisicos de tas instalaciones y ambientes de trabajo del MTC. Se deherd tener en cuenta los linearnientos establecidos por el MINSA referidos a la distancia social entre las personas, la ventilacién adecuada de los ambientes, entre otros. 85.1.2 La OGA dispone la distribucién y uso de tos espacios fisicos, pudiendo realizar los acondicionamientos que considere necesarios, como ef 85.13 85.14 a51s empleo de barreras fisicas, pantallas 0 mamparas para mostradores, sefializaciones de distancia minima, entre otros, en las instalaciones del MITC como son fas éreas de atencién al ciudadano, ambientes de trabajo, el comedor, zonas de expendio de alimentos, escaleras, ascensores, zona de ingreso peatonal y vehicular, s6tano, archivos, depésito, entre otros, garantizando se mantenga la distancia social minima recomendada por et MINSA, evitando aglomeraciones y asegurando una adecuada ventilacién en los amblentes. En las éreas o ambientes donde no se cuenten con adecuada ventilacién ‘como son, el sétano, areas de archivo y depésito; el acceso al personal serd restringido. Solo se permite su acceso en tiempos controlados y con la implementaciin de las medidas de seguridad —sanitaria correspondientes. La OGA determinard el procedimiento para estos casos y los ubicard en lugar visible. Asimismo, se encargard de supervisar su cumplimiento. Adicionalmente, la OGA acciones: iene bajo su responsabilidad las siguientes a) Definir en las puertas de ingreso (peatonal y vehicular) un area donde se realice el tamizaje y desinfeccién del personal antes de su ingreso a las instalaciones del MTC, proporcionando tos medios necesarios para su desarrollo como son: escéneres de temperatura, tapetes sanitizantes con desinfectante quido yalfombra ‘microporosa para desinfeccién de los calzados, lavaderos y/o alcohol gel para el adecuado aseo de las manos, etc. b) Disponer a instalacién en cada puerta de acceso interno a fas Instalaciones, de tapetes sanitizante con desinfectante guido y alfombra microporosa para desinfecciin de los calzados. ©) Orientar a los coordinadores administrativos de cada unidad de ‘organizacién que se cumpla con mantener los ambientes de trabajo ventitados durante la jornada laboral. Asimismo, el uso de los ‘equipos de aire acondicionado queda protibido. 4) _Seftalizar los espacios comunes, para garantizar el cumpilmiento det distanclamiento social minimo recomendado por la autoridad competente. €) Implementar ta politica de puertas abiertas, para evitar la manipulacién de las puertas para ingresar a los ambientes uoficinas. El aforo determinado para el uso de los ascensores es de méximo 04 personas por viaje, considerando la distancia minima de 1 metro entre trabajadores/as. No se brindard el servicio en los casos que implique el traslado de 1 a3 pisos, debiendo utilizarse las escaleras, salvo condiciones fisicas y de salud acreditadas ante la OGRH. La OGA se encargaré de programar los ascensores afin de que se curnplan los criterios expuestos. Og aise @ Bois Al usar el ascensor, los servidores deben presionar con los nudillos de la mano y llegando al lugar de trabajo, se deberd lavar las manos con agua yJabén. 85.1.6 El desplazamiento de losas trabaladores/as por las zonas comunes de la entidad, tales como, patlos, halls, comedor, ascensor, escaleras, servicios higiénicos, entre otras, deben realizarse manteniendo la distancia social minima recomendads por el MINSA, 85.17 La OGRH junto con a OGA y las Sreas competentes, establecerdn puntos estratégicos para el acopio de Equipo de Proteccién Personal usados (EPP), material posiblemente contaminado (guantes, mascarilla u otros). 85.18 No se permitiré la venta de alimentos en los alrededores del MTC ni dentro de las instataciones. El servicio del Comedor queda suspendido hasta nuevo aviso. Sin embargo, sus instalaciones pueden ser utilizadas ppor ef personal para que consuman los alimentos que traen de casa, El aforo determinado es de 50 personas. La OGRH dispondré los turnos para su uso ¥ se encargard de la difusién correspondiente. 8.5.2 Ingreso y permanencia de los trabajadores y proveedores a las Instalaciones del mre 85.2.1 Los/as trabajadores/as que ingresen a realizar sus actividades de manera presencial en las instalaciones del MTC, tanto por las zonas de ingreso peatonal o vehicular estacionamiento) estén obligados a: f 2) Ubicarse en las marcaciones establecidas en las zonas de ingreso y [> dirigirse @ las zonas de tamizaje definidas. ») Portar mascarillas de proteccién. ©) Presentar la acreditacion para realizaci entregada por la OGRH. d) Pasar el control de temperatura, De presentar temperatura de 38.0 “Ca més, el/la trabajador/a es derivado a la zona de aislamiento ppara la evatuacién médica correspondiente. fe) Realizar 1a desinfeccién de las manos, para to cual se tes proporcionaré alcohol en gel y/o se les indicard el lavado de manos en caso se cuente con lavaderos portatiles. f) — Realizar la desinfeccién de! calzado (tapete sanitizante con desinfectante liquide y una alfombra microporosa w otro similar). in de trabajo presencial 85.2.2 El personal que tenga autorizacién de ingreso con su vehiculo pasar por ladesinfeccién de los neumsticos, Luego, deberd dirigitse al rea definida por la OGA, para que cada uno de fos ocupantes del vehiculo pasen el tamizaje a que se refiere el numeral precedente. Posteriormente, se trasladaran al estaclonamlento asignado de su vehiculo. De presentar ‘temperatura de 38.0° a més, el/la trabajador/a es derivado a la zona de aislamiento y se realizaré la evaluacién médica correspondiente. Ams, Te eae piesa se) 85.23 85.24 85.25 8526 85.27 85.28 Tanto a OGA como la OGRH son responsables de! cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 8.5.2.1 y 8.5.2.2; para lo cual instruirén al personal de seguridad y personal del Centro Médico para ef correcto @jercicio de su labor, estableciendo los canales de comunicacion apropiados para mantenerse informados al momento de cualquier Incidencia, Los/las trabajadores/as, asi como cualquier persona que deba ingresar a las instalaclones del MTC, deberé cumplir lo establecido en el numeral 8.5.2.1 y8.5.2.2; caso contrario no se le permite el ingreso. Los/as trabajadores/as que permanecen al interior de las instalaciones del MTC estan obligados @: a) Eluso de mascarillas durante el trinsito y durante todo el tiempo de su jornada laboral. b) —Lavarse correctamente las manos con agua y jahén durante un minimo de veinte (20) segundos, antes del inicio de tabores y de manera continua durante la jornada laboral. Asimismo, deben utilizar el jabén lquido o pulverizadores de soluciones can alcohol recomendadas, que se encuentran en los diversos amblentes de trabajo. ©) Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o patiuelo desechable al toser 0 estornudar, y botar los pafiuelos en un tacho cerrado, 4d) Evitar saludar a los compafieros de trabajo con apretén de manos, ‘beso en la mejila y otras formas de contacto fisico. ) _Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar previamente. } No compartir alimentos, utensilios ni objetos personales (peine, toalla, ropa, etc.). 8) No compartir mobiliario ni equipo de trabajo asignado a cada persona. h)__Evitartrasladarse por ambientes distintos de su zona de trabajo, sin autorizacién de su jefe inmediato. Durante fa jornada de prestacién de servicios, los/as trabajadores/as estén prohibidos de salir de la institucién, salvo que tenga autorizacién expresa de su jefe inmediato para la realizacién de alguna comisién de servicio o para retirarse a su domicitio. El personal al momento de retirarse de las instalaciones del MTC deberd ‘cumplir las mismas disposiciones sefialadas en el numeral 8.5.2.1 y 85.2.2. Los proveadores que deban ingresar a las instalaciones del MTC (de manera peatonal 0 con vehiculo) deberdn cumplir el procedimiento seffalado en el numeral 8.5.2.1 y 8.5.2.2 segtin corresponda; luego de to cual se trasladarén a la zona definida por la OGA para la atencién, descarga y entrega de bienes, Los proveedores mantendrén las distancias sociales, ef uso de mascaritas durante su permanencia asi como acatar las pautas de higiene sefialados por el MTC. La OGA definird el procedimiento para fa recepcién de bienes 0 insumos, el cual establecera el procedimiento de desinfeccién de los mismos y su traslado al almacen. 85.3 Medidas aplicables para el desarrollo del trabajo 8.5.3.1 Sobre Ia organizacién de eventos de capacitacién, talleres u otros que Impliquen Ia congregacién de personas a) Se suspende la realizacién de eventos que congreguen a piblico interno y/o externo con fines culturales, sociales, de capacitacién, entre otros. b) _Larealizacién de cursos, seminarios, talleres u otros similares dirigidos a los trabajadores del MTC seré Unicamente a través de medios virtuales. ) De existir la imperiosa e impostergable necesidad de realizar algin evento de manera presencial, se deberdn tomar las medidas de distanciamiento social establecidas, et uso de mascarillas, los aforos determinados para los ambientes y se debe evitar la participacién de hilfios, nifias y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, entre otras personas en situacién de vulnerabilidad y pertenecientes a los grupos de riesgo identificados por el Ministerio de Salud. 85.3.2 Reuniones de trabajo a) La reallzacién de reuniones internas de trabajo que impliquen ta concentracion de personas debe ser evitads. Se recomienda realizarlas de forma no presencial empleando plataformas Informaticas y/o aplicaciones méviles para realizar videotlamadas, p videoconferencias, teleconferencias, entre otros. b) En caso sea imprescindible realizarse de forma presencial, deberén acudir tinicamente las personas indispensables para el desarrollo, de estas, respetando el distanciamiento social, elaforo establecido, ‘el uso de mascarilas y la desinfeccién previa de manos. )) ©) Si las reuniones presenciales, requieren de la participacién de 4 personas externas al MTC, la dependencia correspondiente deberd comunicar a la OGRH que Gnicamente asistan las personas | indispensable. Estas se Hlevardn a cabo en la sala de | videoconferencia a ser implementada por la OGA en coordinacién. con la OGTI. d) La dependencia del MTC que convoca la reunién llevaré un registro de participantes, el mismo que debe ser comunicado ala OGRH ya e la Oficina de Abastecimiento que supervisa que et desarrollo de ta reunién se realice teniendo en consideracién to dispuesto en el literat b) En caso de existir ta necesidad de realizar reuniones de trabajo 0 coordinacién entre entidades de la Administracién Publica, 0 representantes de la sociedad civil u otros, debe preferirse realizarlas de manera virtual. Las reuniones presenciales se realizardn de manera excepcional y solo cuando sea absolutamente necesario, considerando el distanciamiento social. 85.3.3. Comisi6n de servicios a) b) Los viajes al extranjero y al interior del pafs en comist6n de servicios quedan suspendidos durante la emergencia sanitaria; debiendo priorizarse 1a comunicacién virtual (las _videollamadas, videoconferencias, entre otros) para las coordinaciones que correspondan. Una vez levantada la emergencia sanitaria y ‘estituidos fos vuelos internacionales y nacionales; solo se autorizarén excepcionalmente las _comisiones debidamente justificadas y aprobadas por el Viceministerio de Transportes, el Viceministerio de Comunicaciones, a Secretaria General o el Despache Ministerial, segin corresponda. Una vez autorizado el viaje, la OGRH -a través del Centro Médico- es responsable de: 1, Antes del viaje: Realizar una evaluacion médica del/de la comisionado/a y brindar Informacién sobre las medidas para prevenir el contagio como: evitar tocarse 10s ojos, nariz 0 boca sin haberse lavado previamente las manos, higiene de ‘manos de forma regular, cubrirse con el antebrazo 0 un pafiuelo desechable al toser 0 estornudar, y eliminar los pafuelos en un tacho cerrado, usar permanentemente ‘mascarillas, mantener ta distancia social minima recomendada por el MINSA, evitar ambientes 0 movilidades con algomeracién de personas, evitar el contacto con personas con problemas respiratorlos o que presenten sintomas que los muestren como casos sospechosos de covid-19, limpieza y desinfeccién de los objetos personales al momento de llegar a los puntos de destino, empleo de cubiertos y utensitios propios 0 descartables, entre otros. 2. Durante el viaje: Mantener contacto permanente con el/la comisionado/a para monitorear su estado de salud. 3. Alretorno: Realizar una evaluacién médica y e! monitoreo de ‘un eventual contagio, por espacio de quince (15) dias, adoptando las medidas de contencién y control. ©) Una vez autorizado el viaje, os/as _trabajadores/as comistonados/as son responsables de: 1, Leer y cumplir con tas normas sanitarias del lugar de la comisién de servicios. 2. Acatar las disposiciones dispuestas en el presente documento y las que disponga la Entidad, lo que puede Incluir medidas de alslamiento de ser el caso. 3. Los/las trabaladores/as comisionados/as son responsables de cumplir con las normas sanitarias dispuestas por el MINSA, recomendaciones del personal de salud del SSST y del Centro Médico del MTC y de acatar las disposiciones dispuestas en el presente documento. 4) Los/las responsables de las unidades de organizacién deben evaluar el establecimiento de cronogramas para las salidas de los/as trabajadores/as que realicen labores de campo, de tal manera que salgan de manera rotativa y en lo estrictamente necesario, €) _Los/las responsables de las unidades de organizacién deben evitar las comisiones de servicio fuera de las instalaciones de la entidad, sin perjuicio de las que deban realizarse para Jo estrictamente necesario. 86 Medidas de proteccién personal 8.6.1 8.6.2 86.3 La OGRH entregard periédicamente las mascarillas a los coordinadores administrativos de cada Direccién, en base a la cantidad de trabajadores/as autorizados/as para realizar trabajo presencial. Cada Unidad de Organizaci6n es responsable de hacer efectiva la entrega a sus trabajadores/as y de asegurar el aprovisionamiento en base a ta némina autorizada. En el caso de los guantes descartables, la entrega se realizaré a las coordinaciones que tengan dreas de atencién al ciudadano segin la cantidad de trabajadores/as en la némina autorizada. Asimismo, el SSST, se encargaré de capacitar y supervisar a los coordinadores y trabajadores asegurando la correcta entrega y uso. Ene caso det personal de salud, la OGRH dotard de equipos de proteccién personal, considerando el nivel de riesgo de exposicién al COVID-19, determinado por el sssT. 1a OGA solicitard a los proveedores que prestan servicio permanente dentro de las, instalaciones del MTC, tales como jardineria, limpieza, vigilancia, entre otros; sus respectivos Planes de vigilancia, prevencién y control frente al COVID-19 en el ambiente de trabajo, en el marco de lo seftalado en la Resolucién N° 239-2020- MINSA, para revisién y visto bueno por parte del SSST. 8.6.4 La Sub Oficina de Servicios Generales llevard a cabo la supervisién de los servicios permanentes en fas instalaciones del MTC, asegurando que se cumpla con los procedimientos establecidos en tos Planes antes seffalados. Asimismo, el SSST realizaré inspecciones inopinadas para asegurar el cumplimiento de los controles establecidos, incluyendo el uso de equipos de proteccién personal dectarados en los Planes correspondientes. 8.6.5 En ese sentido, se deberé cumplir el uso de equipos de proteccién personal conforme lo dispuesto por el MINSA segin el nivel de riesgo de exposicién del puesto de trabajo. 86.6 1a OGA tiene bajo su responsabilidad las siguientes acciones: © — Proveer de manera oportuna, de mascarilas y otros implementos de proteccién personal, que le sea requerido por la OGRH para el uso de los trabajadores durante la jornada laborat en los ambientes del MTC. ‘© Previo requerimiento de la OGRH, de la Oficina de Atencién al Ciudadano y Gestion Documental o de quien corresponda, dotar de los implementos de proteccién personal y desinfeccién para todos los/as trabajadores/as ¥ personal que realiza labores de atencién al publico, actividades de campo, actividades administrativas, choferes, etc. Es obligatorio el uso de estos implementos de seguridad por parte de todo el personal que cumplen las actividades antes indicadas 8.7 Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto covip-19 8.7.1 Vigilancia Sanitaria y Monitoreo det cumplimento de medidas de prevencién 8.7.1.1 La OGRH, en coordinacién con el SSST, realizardn visitas inopinadas en las diferentes éreas de trabajo, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de prevencién dispuestas en el presente Plan, pudiendo disponer las medidas complementarias que hagan falta. Entre las medidas de control que deben cumplirse, se deben priorizar: El uso permanente y adecuado de mascarillas. El distanclamiento social minimo recomendado por el MINSA. Abastecimiento de insumos de aseo en ios servicios higiénicos. La limpieza y desinfeccién de las diferentes dreas de trabajo. | 8.7.12 La OGRH, a través de la Oficina de Gestién del Talento Humano, programard charlas a cargo del personal del Centro Médico y del SSST del MIC, en los diferentes ambientes de trabajo con el objetivo de informar a los/as trabajadores/as sobre el correcto uso de las mascarillas, la Importancia del lavado ce manos, el procedimiento de atencién en caso 8713 B71 aris 8716 87.7 8748 a719 de presentar sintomas respiratorios, culdados en el hogar ante la pandemia, charlas de salud mental, entre otros. La OGRH en coordinacién con la OGM, habilitaré una linea de emergencia para aquellos/as trabajadores/as que laborando bajo la modalidad presencial presenten sintomas sospechosos de COVID-19. Asimismo, se habilitarén lineas telefénicas de consulta médica para los/as trabajadores/as que se encuentran bajo la modalidad de trabajo remoto y durante sus actividades laborales presenten algén problema de salud. la atencién de estas lamadas estaré a cargo del personal de salud del SSST y del Centro Médico del MTC. Se contaré con licenciados en psicologia; que tendrdn a su cargo brindar el soporte emocional de los/as trabajadores/as y brindar charlas de salud mental frente a la actual pandemia por COVID-19. Asimismo, serén responsables de llevar a cabo la atencién de salud mental a distancia, para aquellos/as trabajadores/as bajo la modatidad de trabajo remoto; en el cual se brindarén consejerfas psicolégicas para prevenir y manejar cuadros de estrés, depresién o ansiedad. La OGRH en coordinacién con la OGTI ponen a disposicién de los/las trabajadores/as una plataforma tecnolégica que permita recabar sus Inquletudes respecto al COVID-19. La atencién y respuestas estaran a cargo del personal médico de fa entidad. EI personal de salud del SSST es el responsable del monitoreo de ta ‘temperatura de cada trabajador/a al momento de ingresar al centro de ‘trabajo y al finalizar la jornada laboral. Dichas labores podran ser realizadas con el apoyo del personal de vigilancia. En caso se contaré con puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de exposicién, la medicién de la temperatura se realiza al inicio, ala mitad y al final de la jornada, E} SSST serd el responsable de gestionar las medidas de prevencién de los/as trabajadores/as con discapacidad; priorizando que aquellos/as trabajadores/as con discapacidades motoras, 0 trabajadores/as con ceguera o sordera total bilateral permanezcan con trabajo remoto. Las responsables de las unidades de organizacién deben de informar a la OGRH respecto a los/as trabajadores/as que presenten algtin grado de discapacidad, pata la evaluacién de salud correspondiente y con ello fa determinacién de medidas preventivas sefialadas en el pérrafo anterior, Ys 8.7.2 Identifieacién de casos sospechosos 8.7.2.1. Si durante el desarrollo de las actividades laborales, e/a trabajador/a presenta sintomas respiratorios, seguird el sigulente procedimiento: 2) Bi/la trabajador/a afectado/a procederd a la paralizacién de sus actividades laborales, deberd reportar su situacién de salud a su jefe inmediato y se trasladaré a la zona de aistamiento para evaluacién médica, b) _Eljefe inmediato reportaré del caso al Centro de Médico del MTC (Anexo 1114) a través de los medios informados para disponer de Ja zona de aislamiento de COVID-19. Ante la presencia de dificultad respiratoria que le impida movilizarse, el/la trabajador/a se mantendré en el ambiente de trabajo hasta la legada del personal médico; quienes serdn los responsables de su trasado hasta la zona de aislamiento. d) En caso sea necesario et uso de ascensores, el jefe inmediato deberd informer al personat de vigilancia para que éste ultimo pueda habilitar un ascensor exclusivo para el/la trabajador/a afectado/a, restringir su uso y solicitar su posterior desinfeccién. e) Fi personal del Centro Médico del WTC realizaré ta evaluacién ‘médica del trabajador afectado en la zona de asilamiento. En caso se determine derivacién a su domicilio, se dispondré. reposo domiciliario por 72 horas, con indicacién de tratamiento mético. 1) Elpersonal de salud del SSST y del Centro Médico del MTC serd responsable del seguimiento periddico de salud de dichos trabajadores y ante la persistencia de los sintomas se solicitaré que el trabajador afectado se comunique desde su domicilio a la linea telefénica 113 del MINSA para solicitud de prueba de descarte cOViD-19. @) _Eljefe inmediato solicitaré ala Oficina de Abastecimiento dela OGA ‘que proceda con la limpieza y desinfeccién de ambiente de trabajo respectivo inckuyendo pasadizos, esctitorios, sillas de trabajo, mobiliarios, equipos de cémputo y materiales de oficina, fh) Lostrabajadores que han compartido el ambiente de trabajo con el ‘caso sospechoso de COVID-19, llevarén a cabo fa modalidad de trabajo remoto en forma temporal. En caso se confirme el caso de COVID-19, deberén realizar aistamiento domiciiario durante 14 dias, periodo en el cual estarén sujeto 2 seguimiento médico a distancia por parte del personal de salud del SSST y del Centro Médico del MTC. ) 8.7.3 Atencién de casos sospechosos de COVID-19 y traslado fuera de las instalaciones det MTC 87.3.1 Un equipo designado del personal de salud del SSST y del Centro Médico. del MTC, conformado por un (01) médico y una (01) enfermera, se apersonardn a la zona de alslamiento para la evaluacién médica de los/as, trabajadores/as repartados/as y fa confirmacién de casos sospechosos de screen eee COVID-19; para lo cual hardn uso del equipo de proteccién personal correspondiente: mascatillas, guantes de nitrilo, mandilén descartable, fentes protectores y gorro descartable, 8.7.3.2 El médico ocupacional del SSST seré el responsable de gestionar la evaluacién médica de todo trabajador con fiebre y evidencia de signos 0 sintomatologia COVID-19, la calificacién de “caso sospechoso", y levando ‘cabo las siguientes actividades: a) Paralizacién de actividades laborales. b) _Aislamiento domiciliario por 14 dias. ¢} _Aplicaci6n de la Ficha epidemiol6gica COVID-19 establecida por el MINSA. 4d) Aplicacién de prueba répida o seroldgica, al caso sospechoso. fe} Identificacién de contactos en domicilio, 4) Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdiccién para et seguimiento clinico (a distancia o presencial) correspondiente. 8) Seguimiento médico a distancia cada 24 horas por et personal de salud del MTC 8.7.3.3 Ante la presencia de casos sospechosos de COVID-19, con presencia de dificultad respiratoria permanente y/o alteracién del nivel de conclencia, se Indicard su traslado inmediato a un establecimlento de salud para la atencién de emergencla y tratamiento correspondiente. Con tal fin, ef Centro Médico del MTC, reportard el caso al MINSA y solicitaré una ambulancia para el traslado correspondiente. De no contarse con la ambulancia y/o de considerar que la vida del trabajador se encuentra en riesgo y no permite tiempo de espera; se pondré a dlsposicién un vehiculo institucional debidamente acondicionado para el traslado del trabajador/a con sintomas respiratorios hacia un establecimiento de salud del MINSA 0 ESSALUD que corresponda, acompatiado por el personal médico del MTC. El personal de salud y el chofer del vehiculo det MTC deberén usar el equipo de proteccién personal adecuado para el trasiado del trabajador con sospecha de COVID-19, Del mismo modo, tanto el conductor como el ‘medico acompaftante deberén realizar el cambio de ropa y tomar una ducha en los servicios higiénicos seftalados para tal fin, El personal de salud del SSST y del Centro Médico serdn responsables del seguimiento periédico de salud de los casos sospechosos COVID-19 que se encuentran en aislamiento domicario; el cual se llevard a cabo cada 48 a 72 horas segun el estado de salud de cada trabajador/a y seré Independiente al seguimlento médico que realizaré el personal de salud det NNSA 87.3.6 El personal de salud del SSST reportaré semanalmente a la OGRH el seguimiento de salud realizado a los/as trabajadores/as sospechosos y/o Erect confirmados/as de COVID-19, que se encuentran bajo aistamiento domictliario. IX, PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO. 9.1 Proceso para el regreso al trabajo 9.1.1 Ientificaclén de trabajadores/as considerados/as en el grupo de riesgo para covi-19 9.1.1.1 La OGRH en coordinacién con el Centro Médico y el SSST, desarrollan las, siguientes acciones: a) Identificar a los/as trabajadores/as considerados/as en el grupo de riesgo para COVID-19 establecido en el documento técnico denominado “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19", aprobado por R.M, N* 239-2020-MINSA, siendo considerados como grupo de — Edad: Mayor de 60 afios. — Presencia de comorbilidades: Hipertensién arterial, enfermedades cardiovasculares, céncer, diabetes, obesidad con IMC de 30 amés, asma, enfermedad respiratoria crénica, Insuficiencia renal crénica, enfermedad 0 tratamiento inmunosupresor. b) La OGRH aplicaré de manera obligatoria el trabajo remoto en todos/as los/as trabajadores/as que formen parte del grupo de fp riesgo para COVID-19, y en los casos en que la naturaleza de las labores no sea compatible con el trabajo remoto, otorgard una licencia con goce de haber sujeta a compensacién posterior; durante a emergencia sanitaria declarada por et DS. 008-2020-5A. ©) La OGRH coordinaré con cada una de las dreas det MTC para que prioricen el trabajo remoto en los trabajadores que no pertenecen al grupo de riesgo para COVID-19, durante la emergencia sanitaria declarada por el 0.5. 008-2020-SA; de tal forma que el trabajo de ‘modalidad presencial se leve a cabo con el menor aforo posible. 9.1.2 Determinacién de las modalidades de prestacién del servicio 9.1.2.1 Los responsables de cada unidad de organizacién determinarén las modalidades de trabajo aplicables a las funciones y actividades de sus trabajadores/as, de acuerdo con la priorizacién que realicen (trabajo presencial, trabajo remoto continuo y trabajo remoto intermitente]. Se debe priorizar el trabajo remoto con la finalidad de reducir el riesgo de propagacién del COVID-19. 913 9.1.22 94.25 9.1.2.6 94.27 Aquellos/as trabajadores/as que reallcen trabajo remoto recibirén Informacién de la OGRH, via correo electrénico, respecto a los lineamientos a seguir en dicha modalidad de trabajo, !a misma que incluye la Guia de Registro de Marca y Avance Diario en SIGAWEB. Con relacién al trabajo presenclal que realizarén tos trabajadores/as del MITC, el responsable de cada unidad de organizacién determinard a aquellos/as trabajadores/as que por ta naturaleza de sus funciones no ‘pueden realizar trabajo remoto, comunicando de ello a la OGRH. La OGTI pondré a disposicién fos medios informéticos necesarlos y brindard el soporte tecnolégico para que el trabajo remoto se desarrolle sin inconvenientes. Cuando se requiera Nevar 0 enviar documentos al domicilio del trabajador/a que efectuard trabajo remoto, cada jefe debe asegurar que dicha documentacién salga siguiendo las medidas de proteccién documentaria, tales como, acta de salida, foliado, acta de medir, entre otras medidas deblendo hacer firmar el acta respectiva al trabajador/a a quien se le entrega la documentacién. Previo a realizar actividades en el MTC, los/as trabajadores/as que realizarén trabajo presencia! y trabajo remoto intermitente en las instalaciones, deberdn llenar la ficha de sintomatologia COVID-19, a que hace referencia el numeral 8.2 del presente plan, La OGRH heré llegar a los/as trabajadores/as dicha ficha por correo electrénico, la misma que seré revisada por el personal de salud del SSST que definirén si el trabajador puede incorporarse al trabajo presencial La OGRH segtin lo indicado por médico ocupacional del SSST y las coordinaciones que realice con las distintas dependencias del MTC, informard ala OGA (para fines de control de ingreso) la relacién de los/as trabajadores/as aptos para la realizacién del trabajo presencial; asi como los resultados de la revision de las declaraciones de salud de los proveedores que deban ingresar a las instalaciones y ambientes de trabajo det MTC Registro de asistencia 9.1.3.2 9.1.3.2 Ei/ia trabajador/a que realiza trabajo remoto registra su asistencia de ingreso y salida mediante el SIGAWEB, conforme se establece en la “Gula para el desarrollo de Trabajo Remoto en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”. EW/la trabajador/a que realice trabajo presencial registra en su puesto de trabajo Ia asistencia de ingreso y salida mediante ef SIGAWEB y/u otros, mecanismos que apruebe la entidad, de acuerdo con los horartos de trabajo establecidos para el trabajo presencial en el presente plan. cay 91.3.5 La OGRH, a través del médulo de Control de Asistencia del SIGA Gestor, obtiene diariamente el reporte de asistencia de los/as trabajadores/as. Para el caso de trabajadores/as que no cuenten con computadora por la naturaleza de sus labores, el jefe inmediato deberd de implementar un cuaderno de asistencia fisica. El jefe inmediato es responsable del control de permanencia y asistencia, del personal a su cargo. Horarios de trabajo 9.1.4.1 Horatio de trabajo remoto 91.42 1 trabajo remoto se realiza durante la jornada ordinaria de trabajo establecida en el articulo 16 de Regiamento Interno de Servidores Civiles RIS. del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Horario de trabajo presencial Durante la vigencia del periodo de emergencia sanitaria, la OGRH establece los siguientes horarios de trabajo, los mismos que son lefinidos por los/ias trabajadores/as previa autorizacién de su jefe inmediato, quien remitird a fa OGRH mediante correo electrénico el Formato del Anexo 02 del presente documento debidamente suscrito por el/la trabajador/a, siendo tales horarios los siguientes Modaidod Ingreso Sade ipod ‘8:00 horas 13:00horas| p02 2:09 heres 4:00 horas| Tipo3 0.00 horas 25:00horas| © El tiempo faltante para la jornada de trabajo se completard a través del trabajo remoto. Para ello, el trabajador debers registrar el inicio y fin de las horas de trabajo remoto complementarias realizadas cada dia ‘© Como regla general, no se incluye el horario de reftigerio con el objetivo que los/as trabajadores/as puedan almorzar en sus domicitias, evitando la aglomeracién de personas en un mismo lugar y la dificultad para su trastado de retorno, 9.2 Proceso para ta reincorporactén al trabajo 9.2.1 I proceso de reincorporacién al trabajo esté orientado a aquellos/as trabajadores/as que han sido diagnosticados/as positivo al COVID-19 y cuentan con alta epidemiolégica. En dichos casos se deberd priorizar la aplicacién de trabajo remoto. 9.2.2 De ser necesario las labores de manera presencial, por ta naturaleza de sus actividades, el médico ocupacional de! SSST determinaré su reincorporacién al centro de trabajo; de acuerdo con los siguientes criterios: a) Ante casos leves, que no hayan presentado dificultad respiratoria evidente, deben cumplir los siguientes requisitos: Haber culminado su aislamiento domiciliario durante un periodo no menor a 14 dias. ~ Prueba répida o serolégica negativa para COVID-19 = Evaluacién médica por el personal de salud del MTC b) Ante casos moderados o graves, que hayan necesitado ser hospitalizados, deben cumplir los siguientes requisitos: = Permanecer asintomdtico durante un periodo no menor 2 14 dias, después de la alta clinica. — Entrega de informe de alta epidemiolégica. = Prueba répida o serolégica negativa para COVID-19 ~ Nopresentar factores de riesgo para COVID-19 ~ Evaluacién médica por el personal de salud del MTC 9.2.3 El personat de salud del MTC realizaré el monitoreo de sintomatologie COVID-19, ‘en forma diaria durante 14 dias de haberse reincorporado a su puesto de trabajo. 9.2.4 ELSSST llevard a cabo la evaluacién de su ambiente de trabajo, garantizando que ‘sea ubicado en un lugar de trabajo no hacinado 0 confinado. 9.25 El trabajador que se ha reincorporado a su puesto de trabajo deberé cumplir tos lineamientos de prevencién establecidos en el presente documento, utilizando permanentemente su mascarilla 0 equipo de proteccién respiratoria correspondiente, segiin el riesgo de exposicién a SARS-CoV-2 (COVID-19) de su puesto de trabajo. 4 p 913 Rovisin yreforzamiento a trabojadores/as en procodimientos de trabajo con riesgo | critico en puestas de trabajo 9.3.1 EI SSST revisard los procedimientos técnicos de los puestos de trabajo con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa directa de dafo a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante el periodo de cuarentena. De ser eb caso, actualizaré dichos procedimientos yy reforzard su cumplimiento a través de capacitaciones virtuales. y 9.3.2 Las capacitaciones incluirén las funciones, los riesgos del puesto y, de ser el caso, el uso de los equipos y/o herramientas peligrosas empleadas para realizar su trabajo. 24 Proceso para el ragreso o reincorporaci6n al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para COVID-19 9.4.1. Los/as trabajadores/as comprendidos/as en el grupo de riesgo y aquellos/as que establezca el médico ocupacional de SSST, mantendrén la cuarentena domiciliaria, hasta el término de la Emergencia Sanitaria Nacional, establecido por el gobierno en el Decreto Supremo N° 008-2020-SA. Se procuraré realizar trabajo remoto, sujeto a estricto seguimiento clinico a distancia, y su regreso a la modalidad de trabajo presencial se reallzaré con el informe del médico ocupacional del SSST, estos criterios pueden actualizerse en base a evidencia de morbilldad que modifiquen los factores de riesgo descritos. 9.4.2. La OGRH, en los casos en que la naturaleza de las labores no sea compatible con ef trabajo remoto, otorgaré una licencia con goce de haber sujeta a compensacin posterior; durante la emergencia sanitaria declarada por el D.S. 008-2020-5A, 9.4.3. Una vez culminado el periedo de emergencia sanitaria nacional establecido por el MINSA, y segtin la curva de casos de COVID-29 en nuestro pals, se determinaré su ‘egreso al trabajo presencial. El trabajador deberé hacer entrega al médico cocupacional del SSST el informe médico, emitido por el especialsta correspondiente, el cual certifique el actual estado de salud del trabajador. 9.4.4, El médico ocupacional, de acuerdo con la informacién brindada por el trabajador del grupo de riesgo, determinard siel trabajador se encuentra apto para su ingreso a la modalidad presencial. En caso su antecedente médico no esté controlado y se encuentre vulnerable para desarrollar casos graves de COVID-19, se mantendrd la modalidad de trabajo remoto. 9.4.5. En el caso de los/as trabajadores/as que se encuentren en modalidad de trabajo remoto 6 licencia de trabajo se mantendrén canales de comunicacién telefénica por parte del personal médico y psicoldgico det MTC. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 10.1 10.2 10.3 Son responsables del cumplimiento de las acciones dispuestas en el presente plan todas las unidades de organizacién del MTC, los/as_trabajadores/as independientemente de su régimen laboral o modalidad de contratacién, asi como Jos/as coordinadores/as de las sedes del MTC a nivel nacional, cuando corresponda y Jos proveedores y las visitas mientras se encuentren en las instalaciones del MTC. La OGRH definiré el canal de comunicacién adecuado para las coordinaciones que se requieran con las distintas dependencias del MTC y el flujo de informacién referida a {a salud del personal y condiciones de trabajo. La OGRH mantendré informado a! Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre las acciones que se realicen en ef marco de la implementacién del presente plan. BD x. 10.4 105 106 La OGRH es responsable de fa actualizacién de a Informacién contenida en el presente Plan, pudiendo aprobar fas modificaciones al rismo en funcién a la normatividad 0 lineamientos que emitan las Entidades competentes; asf como emitir ineamientos 0 pautas complementarias para una mejor aplicaciin de fas acciones dispuestas en el presente Plan, La OGRH, a través de la Oficina de Gestién del Talento Humano, son responsables de verificar el cumplimiento del presente Plan y disponer las acciones y medidas correctivas que se requieran. La Oficina de Atencién al Cludadano y Gestidn Documental adoptaré las acciones nnecesarias en base al presente Plan para establecer tas medidas de vigilancia, pprevencién y control de COVID-19 en la atencién a los ciudadanos y en la gestién documental en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIGN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN na 2 13 La Oficina General de Planeamiento y Presupuesto deberd considerar como prioritaria la asignacion del presupuesto necesarlo para que la OGA priorice la adquisicién de equipos, material médico, mascarillas, guantes, jabén liquido, alcohol en gel, papel toalla, y otros materiales y/o bienes necesarios a fin de que se cuente con el stock rnecesario para el uso por parte de todas/as los/as trabajadores/as de acuerdo con lo requerido por la OGRH. Los requerimientos sobre los materiales e insumos descritos en el parrafo anterior se efectuardn de acuerdo con las normas sanitarias emitidas por el ente rector y en funcién de la necesidad del MTC. ‘Todos los gastos que se realicen serdn cargados a la Meta Presupuestaria 502: COVID. Es importante precisar que dichos gastos no irrogardn recursos adicionales al tesoro pubblico. tee emu XI DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN El TRABAJO [ACTA DE SESION EXTRAORDINARIA DEL. COMITE DE SEGURIDAD Y ‘SALUD EN EL TRABAJO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES ¥ ‘COMUNIGACIONES ~ HG ACTA W’ o2-20z0.NTCIOSST.SE De contormidad a fo establecdo en la Ley N* 29703, Ley de Seguridad y Salud en 1 Trabajo, su Reglamento, aprobado por Dacreto Supremo N* 005-2012-TR y sus noclificaborias, ola ciwlal de Lim, siando las 0,00 horas dal dia 08 de mayo de 2020, previa convocatora Virtual a sesién extveordinatia de! CSST a través de fen09 electronioo de fecha 04 de mayo de 2020, se reunieron los siguientes ‘nlombros Tituares del Comité de Seguridad y Salud on el Trabajo ~ (CSST): ‘MIEMPROS TITULARES REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR IUANAROMULALOPEZ ESCOBAR -Presidenta EDUARDO VARGAS PACHECO SEGUNDO FAUSTO RONCAL VERGARA EVELIN CAMACHO LAGOMARCINO /AMERICO JESUS CORNEJO LLERENA EDUARDO MARTIN MORAN HUANAY é MIEMBROS TITULARES REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES, WALTER ALBERTO RUITON ATALAYA, / JORGE CRUZ VELASQUEZ JOSE RAUL ARROYO HUAMAN OBER NECIOSUP CERNA CARLOS EDUARDO CANO ACEVEDO VICTOR HUGO AVILA CEDRON + Secretaria OBSERVADOR SINDICAL COUILLERMO CELESTING CESPEDES Asimismo, en caliad de inviados (as), asstiaron la sefiasia MARIA ROJAS: HUAPAYA, Directora Administatva de la Socretaria General del MTC, Fiovella ole Metinnke, Dinara ue ts Ofna oe Adinistacién de Personal abiéndose veifeaca el quérum establecido por el arllcule 68° del Decreto SSupremo N° 005-2012:TR, la Senra Preskdanta dol Comité de SST dio por iniiada la teuniin oinara a electa de Wala a agenda objeto dela corwacatoria, DESARROLLO DE LA REUNION La sefora Presidenta del CSST, da ta bianvenida a fos aslatantes a esta sesién tual, seconociando a fos miembros tiulsres quo contindan en ol Comité asi como alas porsonas invitadas AGENDA 4. Evaluaeion_y Aprobacion dol PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-9 EN EL TRABAJO, dowumenta presentada poor ta Senora EVELIN CAMACHO LAGOMARCINO, Ditostoia General do la OGGRH. Y miomixo det Gomité de Soguiidad y Salud en el Trabajo. Después dela exposiciin hocha por ta Sofiora EVELIN CAMACHO LAGOMARCINO, Directora General de In OGGRH Ia seflora Presidenta JUANA ROMULA LOPEZ ESCOBAR, solic la pancipacion de los asistentes viales, porte que los representantes do oe rabajadoras pdiavon la sueponsién dela sesién para poder leery conocer mas ecbre el tema, ya que por problemas tecnicos a todos no es ile96 el documento vla eoneo electronica, La senora Presidenta JUANA ROMULA LOPEZ ESCOBAR, manifesta que enese sentido se suspende la sasin para fotomarta alas 07.00 pm y proceder al debate y aprobacién del presente Plan Dicho fo manfostado, 2 proceuté a euependr ta seston, {.uogo de cenicar ta reunin, fos miembros del CSST manifestron su conformidad ‘con o! PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19, EM EL TRABAJO por lo que se decide eprobar el presente documento, everson: 1. Apiobar el PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENGION Y CONTROL DE ‘COVID-18 EN EL TRABAJO. 2, Le OGRH informa do manora quincenat a foe miembros det CSST de las acciones fealizadas en ol cunpliienlo da dicho plan, de acueido a fo cetablacida en ta Ley de Seguridad y Salud en ef Trabajo. ‘epresentantes det Emplestor Aepresenantes se os Teabajadoces aoe \ fle stan ies JuabihoMULA LOPEZ ESCOBAR HALTER ALBERTO RUITON ATALAVA (Co Pee \ OQ Bonu 9 eG A Len T> [EDUAROO VARGAS PACHECHO sor@ eauz VELASOUEZ 7 sere ener ost ore alt iol ROBERT WALTER HEGIOSUP CENA 7 ff 4 eeico4 cantobeounqbo cao actveno EDUARDO MARTINMORAN HUANAY VICTOR HUGO/AVILA CEDRON \ \ @ Pana Fo eect ieamalebou Nomine de trabajadores por riesgo de exposicién a COVID-19 DUESTOS ne RIESGO ALTO DF FKPOSIIOW we] wuvosveovens | vamooconcmancen | NOOREIOBE 1 RRNA POTCO ER | — RE GRERTDEGETORTE Tauern 7 [Agus MSAFE | OFERA GENEL DECETONIE [orca oc sens] ua 3 Joxrcrcunararrauio | SMGREMEZLHENOFIE | opsey pe secios 7 | Rae RRORNERS RR |G cnr DE CESTENEE oe wus 5 [eatcaaumeninr SRW GENEALDEGESTONSE | Sroeyoesenmccs | A [Sa ROSROTIANEAS GGA CENEALDEGESTONGE | cre gesenaoos| _ NA 7 [suseeasimasrroramo | OWSNAGENEALDEGETONSE | caoeypesenncos| UNA PUESTOS DE RIESGO MEDIO DE EXPOSICION nv | APeuuD0s NomeRes UNIDAD DE ORGANIZACION tence | SEE 1 | ERR TERS RDS DSPACE verre | una 7 REATEGUIVEL@ESSCA AMELIA DESPAGIO MINISTERAL Pa twa 3. | ROIAS SANCHEZ PLA MARELLA DESPACHO MINISTERIAL 1e6.nra057 | UMA 1 | STEDUARAULFO DESPACHO MISTER 9c “umn 5 | ARHONDEVOCDRR Ate Dera MEERA 6 tna '6_| FLORES YATACO KARINA WENDY DESPACHO MINISTERIAL rag | _UMA, 7 | SUAREZ YABAR MANUEL ALP.O DESPACHO BINISTERIN ro Ty BH pee DESPACHO NIMISTENIAL FAG: ua el ce a6 wa wp | Gute MECOLOUERABETH | BVGNROECOMUMEACONESE MAGE | ocr eaasy | um or | NEUSOTOTRIOE BUDS | CFENADECOMMEACENESEAEET] omy | uma 12 | FARIE GOMERO OSCAR KELVIN | OFICINADE CEMERTCACOMESEIMAGEN | ug. 3057 una. we [rnesseoon necwanue | RADE COMMCACIONE EASE | pace aay | A 7s [uscmovaannnvenouna | ODNADECOMUNEACONESENMRGR | Sica race | _ umn 15 [paoecotoneswseaue | OFGRABECOMONEAGEHEEE AGEN | onoey pesenncos| UMA 10 | SRCRSIERRIATE——orcnceneea oe omanereacon | _putewi0s7 | _ UNA 77 [ARSON ARERR orccenena oe otasracon | puK.wri0s7 | UMA sa [chr Ss ee 1a [ MORFOORGUEZKTE=T | oreunaeneta DEADMNSTIAGON | LEG \TIG57 | _ UMA 20 [WERE RSREOWATEF oncnacenera oe vonsrevcon | ouKs.wri0s7 | UMA NAKAGAWA MORALES ROSA ‘DESPACHO VICEMINISTERIAL DE cee 73 | vec COMUNICACIONES rene a PAREDESDETGNEEGSTaSTON | DEPACHOVINSTERALOE 22 | hrutwacTo _TRANSPORTES: Pe uma PUESTOS DE RIESGO BAJO DE EXPOSICION seed MODALIDAD DE | _areiposy womans unorwocoronnzscin | MODUBIODE | soe 2 [Seas Aaa PACH MNSTERAL ues 91057 | ama 2 | eawoun too nau De AcHORMNITERA ge cs? | — ow 3 [ont ase oo ea ocuADURA PCR ies F157 4 [nunioo Ros anew wawin| eRecuRADURA PUBLCA ues W057 | — Mn [UNDO AMZ ND PxccunaDU PLEA uss w-2087 | umn 5 | BRONDIBARBA PIERO CARLO PROCURADURIA PUBLICA _ DIES 1057 | 7-Leoroova otavoncr avo. PRURADUNA LCA bus nra057 | una VER MONTES CFCUG . + PRAM ROCURADUNA PCA age waar | am 3 [owe sowamna roan AA PA bes neice? | ann 20 [owas gona oan cURADUNA PRCA Dis Nace] aman 11 | MENDOZA VILLAFANY MAGALI PROCURADURIA PUBLICA LEG. N* 1057 uma, vex 7 | mona ont enum] Pca FuRUCA vi 13 [pouvcnioos nt exmaue | mocuRABUMA rumen vie BPE HEADIASEEIO 12 [OSE ocuRADUMA PUBUCA ou uit os | ROORUEE SE WIDER roemvouR unica xeewricer | uma RHA VEOSGUETR ; 1s [Sees FROCUDIRKPURLEA once W207 | ua SERATOERENIUG : . - . 7 [eat ocURADURA PRCA a TEES CATAIEORTET ; 12 [Use ProcinaDunn peta buee.wics | ua 72 [ou wunoamoT= 00m | PaociRADURA PURLEA wowaniG | a0 | ORT FOES FDOT Proaimounarveucn | OBRENOSveNTUAL | _ UMA 7a [nows ona room BME Pocvaouna rca] OaReOENTOA. | 72 [naz conan vAvnnowiia| seta ctntra vevirs00s7 | ua 23 [re ueva rou SERENA cvEIAL ues ara0s7 | Ana 24 [ROIs WAPAAANA vORE | SEnETAR GENERAL Dues. sts? | ana emer SECRETARIA GENERAL | o.te6. ne 1057 UMA MAGN i [nnn wade craeure | NeatTaRA GTR ra a 27 [eastocactes ava somin SEERETANAGEUEAL ute 1057 | aa

You might also like