You are on page 1of 10
Electrénica Industrial Lampara de Emergencia con un SCR LABORATORIO DE ELECTRONICA PRACTICA 4 Practica 1 Pagina 1 Electrénica Industrial SS OBJETIVOS 1. Conocer lo que es un Tiristor. 2. Funcionamiento de un SCR 3. Aplicaciones de un SCR. INFORMACION BASICA Eltiristor es un componente electrénico constituido por elementos semiconductores que utiliza realimentacién interna para producir una conmutacién. Los materiales de los que se compone son de tipo semiconductor, es decir, dependiendo de la temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislantes 0 como conductores. Son dispositives unidireccionales porque solamente transmiten la corriente en un Unico sentido. Se emplea generalmente para el control de potencia eléctrica. El dispositivo consta de un anodo y un cétodo, donde las uniones son de tipo PNPN entre los mismos. Por tanto se puede modelar como 2 transistores tipicos PNP y NPN, por eso se dice también que el tiristor funciona con tensién realimentada. Se crean as/3 uniones (denominadas J1, J2, J3 respectivamente), el terminal de puerta est conectado a la unién J2 (unién NP). Algunas fuentes definen como sinénimos al tiristor y al rectificador controlado de silicio (SCR), otras definen al SCR como un tipo de tirstor, a la par que los dispositivos DIAC y TRIAC. Este elemento fue desarrollado por ingenieros de General Electric en los afios 1960. Aunque un origen mas remoto de este dispositivo lo encontramos en el SCR creado por William Shockley (premio Nobel de fisica en 1956) en 1950, el cual fue defendido y desarrollado en los laboratorios Bell en 1956. Gordon Hall lideré el desarrollo en Morgan Stanley para su posterior comercializacién por parte de Frank W. "Bill" Gutzwiller, de General Electric. Practica Pagina 2 Electrénica Industrial SS Formas de activar un tiristor Luz: Si un haz de luz incide en las uniones de un tiristor, hasta llegar al mismo silicio, el nlimero de pares electrén-hueco aumentara pudiéndose activar el tiristor. Corriente de Compuerta: Para un tiristor polarizado en directa, la inyecci6n de una cotriente de compuerta al aplicar un voltaje positive entre compuerta y catodo lo activara. Si aumenta esta corriente de compuerta, disminuird el voltaje de bloqueo directo, revirtiendo en la activacién del dispositivo. Térmica: Una temperatura muy alta en el tiistor produce el aumento del nmero de pares electrén-hueco, por lo que aumentaran las corrientes de fuga, con lo cual al aumentar la diferencia entre 4nodo y cdtodo, y gracias a la accién regenerativa, esta cotriente puede llegar a ser 1, y el titistor puede activarse. Este tipo de activacion podria comprender una fuga térmica, normalmente cuando en un disefio se establece este método como método de activacién, esta fuga tiende a evitarse Alto Voltaje: Si el voltaje directo desde el 4nodo hacia el cdtodo es mayor que el voltaje de ruptura directo, se creard una corriente de fuga lo suficientemente grande para que se inicie la activacién con retroalimentacién. Normalmente este tipo de activacién puede dafiar el dispositivo, hasta el punto de destruilo. Elevacién del voltaje 4nodo-catodo: Si la velocidad en la elevacién de este voltaje es lo suficientemente alta, entonces la corriente de las uniones puede ser suficiente para activar el tirstor. Este método también puede dafiar el dispositivo. Funcionamiento basico Eltistor es un conmutador biestable, es decir, es el equivalente electrénico de los interruptores mecanicos; por tanto, es capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno, aunque no son capaces de soportar grandes sobrecargas de cortiente. Este principio basico puede observarse también en el diodo Shockley. ica Electrénica Industrial SS El disefio del tiristor permite que éste pase rapidamente a encendido al recibir un pulso momentaneo de corriente en su terminal de control, denominada puerta (0 en inglés, gate) cuando hay una tensién positiva entre 4nodo y cétodo, es decir la tensi6n en el Anodo es mayor que en el catodo. Solo puede ser apagado con la interrupcién de la fuente de voltaje, abriendo el circuito, o bien, haciendo pasar una cotriente en sentido inverso por el dispositive. Si se polariza inversamente en el tiristor existird una débil corriente inversa de fugas hasta que se alcance el punto de tensién inversa maxima, provocdndose la destruccién del elemento (por avalancha en la union) Para que el dispositive pase del estado de bloqueo al estado activo, debe generarse una corriente de enganche positiva en el Anodo, y ademas debe haber una pequefia cotriente en la compuerta capaz de provocar una ruptura por avalancha en la unién J2 para hacer que el dispositive conduzea. Para que el dispositivo siga en el estado activo se debe inducir desde el 4nodo una corriente de sostenimiento, mucho menor que la de enganche, sin la cual el dispositivo dejaria de conducir. A medida que aumenta la corriente de puerta se desplaza el punto de disparo. Se puede controlar as’ la tension necesaria entre 4nodo y cétodo para la transicion OFF - ON, usando la cortiente de puerta adecuada (la tensién entre anodo y catodo dependen directamente de la tensién de puerta pero solamente para OFF - ON). Cuanto mayor sea la corriente suministrada al circuito de puerta IG (intensidad de puerta), tanto menor sera la tensién dnodo-cétodo necesaria para que el tirstor conduzca. También se puede hacer que el tiristor empiece a conducir si no existe intensidad de puerta y la tensién 4nodo-catodo es mayor que la tensién de bloqueo Aplicaciones Normaimente son usados en disefios donde hay corrientes o voltajes muy grandes, también son comiinmente usados para controlar corriente alterna donde el cambio de polatidad de la cortiente revierte en la conexién o desconexién del dispositivo. Pr: ica Electrénica Industrial SS Se puede decir que el dispositivo opera de forma sincrona cuando, una vez que el dispositive esta abierto, comienza a conducir corriente en fase con el voltaje aplicado sobre la unién cAtodo-4nodo sin la necesidad de replicacién de la modulacién de la puerta. En este momento el dispositivo tiende de forma completa al estado de encendido. No se debe confundir con la operacién simétrica, ya que la salida es unidireccional y va solamente del catodo al Anodo, por tanto en si misma es asimétrica. Los ttiistores pueden ser usados también como elementos de control en controladores acclonados por Angulos de fase, esto es una modulacién por ancho de pulsos para limitar e! voltaje en corriente alterna. En circultos digitales también se pueden encontrar tirstores como fuente de energia © potencial, de forma que pueden ser usados como interruptores automaticos magneto-térmicos, es decir, pueden interrumpir un citcuito eléctrico, abriéndolo, cuando la intensidad que circula por él se excede de un determinado valor. De esta forma se interrumpe la corriente de entrada para evitar que los componentes en la direccién del flujo de cortiente queden dafiados. El tiistor también se puede usar en conjunto con un diodo Zener enganchado a su puerta, de forma que cuando el voltaje de energia de la fuente supera el voltaje zener, el tistor conduce, acortando el voltaje de entrada proveniente de la fuente a tierra, fundiendo un fusible. La primera aplicacién a gran escala de los tiristores fue para controlar la tensién de entrada proveniente de una fuente de tensién, como un enchute, por ejemplo. A comienzo de los '70 se usaron los tiistores para estabilizar el flujo de tensién de entrada de los receptores de televisi6n en color. Se suelen usar para controlar la rectificacién en corriente alterna, es decir, pata transformar esta corriente alterna en corriente continua (siendo en este punto los. tiristores onduladores o inversores), para la realizaci6n de conmutaciones de baja potencia en citcuitos electrénicos. Pr: ica Electrénica Industrial Otras aplicaciones comerciales son en electrodomésticos _(iluminacién, calentadores, control de temperatura, activacién de alarmas, velocidad de ventiladores), herramientas eléctricas (para acciones controladas tales como velocidad de motores, cargadores de baterias), equipos para exteriores (aspersores de agua, encendido de motores de gas, pantallas electronicas...). Rectificador controlado de silicio El rectificador controlado de silicio (en inglés SCR: Silicon Controlled Rectifier) es un tipo de tiristor formado por cuatro capas de material semiconductor con estructura PNPN o bien NPNP. El nombre proviene de la unién de Tiratr6n (tyratron) y Transistor. Un SCR posee tres conexiones: Anodo, cdtodo y gate (puerta). La puerta es la encargada de controlar el paso de cortiente entre el anodo y el cdtodo, Funciona basicamente como un diodo rectificador controlado, permitiendo circular la corriente en un solo sentido. Mientras no se aplique ninguna tensién en la puerta del SCR no se inicia la conduccién y en el instante en que se aplique dicha tensién, el tiristor comienza a conducir. Trabajando en corriente alterna el SCR se desexcita en cada alternancia o semiciclo. Trabajando en cortiente continua, se necesita un circuito de bloqueo forzado, o bien interrumpir el circuito. El pulso de disparo ha de ser de una duracién considerable, o bien, repetitivo si se estd trabajando en corriente alterna. En este ultimo caso, segtn se atrase o adelante el pulso de disparo, se controla el punto (o la fase) en el que la corriente pasa a la n de puerta y el tiristor continuara conduciendo hasta que la corriente de carga disminuya por debajo de la cortiente de mantenimiento (en la prdctica, cuando la onda senoidal cruza por cero) catga. Una vez artancado, podemos anular la ten Cuando se produce una variacién brusca de tensién entre anodo y catodo de un tiristor, éste puede dispararse y entrar en conduccién ain sin corriente de puerta. Por ello se da como caracteristica la tasa maxima de subida de tensién que permite ica Electrénica Industrial mantener bloqueado el SCR. Este efecto se produce debido al condensador parasito existente entre la puerta y el dodo. Los SCR se utilizan en aplicaciones de electronica de potencia, en el campo del control, especialmente control de motores, debido a que puede ser usado como interruptor de tipo electrénico. Anodo Puerta Catodo ‘Atslt Il Anode ff u N fw om? E = u N ome Cathode | cathode Figura 1. Simbolo del Tiristor Pardmetros de! SCR VRDM: Maximo voltaje inverso de cebado (VG = 0) VFOM: Maximo voltaje directo sin cebado (VG = 0) IF: Maxima corriente directa permitida. PG: Maxima disipacion de potencia entre compuerta y catodo. VGT — IGT: Maximo voltaje o corriente requerida en la compuerta (G) para el cebado. 1H: Minima corriente de anodo requerida para mantener alimentado el SCR dv/dt: Maxima variaci6n de voltaje sin producir alimentacion. Practica Pagina 7 Electrénica Industrial SS di dt: Maxima variacién de corriente aceptada antes de destruir el SCR Funcionamiento del Circuito Propuesto Este sencillo circuito nos provee de una luz de emergencia operada por bateria, que se enciende automdticamente cuando ocutre una falla 0 corte en el suministro del servicio regular de energia CA. Cuando la energia de la red publica es restablecida, la limpara se apaga y la bateria se carga automaticamente. Este citcuito es ideal para iluminar todos aquellos lugares que requieran permanentemente de un nivel de iluminacién minimo, para evitar errores, accidentes © panico colectivo en situaciones de emergencias, lugares como salas de control, ascensores, corredores y escaleras, entre otros. La operaci6n con base en los rectificadores controlados de silicio (SCR), hace que este circuito esté libre de mantenimiento. Con la red CA, el condensador C1, se carga a través del rectificador D2 y de la resistencia R1, para obtener un voltaje negativo en la compuerta (G) de SCR. De esta forma, se mantiene apagado el SCR, se evitan disparos por inducciones parasitas de cotriente en la compuerta y se mantiene apagada la impara de emergencia. Al mismo tiempo, la bateria se mantiene totalmente cargada por medio del rectificador D1 y la resistencia R2 que controla su cotriente de carga. Cuando la red CA falla, C1 se descarga y el SCR es disparado por la bateria a través de R3, conectando la kampara de emergencia a la bateria. El tiempo de iluminacién de la luz de emergencia depende de la potencia consumida por la lampara y la capacidad de la baterfa instalada. ica Electrénica Industrial Material Necesario Instrumentos + Multimetro digital (MMD) y vott-ohm-miliamperimetro (VOM). Materiales + 1000.4 Warr 2 © Ko Wa 2 © § 100Q,10Warts * 2 Diodos 14004 + SCR Ct06Y + 1 Transformador de 12V en el secundario a 1 A + 1 Bateria Recargable de 12V a 10 amperes * 1 Capacitor Electroltico de 100F,25V Otros + Alrededor de 12 pulgadas de alambre de conexién * Cortadores de alambre, Pinzas de Punta Practica Pagina ® Electrénica Industrial SECUNDARIO Diagrama de una tampara de Emergencia Figura 1. Lampara de Emergencia Actividad Obligatoria Realice la simulaci6n en algun programa de simulacién de circuitos como Proteus, Pspice 0 Multisim Conclusiones Bibliogratica TPO THTULO AUTOR EDITORIAL] ANO 1] Libro [Electontea industrial Maloney, Timothy J. | Pearson 2008 moderna Electronica industrial Gualda Gi, Juan 2). Ubro | onicas de potencia Andrés Aton 2008 3] Libro | Electronica de potenca | Muhammad H. Rashid [Pearson O08 ica gina 10

You might also like