You are on page 1of 16
O4 MAR, 2073 Osin ‘oa AURA PAR OU UGS Yustitute Nacional Penitenccarie NI? 1922013.1wPEw Lima, 91 MAR 2013 VISTO, el proyecto de Directiva “Intervencion del ‘servidor penitenciario de seguridad en aplicacion a la Ley N° 29867 en el INPE”, formulado por la Direccién de Seguridad Penitenciaria; y, CONSIDERANDO: Que, el Instituto Nacional Penitenciario es un ‘organismo piblico descentralizado, rector del Sistema Penitenciario Nacional, integrante del Sector Justicia, encargado de dirigir y controlar técnica y administrativamente el Sistema Penitenciario Nacional, asegurando une adecuada politica penitenciaria; Que, la Ley N? 27658, Ley de Modemizacién de fa Gestion del Estado, establece que el proceso de modemizacién de la gestién del Estado tiene como finalidad, entre otros: “Lograr un Estado transparente en su gestion’, y como una de sus principales acciones: ‘Mayor eficiencia en la utiizaci6n de los recursos del Estado, por lo tanto, se elimina la duplicidad © superposicion de competencias, funciones y atribuciones entre sectores y entidades o entre funcionarios y servidores", asi como, el disefio y estructura de la Administracién Publica se rige, entre otros, por el siguiente criterio: "Las funciones y actividades que realice la Administracion Publica, a través de sus dependencies, entidades y organismos, debe estar plenaments justificada y amparada en sus normas"; Que, mediante Ley N° 29867, se incorporan al Cédigo Penal los articulos 968-A, 368-B, 368-C, 368-D y 368-E, y se modifica el articulo 418°, a fin de tipificar como delito el ingreso indebido, intento de ingreso 0 permiso de ingreso a un centro de detencion o reclusién de aquellos materiales de elaboracién, componentes, equipos 0 sistemas de comunicacion, fotografia y/o flmacién, asi como ia posesién o ingreso indebido de teléfonos celulares, armas, municiones © materiales explosives, inflamables, asfixiantes 0 toxicos, descritos en dichos dispositivos legales; Que, en aplicacién de la acotada Ley, es preciso contar con un instrumento normative que consolide los procedimientos de intervencién del servidor penitenciario que viene cumpliendo funciones de seguridad en las distintas dependencias del Instituto Nacional Penitenciario, a fin de apoyar las actividades contra la corrupeién y preservar las evidencias halladas, Que, el proyecto de Directiva “Intervencion del Servidor penitenciario de seguridad en aplicacion a la Ley N° 29667 en el INPE*, tiene como objetivo establecer los procedimientos técnicos y operativos de intervencién y preservacién de evidencias, por el personal penitenciatio de seguridad que prestan servicios en los establecimientos penitenciarios, en aplicacién de la Ley N° 29867: y por finalidad, reducir la comision de actos delictivos contemplados en la citada Ley, que permitan garantizar la ‘seguridad integral de los establecimientos penitenciarios Que, en tal sentido, resulta necesario dictar el acto ‘administrative correspondiente 2 fin de aprobar el proyecto de Directiva “Intervencién del servidor penitenciario de seguridad en aplicacion a la Ley N° 29867 en el INPE"; Ob Wak 2013 EL DEL ORIGINAL Contando con las opiniones de la Direccion de ‘Seguridad Penitenciaria, Oficina de Asesoria Juridica y Unidad de Organizacién y Métodos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y con las visaciones de la Secretaria General, Direccion de Seguridad Penitenciaria, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y Oficina de Asesoria Juridica; y, De conformidad con fo dispuesto en la Ley N°27658 - Ley Marco de Modemizacién de la Gestién del Estado y su Reglamento aprobado por Decreto ‘Supremo N° 030-2002-PCM; Decreto Legislative N°654, Cédigo de Ejecucion Penal y su Reglamento eprobado por Decreto Supremo N° 015-2003-JUS; Decreto Supremo N° 008-2007- JUS, Reglamento de Organizacion y Funciones del INPE; y en uso de las facultades conferidas por la Resolucién Suprema N° 170-2011-JUS; ‘SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- APROBAR, la Directiva denominada “Intervencién del servidor penitenciario de seguridad en aplicacién @ la Ley N° 29867 en el INPE”, que forma parte integrante de la presente Resolucion. ARTICULO 2°- DISPONER, la publicacion en el portal institucional det Instituto Nacional Penitenciario (www.inpe.aob pe) la presente Resolucién y Directiva que se aprueba. Re ARTICULO 3°- Remitir, copia de la presente \) lucién y Directiva a las Instancias correspondientes, para los fines del caso. ae i ES COPIA Fic. DEL ORIGINAL DIRECTIVA “INTERVENCION DEL SERVIDOR PENITENCIARIO DE SEGURIDAD EN APLICACION A LA LEY N° 29867 EN EL INPE” DI- O04 -2013-NPE-DSP Unidad Organica: Direccién de Seguridad Penitenciaria Lima, Febrero 2013. Version #.01 AVITO a G Aa gs AOOIWVRAR JRO 4ctD ty i ttt > WA Tauel A YS) Al A MOIDAS, TA ay Tal) SHAL-Et ot shecnarina® betinmpee aby hATISEIE eysrnncondd 4 1. 5. DIRECTIVA N° OOY.2013-INPE-DSP “INTERVENCION DEL SERVIDOR PENITENCIARIO DE SEGURIDAD EN APLICACION A LA LEY N° 29867 EN EL INPE” Formulado por: Direccién de Seguridad Penitenciaria Objetivo Establecer los procedimientos técnicos y operativos de intervencién y preservacion de evidencias, por el personal penitenciario de seguridad que prestan servicios en los establecimientos penitenciarios, en aplicacién de la Ley N? 29867. . Finalidad Reducir la comisién de actos delictivos contemplados en la Ley N° 29867, Ley que incorpora diversos articulos al cédigo penal relativos a la seguridad en los centros de detencién o reclusién, que permitan garantizar la seguridad integral en los establecimientos penitenciarios |. Base Legal * Constitucién Politica del Pert de 1993 (30-dic-1993), Articulo N° 189 numeral 21 y 22. + Ley Ne 29867, (07-may-2012), Ley que incorpora diversos articulos al oédigo penal relativos a la seguridad en los centros de detencién o reclusién. + Ley N° 29703 se modifica el Cédigo Penal respecto de los delitos contra la administraci6n péblica, el funcionario 0 servidor publico que. comete un acto tipificado como delito seguin los articulos modificados Numeros 376°, 384°, 387°, 388°, 400° y 401°, seran denunciados ante los érganos competentes con la documentacién pertinente. ‘* Decreto Legislative N° 654 (02-ago-1991), Articulo N° 112° del Cédigo de Ejecucién Penal. * Decreto Supremo N° 015-2003-JUS, Articulo N° 19° al 39°, del Reglamento del Cédigo de Ejecucién Penal * Decreto Supremo N° 009-2007-JUS (09-oct-2007), Articulo N° 53° y 54° de! Reglamento de Organizacién y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario. ‘+ Resolucién Presidencial_N° 003-2008-INPE-P, (03-Ene-2008), Anexo 8, del Reglemento General de Seguridad del Instituto Nacional Penitenciario. Alcance La presente Directiva alcanza a los servidores penitenciarios del rea de seguridad que labovan en las diferentes dependencias del Instituto Nacional Penitenciario. Disposiciones Generales 5.1 Procedimiento de intervencién El servidor penitenciario que encontrandose de servicio en una dependencia del Instituto Nacional Penitenciario, se percate del ingreso de articulos y/o sustancias prohibidas o componentes configuradas como delito, conforme a la Ley N° 29867, observaran el procedimiento de la presente Directiva. 6. Disposiciones Especificas 6.1 En caso de ingreso indebido de equipos o sistemas de comunica’ fotografia ylo filmacién; material 0 componentes con fines de elaboracién de equipos de comunicacién; armas, municiones o material explosivo, flamables, asfixiantes 0 toxicos (Articulo N° 368-A, 368-B y 368-E) EI servidor penitenciario de seguridad que encontrandose de servicio en un establecimiento penitenciario u otra dependencia del INPE, se percate del ingreso de articulos y/o sus componentes configurados como delito, conforme a la Ley 29867, observarén el siguiente procedimiento: a) El personal interviniente inmovilizara el objeto y/o articulo ilicito ¢ identificara a la persona que lo portaba, tomando las medidas de seguridad apropiada para que permanezca en el lugar, debiendo comunicar al Alcalde y al Director por el medio mas rapido, dejando constancia de ello, en el Cuaderno de Ocurrencias del servici b) El Director del Establecimiento Penitenciario o quien haga sus veces, al tomar conocimiento de la intervencién, comunicara el acto al Fiscal de Turno por el medio mas répido y solicitard la presencia del Ministerio PUblico y/o de la Policia Nacional del Perd, para las acciones legales pertinentes. Para este efecto, el Director deberé tener una nomina actualizada de las Fiscalias Provinciales Penales de Turno. ¢) El personal interviniente resguardaré y aislara el lugar donde se produjo la intervencién para garantizar la individualizaciin, seguridad y preservacion de los elementos materiales y evidencias recolectadas del hecho punible, asi como garantizar las diligencias necesarias. 4) El personal interviniente redactara el Acta de Registro y decomiso respective en coordinacién con el Ministerio Publico y/o la Policia Nacional del Pert. ) Asimismo se registrara en el Acta de Intervencién en aplicacién a la Ley N° 29867, debiendo consignar, a los funcionarios intervinientes, al intervenido y al testigo o testigos que hayan presenciado la intervencidn. Seguin el Anexo 02 de la presente norma. 4) El personal interviniente utilizaré equipos tecnolégicos como video yo" fotografia, que deberan ser proporcionados por e! Director del Establecimiento Penitenciario, independientemente del sistema CCTV (Circuito cerrado de televisién); para la obtencién de los medios probatorios. ) El personal interviniente, inmediatamente dard cuenta a sus superiores inmediatos mediante un informe, detallando /o siguiente: - Forma y circunstancias en que se realiz6 la intervencion. ~ Caracteristicas del objeto 0 articulo prohibido. - Identificacién de la persona intervenida, consignado sus generales de ley. - Fecha y hora de la intervencién. - Deberé adjuntarse copia del Acta levantada por el Ministerio Publico 0 por la Policia Nacional del Pert. . , Ze ES COPIA FiE. 21 ORIGINAL =e ) ee io) is ia RS h) El Director del Establecimiento Penitenciario, o quien haga sus veces, comunicara via telefénica a la Oficina Regional y a la Direccion de Seguridad Penitenciaria, sobre la intervencién realizada, remitiendo la Nota de Informacion respectiva dentro de las 24 horas de ocurrida la intervencién. i) En caso de no concurrir oportunamente, el representante del Ministerio Pablico ni la Policia Nacional del Peri, ya sea por razones de caso fortuito 0 fuerza mayor (distancia, condiciones climatolégicas adversas, etc.), los actuados seran remitidos a la autoridad competente, debiendo notificar al infractor de su situacién . 6.2 En caso de posesién indebida de teléfonos celulares, armas, municiones 0 materiales explosivos, inflamables, asfixiantes 0 toxicos, en el interior del Establecimiento Penitenciario — internos (Articulo N° 368 D) En caso de que el personal de seguridad observe que un interno tenga en su poder articulos prohibidos 0 sus componentes, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 29867 procederé de Ia siguiente manera: a) El personal interviniente inmovilizara los objetos prohibidos y al interno(s), identificandolo debidamente y tomando las medidas de seguridad apropiadas para que permanezca en el lugar, debiendo comunicar al Alcaide y al Director por el medio mas rapido, dejando constancia de ello en el Cuaderno de Ocurrencias del servicio. b) El personal interviniente, en caso que el interno ofrezca resistencia o las condiciones de seguridad no sean favorables, se le conducira a un lugar seguro y aislado del resto de la poblacién penitenciaria y/o visitas, donde se levantard el Acta a que se refiere el inciso 6) ©) El Director del Establecimiento Penitenciario, o quien haga sus veces, al tomar conocimiento de la intervencién, comunicara del hecho al Fiscal de Turno por el medio mas r4pido y solicitard la presencia del Ministerio Publico ylo de la Policia Nacional de! Pert, para las acciones legales pertinentes. Para este efecto, el Director deberé tener una nomina actualizado de las Fiscalias Provinciales Penales de Turno. d) El personal interviniente resguardara y aislara el lugar donde se produjo la fervencién para garantizar la individualizacién, seguridad y preservacién de los elementos materiales y evidencias recolectadas de! hecho punible, asi ‘como garantizar las diligencias necesarias. ©) El personal interviniente redactard el Acta de Registro y Decomiso respectivo en coordinacién con el Ministerio Publico y/o la Policia Nacional del Peri. Debiendo consignar, si es necesario, al testigo o testigos que hayan presenciado la intervencién. Para estos casos se usar el modelo de Acta consignado como Anexo 02 de la presente norma. 4) El personal interviniente utilizaré equipos tecnolégicos como video y/o fotografia, que deberén ser proporcionados por el Director del Establecimiento Penitenciario, independientemente del sistema CCTV (circuito cerrado de television); para la obtencién de los medios probatorios. 4g) Fl personal interviniente, inmediatamente daré cuenta a sus superiores inmediatos mediante un informe, detallando lo siguiente: 12S COPIA FIEL DEL ORIGINAL LAURA Pica ‘IA UGAS - Forma y circunstancias en que se realizé la intervencién - Caracteristicas del objeto o articulo prohibido - Identificacién de la persona intervenida - Fecha y hora de la intervencién - Deberé adjuntarse copia del Acta levantada por el Ministerio Publico © por la Policia Nacional del Peri. h) El Director del Establecimiento Penitenciario, 0 quien haga sus veces, comunicaré via telefnica a la Oficina Regional y a la Direcci6n de Seguridad Penitenciaria, sobre la intervencién realizada, remitiendo la Nota de . informacién respectiva dentro de las 24 horas de ocurrida la intervencion. ) En caso de no concurrir oportunamente el representante del Ministerio Piblico 0 de la Policia Nacional del Peri, ya sea por razones de caso fortuito © fuerza mayor (distancia, condiciones climatolégicas adversas, etc), los actuados seran remitidos @ la autoridad competente, debiendo notificar al infractor de su situacién. i) En caso que los articulos prohibidos segun la Ley 29867, sean encontrados en los dormitorios 0 ambientes de reclusién, se asume que los internos albergados en dichos ambientes, tienen la condicién’ de presuntos responsables, para tal efecto se realizaran las investigaciones necesarias para determinar al interno (s) responsable. 6.3 En caso de hallazgos El personal de seguridad de un establecimiento penitenciario, que al desarrollar rondas 0 acciones de supervision, durante su servicio, por las areas comunes (patios, pasadizos, corredores, bafios, tierra de nadie, cocina y otros lugares atines), encuentre articulos prohibidos comprendidos en la Ley 29867, procederd de la siguiente manera: a) El personal interviniente inmovilizaré el articulo u objeto, dando cuenta a su Jefe inmediato, quien a su vez comunicaré al Director del Establecimiento Penitenciario 0 el que haga sus veces, para luego solicitar la presencia del representante del Ministerio Pablico. b) En los casos en que no se haga presente el representan‘e del Ministerio PUblico ni de la Policfa Nacional, se procederé a levantar el Acta correspondiente con la presencia de testigos, para luego formular el informe correspondiente donde se detallard la forma y circunstancias del hallazgo. ©) Los articulos u objetos hallados, respecto a los cuales no asuma competencia el Ministerio Puiblico 0 la Policia Nacional del Peri, debera remitirse a la Oficina Regional correspondiente, para su posterior remisién a la Direccién de Seguridad Penitenciaria. 6.4 En caso de sabotaje de los equipos de seguridad y de comunicacién en los establecimientos penitenciarios (Articulo N° 368-C) Uy) sag YO LAND El personal asignado a funciones de seguridad que labora en un Establecimiento Penitenciario, que constate que una persona vuinera, impide, dificulta, inhabilita © de cualquier otra forma imposibilita el funcionamiento de los equipos de ‘seguridad y/o comunicacién, procedera de la siguiente manera: a) El personal que detecte el hecho punible, dara cuenta al Alcaide quien a la vez comunicard al Director o quien haga sus veces para solicitar la presencia del representante del Ministerio Publico y/o de la Policia Nacional del Pert. b) Aislar y resguardar la zona o lugar donde se encuentren los equipos de seguridad y/o comunicacién, que fueron manipulados o que hayan sido objeto de actos de sabotaje. c) Identificar a la persona o personas que hayan participado en la vulneracién, inhabiltacién de los equipos de seguridad 0 comunicacién, o que hayan impedido, dificultado 0 imposibilitado su funcionamiento. d) Levantar el Acta de constatacién correspondiente en coordinacién con el representante del Ministerio Publico y/o de la Policia Nacional del Perd, debiendo en lo posible fotografiar o filmar el equipo de seguridad y/o comunicacién vulnerado 0 inhabilitado. @) Formular en forma inmediata, un informe dando cuenta detallada de las circunstancias que motivaron su intervencién, adjuntando copia del Acta de Constatacién levantada conjuntamente con el representante del Ministerio Publico y/o de la Policia Nacional del Pert. 1) Luego de identificar a los autores del sabotaje, las autoridades del penal formulardn la denuncia penal correspondiente. 6.5 En caso de amotinamiento de los internos (Articulo N° 415) Cuando uno o varios internos alteren el orden y la disciplina al interior del establecimiento penitenciario, mediante actos de violencia en contra del personal penitenciario o de las visitas, obligando con violencia 0 amenaza a abstenerse 0 realizar acciones para lograr sus fines ilicitos, el personal de seguridad procederd de acuerdo al Plan de Contingencia existente en cada establecimiento penitenciario, debiendo observar el siguiente procedimiento: a) El personal que detecte la alteracién del orden y la disciplina, dara la alerta inmediata, mediante el uso de silbatos, radio, sirenas y otros medios. b) Aislar la zona, cerrar las exclusas de los pabellones y demas ambientes. ©) Roforzar la seguridad penitenciaria (perimetro, rotonda, pasadizos, etc.) con el Personal disponible. En caso de necesitar personal adicional de seguridad, se sclicitara el apoyo de personal de otros Establecimientos Penitenciarios 0 de la Policia Nacional del Peri. Aina PILAR DIAZ UGAS [ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL Rog: AURA AR A eas 4d) Identificar a los cabecillas, la cantidad de internos amotinados, armas y otros con que disponen. fe) Las autoridades penitenciarias iniciaran el dialogo con los internos para conocer las razones del motin y lograr que depongan su actitud, f) Solicitar la presencia del Ministerio Publico y proceder conforme al Reglamento General de Seguridad y demas nommas vigentes. @) La autoridad penitenciaria formulara la Nota de Informacién consignando detalladamente las circunstancias que motivaron la alteracién del orden. h) Luego de identificar a los cabecillas del motin las autoridades del penal formularan la denuncia penal correspondiente. 6.6 Respecto de los servidores penitenciarios y demas funcionarios publicos. a) El personal penitenciario o funcionario piblico que ingresa a un establecimiento penitenciario sera sometido a una revision conforme al Reglamento y demas normas pertinentes. b) A los servidores penitenciarios y funcionarios piblicos que se les encuentren ingresando, intentando ingresar o permitiendo el ingreso de asticulos, objetos, materiales y/o componentes prohibidos, al interior de un establecimiento penitenciario, se les seguird el procedimiento descrito en el enunciado 6.1 de la presente norma. ©) De conformidad con el Articulo 241-A del Reglamento del Codigo de Ejecuci6n Penal, se autoriza el uso del servicio piiblico mévil, Gnicamente por necesidades del servicio y sin perjuicio del correspondiente registro, a las siguientes personas: ~ Jueces y Fiscales - Directores, Subdirectores y Jefes de Seguridad de los establecimientos penitenciarios. 7. Responsabilidades 7A irector del establecimiento penitenciario © Comunicar el presunto acto delictivo al Fiscal de turno per el medio mas rapido y solicitar la presencia del Ministerio Publico 0 de la Policia Nacional del Pert. © Comunicar a la Oficina Regional y a la Direccin de Seguridad Penitenciaria, sobre la intervencion realizada por el medio mas rapido. 7.2 Subdirector de Seguridad * Comunicar al Director del Establecimiento Penitenciario, sobre la intervencién realizada por el medio més répido. + Disponer las acciones necesarias inmediatas. 7.3 Aleaide (Jefe de Grupo) * Comunicar al Subdirector de Seguridad Penitenciari realizada por el medio mas rapido. sobre la intervencién * Evaluar las acciones realizadas. 7.4 Responsable de Area (interviniente) * Realizar las acciones establecidas para cada procedimiento segiin los actos establecidos en las disposiciones especificas. 8. Glosario de Términos a) T.V.: Television. b) Bic o clipper: Son los mecheros o encendedores. ©) Gas Propano: Es un combustible hidrocarburo. Su simbolo quimico es C3H8 y es un subproducto del procesamiento y de la refinacién del petréleo, GLP (gas ae licuado de petréleo). d) D.V.D.: Es un disco de almacenamiento de datos cuyo estandar surgid en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en inglés (disco versatil digital) en espafol. ¢) U.S.B.: Memorias para archivar documentos, videos, canciones etc. f) MP3: Es un formato de compresién de audio digital patentado. g) TNT: El trinitrotolueno (TNT) es un hidrocarburo aromético cristalino de color amarillo palido que se funde a 81 °C. Es un compuesto quimico explosivo. h) CD: compact disc (disco compacto) i) Servicio piblico mévil: servicio de telefonia (celulares). ) Hallazgo: son las evidencias que deben ser evaluadas siguiendo los criterios de auditoria previamente definidos. k)_ Infractor: el que trasgrede o viola la Ley. |) Sabotaje: Es una accién deliberada dirigida a debilitar a un enemigo mediante la subversién, la obstruccién, la interrupcién o la destrucci6n de material m) Amotinamiento: Es la sublevacién que implica desobediencia a la cadena de mando, presentandose como una revuelta o rebelién multitudinaria contra el orden establecido. n) Juez: segun el articulo 138° de la Constitucién Politica de! Pert, la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus érganos jerdrquicos con arreglo a la Constitucién y a las Leyes. Dicha potestad se ejerce mediante los jueces o magistrados quienes tienen la atribucién © facultad de resolver los diversos casos que son puesios a su consideracién, previo al cumplimiento de los procedimientos establecidos. 9. 0) Ministerio Publico: es el organismo auténomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadano y los intereses pilblicos, la representacién de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores € incapaces y el interés social, asi como para velar por la moral piblica; la persecucién del delito y la reparacién civil También velaré por la prevencién del delito dentro de las limitaciones que resultan de la presente ley y por la independencia de los drganos judiciales y la recta administracién de justicia y las demas que le sefialan la Constitucién Politica del Pert y el ordenamiento juridico de la Nacién. p) Fiscal: designan a los representantes del Ministerio Publico, excepto al Fiscal de la Nacién, a quien se referira siempre en estos términos. Anexos + Anexo N° 01. Articulos prohibidos Anexo N° 02. Acta de intervencion en aplicacién de la Ley N° 29867 ® ANEXO N° 01 ARTICULOS PROHIBIDOS A) SISTEMAS DE COMUNICACION, FOTOGRAFIA Y/O FILMACION 1. Camaras de video. 2, a: Grabadoras de cinta. Los receptores de T.V. que no hayan sido autorizados por el Consejo Técnico Penitenciario. Los aparatos de radio, los casetes, radiocasetes y/o reproductores de compact disc (CD) que incorporen grabadora. Los reproductores de compact disc que dispongan de puerto USB, reproductores de MP3, MP4 o cualquier otro aparato andlogo que posea caracteristicas de reproduccién de audio y video en formato digital. Considerandose ademas los aparatos que puedan almacenar y transportar datos, imagenes, videos y archivos informaticos (dependiendo de los modelos, la capacidad de almacenamiento de datos va a oscilar desde 128 megas hasta 64 gigas en algunos modelos, capacidad que va aumentando paulatinamente, con la evoiucién de la informatica). Asimismo, debera considerarse aquellos aparatos que disponen de grabadora de voz con una capacidad de 24, 48 e incluso mas horas de grabacién. Los decodificadores de sefial de television. Todo tipo de cdmaras grabadoras de imagenes (ya sea en formato analdgico - video - 0 formato digital - DVD). B) ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OBJETOS PELIGROSOS Las armas de fuego en general, las armas blancas, ya sean reales o de imitacién. Municiones de todo calibre. Explosivos en general (granadas, pélvora, anfo, TNT, fulminantes, mecha lenta y detonadores eléctricos.), Las barras, las cadenas de hierro o de otro material, las patas de cama, mesas, de sillas, asi como otros objetos de este tipo, y piedras que pudiera presumirse que su empleo serd como objeto contundente. Las cuerdas, cordeles 0 similares, elasticos 0 rigidos introducidos en el Centro, asi como los fabricados con recortes de prendas de ropa u otro tipo de material autorizado. Las llaves, llaveros de cualquier tipo, las cerraduras, los candadbs y los utiles de cerrajeria. Encendedores metdlicos y encendedores de la marca BIC Y CLIPPER 0 de caracteristicas similares. Gas propano. C) APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRODOMESTICOS.- 2. Las mAquinas fotogréficas digitales, los teléfonos méviles, los prismaticos y las linte-nas. Los cargadores de pilas, transformadores de corriente o baterias de alimentaci6n. ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ES CORIA BIEL OEL ORIGINAL / is re 3. Los materiales 0 componentes que puedan utlizarse en la elaboracién de antenas, receptores u otros equipos que posibiliten o facilten la comunicacién telefénica celular o fija, radial, via internet u otra anéloga del interno. ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL cog CURA PILAR BAZ UGAS. ANEXO N° 02 ACTA DE INTERVENGION EN APLICACION DE LA LEY N° 29867 En el Establecimiento Penitenciario de: onesie a RRR RTT siendo las. co. horas, — del dia , del mes de .. . del afio ., presentes los servidores yfuncionarios del Instituto Nacional Penitenciario a cargo de la seguridad y/o administracién del establecimiento penitenciario en mencién, sefiores: 1a. .-pashinmimmanran 2 —_ ay la persona(s) de... (el intervenido), @ quien luego de proceder a su revision.......(personal 0 en su ambiente).........8@ le encontré lo siguiente: .......(0 describir los actos en que se encontraba inmoreo)... (yj) JObietos que se decomisan @ fin de continuar con los procedimientos conforme @ Ley: Uy moinits ei AES ae on horas, del mes de... y afio 201......, se dio por irmando en sefial de conformidad los presentes. Siendo las terminada la presente diigencia a FUNCIONARIOS INTERVINIENTES: EL INTERVENIDO: ; we OO S.-W oxgMA Vibe 6 VELA. ad AOISADLISA 48 AOI MV AAT a0 RT Se apohet ok 2 woe * we stots FA: ig weet: * GAM Sst Ape evel mL oe Olen lee cTiatSABHNAgct oe . eoat gS omeaire bay =) eo in $9 bs Ae insiders ley oe selartmni pda ve toad ® wl ere * » AMIMIAOS BY tee Oe gi

You might also like