You are on page 1of 84
Sedena y Semar compran equipo de espionaje AL Cc) @ @€’Ar@ Ae MEXIGOVAL Ra er eee ec ED ULTIMOS DIAS DE PROMOCION SSH TALC MN CES 6) 4 RLS a : Fe LL mI Ae WASATCH = TCE = a Se proceso.com.mx WG e SCT ae a ca NES Fer y estaras listo para leer la mejor informacion UU H OR EPRICE TTI DUET Oe A ULIMIT ASS MEXICO LO HA HECHO BIEN La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) avalo las medidas sociales y de salud publica establecidas en nuestro pais ante la pandemia. 4 4 El plan de ayuda economica puesto en marcha por el Gobierno de México demuestra su vision a largo (4 5 La OMS desea felicitar al plazo del camino que queda por recorrer Gobierno de México por las y su voluntad de priorizar los intereses firmes medidas sociales y de de sus ciudadanos en la situacion salud publica que ha actual en la que el mundo se adentra en reacted eee el fecha. + una etapa sin iaboa lee hacer Rog Rea EES Pan #MexicoUnido #SigamosCuidandonos #NoBajemosLaGuardia X Legislatura a( Diputados Locales (2018-2021) By ESTADO DE MEXICO IN DICE | wo. 2274 ¢ 31 DE MAYO DE 2020 CORONAVIRUS 6 sawuo tacia una “normalidad” luctuosa Mathew Touriere 10 FRONTERA Reapertura econémica bajo riesgo /Miguel Silerio 14. baja California: Reactivacién, pese a todo /Jesusa Cervantes 20 SOCIEDAD sube la violencia contra las mujeres. bajan los recursos para protegerias /Gloria Leticia Diaz 23 VOCES DE LA PANDEMIA 26 REPORTAJE GRAFICO Esperanza FFotos: German Canseco POLITICA 29 ei sitenciamiento de un testigo clave “tricia Mayorga ESTADOS 32 cobemadores se oponen al pacto fiscal que antes habjan aprobado /Claudia Villegas See eee Tad 42 43 45 46 48 ESPIONAJE Gobierno contrata empresa de “vigilancia” que usaba Pefia Nieto ‘/Ricardo Balderas y Eduard Martin-Borregén /PODER MEXICO-ESTADOS UNIDOS Répido y Furioso: Con la complicidad del gobierno de Calderén /Fabidn Medina ANALISIS La vision pre neoliberal de AMLO Agustin Basave El colmo del racista /Relguera Dos Bocas devora las energias limpias MRicardo Raphael Infodemia y verdad Aavier Sicilia Cooperacién y rivalidad /Olga Fellicer TIEMPO FUERA La pandemia nuestra Fabrizio Mejia Madrid INTERNACIONAL RUSIA El enredado caso Whelan /avier Colés CHILE Pintera, en el espejo de Pinochet ‘/Brancisco Marin Castro VISITA NUESTRO SITIO PROCESO.COM.MKX / SIGUENOS EN TWITTER @REVISTAPROCESO Y EN FACEBOOK REVISTAPROCESO ENSAYO En busca de acuerdos literarios para un nuevo Chile /Ariel Dorfman CULTURA GD de atto riesgo, a autoconstruccién de vivienda sin asesores /Judith Amador Tello 65. Estro Arménico /Samuel Maynez Champion 56 PAGINAS DE CRITICA “Gran remate patrimonial Covid-19” /Blanca Gonzélez Rosas Rogelio Villarreal Elizondo Fstela Lefero Franco Diseminacién virtual (y 11) ‘Marina Terén “A cambio de nada” Aavier Betancourt Ce eee ee Festival El Aleph Florence Toussaint DOCUMENTALES 70 atcha de tos apicultores mayas contra Monsanto /Columiba Vértiz de la Fuente 72 ichael Moore y el engaiio de las energias impias” /Roberto Ponce DEPORTES 74 stonarcas, et crantaje por el dinero publica ‘Rail Ochoa y Beatriz Pereyra 77 jcc 2026: Justificaciones de un intento fallido ‘verénica Espinosa y Raiil Ochoa 80 PALABRA 82 MONO SAPIENS /Honor al doctor ‘Melguera y Hernandez Pees = Ce bcm oe pea) Yon Es eee e o S So Num. de casos a So co 2-48.95. -29,05 M817, MATHIEU TOURLIERE nado por la crisis econdmica y por el reinicio de actividades en otros paises, México se prepara a tran- TER MCMC we eM co (a TT c Ue ELE ee A CELA oe Meg nismos internacionales, el numero de contagios y de [aan bi fallecimientos por covid-19 llegue a su maximo nivel. [iBgemapaneues jovivo-que se re Seguin el estadunidense Centro de Control y Prevencién RDGRe tessa de Enfermedades, México podria ser el pais conlama- [iaarearnnn emia “sigue' PRC CRU Er OC Reo le faltan “to¢ ‘no ha concluido"y que fa varias semanas (..) to Cec od ados diarlos Mediana u aS Por cada 100,000 hab. w davia tiene que completar varios ciclos de transmision en distintas partes del Este lunes habré aproximadamen te 964 mil 995 personas portadoras act vvas del virus en el pafs, 240 mil casos mas que una semana antes, de acuerdo con un modelo matemético basado en inteligen: cia artificial que desarrollé Youyang Gu, cientifico de datos egresado del Tecnolé- gico de Massachusetts, cuyo modelo es uusado por el Centro de Control y Preven: cign de Enfermedades de Estados Unidos yha tenido un margen de error inferior a 40% respecto de las cifras confirmadas en el pais vecino, La base de datos del cientifico estima que el pico de la epidemia se producira e125 de julio en México, con 3 millones 487 mil portadores activos, mientras que el pico de ‘uertes ocurriria e 6 de agosto, con una es: ‘macién de mil 934 fallecimientos. A prin: cipios de septiembre, segtin el mismo mo- elo, la enfermedad habria cobrado la vida dde 131 mil 285 personas en el pais, equiva- Tentea una muerte por cada mil habitantes. Filo colocarfa a México como el pais con la ‘mayor tasa de mortalidad en el mundo. ste modelo estima las infecciones to- tales en los paises y no solamente las per- sonas que salieron positivas en pruebas de covid-19, pues segiin el cientifico de datos, “la gran mayoria de Ios individuos no se ha- cela prueba, y por lo tanto no se reporta co- ‘mio caso positivo". Sostiene por ejernplo que en Estados Unidos el niimero real de perso- nas infectadas es cirico veces mayor al re portado, mientras que en México es 25 veces ‘mayor a los informes oficiales; hasta la fe cha -segiin ese modelo- alrededor de 2 mi- ones 313 mil mexicanos se han infectado. (to estudio, publicado el pasado lunes 25 por el instituto de Fisica de la UNAM, es- tima que el pico de la pandemia a escala nacional ocurriria entre el 27 de junio y el 13 de julio; proyect6 que las cifras oficiales, ccerraran el primer ciclo de la epidernia con 126 mil casos confirmados, con lo que a fi nales de mayo 1% de los mexicanos tendria inmunidad ante el virus, "lo cual no perm tird la practica de ‘inmunidad de rebafio, precisé su autor, Octavio Miramontes. ‘Mas alla de las polémicas sobre la pre cisi6n de las cifras oficiales -Lopez-Catell ‘yaaclar6 que no se busca le exhaustividad, sino identificar tendencias-,éstas también indican que la epidemia sigue avanzan: do: la matiana del viernes 29 se sefialaba que en México existfan 16 mil 315 casos vi- gentes de personas con covid-19, el regis ‘yo maximo desde el principio de la pande- ‘mia, con 723 casos mas que el dia anterior y4 mil 230 més que una semana antes. En otras palabras: habia mas portadores acti- vyos que nunca antes en el pais. CeO Ee) parte, la cifra de fallecimientos alcan- zaba 9 mil 44 casos y la de casos confir mados desde el inicio de la pandemia era superior a 81 mil 400, con aumentos res pectivos de mil 411 y 10 mil 295 casos en comparacién con tres dias antes. La expansién del nuevo coronavirus en el pais agrava el dilema que enfrenta la ad- ‘ministracién actual, dividida entre conte- ner una epidemia en aumento por un la- do, y aliviar una situacion cada vez mas critica para millones de personas sin ac: tvidad econémica desde que empez6 la Jomada Nacional de la Sana Distancia, e1 pasado 23 de marzo, EL presidente Andrés Manuel Lopez Obrador eligi visiblemente la segunda op- cién, Ia de “ir hacia la normalidad econ6: ‘ica social, cultural”: desde el lunes rea: rnudara sus giras en “todos los estados de Ta Repitblica” y dijo que su primer destino sera el sureste, donde dard el banderazo de las obras del Tren Maya, “porque son em: pleos, muchos empleos y se necesita reac: tivar nuestra economia" dijo el jueves 28 'Y afiadié:"Nosotros, que tenemos nues tro ingreso asegurado, pues podemos que- darnos todo el tiempo inactivos, pero hay mucha gente que requiere que la economia empiece a funcionar, salir del estancamien- to.econémico para superar esta crisis’ La "nueva normalidad” pone la respon: sabilided de la reapertura en los gobienos estatales, bajo la coordinacién y con los da- tos del gobierno federal El proximo lunes se mantendrin so- lamente las “actividades esenciales” en 31 estados, y al menos 15 mil 398 empre- 28 de los sectores automatriz, dela cons- truccién y de mineria levantaron la mano » nd é ara retomar el trabajo; miles de ellas ya recibieron el visto bueno del IMSS, que im- plementé un portal para que las empre- sas realicen una “autoevaluacién"” sobre el cuidado ala salud de sus empleades, ‘Ademas, el gobierno federal sefial6 que pronto se reabriré el turismo en ciertas re- giones, como en Quintana Roo, y que otros sectores reiniciardn actividades a medida que los semsforos cambien de color. Lopez Obrador justificé el camino ha- cia la "nueva normalidad” bajo el entendi- miento de que “ya se domé" la epidemia y que “ya se alejé al riesgo de una saturacion ‘en hospitales que hubiese significado més pérdidas de vidas humanas y mucho dra- ‘matismo; eso afortunadamente ya se su- pperé"; con ello dio a entender que México 1pasé la fase mas aguda de la pandemia, pe- ‘sea que las estimaciones mencionadas no coinciden con este diagnéstico. Durante los iltimos dos dias de la s mana, L6pez-Gatell refrendé su preocupa- cin ante una reapertura demasiado pre- ‘matura que relanzaria la epidemia. "En todos los paises que han experimentado el desconfinamiento, han existido situa: ciones de rebrote, y lo que se ha hecho es regresar a las resiricciones de movilidad” dijo el jueves 28, Aldia siguiente recalcé que “entre me- ‘nos personas patticipen (en le reapertura) mejor, en términos epidemiolégicos, por- que los contagios se dan cuando se juntan ‘muchas personas" La OMS planted en varias ocasiones que antes de iniciar Ta reapertura gradual de su economia, los gobiernos deben tenerla epidemia bajo control, el sistema de salud debe estar preparade para enfrentar un resurgimiento de casos, yel sistema de vi- gilancia debe ser capaz de monitorear con precisin la evolucién del virus. El miércoles 27, durante su compare: cencia virtual ante la Junta de Coordina. cién Politica del Senado, Lépez-Gatell reite- r6 queel gobiernono busca registrar todos los casos": resalt6 quella enfermedad es un “fenémenoinconmensurable" y que gastar “todas las baterias” en el intento represen: taria “un desperdicio de tiempo, esfuerzo yrecursos, yun distractor de los esfuerzos, de vigilancia y prevencién y control Sin embargo, mas alla de las criticas, y vituperios de la oposicién, organismos internacionales han reiterado la impor tancia de aumentar el nlimero de prue- bas en el proceso de desconfinamiento y de reapertura gradual de las economias ~plasmado en la formula “test, test, test” de Tedros Adhanom Ghebreyesus, direc tor general de la OMS-, y han sefialado su preocupacién ante las escasas pruebas realizadas en México, Muertes por dia Total de muertes EO TES México Muertes actuales: 9,044 | Muertes totales proyectadas: 131,285 (para Septiembre 1) Muertes por dia Oe ak pr2020 ay 2020 202020 2 2000 (iss orecacas argo hierar 465 ‘ug 2020 Total de muertes Fuonte:tips:/covid'9-prejections.convabow, by Youyang Gu inferior: 48,585 (388 / tm) > ‘A mediados de mayo expertos de la OMS en Ginebra expresaron a Proceso la necesidad de multiplicar las pruebas en México, pues segiin la epidemidloga Margaret Harris sirven como “ojos en el virus; ven hacia dénde va, dénde esta {...) no puedes ganarle la batalla si vas a dar la pelea a ciegas’, El organismo internacional entregé el pasado martes 26 una carta a la Misi6n Per- ‘manente de México ante la ONU, en Gine- ‘bra, en la cual felict6 al gobierno mexica- no por sus “firmes medidas sociales y de salud piblica” ante la pandemia, pero le recordé lo “fundamental de que todos los. paises intensifiquen la vigilancia del co- vvid-19" mediante pruebas, las cuales son “la nica forma viable de combatir este vi- rus, detener las cadenas de transnisién y ppermitir que los sistemas de salud hagan frente ala carga adicional de trabajo”. De acuerdo con las cifras oficiales, du- rante mayo se realizaron en promedio 5 mil 910 pruebas por dia, y el jueves pasa: do México rebasé por primera vez las dos pruebas por cada mil habitantes, una cifra, raquitica en comparacién con los paises ‘europeos e inferior a naciones como Co- Tombia, Costa Rica o Cuba Todavia el pasado miércoles 27 Guy Ryder, director general de la Organizacién Intemacional del Trabajo, sostuvo que México acumula distintos factores -gran: des concentraciones de jévenes, una im- portante economia informal y un escaso ziimero de pruebas- que agravarin a pér dida de empleos y dificultardm la creacion de nuevos puestos de trabajo. {Las proyeccionos de Gu A pregunta expresa de Gabriela Soto: ‘mayor, carresponsal de Proceso en Gine. bra, Ryder sostuvo que estos factores for- ‘man “una combinacién de circunstancias ‘muy preocupantes, por lo que pienso que cl mercado laboral sera particularmente afeccado a largo plazo”. En los proximos meses el gobier no mexicano tendré que lidiar con Ia peor crisis de desempleo en la his: Torla reciente, pues la pandemia ya desaparecié cerca de 1 millon de plazas formales, provocara una caida de hasta 8.8% del PIB, segun el Banco de México, y arrojard hasta 11 millones de personas a la pobreza, principalmente habitan- tes de ciudades, segtin el Consejo Ne: cionel de Evaluaci6n de las Politicas de Desarrollo Social. (MIGUEL SILERIO woaD JUAREZ, CHI. Ent Bajo intensa presion de las industrias automotriz y maquiladora, que advierten de la pérdida de miles de empleos, y con las protestas de los trabajadores desprotegidos ante la crisis sanitaria, el estado de Chihuahua se dirige a la reapertura gradual de su economia en la etapa mas critica de la pandemia ep UTR AMI DLL inque el discurso del g ihuahua, Javier Corral Ju 0 mas alta Jurado ha sostenido reuniones con representantes de las cémaras de los sectores producti ‘vos de Chihuahua, las cuales advierten de serias afectaciones econémicas en caso de que las actividades industtiales y co: merciales sigan paralizadas. EL miércoles 20, el presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacién (Canacintra) en Juérez, Jess Manuel Salayandia Lara, pidio no "satanizar’ a las maguiladoras y advirtio. {que las autoridades “atrasaron la reaper- ‘tra hasta el 1 de junio y de nuevo la van a atrasar porque tienen miedo; y entre mas Ta alarguen se va a complicar més el pro: blema econémico” ‘También negé que haya brotes de co- vvid-19 en las plantas productivas y trate de justificar Ia proporcién de contagios confirmados en la industria de la trans- formacién: “En un pueblo de pescadores, ‘cuya principal actividad econémica es la pesca, los principales contagiados van a ser pescadores. Si te vas a un pueblo que ‘es minero, los mineros van a ser los con- tagiados. Aqui, la industria de transfor: ‘macién es la principal’, El mismo dia, el coordinador ejecuti vo del gabinete estatal, Jesis Mesta Fitz maurice, informé que la contingencia sanitaria ya ocasion6 la pérdida de 18 mail 19 empleos en Chihuahua entre marzo y abril, de los cuales 5 mil S64 correspon den a Ciudad judrez EI funcionario detallé que la mayor parte corresponde a la industria de la transformacién, con § mil $00 empleos perdidos, seguida por la prestacién de servicios (3 mil 985) y la construccién (2 mil 803) El lamado del presidente de la Cana. intra Jocal se suma a los de Ia Industria Nacional de Autopartes, la Asociaci6n Mexicana de la Industria Automotriz y la Asociacién Nacional de Productores de ‘Autobuses, que buscan reanudar las ac: tividades en los estados de Chihuahua y Puebla, ‘Mediante sendas cartas divigidas a los gobernadores de esos estados, los re- presentantes de las asociaciones ad fieron que de no reiniciar la operacién de las plantas aumentaran el desem- pleo, la pérdida de confianza y la falta de competitividad. Las presiones para reabrir la industria automotriz se intensificaron con la dila- cin en la teapertura de las plantas en ‘México, la cual se esperaba para el lunes 18,2 la par de la reapertura gradual de las, grandes empresas estadunidenses, como General Motors, Ford y Fiat Chrysler. En cambio, el acuerdo para el regre so gradual de las actividades sociales, ‘educativas y econémicas en todo el pais interrumpié los preparativos para la rea- pertura industrial con el anuneio de un CORONAVIRUS /FRONTERA ia ii sistema de semaforizacién que, aun d ppués del 1 de julio, no permitiia la react vvacién total de las industrias. Cifras ocultas ‘Aunque el gobierno de Chihuahua insiste fen que las actividades econémicas no se reanudarian sino hasta después del 1 de junio, algunas maquiladora con actividades zno esenciales siguieron operando al mar- ‘gen del decreto federal de las indicaciones de las autoridades del Sector Salud estatal Es el caso de Regal Compaiia Arma- dora, dedicada a la fabricacion de motores para’ electrodomésticos, cuyas oficinas ‘centrales se ubican en Beloit, Wisconsin. Carla, trabajadara de Regal -y quien solicité se reservara su nombre real por ‘motives de seguridad-, relata que la em- presa no les informé sobre los contagios e covid-19 entre gu personal ni los capa- wever, threatens to undermine that effert. aa anata omcaney adept. re ppoes of tang fa ruts a zeae recat ie pune seas Depart of Homand Sacuniy= Cyberecuy ane Waste Sere nee We eure you tale heath ad sft of our employe 12 Nahestprorty and hat wa are cepying oven possi bes prasice nenetan g ‘robes, including appropiate physic’ sang a oes nc Physical distancing an the utzat Ye stan ready omar wih 3 Ju as we respond colectvely awa ok ferro cones panera na Saye shore OD Pane Sincoray, | roceo 224 /s:0emavo ve 2020 15 Ademis, sostuvo, hay que recono cer lo esencial; que la entidad es la re. ‘gidn para el T-MEC. Somos parte de una cadena de suministros regionales, y es importante que Io reconozcamos y pro- ‘movamos. No se vale que como gobierno estemos promoviendo eternamente que Jas empresas de comercio exterior o las maquiladoras promuevan_proveedores locales, y ahora que viene la pandemia no quiera reconocer a esos proveedores. Alan Benjamin, delegado al Consejo Laboral de San Francisco, de la federacion sindical AFL-CIO, quien ha estado en ese comité durante 18 afios, dijo que Estados Unidos ha presionado a México para las reaperturas, record6 incluso que el emba- jador Landau ha dicho que es necesario mantener todas las lineas de suministro y las cadenas productivas que se logra: ron durante el TLC y deben mantenerse abiertas, Por lo menos, insistié, ast lo consigné €1 Washington Postel viernes 1 *Sabemos que en el caso de Baja Ca: lifornia una de las razones que fueron utilizadas por las companias para no ce- mar es que tenian contratos por finalizar, sobre todo con el ejército estadunidense; Ja industria farmacéutica y bélica son las, dos ramas que més presién hicieron para emia s soloctivos y opacided 16 2276/21 ve navo DE 2020 proce JESUSA CERVANTES. Oiga, chay Uuy... muuuchos. ~iGuantos por dia? Muchos, muchos... no los he po: dido contar,responde el enfermero del Hospital General de Mexicali, la ciudad ue a mitad del mes se convirté en el foco rojo de Baja California por el cis- pparo sibito de contagios y muertes. ‘pura el paso rumbo al nosocomio, en cuya entrada un policia mantiene acordonada. En el fondo se escucha tun motor que no ha parado desde el martes 19, En ruido proviene del trailer de a muerte =Termo King le llaman-, una especie de refrigerador en el que, bien ‘acomodados, caben 50 cuerpos de adultos. Es una morgue ambulante a la ‘espera de entrar en accién, cuando los fallecidos a causa del covid-19 saturen las areas forenses de los hospitales Eduardo Enrique Castafeda, del Sindica- to de Trabajadores del Sector Maquilador GSibatrem), el cual ha atendido denuncias de trabajadores de 100 empresas en Mes call, coincidié en que hay una presién de Estados Unidos para la eapertura de sus industrias y cadenas de suministros que estan asentadas en el estado. Pero también, aclaré, hay una presién de México, “porque se tiene que reactivar Ja economia; lo sabemos. Pero en Baja Ca- lifernia no es el momento de hacerlo, por 18 2274/31 pr wnv0 oF 2020 proceso lo menos no en las zonas que son consi- eradas foco rojo, como Mexic: Castatieda dijo que el gobiemo del estado miente cuando dice que sélo las esenciales estan trabajando. “La realidad fs que todas estén trabajando, muchas no dejaron nunca de operar luego de los pa- 103.¥ nosabemos de qué habla el gobierno. “Las empresas se estin reactivan- do, quieran 0 no, incluso desde las em- presas le han hablado a sus empleados que se encuentran en estado vulnerable, Gon enfermedades crénicas, para que s© reintegren.” Detallé que el sibatrem ha acudido a 84 maquiladoras para atender denuncias como las amenazas de despido si no se reintegran; “sabemos que a la cuarta falta seda de baja" al rabajador El sindicato ha een asesorado telefnicamente a empleados JE de otras 20 empresas. Después de los paros organizados por los trabajadores en demanda del cierre de sus empresas por no ser esencial, ode exigircubrebocas, guantes y goggles como medidas de prevencién de contagio de co- ‘vid-19, ellos ya no pueden enganar a los trabajadores, saben cuéles son sus dere chos, dijo Castaneda. El representante sindical, quien siem- pre se hace acompafiar por la abogeda Luciana Benitez, evelé que han atendido denuncias de contagios, ocurridos tras la reapertura de varias maquiledoras que fueron reclasificadas como esenciales. Castafieda da nombres: en Sensata ‘Technologies, que fabrican fusiles y sen- sores para autos, hay contagios; en Clover Wireless un empleado fallecié la semana ppasada; en Breg, donde se fabrica mate- rial ortopédico, “hay contagio masivo; ya van ariba de 12"; en Kwasung, que elabo- ra componentes electrénicos, se sanitiza~ zon las instalaciones al detectarse varios contagios, aunque no enviaron a ningin empleado a su casa. En New Optix hay arriba de 12 conta- sios, la situacién esté peor en Sabritas y Jumex; ahi hay contagios pero nadie vol- tea a ver a esas empresas porque, dicen, son “esenciales” Por si fuera poco, en MEDline, firma que elabora articulos médicos “hay més de 20 contagios” Sélo la semana antepasada, ante la denuncia publica, el gobiemo bajacali- forniano cen la ‘empresa de productos médicos ICU Medical, en Ensenada, por contagio masivo Moctezuma Martinez, quien atendié con diligencia las denuncias de obreros, dijo en entrevista que por estar en sema- foro rojo la entidad, s6lo las esenciales es- tardn abiertas ‘Al pasar al color naranja, afadi6, podran operar otras mas, pero con una actividad reducida, pero antes deberdn ‘cumplir con el protocolo de todas las me idas de proteccién También revelé que ha detectado “malas pricticas de empleadores”, como despidos injustificados, porlo que han in- tervenido y se han establecido convenios entre empleador y obrero para un pago justo. Sélo durante marzo y abril se logré que las empresas pagaran mas de 9.3 mi- llones de pesos en liquidaciones. Moctezuma ha detectado otras préc- ticas, como descansar a los trabajadores sin goce de sueldo, pago incompleto du- rante la contingencia, descanso de per- sonas vulnerables sin el pago de sueldo correspondiente, despido de personal por haber participado en los paros, asi como finiquitos por debajo de lo que es- tipulalaley. © LAIN ‘Une Ain et Es Meas C. Lie. Andrés Manuel Lépez Obrador. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Ministro Arturo Fernando Zaldivar Lelo de Larrea Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion Diputada Laura Angélica Rojas Hernandez Presidenta de la H. Cémara de Diputados, de la LXIV Legislatura . Juan Pablo Graf Noriega Presidente de la Comisi6n Nacional Bancarla y de Valores Ala opinién publica Ante la comisién de acciones que vulneran el Estado de Derecho y su proteccién en el Juicio de Amparo, la Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo (UAEH) solicita su pronta y decidida intervencién para que se respete la ley y el Derecho, ya que existen cconductas arbitrarias cometidas en agravio de esta Casa de Estudios por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, asi como por el Banco HSBC México, S.A, Frente a una sentencia undnime e inatacable del 15 de maye del 2020 que orciené la inmediata liberacién de seis cuentas bancarias ‘de la Universidad, la Unidad de inteligencia Financiera (UIF) y el Banco HSBC México, SA. incumplieron la resolucién de los Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, La negativa del funcionario publico de levantar Ia orden de bloqueo de las cuentas bancarias de HSBC, constituye un desacato a luna orden judicial definitiva que con toda contundencia determine que no existe ningun indicio de lavado de dinero de vineulo ‘con organizacién criminal alguna, Hasta el dia de hoy y después de mas de un afio, la UIF no pudo justificar legalmente el bloaueo ide las cuentas. El desacato de la UIF constituye un desprocio a la Constitucién y una falta grave de respeto alas ércenes del Poder Judicial Federal {que representa la posible comisién de los delitos estipulados en la Ley de Amparo. La Universidad na tiene que demostrar su inocencia. A pesar de ello, las instancias judiciales Federales nos han dado la razén, pues el origen de los recursos de sus diversas cuentas es el resultado de mas de 30 afios de trabajo y ahorro constante de su personal ‘academico y administrativo, asi como de los subsidios que recibe, Para que el bloqueo de cuentas sea legalmente valido, no basta Con una simple mencién, por el contrario, se debe contar con la documentacién que dé origen ala existencia de una peticion expresa {de organismo internacional competente, lo cual nunca probe la UIF. ‘A esto se suma un nuevo bloquee sobre todas las cuentas e instrumentos financieros, ejecutado el 25 de mayo del aho en curso ‘que ocasiona la paralsis de la Universidad, a afectar el interés social y colectvo, y la vielacién al derecho de mas de 7500 trabajadores actives y jubilados para percibir su salario y prestaciones. Inclusive, ese bloqueo inhabilita a la Universidad para recibir los subsidios que provienen de la Tesoreria de la Federacién y que estn destinados al personal y a la educacién. La Universidad refrenda su total y permanente respeto al marco legal vigente y a la investidura de los jueces y magistrados de! Poder Judicial Federal, En consectencla, exige la aplicacion de todo el peso de la ley, a Separacion del cargo del funcionario federal {yl inicio de los procedimientos penales correspondientes contra él, os funcionarios de HSBC México, SA. quienes resulten responsables. Estamos conscientes de la gravedad y Ios riesgos que se viven por la panderia que afecta al mundo, sin embargo, esta Universidad ‘std dispuesta a luchar legitimamente con todos los medios a su aleance para hacer valer su derecho y no ver quebrantada la vida institucional de la Maxima Casa de Estudios en la entidad Senor Presidente Andrés Manuel Lépez Obrador, la sociedad mexicana quiere paz y trabajo. Respetar el Estado de Derecho eviterd Lun dane irreversible a la educacién publica no slo de los hidalguenses, sino de todo el pats, NTAMENTE folfo Pontige Loyola Ny oc da mine 2s all, PDR ag ‘4 i GLORIA LETICIA Diaz esde 16, una pequelia_co- iad maya del municipio laché, en la frontera en- tre Campeche y Yucatén, Nelsy Ku Chay disiente del discurso presidencial sobre la supuesta “fraternidad’ y el reencuento familiar du- rante el confinamiento domicliario para evitar la propagacién del coronavirus. “Desconocemos qué es lo que conlle vvala palabra fraternidad, la palabra armo nfa familiar dela que habla el presidente’ dice esta defensora comunitaria que es coordinadora de la Red Nacional de Casas de la Mujer Indigena y Aftodescendiente, ‘que agrupa 35 espacios en el pais conoci dos como camis, que apoyan de manera 20 2276/21 pEmavo DE 2020 proceso multidisciplinaria a las mujeres, particu- larmente a las que padecen violencia. Encargada de la cami de su comunidad, lamada “Tooj Golal Puks'ik’aal", que en ma- ya significa “Sanando el corazén’, dedicada ala atencion de la salud integral y preven- cién de la violencia, Nelsy Ku sostiene que, contrario a la imagen pacifista de los pue bios originarios, entre 80 y 90% de las fami lias indigenas javenes viven la violencia de ‘manera cotidiana, situacion que se ha agra: vado durante la cuarentena sanitari. “Fraternidad es lo que queremos, pero todavia sigue siendo algo imaginario, no es Io que estamos viviendo', insiste la de- fensora de 44 afios, la mitad de ellos dedi- cados al trabajo comunitario, ‘Advierte que en las zonas indigenas de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Sonora, Veracruz y Chiapas se ha reportado un aumento de la violencia contra las mujeres durante es- tos dos ultimos meses, situacién que se padece, incluso, en Yucatan, donde fueron Genunciados tres ferninicidios en abril i- fra muy elevada para ese estado que habi- tualmente tiene bajos indices de violencia. ANelsy le resulta incomprensible que fen este contexto de emergencia -y més verso para las mujeres- el gobierno del presidente Andrés Manuel Lopez Obra- dor decida fortalecer los recursos contra la crisis sanitaria cancelando la entrega de presupuestoa las camis, que el ao pa- ssado fueron de 30 millones de pesos para atender a unas 29 mil indigenas, Las camis reciben financlamiento del Programa de Derechos Indigenas, depen- diente del Instituto Nacional de Pueblos Indigenas. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federacién (PEF), a dicho programa se le asignaron 198,75 millones de pesos, mientras el afio pasado fueron 310.7 miliones. “Por primera vez en 17 afos las camis tienen un recorte presupuestal. En el fon- do, a las indigenas se les esta negando el derecho a tener un acompaftamiento para acerearse a instancias de gobierno, porque cuando van al Ministerio Publico a denun- iar violencia intrafamiliar, les dicen: Pues no atendiste a tu marido o qué le hiciste. Tlenes que atenderlo'. A veces esas muje- res no tienen dinero para ir a Mérida o a ‘Umén a denunciar, y es cuando nosotras las apoyamos.” KuChayadvierte que acausadelrecorte, algunas camis estén por cerrar."La cancela- CORONAVIRUS Organizaciones defensoras de los derechos de las mu- jeres lamentan que las autoridades federales no tengan entre sus prioridades las acciones para prevenir la vi lencia intrafamiliar y para atender a las victimas de este flagelo que se ha recrudecido durante la contingencia EME M Cm UC ey CM TCM ORS (OMe as tionan la pasividad oficial para atender el tema, sino el hecho de que le quiten recursos a las organizaciones, como las Camis, que dan refugio y apoyan a las victimas PL Te a ee cién de los fondos refleja que no estamos _Ademés, reportes preliminares confir- siendo consideradas como un sector esen- cial para la Cuarta Transformacion, y esa es ‘una forma de violencia, un atentado a nues- tos derechos como mujeres indigenas”. En espera de que Lépez Obrador acu da a Canciin para dar el banderazo de sa- lida alas obras del Tren Maya, Ku Chay ex- ppresa: "En la emergencia para enfrentar el covid-19, gen verdad la tinica bolsa que se rman que “la violencia contra ese sector de lapoblacion se ha intensificado hasta trans- formarse en una pandemia bajo la sombra" Elinforme de los organismos dela ONU registra elincremento de las denuncias por violencia doméstica. En Francia los casos aumentaron 30% a partir del confinamien- to decretado el 17 de marzo, en Chipre y Singapur las lineas de auxilio han regis: requerfa como un asunto de vide 0 muer te para atender esta problemiética era la de las camis? "Sorprende que para este gobierno la vida y la seguridad de las mujeres indl- ‘genas no sean esenciales, como sf lo son ‘otyos programas, como el Tren Maya, que ssiguen recibiendo recursos.” trado un aumento de 30 y 33%, respectiva- mente, en las llamadas de emergencia; en ‘Argentina los casos de violencia domésti-» Alza de casos EL cuestionamiento sobre los recursos pu- Dlicos para atender la otra pandemia, la de Taviolencia contra las mujeres en el seno fa- miliar, obre todo en el contexto del confi namiento por el brote de coronavirus, surge a partir de la constatacin del incremento de las agresiones a mujeres y nifios en el pais, tal como se ha reportado en otros pa ses, advierteel informe How avid-19 is chan- ging the worl: a statistical perspective (Cémo €l covid-18 esté cambiando el mundo: una perspectiva estadistica), elaborado por la iniciativa The Committee of the Coordina- tion of Statistical Activities -en el que parti- cipan 36 oficinas de la ONU- y que fue pre- sentado el miércoles 13, En el capitulo correspondiente a ONU- ‘Mujeres, “Mujeres en la primera linea, pero la equidad de género en riesgo", se alerta que el confinamiento y el distancia- ‘miento social "han tenido un efecto nega tivo en las mujeres para acceder a algunos servicios, empeorando su vulnerabilidad”. ake proceso 2274, 21 DE mavonE2020 21 cca subieron 25% desde que fue decretado el encierro el 20 de marzo, mientras que en paises como Canada, Alemania, Espa: fia, Reino Unido y Estados Unidos también han sufrido un alza en la violencia domés- tica, asi como en las solicitudes de ingre 508 a albergues o refugios de emergencia, El informe no incluye la situacién de México, pero el iltimo corte del Secretaria- do Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu: ridad Pablica da cuenta del incremento de Ia violencia en los hogares, especialmen. te contra mujeres y nifias, una tendencia que se venia advirtienda desde los prime- ros meses del afio Proceso 2267). De acuerdo con Ia informacién de las 32 fiscalias estatales del pais, en el primer cuatrimestre de es- teafio se iniciaron 68 mil 468 carpetas de investigacién por violencia familiar. En marzo, el primer mes de la cuarente- nna fueron abiertas 20 mil 232 ccarpetas, la cifra més alta re gistrada desde 2015, En abril la suma de ex- pedientes abiertos fue de 14 ‘mil $91, que representan mil 687 carpetas menos que en el mismo mes de 2019. Sin em bargo, para las defensoras de los derechos la mencionada reducei6n refleja las limita- ciones para denunciar ante el Ministerio Pablico. Sobre los casos de violen- cia extrema, en el primer cua- trimestre se registraron 208 ccarpetas de investigacién por feminicidios, los cuales repre sentan 314 victimas, préctica mente la misma cantidad de reportes que los registrados en el mismo periodo de 2019, aio fen que se abrieron 305 averi guaciones, con 321 vietimas. En tanto, el nlimero de victimas por homici dio doloso crecié de una manera preocu- pante al acumularse en ese periodo 987 Tegistros, 103 mas de los registrados en el ‘mismo periodo del afio pasado: 884. En cuanto a las lamadas de auxilio por incidentes de violencia familiar, en el primer cuatrimestre se registraron 230 mil 757 al mimero de emergencia 911, ci- fra superior 65% a lo reportado el afio pa- sado. Sin embargo, resalta marcadamen- te el incremento registrado de febrero a marzo de este aflo, al pasar de 52 mil BSE amadas a 64 mil 858, lo que significa un aumento de 22%, aunque después la cifra se redujo en abril, al reportarse 60 mil 543, amadas de auaili, Incertidumbre Ante el incremente de Ta violencia contra 22 2274/1 DEMAvODE2000 proceso Jas mujeres durantela cuarentena ya falta de certeza sobrelas previsiones presupues- tales para atender la problematica, pues en el decreto presidencial del 23 de abril no se ‘toma en cuenta la atencién a las mujeres fen ninguno de los 28 programas esencia: les que no se verin afectadas financiera- ‘mente -como las el Tren Maya, la refineria dde Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ange- les-, defensoras de los derechos humanos sostuvieron un encuentro virtual, el vier- nes 22, con representantes del gobierno fe deral, encabezados porla secretaria de Go: bernacion, Olga Sanchez Cordero. En entrevistas por separado, Wendy Figueroa, de la Red Nacional de Refugios Pen Pini = | Nets leror@onc wey [acy Equidad en slesgo.Preocupacién dela ONU {RNR), y Tania Reneaum, directora para México de Amnistia Internacional, “incer- tidumbre" es la palabra que define el resul- tado del encuentro con el gobierno federal. ‘Ambas reconocieron la disponibili- dad de las funcionarias que acudieron ala reunion virtual, asi como la aparente im- posibilidad legal para que se recorten fon- dos destinados a la atenci6n de las muje- res en situacién de violencia, No obstante, en ellas aument6 la preocupacién sobre los recursos debido al antecedente sobre ‘el ajuste de presupuesto contra las camis ylacarencia de contundencia dela propia ‘secretaria de Gobernacién para garantizar 10s fondos piblicos. "Me parece que el gobierno federal en tumo no esté haciendo una valoracién de las prioridades ante la contingencia porel covid-19. Por supuesto que es importan- tey le estan dando prioridad a los progra- mas insignia del presidente, entre ellos al ‘Tren Maya y a la refineria, pro estén de- Jando sin recursos alas camis. “En el tema de los refugios lo que nos pteocupa es que, si bien ya se ha destina do 50% de la primera ministracion de un poco menos de 50% de los refugios que Dresentaron proyectos, lo que se nos dice es que ‘hasta ahorita’ no tienen ninguna instruccion de que no se opere la segunda administracion. Si dejas abierta esa ven- tana de ‘hasta ahorita’, resulta alarman- te" sostiene Figueroa. Al sefialar que los 69 refugios que es- ténen a RNRatienden s 25 mil vievimas de violencia al afio,en promedio, Figueroa ex- pone que en el encuentro con Sanchez Cordero la funciona ria hablé de buscar fondos en representaciones diplomaticas dela Union Europea, lo que pa- 1a ella demuestra que las mu jeres “no estamos en el centro de la actuacion gubernamen- tal, y que se esta dando prio- ridad a megaproyectos, como los mencionados, que no ga- rantizan la vida y a seguridad de las mujeres mi disminuyer las brechas de desigualdad" Tania Reneaum deta 16 que la titular del insti to Nacional de les Mujeres, Nadine Gasman, explicé que ppara 2020 se etiquetaron mas de 103 mil 500 millones de pesos que corresponden al anexo 13 del PEF, denomina- do “Erogaciones para promo- ver la igualdad entre muje- resy hombres”, De ese fondo los montes mis fuertes co- rresponden a los programas de la Secretaria de Bienestar y que ‘tienen entre 30 y 50% de beneficiarias mujeres". Si bien la funcionaria les aseguré que 90% de los recursos del anexo 13 estaban asegurados, Reneaum advierte que ‘s6- Jo 1% de los més de 103 mil millones, po ‘co mas de 629 millones de pesos, contem- pla programas especificos para atender la violencia contra las mujeres”. La representante en México de Am- nistia Internacional Iamenta que hasta ahora no se haya visto la actuacién de la Cémara de Diputados -que tiene atribu- ciones para vigilar las modificaciones al resupuesto- como contrapeso del Poder Bjecutivo. “Lo que no percibimos es un plan de accién, vemos con mucha preocupa- proce 2274/31 D8 avo DE 2000 29 2017, toda vez que el mandaterio panista recibié Ia administracién en bancarrota Los convenios fueron incumplidos por el gobierno federal y Gustavo Madero Mu- fioz, coordinador del gabinete de Corral, cuestioné via telefonica al entonces titu- lr dela SHCP, José Antonio Gonzzilez Ana- ya, si la represalia econémica era por la detencién de Gutiérrez *Delante de mi, Madero pregunt di rectamente al secretario de Hacienda: ‘A ver Pepe Tofio, sno se est mezclando esto con otra agenda?’ El secretario contesté: "Hay que platicar, hay que platicar”, dijo Corral aquel afo, Los convenios que correspondian a de psitos de 900 millones de pesos fueron fir ‘mados seis dias antes de la detencién de Gutiérrez, a quien se acusé del desvio de 250 millones de pesos del erario de Chihua- hhua a campafas electorales del PRI en 2016. Corral dio detalles de Ia reunion del 4 de enero de 2018, cuando denuncié que les estaban condicionando la partida eco- némica para Chihuahua, a la entrega de informacion de la investigacién contra Gutierrez porque les preacupaba que fue- 1a investigado Gamboa Lozano, quien fue asesinado el jueves 21 en el fracciona- miento Brisas de Temixco, Morelos, junto con tres hermanos y su mama, En aquella reunién participaron el en- tonces titular de la SHCP, Gonzélez Ana- ya; Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la dependencia; el procurador fiscal Max Diener, y Gamboa Lozano; por parte del gobierno estatal estuvieron Co: ral, Madero y Arturo Fuentes Vélez, secre- tario de Hacienda de Chihuahua, Los funcionarios federales les dijeron a sus interlocutores que la investigacién eee 30 2274/21 Demavo E2020 proaso eee nia por peculado contra Gutiérrez ponfa en entredicho el mecanismo de transferen- cia de recursos y por eso se incumplis el convenio, un pretexto que Corral conside- +6 un despropésito. Gonzalez Anaya les pregunté direc tamente si la investigacion involucraba 1 Gamboa Lozano, a quien los funciona- ros estatales no conocian personalmente, s6lo sabian de él por su firma en los con: venios recientes y en el gobierno de César Duarte, relaté Corral. Patron de conducta Al conocer del homicidio de Gamboa Lo: zano, el fiscal general de Chihuahua, Cé- sar Augusto Peniche Espejel, externé que ese personaje -clave en las indagatorias, sobre corrupcién- se llevé a la tumba mu: cha informacion que hubiera ayudado en Jas investigaciones de la Operacion Sanea: miento Financiero (Safiro), que investiga Ja red de corrupcion que desvié cantida- des millonarias del erario hacia el PRIo a cuentas privadas mediante la simulacion de contratos con empresas fantasma. “Gamboa era el responsable de autori- zar y decidir a qué estados se canalizaban Jos recursos del fondo para el fortaleci- miento para las entidades federativas. Es decir, son las ministraciones adicionales que el gobierno federal destinaba de ma- nera discrecional a los estados. En el caso de Chihuahua se asignaron recursos por esa oficina de la Secretaria de Hacienda, los cuales, se supo después, fueron ejerci dos a través de contratos simulados cele- brados con 'efos’ ~empresas que facturan ‘operaciones simuladas; es decir, empresas fantasma- y que, segin testigos, se fue- rona financiar campafias politicas”, expli- 6 Peniche. La investigacién esté frenada por una serie de movimientos juridices quehicieron la defensa de Gutiérrez y el gobiemo fede- ral Ello impidié que Gamboa compareciera ante la justicia chihuahuense; sin embar- go atin estan pendientes seis amparos en la Suprema Corte de Justicia de la Nacién. En entrevista con Proceso, Peniche ex- pone las preguntas que habria formulado a Gamboa: "Con cudntos estados mas se hizo? (la canalizacion de fondos federales de manera imegular), qué cantidades se destinaron ala Operacion Safiro?, quienes le dieron la instruccién para esa accién?”. a forma en Iz que operaron para el desvio de esos fondos, dice, es la simula: cién de los desvios que hicieron en la Se. cretaria de Desarrollo Social, por lo que se deduce que se trata de una accién siste matica en la administracién federal an terior, la de Pefta Nieto, para el desvio de Este patrén de conducta en la inves- tigacién vimos que se repitio en otros es: tados de la Repiblica en los que no se inicié ninguna investigacién. De la inves- tigacién realizada se desprendié que isaac Gamboa era pieza angular en esta practi cca pues tenia capacidad de decision’, in siste Peniche El funcionario estatal denuneia que la Procuraduria General de la Republica (hoy Fiscalia) y el gobierno federal anterior hi- cieron todo, “incluso torcer la ley", para arrebatar a Chihuahua esa investigacién que aiin pende de un hilo en la Suprema Corte de Justicia de la Nacién (SCIN}, Gamboa Lozano ingres6 al gobierno federal cuando Luis Videgaray era titu lar de la SHCP; siguié en la dependencia con José Antonio Meade y con José An- tonio Gonzélez Anaya, Su jefe inmediato era Miguel Messmacher Linartas, quien, ‘como Gamboa y Videgaray, curs6 econo- procesor sila en el Instituto Teenologico Auténomo de México. Gamboa fue quien firmé los convenios con el gobierno de Chihuahua y operd ppara que no se efectuaran las transferen: cias; también fue el principal operador de Jas transacciones financieras ent el go: bierno federal y el gobierno de Duarte, hoy profugo El cufiado de Pefia Nieto En otro proceso penal que se le sigue a Ricardo Yaniez Herrera -titular de la Se- cretaria de Educacion, Cultura y Depor- te durante la administracién de Duarte, Marcelo Gonzalez Tachiquin uno de los exfuncionarios sentenciados en Ia Opera: cién Safiro- sefalé en una audiencia que ‘Yafiez involucr6 a juan José Chimal, cufia- do del expresidente Pefia Nieto, en el pre- sunto desvio de 23 millones 200 mil pesos delerario de Chihuahua, De acuerdo con el Ministerio Pabli- co, el exfuncionario simulé un contrato para obtener servicios de asesoria técnica y financiera al presupuesto del Fondo de ‘Aportacién para la Educacién, en abril de 2015, por Ia cantidad mencionada. El di nero fue desviado por medio de la empre- sa Explocean, presuntamente relacionada con el cufiado de Peiia Nieto, El gobierno de Chihuahua ha procesa- do a cuatro exfuncionarios estatales (dos estin sentenciados) y uno federal, por el desvio de 250 millones de pesos entre: gados por la federacion al gobierno esta tal, que estaban etiquetados para el rubro ‘educative, pero se desviaron a campafias, electorales del PRI. los contratos con empresas fantas- ma estin fechados de febrero a abril de 2016 (casusa penal 780/2017) y son los siguientes: Uno es para aplicar talleres para pa- dares de familia, por 55 millones de pesos, otorgado a la empresa Servicios Acceso” ios Samex; otro fue para la capacitacion de docentes de nivel basico, por 55 millo- nes, en favor de la empresa Servicios y Ac- cesorios Cimax. Eltercer contrato est4 relacionado con temas ambientales, por 46 millones de pe- sos, que beneficiaron a la empresa Servi- cios y Accesorios Cisas, y el cuarto para el disenio e implementacin de software, por 90 millones de pesos que fueron pagados en el despacho de Profesionistas Futura, Alejandro Gutiérrez esta acusado de gestionar la wansferencia de los recur 0s federales a Chihuahua para otorgarle el dinero al PRI posteriormente, asf como de utilizar dos de sus empresas en la otra ‘causa penal, por la que fue sentenciado a tres afios en libertad condicional. proceso Gerardo Villegas Madriles, en su cali- dad de director de Administracion de la Secretaria de Hacienda, fue detenido el 28 de marzo de 2017 por suscribir y elaborar los contratos. Antonio Enrique Tarin Garcia, familiar del exgobernador Duarte y director de Ad- quisiciones y Servicios durante la gestion del priista, enfrenta nueve causas pena- les; en el caso de los 250 millones desvia- dos, él autorizé los pages. ‘Karina Areli Jurado Bafidis, quien fue sentenciada a tres afios, era la directora administrativa de la Secretaria de Educa- cién y Deporte. Se declaré culpable por au- torizar los contratos pagados a través de depésitos bancarios el 6 de abril de 2016. Porlo que atae a Ysfiez Herrera, dete nido el 28 de marzo de 2017 y sentencia. do el 11 de noviembre de ese mismo aio, tambien se declaré culpable y aporté in formacién a las autoridades. En ese caso, el gobierno de Chihuahua veia la oportunidad de solicitar Ia deca racion de Gamboa, para develar de donde vino la orden para desviar el dinero hacia las campaiias del PRI por medio de los go- biernos estatales. Los pendientes En el proceso que se le sigue a Alejandro Gutiértea, el juez federal Gerardo Moreno desconocié al gobierno estatal en febrero dde 2018 como victima en el caso de pect: lado agravado contra Gutiérrez. Desde ese ia comenz6 una lucha en los juzgados ppara acreditar la competencia del gobier- no estatal, hasta llegar a la SCN. El consejero juridico de Chihuahua, Jorge Espinoza Cortés, dio a conocer que se encuentran pendientes seis recur. 0s promovidos ante la Cor tey considera que el asesinato de Gamboa Lozano no afecta la Investigacion que realizan en Chihuahua, porque hay prue: ‘bas suficientes para acreditar el desvio y la responsabilidad de los implicades. Pefia Nieto promovié en 2018 una controversia consti tucional para impedir que con- tinuaran las diligencias que podrian alcanzar a mas funcio- narigs de su gobierno. Elenton: ces ministro Eduardo Medina Mora admitié el recurso en oc- tubre de ese afio. El gobierno estatal lo impugne. En junio de 2019, Ia Segun- da Sala Penal de la SCJN elimi- 16 Ia prohibicion de investigar a funcionarios © exfunciona: sos federales en delitos de ca- Peni POLITICA riicter local en el caso del desvio de los 250 millones del erario de Chihuahua, La Segunda Sala desech6 la controver sia constitucional promovida por el go- ‘bierno federal, lo que permite al gobierno de Chihuahua continuar con la investiga- cién, sin importar si los presuntos impli cados son o fueron funcionarios estatales o federales, ‘Sin embargo, ain faltan mas amparos por resolver para determinar si le recono- cen a Chihuahua su cardcter de victima, se le restituye como parte actora de la in- vvestigacién y si se revoca el sobreseimien. to del caso de Alejandro Gutiérrez que ordend un juez federal Después del asesinato, en entrevis. ta con medios nacionales, Corral recono- cié que hoy hay una mejor colaboracién con las instancias de gobierno federal res pecto de la Operacion Safiro, un caso en el que la Unidad de Investigacion Financiera también ha avanzado, “Debe llamar al gobierno a una investi- gacién amplia porla relevancia del perso- naje, que fue sefialado con toda claridad fen investigaciones ministeriales por su vinculo en operaciones totalmente ilfcitas del operacién de recursos pablicos, ade- ‘mis de que la mayoria de esos convenios, sino es que todos los convenios del rao 23, eran firmados por 6", dijo el mandata- rio estatal Corral agregé que, mas que la Fisca lia de Morelos, la investigacién del asesi. rato llama a indagar a Is Fiscalia General de la Repiblica, a través de sus unidades de investigacién especializada, por la re levancia de los datos que obran en Tas in- vestigaciones del gobierno de Chihuahua, que deberdn ampliarse para quel crimen ho quede impune. ® en proceso 2274/31 DE avo 2020 31 Los gobernadores de Nuevo Le6n, Jalisco, Coahuila, EU mre ECR EC Ld Le eee eee eu te Bele Renner or CLAUDIA VILLEGAS 1n medio de ta crisis econdmica ¥ sanitaria generada por la pan ‘demia, siete gobernadores de diferente filiacién politica bus- ‘can modificar los acuerdes del acto Fiscal Federal (PFF) con el que se redistribuye el Presupuesto de Egre sos de la Federacion (PEF). Su propésito es obtener mayores recursos al amparo de la Ley de Coordinacién Fiscal y de los conve- nios que han firmado para que la federa- cin se encargue de cobrar gravamenes con elIVAyel Impuesta Sobrela Renta, Entre 2010 y 2020 las participaciones a entidades federativas y municipios pasa- ron de la tercera parte a cerca de la mitad del gasto federalizado total. En el periodo comprendido entre 2010 y 2013, deacuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Piiblicas (CEFP), presentan una tendencia decreciente qué va de 39.1 a 36.1%, A par- tir del tltimo afio la proporcién muestra tun crecimiento continuo para aleanzar sit maximo nivel en 2019 (48.1%). Para los mandatarios que busean mo- dificar el PFF resulta inequitativas y ana. crénicas la metodologia y las formulas que aplica la federacién a partir del conteo de poblacién y estimacion de desarrollo, 32 2276/21 08 Mavo DE 2020 proce ue, previo acuerdo con las entidades federati- vvas, para distribuir el PEF Durante 10 reuniones, los siete gober- nadores analizaron los cambios que les gustaria observar en el PFF en un momen to en el que buscan mas recursos para ha cer frente a la pandemia, pero sobre todo para sus proyectos regionales En ese bloque estan los gobernadores de Nuevo Le6n, Jaime Rodriguez; Jalisco, Enrique Alfaro; Coahuila -uno de los es tados més endeudados durante los go biernos del PRI-, Miguel Angel Riquelme; ‘Tamaulipas, Francisco Garcia Cabeza de Vaca; Michoacén, Silvano Aureoles; Du: rango, José Rosas Aispuro, y Colima, nacio Peralta. Sus entidades representan poco mas de 25.7% del PIB Cuando fueron legisladores, algunos de e508 gobernadores votaron a favor de los ‘cambios que ahora cuestionan, de acuer- do con un recuento de las modificaciones legislativas de los diltimos 12 aftos, Incluso fueron los gobiernos del PRI y del PAN los que generaron los ajustes mas significati- vyos a la distribucion de recursos desde la federacién, “La inconformidad se presenta simple- mente porque a estos gobemadores no les ‘gusta la politica federal para el gasto so ial. Asi, quieren modificar la distribucién pero también tendrfan que cambiar sus gastos corrientes, asi como su actividad Tecaudatoria. Su gasto corriente absorbe, fen gran parte, las partidas que reciben de Ia federacion’, considera Francisco Abarca, Escamilla, economista egresado del Cole- gio de México. El exsubsecretario de Finanzas de Guerrero asegura que los gobiernos de los estados que buscan una revision del PFF tendrfan que estar dispuestos también a analizar el porcentaje de sus presupuestos que destinan a néminas, a gasto corrien- te en oficinas, celulares, choferes, perso nal de apoyo, pues “existe una enorme indisciptina’. Seftala que el gasto social en mu- chos gobiernos enfrenta claros desequi- Iibrios frente a los recursos destinados programas para atender a poblaciones vulnerables. La autorizacién de AMLO El lunes 25 el presidente Andrés Manuel Lépez Obrador aseguré que su adminis- tracién estaria dispuesta a revisar el pacto fiscal, pero comenté que la contingencia 1no es el mejor momento... y recomendé a los gobernadores “apretarse el cinturén" y dejar de usar aviones y helicépteros. se quiere cambiar la formula para que los estados manejen mas recursos que federacién, vamos a pensar que es0 es lo que proponen; pues que se analice’, dijo Lopez Obrador ese dia en su conte: ‘Abarca comenta que las capacidades recaudatorias de los estados también de- ben recuperarse, porque han renunciado a ellas para reducir la presién politica, a pesar de los estimulos que ofrece la fede. racion para que se incremente la recau dacian de impuestos como el predial, el de nomina, En cambio, utilizan las par ticipaciones federales -que son ingresos seguros- para garantizar la contratacién de deuda con el sector bancario 0 en los mercados de valores. Al cierre del primer trimestre de 2020, de acuerdo con el CEFP del Congreso de la Union, las entidades federativas con las mayores tasas de crecimiento de las par- ticipaciones federales pagadas contra las calendarizadas fueron San Luis Potosi ‘con un incremento de 10.8%; Colima, con. tun aumento de 10.4%; Veracruz, 9.7% mas; Querétaro, 5.6%, y Guerrero, 45%. En contraste, las entidades federati vas con las menores tasas de crecimiento de las participaciones federales pagadas contra las que se tenian previstas, fueron Cee ee Durango, con una caida de 6.6%; Campe- che, 4.2%; Nayarit, 39%; Coahuila, 3.8% y Zacatecas, 3.7%. ‘Al clerre de 2019 las participaciones federales ejercidas como porcentaje de la Recaudacion Federal Participable (RFP) sumaron 919 mil 817.4 millones de pesos y aleanzaron 28%. En 2018 la proporcién fue de 29.1%. En promedio, durante la tl tima década, las participaciones federales para los estados representan 3.5% del PIB. A finales de marzo pasado, el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publica (SHCP), Arturo Herrera, aseguré que trans: firié 15 mil millones de pesos a los estados para hacer frente a la contingencia y que tenia indicaciones de adelantar 25 mil mi- ones de pesos mas para que los estados contaran con recursos y liquidez. Después, la dependencia indicé que se adelantarian otros 10 mil millones de pesos. Consultada sobre este monto, la SHCP explicé que para hacer frente a la contin: ¢gencia sanitaria ya transfirié en marzo 10 mil millones de pesos correspondientes al Instituto de Salud para el Bienestar, que ran del siguiente trimestre. Sobre el Fondo de Estabilizacion de los Ingresos de las Entidades Federativas (GEIEF}, la dependencia explicé que le per- mite al gobierno federal compensar a los, ESTADOS estados y a la Ciudad de México una dis minucion en sus participaciones federa Jes consecuencia de una reduccién en la RFP en relacién con lo estimado en el ait. Este mecanismo, segiin la SHCP, per mite garantizar los recursos federales de libre disposicién ante circunstancias, desfavorables, lo cual los vuelve progra mables para los estados aunque por na- turaleza no lo sean. Actualmente, el FEIEF tiene une reserva de recursos de mis de 63 mil millones de pesos. ‘Asi, las compensaciones que se ha- cen a las entidades federativas con cargo 4 los recursos del FEIEF se realizan cada trimestre conforme lo establece el Regla- mento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Frente a la contingencia sanitaria y su posible impacto en la recaudacién federal, Lépez Obrador autorizé que con la final dad de mantener el flujo constante de los recursos que se transfieren a los estados, esas compensaciones del FEIEP se hagan de manera mensual Y el futuro los alcanz6 Los cambios al FEF que ahora impulsan varios de los gobiernos estatales que vvieron afectadas sus participaciones, no serian vo, Una revision de las modificaciones a la Ley de Coordinacién Fiscal aprobada en 1980 muestra que esa legislacién ha tenido més de 30 reformas en general, de las cuales al menos 10 estén relacionadas con la distribucion de Jos recursos a las entidades federativas. Esas reformas se hicieron en 1983, 1986,» Pitre proaaso 2274/31 DE Mato oF 2020 33 1987, 1989, 1990, 1993, 1995, 2007, 2008 y 2013. Fue en 2008 cuando se modificaron los criterios de distribucién de recursos federales con la finalidad de incentivar tanto el esfuerzo recaudatorio de los go: biernos subnacionales, como la actividad ‘Antes de esas modificaciones ~entre 1990 y hasta 2607- Ia formula mezcla- ba criterios redistributivos tales como poblacién y asignacion a los estados que ‘menos recursos recibian, asi como resar Citorios, tomando en cuenta la actividad econémica, pero medida en funcion de la recaudacién de impuestos asignables, como el Impuesto Sobre Automoviles Nuevos. Con la reforma de 2007 se crearon cuatro nuevos fondos para las entida: 34 2274/31 De avo De 2000 proceso des federativas: el de Fiscalizacién, el de Compensacion, el de Extraccién de Hi f Grocarburos y el que concentra las par § ticipaciones sobre el Impuesto Especiat 3| sobre Produccién y Servicios de gasolinas y diesel, Con la reforma de 2013, vigente a par- tirde 2014, en el Fondo de Fomento Muni cipal se actualizé la base de distribucién 2 2013 y se adiciond un componente que depende de 70% del crecimiento de la recaudacion de agua y predial, y 30% para los estados y municipios que se coordinan para la administracién del impuesto predial, cuyo objetivo es incre. mentar la recaudacién de ese gravamen, generando con esto un incentivo para mejorar la colaboracién en la recaudacién del mismo, que representa s6lo 0.2% del PIB, cuando el promedio en los paises de América Latina es de 0.4%, En 2013 también se modified la formula de distribucién del Fondo de Fiscalizacin, incorporando como ele- mento adicional la recaudacién de im. puestos y derechos de cada entidad federativa, Asi se creé también un nue- vo fondo que permitié que las entidades federativas y los municipios obtuvieran como ingreso directo el impuesto sobre la renta de sus funcionarios, siempre que el salario fuera pagado con Cargo a ingresos propios, Estas reformas, de acuerdo con fuen. tes hacendarias, inciden en los ingresos federales de las entidades federativas derivados del PFF y es evidente que éste hha funcionado, ya que los estados y la Ciudad de México cuentan con mayores Durante el gobierno de Felipe Calde 16n ~cuando se presenté la crisis de las hipotecas subprime y el impacto sanitario de ta influenza- se aprobé la reforma a la Ley de Coordinacién Fiscal, vigente hasta la fecha. Esa modificacién se aprobé por ‘mayoria con el voto de 182 diputados y 42 senadores del PAN, ‘Aain mas, al menos cinco de los ac- tuales gobernadores: José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Francisco Dominguez Servién, de Querétaro; Javier Corral Jura do, de Chihuahua; Rutilio Escandén Gade- nas, de Chiapas, y Héctor Astudillo Flores, de Guerrero, en ese tiempo eran legisla dores y todos votaron a favor de la ref maz la ley que ahora impugnan. En 2014 nuevamente los legisladores iscutieron y aprobaron reformas ala Ley de Coordinacion Fiscal: 94 diputados y 35 senadores del PAN votaron a favor de Tas reformas propuestas, entre ellos Rosas Aispuro, Martin Orozco Sandoval, Carlos Mendoza Davis, Francisco Garcia Cabeza de Vaca y Francisco Dominguez Servien. En esa sesién, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, diputado en ese momento y hoy gobernador de Guanajuato, asi como Co: ral Jurado, senador en 2014, estuvieron ausentes. ‘Ademis, 13 de los 32 gobernadores actuales fueron legisladores justo cuando se discutieron las titimas reformas en el marco del PFF, entre ellos siete panistas, de los cuales tres fueron legisladores tan- to.en 2007 como en 2014, Durante las gestiones de Calderén y de Enrique Peria Nieto ellos avalaron la ma: nera de distribuir los recursos federales; de hecho los analizaron y aprobaron, Aho: ra, sin embargo, buscan nuevos cambios para incrementar la participacion que tie- nen en el PEE, en una coyuntura en que el gobierno federal enfrenta problemas para Incrementar la obtencién de recursos a través de recaudacién tributaria y por de- rechos por ventas de hidracarbure, ESPIONAJE Bee RUS CET OMIM scanoo saLoenas y PUL SA CREM CrUi cae Ut MARTIN-SoRREGON/PoDER TO eC ERC SCE MCICM SEE Ta Tet ecm Ser eee eae PSE em UMUC Omen orl oMe TTT angers oun ae namentales desde el sexenio de Enrique Pefia Nieto. iconatoe can Iam aE nehestees ‘ formacion que. encaber SCOR CMM N CR ICUEMCETEMM presidente Andres tance! Lopes Obraen De acuerdo con una investigacién y a conocer por la organizacién PODER, revela que en [iteerertoccen nesta ti el Valle de México operan de manera irregular ante- [ibsapsesusemaunenettariceennienn on caracteristicas de IMS Catchers ostin- USOC Te Eee Re eC CaCI mm sys que Seats Peas interna las comunicaciones moviles. En especial, el hallazgo JP iimatent nasa ET ORTON tei ce Oe tLe A os} South Lighthouse, integrada por act desde el Zécalo capitalino. Un ecuud doi Universidad de Washing: ton, impulsa la iniciativa Fake Antenna Detection Project (Fade), mediante la cual analizs, ademas de México, antenas de transmisin celular en dos paises latinon tericanos y en una regén fronteriza de Sudamérica en la que identifice qué apa ratos tienen In capacidad de realizar fun Clones de espionaje y desde donde operan De acuerdo con Projetc on Organizing, Development, Education and Research (PO DER, por sus siglas en inglés), que tuvoacce 3 exthisivo alos resultados Gel andlsis que Is ONG chilena hizo entre agoctoy octubre de 2019 en la Gudad de Ménica,en Caracas y fn La Paz, Bolivia, asi como en la zona fron-» cata CW ee eee teriza entre Venezuela y Colombia, el Z6calo capitalino es un punto con importante acti vidad de antenas con la capacidad de espiar ‘equipos moviles de comunicacién. Del sexenio pasado Principal fabricante de la tecnologia IMSI Catchers ~de acuerdo con la organizacién mexicana Red en Defensa de los Derechos Digitales (R2D)-, L3Harris Technologies, Inc tiene 21 contratos con el gobierno fe- deral, conseguidos entre 2014 y 2019, por un valor de 85 millones 5$2 mil 638.89 pe- s0s, segiin se puede comprobar en httpsi// wuequienesquien.wiki, herramienta desa- rollada por PODER. 36 2274/2: DeNavoDE2c20 proceso De ellos, tres contratos corresponden ‘a marzo, abril y julio de 2019, en el gobier de Lopez Obrador, con titulos como “"Adquisicién de refacciones para equi pos de radiocomunicacién téctica en HF” "Ads. Eq, Radiocomunicacion en HF para Ja construccién de un centro de entrena: ‘miento conjunto de operaciones de paz" El valor de esos convenios con la 4T as: ciende 2 23 millones 94 mil 970 pesos. La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y la de Marina son las institucio: nes que realizaron los contratos para el gobierno lopezobradorista. la firma estadunidense con sede en Florida, duefia de Harris Communications, Division y Harris Corporation Communi: cation Systems Segment, se especializa en tecnologia aeroespacial y de defensa, y también ofrece soluciones para “las misio- nes criticas de sus clientes gubernamenta: Jes y comerciales”, segin su sitio oficial en temet. En el segmento de Sistemas de Misién Integrados, fa firma vende aparatos de in- teligencia, vigilancia_y reconocimiento (SR), sistemas de comunicacién y sopor- tedde gestién de flotas, desarrollo de senso- res, modificaciones y servicios periédicos de mantenimiento de depésites para los ISR que venden, EL objetivo de Ia tecnologia IMSI Cat- hers es el mismo que el descubierto en el escandale conacide como #GebiemoEspia, en el que se revelé en junio de 2017 que fueron intervenidos -via el programa ma. licioso Fegasus- los teléfonos celulares de nanan Can y= a José Ramén Lépez: Beltrén, hijo del presi dente Lopez Obrador, asi como de defen- sores de derechos humanos, periodistas y sus familiares. En el caso del IMSI Catchers no se em- plea un programa, propiamente, para en- traren los aparatos méviles; la intrusién se hace mediante la suplantacion de una an- tena telefénica con el objetivo de capturar el trafico de datos y lamadas, Si sales del radio de la antena, termina el espionaje, Puntos de riesgo La iniciativa Fade analiz6 el funciona- miento de mil 801 antenas en México -al- unas eran moviles-y descubri6 que 21 de ellas operaban de manera irregular. A de- talle, tres de ese grupo de artefactas sos- pechosos fueron calificados con el rango maximo de anomalias y, por ende, consi- derados con altas probabilidades de estar realizando funciones de espionaje. Entre las anomalias detectadas en es. tas antenas destacan su ubicacién geo- irifica, inconsistencias de tiempo y los valores atipicos de la configuracion de tos aparatos. Laantena con mas anomalias detecta- as fue ubicada en la carretera 115-D, que comunica a la Ciudad de México con Pue- bla y Morelos, especificamente esta situa daen la comunidad de Amecameca. En su radio de operacion esta la Fiscalia General de Justicia del Estado de México y el Cam- po Militar 37-B de la Sedena, La segunda con més indicios de es fueron probados en redes de Estados Uni- dos y Canada, lo que demuestra la laten te vulnerebilidad ante los 1MSI Catchers.£En México, aunque existen reportes periodis- ticos de su adquisicion, no se tiene regu- Jacién para su uso, por lo que se podrian considerar como intervencién de cormuni- caciones privadas” y constitu un delito, “Una cosaes saber que ahfestan y otra cosa es saber quién los opera o controla Podemos tener sospechas, pero definit- En el radar de estas antenas se en- vamente sera poco fécil de demostrar’, ‘cuentran el Palacio de Bellas Artes, la ave- _agrega Phi nida Paseo de la Reforma, el Parque San a José, el Archivo General de las Notaris, el Palacio Legislativo de San Lizaro, el ie- roico Colegio Militar, el Perférico, Insur- gentes, el Instituto Nacional de Pediatria y Perisur. Se trata de zonas que concentran Inmuebles gubernamentales, legislativos e instalaciones militares y donde ocurren importantes manifestaciones y activida- des de defensores de derechos humanos ! y periodistas. £128 de agosto de 2019 L6pez Obrador revelé que en una de las salas de traba jo de Palacio Nacional fue hallada una c& mara de espionaje. Mas recientemente, el 2 de marzo, el ‘mandatari, al hablar sobre el trabajo de Jn autoridad contra al crimen, expuso:“An- tes el Cisen se dedicaba a espiamos ano sottos, alos opositores. Eso ya no existe, no estamos espiando @ los opositores del go- bieme, no estamos espiando aningin con servador, pueden hablar por teléfono con toda tranquilidad, nosotros no estames es- cuchando conversaciones de opositores, de periodistas. Eso ahora nos permite que Ia ntelgencia se dedique al trabajo de es- clarecer erimenes" En la sombra piar esté en Ja autopista México-Marque- a, casi en la frontera entre la Ciudad de México y el Estado de México. La tercera en la que se descubrieron ‘mis anomalias se ubica en el corazén de la capital del pais: la Plaza de la Constitucién. Enel Zécalo llamé la atencion la existencia de cinco antenas detectadas con la capac dad de ser usadas para intervenir teléfonos celulares. Es el punto de la ciudad con mas aparatos de ese tipo. ro 7 de junio 19 hrs. Noé Zavaleta ‘corresponsal de Proceso en Veracruz De acuerdo con el andlisie de Ia iniciati- | vva Fade, en México operan estos aparatos | que tienen la capacidad de espiar teléfo- 1 nos celulares, yel gobierno mexicano tie- ! ne contratos con empresas que cuentan | con dicha tecnologia. Sin embargo, a fal- ' tade una regulacinjurdica, es imposible . detectar a suis operadores. German Canseco ‘Cofundador y codirector de la ONG ' Fotoreportera mexicana Segubigital Phi (asi se identifi | Ca) sefiala que los hallazgos de la organi- zacign chilena demuestran que en Mexico se realiza una actividad ilegal al interve- nirlos dispositives y rastrearlos para cap- turar sus datos, “Es importante mencionar que hay | una Ley de Datos Personales que justa- | mente deberia protegernos para que no | puedan usar este tipo deinformacién con | fines de espionaje" ' En el mismo sentido, la R3D advierte | en su informe de 2016 que es ilegal la ad- + ‘uisicion de esos aparatos. “Estos ataques | .* ediciones Ares ESPIONAJE South Lighthouse encontré que Cara cas es la ciudad con ms antenas sospe ‘chosas de realizar espionaje, con 33 casos, seguide del Valle de México, con 21 antenas anomalas, y la Paz, con 17. En ta frontera entre Venezuela y Colombia fueron descu: Diertos 16 aparatos con irregularidades. Sobre el caso México, la organizacién PODER solicité una entrevista con el coro: nel encargado de la Comunicaci6n Social de la Sedena, Francisco Antonio Enriquez Rojas. Sin embargo, hasta el cierre de esta edicién, no hubo respuesta. En el dia de la UREN CCST ag fee a e proves 2274/s1DE MavopE 2020 37 TBE: SEGURA ARSENAL VILA centre JUNIO 2011 PHT MRR Ta cp NS Cada arma que se fabrica significa un robo a los que tienen hambre FABIAN MEDINA a solicitud de informacién del canciller Marcelo Ebrard a Esta- dos Unidos sobre la operacion Rapido y Furioso (2009-2011) es. tun reclamo legitimo para cono: cer cuales autoridades mexica nas se coordinaron con la Oficina de Alco: hol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosives (ATF) del Departamento de Justicia (DO) de Estados Unidos (EUA), bajo el "trasiego vvigilado” de armas. Esta tdctica encubierta de gunwalking (dejar caminar las armas) empez6 en 2004 con el programa Gunrunner (Corredor de 38. 2274/a1peMavoose: 0 proceso no se alimentan,o frla y no se les cubre Dwight D. Eisenhower ‘Armas), el cual dio vida a operativos subst uientes. Se estima el cruce de al menos 2 mil 500 armas, sin contar las que quedaron en manos de los cérteles, que incluyé rifles de asalto (AK-47, AR-15W), Barrets.SOy gra nadas. Los funcionarios mexicanos de e tonces han negade haberlo permitide, pero laevidencia apunta en otra direccién, Gunrunner En una frontera de mas de 3 mil kiléme- tos con el pais més poderoso del mun- do, los atentados del 11 de septiembre en 2001 durante la administracién Bush y la tescalada de violencia fronteriza motivaron operaciones novedosas para frenar ame: nazas externas, Asi surgié la iniciativa na. cional Gunrunner en 2004 bajo el DO} y 1a Divisién de la ATF en Houston, como par- te de la Southwest Initiative (Iniciativa del ‘Suroeste) con 55 millones de délares desde Laredo, Texas. Dos afios después emplearia 100 agentes y 25 investigadores Mientras, en México se iniciaba bierno de Felipe Calderén con la llamada ‘guerra contra el narcotréfico”. in duda, ésta fue una politica de Estado errénea que desaté una escalada de violencia y muerte sin precedentes. El saldo: mas de 30 mil homicidios entre 2006 y 2010. Esta prioridad emboné con Gunrunner, que se enfocé en el trafico de drogas y armas, de tres cérteles: Los Zetas y su disputa con el Cartel del Golfo en el noreste, y el 807 autoridades de justicia dea lentrenar agentes para iden ee) ORS OR TRU ORMaC OR Wm rat Cael a CCC OR UT OSE ee CR eR eS RUE OME RIL Sk CUM ER IE Dar ML (aoy La mayoria terminé en manos de carteles de la droga y COU ESR Re USSR ose neat POSerr ow s Ost rl OCS m eC RCCL) solo fue informado, sino que coopers... Y lo hizo “al mas alto nivel”, como lo revela una investigacién de Fabian Medina —jefe de la oficina del canciller Marcelo Ebrard-, y cuyas partes fundamentales Proceso reproduce. ee te) documen fando finan i6 en que la oficina di Ta Policfa Federal mes fen “la oscuridad” operacién, salvo la PGR; y que tampoco respondio’a consultas del Departamento e Seguridad Nacional (DHS) Un segundo operativo, Hernandez ~en alusién al narcotraficante Fidel Herndn: dez- implicé los cruces de que éste realizé ‘en 2007, hasta ser detenido por la Oficina de inmigracién y Aduanas (ICE). F] infor me del DO} de 2011 registra que en no. viembre de 2007 el fiscal general Michael ‘Mukasey informé en Washington al pro- curador Medina Mora sobre investigacio- nes conjuntas de este operativo. En 2008 la ICE, con apoyo de la PGR, lan- 26 un tercer operativo, Armas Cruzadas, pa ra intercambiar inteligencia y efectuar de- tenciones. En 2008, con financiamiento de Ja Iniciativa Mérida se habian arrestado a mas de 100 contrabandistas,abierto 42 pro. esos y asegurado 400 armas, También en 2008 el operativo Medrano implicé entregas controladas de este traficante, hasta su de- tencién por la Patrulla Fronteriza (CBP). Otro operative de le ATF en Phoenix fue Granade Walker (Caminante con Gra: rnadas), mediante el cual el traficante Jean Baptiste Kingery introdujo al menos 2 mil sgranadas, Los fiscales en Arizona se nega: ron a abrirle un proceso. Al aprehenderio, autoridades mexicanas encontraron una fabrica de granadas y de conversion de fu- siles semiautomaticos en automsticos. Después de 2010, Castaway (Natifrago) y Too Hot to Handle (Demasiado peligro: 30 para controlar) de la ATF operaron en. Florida, Nuevo Mexico, Texas y Arizona: en, ‘coordinacién con funcionarios mexicanos vigilaban sospechosos a los que luego no udieron arrestar, ‘inalmente, tras la evaluaciéon “exito- sa” de Gunrunner en 2008 en la Iniciativa Mérida, se lanz6 una operacién de mayor envergadura desde Arizona, para expan- dirla a toda la frontera, 40 2271/1 peMavo e020 proceso Rapido y Furioso ... y fallido ste operativo (2008-2013) busc6 detener alos grupos criminales mas violentos: Los Zetas y los carteles del Golfo y de Sinaloa. Comaidado por la ATE, s@ inicio en Phoenix con 650 mil délares, Bn un eo detecté un gran nimero de “armas controladas” en 48 ‘operatives. Sin embargo, omitié informa cidna la ATF en México ya autoridades cen- tales; ls rastreos de elrace en Mexico eran bloqueados en Washington, y muchos dete- 1nidos por CBP oICE eran iberados por la ATE Su cierre estaba previsto en marzo de 2010, pero continu hasta el homicidio,en diciembre de 2010, de un agente de CEP en BUA, y, en febrero de 2011, de otro agente del ict en México, con “armas vigladas” 1a ATF supo de otros 958 homicidios en México con “armas controladas” hasta ‘marzo de 2010, de la compra de 359 ar mas de alto calibre ese mes. Repistré 241 armas aseguradas en México y 350 en Es- {ados Unidos. Sin embargo, para febrero de eee anga con armas “vlad 2012, de mil 961 armas vigiladas sélo se ha: bian Tecuperado 710. En marzo de 2016 se recobraron otras 9 armas en 69 homici- dios, 20 de ellos muy violentos, como el de estudiantes de Villas de Salvarcar en 2010, de] hermano de la procuradora general de Chihuahua, del ataque a helicépteros de la Policia Federal por la Familia Michoacana en 2011, y del jefe de la policia de Hostoti paquillo en 2013, En todo caso, de las més de 2 mil ar- mas que involueré Rapido y Furioso, la gran mayoria no fue rastreada, segiin un informe del Congreso de 2017. El proceso sobre Rapido y Furioso se abri6 en Estados Unidos en 2011 con més de 16 mil hojas, y se cerr6 en abril de 2019 tras un acuerdo entre el Legislative y el Ejecutivo, y no en 2017 como se ha difun- dido. No obstante, al permanecer estas ar- mas en México, muchas aseguradas en delitos, la informacién que brinde el go. iemno de Estados Unidos permitira des. lindar responsabilidades, En el operativo de la ATF bajo el DO} también participaron el DHS, la Adminis- tacién para el Control de Drogas (DEA), el Buré Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS), La investigacién persistio por el impul so republicano en el Congreso y el respaldo de la sociedad civil a los agentes de la ATF queen 2011 se acercaron al senador Charles, Grassley (R-lowa) y al representante Darrell, Issa (R-Cal) Tes meses después, el agente de la ATF en Phoenix John Dodson deciaré fen pablico que esta agencia habla dejado “caminar” las armas a México, En respuesta, el jefe de la divisin eri minal de la ATF, Lariny Breuer, al entregar 486 paginas al Congreso, admitié conocer la tactica de “dejar caminarlas armas" y no haber alertado sobre las similitudes entre Receptor Abierto y Répido y Furioso, Para julio de 2011, el DO} acepté que la ATF per- mitié que las armas “caminaran” a México, asi como el bloqueo de informacion, ESTADOS UNIDOS En enero de 2012 la entonces secreta- ria de Seguridad Interior, Janet Napolita: no, reconocié “serios errores” en Rapido y Furioso. En mayo, el fiscal general Eric Holder comparecié y entregs 7 mil 600 pa. ginas al Congreso. Con ello se inicid un rocedimiento en su contra al omitir do- cumentos que el presidente Obama tam- bién buscé proteger mediante el uso -por primera vez~ de su facultad ejecutiva Para junio se acus6 al DOJ de mentir so bre la operacion y en julio, tras revisar 100 mil paginas, el inspector general conclu- yo que Receptor Abierto y Rapido y Furioso tuvieron estrategias y tacticas equivocas, errores de juicio, faltas administrativas de la ATF y de su Divisién en Phoenix; que no consideraron el riesgo para la seguridad piiblica en Estados Unidas y México; y acu: 86a diversos funcionarios de ATF. Ante ello, en 2014 Holder dimiti, En cuantoal proceso en México, a partir de diversos informes se puede afirmar que funcionarios del gobierno colaboraron en ‘almenos cuatro operativos de la ATF: Gun- runner, Receptor Abierto, Herndndez y Ri- pido y Furioso. Receptor Abierto se abordé a nivel pre- sidencial en Mérida en 2007 ~junto con Gunrunner-y de procuradores en noviem: bre en Washington —junto con el operative La version impresa estara disponible en: L PNY ev ooTTt Hemdndez-; cont6 con un acuerdo entre Ia ATF en Phoenix y autoridades mexica: nas, y el procurador Medina Mora design6 2 Cailos Luque Ordéiez, exfuncionario del Cenapi, como agregado en Arizona, ante la propuesta de asignar un oficial a cada di- nn fronteriza, Si bien cuando se inicié Rapido y Furioso en 2009 no era procura- dor, como embajador de México en Estados Unidos conocié estos asuntos, ademas del financiamiento otorgado a Gunranner por la Iniciativa Mérida A su vez el nuevo procurador, Arturo ‘Chavez Chavez conocié desde su inicié en 2008 la operacion Rapido y Furioso y pos: teriormente lo hizo la procuradora Mari- sela Morales Ibéfiez, Al igual que desde 2006, el entonces procurador Daniel Cabe- 2a de Vaca, bajo la administracién Fox, co- nocid Receptor Abierto, En abril de 2008, tras conocer el trabajo de ambos gobiernos en Cuernavaca sobre el cruce ilicto de armas (pagina 98 del infor ‘me),ambos presidentes, Obama y Calderén, acordaron sit evaluacién en una conferen” cia de prensa donde anunciaron que inten- sificarian el combate al trficoilcito de at- mas. En febrero de 2011, aun después del escindalo de Répido y Furioso, el fiseal ad junto Breuer propuso a autoridades mexi- ccanas autorizar la introduecion de armas “vigiladas" a México para efectuar arrestos. La nota del gobierno mexicano recien. temente entregada por el canciller Marce- lo Ebrard aspira a tener certeza de quié- nes participaron con las autoridades de Estados Unidos en el disefio e instrumen- tacién de todos los operatives, con el ob- Jeto de aportar la informacién necesaria para que la FGR pueda concluir su inves tigacion y dilucidar si se mintié al pueblo de México por parte de sus més altas au: toridades, y asi proceder en consecuencia. Rapido y Furioso no fue el Unico operat vo de “trasiego vigilado” de armas desde Estados Unidos que aumenté la capaci- dad de fuego de los cérteles y la violencia cenel pais, generando miles de muertes. La respuesta ala nota y el esclarecimiento de lo sucedido permitiré avanzar a una nu va estrategia para controlar el flujo ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, basado en la corresponsabilidad de ese pais en su propio territorio, ® * fe deta Oficina del secetari de Relaciones Exe ries de México. La veraén completa de esta invest actin que svi de espa a a comuicacén que el cancer Ebrard envi a las euteridadesestad nidenses para soictar informacion sobre el operat 0 Rapido Furiso- puede leeee en wwrw proce CO Teas OMe (eM Te LETULt (HS SSS CST ECCT) linea) e 7-Eleven e TAPO © Pesci EU Ee ORR nosotros tampoco proaese 2274/31 DE MAVO DE 2020 41 La visi6n pre neoliberal de AMLO D ostoievski pensaba que ningu- na nacién podia existir sin una idea su- blime, Lo parafraseo en alusion a las co- ‘munidades nacionales que han forjado Estados incluyentes, libres y prosperos. Y ‘agrego que, como escribi alguna vez, so- To quien coneibe su propia cima de gran- deza puede aspirar a escalarla, Pero acla- 10: concebirla es mucho mas que sofiarla Nadie puede llegar a esas alturas y gober- nar sin proyecto y estrategia coherentes, fe deci, sin un conjunto de fines y me- dios planeados y articulados meticulosa- ‘mente y con visién de largo plazo. Esto es Jo que le hace falta al pre- sidente Lopez Obrador. Proyecta en su. cuarta transformacion un México post neoliberal, pero carece de los planos y el andamiaje estratégico para cons truirlo. Es dificil, por cierto, elaborar- los a partir de la ambivalencia: en la 4T hhace suyos algunos puntos del *con- senso de Washington” la disciplina fis cal y el libre comercio, de entrada- y al ‘mismo tiempo repudia otros, empezando por la privatizacién, y muy especialmen- te la del sector energético. Por una pai te descalifica anecdoticamente al neo! beralismo sin explicar qué significa para ly sin confesar que en la praxis adop- ta algunos de sus postulados, y por otra omite la descripcién especifica del mode- Io que reemplazaria al neoliberal. Tampo- co precisa, mas allé de lo que puede in. terpretarse de sus decisiones casuisticas 42 z2nisioemmose 200 prooese y sus acciones cortoplacistas, como va & instrumentar una politica econémica he- terodoxa en medio de un sistema finan- ciero global disenado para castigar el ale jamiento de la ortodoxia. El post neoliberalismo de AMLO es tan nebuloso come regresivo. Gasta demasia- do dinero en resucitar @ Pemex y apunta- lar a la CFE, cambia las reglas a las com- ppafiias que generan electricidad y de paso 5e ve obligado a apostar por el petréleo, el combustéleo y el carbon, que ademas de ser contaminantes ya van de salida, hhay que reivindicar lo piblico, gpor qué no crea una empresa productiva del Es- tado de energias limpias y renovables, empezando por aquellas en que tene- ‘mos ventajas naturales -la solar y la e6li- ‘ca~ para que eventualmente compita con Jas privadas en un esquema similar al de Statoil? AMLO denuncia, sin duda con ra- 26n, contratos leoninos y corrupcién en- te la tecnocracia y el gran capital para debilitar a las paraestatales. Pero a un es tadista no lo mueve el revanchismo esté. til sino el realismo. £1 objetivo es desfa cer entuertos? Que se enjuicie a Pena y @ los exdirectores de Pemex y CFE se rom- ppa el pacto de impunidad. La estrategia lante el mercado energético no puede ser Ja misma de antes porque su realidad es muy distinta, Por lo demas, no se trata de abandonar a Pemex sino de levantetla sin hundir a México y en tanto sea util para los mexicanos, Poco se puede hacer contra el paradig. ‘ma neoliberal sin una accién intemnacio- ‘nal concertada, Qué incluye la estrategia de la 4T para contrarrestar la presién de Jas subastas en reversa para subsidiar in- versién extranjera y del otorgamiento del crédito externo en funcién del criterio de calificadoras, par ejemplo? Ahora bien, en To que AMLO no requeria ayuda del exte- riot y lo que a mi juicio debid haber sido ‘su primer acto de gobierno es una refor- ma fiscal progresiva, con la cual hoy ten- ria menos pleitos afuera y mds recursos adentzo para su proyecto y pata apoyos @ las pymes en la pandemia, en ver de una administracién piblica anémica y miles de damnificados de la “pobreza francisca- na’, ¢Detonaria tal reforma engjo en los altos estratos empresariales? Si, pero se- ria mas provechoso invertir capital poli= tico en ese esfuerzo que en cancelar un aeropuerto 0 modificar regulaciones esta- Dlecidas. Yo creo que los grandes empre- sarios prefieren pagar mas impuestos @ vivir en la incertidumbre en torno 2 sus inversiones. Si bien en una transforma- ‘in las pugnas son inevitables, un buen estratega escoge sus batallas. El confficto debe manejarse con sentido estratégico: unto, cuando, con quién. ‘AMLO se autosabotea. La polariza- cién que ha provocado -0 4T o neolibe- ralismo- allana el camino a la derecha para afirmar que los mexicanos estamos condenados @ optar por el echeverrismo 0 el salinismo. ¥ es que la tierra prome- tida que AMLO imagina post neoliberal es, en realidad, pre neoliberal, con algu- nos retoques. Es la que habitaron, entre 1929 y 1982, politicos a los que nunca ta- cha de corruptos aunque lo fueron tan- to como los tecnécratas, Imposible abrir una tercera opcién socialdemécrata mo: derna sin poner en la agenda temas como 1 uso de Ia inteligencia artificial para re ducir Ia desigualdad. Al rechazar la mo- dernidad AMLO renuncia al uso inclusivo de la tecnologfa, abraza la peligrosa pro- paganda de Ia *ciencia neoliberal” y nu: te le falacia de signo contrario: el Estado ces viejo y malo y el laissez faire es nuevo y bueno. Asi no podré gestar una sociedad de avanzada, emprendedora y equitative, Pujante y arménica En 1995, en Puerto Principe, el presi dente Aristide me dijo algo estremece- dor: “Mi misién es portentosa: llevar a mi ‘pueblo de a miseria aa pobreza”. Ese era el gran desafio de Haiti, pero el de Méxi- co.es mayor. Los mexicanos tenemos que coneebir, de cara al futuro, una idea su- blime que apunte a una nacién de con- ciencias y cielos limpios, libre de cadenas y abismos, inserta en el progreso que es @e todos 0 no es. Pedir a los pabres que aprendan a ser felices con sus carencias es atarse al pasado como ancla; crear las condiciones para que asciendan a un es- tadio superior de bienestar es elevarse con Is historia a guisa de hélice. @ ANALISI S El colmo del racista prooeso 2274/21 oF avo o& 2020 43 eeu Dos Bocas devora las energias limpias P emex no sabe qué ha- er con tanto combustleo, A partir del 1 de enero de este ao no tiene dénde venderio, ni tampoco dénde almacenar. Jo. La empresa pierde muchos millones de pesos diariamen- te porque nadie en el mun- do quiere ese hidrocarburo, el mas caro, el mas nacivo, el mas contaminante. El Ginico cliente que puede salir al rescate de Pemex es Ia Comisién Federal de Electric- dad (CE), Sien verde utilizar energia proveniente de fuentes limpias (eblica y sola) la CFE opta por slectricdad generada a partir fel combuistSeo, todos saldre- ‘ios perdiendo, excepto Petr. leos Mexicanos Esta podria seria verdadera historia detrés de los polémi- cos acuerdos de abril y mayo del Centro Nacional de Control de Energia (Cenace) y dela Secretaria de Energia (Sener), que limitaron drés- ticamente la transmisién de energia eléctrica renovable. Este problema viene de lejos, pero se agrav6 el 1 de enero de 2020 cuan- do, por legislaci6n internacional, que- 48 proniido a los buques de alternar el uso de combustéleo, por las impli caciones daninas que tiene en contra de los ecosistemas marinos. Sin la venta de combustéleo, tres de las refinerfas mas importantes del pas, propiedad de Pemex, quebrarin por no haberee modernizado a tempo: Ciudad Madero, Minatiian y Salina Cruz Ninguna de estas refinerfas cuen- tacon coquizadora, el homo de coque 44 sansa oe mavooe se20 proceso que sirve para destilar el petréleo crudo para obtener productos més ligeros, me- ‘hos contaminantes y, sobre todo, mejor demandados en el mercado, como lo son la gasolina y el diésel Cada coquizadora cuesta, segiin pre- cios corrientes de mercado, alrededor de 2 mil 600 millones de délares, es decir ‘casi 58 mil millones de pesos. Para resolver Ia falta de inversion que debié haberse celebrado antes en Ciudad ‘Madero, Minatitlin y Salina Cruz, Pemex tendria’ que invertir aproximadamente 173 mil 362 millones de pesos. Pero, en vez de emprender ese cami- no, la administracién del presidente An- 4rés Manuel L6pez Obrador opt6 por edi- ficar una nueva refineria en Dos Bocas, Tabasco, la cual tendra un costo aproxi- mado de 178 mil 400 millones de esos. ‘Acaso este vaya a ser el peor error de la politica energética co- metido durante el presente sexe- nio: priorizar lo nuevo en vez de modemnizar lo viejo; una decision que, presumiblemente, no fue tée- nica sino politica ‘Aquf es donde entran en a ecua- cin les acuerdos del Genacey la Se- ner. Ambos tuvieron tres propésitos: 1) revisar las licencias ya otorgadas mediante lcitacién intemacional- 2 las plantas eéicas y fotovltaicas; 2) suspender la tansmisin de ese ‘mismo tipo de energia que, antes de Tos acuerdos, se encontrabia en. pro- proaesn 2274/28 oe avo os 2020 45 portante para desarrollar una politica na- ional que limite la enfermedad de uno y otro lado. ‘No lo har, por desgracia. Contra su cristianismo -la fuerza que habita en la debilidad-, el presidente preferiré, como Jo ha hecho hasta ahora, alimentar la en- fermedad y combatir a través de ella todo Jo que no'se le parece o que pareciéndo- sele tiene la lucider de disentir cuando se equivoca, traiciona su palabra o sus prin- ‘ipios no empatan con sus métodos. Para iuestra, los invito a leer los comentarios a este articulo cuando aparezca en el portal de Proceso o la manera en que los medios. adictos a él nos trataron durante la Cami- rata por la Verdad, la Justicia y la Paz, que las victimas realizamos en eneto. Las enfermedades le van como ani lo al dedo al presidente. Las alimentard para destruir, conservarse y conservar una ‘transformacion que, como las palabras en las que engloba a todos los que osan disen: tir, carece ya de contornos. @Hay un antidoto contra esa enfer: ‘medad? S6lo conozco uno: la verdad. “La verdad ~dice la fe que el presidente y yo ‘compartimos, pero que no vivimos ni ex perimentamos de la misma manera- los haaré libres”, la verdad que, agrega Georges Bernanos, duele y sélo después consue- la, Ia verdad que habita en las resistencias democriticas y en la defensa de los espa- cios ganados legitimamenta; la verdad que estd en los pueblos indios contra los mega- proyectos; en los artistas, cientificos, aca- émicos que se resisten a la unidimensio- nalidad del pensamiento y de la libertad creadora; en los cineastas que defendieron Fidecine, en la victimas que se opanen al ‘lvido y al crimen; en las mujeres que de- fienden su dignidad; en los médicos que, sin dejar de denunciar la falta de insumos, no abandonan a quienes deben proteger, fen Carmen Aristegui y en todos aquellos que desde la palabra en los medios no de: jan de iluminar la verdad, a peser de Ia in- fodemia que busca culparlos, ‘Ademis opino que hay que respetar los, ‘Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar @ todos los presos politicos, hacer justicia a las victimas de la violencia, juz- ‘gar gobernadores y funcionarios crimina- les, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarén, detener los me- ‘gaproyectos y devolverle la gobernabilidad Morelos. @ 46 zm4/s1oeuavo ve 020 proceso Cooperacion y rivalidad D os tendencias de signo dis tinto se advierten hoy dia entre quie nes combaten el covid-19, De una parte existe la conviccién que sin coopera cién intemacional seré imposible su- perarlos problemas de salud y deterio. zo econ6mico que ha profundizado la ppandemia. De otve parte, la lucha con- ‘ra el coronavirus se inserta como ele- mento central en la disputa por la he- gemonia mundial que protagonizan China y Estados Unidos Mientras no exista una vacuna que se aplique en el mundo entero, el pe- ligro del contagio persist. sin em- Dargo, en medio de la incertidumbre respecto a cémo y cudndo llegaré ese momento, se toman posiciones scbre mo es deseable aproximarse al mun- do postcoronavirus. Un punto de vista en tomo al cual hay consenso es el de revertirla manera descoordinada como se ha procedido hasta ahora einstitu- onalizar programas de cooperacion. ‘Con esas ideas en mente han sur: gido propuestas de gran envergadu rp, como la Resolucion de la Asamblea General de la ONU, promovida por Me xico y copatrocinada por 179 paises, ‘euyo punto central es reforzar la coo: pperacion para desarvollar rapidamen- te férmacos antivirals, herramientas de diagndstico, equipos de proteccién y ‘vacunas, sin perder de vista “los objeti- vos de eficacia, seguridad, accesiblidad yyasequibilidad”. Esa dltima idea fue re- tomada en una reunién de donantes convocada por la Unién Europea (UE) donde se propuso, entre otros puntos, 4que vacunas que pemmitan controlar pandemia "se reconozcan como bienes pilblcos globales disponibles y accesibles para todos” AA nivel regional, el proyecto de mayor impacto surge de Is UE, que acaba de len zar un programa de recuperacién econé- mica mas ambicioso ain que el de bllones de délares aprobado en Estados Unidos, En efecto, Franca y Alemania dieron a conocer hace pocos dias un programa de 550 bilo: nes de euros destinados, esencialmente, @ levantar la economia de los paises mayor mente afectados por la crisis del coronavi- nis. Se trata de paises del sur del continen- te, entre los que sobresalen Espafiae lala. 1a decisién aprobada por Emmanuel Macton y Angela Merkel es signifieativa por diversos motives. De una parte, es un indicador del golpe tan severo que la pan Gemia propiné a la economfa de ciertos paises europeosy el grado en que ello afec- ala UEensu conjumte, De la otva, expresa una determina- cién sorprendente de recuperar los valo- res esenciales de la UE para mantener 2 sus 27 Estados miembros como actores de peso en la politica y economia internacio- rales. Supone una reactivacién de la Euro- pa unida que se encontraba en entredicho desde asada del Reino Unido, Reaviva va- lores fundamentales de la Unién Europea que tuvieron sus mejores expresiones en Jos programas inteprados del Mediterré- neo en los ochenta, cuendo ingresaron a Ja organizacion a paises de menor desarto- Tig econémico relative, como Espa y Gre- cia. La cooperacién en Europa esta de wuel- ta, con miras a volver a conquistar, través deella,un peso significative dela regién en la geopolitica mundial ‘Una tendencia de signo distinto es la utlizacin del combate ala pandemia para fortalecerse en la disputa por la hegemonia ‘mundial; los dos actores que forman parte de esa pugna son China y Estados Unidos. Para ambos, los adelantos en ciencia y tec- nologia ecupan un lugar importante en los esfuerzos para asegurar dicha hegemonia En las circunstancias actuales, lograr ade- lantos significativos en el combate al co: vid-19 es un punto neurdlgico. La manera de hacer sentir al mundo su superiotidad en ese campo difiere notable- mente entre los gobierno de Trump y de Xi Jinping. El episodio de los enfrentamientos recientes en la OMS permite advertir las es: ‘rategias tan distintas que utilizan. Mientras Trump no vacilé en seguir su linea tradicional de poco respeto hacia los. ‘organismos especializados de la ONU, acu- sando a la organizacion de parcialidad e informacion equivocada a favor de China y amenazando con retirar el pago de sus uctas (00 millones de délares),XiJinping ofrecié pagar cinco veces esa cantidad (2 ‘il $00 millones de délares) en vista de la urgencia de acelerar les programas para el combate al covid-18,, La generosidad china se expresa en miiltiples ambitos, No es ocioso recordar los vuelos procedentes de Shanghai que hhan legado répidamente a México con equipo y medicamentos, asf como los ofre- cimientos del embajador de ese pais para ccooperar en Io que sea posible. Posiciones istintas a las de nuestro vecino del norte, de quien no ha llegado ninguna sefal espe- cifica de cooperacion y, a cambio, sfha sido cevidente la falta de apoyo a nuestros con- nacionales en Estados Unidos, 0 a los mi- grantes que se agolpan crecientemente en Ia frontera norte de México. No es facil prever el desenlace de la ri- validad China-Estados Unidos. Hay mu- chos elementos a tomar en consideracién, como la evolucién de la pandemia en Esta- dos Unidos, el grado en que afecte la cam: paiia electoral de Trump y en consecuencia ssu permanencia en el poder. El cuadro pue- de ser distinto si los demécratas ganan la ‘A su vez, tendré un efecto sobre la isputa por la hegemonia mundial la ra- ppidez con que se llega a la elaboracion de luna vacuna. Es altamente probable que sur- ja,casi simulténeamente, en los diversos a- Dbaratorios pilblicos y privados que estén lu- chando a marchas forzadas para lograrla. El tema de su comercializacién y distribucién 5 otra cosa, Considerarla un bien piblico mundial que debe ser accesible y asequi: ble para todas no es compatible con Ia pro- teccién de la propiedad intelectual, muy apreciada en el mundo capitalista CChina es el pais que se encuentra en ‘mejor posicién para hacer de ella un ins trumento de prestigio y solidaridad con grandes mayorias de la poblacién mun- dial, Pero no se descarta que diversas vo- ces en Europa puedan alzarse para propo- ner caminos alternatives, Lo tinico que se puede predecir en ‘estos momentos, sin temor a equivocer- se, es que nos aguarda un futuro en que los avances en el combate al covid-19 y ssus efectos devastadores en la econo- mia determinars, en gran medida, el ‘mapa de las relaciones de poder inter nacionales en la tercera década del si- glo XXL © Pec ee ae oli a aiela le Pere Tele oll de descuento Tamales icoss) productos impresos ae ear) Seas) Bett iat See cai) Put Bm MSC) Oe eee eet sss) Eesti) ndavirtual.proceso.com.mx Los llevamos a domicilio Promocién vigente hasta el 5 de junio. Peers ha proces sir4/s1cemavo cane 47 La pandemia nuestra D.. el 15 de marzo, cuando va- 7 ios medios mataron a un empresario sin que hubiera muerto José Kuri, y un. grupo de adinerados vacacionistas, en tte ellos el presidente de la Bolsa de Valo- res, habian regresado de esquiar en Vail, Colorado, y desarrollaron sintomas-, la pandemia’ mexicana describe la curva ‘nunca aplanada de nuestras asimetrias. EI contagio llega de los millonarios que regresan de sus retiros en las nieves vir ginales -como quiso Ricardo Palmerin- ¥ dos dias después, el 17 de marzo, apa- recen los primeros videos de personas que fingen tener la enfermedad (David Jassan, apodado por las redes Lord Neu- ‘monia). Hay una forma de la envidia glo- bal: si en Europa ya hay casos, por qué nosotros no. La idea de que hay que co- piar todo lo que viene del Primer Mun- do se desploma con el covid: Italia, Bélgi- a, Inglaterra y Espafia, y después Nueva York, caen presas de sus inencontrables, sistemas de salud publica. No podemos ser mejores o tener mas suerte -Ia epide- ‘mia llega a México un mes después que a Italia sino que algo nos ocultan los mé- dicos, el gobierno, los matematicos. Hay ansiosos de sus 15 minutos que se fil- man en estado de gravedad sin siquiera meterse un popote por la nariz. En las siguientes semanas se dird que 1 gobierno prohibe que los laboratorios privados hagan pruebas rapidas (Lépez Dériga) o, incluso, que ha comprado de _ alguna forma “medicinas piratas en Chi nna’ (Loret de Mola). El camino al socia- lismo esta en las cabezas de quienes no ppodrian alcanzar notoriedad sin enfren- tarlo de cara al self. En un inicio, es el cocultamiento: un médico, Moreno Sén- chez, habla a un programa radiofénico murieron tantos, entonces aqui se va a _ FABRIZIO MEJIA MADRID de Paola Rojas para informarle que hay nueve casos de coronavirus en su hospi- tal, el ABC. Esto se hard casi costumbre decir que hay mas casos que los que re- porta la autoridad, aunque en su registro - intervengan médicos, hospitales y se- cretarias estatales de salud por toda Ia Repablica. El senador por el Movimien- to Ciudadano Samuel Garcia declara que | “se maquillan cifras” del virus al regis- trarlas como influenza (13 de marzo), ‘También seré rutinaria la acusacién de _ “confundit" covid con influenza o "new monia atipica” (Felipe Calderén), aun- que ésta sea s6lo un resultado de cual- quier enfermedad pulmonar. El senador | Garcia se casa con inoportuno boato en | medio de la pandemia y se exhiben fo- tos en las que no reporta ningiin inte- rés por el posible contagio (28 de mar. 20); trata de vender por la red insumos exclusivos para médicos y enfermeras (1 de mayo); y termina impulsando firmas para revocar el mandato del presidente. Este, Lopez Obrader, se pone en el cen- ‘tro de la disputa por la epidemia mexica- ‘na: siguiendo los prejuicios de un infame texto que lo calificaba de "mesfas”y, lue- go, en un documental de la misma au- torfa, como “popuulista”, se repetirn los. adjetivos: no esta a la altura ~de quién? éde Boris Johnson? {De Trump?-, impro- | visa ~la pandemia que se presagié antes | de que estornudara el primer pangolin- hay mas muertos, Claudio X. Gonzalez, el hijo del empresario, asegura que hay tres, veces mas y, una semana después, que | los multipliques por cuatro. Comienza el desfile de la regla de tres, ante la im posibilidad de entender una modelaci6n. matemética: si en China son tantos, y se morir el equivalente a Tijuana. Més tar- de se restarin muertos del afo pasado ‘con respecto a éste, y de ahi se saca una cifra que discrimina a los accidentados, infartados o baleados. Finalmente, el 21 de marzo el expresidente Calderén re produce en su Twitter una fotografia de tun nifio originalmente dominicano con ‘una pancarta para sus autoridades y Ia hace pasar por un mensaje contra Lépez Obrader. ‘Asi llegamos al encierro que fue del 23 de marzo al 30 de mayo del afio en £ que la saliva nos detuvo. El centro de la atencién se desplaza del presidente al subsecretario de Salud, Hugo Lépez-Ga- tell. En sus manos ~"Quédate en casa”, es la orden- esté un esfuerzo didécti- co por instruirnos, no sélo sobre este virus, sino en general sobre epidemias, enfermedades ~“comorbilidad”, nuevo concepto aprendido-, estadistica, mo- delacién matemética, cémo funcionan los dos sistemas de registro, "Centinela” ~encuesta~ y caso por caso. Los varones, los mayores de edad, diabéticos, hiper tensos, obesos, fumadores, resultamos las victimas mexicanas del virus global La alimentacion chatarra y los refrescos como sustitutos del agua, nos han pues- to delante del virus que escarba nuestros pulmones y provoca cofgulos. El sistema de salud deberé quintuplicar sus camas ¥y aparatos respiratorios mecénicos para hacer frente a los casos de contagio gra- ves. “Aplanar la curva” significa bajar la velocidad con que se presente el nime- ro de casos, de tal manera que no satu- ren los hospitales y alargarla en el tiem- po, dos, tres meses mas, A las dos semanas de iniciada “la Susana Distancia” la heroina dibujada para promocionar la jornada-, las con: ferencias se convierten en la repetici6n de preguntas sobre ‘si se multiplica o no por ocho” el numero de contagios (el 8 de abril se utiliz6 esa cifra para dar una idea de “lo que no se ve y sucede fue- ra de las clinicas y hospitales); cuéntos ventiladores, camas, mascarillas, batas hay; qué es la “neumonia atipica" y por qué no se confunde con los casos Yepor- tados. Por no entender el sentido de Ia cestrategia, casi todas las preguntas son sobre ntimeros, cantidades, porcentajes, ‘que se repiten pero jamas se entienden. La conferencia de las siete de la no- che se transforma en el final del dia para los encerrados, que cuentan su vida en apariciones de Lépez-Gatell. A él se le hacen “memes y animaciones GIF como vigilante, San Juditas Tedeo, o superhé- 10e.Algunos medios intentan hacerlo pa- ‘sar por “comunista’ -la Guerra que lleg6 del Frio por haber participado, décadas atris, como lider estudiantil, Se le aplica €ltérmino “politico” como si fuera un de- gradante,y se usa "téenico” como sinéni- mo de neutro. Por las conferencias pasan psiquiatras que previenen de la frustra ‘i6n y la depresion en el encierro, los ni fos y sus preocupaciones ~las pregun: tas hacen ruborizar a los periodistas-, las madres sin que nadie las ayude; los discriminados por género, etnia o clase social; las trabajadoras del hogar que ya | no pueden ir a una casa a limpiar y cui dar. La vepeticion de lae mismae pregun- tas por parte de los reporteros, hace que | | de la diser ala paciencia del médico-vocero. *Ya lo expliqué pero con gusto se lo respond “Muy importante su pregunta"; “Se lo precio’, son la cordialidad en un habitat ue va enrareciéndose. El viernes 17 de mayo, el conductor del noticiero estelar | de Ty Azteca, Javier Alatorre, sin justifi- cacién alguna, exclama: “Como todas las, nnoches, el subsecretario de Salud, Hugo Lépez-Gatell, encabez6 la conferencia so- bre covid-19 en México, pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrele- vantes. Es mas, se lo decimos con todas sus palabras: Ya no haga caso a Hugo L6: pez-Gatell". Se especula que el ataque proviene de la negativa del emporio de licuadoras y temesas en dolares a cerrar por la contingencia. De hecho, su duefio. ‘comienza una campaia en donde enla: za la alegria de vivir con salir a conta- agiarse, “México los necesita, No dejare mos que el miedo nos domine",les dice a sus trabajadores (24 de marzo y, hacia al final de la jomada de sana distancia, califica a los que seguian en sus casas, “sin salir a vivir la vida con todo y sus riesgos", de “apendejados” (25 de mayo). La tarde dal viernes 1 de mayo, la televi sién abierta transmite la irrupeién de un grupo de personas al Hospital Las Amé- ricas de Ecatepec, Estado de México. La eiiora que sale a cuadro, Maria Dolores, dice: “El covid no existe y algo le inyec taron a mi hijo para matarme a mf". En un solo dfa, la Iinea de ayuda en contra Jnacién por covid recibe 140 amadas, entre ellas, las de varias enfer- ccuyos vecinos les piden que se muden. El virus es el miasma medieval o no existe salvo como conjura. En lugar de la saliva, seva optando por pensar que se contagian los paises, luego, los objetos, mas tarde, los que brindan la salud y atencién médicas. Con los gobernadores de Baja Cali- fornia, Jalisco y Nuevo Leén en contra de Ja estrategia nacional, el clima se entur- bia en las conferencias de la tarde, Una reportera del Sol de Mexico (7 de mayo) pregunta: “Doctor, le ha mentido a Mé- xico?" y, como en'casi 20 minutos de si- lencio, no puede encontrar la cita del ex. secretario de Salud, José Narro Robles, de donde sacé 1a fuerza para hablar, al dia siguiente, para vengarla, otra reportera del mismo medio simplemente asegura: “ao le importa, entonces, que la gente no le crea?” Un conocido panegirista de Claudio X. Gonzalez arremete desde la versién en espafiol del NYTimes con un reportaje donde el subregistro de muer- tes se convierte en “ocultamiento", don- de unos médicos deshonestos, unos hos- pitales conjurados, unos gobernantes ruines, esconden cadaveres en la Ciudad de México. Ala tinica fuente que cita es a tuna que se habia referido a Lépez-Gatell como Joseph Mengele desde las paginas editoriales del Reforma Al final de la jornada, la pandemia su- cede en la idea que nos hacemos de ella, los terrores que nos provoce; lo que nos tran- quiliza el que tenga fases; lo que incomo- dda que sean distintas epidemias por region del pais, Comienza el farragoso, incierto, re 1 auditorio estalle en reconocimientos = meras a las que se agrede en la calle o . gresoala vida de nuestras asimetrias.® ESO Tile ie El exinfante de marina estadunidense Paul Whelan lle- PERU ESC Ee era rence ie e001) om De acuerdo con las autoridades locales, fue captura- do cuando en sus manos tenia una memoria electré- nica con informacién considerada secreto de Estado. PEt TE ee UR ERS TOBA La CCM RCE eR co Ue detenido se le encuentra culpable, algo que casi se da por descontado. En este poco claro caso hay un CS te ome Le ee ct Ceo) - El caso hhelan es Viajes a Rusia, ‘De acuerdo con informacién de la fa mila del exmnilitar y de las propi ridades rusas, Whelan fue ap cen el céntrico hotel m Metropol, y estaduniden- nacionalidades bri- aunque les se, también n presentada ante el tribu- nal que lo juzga expone que el detenido ia desde 2007, en los cuales tuvo tiempo para hacer fen este pais, quienes et n leer en sus rede: foria por la vict inp: "Adelante, presidente Trump Ee Oe El amigo fantasma 41 se determinaré si Whelan cayé en ma- nos de la justicia por una misi6n malogra- segura que el estadunidense fue rado cuando realizaba una operacion de sspionaje, delito castigado con hasta 20 anos de tado, explicé su a Koy, al portal de notici g mn de la defer a un visitante frecuente de Ru le pidié a una per: US nes, e pidis a dicho amigo que las pusiera fen una unidad de memoria portat “Esperaba ver en la memoria USB in formacién personal, ‘pero no sabemc materiales que contienen secre- fon alli. gura que su cliente fue 3s de que pudiera abrir los ar ‘Y no sabe qué le sucedié a a perso .a que, segin los informes, le dio a Whe- lan la memoria flash, David Whelan, gemelo del acusa egura que el hombre que desenca. eee oe eas | Segiin él, Yatsenko y Paul Whelan ha: n estado juntos en Serguei Posad, una ciudad al noreste de Mosci con un bello monasterio. "Mi hermano pensé que en la memoria USB habia fotos de ese viaje, pe ro en el momento que te dan una memo: ra no puedes saber lo que contiene” Hasta ahora ha sido imposible conocer quign puso informacion clasificada en esa ‘memoria y Yatsenko no aparece. “Hemos compartide sus contactos con los medios, no sabemos nade de él, slo. que era un empleado del FSB el servicio secreto sucesor de la KGB sovistica-",ase- gura David, quien cree que Yatsenko trai cion6 a su hermano para lograr un ascen- so en la agencia de espionaje. “La acusacién tiene un testigo y estay seguro de que es él Tengo la seguridad de que mi hermano me dira que él lo vendi6” ‘Sin embargo, hay varios temas que no juegan en favor de Paul Whelan: pertene- cié a la Infanteria de Marina de Estados Unidos y tuvo que dejar la institucién por ‘mala conducta; niega los cargos e insiste fen que lleg6 a Rusia para asistir a la bo: a de-un amigo, No obstante, ese amigo ¥ su esposa no pueden declarar en su favor. “ambos viven en Estados Unidos ~éles estadunidense y ella, rusa~; no van a to: mar un avién para declarar y menos con Ta actual pandemia de coronavirus”, se re signa David. De hecho, los tres testigos de la defensa nel uiciode Paul nose presentaron a una audiencia en la corte debido al brote de co- ronavirus. "Esperabamos que estuvieran aqui, pero nadie vino, Uno me explicé que hnabia estado en contacto (con una persona {nfectada con el coronavirus) y actualmen- te estd en cuarentena’. Los demas no quie- zen venir porque estan en aislamiento, di jo Zherebenkov en el arranque del juicio, Esperanza Sibien es cierto que atin no se ha inform: do para qué pais se le acusa espiar, la fa- millia de Whelan tiene Ia esperanza de que el gobierno ruso busque intercambiarlo con el de Estados Unidos. El pasado 13 de enero, en una confe- rencia de prensa, la vocera de la Canci- lleria rusa, Maria Zajérova, dijo que esta totalmente descartada la posibilidad de intercambiar a Paul Whelan por ciudada- ‘nos rusos detenidos en el extranjero, En la familia Whelan son ligeramente mils optimistas. “Los rusos han dado al- guna sefal, quieren hacer intercambios, pero dan mensajes contradictorios”, dice David, “En julio del afo pasado el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, y el viceminis- tuo de Exteriores, Serguei Riabkov, sugitie- ron que estaban interesados en intercam. biarlo porlas propiedades confiscadas ala embajada rusa en Maryland en 201¢ pone convencido de que “no se puede de: Cir que no tenemos ninguna esperanza 1a cancilleria rusa confirmé en ene- ro pasado que Whelan habia sido formal: mente acusado de espionaje. “Eso de que ‘su detencion podria estar vinculada al de seo de canjear a Whelan por alguno de nuestros ciudadanos es algo que no co- rresponde en nada con la realidad, nun- cahacemos esas cosas, fue detenide infra anti, aclaré Lavrov el 16 de enero. Peto Anatoly Antonov, embajador ruso en Estados Unidos, publicé el viernes 8 una carta abierta en Facebook, pidiendo la libe- racién de los rusos en las carceles estadu- nidenses debido al riesgo dela covid-19. Segiin el diario The Detroit News, le gisladores de Michigan creen que Whe- Tan serd condenado automaticamente ba: joel sistema judicial ruso. Consideran que ese veredicto permitiria a los diplomati- cos del gobierno de Trump comenzar dis. ccusiones sobre el posible intercambio por algin ciudadano ruso condenado en una prision estadunidense. El caso Whelan ha vuelto a colocar a Rusia en el foco de las acusaciones de te- ner una justicia arbitraria. Lavrov se de: fiende criticando ante los medios rusos {que haya mas informacién sobre el exin- fante de marina que sobre el paradero de Serguél y Yulia Skripal, los dos rusos que lograroni sobrevivir a un atentado con ve- reno en Gran Bretafia en marzo de 2018, Posible represalia ‘Whelan suma 500 dias en la cércel, duran- te ese tiempo ha tenido asistencia consu: lar de las embajadas de los paises de los que tiene pasaporte. A les pocos dias de entrar a prisién los empleados del con- sulado irlandés le entregaron articulos de aseo enviados por la embajada brité- nica, "En Mosca hemos tenido una ayuda excepcional", confirma David Whelan. No obstante, desde marzo todo se ha vuelto més complicado a causa del confinamien- to decretado en la capital rusa, En la familia del acusado esperan un veredicto de culpable en tres semanas. Se 14 el momento de esperar algin acuerdo, que puede llegar o no, La defensa, mien: tras, evita la controversia: “Aquino hay, en To absoluto, ninguna motivacion politica” De acuerdo con varios medios estad nidenses, la detencién y encarcelamien- to de Whelan podria ser una respuesta de Moscti por el caso de la ciudadana rusa Ma: va Biting, quien en 2019 salié de tna pri sién estadunidense después de estar aio y medio encarcelada y declararse culpable de conspirar como agente extranjera no re- gistrada. Fl presidente ruso,Viadimir Putin, siempre sostuvo que las acusaciones eran, injustificadas y que ella no cumplia nin: guna misiGn gubernamental. Es lo mismo que Washington dice sobre Whelan, Pero en Rusia se ve de manera distin. ta, Alexandr Mijailov, un general retirado del FSB, en declaraciones a la agencia de noticias RIA Novosti, sefialé que la deten- cin de Whelan en Mosci “realmente fue algo gordo" ‘2 mayoria de los individuos que el FSB detiene por espionaje son ciudadanos de terceros paises o de Rusia, no de Esta. dos Unidos, como en esta ocasién. Si nues- ‘ta contrainteligencia no tuviera pruebas contundentes de que el detenido es cul- able, no habrian divulgado esa informa- cién”, opina Mijailov En 2018, Rusia detuvo a 600 personas pasando informacién a servicios de espio- ngje extranjeros, pero solo uno tenia pa- saporte estadunidense: Paul Whelan. @ ers Cam MEALS) eC (CT Ue: oe 1) desgastado... enfermo politicamente antes de la PU CUCL CROLL OREM eR CUC Mm emetic la libertad de manifestacién, designar a una sobrina De aa ee eC RA Rac Ue et TSR mS CR CRM Lee a viejos presos sentenciados por violaciones a los derechos humanos... Pinera, en Perr ae INTERNACIONAL /CHILE FRANCISCO MARIN CASTRO /ALPARAISO, CHILE. El p ni Pero su visién militarista y antidemo critica no sélo se restringe a una mirada nostalgica del periodo militar. En marzo dio una entrevista al canal Quintavisién, de Vifia del Mar, en la que criticé dura. mente a Pifiera por la supuesta blandura con la que éste habria reaccionado ante el estallido social iniciado el 18 de octubre pasado."Todos esperabamos de él mas ca- acter y mas compromiso con las Fuerzas, ‘Armadas, con el orden y con Carabineros”. Sus expresiones chocan con los infor- mes de diversas organizaciones interna- cionales -Ia ONU, ls Comisién Interam ricana de Derechos Humanos, Amnistia Intemacional 0 Human Rights Watch que han registrado y condenado las ma: sivas y sistematicas violaciones contra los. manifestantes desde el 18 de octubre. En otra ocasiOn Santelices también se mostré contraria a cambiar la *Consti tucion de Pinochet” -atin vigente- so: nniendo que apoyaré la opcién "rechazo" fen el plebiscito a realizarse el 25 de octu: bre proximo y que definiré el destino de dicha norma fundamental Tras asumir su cargo, la ministra afir- ‘mé en entrevista con CNN Chile que hay movimientos feministas "que buscan el ca0s, 1a destruccion y la descalificacion Santelices es nieta de Maria Teresa Fi- nochet Ugarte, hermana del dictador. Nola tune con éste sélo Is sangre, Su padre, Luis Santelices Barrera, fue alcalde designado por Pinochet -en los ochenta- de las comu: nas de Hijuelas y Los Andes, en Valparaiso Organizaciones feministas consideran una affenta el nombramiento de Senteli. ces y en su contra han levantado la con- signa: "No es mi ministre 54 2274) anemavone 2000 proceso ELmartes 51a Asociacién de Funciona- rigs del Ministerio de la Mujer indicé queel nombramiento suponia “una revictimiza- ‘cin més hacia las mujeres, un castigo, El uso de la pandemia En entrevista con Proceso, Javiera Arce- Riffo, politéloga, feminista y académica de la Universidad de Valparaiso, denuncia que Pifera “se aprovecha de la situacion de excepcionalidad que vivimos, para fal tarle al respeto al movimiento feminista, sin que éste pueda ocupar las calles pa: ra manifestar piblicamente su rechazo”. Asegura que al momento de iniciarse ln crisis sanitaria Finera estaba debilitado fen su poder. No obstante -considera-, e- ta pandemia “lo ha fortalecido, a tal pun. to que su gobierno ha ido restringiendo libertades civiles, como el derecho a pro- testar, con la justificacién de evitarel con. tagio masive por coronavirus’ Arce-Riffo sostiene que en el caso de Santelices “el problema no es tanto que sea pariente de Pinochet", sino el hecho de que es "defensora de su legado" Participante en el disefio del Ministe rio de Ja Mujer durante la segunda cam: ppafla presidencial de Michelle Bacheleten 2013, la politologa afirma que el nombra: miento de una pinochetista *representa un retroceso de décadas de lucha de las, feministas chilenas”. Nelson Caucoto, reconocido abogado en causas de derechos humanos, coinci- de con las criticas: "No entiendo como el presidente Piflera es capaz de hacer una designacion de esta naturaleza: juna mu- jer genéticamente pinochetista y politica- mente el doble de pinochetistal’ En entrevista con este semanerio, Caucoto expresa que "cuando como pais, queremos construir una cultura que es: té asentada en el respeto de los derechos humanos, indudablemente que 1a pre: sencia de esta mujer aparece como un acto desafiante” Figura consular en materia de dere chos humanos, el abogado en 2004 obtuvo la primera sentencia judicial que estable- cié en Chile la preminencia del derecho in- ternacional de derechos humanos por so- brela amnistia yla prescripcién,enel caso del militante de izquierda Miguel Angel Sandoval Rodriguez, detenido y desapare- cido en enero de 1975, En dicha causa fue condenada la cpu: Jade la Direccién Nacional de Inteligencia (Dina) -Ia policia politica de Pinechet-y se abrié paso a una avalancha de condenas contra criminales de la dictadura, Caucoto explica que el episodio San- telices-Pinochet es un acto que va a con. tracorriente de lo que la opinién publica y Jacultura chilena necesitan, "No podemos aceptar al pinochetisma y menos en cuo: tas de poder. Todo lo contrario: ‘Tiene que ser erradicado absolutamente!” Indica que la designacion de Santelices, “es una cuenta pendiente que tendremos que cobrarle mafiana a Pifera, cuando vol ‘vamos a una cierta normalidad, porque es inaceptable esa forma de impunidad his térica y cultural que se pretende imponer Apuesta por la impunidad Pifiera también se esti sirviendo del shock ccausado por la pandemia para intentar, ppor todos los medios, liberar a condena: os por crimenes de lesa humanidad Dada la sobresaturacién de las cérce Jes chilenas, 1a Corte Suprema y el Insti tuto Nacional de Derechos Huranos aler taron que las prisiones son “una bomba de tiempo” tras el arribo de la pandemia, puesto que esas instalaciones carecen de las minimas condiciones sanitarias para enfrentar el coronavirus, Por lo mismo, el ministro de Justicia, Hemén Larrain, impuls6 un proyecto de Sneed Neca Sea /Chien Pest le indulto conmutativo” que benefi- ciaria a unos mil 300 condenados por de- litos de baja peligrosidad. La medida fa- voreceria preferentemente # ancianos, embarazadas y mujeres con hijos meno- res de dos aos, Este proyecto ingresé al Congreso Na- ional e125 de marzo con etiqueta de "dis- cusion inmediata’, lo que obligaba a tra- mitarlo en un plazo méximo de cuatro dias, Como el proyecto del Ejecutivo no in- cluia entre los beneficiarios a violadores de derechos humanos, parlamentarios de la derechista y oficialista coalicién Chile ‘Vamos intentaron incorporarios subrepti- ciamente en medio de la acelerada trami- tacién legislativa... por si pasaba. Sin embargo, las alertas emanadas por agrupaciones de derechos humanos hi- Cieron que la variopinta oposicién de cen- troizquierda rechazara este punto, por lo que el proyecto fue aprobado sin incluir a dichos criminales, ‘No obstante, 11 senadores de Chile Va mos acudieron’ al Tribunal Constitucio- ral (TC) el 1 de abril, Alegaron que la nor ‘ma aprobada era “inconstitucional’, pues vulneratfa, segii ellos, aticulos de la Car ta Magna referentes “ala igualdad ante la ley y a proteccion de la vida". Justificaron que toda la poblacién carcelaria mayor de 70 afios seria parte del grupo de riesgo por covid-19, independiente del penal en que se encontrasen, Sin embargo, dos semanas mis tarde elTC rechazé dicho requerimiento, por lo que contintian en Ia carcel cerca de 200 re presores dela dictadura ‘Antes de conocer esta decisién del TC, Larrain y Pifiera insistieron en su apuesta por la impunidad. E] 2 de abril el manda. fario anuncié que otorgaria *suma urgen: cia" al proyecto que “regula la sustitucion de penas privativas de libertad por razo- es humanitarias", mejor conocido como ley humanitaria’ sta iniciativa -que dormia en el Con: sgreso desde diciembre de 2018- entrega el Beneficio de “arresto domiciliario” a reos de més de 75 afios que estén en inminen: teriesgo de muerte sn distinguir entre reos comunes y violadores a derechos humanos. No obstante, e113 de abril este proyec to fue rechazado por la Comision de De rechos Humanos del Senado, lo que hace improbable su aprobacién. ‘Tras el fracaso de la “ley humanitaria’, Piftera dio otra sefial en favor de la impu nidad. El sdbado 9 concedié "indulto presi dencial” a Deméstenes Cardenas Saavedra, cexagente de la Dina, quien cumple condena de 10.aios por el secuestro del militante co- munista Stalin Aguilera Pefaloza en 1975. Pese aesto, Cardenas no pudo saliren li bertad porque en el tiempo transcurrido en- tre el momento en que se solicité el indul- to y el que le fue otorgado, fue condenado en otras tres causas de derechos huranos. INTERNACIONAL /CHILE Plan B, el indutto Caucota afirma que los esfuerzos pro im: punidad de Pifiera "son para pagar anti guas deudas y compromisos que contra jo en sus candidaturas presidenciales de 2009 y 2017, en las cuales ofrecié a los violadores de derechos humanos indul- tos y perdones de sus condenas, y eso no Jo ha podide cumplir en el transcurso del tiempo”, Expresa que “es lamentable” que el mandatario pretenda beneficiarlos en tiempos de pandemia, “aprovechandose de la necesidad de liberar a detenidos por delitas de menor peligrosidad, dado el he- ‘cho que las carceles comunes no tienen las condiciones de subsistencia normales y donde la gente no tiene ninguna posibi lidad de preservar su salud ni de garanti zarsu integridad fisica” Caucoto subraya que la mayoria de los condenados en causas de violaciones a Tos derechos humanos cumple su condena en le cércel de Punta Peuco, la que cuenta con condiciones de distanciamiento social y salubridad que permiten evitar que en suin: terior se produzca un brote epidémico, Afirma que Pifiera quiere liberar a los, criminales de la dictadura, pero sin apa: recer como responsable de esta decisisn, porlo que ha optado por involucrara otros actores en su ofensiva, fundamentalmen- te parlamentarios de derecha. © prose 2274/31 DEMArO DE 2e20 5S En busca de acuerdos literarios para un nuevo Chile ARIEL DORFMAN* s extrafiamente apropiado y tal vez irénico que Chi- 1e vaya a celebrar este afio -a pesar de una pandemia que esta cuestionando drasticamente todos los para- digmas anteriores de comportamiento y relaciones humanas- el centenario de la muerte de Alberto Blest Gana (1830-1920), el novelista chileno mas prominente del siglo XIX, tun escritor sumamente tradicional y moralizador. De hecho, entendié su obra como una “alta misién” que “lleva la civil zacién hasta las clases menos cultas de la sociedad’, a la vez que denuncia "vicios” y ensefia al puiblico “ventajosas leccio: nes... en la defensa de sanos principios”. Es atin mas paradéji ‘coquue 100 a’ios después de que Blest Gana falleciera, los mitos fundacionales de la nacién que ayud6 a imaginary definir han sido destrozados por un vasto movimiento social liderado por j6venes criados ni més ni menos que en las obras de este mis- mo autor. Al igual que esos jévenes que hasta hace poco copaban las calles de Chile, lei Martin Rivas, la novela més famosa y popular de Blest Gana, en una escuela secundaria de Santiago, aunque 50 fue a finales dela década més plicida de os cincuenta. Con- fieso que desconfié inmediatamente del protagonista hom6r ‘mo, que, nacido en una empobrecida familia provinciana de clase media, se eleva socialmente en forma triunfal, venciendo todo tipo de adversidades hasta agenciarse el amor de la altiva, aunque brillante y sensible, hija de su aristocratico patron en la ciudad capital. Me parecio demasiado noble, demasiado tr bajador y serio, demasiado tediosamente inocente,a diferencia de st amigo roméntico, Rafael San Luis, atractivamente rebel- de y algo sata ‘Me molestaba que el narrador condenara a - ‘morir a San Luis, castigindolo por romper las reglas de la exis tencia conformista y la monogamia sexual, mientras que a ese Martin excesivamente virtuoso y ligeramente liberal se lo re- compensaba con Ia jovencita y su fortuna familiar, Puede que midesazén se debiera a que en ese momento, le- ryendo a Balzac y Stendhal, estaba sediento de un Rastignac 0 un Julien Sorel que abriera a destajo el corsé de las jerarquias sociales. También hubiera querido que el melodramético y a menudo prosaico Blest Gana se interesara por sondear Ia com: plejidad psicoldgica de sus personajes, como lo hicieron los no- velistas franceses e ingleses que eran sus modelos preferidos, Pero la suspicacia que me producfa Martin tenia raices mas profundas que una aversi6n literaria. Ya a le edad de 16 afios estaba dedicado a criticar la sociedad que encarnaba el prota- gonista ejemplar de Blest Gana. Veia el futuro de Chile (y de la humanidad), no en el modelo falsamente meritocratico repre sentado por trepadores como Martin, sino forjado por la lucha de millones de personas desposeidas en aras de un mundo més justo, trabajadores que -vaya sorpresa~ nunca hacen una apa- ricidn en la novela que celebra el auge de Martin y su incorpo- racién a la burguesia dominante de su época. Mi suefio para Chile prevaleceria durante los tres afios (1970-73) de la presidencia de Salvador Allende, un socialista ‘cuya revolucién pacifica terminé en la brutal asonada militar Gel general Augusto Pinochet. Su dictadura convirtié al pais en un laboratorio para el neoliberalismo importado de la Escue- Ja de Chicago, un modelo de desarrollo y privatizacion y ex- plotacién extrema, inspirado por las ideas de Milton Friedman, ‘que ha gobernado a Ia sociedad chilena (y gran parte del mun- do) desde entonces, conserviindose en Chile incluso después de que se restaurara la democracia en 1990, Ahora, 30 afios, ‘més tarde, es una de las naciones més desiguales del mundo, con una desmedida brecha entre los super ricos y el resto de la poblacién, Esen contra de ese modelo que el pueblo chileno se rebel6 a partir de octubre del afio pasado, demandando un sistema so- cial que funcionara para la mayoria de los ciudadanos y no para unos pocos privilegiados. Para que se garantizaran esos cam- bios estructurales, los activistas exigieron también una nueva Constitucién que fuera discutida y avalada por el propio pue- blo, la primera vez que eso sucederia en 210 aos de vida in dependiente.si bien la inesperada erupcién de la pandemia de covid-19 significé la postergacién hasta finales de octubre del plebiscito con que se iba a dar inicio al proceso constituyente, esta misma plaga también ha hecho ver con mas ferocidad qué antes la necesidad de reformas al confirmar las maltiples ma eras en que la injusticia abismal del sistema social y econémi cco vigente castiga a los més vulnerables. Me parece seguro que, de resucitar hoy,el atento, recto y aus: tero Martin Rivas de siglo XIX lamentaria la codicia y los excesos de los Chicagobays. Después de todo, las ideas y acciones progre- sistas de Martin lo enfrentaron con las autoridades conservado- ras de su época, Pero igualmente no cabe duda de que la actual revuelta chilena encarna un repudio generalizado de la visi6n laissez-faire del mundo y del capitalismo que anima al héroe de Blest Gana. A los jévenes chilenos se les habia prometido que si se comportaban como el buenito y bonito Martin Rivas, es llove- rian beneficios de toda indole. En vez de ello, sufren una educa- cién diseriminatoria y desfinanciada; sus familias reciben una pésima atenci6n médica; sus padres se encuentran horrenda- ‘mente endeudados, ganando salarios del Tercer Mundo para pagar bienes de consumo con precios del Primer Mundo; y sus buelos viven miserablemente con planes de pensiones que fue- ron privatizados por la dictadura, No extrana entonces que la corrupcion y ellujo ostentoso de la élite gobernante Jos enfurezca, Tue interesante y revelador, por ende, durante una prolongada visita ‘Chile, releer la novela de Blest Gana enel contexto de la rebelién de los j6- venes chilenos. A ellos, como a sus ‘mayores, se les habian inculeado en el colegio, por medio de ese libro y otros, Jos arquetipos paternalistas que per sonificaba Martin Rivas, la certeza de que el éxito se obtiene a través de la competencia y el logro individual. Por supuesto, esta vision de la ldentidad chilena -emblemitica de Jos ideales a los que se suponia que mis compatriotas aspirarfan personal yecolectivamente- fue refutada y con- testada tanto en la sociedad chilena ‘como en nuestra literatura. Ademas de las interminables luchas por jus ticia social de trabajadores, mineros, campesinos ¢ intelectuales que cul minarian en la victoria de Allende, los, principales novelistas, poetas y dra- ‘maturgos durante los 100 afios trans. curridos desde a muerte de Blest Gana han canalizado su energia crea- tiva en un proyecto alternativo: tejer ENSAYO uuna versi6n diferente de lo que Chile era y deberfa ser, expresa- da vibrantemente en proszas linglifsticas que desmienten los, dogmas reinantes de la historia consagrada. La poesia de Neru- dda, tanto en sus fases épicas como surrealistas, ylas exploracio- nes misticas y encubiertamente lesbianas de Gabriela Mistral, los dos Premios Nobel de Chile, son s6lo los ejemplos mas in signes. A esto se puede agregar una serie de novelas de corte social-realista dedicadas a la clase obrera (Volodia Teitelboir, Francisco Coloane, Nicomedes Guzman); los anhelos narratives ‘erdticos de Maria Luisa Bombal y Pia Barros; los “Anti-Poemas” unzantes y cinicos de Nicanor Parra y Ia diseccién fantasma- gérica que hace José Donoso de una aristocracia decadente; las, evocaciones de un Chile desamparado de Jorge Edwards y Poli Délano; el espiritu de desenfado y libertad que canta la ficcién de Antonio Skarmeta y Alejandro Zambra; el rastreo de vidas ‘marginales en las novelas de Manuel Rojas y Diamela Eltt; los poemas de amor alucinantes de Ratil Zurita a un paisaje ag6- nico y redentor y los versos que desmantelan un pasado inédi to en los versos de Tomas Harris; y las incisivas obras teatrales de Jorge Diaz, Isidora Aguirre y Egon Wolf. Estas y tantas incur siones literarias adicionales dieron expresi6n a un pais oscuro y recOndito que rechazaba que el camino hacia la libertad hu: ‘mana y el progreso dependiera de imitar las pautas conven- cionales de un Martin Rivas y atin menos empleando el tipo de lenguaje tan acomodaticio con el que su autor transmiti6 su as ccenso victorioso, De todos estos autores, sin embargo, el que mejor ejerpli- fica un repudio feroz e inflexible a la vision de Blest Gana y el destino burgués de Chile es Carlos Droguett (1912-1996). Es im: probable que los jovenes que han invadido las calles chilenas ‘durante los ultimos meses clamando por justicia hayan leido ‘a Droguett, pero si lo hicieran encontrarian en este novelista un padrine secreto, un escritor que predijo la ira de los ma- nifestantes mas militantes y sus tacticas, a menudo violentas, para resistir un orden social infecto y conformista Situindose persistentemente, y conciencia, fuera de las principales cortientes literarias del pais (atin las mis rebeldes), la obra excepcional de Droguett solo fue canonizada en 1970, exactamente cinco décadas después de la muerte de Blest Gana y el mismo ao de la eleccién de Allende, cuan- do el vitridlico autor recibié el Premio Nacional de Literatura. Su novela més notoria sigue siendo Elay (1960), una visceral y tema recreacién de la men- te de un bandido sanguinario durante sustiltimas horas de vida mientras in- tenta escapar de un implacable cerco ppolicial, Eloy -basado en un persona- je historico real-refleja la fascinacién dde Droguett por los sectores lumpen y marginales de la sociedad, a los que ‘identifica con Jestis (en otra novela lle- ga incluso a resucitar a Cristo en el cuerpo de un asesino en serie). Més relevante, sin embargo, para entender el estallido social que ha cambiado a Chile en estos siete meses es otra obra, Patas de perro (1965), que considero su obra maestra, En esa novela, el protagonista, Bobi, debido a que nacié con las extre- et sill ENSAYO midades de un perro en vez de piernas hhumanas, sufre abuso, discriminacién + yy persecucién por parte de las mismas Instituciones del pais, iglesia, gobier no, fuerzas armadas, partidos politicos, empresarios, sistema educativo, que los activistas de hoy denuncian como sus opresores, Negandose a someterse a los moldes en que la sociedad trata de enca- jarlo (rehtisa exhibirse, unirse a un cir co, comercializar su divergencia de la norma, y huye del manicomio donde se planea su mutilacién y asesinato), Bobi ‘aterializa todolo que el Chile oficial ha querido suprimir. Droguett sugiere que Bobi est solo ahora, pero que vendra tun dia en que su ejemplo sera profetico, cuando muchos otros van a luchar por el derecho a ser discrepantes y rebeldes, el dia en que serén miles los que estan. ‘como Bobi, dispuestos a martirizarse si no se acepta su radical diferenciacién. Ese dia ya lego. Al releer Patas de perro, también durante mi reciente esta dia en Chile, era muy consciente de que cerca de donde serenamente volvia ade- vorar esa novela de Droguett, miles de impensados emuladores de Bobi esta: ban vociferando su protesta, exigiendo que sus voces transgresoras y extrafias fueran apreciadas y reconocidas, que se les acordara legitimi- dad y respeto a sus deseos indomables. La furia de Droguett, que él expresé en un flujo primigenio y febril de palabras y me. {iforas, anticipa misteriosamente la ira callejera y cotidiana que ha ido consumiendo en los diltimas tiempos a Ia juventud chilena, Esta acusacién lirica y sangrienta de Droguett contra la so- ciedad chilena se encuentra tan alejada del realismo mundano y tradicional de Blest Gana que pareceria imposible un dialo- {g0 entre estas dos posiciones contrastantes y extremas sobre Iaidentidad chilena, Se me ocurre, sin embargo, que para remediar los proble- ‘mas que Chile enfrenta en este momento de estallidos y pesti- Jencia hace falta recurrir tanto a Martin Rivas como a Bobi. No se vislumbra, por cierto, una solucién a los conflictos que nos, aquejan haciendo caso omiso de la energia explosiva de los dis. cipulos juveniles y remotos del nifio con patas de perro. Sin su empecinado cuestionamiento de la realidad establecida y las, normas sociales son inconcebibles los cambios significativos que el pais reclama. Pero esa insurreccién andrquica contra to. das las formas de autoridad, justamente por carecer de lideres, no ha sabido proporcionar un plan que, en términos politicos ‘concretos, podria llevar a esas transformaciones de fondo. Para ‘que eso suceda, hace falta algo asi como un encuentro entre la vision de Blest Gana y la de Droguett, la busqueda de puntos ‘en comiin. Es evidente que cualquier respuesta duradera a los, desafios planteados por las protestas debe contar con los se- guidores del decente, honorable, trabajador y generoso Martin Rivas ~y muchos de ellos, tanto en la clase media como entre los desaventajados, siguen anhelando con fervor aquella movi- lidad social ascendente. Los mejores entre la élite que ha gober nado Chile son conscientes de que el pais no puede aspirar a la paz social sin aleanzar algin consenso basico con los avatares miiltiples, apasionados y contemporaneos de Bobi, sin fraguar ‘con ellos una estrategia para que los bandos discordantes que 3 disputan la hegemonia convengan una 9 formula de coexistencia, por precaria e ¥ improvisada que sea 8 “Hasta hace poco, no estaba seguro si tal acuerdo era siquiera factible, en vis- ta del abismo que separaba a estos acto- res sociales y sus agendas antagonicas La misma pandemia que asedia al res. to del planeta y amenaza a Chile me hha llevado, sin embargo, a creer que al {gun tipo de pacto social no sélo es inex. usable y urgente, sino que es también practico y viable. Una catdstrofe de di- mensiones tan épicas requerira tanto del dinamismo y la solidaridad mostra: dos por los jévenes en las calles como dela compasion y eficiencia de aquellas personas con poder que se definirian, si se les preguntara, como descendien- tes lejanos de Martin Rivas. Si realmen. te invocan los principios mas valiosos de ese personaje -su constancia, su leal- tad, su fiabilidad-, pueden probarlo uti lizando este momento de crisis para aprender acerca de la inmensa nacién sumergida que han ignorade, Pueden hhacer lo que Martin nunca hizo: recono: cerla existencia permanente de ese ot10 Chile, el que Allende alguna vez encau 26y al que acompafaron innumerables &) * voces que siguen exigiendo hoy una sociedad fundada en la certeza de que la necesidad de muchos importa mas que los be neficios de unos pocos. Para que eso suceda, suficientes chilenos con intereses con. trapuestos tendrian que darse cuenta de que el mero hecho de sobteviir los estragos del virus no tendra sentido a largo pla- 20 81 rio se ubordan simuleéneamente las causas que originan lainjustcia y desigualdad actuales,y con més razin ahora que ¢lcovid-i9 ha revelado descarnadamente como los ros y po ‘detios tienen asu disposicion recursos para sanar y sobrevivir dle los cue earecen los sectores desfavorecides de la poblacién. No seré facil. El autoritarismo al que recurre casi automa. ticamente gran parte de la derecha recalcitrante y pinochetis ta que sustenta al gobierno de Sebastian Pinera la predispone a utilizar esta terible enfermedad como un pretexto para pos poner reformas includibles, ademas de aplazar la discusién democritica que deberia levar a una nueva Constitucién que sea representativa de la gran mayorta del pueblo, En medio de ‘una pandemia que demanda una férrea unidad nacional para derrotar Ia peste, Zencontraré esa gran mayoria formas de se guirpresionando tenazmente por un mundo mejor ala vez que Imantenga, como lo aconsejarla Martin Rivas, suficiente auto: control tolerancia como para asegurar que Chileenfrente esta plaga y tantos otros males? Seria una maravilla digne de las mejores novelas si esta do- ble crisis -de politica y de salubridad- terminara creando las condiciones para un matrimonio o por lo menos un romance trabajoso entre Martin Rivas, con sus suenos burgueses mode rados, y Bobi, con sus implacables patas de perro, un exper mento digno de imaginar, una nueva forma de sofar nuestra {dentidad, tanto en la literatura como en la realidad, yno s6l0 ‘en Chile, sino més allé de sus fronteras lejanas. “Los altimos Tibros de Ariel Dorfman son la novela Allegro y el ensayo Chile: uzentud rebelde, 9 6 ata en PTW eM MeO Ae erm 5 IOC 250) importante mantenerse en re casa y estar bien informado AUN De $2,600" a $1,500 CDMX ER _ Puebla, Guadalajara, ‘a UOTE CAIN eae Lel's2) £ RENOVACION ANUAL RYT a $1,380 DULG: IE MCnr Cree ice LTA NCHA AN ace celere Bee SII eect GUST ee Were MCelle tel JUDITH AMADOR TELLO bicado en un territerio con ‘ falas geologicas y tegiones A potencialmente sismicas, Mé i -xico ocupa el quinto lugar de Jos paises con mayores ries z g08 frente a los efectos devas adores de estos fenémenos, +H De ahi que arquitectos, investigadores, aca- démices, ingenieros y otvos expertos, mem: ‘bros de ls sociedades mexicanas de Ingenieria Structural, AC (SMIE) y de Ingenieria Sismica (Suis), encendieran las luces de alerta cuan- dol presidente Andrés Manuel Lopez Obrador {ft anuncié Ia entrega de créditos para la cons- justiti ‘muccién de viviendas directamente a las be- i neficarios para que, sin inmobiliarias u otros i intermediarios,contraten al ingenieroo“maes- b+ fH Fy two de obra”y asf les rinda mas el monto, ‘A juicio de Lopez Obrador, en la construc cién de zonas habitacionales hay mala ex. periencia y mucha corrupcién, se construia mal, en cerros, barrancas y otros lugares i : inaccesibles, "huevitos de 30 metros cuadra: dos", y por eso estén abandonados 650 mil departamentos. En su matutina del viernes 22 de mayo, asegurd que ahora se busca favorecer a los mas pobres, y con ello beneficiar a todos, incluso a empresas. Pero los expertos con sideran que esa postura alienta la auto- Ee Ett « construceisn y desestima el conocimiento \ iTucturistas, cvilesy arquitectos. En la conferenci, el titular del infonevit, : Carlos Martinez Velazquez, informé que en ' tre abil y mayo se han entregado 45 mil S14 =e Yat créditos, y se han “dispersado 23,517 millo- iEyel e Ubgelaeyabsynr « eee > WS ca ee ras Wivdendarsi A de Som peo, gue recone co po, pervs nesses) mado Tr “con honrade2", se ira aumentando. Se debe senalar que la concepcién de vi vvienda social se remonta a mediados del siglo XX, cuando en México, principalmente en la e ? capital, se impuls6 la creacién de multifami. | liares como el Miguel Aleman (con diserio de Mario Pani),la Unidad Independencia (Alejan- dro Prieto y José Maria Gutiérrez) y la Unidad Habitacional Tlatelolco (el mismo Pani). Ini- cialmente participaron empresas como Inge- Myteee| nietos Civiles Asociados (ICA), y hacia finales H 5] del siglo fue el negocio para desarrolladores q como Utbi, Geo, Ara, Sare y Demex, que crecie- ron.en ls sexeniospanstg; algunas de elas} If { i quebraron y fueron rescatadas en el gobierno de Enrique Pefia Nieto (Proceso, 1952) En entrevistas por separado, via correo 4 electr6nico, los ingenieros civiles Amador Te- iin Gilmore y Edgar Tapia Hernandez coinci den en que el trabajo de los especialistas en 60 2274/21 pr uavo e200 proceso CULTURA 1 campo de la construccién, la ingenierfa estructural y sismica se ha encaminado ‘en las iltimas décadas a la investigacién, ‘conocimiento y pricticas que contribuyan fa formar una sociedad mejor preparada frente alos desastres naturales, En sendas cartas publicadas en sus si- tios web, las sociedades a las cuales per- tenecen sefialan que, durante los sismos de septiembre de 2017, las construcciones colapsadas o con dafios més graves co- rrespondieron a las de autoconstruccién de viviendas y escuelas en los estados de Chiapas, México, Morelos, Guerrero, Oa- xaca y Puebla, por lo cual se consideran “obligados a hacer un llamado enfatico @ evitar Ia autoconstruccién’, perjudicados Maestroy doctor en Estructuras por las uni- vversidades de Texas y California, y profesor investigador de la Universidad Autonoma Metropolitana, Tern Gilmore forma par te del comité de expertos que hace los re sglamentos orientados a que las estructuras soporten cada vez sismos de mayor inten: sidad, y considera terible que la propia au- toridad federal aliente la autoconstruccion {que podria pasar por altoesoslineamientos. Recuerda que la ingenieria estructural y la arquitectura mexicanas se han veni- do desarvollando décadas atras, En ma- teria sismica, dado que México est en zonas de muy alto riesgo, la historia y ex: periencias han sido muy dolorosas; hacia finales del siglo XX y principios del XX1, la experiencia ha demostrado la necesidad de estos especialistas en los proyectos de En su opinién, la idea de Lopez Obra or de impulsar fa creacién de vivienda sin intermediarios y expertos, puede ser ‘de buena fe, para apoyar a la gente mas necesitada”, e igualmente se dice cons- ciente de que la industria constructiva no baccratils tats (Morel Rew Mel Ca-Ce Cole Ke (Me oe 8 ajena a casos de corrupcién... pero a mediano y largo plazo se crearé un mayor problema porque en sismos futuros los mis afectados podrian ser los beneficia- dos de esos préstamos, al ponerse en ries- {g0 su patrimonio, incluso sus vides. Selle pregunta si hay modo de conciliar Ja construccién de vivienda sin que los be- neficiarios econémicos sean las grandes empresas constructoras y, a la vez, contar con Ia asesorfa técnica necesaria, Respon- de el profesor universitario que siempre hhan visto con preocupacién la autocons- truccién, pero esta consciente de que es tuna prictica cultural muy comtin dadas las ciicunstancias socioeconémicas del pais, yno va a desaparecer facilmente, ‘Terén cuenta entonces que la SMIE elaboré una cartilla, en un formato de pe- queno libro con caricaturas, en la que se explica de manera lidica a quienes han decidido hacer sus propias viviendas los euidados minimos que deben seguir, ¥ no descarta que las asociaciones de ingenie- ros pudieran involucrarse més en las ase. sorfas, pues hay muchas cuestiones en la bitaciones populares, como lo sugirié el presidente Lépez Obrador para que el dinero rinda a los mas ne- cesitados, resultaria a todas luces contraproducente: Durante el terremoto de septiembre de 2017, casas y escuelas donde no participaron expertos fueron las més dafiadas en todo el pais, atestiguan alarmados preter Estilo iaccieg(anecc lice Mo Eee ciones se dicen marginadas innecesariamente. proeeso 2274/21 D8 avo oR-2m0 6 construceién que no son intuitivas, re- quieren conocimiento técnico, de lo con- trario se vuelven un peligro. Por otra parte, a principios de mayo la agencia apro dio a conocer que Lépez Obrador informs sobre el deposito de 5 millones de pesos, a través de Banco Azte- a, para 25 mil 510 planteles escolares del Programa “La escuela es nuestra", con el propésite de iniciar procesos de autocons: ‘truccién y dar empleo a 266 mil albaniles ¥ otros trabajadores de la construccion, El doctor en ingenieria_ manifies- ta entonees mayor preocupacién porque Ia “dolorosa historia sismica de ensayo- error” de nuestro pais ha mostrado que las. ‘escuelas pueden ser propensas a dafiarse en temblores muy severos: Después de un evento sismica inten- 0, la sociedad hace esfuerzos para regre sara la normalidad lo mas pronto posible. Las escuelas, desde el kinder hasta las de educacidn universitaria, ayudan al regreso Hagerman. Peter ite ets| JUDITH AMADOR TELLO Espafia, 1996) es ejempio de que la autoconstruccién no esta refida con el conocimiento cientitico y el disefo arqui- tecténico de calidad, Desie have mas de 45 aos, cuando le solictaron apoyo para construiria escue- Jaen San Miguel Tzinacapan, Puabla, s2ha prea 2274/3108 MAYoDE 020 65 bin tevado regalos, esperando que con alos CCortés se cera por satistecho y seretractara de seguir adblante. Es importante saialar que am- bos emisariostenian njerencia sobre las dec- siones de Motecutzoma, quien vacilaba sobre la manera de actuar. Cacamahabia sido dela ‘opinion de desvelarlasintenciones dels ex- tranjoros, permitiéndoles la legada hasta elco- razén delimpero; en cambio, Cutéhuac ¢@ habia opuesto con obstinacién. EICéice Tovar Consigna e pronunciamiento con elque se di- Fol suindeciso hermano: "Plega.a nuestros doses que no metals en vusstra casa aquien os leche de lay 0s quite el eno, y quizd cuando {quieras remedilo no sea tiempo" Para alojar alos intrusos Motecuhzoma puso a disposici6n ol palacio, o tecpan de su padre, lamado “de Axayéct!" 0 sus “Casas vie- Jas" ~situad hoy ba el edificio det Monte de Piedad-, cosa que tampoco fue una idea bri- lante, ya queen una de sus habitaciones se halla ol tesoro dea familia; y aunque lo hu- biera mandado tapar, era cuestion de tiempo para quo los invasores lo incautaran, Hemos de seftalar que la cantidad de convidados es tam- bin imprecisa, hablandose de varios mites de indigenas enemigos y del pequero grupo de ‘europe0s -quizs unos 30, entre los que ha- ‘bia mercenarios de verias nacionaidedes- con ‘sus caballos, paros y armamento. Se ha repe- tide que los “raidores" natvos eran poblado- res de Taxcalla, omitiéndose el considerable rnimero procedente de otras etnias resentidas ‘con el vasallaje impuesto por los mexicas; han {de contarse aqui huexotzinas,tliuntopecas, ‘choluitecas ytotonacos, ‘Tenemos relatos hispanos sobre ol regio re-

You might also like