You are on page 1of 17
La Oponibilidad Registral_y la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia Autor: Rolando Alejandro Ramirez Carranza Lima, 2007 INTRODUCCION Las sentencias judiciales de ultima instancia son consideradas los pronunciamientos de como el Estado administra justicia_y constituyen la guia dentro de la cual debe discurrir la conducta de los integrantes del pueblo y el mismo Estado. Por ello es necesario que esos pronunciamientos deben ser, en primer lugar, consecuencia de la aplicacién del Derecho y , en segundo lugar, vez fuente de Derecho En tal sentido esas sentencias deben guardar armonia y uniformidad de criterio jurisdiccional para que el pueblo sepa a que atenerse cuando recurre al Poder Judicial , precisamente para obtener justicia en la solucién de sus conflictos y con ello mantener o restablecer la paz social . Eso es lo ideal Pero la realidad es distinta y sucede muchas veces que al conocer los sentencias en casacion emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la Republica se he advertido pronunciamientos en sentido contradictorio que , por un lado, generan incertidumbre , y, por otro lado , afectan la predictibilidad y magnificencia de esta instancia como érgano de resolucion definitiva de conflictos Existen muchos casos sobre distintas materias pero para propésitos del presente trabajo nos ocuparemos de los pronunciamientos de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica para resolver el conflicto que se presenta cuando se trata de dilucidar , en forma general , si el derecho de un propietario de un bien que no tiene inscrito dicho derecho en Registros Publicos debe prevalecer frente al embargo inscrito sobre su bien por deudas de un tercero que aparecia en Registros Puiblicos como si fuera el propietario, es decir un propietario aparente En tal sentido el presente trabajo tiene por finalidad determinar cual es la posicién correcta de la Corte Suprema de Justicia al respecto de la aplicacién de las normas pertinentes para resolver la indicada controversia Las sentencias en casacién pronunciadas por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica que se analizarén son las siguientes: 1) Casacién N° 2607-2006 AREQUIPA , publicada en el diario oficial El Peruano en su edicién del dia 31 de enero del 2007 , Seccion Sentencias en Casacién , pagina 18691 2) Casacion N° 4409-2006 AREQUIPA , publicada en el diario oficial El Peruano en su edicion del dia 03 de julio del 2007 , Seccién Sentencias en Casacion , pagina 19957 ANALISIS DE LAS SENTENCIAS EN CASACION 1) Casacién N° 2607-2006 AREQUIPA Fecha : 04 de setiembre del 2006 Causa : Terceria de propiedad Demandante : Luis Fernando Chavez Acharte Demandado : Banco Santander Central Hispano y otros Recurso interpuesto por : Luis Femando Chavez Acharte 4 a) Antecedentes Don Luis Fernando Chavez Acharte interpone recurso de casacién contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa que declaré improcedente la demanda de terceria de propiedad. Los fundamentos de su recurso , principalmente, fueron - La aplicacién indebida de los articulos 2019 inciso 7° ' , 2016 * y 2022 - parrafo primero * del Codigo Civil - La inaplicacion de los articulos 923 ,1529, 2022-segundo parrafo*. del Cédigo Civil y articulo 70 de la Constitucion Politica Para nuestro andlisis tomaremos las normas registrales referidas a los articulos 2016 y 2022 del Cédigo Civil , pues son las que pueden trascender a la solucion del conflicto b) Hechos Don Luis Fernando Chavez Acharte interpuso demanda de terceria de propiedad contra el Banco Santander Central Hispano y otros, pretendiendo la suspension la medida cautelar ordenada por el Sexto Juzgado Civil de Arequipa en el proceso de ejecucién de garantias seguido por el citado banco y otros , sobre el inmueble de su propiedad adquirido mediante escritura publica de fecha 21 de agosto de 1997, la misma que aclarada , rectificada , ampliada y declarada su cancelacién de precio mediante escritura publica de fecha 23 de marzo del 2003. La medida cautelar fue inscrita con fecha 10 de octubre del 2002 para garantizar la obligacién que Carmen Amparo Cardenas Vasquez y otros tenian con el Banco Santander, es decir un derecho de naturaleza personal ¢) Consideraciones de la Sala La sala suprema consideré que el juez del procesé identificé el conflicto entre el derecho real del tercerista , Luis Fernando Chavez Acharte, y el derecho de crédito de naturaleza personal del Banco Santander Central Hispano y que aplicé la segunda parte del articulo 2022 del Cédigo Civil y las disposiciones del derecho comin , ademas del articulo 70 de la Constitucién Politica y los articulos 923. y 949 del Cédigo Civil , como las normas pertinentes para resolver la litis y concluy6 que el derecho real del tercerista primaba sobre el derecho personal del Banco Santander . Consideré ademas que la sala superior no obstante que declar6 improcedente la demanda al revocar la sentencia , hizo un andlisis factico y aplicé normas sustantivas , por lo que la sala suprema estaba habilitada para pronunciarse sobre el fondo, Es asi que yendo al fondo , la sala suprema en el considerando Quinto de la sentencia , aplicé los principios registrales de publicidad , legitimacion, buena fe registral y prioridad regulados por los articulos 2012 *, 2013 °, 2014” y 2016 del Cédigo Civil y concluyé que no se podia establecer que el derecho del banco que surgia de una medida cautelar inscrita sobre el inmueble en el registro no le era oponible al derecho de los terceristas que constaba en una minuta de compra venta suscrita con anterioridad a la inscripcion de la medida cautelar , pero no inscrita en registros publicos , pues de lo contrario importaria 1.) Dejar de lado Ia finalidad de las medidas cautelares de asegurar la eficacia de las decisiones judiciales. .2.) Destruir la fe que confiere el contenido de los Registros Publicos sobre su veracidad y certeza_en el momento de la inscripcién de algun acto .por lo que la minuta (sic) de compra venta del demandante al no contar con la fe del registro , es oponible sdlo a las partes del acto juridico , més no de manera absoluta a terceros , como si lo es el derecho del Banco que inscribié la medida cautelar accediendo a la preferencia y oponibilidad erga omnes que otorga el registro, advirtiéndose que dicha medida cautelar deriva del proceso de ejecucién de garantias hipotecaria 4) Decision - Sobre la base de lo expuesto , continda la sala en su sexto considerando , que como la medida cautelar del banco fue decretada y estaba inscrita antes de la compra venta de la parte demandante , no resultaba amparable la terceria porque para oponer derechos reales es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con anterioridad a aquél , que es la aplicacién del_articulo 2022 del Cédigo Civil , primer parrafo , y porque ademas atendiendo al principio registral de buena fe , consagrado en el articulo 2014 del Cédigo Civil se debe tener en cuenta que cuando se inscribié la medida cautelar no aparecia inscrito el titulo de los terceristas .por lo que el banco mantiene su preferencia una vez inscrito su derecho, pues en materia registral quien entra primero al registro es primero en el derecho al amparo del articulo 2016 del Cédigo Civil, por lo que declara por acuerdo undnime de sus integrantes como infundado el recurso de casacion , es decir desestima la terceria CRITICA Y OPINION. En mi opinion la sentencia en casacion analizada tiene pronunciamiento erroneo ya que en funcién al andlisis de normas pertinentes que se aplican para resolver la controversia paso a explicar. De los hechos se advierte , y como lo identificé el juez de primera instancia, que el caso se trata de un conflicto de preferencia entre un derecho real no inscrito y un derecho de crédito de naturaleza personal inscrito Como es conocido y aceptado , el derecho real tiene el caracter de oponibilidad absoluta frente a todos , es decir tiene un efecto erga omnes , sin que requiera de atributo adicional para desplegar a todos sin excepcion sus efectos . Esto se debe entender como que no requiere de inscripcién registral para que tenga publicidad. Asi lo considera Antonio Pau cuando toma la opinién de Nufiez Lagos que sostiene que : “ ... el Registro no atribuye oponibilidad a los derechos reales, porque esos derechos ya estén dotados de ese efecto antes de acceder a la publicidad. Lo tinico que hace el Registro es dificultar la oponibilidad , introducir excepciones a ella .”° Por ello los derechos reales son oponibles y afectan a todos asi no consten inscritos en los registros publics En tanto que el derecho personal no tiene efectos absolutos frente a terceros , solo tiene efectos entre las partes vinculadas por un crédito u obligacién . Es decir tiene un efecto relativo y ese caracter se mantendra asi se le adicione de atributos legales como la inscripcién, porque también es sabido que la inscripcion de un derecho personal no lo convierte en un derecho real, como se advierte de la lectura de la Exposicién de Motivos Oficial del Cédigo Civil - Registros Publicos Expuesta asi la diferente naturaleza y efectos que existe entre los derechos reales y los derechos personales , el ordenamiento juridico nacional ante la confrontacién de esos derechos ha solucionado el problema de preferir a uno de ellos frente al otro . Esa solucién esta prevista en el segundo parrafo del Articulo 2022 del Cédigo Civil , cuando sefiala que para oponer derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones del derecho comin y no las normas 0 el derecho registral. De la lectura de la integridad del indicado articulo 2022 del Cédigo Civil se desprende que cuando se confrontan dos 0 mas derechos reales se prefiere al que ha inscrito con anterioridad 0 el que tiene la inscripcion mas antigua , es decir se aplica un principio de derecho registral, el de prioridad . En tanto que cuando los derechos en conflicto son de distinta naturaleza se aplica el derecho ‘comtin y no se considera el derecho registral. Entonces a la luz de lo expuesto , la sala suprema al encontrarse frente a un conflicto © confrontacién entre un derecho personal efectivizado en una medida cautelar inscrita a favor de una empresa bancaria y un derecho real de propiedad de un demandante de terceria que habia adquirido el inmueble con anterioridad a la traba del embargo en la partida registral del mismo inmueble , inaplicé el segundo parrafo del articulo 2022 de! Cédigo Civil, que era pertinente al caso, y en su defecto aplicé las normas registrales que recogen los principios de fe publica registral y prioridad no obstante que la ultima norma sefiala , precisamente, que en esos casos no se debe tomar en cuenta las normas registrales Habria que preguntarse, cémo fue ello posible ? Si dicha norma es clara e indubitable. Sera que confundié a los vocales que la medida cautelar_ proviniera de una hipoteca en proceso de ejecucién de garantia, como sostienen en la parte final del considerando Quinto de la sentencia. Considero que esto ultimo no los pudo confundir por cuanto las medidas cautelares provenientes de embargos se trababan con el Cédigo de Procedimientos Civiles por cuanto no existia medidas para ejecutar las hipotecas ‘en proceso especial como existe en el actual Cédigo Procesal Civil. Con el Cédigo de Procedimientos Civiles se tenia que embargar el inmueble hipotecado y luego sacarlo a remate Tal vez pudo confundirlos que la compra venta se haya aclarado , modificado y cancelado el precio de venta luego de inscrita la medida cautelar , pero esto tampoco resiste mayor andlisis , por cuanto , la compra venta se perfeccioné con el consentimiento de compra venta formalizado en la minuta que se elevo a escritura , pues los actos aclaratorios y modificatorios, seguin lo que aparece de la sentencia no alteraron la sustancia de la compra venta sino la confirmaron Entonces , de acuerdo a lo expuesto , los vocales no se confundieron sino que ese fue su criterio jurisdiccional para resolver la litis y siguiendo el precedente de otros casos como lo afirman : En caso de conflicto de una medida cautelar inscrita y un derecho de propiedad no inscrito , prima la medida cautelar por cuanto no se puede dejar de lado la finalidad de una medida cautelar que es asegurar la eficacia de las resoluciones judiciales ; y , porque no se puede destruir la veracidad y certeza de los asientos de los registros puiblicos ( del que todos tienen conocimiento , agregariamos , porque al parecer lo olvidaron expresar.) 10 2) Casacién N° 4409-2006 AREQUIPA Fecha : 11 de enero del 2007 Causa : Terceria de propiedad Demandante : Jimmy Dowglas Perea Alvarado Demandado : Banco de Crédito del Pert Recurso interpuesto por : Banco de Crédito del Pert qa a) Antecedentes El Banco de Crédito del Peni interpone recurso de casacion contra la sentencia expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa que declaré fundada la demanda de terceria de propiedad y dispuso la ‘suspension del proceso en cuanto al remate de inmueble. Los fundamentos de su recurso , principalmente, fueron - La inaplicacion de los articulos 2013, 2014 y 2016 del Cédigo Civil y ejecutorias de la Corte Suprema que sefialan que los citados articulos con aplicables al caso. b) Hechos En el proceso se demostré que los terceristas tienen un derecho real de propiedad sobre el inmueble ubicado en la calle José Antonio Taboada, Prolongacién Chullo , al haberlo adquirido mediante escritura publica de compra venta de fecha 13 de febrero de 1989 ,que consta inscrita con fecha 21 de junio de 2004, es decir afios antes de que se ordenara y se inscribiera la medida cautelar de embargo sobre el citado inmueble , es decir el afio 2002 , en virtud de proceso seguido por el entonces Banco del Sur del Peru ( ahora Banco de Crédito del Pert ), en contra de Curtiembre Fercode SA , Fernando Corrales Delgado y Gladis Carvajal de Corrales ( transferentes), sobre obligacion de dar suma de dinero ©) Consideraciones de la Sala La sala suprema advirtié el conflicto derivado de la oposicién de derechos de distinta naturaleza , es decir controversia entre un derecho real de propiedad y un derecho personal que ha originado una medida cautelar de embargo, por lo que consideré que dicho conflicto deberia resolverse de acuerdo a las disposiciones del derecho comtin , seguin lo dispuesto en el segundo parrafo del articulo 2022 del Cédigo Civil y como lo ilustra la Exposicién de Motivos del Libro IX del Cédigo Civil , Registros Publicos. ) Decision - La sala suprema consideré que ante la existencia de un derecho real debidamente acreditado mediante escritura publica de fecha anterior a la fecha que ordenara el embargo y su inscripcién, debe prevalecer el derecho de propiedad por cuanto al existir un conflicto de derechos de distinta naturaleza no resultan de aplicacion las normas que regulan los principios registrales de buena fe publica registral , prioridad 0 legitimacion , como asi estaba sustentado en la ejecutoria casatoria N° 1267-2006 , por lo que con el voto en mayoria de sus miembro declar6 infundado el recurso de casacién por lo que la demanda de terceria de propiedad fue declarada fundada y fue suspendido el remate del inmueble de propiedad del tercerista €) Voto en discordia - La sentencia resuelta por mayoria tuvo un voto en discordia que considerd que el recurso sea declarado fundado por los siguientes fundamentos - Cuestionando a la sala superior por la_aplicacion de la segunda parte del articulo 2022 del Codigo Civil ( "Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican la disposiciones del derecho comin " ) porque esta norma para dirimir la preferencia de derechos se remite a una formula genérica cuando dice que se aplicara el " derecho comin “ , sefialando que al respecto esta norma contiene el principio de prioridad registral de prioridad rango del derecho real sobre el derecho personal por gozar aquél de la oponibilidad erga omnes que no tiene este tiltimo , agregando que , esta posi 6n ha sido cuestionada por la doctrina elaborada y contenida en ejecutorias de casacién emitidas por las salas en lo civil de la Corte Suprema 13 - Que frente el principio de prioridad de rango , el ordenamiento juridico tiene positivizados los principios registrales de legitimacion y buena fe , a que se refieren los articulos 2013 y 2014 del Cédigo Civil, por lo que estos Ultimos deben prevalecer en atencién a que cuando se inscribié el embargo a favor del Banco de Crédito no aparecia inscrito el titulo del tercerista por lo que esta entidad mantiene su acreencia sobre el inmueble pues en materia registral quien entra primero al registro es primero en el derecho , como lo sefiala el articulo 2016 del Codigo Civil (10), que recoge el principio de prioridad registral - Admitir lo contrario seria destruir el sistema registral que nos rige y haria ineficaces los principios de * a) Legalidad , que preconiza que todo titulo que pretende su inscripcion debe ser compatible con el derecho ya inscrito +b) Impenetrabilidad , que preconiza el de impedir que se inscriban derechos que se opongan o resulten incompatibles con otros, aunque aquellos sean de fecha anterior. * ©) Publicidad , que preconiza la presuncion absoluta, sin admitir prueba que contrario , de que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones CRITICA Y OPINION En mi opinién la sentencia en casacién analizada tiene pronunciamiento en mayoria correcto ya que dada la situacién presentada , es decir , el conflicto entre dos derechos de diferente naturaleza ( un derecho real y un derecho personal) , correspondia aplicar el segundo parrafo del articulo 2022 del Codigo Civil , por el cual la controversia se resuelve en funcién a las normas del derecho comtin 0 dejando de lado los principios y normas registrales Lo que si llama la atencion que la sentencia no haya mencién mencién a ninguna sustentacion juridica basada en el derecho comin , pues no hace ninguna 14 referencia legislativa a que porque el embargo no procedia o porque deberia prevalecer el derecho de propiedad Respecto del voto en discordia , considero que resulté incorrecto el sentido de su pronunciamiento por cuanto, no obstante , el seffor vocal , entender que se estan enfrentados dos derechos de distinta naturaleza decide no aplicar la norma del segundo parrafo del articulo 2022 del Cédigo Civil por considerar que ha sido cuestionada en ejecutorias de la misma Corte Suprema precisando que frente al principio de prioridad de rango también existen legislados 0 positivizados los principios de legitimacion y buena fe por lo que éstos debian prevalecer y en atencién al principio de prioridad , el embargo tiene preferencia frente al derecho de propiedad SUGERENCIAS Y COMENTARIOS Luego de analizar las dos sentencias casatorias de la misma Sala Suprema y advertida la dualidad de criterio para resolver dos casos sustancialmente con la misma controversia podemos alcanzar las siguientes sugerencias 1.- La Corte Suprema deberia convocar a sus vocales en Sala Plena con la finalidad de unificar criterios jurisdiccionales en los casos de existencia de pronunciamientos contradictorios. Estas reuniones estén previstas en el articulo 400 del Codigo Procesal Civil, donde lo que se resuelve constituye la llamada doctrina jurisprudencial que tiene efectos vinculantes y obligatorios a todos los 6rganos jurisdiccionales del Estado hasta que sea modificado por otro pleno casatorio 2. Conformar las salas con vocales asignados permanentemente de acuerdo a ‘su especializacién para evitar improvisacién o falta de idoneidad juridica en determinada materia, 3.~ La oponibilidad registral es un tema muy debatido juridicamente debido a que ‘en muchos casos su aplicacién trae como consecuencia una injusticia 0 un ejercicio abusivo del derecho, por lo que se hace necesario un mayor estudio de las implicancias puesto que propiciaria un clima de desconfianza e inseguridad en lo que publicita y garantiza el registro. Tal vez una propuesta de solucion es via innovacién 0 modificacién legislativa para tratar de reducir 0 mediatizar sus efectos e ira un sistema semicerrado 0 temporal de eficacia registral en caso de conflicto de derechos de diferente naturaleza. 4, La tendencia casi absoluta de la doctrina y la jurisprudencia mayoritaria concluyen que el derecho real , inscrito 0 no inscrito, por ser de caracter absoluto tiene preferencia a un derecho personal asi del cual todos tengan conocimiento por cualquier modo de publicidad 5, Ambas sentencias apoyan sus posiciones jurisdiccionales en jurisprudencias de la misma sala suprema lo que evidencia que existen interpretaciones contradictorias, 6. Como sostiene Ninamancco ° , ultimamente existe una tendencia doctrinaria iniciada por Busnelli en los afios sesenta, que postula que los derechos personales no sélo tienen efectos inter partes sino que también tienen el caracter absoluto de los derechos reales, por lo que la posicién de la doctrina peruana resulta discutible respecto del articulo 2022 del Cédigo Civil 1 Atticulo 2019 .- Cédigo Civil. 7. Los embargos y demandas verosimilmente acreditados 2 Articulo 2016 .- Cédigo Civil. La prioridad en el tiempo de la inscripcién determina la preferencia de los derechos que otorga el registro 3 Atticulo 2022 - Cédigo Civil.- Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre los mismos , es preciso que el derecho que se opone esté inscrito ‘con anterioridad al de aquél a quien se opone 4 Atticulo 2022 ~ Cédigo Civil - Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las isposiciones del derecho comin 5 Articulo 2012 - Cédigo Civil.- Se presume, sin admitir prueba en contrario , que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones 6 Articulo 2013 .~ Cédigo Civil - EI contenido de las inscripciones se presume cierto y produce todos sus efectos y produce todos sus efectos , mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez 7 Articulo 2014 .- Cédigo Civil El tercero que de buena fe adquiere a titulo oneroso algun derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo ,mantiene su ‘adquisicién una vez inscrito su derecho , aunque después se anule , rescinda o resuelva el del ‘torgante por virtud de causas que no consten en los registros publicos La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocia la inexactitud del registro. 8 La Prioridad Registral — Un nuevo enfoque -, J. San José S.A,, Madrid 2004, pag. 28 9 Ninamancco Cérdova Fort , Una relectura del articulo 2022 del Cédigo Civil, Materiales de Ensefianza de la Maestria de Derecho Registral y Notarial de la UNPSMP 47

You might also like