You are on page 1of 4
CALCULO DE ENGRANAJES INTRODUCCION ELEMENTAL Uno de lor més importantes medios de movimiento en las méquinas es el sistema de engranajes; éstos se clasifican como sigue: Destinados @ transmitir movimiento de ejes paralelos: I. Engrangjes rectos o cilindricos. I. Engranojes helicoidales a ejes paralelos. IIL Engranajes de cadena. Destinados ¢ transmitir movimiento de ejes perpendiculares: IV. Engrangjes eénicos. V. Tornillo sin-fin y 20 rueda. Vi. Engrangjes helicoldales o ejes perpendiculares. ENGRANAJES RECTOS Pora transmitir un movimiento circular continuo de un eje a otro que exté poralelo, se puede imaginer el montaje de dos clindros frotendo uno sobre el Giro (figura 1). Si la adherencia de los dos clindros es suficiene, la rotacién transmitida. por uno de ellos pondré fen movimiento clreviar continua otro, en sentido inverso del primero. Con ete sistema fos deslizamientos son lagicor,y pare evitor esto, se pro- veen las superficies en contacto’ de dienles, engranando los unos con los ctror; une parle de cada diente se tstablece el interior del cilindro ls. 7 la olra al exlerior; et elindro liso Diémeto pinto en realided desaparece, pero no es ‘si, sno que subsite sobre fos irazos. et Esta es la norma fundamental de todo tengrancje ye le denoming circlo primiivo; este circulo es el punto de parida para fl cdicvlo de engranojes, La formula pare delermingr ef Didmetro del circulo primitivo es: ‘Médulo multiplicado por el némero de dientes: Dp = Mx N. Dp = Didmetro primitive, M = Médulo. N = Nomero de dienes. PASO CIRCUNFERENCIAL Lot engrangjes pueden tener infinidad de tamafios, y se precisa definir una vunidad de medida; la manera mds simple esté caracterizada por el paso, y éste s¢ determina por la distancia de un punto de un diente a otro correspondiente al diente tigulente. Como ya se dijo, lor engranajes pueden estar asimilados a dos cilindros litos correspondientes los Didmelros primitives; por tanto, 52 —140— medird el paso sobre el Didmetro primitive, déndosele el nombre de paso cir cunferencial, y $1, por ejemplo, tenemos que on engranaje tiene 10 milimetros de paso, ésle serd medido en e! Didmetro primitive, carrespondiendo 5 milime: trot al espesor del diente y 5 milimetros al espacio entre dex dientes, El paso circunferencial est6 dado, y la longitud del Diémetro. primitive des arrollada dependerd del némero de dientes del engranaje. El Didmetro primitivo desarroliade es igual al peso, multiplicado por el ni- mero de dientes, Px N P = Paso circunferencial N = Nimero de dientes PxN PB El Didmetro primitive, por tanto, es igual a XN = 3.1416 MODULO Se sefiala que para todo célculo de Didmetro primitive intervendrd el factor Madulo, siendo éste igual «! pase dividido por 3.1416. pee aie Si se toma para el paso un ndmero entero, el Médulo no seré nunca un nu- mero entero, y, por consiguiente, el Didmetro primitive tampoco, este incon- veniente es particularmente molesto porque lleva consigo que para un juego de engranojes Ia cota de distancia entre ejes y didmetros es fraceionaria. Para vencer esta dificullad se tomo como paso circular los multiplos de = en lugar de tomar niimeros enteros, siendo tan simple la regla del sistema de Médulo que no consiste en mds que el pato contiene una, dos, res, ef.. veces el numero del Médulo multiplicado por 31416. M = Médulo. Ejemplo: Paso del Médulo num. 5 5x 31416 5,708 Paso, He aqui una formula sencilla para encontrar el Médulo de un engranoje; se mide el Didmetro exterior y éste se divide por el nimero de dientes que tenga el engranoje, aumentando dos dientes. De Net Ejemplo: Supongamos que tenemos una rueda deniade que mide 410 milie metros y tiene 80 dientes, ;qué Médulo le corresponderd? De = Didmetro exterior; N= Nim. de dientes: M= 10 Formula: I = modulo 5 Los férmulas generales del Médulo son Re erate oe Te NT NT y, como ya se dijo, Ia ventaja de este sistema reside en que el Didmetro primi- tivo y Didmetro exterior son siempre nimeros enteros. 149 DIMENSIONES DE LOS DIENTES EN FUNCION DEL MODULO EI Médulo ne solo sirve pare caracterizar los Diémetros de un engranaje, sino que los dientes estén también relacionados con él; las diferentes partes de diene se denos tesa\tn ta figura 2. = Altura total del diente Altura de lo cobezo det diente. Allura del pie del diente. Radio del pie del diente. Paso eircunferencial = Espesor det diente Espacio entre dientes Formats, h = 2,167 x Modulo. Pac $e = 3.1416 x Module. Médulo e = 05 xP. 1,967 Médulo. 05 x P. = 03 x Médulo (maximo) o DIAMETRO EXTERIOR De = Diémetro exterior Este Diémetro estd compuesto del Diémetro primitivo, Dp, més dos veces el Médulo. De = Dp + 2M. ‘© Médulo multiplicade por el numero de dientes més dos De = Mx (N +2). DIAMETRO INTERIOR Di = Diémetro interior, es igual al Didmetro primi la altura del pie del diente D1 = Dp— 2x I). fo, menos dos veces DISTANCIA ENTRE EJES © CENTROS DE DOS RUEDAS Esta distancia es igual o Ja mitad de la sume de los A= Distoncia entre ejes. \émetros primitives Dp+dp _N+o * 2 2 XM. DIFERENTES FORMAS DE LOS DIENTES Aparte del sislemo de dentado ya descrio, existen otros perfiles de dientes, los cuales vamos a detallar. = 150 — En funcién de los distintas exigencias de la construccién moderna de mé: quinas y elementos de iraccién, fue preciso estudiar engranojes de elevodas condiciones de resistencia, modificando los éngulos de presién, y uno de los que primero se conocié {ve el diente «Stub», traducido al expatol «diente sin punta». Esta innovacién se debe a la casa americona Fellows Shaper Co., que en 1899 coplicé este sistema @ diversos organismos de méquinas; su resultado fue exce- lente, y se generalizi muy lentamente, encontrando sv lugar preferente en la Industrie def ovtomévil:y méquinas-herramientas. Posteriormente la casa RD. Nuttall Co. siguié andlogo procedimiento de dentado, marcando sus normas de una manera distinta 0 Fellows, segin vere- ‘mos después: amba: cosas muesiran una diversa opinién relacionada con las ‘alturas de lo cabezo y del pie del diente. a partir (claro est8) del circulo primitivo, y veamos en qué consisten esas diferencias, advirliendo ante: que respecto la “ngulo de presi6n existe una completa conformidad ‘La Comisién de Normalizacion Alemana (DIN) adopta el sistema de diente “Siub» conservando las alivras normales del diente; tombién lo American Stan- dard en su norma tiene ung ligera variacién, por tanto vamos a comparar Jos distintes sistemas tomando por referencia el Diametral Pitch nom. 4, equivalente fl Médulo 6.35 Diferencia en |? g Diometral Ps sisteMa ufc | on | aires. & He PITCH diente normal | | 2 4 lp vasol oe fetow: | 4 javamar 0:20 050] os0 ~~ none | 4 owspajacnsjornasspand 1075 — Yan. Tameneane vo] 00083 — fmencano| 4 [yap ooo) 07250 0450] | 083 — | ay Cimeriones en plsedes oe Referente a las caracleristicas fundamentales que deben conocerse sobre estos sistemas son las siguientes: Norma Fellows, los numeradores representan al Dio- imeiral Pitch por el que se determina el Diémetro primitiva, y los denominadores el Diametral Pitch que servird para determinar las alturas de los dientes. Formulas Numero de dientes Didmetro primtivo = = iimerador Diametral Pitch Didmetro exterios 1 Didmetra primitive +(2 pe nsminadar Drama 1 ‘Altura de la cabeza del diente = 5 —-nqdor Diamelral Pach Norma Nuttal Férmulas ‘Amnsca de la cabeza del dienle = 0,250 x Paso eircunferencial ‘Altura del pie del diente = 0.300 x Paso circunferencia! ‘ stivo = Mimero de dientes Didmetro primitwo = emer Nomero de dientes Diametral Pitch = Digmetro primitive 416 3.1416 Didmetro primitive x ~~ Wamero de dientes Paso circunferencial Norma American Standard A.G. M.A. (Asociacién Americana de Fabri- antes de Engranajes) Formulas 08 ‘Diametral Pich 1 Aiture del pie del dlente = Sarat Pace Aitura de la cabeza del diente = 0.2546 x Paso. = 03183 x Paso. 18 ‘Diameiral Puch 34416 __ Numero de dientes Altura total del diente = = 05729 x Paso. Diametral Piich = “paso” = ‘Didmeira primitive 3.1416 Diémetro primitive x 3,141 Proto eircunferenclal = ee ee diene = 192 — Numero de dientes x Paso T1416 Numero ~Diametral Piteh Diémetro primitive = Numero de dientes + 1,6 Diémetro exterior = Nomar Se sient 41,5708 ‘Diametral Preh ~ °'5 * Paso. Espesor del diente en el Didmetro primitive Hasta aqui lo que s¢ refiere a la forma de diente «Stub» 20° de dngulo de presién, y conviene hacer presente que estas son tas normas empleadas univer- solmente; a petar de las diversas comisiones de normalizacién que en casi todas las naciones trabajan para normalizar la mecdnica, nada en concrelo que las supere o mejore puede mencionarse, si bien es digno de tenerse en cuenta el trabajo realizado por el C. N. M. (Comité de Normalizacién Francés), el cual ‘adopté un perfil de diente que lo emplea ya la industria francesa, cvyo fundamento viene sfendo el dngulo de presién 20°. ‘Altura de la cabeza del diente = 0,75 x Module, ‘Altura del ple del diente = 0,95 x Médulo. FORMA DEL DIENTE «STUB» DE 20° COMPARADO CON, EL DIENTE NORMAL DE 15° Fig é Diente normal en un pifén de 10 dientes —193— Diente «Stub» en un pifén de 10 dientes. Finalmente, en el mayar deseo de dar a conocer todot los tipos de engranajes ‘existentes, indicaremos un procedimiento que revoluciona todo la hasta obora de uso normal; se trate de un perfil de diente de inmejorable resultado, muy poco conocido, pero muy aplicade; este es el sistema Bostock y Bramley, cuya apli- cacién principal es: engranajes reductores de velocidad, muy especialmente uilizedos en la propulsién de buques accionodes por turbinas de vapor. Sur caracteristicas son notables, como podrd observarse en los grdficos se publican en la coleccién de datos sobre engranajes de este libro, las cuales rmuestran diversas comparaciones relacionadas con Ja crematiera, diente normal de 15+ y 20° y el sistema de que se trata, puede verse la zona de rodadura y des- lizamiento, apreciéndose Ia enorme ventaja sabre todo olro sistema o norma de diente, que trate de cumplir la aplicacién especial asignada « éste, También puede observarse que el Didmetro primitivo se encuentra en la pro. ximidad del ple del diente en el pifién, y en la casi terminacién de la cabeza de| lente en Ia rueda y cremallera, por tanto, nada se hizo en materia de engro: rnajes con las caraclersticos de! diente fan originales como este sistema Bostock y Bramley, tra perfil de diente que alcanza una gran aceptacién, utilizdndose mucha, es el «British Standard»; este perf! Nene on dnguio de 20° y su aplicacién prin- cipal es: engranajes de traccién, cojes reductoras para turbinas de vapor en Hh — aviacién, y ofras aplicaciones es helicoidales can ejes parclelos Se clasifican en tres grados. speciales, y 0 uso més guneralizado es engranajes Clase A. Precisién, engranajes con una velocidad periférica de 600 metros por minuto, a wes excel Cine 8. Ai cle pare eogrenget con ana vlcided pent ¢ 903 metros por minuto, ner Vanes SD Clase C. Tipo comercial para engra Periférica inferior a 360 metros por minuto, Seen ene weld tos formulas para este sistema de engranojes son los siguientes: Clase A.— PRECISION Conocido el Diomerrel Prrch | COMCCide et circular Pitch. Dimension 4 calcvlar Altura de la cabeza del dente) ———____ Diamant Pach | 0318 x circular Pitch Aitura del pie det diente, | _—_144 0.4583 x circular Pitch Altura total del diente Diamewrar Bree | 07766 x arcular Pitch Espesor del diente en el Di 41,8708 metro primitivo. Diameiral Pach | 05 circular Pitch Clase B.—ALTA CLASE C.—CLASE COMERCIAL i Altura de ta cabera del diente 0.3183 x circular Pitch [ ‘Diamairal Pitch ro 125 Atnura det pre det dente, | thei | 03979 x circular Pitch 225 Altura total del diente, = Drameiarpner | 07162 x circular Pitch Espesor del diente en el Dia-| 1.5708 metro primitive, Diametrai Pitch OS x circular Pitch, = 155 =

You might also like