You are on page 1of 71
elelator electronica: técnica y refet(e) — Generador INGELEK SUMARIO ®ARTICULOS Barémetro/altimetro .. 01-10 ‘A partir do un sensor do prosi6n se puede obtener tanto la medida de presién como Ia de sittud de un determinado punt Generador senoidal digital 01-18 Cuatro fracvencias de audio, generadas cgitalmente, con muy baja distorsin y alta estabilided permiten realicar tin preciso instrumento de mecide para elejustay comprobactén de equipas da auo El laser, herramienta luminosa .. 01-22 Puesto de mode por peliculas fantéstices y de cienci fcei6n, asi como intrépidos proyectos bélcas, el ser tiene muchas otras aplicasones pacticas Programacién y utilizacién de la USART 82514 ... 01-30 Descripcisn del peritéica sere/paralelo de Intel para a familia 8085 de microprocesadores. Alimentacién para léser He-Ne ... Se 01-35 Sencilla fuente de aimentacién para poner en marcha un Iéser Helio-Neén de baja patenca, y descrpeién do algunas préticas con laser 16 K de RAM CMOS para el C64 01-44 Uno pequeta tarjeta de ampliacién para ef Commadore 64, que puede aetuar como RAM e pseudo PROM, para lmacenar programas en codigo maquins, un lenguoje BASIC modihicado, yun large sinfin de aplicaciones. Filtros de Linkwitz 01-48 “Teoria descripcién préctica do un filtro separador de tre vias, que presenta las mojores carscterisices posibles de toparacién entre canales Carillén multisonidos 01-52 Un timbre de puerta con miltiples melodias Ordenadores més rapids ... 01-56 El Transputer de Inmos, mayor velocidad de proceso que los ordenadores gigantes. Sumario aio 1987 ... 01-58 "SECCIONES En nuestro préximo numero, entre otros: Teletipo .......cececeeceecee 01-08 — Convertidor D/A Las placas de circuito impreso 01-37 de 14 bits Libros ....... we cecceeenees 01-64 — Nifiera remota Mercado » 01-60) ~ far” YF Anuncios breves . 01-69: — Introduccién a las Quién y donde ... 01-71 fuentes de alimentacién elektor enero 1988 01-03 EDVTORVAL ANO 8, NUM. 90 NOVIEMBRE 1987 E- ‘}rmado Abele: I ldser, a pesar de su uti- lizacién actual en apara- tos que van desde el lector de Compact-Disc a la Iniciativa de Defensa Estratégica (més conocida como SDI, 0 guerra de las galaxias), es un gran desconocido para el ptiblico en general nes (por fibra dptica), la medic Gran parte de este desconocimiento proviene de la complejidad del principio fisico en el que esté basado, que fue enunciado por Einstein en el afio 1917. Para los aman- tes de la practica, las posibilidades de conseguir un tubo ldser eran, hasta hace poco tiempo, escasas y caras. Conforme el empleo del Idser se ha extendido a cam- pos como las aplicaciones industriales, las comunicacio- ina, 0 los lectores de video- disco y Compact Disc, pasando por los ldser de efectos es- peciales en discotecas, existen tipos mas econémicos que resultan accesibles a los aficionados. Las aplicaciones més vistosas se consiguen con léser que emite en fre- cuencias visibles para el ojo humano, aunque otros mu chos trabajan en la parte del espectro invisible a nuestros ojos; en nuestra portada, se observa un laser industrial que pertenece a esta ultima categoria, por lo que no se ve el haz ldser sino simplemente su efecto: una soldadu ra perfecta de dos piezas metdlicas. unr Seu fuss 1908, Bohoar montechapn Sekaaur 5.V fBeak Nt © 1986. Cdcianes INGELEK. S.A (Ma ‘ia 8) Prehiodn a repreduceisn tts o pare, aa ean fo tu srocedensa. ds los dtuies,fotogratie, pro CONTROL DE DIFUSION ‘Servicios Eloktor para los lectores LISTA DE PRECIOS: S28 fe eal 01-04 elektor enero 1988 Se | eegcgerrenane roe a 8 coors anos 749 iretace 52320 28073 wean RE OB | | Sauuicntseminms ge elektor enero 1988 01-05 01-06 elektor enero 1988 Fert cua Buty 1288 | | eemmninersa nt .. geuas 2480 a de gees. sour Sirsesr ‘senoidal ‘dgitaiza: ae ae Este mes Elektor num. 92. Enero 1988 Alimentacin para tubo lsser ps €7037 Gonarodorsonade! aut tosllada EPs 870364 | Grae Senos! aga! (sel EPs 87036 2 | Burdmatea/Atimexeo EFS 60170 | OFERTA: AHORA 20% MENOS, STOCK LIMITADO REFERENCIA _DESCRIPCION eve, TALLER DE Te 0268 tur invsible/receptor 468, ses 1-22 | —_I em cu VELEVWRO Distribucién de EURACONTACT por ADM Electronica ADM Electrénica, S.A. ha firmado un contrato de distri bucién con la sociedad ale- mana EURACONTACT. Dicho firma fabrica conectores bajo normas DIN 41612, VG 95324, IEC 603-2 que son compatibies con la DIN 41651 y Ia DIN 41617, sien- do ademés, debido a su mon: taje geométrica, intercambia- bles al insertarlos en sub. bastidores correspondientes a la DIN 41494, También fa brica conectores bajo las nor- mas francesas H-7/F24, Het, He12 y H-15: Las caracteristicas mas re- levantes son’ Gran flexibilided del contacto. — Alta calidad, dado su control al final de todos los procesos. = Baja fuerza de inser — Resistencia de contacto muy baja y estable. — Proceso de dorado muy tecnificado y resistente, debi doa su material base Todo ello hace que la am- plia gama de conectores de Euracontact sea una alterna tiva seria dentro del mundo de alta calidad y profesiona: fidad del que ef conector es parte integrante. Cooperacién Thosiba-Motorola Las companias electrdni ‘cas Thosiba y Motorola anun. cian su proyecto de coopera: clén, Ambas firmas trabaja- ran juntas en el desarrollo y suministro de productos OEM {fabricante de equipos originales) La compaitia Thosiba con: tribuird en el area de memo ras y procesos tecnolégicos, mientras que Motorola lo ‘hard en el de MPU y perifé Esta colaboracién tendr como resultado la fabricacién 01-08 elektor enero 1988 de productos conjuntos por ambas compaftias, de los que se proporcionard la oportuna informacién. Microcontroladores de 8 bits de avanzada tecnologia MINIWATT presenta las ‘iltimas versiones de avan. zada tecnologia de la familia 8051 do controladores: el MAB8032AH y el MAB8052AH. Estos disposi tivos NMOS se utilizan en el control industrial y equipos de consumo tales como re productores de video, perifé- ricos de proceso electrénico de datos, como modems e im presoras, y equipas de medida Desarrollados a partir del 8051h, los nuevos tipos tie nen doble capacidad de me ‘moria, un temporizador extra, Yuna fuente de interrupeién adicional. Los disehadores que utilizan el 8051 pueden mejorar significativamente sus disefios, sustituyéndolo por el MABBOS2AH, ya que el patillaje de éste es total mente compatible con aquél EI MABEO32AH es una ver- sidn sin ROM, mientras que el MAB8052AH ofrece hasta 8 Kbytes de memoria progra mable por mascara, incorpo- rada en el chip. Ambos dis- positivos contienen una me moria RAM interna de 256 bytes; la memoria externa es ampliable hasta 128 Kbytes, ‘Ambos citcuitos contienen 32 lineas de E/S, configura {das como 4 puertos de 8 bits, una estructura de interrup. cidn de 6 fuentes, con dos ni veles de prioridad, tres tem- porizadores de 16 bits, y un canal de comunicaciones se- rie duplex, de alta velocidad Esta arquitectura proporcio- na saltos no paginados, di Feccionamiento directo, 4 bancos de registro de 8 bits, yuna pila (stack) de hasta 256 ocletos. Las funciones aritméticas BCD/binario, con posibilidades de manejo de bits, hacen que estos disposi- tivos sean muy eficientes tanto en aplicaciones de con wal camo de calcul. Estos microcontroladores contienen un oscilador inter no de 12 MHz incorporado en el chip, lo que da lugar a una velocidad de ejacucién de 1 us para el 58% de las instruc- ciones. El juego instruccio: nes consta de 255, de las cuales 44% son de un octe- to, 41% de dos y 15% de tres, Con reloj externo la frecuen- cia de trabajo es variable en. tre 25 y 12 MHz. Ambos tix os estén disponibles en en- capsulado plastico DIL de 40 terminates, estando en pre paracién en encapsulado PCC de 44 patillas. Hay tres versiones de temperatura: 0 2 70° C, ~40 a +85° C, y ~40 2 +100° C, lo que los hace adecuados con diversas con- diciones ambientales, Familia légica 74 AC de Thosiba THOSIBA, representada en Espatia por LOBER, S.A., pre. senta Ia familia l6gica 74 AC en tecnologia CMOS. Esta fa- milia es compatible en fun ci6n y patiligje con las series TAHC y los dispositivos bipo- lares Schottky, TTL-LS. Con respecto a la primera presen. ta una mejora en velocidad, y con respecto a la segunda, en disipacién de potencia, La familia 74 AC tiene una velocidad de operacién muy alta, unos 150 MHz tipicos (F/F), con un retardo por puerta tipico de 3.5 ns. La di- sipacién de potencia es de sélo 0.01 JAW, con una ten: sidn de trabajo que va desde 2 hasta 5.5 voltios. La protec cién ESD es mayor de +£2,000 voltios. ‘Ademés, presenta una alta Inmunidad al ruido (30% Veo) yuna gran capacidad de ex citacién (loh=lol=24 mA, mi rnima). EI rango de tempera. turas de funcionamiento va desde -40 hasta +85° C LOBER, S.A. ‘Monte Esquinza, 28 28010Madrid Telét. (91) 4106968 Driver para MOSFET que reduce las pérdidas de conmutacién Teledyne Semiconductor anuncia un nuevo driver CMOS para MOSFET, ef TSC429. EI nuevo circuit simplifica el disefio de las etapas de control de MOS. FET; este driver convierte una sefial de entrada CMOS 0 TTL en una salida entre O y 18 voltios capaz de suminis- trar una corriente de pico de hasta 6 amperios EL TSC429 minimiza las pérdidas de conmutacién en los MOSFET de potencia, car- gando y descargando rapide mente las capacidades esté. ticas y Miller de los mismos, El TSC429 puede balancear tune cara de 2500 pF/18 vol: tios en 26 ns; incrementando la capacidad hasta 10.000 pF, ef tiempo de subida sélo aumentaré hasta 80 ns. La impedancia de salida del T$C428 os de 2.6 ohmios (max) y la corriente de pico de salida alcanza los 6 A, Una cuidadosa seleccién de los cireuitos de salida (canal Py canal N) permite unos tiempos de subida y bajeda simétricos, EI tiempo de re- tardo a través del circuito es de unos 75 ns (max, El 1SC429 se presenta en encapsulade de & patilas, pléstico © hermético, indus: trial y militar. Algunas de las aplicacio: nes en las que se puede em- plear el TSC429 son — Fuentes de alimenta: cién conmutadas. Controladores de moto: Convertidores DC/DC. — Actuadores, — Drivers para alarmas, — Amplificadores de con. mutacin. AMITRON, S.A ‘Avda. de Valladolid, 47 A 28008 Madrid Teléh (91) 241 5402 El presente articulo nos presenta un instrumento portatil y facil de usar que combina en un Unico equipo las funciones de altimetro y barémetro con lo que pretendemos deleitar a los aficionados al vuelo, la montafia o la meteorologia. BAROMETRO/ ALTIMETRO El instrumento portétil pro puesto este mes se trata, en esen- Cia, de un barémetro aneroide con un ‘panel de visualizacién de tres. y medio digitos para indicar mili bares (mb) cuando se selecciona la opcién barémetro 0 bien pre: sentar la altura relativa (m) si se ha elegido la funcién altimetro. Los valores maximos que nuestro instrument esté dispuesto a me- dir son 1.200 mb y 1.999 m res. pectivamente, los cuales son mas que suficientes para la mayorfa de las aplicaciones. Concepto de atmosfera En general, todos conocemos que le presién atmosférica al ni vel del mar difiere de la existente 8 una altura determinada, es de. cir la presién disminuye segin aumenta la altura, Sélo cuando la presién atmosférica cambia de forma répida es cuando nosotros nos damos cuenta de esta rela cién inversa, por ejemplo, en una subida rdpida 0 en una cumbre de una zona montafiosa. Sin ombar- go, [a altitud no es el Gnico factor que determina la presién atmos: fériea; la disposicién de las capas de aire, la temperatura de las ca- pas superiores, la humedad rela- tiva, las condiciones atmosféricas ya latitud del lugar son otros fac: ores que también intervienen en el valor de Ia presién. De acuerdo con el ltimo factor, podriamos decir que la atmésfera terrestre es més alta por encima del Ecua: dor, debido a que la fuerza centri fuga y la temperatura relativa: mente alta hacen que el aire se expanda, Si conocemos los pard- metros mencionados anterior- mente, la medida de la altitud con cierto grado de seguridad nos obligaria a llevar @ bordo de un avidn una estacién meteorolégica completamente equipada; la me- dida de la altitud baséndose en principios barométricos es una préctica habitual en aviacién, aunque actualmente haya una fuerte tendencia a emplear técni- cas de radar y léser para obtener luna mayor precisién, Para desechar los efectos de la mayoria de los pardmetros que determinan Ia presién atmosféri 3, mencionados anteriormente, se ha adoptado el concepto inter: nacional de atmésfera estandar, y oder representar una compo- sicién y condicién media del aire specifica. De esta forma, los pi lotos, para saber el valor de la presién atmosférica de su posi- Gién, se limitan a tomar una lec- tura’de le altitud; posteriormente se tiene en cuenta un factor de correccién para especificar asi la presién atmosférica instanténea al nivel del mar en una zona de- terminada, No obstante, debemos decir que la altitud medida puede diferir apreciablemente con respecto a la altitud del lugar, bien sea por encima de la tierra o del mar. Si tenemos presente esta diferencia, serd facilmente comprensible que los pilotos prefieran hablar mejor de presién de altitud que simple- mente de altitud, y puesto que to- dos los pilotos asumen al volar el concepto de presién de altitud, el concepto puro de altitud queda re: \egado a un segundo plano menos importante, Antes de entrar en una zona es: pecifica, el piloto recibe previa mente él citado factor de correc- ccién desde la torre de control. La presi6n absoluta esté en re- lacién con la altitud de presién de acuerdo @ la siguiente expresisn: P=1013.25 [1-22.555%10%,° {mi} donde: resin absoluta: A, saltitud de presién (m); 1013.25=valor de la presién a 0 rm (mb). La relacién no lineal de la ex- presiGn se debe principalmente a los efectos de le temperatura y el aire (ya que este ultimo es fécil- mente comprimible). Sin embar 90, si el ranga de ia altitud det medidor propuesto se mantione dentro de un margen razonable, del orden de 2.000 metros, fa li- nealidad origina tan solo un 0.6% de desviaci6n. Este valor se con- sidera satisfactorio en vista de la mayoria de las aplicaciones. No obstante, del sensor empleado en el montaje puede esperarse que origine un error mayor que el co- rrespondiente error de linealidad, Las figuras 1a y 1b representan con mas detalle que la linealidad por encima de los 2.000 m hace que no podamos emplear con tia bilidad el sensor elegido. Alnivel del mar, el gradiente de presién se sitdia airededor de 0.12 mb/m mientras que @ 2.000 me- tos es tan solo de 0.10 mb/m. Para una relacién lineal en el margen de 0 2 2.000 metros, e! gradiente deberla ser de 0.108 mb/m, lo que explica por qué el error maximo del 0.6% ocurre al- rededor de los 1,000 metros. Altimetro 0 barémetro Aunque en aviacién se ha acep: tado el pie como medida normali- 1a va my Figura 7. Relacién no line attitud y de arutudes (Fp. ‘ily rolacion lineal sobre una margen limited (Fig. 1). Figura 2. Sensor de prosién KP 100 A Caracteristico tubo zada para expresar la altitud, se juzg6 précticamente imposible para emplearla en instrumentos & Cristal liquido de tres digitos y me~ dio puesto que 2.000 pies (menos ‘de 700 metros) es una limitacién emasiado estricta y la siguiente alternativa (20.000 pies) es ina- ceptable por el inevitable error de linealidad que se cometeria, Dado que el presente diserio es, en esencia, un indicador de preci sién para medir la presién abso luta, se penso que era util incor porarle coms opeién un auténtico barémetro aneroide La funcién altimetro/barémetro se selecciona simplemente por medio de un pequefio conmuta: dor. Para medi presiones de has. ta 1.2 bar se puede emplear el sensor modelo KP 101 A Gnica: mente, mientras que los otros dos sensores de presién dados en la tabla 1 pueden llegar @ medit elektor enero 1988 01-11 Figure 3 snsor de presién se 3 compone ge custro piozas pleso fouistives sobre un “latragme en arto superior de LEI tun recinto estanco. diafragma recinto estanco soporte el VBE transistores multiplicadores Figura 4. Circuito ‘equivalonte del 4 ‘sensor de presién. Observar que los indicadores de tension se han Wheatstone. 01-12. elektor enero 1988 hasta 2 bar. Aunque la eleccién de uno de ellos puede aumentar el margen de medida de la pre: Sién, su funcién como altimetro viene afectada por la menor sen: sibilidad del sensor {observe que la mas alta corresponde al KP 100 Ay Un sensor de presién semiconductor El corazén de nuestro circuito es el sensor de presién monoliti- co fabricado por Philips denomi nado KP 101 A, EI desarrollo de Un sensor de presidn fiable, ro- busto y de tamafio pequefio ha sido posible gracias a la cioncia médica que requeria un dispositi- vo electrénico para vigilar conti huamente la presién sanguinea de un paciente, Philips, entre otros fabricantes de semiconduc: tores, presenté un dispositive ba: ssado en semiconductores que su: ministraba una flexible salida de tensién para que fuese posterior mente procesada mejor. EI principio basico de la serie KP 100 de sensores de presién es el efecto piezo resistive existente fen ciertos metales dopados con materiales semiconductores, cuya resistencia es funcién de la tensién. En la practica, este efec- to se emplea pare fijar galgas ex- tensiométricas sobre los objetos de los que se desea conocer el par de torsién. Mientras se estaban desarrollando los sensores de presidn, se encontré que los indi cadores de torsién realizados con semiconductores ofrecian la do- ble ventaja de ser relativamente sansibles, al mismo tiempo que facimente ubicables en una membrana dentro de un recinto estanco (ver figuras 2 y 3). Las galgas extensiométricas es- én realizados por medio de un puente de Wheatstone, donde las variaciones de la presion ambien- te se traspasan a un puente no balanceado para obtener una ten: sign de salida proporcional. A 25°C y con una tensién suminis- trada por el puente de 7.5 V., el sensor modelo KP 100 A ofrece ti picamente una salida de 13, mV/bar. No obstante, cualquier aplicacién practica del sensor ne: cesita disponer de alguna facil dad para compensar el offset pre: sente en todo puente no balan: ceado y debido a la tolerancia en la fabricacién de las galgas exten: siométricas, En cuanto al coefi- cliente de temperatura del puente, el KP 101 A dispone de un circu to interno de compensacién reali zado como un multiplicador de la Vbe, que aporta un aumento de la tensién suministrada al puente segin aumenta la temperatura ambiente. El efecto de regulacién de la compensacién de la tempe- ratura se ilustra en la figura 5 donde se puede observar que la ‘gstabilidad de la temperatura me- jora en diez veces (-0.02%/°K en lugar de -0.2%/°K), a costa, no obstante, de perder algo de sen- sibilidad, ya que una cierta gama de la banda de tensiones suminis: tradas por un puente concreto ne- cesita reservarse pars que el re: gulador serie funciones eorrecta- Descripcién del circuito Tomando como referencia el esquema del circuito de la figura 6, el barémetro/altimetro pro: puesto es, eséncialmente, un vol. | 5 timetco atacado por un sensor de presién, junto con un circulto de compensacién det offset del sen: or y otro para el ajuste de la pre: sién al nivel del_mar (nivel de cero). La sensibilidad maxima det medidor se puede dimensionar de acuerdo con el modelo de sensor de la serie KP 100 que se elija. La conmutacién entre el modo ope: rativo como altimetro o como ba: rémetro aneroide se realiza con tn simple interruptor. Un circuito adicional externo de compensacién de la temperatura junto con una fuente de tensién de 5y, altamente estable, comple- tan la construccién de este senc': lio instrumento, Una simple pila de Qv tipo PP3 asegura la suti- ciente capacidad para alimentar ‘et bajo consumo de potencia y ga: rantizar el funcionamiento de! equipo por largos periodos de tiompo, El circuitg en torno a T1-A1-D1 es un regulador de Sv de alta pre~ J veut ——t— bas peti . °F tamer (4 Vout {tar ———________oom pt : a amperatora ey 6 i fj Figura 5. Relacién ‘entre la temperatura la tension en el Puente tomando como parémetro la presién, tanto sin ompensacion interna (5a) como con ella (5b) resultando que cuanta mayor fstabilidad se ‘obtiene menor es la Sensibilidad Figura 6. Diageama del cirouito det bardmeteo/ altimett. elektor enero 1988 01-13 at rometro/ cual se Observar que C3 ‘es un condensador erémico y no ‘lectrolitice como se ha representado on la serigratia del hreuito. Lista de componentes Rosistoncia: R56 uy Ryst& 1% Rye ks perry) Pyr8 ie aiustabie, Pyp2k 8 ajustabe Pe 210 ajustable Py=20 k ajusta 10 wuetes comet Peet kpotenciémat sivsable Condosodores 6-220 C8708 (C2220. MT ci=100 6,-1.4 6VS tanto (-41u7; 6v3 tantaio ‘Semiconductores 2,=L336 (National Semiconductr) 1,=9¢5578 Ij IG,=TL0272 0 Instruments 7108 cisién; para este diseno, el clasi- co regulador modelo 78L05 ofre- ce una estabilidad insuficiente. D1 es un diodo empleado como referencia de tensién de 2.5 V de alta estabilidad, cuya tensién de éitodo se duplica en AT. Observe que la tensidn presente en D1 se polariza desde la salida de 5 V, para realizar un bucle de reali- mentacién que incluye a TS, evi- tando asi el problema que apare- ce en Al al tener que generar en su salida el nivel de la tensién de alimentacidn, el cual en el pre sente caso puede perfectamente fijarse @ 5 V. El potenciémetro PS permite realizar un ajuste fino de la ten- sién de alimentacién (SV), y eom- pensar de esta forma las toleran- cias inherentes a R25 y R26, jun- to con el offset que introduce el amplificador operacional 1 En resumen, el disefio del regu lador de 6 V empleado en el ins ‘trumento y el hecho de que todos as amplificadores operacionales del mismo se alimenten de la misma tensién comin, aseguran un alto grado de estabilidad al cir- cuito, incluso en el caso de que se alimente con una bateria bas- tante gastada La tensién ofrecida en la salida 01-14 elektor enero 1988 7b elias se pase por un fitro pasa- wap I bajo para obtener en su salide fo onda senoidal, que se aplica al we Selector de salida $4, el cual a su xe x vez se coneeta a un generador de Ww [& x salves. Una caracterisica importante — at de nuestro generador senoidal by bere erecta eG Descripcién del circuito 2 Generar sence! El esquema eléctrico del gene- | "©-7———— discrete rador senoidal discreto puede ver- — 4 . se en la figura 2, El generador de z ona a “ Feloj de frecuencia Central, Ct a = FI est controlado por el cuarzo X1, “in |, ¥ i cuya frecuencia de operacién ‘zl | foie puede ajustarse exactamente a a = 4.000 KHz mediante el trimmer | ioe 5] de ajuste C5, Las salidas Q4 y O7 ft, xR del contador contenido en ICT proporcionan ondas cuadradas de 250 KHz, que alimentan a los di visores, y de 31.26 KHz para el diapasén. La sefal de 250 KHz se divide posteriormente por 25 den- tro de IC2. Este factor de division tan poco usual se consigue gra- cias al uso de una puerta AND de 3 entradas (N1), que pone a cero el contador cuando 05, 04 y Q1 pasa a nivel alto, es decir, cada 25 impulsos (25 en binario es 11001, por lo tanto, Q5=1, Q4=1, Q1=1) La salida de 10 KHz, presente en Ja salida QS de IC2 es una onda triangular asimétrica y puede ver- se en el punto de prueba TP. Esta Sefial se aplica a las entradas de roloj (CLK) de FFI e ICS. El bies. table divide por 2, regenerando tuna onda simétrica de donde se obtiene una onda triangular de 5 KHz, tras ser integrada con ta red RC, compuesta por PY y C1” Ic wouewase divide por 10 y ataca a la red in ere Togradore compuesta por P2-C2 SER sae Figura 2 Esquema para obtener une onda triangular sete aa Ge 1 kHz. El biestable FFD y o! Serco sin os contador ICS sirven de igual modo fires de alia, elektor enero 1988 01-19 para obtener las sefales de 500 Hz y 100 Hz respectivamente. La parte resistiva de las cuatro redes integradoras esté realizada con Un potenciémetro, para permitir ef ajuste correcto del periodo de in- tegracién al de la onda entrante, Por ejemplo. ala entrada 2 Figura 4. La placa Preai ipreso P1-Cl deberd ajustarse para {el generador dar un periodo de 1/5000=200 senoidal discreto. | us. En este punto la amplitud de la onda triangular es el 63% de la amplitud de la onda cuadrads de entrada, De esta forma pueden ajustarse los potenciémetros rdpi- damente comparando los valores de pico de ambas ondas. El contador IC7 se ha dispuesto para dividir la onda de 31.25 KHz por 71 mediante el uso de les puertas AND N2 y N3. La salida 6 excita el intagrador compues- 01-20 elektor enero 1988 to por R3-C16, El potenciémetro PS se utiliza para ajustar el nivel de la onda triangular de 440 He que va a excitar al filtro activo pa- sa-bajo diseado alrededor de ICB, Este filtro es de tipo Butter- worth de segundo orden, con rea limentacién miiltiple, dimensio- nado para una frecuencia de cor te superior de 440 He, La salida esté acoplada en continua, por lo cual necesitaré un condensador en serie para excitar un amplifica- dor. Los filtros paso-bajo Para conseguir ondas puramen: te senoidales a partir de las on: das triangulares presentes, es ne- cesario utilizar cuatro filtros act vos paso-bajo, La figura 3 mues: twa el circuito basico de un filtro de octavo orden de tipo Butter worth, usado en nuestro genera dor senoidal discreto digital. Ob- sérvese que cada una de las sec clones, compuestas por un ampli- ficador operacional. individual, son idénticas a la ya indicada an teriormente para el filtro de 440 He, Cada una de las secciones pa so:bajo LP1-LP4, est dimensio- nada como se indica en la tabla 1 El célculo para los valores de los componentes est basado en la explicacién dada en el libro «Hal: bleiterschalttechnike, de Tietze & Schenk Para obtener la frecuencia de corte correcta, se han tomado los valores de los condensadores ‘como punto de partida para el cal: culo de las resistencias de preci sin. La razdn de esto, es que es ‘mucho més sencillo conseguir Fe: sistencias de precisién (1%) que condensadores. Puede aproximar Tabla 1 Datos tecnicos LP1...LP4 Butterworth de octavo orden con realimentacién maitiple Tipo de filtro: Frecuencia de corte (ts) 5 KH2 (LPI) 4 Ke (LP2) 500 He (LP3) 400 He (LP) A1=1.9616 A2= 1.6626 Ag=11111 ‘aa=0:3902 81..84=1 Coeficientes de filto: Amplificacién global ATLA IAIET etd Amplificacién de cada ‘seccién de fiteo: Ao=T aw <<) Cloulos de los componentes ide cada seccidn de filtro Iver tambidn ia lista de componentes de la figura 5) AiG JAPA art, Ay=B/tM4.2C,C,,) Cy/Cy2 ABW1-ALVAR Los subindices | indican el numero el filtro (1.4) se el valor teérico de las resisten- | Lista de cias bastante bien, utilizando re- | componentes sistencias conectadas en serie de pelicula metalica del 1%, como se indica en la lista de componentes de los filtros paso-bajo. (Placa princi ver figura 8) Montaje Las figuras 4 y 5 muestran la disposicién de componentes de la placa principal del generador y tuna de las cuatro placas de los fil ‘ros, respectivamente. La intro duccién de los componentes no debe presentar excesiva dificul- tad, Asegurese que las cuatro pla~ slustable, monaie P, 220K sustable Condensedores: cas de los fitros se montan on | 682 tos componentes correctes y mar- | €)-240;25 vinalo quelos con unas etiquetas ser. | SrjCyi Gg 28 Biondo encima LP1, LP2, LPS y | ov Se" cto tha. para impedir conestarios a | ie,Vstiad las Salidas equivocadas. 0°32 ner 54 En elmes que viene trataromos | otnd mt Se el generador de salvasy los deta- ies finales de montaje del gene- rador senoidal discreto, " oso Is len4028 teiea73 018 Verio: "00 Mie Figura 5. La placa de circuito impreso Lista de componentes: (Piscas de itr pase-bao ‘giro. wr, we. Resistencia (21% Re RSC HRoKs 2200) esisencas 18 Br Re NONS 0200 Be Boe 1082) cates aK Rip Rys=69K24 (68K +1K2), Be prone nes she Rem eOue Bop sn3aCS SoccBk2 gonbias ones Heese doe Brosdaa 04 "ag eae SBT ook 650h Tone Gok 7) corsnuagors 5% 308 Set "nie Nota: cada filtro paso bajo requies une placa EPS 87026-2 (4 placas on total) 608 Semiconductor: 2m IeTTior#'e Toes Semiconductor P. IenmUOPa'o TL088 Pe Resistonciag (21% Ly Ren 0e Aesironcias (21%) Fs Rao Rie we taK7 (110K 9K) Fs RE 129K6 (120K 748) Fy RE=13BK5 (130K 8K), Vs Rel=aBKE LA7K) Rieke (e241 Roo 112K6 (110K 247) R= 107K6 (100K 7K3) el=68KO2 (68K! Condensadores (25%) Semiconductor: ie "Torso Toes elektor enero 1988 01-21 El suefio Desde el Compact Disk a /a oftalmologia, pasando por SDI (Strategic convert fo__ | Defense Iniciative, /niciativa Estratégica Defensiva, més conocida en realidad | como guerra de las galaxias), pasando por las modernas impresoras LASER es la acrénimo de Light Amplification by Stimulated Emis- ‘sion of Radiation, es decir ampli- ficacién por emisién inducida (o estimulada) de radiacién; en eb ‘campo de las micro-ondas hay un sistema similar denominado MA. SER (Micro-ondas, en lugar de ua) Actualmente, un exceso de simplificacién ha atribuido, erré- eamente, el calificativo de LA- SER a varios tipos de radiacién, por abuso del lenguaje, se habla de LASER LR. (infrarrojo), LASER UV (ultravioleta), 0 de LASER de Figura 1. Reparto — el pastel de 600 1 millones de dolares Bivididos en los diversos campos de aplicacion del léser. 01-22. elektor enero 1988 rayos X. A estos errores han con tribuido, desde hace apenas una década, tanto el éxito de algunas peliculas de ciencia-ficcién, como la aparicién de aplicaciones més cercanas a la gente (por ejemplo los efectos especiales con laser de las discotecas més modernas) Hoy dia resulta dificil imaginarse iertos espectaculos sin que, de tuna u otra forma, aparezca el I~ ser (0 incluso varios laser). 1 L SER de luz visible resulta un fe- némeno fascinante. Sin embargo, cuando esté escondido, en un lec tor de CD 0 un videodisco, por 0 la soldadura industrial, el LASER se emplea en tantos campos que el padre del ldser dptico, Théodore H. Maiman, jamas pudo imaginar todas las posibles aplicaciones de su invento. EL LASER, HERRAMIENTA LUMINOSA ejemplo, gquién se preocupa de su funcionamiento?, La evolucion En los dltimos ciez afos, el tema ha cambiado enormemente, Actualmente, los estudios do mercado cifran el consumo total fen el campo del laser en unos 600 millones de doldres. La ma yor parte de este «pastels es con- sumido por departamentos de in vestigacién y desarrollo (1*D) y tratamiento de materiales (ver fi gure 1). La parte mas pequetia del mismo se emplea en electrénica de consumo, medidas, y lectores de cédigos de barras. A pesar de estas diferencias tan grandes, hay que tener en cuenta que el precio de un diode laser para un Com pact Disk es de unos miles de pe Setas, mientras que el de un 16 ser industrial es de varios millo- nes. En cualquier caso, los exper tos preven que estas cifras seran dobladas antes de 1990. Hoy dia oxisten laser de todo tipo, formas, colores, con «nucleo» gascoso, liquido o solida. El desa rrollo mas reciente es 6! laser Ex cimer, que utiliza combinaciones de halogenuros de gases raros (como el XeCl, Xenén-Cloro) euya vida media es extremadamente ta, pero que producen so breamplificaciones bruscas de luz ultravioleta, La enorme potencia do este tipo de laser permite, por ejemplo, minimizar el tiempo de expasicién de los chips realizados servar la estructura de un tomo, Table 1 como se muestra en la figura 12 De forma similar @ los planetas Mecioléser_| _Presién | Rendimiento | _Potencia girando alrededor del sol, los Electrones gravitan alrededar del Ges rndicleo en érbitas concentricas. Henear [01-25 mbar | 0,01-05% lo,1-10w Como ocurre 2 menudo en algu: CO, 1,3 bar 10-30% | 16-100 kW. Nos campos complejos, esta re- Xe 30 bar 20% presentacién estd simplificada Rotablemente Lawes to-15% Jon-10xw En funcion de Ia energia que jedamine CG posee, un electrén adopta una de Sétidoe tas érbitas (capas) disponibles al- aut 1% |{Gigavatios en modo | fededor del ndcleo: es su nivel pulses 1.000 W) fundamental. Los electrones 500 W. adoptan estas érbitas con una Na YAG 1% robabilidad conocida(coefieiente fe Einstein); cada una de estas Gr- Semi-conducto bitas corresponde a ura cierta co cantidad de energia (nivel de 0.1-800 mw (100 | energie) acumulada sobre los Ween modo pulses) | lectrones que se encuentran en ella. Cada una de ellas puede te- fen estructuras tan fines como Figura 2. 1 um, reduciendo, por tanto, sen- | 2 del modelo siblemente el proceso de fabrica- Sstomico de ein. Los Estados Unidos de Amé- Borhsen: de forma rica (y la URSS, aunque no lo pre- gone tanto) estén particularmen te interesados en la utilizacién de laser para el proyecto de Iniciati- va de Defensa Espacial (SDI); para esta aplicacién se requiere la co- locacién en un satélite de un 1é- ‘ser emisor de rayos X de muy alta potencia, potencia extraida de la ‘explosién de una mini-bomba H (de hidrégeno}. Los militares es- én muy orgullosos de la astucia teérica sobre la que esté basada esta defensa por ldser: en razén desu elevada velocidad, el haz de rayos ¥ tiene tiempo de ser emi tido antes de que el sistema de ar- mas sea autodestruido por Ia mi ni-explosién de la bomba atémica | que se ha provocado, ¥ que es la que aporta la energia al haz. La tabla 1 describe los tipos de léser mas empleados, junto con sus rendimientos y potencias res- pectivas, planetas girando. irededor del sol, los electrones. dosoriben orbitas blrededor det ‘deleo det drome. Figura 3. Un fotén, cuando penetra en tun medio exeltable, puede Sesencadenar una amplificacion en cadena Historia del laser Hace unos 70 afios, en 1917, cue Einstein proponie en su estudio erewungenen Strahlenaussen- dung gleicher Richtung und Pha Senlage (emisién inducida de ra- vos do igual direccién y fase) el LASER, para ser plasmada de for- ner un (o varios) subnivel(es) do primer eslabén de la teorfa del 'é- ma reai energia, de forma que cada elec- Ser, teorla que fue demasiado tt6n de un atomo no tiene proble~ fvoncada para los desarrollos tec Prin pj mas, cuando es excitado (se le noldgicas de la epoca, de forma Pfincipio de aporta energia), para encontrar que hubo ée esperar hasta 1953, funcionamiento lugar en una érbita correspon: fecha en que aparecis el primer diente 2 su nivel propio de ener- MASER funcional, seguido, unos Para comprender el fenémeno gia. Afortunadamente, esta histo 7 afos més tarde, por el primer léser, hay que comenzar por ob- ria de energias tiene unas reglas; elektor enero 1988 01-23 Figura 4, Diagrama de energi lésor de sbombeados» hacia los niveles excitados del helio. swan | AAA | toe / formula AESh constante de la fisical; y energia, transcurrido un cierto tiempo, los rente de aquella en la que gira- electrones excitados {cargados) ban al principio. La distribucién de wuelven @ su drbita de origen, silos electrones sobre las diferen- bien manifiestan wviolentamente» tes capas se deduce de la férmu su regreso: la diferencia de ener- la de distribucién de Boltzmann: gia se transforma en emisién de fotones (particulas luminosas}. NI/N2=0-(E2-E1)/k T Este proceso viene definido por la donde N representa el niimero de electrones; e, la constante 2.73... E, el nivel de energia; k, la Constante de Boltzmann; y T, la Enolla, el primertérmino, E, re- temperatura absoluta en grados presenta la diferencia de energia; Kelvin. Esta ecuacién, relativa h, la constante de Planck (una mente complicada, no presenta 1 la fre- problema para los iniciados (o ex: ‘cuencia de radiacion emitida co- pertos} en ciencias fisicas; pars el rrespondiente @ la diferencia de resto, entre los cuales nos encon: tramos, es preferible una traduc- Iniciaimente, todos los electro- _cién descriptiva: a una temperatu- nes se encuentran sobre la érbita ra dada (equilibrio térmico) existe que corresponde @ su nivel de una probabilidad mayor de encon- ‘enorgia original. La aplicacién a trar mas electrons en ol nivel E1 estos dtomos de una cierta ener- que en el nivel E2, Esto significa gia de cualquier tipo (calorifica, que cuanto mayor sea el nivel de quimica, 0 eléetrica por destello energia de una érbita, se encon- Juminoso}, provoca el salto de los trardn menos electrones en la | electrones hacia una capa dife- misma 01-24 elektor enero 1988 En estas condiciones, cuando los electrones excitados caen desde otros niveles, producen una radiacién a diversas frecuencias. Durante esta radiacién esponté- nea, los fotones son emitidos de forma absolutamente desordena- da (aunque con una cierta regule- ridad estadistica, sin embargo) Resulta imposible determinar el instante, la direcci6n y la frecuen- cia del gico 0 ESPACIO, y es definido rie de bits. Puesto que la sincro. en esta linea activa al 8251 para como un nivel positivo de voltaje _nizacién ha de ser mantenida so- que transmita datos (serie) siel bit por la RS 232-C. El bit de STOP bre un gran flujo de datos, el bit TxEN en el registro de control es un uno ldgico, 0 MARCA, y es de sincronismo es proporcionado linstruccién de comando) esté a definido como un nivel de voltaje por una fuente exterior. oe egativo por la RS 232-C, como "La figura 7 muestra los forma: Si, daspués de enviar al modem describiremos mas adelante tos correspondientes @ ejemplos la sefal RTS, e1 8257A no recibe, En aplicaciones de lazos de co- de transmisién asinerona y sin en un periodo de a 15 msegun- rriente, una circulacién de co- erona respectivament. dos mas tarde, la sefial CTS, Io in- _rriente indice una MARCA yla.ca- El formato sincrono de la figura terprota como linea averiada e in-rencia de corriente indica un ES. 7 representa un tipico ejemplo en torfoga al modem por otra via. PACIO. El bit de START indica al el que es necesario dos caracte- receptor el comienzo de un earde- res SYN al comienzo del mensa. ter y permite al receptor sincroni- je. El formato asincrono de fa f arse. con el transmisor. Depués gura también representa un ejem Formatos de de esta sincronizacién la termina- plo tipico en el que es necesario comunicacién ‘sion depende de la duracién del un bit de START seguido del co- carécter (el siguiente cardcter rrespondiente cardcter de dato y Las comunicaciones series se contendré un nuevo bit de finalmente un bit de STOP para realizan en dos formatos basicos: START) cada carécter que se transmite, ASINCRONO 0 SINCRONO. Am- Uno o més bits de STOP se han que en este caso es de 8 bits. En bos formatos son similares en de afadir para asegurar que el bit este ejemplo no hemos incluido el ‘cuanto que requieren una estruc- de START del siguiente cardcter bit de paridad, que estaria, cuan. turacién de la informacién @ causard una transicién en la linea do sea empleado, entre el cltimo transmitir, La mayor diferencia de comunicacién y dar tiempo al _ bit de dato y el primer bit de stop. entre ambos es que el formato receptor por si éste tiene un reloj Si nos fijemos en la figura 7, ve~ asincrono requiere una estructu- ligeramente més lento que el remos que el modo asincrono ne- elektor enero 1988 01-33, Figura §, Relacion | cesita 8+2+8+2=20 bits para “asincrono utiliza la técnica FSK fontte la frecuencia ila velocidad de {ransmisién, segan el tipo de di transmitir solamente dos caracte-_ («Frequency Shift Keying», control res de informacién frente a los de desplazamiento frecuencias) sor” | 16+8+8=32 bits que se necesitan que consiste en generar un tono ‘empleado, ppara trangmitir también dos ca- de audio para la Marca y otro tono racteres de informacién en modo diferente para el Espacio (habi- sincrono. Desde este punto de tualmente, un tone tiene el doble vista, la transmisin asincrona de frecuencia que el otro, lo que seria mAs ventajosa. Sin embar- evita cualquier posible confusién, 0, si se desea transmitir 1,000 y permite un amplio margen en la caracteres de informacién, el velocidad de transmisién). El mo- modo asinerono necesitariamos: dem receptor detecta esos tonos (8+2}*1.000= 10.000 bits totales en Ia linea telefénica, convirtién- frente a los 8* 1,000+8+ 016 dolos en sefales légicas; de esta bits totales en modo sincrono forma, el modem no tiene que sin- ppara transmitir los mismos carac- cronizarse con la velocidad de teres de informacién que en el transmisién pudiendo dirigir el {aso anterior, con lo cual vemos _rango de baudios desde cero has- que la transmisién sincrona, en el ta un maximo. caso de un volumen de informa- Los modem sineronos, en con- cién grande, es mas favorable. EI traste con los asincronos, sumi- punto de cruce para los ejemplos _nistran tiempos de informacién al de la figura 7 es de 8 caracteres, terminal y requiere que los datos ppara lo que, en ambos casos, s° que se le presenten estén en sin- Figura 6. Ciclo de | Teawieren 80 bits. eronismo con dicho tiempo. Son Teotura de ta — asincrono (8+2)*=80 bits, _capaces de operar solamente con usarr. Transter cia de un | bits, sinerono 878*(8+8)=80 ciertos rangos establecidos de audios, teniendo el modem re- dato desde el 8251 | Con respecto al tipo de modem ceptor un reloj que oscile a la a le UCP. Figura 7. Formatos ue se utilice, también podemos misma frecuencia que el modem afiadir diferencias entre ambos transmisor y en su misma fase, ‘Asinerono y ‘modes de comunicacién sincrona_interpretando cambios de fase Sinerono. ‘© asincrona; asi, un tipico modem como datos. En algunos casos es deseable 6 operar en modo hibrido que con- siste en transmisién de datos con formato asincrono empleando modem sincrono, Esto ocurre cuando se requiere un aumento de velocidad sin cambios en el protocolo basico del sistema Esta técnica hibrida se conoce como isosinerono @ incluye la ge- neracién de los bits de Start y Stop asociados con el formato "=| | asinerono, mientras el reloj del modem mantiene el sincronismo de bit, “CODD 01-34 eloktor enero 1988 £18251 ha sido disefiado para trabajar con un amplio espectro de requerimientos de modos sin- eronos, asincronos @ isosincro- En modo sincrono, el 82518 puede operar con 5, 6, 7, u 8 bits de caracteres de informacién, aifadiendo opcionalmente bit de paridad par o impar y comproba- cién de los mismos. La sineroni- zacién se puede llevar a cabo ex- ternamente, mediante hardware, © bien internamente mediante la deteccién de caracteres SYN. Los caracteres SYN pueden ser uno 0 dos y no tienen por qué ser los mismos. Los caracteres SYN simple 0 doble se insertan euto- maticamente en el flujo de datos si falla, por tiempo, el software que suministra los datos. La ge- neracién automética de caracte- res SYN se requiere para la pre vencién de pérdida de sincronis. mo. En el modo de formato asinero 1no, 61 8251 opera con el mismo dato y estructura de paridad que en el mode sincrono, pero afta diendo un bit de START en cada dato, y afiadiendo también 1, 1%, 62 bits de STOP. La estructura: cin apropiada es comprobada por el receptor, activando un flag si ocurre algun error, La operacién isonsinerona es tun caso especial del mado asin- ‘erono, con un rango multiplicador programade en lugar de 16 6 64, Obsérvese que la operacién X1 es valida solamente si los relojes del transmisor y receptor estén sin- cronizados. El 82514 puede transmitir los, tres formatos anteriores en half duplex o full duplex. Aunque el 8251A soporta sefiales de control como DIR y RTS, éstas no com: pletan el soporte de las sefales descritas en las normas EIA: RS-232-C. Ejemplos de sefiales sin soporte son: Carryer Detect (CF, detector de portadora), Ring Indicador (CE, indicador de tim- bre}, y el canal secundario de se- fiales. En algunos casos podria ecesitarse un puerto para esas sefiales, El 8251A tampoco pro: duce los niveles de voltaje reque- ridos por la EIA-RS-232-C; por tanto, se han de afiadir amplifica- dores y receptores para realizar este interface, como los chips C1488 y MC1489, Tras haber descrito las patillas Y sefiales basicas del 8251, en uestro préximo niimero conti- uaremos con la descripcién de la programacién de este potente in. tegrado, « Para algunos aficionados, el laser tiene un sabor a fruta prohibida. Por una parte, su precio, en razén de las prestaciones que se va a obtener de él, desanima a bastantes; por otro lado el desconocimiento del principio fisico de su funcionamiento, junto con algunos falsos conceptos imbuidos por las peliculas, echan atrds al resto. ALIMENTACION PARA TUBO LASER HE-NE Inicialmente pensamos titular este articulo como «tubo laser; twas algunas vueltas a la idea, comprendimos que el titulo indu- cirfa a error, ya que lo que aqui proponemos no es mas que la ali mentacién para un tubo laser. La realizacidn prdctica de un tubo la ser, por la necesaria tecnologia empleada, esté fuera del aleance de los lectores. Hace no mucho tiempo, locali 2zar un tubo laser en un comercio, © incluso a través de un distribu dor, era «misién imposibles. Hoy dia, conforme algunas aplicacio- nes del léser se han populariza~ do, y por tanto, su’ uso es cada vez ‘mayor, ni estan dificil, nitan caro como aigunos suponen. Pero, una vez con un tubo en fas manos (y traténdolo con mucho cuidado}, surge el primer problema: cual- quiera que sea la aplicacién que Cualquier aparato electronico funciona mejor si se enchufa (de las Leyes de Murphy) elektor enero 1988 01-35 sns097 (Onc10= tontsoov NN sereion pl ssne Figura 1. yAtencion MUY ALTA TENSION! pensemos dar al léser, necesita- mos ponerlo en funcionamiento. Y, équé se necesita para que fun- clone? Ni mas ni menos, como ‘cualquier otro aperato eléctrico 0 electrénico, que una alimenta- Ccién, No se moleste en buscar en- we todas esas fuentes que ha ‘construido a lo largo de su expe Fiencia electrdnica, el tubo laser necesita una alimentacién bas: tante especial. Que es precisa- mente lo que vamos a deseribir MUY ALTA TENSION ATENCION: Ia alimentacién para tubo léser, cuyo esquema se muestra en la figure 1, suminis- tra.al menos 8.5 KV (j8.500 VOL- TIOS!). No pretendemos descutrir nada nueve si indicames que con ‘estos niveles de tensién, un error ‘en la manipulacién puede ser pe- ligroso, incluso morta. Hecha esta importante nota ini- cial, vamos a entrar en el detalle de funcionamiento de la alimen- tacién, A primera vista, lo que mas llama la atencién en el mon- taje es el transformador de 220/130 V; no se trata de nin- ‘guna errata, aunque tampoco es lun componente que se encuentre fen la ostanteria de su proveedor ‘efectrénico (si esto ocurre, pénga: ‘se en contacto con nuestra redac- ccién para que podamos hacer un respetuoso «chapeau» (0 boina) a su tienda favorita). A pesar de este insélito componente, podré apreciar que el resto de los mate riales necesarios para e! montaje no deben presentar ningtin pro- blema La Muy Alta Tensién, MAT, ne- cesaria para el funcionamiento del tubo léser es suministrada por Un conjunto de diados y conden- sadores montados como multipli- cador de tensién. Resulta indis- pensable respetar las caracteris- ticas de los componentes (tensi nes yy potencias) indicados sobre el esquema. Aunque a vista pueda parecer qui nmero desmesurado de diodos y condensadores, estos son nece- sarios como solucién practica que permite emplear componentes f3- ciles de localizar, y también bar tos, @ costa de aigo mas de espa- Cio, Evite la tentacién del ahorro, ya que puede salirle unt poco caro. La figura 2 muestra la serigra fia para la implantacién de los, comporentes de Ia alimentacién para tubo idser sobre la placa EPS. 87037. Probablemente, algunos lectores se preguntaran a qué es debida tanta separacién entre los ‘componentes. La razén es que los elevados niveles de tensién pro- vocarian el salto de chispas entre las pistas si su separacién fuera menor. Para los lectores que gus- tan de disefiarse sus propias pla- cas, de nuevo les aconsejamos ‘que eviten el, supuesto, ahorro de placa reduciendo las distancias entre pistas; podrian encontrarse ante un psicodélico montaje, o¢ fecto para efectos especiales, mientras dure la placa. Antes de poner la fuente en marcha, habré que dotar a la pla~ a de 4 patas de goma, a finde se- pararla de la mesa del laborato- rio. También resultard conveni te dotar al montaje de uns caja de pldstico. Se ha previsto, en la sa- Tida, el empleo de bornas de tipo 01-38. elektor enero 1988 01-40 elektor enero 1988 coche, para conectar el anodo y Figura 2. E1 caétodo del tubo laser. Habra que | 2 ena improso Vigilar exhaustivamente el correc- tiene una to aislamiento de estos cables de eepetaes Salida que unen la pleca con el ier ane {ubo ler. sdecuade [ATENCION; los cables de unién Separscian entre entre la placa y el tubo léser no pistas, 0 eben sebrepasar los 18 cm de componentes, longitus. Comience por procurar- wenn oo 0-8 tubo y, on funcidn de sus di descargas enue mensiones, adopte la conexién lias. més corta posible. No se extraiie de la presencia 6e tas resistencias R9...R11. Son totalmente indispensabies; en efecto, una vez que ha tenido Iu ger el encendido del tubo, la ten. Sién necesaria para mantener el | tubo en marcha es mucho més Lista de baja que la de arranaue (aproxi componentes madamente unos 1.000 2 1.700 voltios, segtin el tipo de tubo). La Bessie curva de la figura 3 ilustra las ca- racteristicas de un tubo laser. Come norma general, un tubo lé- ser comprado a través de un pro- veedor serio, va acompatiada de tuna hoja de caracteristicas que indican las tensiones y corrientes de funcionamiento. El transistor T1 asegura la re D1. 14=1N4007 gulacién, impidiendo Tos. saltos Bie Sruscos de tensién. A su ver, el en transistor esté protegido frente 0 eerico a ‘TiStranstoroaaor 1220/7 1900 ¥/14 VA (Os mw fusible 400 ma, sobretensiones por un diodo ze ner de 200 V, D5 Una vez terminada la construc- cidn de la alimentacién, se podré pasar a la pane més interesante q Sel asunto Q miss Experimentos NoISNaL WWW ATENCION: comencemos, de nuevo, esta seccién con un aviso importante. No intente observar directamente el rayo léser gone- rade, para comprobar cdmo es. Este error puede provocar la ce- ‘guera total, incluso con un léser de 0,5 mW. Para evitar ‘esiones coculares, se utilizaré una hoja de papel blanco. No hay riesgo de le. 9 sidn epidérmica en el caso de que + IK—}o o 3 8 alia|l2 o}) 3/3 La curva .Jenmonte al de cada tubo ser octaves Sarna norma ovore i corine Be Riionorente set regan fentre 3 y 8 mA. elektor enero 1988 01-41 Figura 4. Diagrama do.un sistema de desviacion del haz liser, empleando tuna bascula que repose sobre el ‘cono de un altavor. Figura 5. Comprar tun holograma resulta todavia ‘caro, Aunque siompre existe la posibilidad de icérselo uno inadvertidamente, intercepte el hhaz con la mano (aunque tampo- co conviene abusar) Con tiempo despejado, el alcan ce de un laser de 2 mW puede lle gar a unos 3.000 metros. Esto permite su empleo como barrera luminosa de largo alcance para tuna parcela que no sobrepase las, 25 hectdreas (lo que viene a ser tun perimetro de unos 2.000 me- tos). Con la ayuda de espejos co- locados apropiadamente, el haz laser surge de la casa, recorre el perimetro de vigilancia reflején- dose en las cuatro esquinas, y vuelve aun punto préximo al de puede esperar un alcance supe- partida. El receptor puede ser un rior a 100 metros. La figura 3 de fotodiodo sensible a una determi- limita claramente el margen de nada longitud de onda (por ejem- modulacién de la luminosidad. La plo, el BPW21), A pesar de su co- _tensién de modulacién, voz 0 mix lor rojizo, el haz laser es prac mente invisible: nicamente a sica, se aplica a la base de Tt las (preferiblemente # través de fo particulas suspendidas en el aire toacopladores de alta tensidn de (polvo, humo, etc) permiten vi- aislamiento). El diodo zener D16 sualizarlo (por una vez las pelicu- protege al tubo frente al riesgo las de ciencia ficcién no se alejan que conlleva una sobremodula fen exceso de la realidad} cclén grande, Igualmente, tenga la La transmisién de la palabra precaucién de no trabajar con ni- constituye otro campo de aplica- _veles de corriente demasiado ele. cién para el léser. Actuando so- vados, ya que, a partic de un cier- bre la luminosidad del léser, se to nivel de corriente, pueden 01-42 elektor enero 1988 crearse arcos eléctricos que per turben el funcionamiento normal del tubo, Juegos de espejos Uno de los campos de aplica cién més espectacular del léser es ol de los juegos de luz. Para ello hace falta que el rayo léser sea desviado sobre dos ejes. Los equipos profesionales emplean galvanémetros de espejo, cuyo precio resulta exorbitante para un aficionado. Sin embargo, existe una solucién suficientemente efi- az, y desde luego mucho més ba- rata: un simple altavoz (ver figura 4, Una especie de béscula coloca- da sobre la membrana del altavoz modifica el dngulo del espejo, desviando asi el rayo laser que se refleja. Un pequerio amplificador de audio ataca al altavoz. Este procedimiento permite una des- Viacién sobre un segundo eje, nos hace falta... otro altavoz. Sustitu- yendo los amplificadores por dos generadores de sefial senoidal, se Nega a visualizar bellas figuras geomeétricas, figuras de Lissajous, sobre una superficie blanca (pre- ferentemente una pantalla de proyeccién). Hemos realizado nu- merosos ensayos: esta técnica funciona pertectamente, y de ma- era altamente fiable; los efectos conseguidos son muy atrayentes. Hologramas En el nimero 2 de la revista americana Scientific American, alld por el afio 1980, J. Walker fue el primero en proponer una disposicién experimental que per- mitiera la realizacién de un holo- grama. EI principio que proponia se representa en la figura 5, Un trozo de tubo (cartén, chapa, pléstico, etc.) se transforma en caja. En el interior del cilindro se coloca una pelicula fotografica sensible a los infra-rojos. El con- junto reposa sobre una pesada placa de piedra (nada de metal) dotada en el centro de una peque- ffa cavidad donde se coloca una pequefia bola de mercurio. El haz léser pasa a través de un orificio practicado en la parte superior de la caja, antes de llegar a la bola de mercurio que refleja el rayo in- cidente en todas las direcciones. De esta forma, la pelicula se impresiona tanto por los rayos di- rectos como por la reflexiones in- directas del objeto iluminado. Los trenes de ondas del ldser se sola- pan (franjas de interferencia), se amplifican 0 se anulan unos a ‘otros, segin el caso. En funcién de las circunstancias y de las perspectivas, la pelicula se impre- ‘siona con un patrén de interferen: cias caracteristico. Habra que de- terminar, experimentalmente, el tiempo de exposicién, que puede estar comprendido entre unos 20 segundos y varios minutos. Du- rante la creacién de un hologra- ma hace falta, para obtener bue. nos resultados, evitar imperativa- mente cualquier vibracién; inclu- 0 puede ser necesario callarse. Una vez revelada, se coloca la holografia sobre un segundo tubo dotado de una ventana (ver figura 6); en el lugar donde se cdlocaba la’ ampolla de mercurio se im- planta una bombilia miniatura Cuanto més puntual sea la emi sién de esta bombilla (filamento més pequefio), con mejor fideli- dad se reproducir el holograma En los comercios dedicados @ mo- delismo ferroviario se consiguen {fécilmente este tipo de bombilas. Esperamos que las experiencias que les hemos propuesto en este articulo, abran nuevos horizontes (¢ incluso nuevas perspectivas) a ugstros lectores. Para finalizar, volvemos a re- cordar, una vez més, la presencia de niveles de tensién PELIGRO- SOS, y los riesgos que trae el en- focar el rayo Idser directamente a los ojos. K NOTA: Pare lecliacién del tubo ser, vor Digina 69, cacciun do NOTICIAS E INFOR MACIONES DE INTERES (Corre) Figura sproyec hotogramas permite la Feproduccién de tuna hologratia tealizada con ayuda {el montaje mmostrado en la figura 5. ae elektor enero 1988 01-43 01-44 elektor enero 1988 Una unidad de memoria de RAM no volatil 0 pseudoROM para conectar al slot de expansién del Commodore 64. 16 KB DE RAM EI puerto de expansién en la parte posterior del Commodore 64 ‘85 un conector hembra de 44 pa- tillas (22+22), EI slot de expan- sidn, también llamado bus 0 puer- to de cartucho 0 médulo, permite conectar médulos de extension que requieren acceder directa- mente al bus de direcciones, bus de datos y 2 una serie de lineas de control del tipo correspondien- te a las propias de la CPU 65100 sus integrados asociados. Me. diante esta conexion directa al bus hay que tener mucho cuidado de no realizar fortuitamente ma- las conexiones, sobrecargas 0 cortocircuites para no dafiar al or- denador. La distribucién de sen gs del slot de expansién, asi como su funci6n se muestra en la figura 1 y tabla 1, respectivamen- te. Vigndolo desde el teclado del ordenador y contando desde la iz- quierda hacia la derecha, puede verse que las patillas 1 a 22 co- rresponden a la fils superior, mientras que las patillas A a Z co. rresponden a la inferior. Observe que las patillas G, I, Oy Q no se utilizan. Las sefales GAME* y EXROM® permiten tomar el con: trol exterior de la_configuracién de memoria del C64, por lo cual tienen una especial importancia en este articulo. CMOS PARA EL €64 La configuracién del sistema El coraz6n del circuito de deco- dificacién de memoria es el circul- to integrado UT7, un PLA (Pro- grammable Logie Controller, con- trolador ldgico programable) fa- bricado especialmente para el C64. A este integrado llega un to- tal de 16 lineas, incluyendo las sefiales GAME* y EXROM*, dan- do un total de 2°18=65536 (64 K) combinaciones posibles. Las 8 reas de salida del PLA estén co- nectadas a dispositivos internos, tales como la ROM del BASIC, 13 ROM del sistema, el generador de caracteres, la CIAT, la CIA2 y le RAM. La relacién entre las s les de entrada y salida del PLA, 266:1, indican que existe un gran fnlimero de combinaciones dupli- cadas y/o ilegales. Como resulta- do, el mapa de memoria del C64 queda coma se indica en la figura 2. Al lado izquierdo y derecho de cada bloque de 4 kB de memoria se indica la direccién decimal y hexadecimal respectivamente Cuando et C64 arranca con el sis- tema operativo original se llevan a nivel logico alto las siguientes entradas del PLA: LORAM", Hl RAM*, EXROM®, GAME* y CHA- Tabla 1 1 pa on c-64 patie [Sefer [Forion el puerto saci er 1 rte trasera del 3 Jono |oase TEV a)” pAmenasan para por de vvario year WSO mA na ae hte Reser S lRw [Salida de lectura/eseritura, cnn tye Ss @ [oT G150K ete porn 88 ts, dl convlador ae ve SSS Th mom. Me 3 |now Ks Se a SS 3 lemon ea TE [BA | Sood bs aipoible, genera por eleone WOTT ras 73 [DMA [Linea de pticién de acceso directo memoria ys ia [07 NW ae aus do das, sin bute, det 6510 mo 21 |D0 Se [RESET [Sefer do wicioheocn Meson — [2 | Sefial de reloj de la CPU. 87082 Bus de direcciones, sin buffer. de las sefiales en el v {a0 meri de meee de coe EN" También sev onto figura [5 Figure 2. Puntos 2ique existon interuptoes nto see — ede se nob que conta el estado ligieg we tare memov Ue Tas inees GAME" y EXRON Gal conaetor de expansion, EX sey toe ROM: ost ectivo para las dives. Cones de memoria $6000. SOF sre (32768. 40" 969), mientras que soe seer GAME® en el siguiente bloque de 4 kB, $A000 - SBFFF (40,960 49,181). Los interruptores. pera nse EXROM" y GAME" ofrecen las si- guientes posibles combinaciones: 2) GAME*=1; EXROM*=1 so b) GAME*=0; EXROM c) GAME*=1; EXROM sere x ) GAME*=0; EXROM*=0 a | so sare | oy | igaditere Aunque la opcién b) no es da- 2 ase om fina para el C64, s{ hace que el ter ‘ordenador se quede «colgado», es = tado del que sélo puede salirse ot eo ‘cambiando los interruptores y re- seteando el ordenador. La combi- 96889) torr “* nacidn a) es valida cuando arran- mt = a el equipo, mientras que lac) puede seleccionarse. por medio {el intercuptor S2 en la placa que presentamos. Ademas, puede ce am we frarse un interruptor_adicional, $3, después de hacer cerrado S2, | lo cual -pormite. soleccionar ia 3 ams tere combinacién ¢). La combinacién aes tone 5} 08 imposible do alcanzar gra A = Gia a a astuta configuracién de me Interruptores utilizada. elektor enero 1988 01-45 Figura 3. Esquema sldctico del" imédule de expansion de 16 ee memeria RAM no vole Ki z eeoeereoecoe ges 8 oeeeee 22 22 Descripcién del circuito El esquema eléctrico de la ex pansién de memoria RAM puede verse en la figura 3. Cuando $3 esté abierto, el médulo de expan: sién de memoria RAM esté prote- gido contra escritura. La resisten- Cia R1 se encarga de mantener la entrada WE* (write enable, per miso de escritura) de las memo: rias IC3 e IC4 a nivel fijo, las cua. 01-46 elektor enero 1988 les se comportan entonces como si fueran memarias tipo ROM, ya que sélo puede leerse su conteni- do y no escribirse, Las puertas N3 y N5-N7 se ocupan de combinar las lineas de direcciones A13, A14 y A15 para obtener la sefial de «chip select» (CS*) para cada tuna de las memorias de 8 Kbytes. La puerta N1 y los interruptores S2a y S3a se ocupan de asegurar el tiempo correcto de operaciones de lectura de la RAM, La red pa: ralela R3-D1 se ocupa de cargar la baterla de NiCd de 3.6 V exis- tente sobre la placa tomando la alimentacién de 5 V del ordena- dor. Cuando el ordenador esta apagado, la bateria da la minima intensidad requerida por tas me- morias RAM, tipo CMOS, para mantener sus datos. Los elemen- tos adicionales C1-R2-D2 tienen la misién de eliminar los posibles pieos 0 ruidos que pudieran apa- recer en la linea de alimentacién de las memarias cuando se des: conecta la alimentacién del orde- rnador y pasa a funcionar le bate- ria de la placa, Debemos recordar que son preferibles las pilas de tipo seco frente a las de NiCd si no se utiliza el ordenador durante largos periodos de tiempo, més que un mes, ya que las células de NiCd pierden, de por si, su carga debido 2 su propia intensidad de descarga. En el caso de utilizar tuna pila seca deberd eliminarse la resistencia R3 Aplicaciones La memoria RAM con baterias hace posible modificar ligeramen- te el BASIC residente para props- sitos individuales, estands para ello on ta configuracién ¢. Tam: bién es posible copiar partes del intérprete BASIC al _médulo RAM/ROM, desarroller y almace- ar nuevas utilidades © disponer permanentemente de programas en lenguaje maquina. La zona de memoria comprendida entre 32,768 y 40,989 esté cubierta completamente por la memoria IC3 y es toxalmente accesible por el programador. La configuracién d selecciona el bloque completo de 16 Kbytes de RAM, que sustituye entonces a os 8 Kb de la ROM donde esta re- sidente el BASIC de Microsoft y el bloque de memoria interna de esta zona. Si se pulsa el boton de RESET, $4, el sistema operative del C64 busca la siguiente se- cuoncia de cédigo partiendo de la posicién $004 8005 | $2006 | sa007 | $8008 al alo |x| a Traducido @ eédigo ASCII esto es equivalonte a CBME0 si se ig- nora el bit més significativo, D7. Si se encuentra esta secuencia de 5 bytes (arranque en frio), a CPU salta a la posicién de memoria al: macenada en $8000 (L) y $8001 (H), El vector de 16 bits para arranque caliente {warm start) se encuentra en las posiciones si: guientes, $8002 y $8003 Montaje La compacta placa de circuito impreso, que puede adquirirse a través de nuestro servicio EPS a los lectores, es de doble cara pero sin metalizar. En ella se ubiean la totalidad de los componentes, in: cluyendo la bateria y los conmu: tadores, y est preparada para co: nectarse directamente al bus de expansion del C64. La disposicién de componentes, asi como el di Sono de pistas del circuito impre- 80, puede verse en la figura 4. Le aconsejamos que comience a montar las resistencias, conden: sadores, diados y los puentes en- re caras. Observe que algunos componentes, incluidos los 26ca: los de los integrados, van solda- dos por ambas caras. Por la cara de pistas se deben soldar todos los puntos, mientras que por la de ‘componentes, todos aquellos que no tengan cubiertos por la masca- rilla de «solder» el punto de sol- dadura. Los dos agujeros entre medidas de $3 y IC4 deben relle- nnarse con un puente que une las dos caras de circuito impreso, Los micro-inierruptores pueden sol- darse directamente sobre la pla a, utilizando para ello terminales sobrantas de componentes ya sol dados. £1 pulsador de RESET es del tipo DIGITAST de ITT/SCHA. DOW (0 el SIE D15) y su montaje no debe presentar ningun proble- ma. La bateria de NiCd de 3.6 V deberd montarse de forma rigida y segura para hacer el médulo de expansin compacto y fiable. Fi nalmenta, inserte los integrados tn sus zécalos y la memoria con baterlas estaré lista para ser uti lizada. « Nota: Desconecte siempre el ordenador antes de insertar 0 ex- | traer el médulo de expansién de | 16 kB de memoria RAM. elektor @ disposicién de los componentes de la placa de expansion ‘de memoria RAM, Lista de componentes Resistencia (2H R,=10K Ry Rys4K7 21000 Semisonductoras =1naise 7aNcTOO icj=7anerio Gy 1ey=6264 a8 Varies: S,=eonmutador doble ‘=pulsador Bateria NiCd de 36 V Ps ¢7082 nero 1988 01-47 Un anélisis hecho por Siegfried Linkwitz en el fasciculo de enero de 1976 de la revista Journal of the Audio Engineering Society» muestra que los filtros de cruce convencionales tienen un efecto negativo en los sistemas de alta- voces multivia, tanto en lo que se Figura 1. Fito de Butterworth: 1 ccaracteristicas de ‘amplitud y fase para el margen de ;cuencias do audio. La linea ‘ruesa rept {a suma de la salidas de los, filtros. Figura 2. Fitro de Unewt caracteristic 2 smpltud pare ol margen de ‘gruesa representa {a suma de las salidas de los, filtos. 01-48 elektor enero 1988, Una breve descripcién de la teoria y la practica de las redes de filtros de cruce activos y pasivos de Linkwitz, FILTROS DE LINKWITZ refiere a directividad como a am- plitud. Basado en sus investiga- ciones, Linkwitz propuso un nue- vo tipo de red que da un factor de radicacién uniforme y una ampli- tud constante. Este filtro, que esencialmente es una derivacién del de Butterworth, lo describié por primera vez Riley, por lo cual se fe llama también a veces «fil to de Linkwite-Riley» Por razones de simplicidad, la discusién que sigue esté basada en un sistema de altavoces de dos vias. Para un resultado dptimo, Link- witz sugirié que el filtro debia cumplir tres requisites: @ no debe existir ninguna dife- rencia de fase entre las salidas de los altavoces a le frecuen- cia relevante de cruce, para impedir un posible desplaze. miento hacia arriba o hacia abajo del factor de radiacién, © Ia atonuacién de la sefal a la salida de cada filtro debe ser de 6 dB, en lugar de los 3 dB usuales, para eliminar los pi- cos en la suma de las sefiales; © el desplazamiento de fase en- We las sefiales de salida debe ser constante en el rango de la frecuencia, para mantener 1a simetria del factor de radiacién por encima y por debajo de la frecuencia de cruce; esta con- dicién se consigue usando fil ros simétricos tanto para el altavoz de bajos {filtro paso: bajo) como para el de agudos (filtro paso-alto). Linkwitz eneontré que estos candicionantes se podian satisfa. cer acoplando dos filtros Butter- worth, idénticos, de segundo or- den en cascada. Por supuesto pueden utilizarse filtros de mayor orden, pero esto no tiene dema- siado’ interés en aplicaciones précticas. Debe observarse que, en cualquier caso, el filtro debe de ser de orden par, ya que cada orden produce un desfase adicio- nal de 45 grados en la frecuencia de cruce. La figura 1 muestra la respues- ta de amplitud y fase de un filtro Butterworth, mientras que la figu- ra 2 representa los mismos datos para un filtro de Linkwitz-Riley Observe que el pico que se obtie- eteristicas de los filtros de Butterworth y Linkwith ipendionte de 24 dB por actava. Figura 4. Esquema eléctrico de un filtro de Linkwite 4 ne en el punto ~ 348 no puede el minarse por mucho que se sepa: ren las frecuercias de corte de ‘ambos filtros (paso-bajo y paso- alto), ya que esto violaria el pri mer requisito de desfase cero en. tre ambas salides, Para mas cla- ridad, y para poder comparar am- bas caracteristicas, se ha repre- sentado en la figura 3 la etapa pa- so-bajo de ambos tipos de filtro. La curva de Linkwitz es mucho més redondeada en la zona préxi- ma ala frecuencia de cruce y em pieza a caer algo antes. Observe también la ligera diferencia entre las curvas de fase de ambos tipos de filtro, La discusién anterior es vélida Gnicamente si se trata de sefiaies | senoidales puras. La respuesta a | elektor enero 1988 01-49 5 6 ..3 #87, ¥ 3 a et fall DE |; Figura 8. et euro impreso para el montaje del 6 fio de Linkonite dela figure & Figura 6. Filtros de Linkwitz pasivos ‘con pendiente de 12 dB por octave (a) y 24.48 por ectava (b). un pulso (o escaldn) del filtro de Linkwitz tiene los mismos proble: mas que la del de Butterworth, suponiendo que ambos tengen secciones separadas paso-alto y ppaso-bajo. Incluso un filtro Link: witz no es perfecto en este aspec- to. Un filtro préctico Un filtro Linkwitz puede ser tan. to activo camo pasivo, El esque- ma eléetrico de uno de tipo activo puede verse en la Figura 4, el cual puede montarse en la placa de Circuito impreso de la figura 5. Observe que esta placa es la mis- 21-50 elektor enero 1988. ma que la ya utilizeda en el filtro de cruce electrénico publicado en la revista Elektor de El esquema que se ve en la fi gura 4 corresponde a una red de filtros para un sistema de 3 alta- voces. Tiene frecuencias de cruce de 500 Hz y 5000 Hz, con una cai da de 24 d8 por octava. La etapa amplificadora A1 acta como but fer para la sefial de entrada antes, de que sea dividide en tres cami nos distintos. La seccién para los bajos estd formado alrededor de AS y AG. La seccién de medios esté disefiada alrededor de A7 y AB (paso-alto) y A9 y A10 (paso bajo). La seccién para los agudos esté compuesta por los operacio: nales A11 y A12. Cada una de es tas secciones dispone de un po- tenciémetro propio para ajustar el nivel de la sefial de salida (P1, P2 y P3 respectivamente) y de una etapa que acta como butter de salida (A2, A3 y Ad respectiva mente). Las lineas de slimenta cién estén estabilizadas mediante reguladores de tensién integra- dos, IC7 y IC8. Las frecuencias de eruce pueden ser variadas.utili- zando Ia tabla 1 (cualquier fre- cuencia) o la tabla 2 (las 17 fro- cuencias mas usuales). Los valo- res de la tabla 2 no se han redon- deado, deliberadamente, al valor mas cercano de los estandar E12 0 E24. Las secciones pueden tener también una pendiente de 12 dB por octava en lugar de los 24 dB/octava indicados, haciendo que los operacionales A6, A8, 10 y A12 trabajen como butters. Las resistencias R10, R11, R18 y R19, asi como los condensadores C27, C28, C35 y C36 deberdn sustiturse por puentes (cables) mientras que se eliminan las re: sistencias R14, R15, R22 y R23 y los condensadores C23, C24, C31 y C32. El circuito puede utilizarse para un sistema de dos altavoces eli- minando por completo la seccién pasa banda, es decir [a zona cen- tral, excepto A3 que esté incluido en el mismo encapsulado que AZ Si la pendiente en el punto de corte se cambia a 12 dB por octa va es nacesario invertir una de las conexiones de los altavoces, ya que el desfese es ahora de 180 Grados. En un sistema de 3 alta voces deberd invertirse el altavoz de medios. En uno de dos altavo- ces deberd invertirse el tweeter Puede construirse una red de filtros pasivos como se indica en la figura 6. Los valores de los componentes utilizados deberan ser lo mas préximo posible a los valores calculados, ya que en caso contrario el filtro seré una mezcla entre uno de tipo Linkwitz y uno de tipo Butterworth. Si se le da una pendiente de 12.48 por oc- tava seré necesario invertir el al tavoz de medios en un sistema de 3 altevoces y el tweeter en uno de dos altavoces, La impedancia del altavoz debe- +6 corrogirse de forma que se ase gure que sea puramente resistiva a la frecuencia de corte. La forma de correccién de la impedancia del altavoz para los casos de las figuras 62 y 6b puede verse en el articulo «Correccién de la impe- dancia del altavoz» publicado en Elektor nimero Tobe Pasorbajo de 12 68/octve Pasorbajo de 24 48/octava ca=G1/2nt8 in R47 "10 KO. y2.2172/20R eb ea 10K Pesovsito de 12 dB /octove Peso-aho de 24 48 /octous eohyet/2mic SOS oe SR aan cena. 710 nF Tobo2 Peo-bjo 6 12 o8/ocve Pao de 24 68 /octoa oso de 12 e8/ecove asa de 24 dB/ccive 6 = cman? 7 fe) CxC 40 os a 0h) ByeRy KO) fay JRx=Re tka] Ry ka 100 | 208 00 | ao | 201 wo | a9 00 | 239 | 478 38) i 383 | 303 | 38 io | ¥e3 33 | 78 | 48 508 S87 aoo | Tae | ‘ee io | 13 oo | ‘700 | isos 20 oa 00 | toe | 832 389 ai io | 8 | lise 509 ae ee | a2 soo a3 soo | 373 | ‘oge a3 be mo | ae co sh >| 33 | ie 390 a5 ae ‘co a Soo | 323 | ase 203 ee 3 | 81 390 33 fo | 393 | 558 1808 ies io2 | 301 1858 83 s90 | 333 | ae 1388 He se | ia +00 38 $80 | #8° | 3 3a iia we | 43 00 cd yom | 12 | 3800 a7 1 | "Bos 3800 88 3500 | "ssa | iss6 3000 aa be |e 4800 3 Sou | 758 | to8 3300 4 et ge 3800 Se 38c0 | Gas | 1888 i009 bee ace | ‘Soe ies an #090 | 399 | hips $08 ie gee | S08 230 on stm | 233 | ‘bss 18.900 ice | 298 16.000 Ee woou0 | 238 | 838 elektor enero 1988 01-51 Por lo menos 26 melodias diferentes pueden ser repra- ducidas por este circuito, bien en orden inmutable, bien en distinto orden (secuencial o aleatorio). Una tecla especial permite obtener el sonido de un timbre «normal El circuito integrado que he- mos empleado no ¢s un des- conocido, se trata del AY-3-1350 de General Instru: ments. Es el que esta en el centro de la figura 1, rodeado de un gran numero’ de otros ‘componentes; lo que hace pre- sagiar interesantes prestacio- nes, Empezaremmos echéndole una ojeada al circuito para fa miliarizarnos con su funciona miento. Como muestra los cuatro cuadros, cada melodia se asocia a un numero de un eddigo. Cuando la tecla $2 (botén del timbre) se acciona, los interruptores integrados ES1.,.£S4 estan en una confi- guracion dada que produc: uno de los codigos A...E posi- bles para la eleccidn de la me- lodia. A cada golpe de timbre, a configuracién binaria de las entradas de ICI es diferente, Seglin la posicién binaria de 01-52 elektor enero 1988 las entradas de IC1 es diferen- te. Segiin la posicién de $3, esta contiguracion, se incre menta secuencialmente (SEQ) © se modifica aleatoriamente (RND) de tal forma que a cada golpe de timbre la melodia to- cada sera «previsible» (SEQ) 0 imprevisible (RND}, Tablet AQ Toreador 80 Wiliam Tew 20 ailelujah Chorus BO Star Spangled Banner £0 Yarioe Goad At ohm Browh's Body 1 Ginmontine Gi Gas Swe the Queen Di Coane! Bogey et Marsailanse 2 ——-‘Amonea, America, | c2— Wediine ttorci Beethoven Augustine O80 Mio Sonta use Blue Danube Branme!Lollaby Hal's Bele 2 inn foae be Sta Fa Beethoven's ath Molodia _X Ral ae Westminster Matedis Timbre Melodia 2 Ocrava dascandente Un timbre, para la puerta que no hace zumbar los ofdos No es el primero, ni seré el ultimo carrillén de puerta de entrada publicado por una revista de electr6nica. Si ha pasado Ia revision del comité de redacci6én (una especie de consejo de revisién electrénica) es porque es sensiblemente mas agradable que un carrillén ordinario. No se contenta can un simple ding-dong, sino que tiene pequefias melodias muy populares. CARRILLON MULTISONIDOS Pasemos ahora a los deta- lies. El circuito Como se ve en la parte su- perior del esquema las puer- tas inversoras N1...N5 y los in- terruptores ES1...ES4 que de- terminan en conjunto el cédi- {g0 binario para la eleccién de ia melodia, estén controlados por dos contadores del tipo 4017 (IC3 ¢ IC4). Cuando $3 esté en posicién RND, N11 os: cila, gracias @ sus componen- tes asociados, @ wna frecuen cia de unos 15Hz aproximada- mente, Cuando se acciona 82 este oscilador esta bloqueado via D7. Los contadores IC3 IC2 no ouentan més, su conti guracién de salida permanece estable. Es lo que determina la eleccidn de la melodia que es absolutamente_imprevisibl Cuando $3 esta en posicidr SEQ, el oscilador no tunciona y N11 (+N12) hace el trabajo Ge ua circulto anti-rebotes para $2. Si se acciona $2 se obtiene un impulso de relo) Unico para 1C3: la configura cidn binaria se incrementa ae ™ DY,..D7= IEE conmouseeewousen 1 fo ea) ro ei roto una sola vez; es asi como las Figura 1. melodias son tocadas una de- | Tabla 2. tn tras de otra en el mismo orden de siempre. Para que las me- lodias puedan ser elegidas cada una en su lugar, es ne- cesario que cada uno de los contadores cuente hasta 5 y a continuacién sea puesto a cero (5 x 5). Esta puesta a cero se efectua por D2, C2, R2, NB y N10 para IC3 y por sus ho- mélogos D1, R1, C1, N7 y NB para C2. El impulso de pues: ta a cero de IC3 sirve también como pseudo-acarreo (carry) que se aplica a la entrada de reloj de IC2 El cuadro 2 muestra que cuando las entradas «tune se- lect» A...£ estén todas en el ni- vel légico alto, se puede oir scion de melodios integrado Seleccién de melod Ay 31360, 6 uneseuct | tweseuscr | maya setooia solo, es todo un kiosko de | masica, con 4 1 | Bicwanare | | director de | Tiere orquesta, 1 | 0 | tesa | solista y todo lo demas. unos carrillones archi-conoci-__se obtiene un carrillon simple dos, Si se deja contar IC2 has- _(ding-dong). ta 6 (en lugar de 5) es lo que Para limitar el consumo de se obtiene... pero cinco veces corriente solo 1C2, IC3 ¢ IC6 seguidas. Afiadiendo S1 se estan alimentadas permanen controla la entrada play 1 que temente ios otros (IC1, IC5 e permite obtener una gama di- _ C7)noestan alimentados més, rectamente descendente. Sise que cuando una de las teclas controla la entrada play 2 con se acciona, lo que tiene por ia ayuda de $1 0 de otra tecla efecto volver conductor el elektor enero 1988 01-53 incluso si $1 0 $2 estén fuera Tabla 3. de servicio. De forma que T4 Seloccién de motodias permanece como conductor, lo {que hace que los circuitos es runeseiecr | munesticr | pave | etave | eon tén alimentados normalmen- veoelaee ae : te. La salida marcha/parada - vuelve al nivel ldgico alto al fi otra; e a 7 rm nal de la melodia: t4 se blo- grrrr}oue : “ quea, ya que su base se lleva Britt a | | ag a_un potencial elevado por ot 1 10 1 1 AS R25. La presencia de las resis- rors 1 1 ' 1 8 tencias R7...R15 se justifica ya peeee{ ee eel oe : : que estos componentes prote- epee ape eae . ‘ * gen las puertas CMOS N1...N5- ‘ tie ‘ ° ‘ ‘ “ y los interruptores Es1...6S4, ones {ue no soportarian la presen: oa cia de sefiales de entrada en ausencia de tensién de ali- mentacién, Debido al valor slevado de estas resistencias, Tabla 4 las corrientes que circulan son Seleccién de melodies inofensivas para los compo- nantes CMOS no alimentados. wseseicr | tuneseicr | mays | mara | wetoow aAgecoe|) 2a 4 -anian vali Pe Srila xe x 1 0 | Tite secite Realizacién y ajuste prrtife eee] ot oa fortitte ek eal ot oa rrorr|x x x x o |e Como no hay eircuito impre- pitfalk tks 3 fe so para este montaje hace fal rank} XE x] 0 | x [oman | ta fener cuidado con las pati- lias de alimentacién de los di- ferentes circuitos, las uniones transistor T4 montadoen serie Cuando una de las teclas esa +5Vy las uniones @ UB. con el regulador de tensién accionada, una corriente cir- P1 determina la frecuencia IC4. De hecho, el controldeT4 cula a través de R24 y D5 o de reloj de IC1 y por tanto el estd asegurado porIC1, ya que D6. La base del transistor PNP registro (grave, medio o agudo) este circuito esté provisto de 14 estd a un potencial préxi- en el cual se tocan las melo- tuna salida arranque/parada mo al de masa y el transistor dias. P2 determina el tiempo. (patila 12) cuyo estado indica se vuelve conductor. Hasta Todo es cuestién de gustos in- Sila. melodia esté sonando 0 que la melodia se acaban, la cluso para P3 y P4 que contro- no. En reposo esta salida pre-salida arranque/parada per- lan la envolvente de los soni- Senta una alta impedancia. manece en elnivel ldgico bajo, dos emitidos. « ESTE ANUNCIO LO VEN MILES DE PERSONAS | ANUNCIESE EN ELEKTOR 01-54 elektor enero 1988 . . diseNo electRONICO PHN thy CION (ies La estrella de la serie T por su in cuestionable superioridad es el Transputer, denominacién popular dol computador en un solo chip. El disefio del nuevo dispositive salié del cerebro de lan Barron, una de los fundadores de Inmos, compaiia de semiconductores adquirida por el gobierno en 1978. Esta compania tiene consegui- do un lugar seguro para la indus tria inglesa, dentro del mercado de diserio de microprocesadores y En 1984, Inmos fue comprada por Thorn-Emi, por lo que su transputer puede convertirse en AAU Z7ZZZ 01-56 elektor enero 1988 SAAT //7 Ze be ZZ AAS el chip mas esténdar, del mundo de los supercomputadores, y ef valor de Inmos en el mercado, tal Y como estaba pranosticado, as cendié al menos 200 millones de libras cada arto, sentando por tan- to las bases de su éxito. El transputer lleva consigo el suefio de un ordenador no més grande que una maleta pero lo suficientemente poderoso para estudiar la simulacién de une ex: piosién nuclear o bien controlar a Tos vehiculos espaciales en su ca- mino a los distintos planetas ‘Asimismo, el transputer se pue- de emplear para procesar la ma. ee ZAZA La industria inglesa ha ganado un gran puesto en el mundo de la tecnologia de /a informacién de los ultimos afios, gracias a la aparicién de un procesador que seré rival de los mas répidos del mundo. Se trata de la nueva familia Floating Point Systems designada como serie T de supercomputadores. NUEVO RIVAL A LOS PROCESADORES MAS RAPIDOS siva cantidad de informacién invo- lucrada en la generacién y trata miento de las imagenes dentro del campo conocido como genera. cidn de graficos por ordenador. In- cluso los mas poderosos ordena: dores de hoy en dia se pueden lle var horas para procesar las imé: genes de, por ejemplo, la emisién de televisién, el disefto asistido por ordenador o bien la animacién de imagenes. Creacién de graticos complejos El wansputer puede generar complejos graficos tan rapida- mente como el operador puede pensar. En el trabajo con super: computadores (maquinas con ma: yor velocidad, seguridad y memo- Fias de mayor tamario y velocidad que los ordenadores mas peque: fos) el transputer permite la si mulacién de experimentos que de otra forma, séio serian posibies en los laboratorios. Por suipuasto, esta posibilidad hace mas barato el proceso simulade que es el pro: ceso reall La gran herramienta puesta en manos de los ingenieros puede facilitar la labor de disefo al po- der simular los experimentos ne- cesarios con las premisas de di serios propuestas. Otro ejemplo clésico dei em pleo de los supercomputadores es la prediccién del tiempo atmosté: rico, La idea consiste en realizar la simulacién mucho mas rapide: mente que la naturaleza para po: der saber el tiempo atmésférico que va a hacer antes de que lo haga. Incluso con una prediccién de un solo dia, si ésia tiene 1a su ficiente garantia, se pueden sal- var vidas al permitir predecir hu- racanes, inundaciones, etc. tra aplicacién de la gestién en tiempo real consiste en la simu- lacién de los métodos de extrac j6n de petrdleo de las reservas. Los supercomputadores em- pleados en la industria permiten realizar preguntas sobre estructu- ras complicadas que requieren un gran tratamiento de planificacion Las respuestas ofrecidas sirven para conocer factores de tensién, femplear mejores materiales, di seflar estructuras aerodindmicas en los vehiculos, evitar problemas de calor o vibracién y en definit va todo un conjunto de factores esenciales. Premio al disefio En el alo 1986, dos investiga dores del University College Hos- pital, de Londres, ganaron un pre. mio por el disefio de un sistema de bajo coste, para la simulacién de efectos conseguide por medio de la cirujla plastica facial, em- pleando cuatro transputers para construir un. procesador grafico que se conecté al ordenador prin- cipal existente en el hospital No estaria de menos sefalar que el volumen de los proyectos que un pais puede realizar, puede evaluarse por la méxima veloci- dad de sus supercomputadores Este motivo es la razén par la que el bajo coste del transputer es un desarrollo revolucionario. Este chip cuesta alrededor de 360 libres, pero se espera que ste precio disminuya hasta las 50 libras tan pronto como se es- tablezca la produccién y se incre: ‘mente la demanda, La maquina mas pequena de la serie T, el FPS-264, cueste por debajo de las 350.000 libras, me: nos que una décima parte que su rival més préximo, el modelo de la firma Cray. S6lo existen 12 mo. delos de ordenadores Cray en In: glaterra, costando entre los 10 y 20 millones de libras cada uno. Vemos que hasta 1.000 transpu: ters unidos pueden realizar exac- tamente lo mismo que e! modelo més poderoso de Cray. Sin embargo, las comparacio: nes entre las maquinas basedas en el transputer y los modelos de Cray no son reales si no compa: ramos términos iguales. Un ele- mento de valoracién para esta comparacién puede ser el nime- ro de operaciones o céiculos arit- méticos en coma flotante que puede efectuer un supercomputa dor en un segundo. Estas opera- ciones se cuentan en miles de mi Slones (Gigatlops) EI Cray 2 ofrece un figatlop y cuesta entre 5,2 y 14,6 millones de libras. El modelo mas grande de la serie T, el 1/4000, posee una velocidad de 262 gigaflops, alrededor de 200 veces mayor que cualquier maquina compara- ble, y su coste se sitia en la re- gién del millén de libras. Proceso concurrente La clave del transputer y de Ia serie T radica en el proceso en pa: ralelo 0 concurrente de un con: junto de transputers que gestio nan la informacion en paralelo mucho mejor que de forma indi dual cada ver Los ordenadores convenciona les procesan los datos en serie, es decir una tarea cada ver, Las ma- quinas que trabajan en paralelo procesan varias partes de la ope. racién de forma simulténea, 2 menudo varios millones cada vez, tuniendo un conjunto de elemen- tos del proceso, Esta técnica aumenta le veloci: dad del proceso, pero origina un disefio compleyo & incrementa las dificultades on ta programacién. Las normas para la interconexién de los procesadores, determina la complejidad de los eélculos y te ‘manipulacién de los datos que se pueden controlar. Pera simplificar la programacién de procesadores con estructuras en paralelo, se desarrollé en 1983 un nueva len: guaje de programacién, el Occam Reflejando las opiniones de los experios en el mundo de los trangputers y en particular el au: tor de «The Inmos Saga» Mick Mclean: «al igual que el transpu: ter, lo importante del Occam es su simplicidad Hasta ahora, la potencia y ver satilidad de los ordenadores en paralelo se ha visto restringida por el volumen de sus procesado- res. Estos se han venide fabrican do por un niimero méximo y de terminado de chips, llegando @ un compromiso entre le potencia y la eleccién de una estructura deter minada, El transputer elimina es- tas restricciones ya que es un completo elemento de proceso en un solo chip. El transputer se disefia con técni- cas de muy alta escala de integra- cidn (VLSI), y contiene el equiva lente a 200,000 transistores so- bre un Gnico chip menor de 9 mi- limetros cuadrados que contiene un procesador central que trabaja con 32 bits de datos al mismo tiempo. Asimismo, también posee una memoria y un interface de co- municacién de alta velocidad para el intercambio de datos con otros, transputers. La firma Floating Point Systems ha elegido para su ordenador una estructura hiperciibica, formada por la interconexién de 8 transpu- ters dispuestos como si estuvi sen situados en les esquines de un cubo, Esta estructura hiperct- bica se eligié por ser la mas efi- ciente en el calculo de operacio- nes aritméticas complejas. Cada hipercubo forma un nodo, dos de los cueles, alojados en la adecuada estructura cerrads, dan mucha mas potencia de proceso que un ordenador grande. Para in crementar la potencia de proceso, se afiaden més hipercubos sim- ples a la estructura, hasta un m: ximo de 2.048. Una maquina denominada Computing Surface, diseftada por Meiko, de Bristol, no tiene estas limitaciones, Su disefo permite enlazar un numero ilimitado, al menos en teoria, de transputers juntos. Los fundadores de la com- pafia son los antiguos directivos de Inmos y fueron los que partici paron en el desarrollo del chip transputer. Sistemas de reconocimiento Miles Chesney, uno de los pri meros directives, asegure que, por ejemplo, Computing Surface se empleard en sistemas de reco- rnocimiento para robots yen simu- lacién de redes neurdigicas del cerebro. El ordenador tiene 160 transpu ters y puede manejar 1.200 milio nes de instrucciones de programa fen un segundo, una cifra que tan 8610 los ‘superordenadores mas grandes pueden realizar. Todavia hay que decir que su precio osci la tan sélo sobre las 250.000 ii bras, y Su tamafio no excede del equivalente a un horno de mi- croondas actual, siendo su consu: mo muy bajo. * elektor enero 1988 01-57 SUMARIO ANO 1987 Referencia: nimero y mes: 1, enero (N.2 80); 2, febrero (N.2 81); 3, marzo (N.2 82); 4, abril {N83}; 5, mayo (N.2 84): 6, junio (N° 88}; 7, julio-agosto (N.°* 86/87); 9, septiembre [N.2 88); 10, octebre (N.2 89); 11, noviembre (N. 90}; 12, diciembre (N.2 91), Alorme ‘Alara atibo pra cache om ‘Alama para atoraio (25) 0738 ‘Alama para eterai (108) onits Crate coscde 28) osr Ceraturacotcads en Vase. 0425 OT, nurs detect ost Alimentacién (Deseargeor de betes. 831 ‘Almera conmtads 30 oo Agogo autonstin (16 728 lear ce esin monic (8). 07-105 Cargeor de pias NC (5) ors Cargedor tilde bateris Nd (6) on Fisieelecrénc (0, 0789 Generar de onsin neat (8). os Indcar de descarga de aria. 088 as pias de lito 0520 Manor crit cantina (69) on Flas de merci, 1142 Frowecn pra limparas algees 73 0783 Froatr de seria (8). 70 Protector unis pr aims (3) oat Regular de ap cats de es (0, 781 Audio Alia de 1000 W() Ape: de 1000 W (2). -Amplitcatren clase B (62) Anica par ass. Andis y sites ital eso Cressi de ls ingedancias a sat Eyles gra guitarra, Eu de audio pr Fils pra sub-woe (10 Genero de pecusn mei [62 Ltr del ive son para dct 78) Mora pra tapas de ptencia 28). Madr de alto marge dna (02, Meacadr por (3) Miianplicatr este (0), Parada sutondtica para insta de ai 3) Praanpltoato a vl Preanplicado de alta cabad (1), Preamplifier data caidas (2) Preampliceter de ata calidad Preanpifcade de VHF Proxesador do seal microti (8). Procesade ovo cen sues de odo (3) Protein de os aavocs 0). Reverberacin elernice ima este Automévil Cantar de evolu a dota lt. Enenddaeletrénco oon Le? Esuboszpi de ext sido Indicadr de march pra mots 13), Inercomuniadr gra motor tas. Mantra ues cel autaméei (9). Monit de usibis dl coxhe 0) Tamora paca uz de cots 4), Divulgacién Excendio lactio cane LAS. E rater COSSOR 50 afos de hizora, La lina memoria deseo sth, ax 232 Muteplctoresycvsuresaraligs Proyaacin de P 82558 (1), Proyaacion de P2554 2, Proplsin latin para sates Sensor de campo magia Fotografia y video lurinacié para cure oscuro [107) Conbinado de vdeo (78) Connutaoc para Euroconocor 8) Generdores de al (0), Generates de stl 2, La atala del supeneviin Sepa: de sirariso (8) Contd un ota ascendete/desentere (05, Generar de aes Generao: pat (28). Generacor del, ascendant /desredente 0) Generares desta Generadrs de sf 2) Generaor de bars jra mnt T¥ (47) Generar pid de puss contol por tenn Generar senda glad (seiader cascode insti (04 Sieronsmo de opts oO en HoMOS (106) Hogar y montajes domésticos Aruyenta roads 12 Anteonglacn gare caetecin orral (9) ales de sels contalado por ermett (15) Contador ads tlnics (2) Corrl ot par terres de a ems} 20) Covtl eet ar imerruptares de uz ect (2) Conrl dl ear dl ear de bao 1 Daseese 57, Peeudomerslon 28 Posada elesenin gra nb 8) Sina deine de tar 1) Supe ates (08) Telamando wart 220 7), “Tenporza par lu de eseae (74, Termots (3) Tine tlric aoa! 72 0793 1028 05.28 07.6 W112 o73i on o7si 1028 1118 a9 05.60 03.56 35 1058 sa 3.83 oni6 0785 07-108 0186 0238 1047 ort ona 1128 ors o7-9 01-8 0258 on o7o7 1155 on? 0743 ong os ong on on 0732 or32 ore 738 0799 oat ony 738 ora 750 one 01-58 elektor enero 1988. Instrumentacién alana elcica Capacnon de tlio... - a Convert 0 roma ~ Convertor ts far C&C (I, Convert tnsin core 2, Extensén dbl wa yore eslesrapis Fatima de abort - Frecuncimata do bos 6) _ Indcaor mation 108, - Invest dese! de Sand arch Necidor de impedanes de atc, Meco de areca. - alo de menor par oseoscpin. Miulo de powramacn..... - Meir des ads dl corain 58) Oscinspics de menor - Ftwienetro Sond de temperate para ole dtl Aitinevo snag. {Tahar eco Juegos Cae ocr (08) Dato en CMS} Jada 08) 1B cobs neste Aces goa tk 6) Arava a 2708 Baler rte ine — Cambio de velocidad para CPU (96). Corer raged de 8s) Conver D/A 8 bs : Comer O/A ar seve oS i Filtro para conector RS232 (65). - inate AT Laine menor esta do - vaca . oS Mri - ers Poa il £98 cre Fk ede econ - Propose de EFROM Frogona de EFRON ae SK Frogamacn dol PP 82554 1). Programacién de! PPI 8258A (2) ‘lam extra de 16 K (08. Bebe tong fl Sandor d roe Siem vido on mene Toye de cco els Modelismo Comrakad: de sovaatre (07). - Cont! de motores pas a paso 89) Conrl universe de ater pasoepso - aga de covet pra motors paso 087) Inpulsor de sarve-sbat 8)... 420 05.28 0632 one 0735 0151 0557 0796 om 074g 0448 0542 1020, 1046 oni 218 324 062 ioe wo 7-109 ons oni7 oat m1 185 oat 07-108 778 0790 ose 05.12 on on 0539 0580 0723 o34e oxa9 O78 109 i132 035 1088 on00 ona asi 0552 ae ong 733 0816 mr one Misica Creu spss dud 2, Diapasin cola por esa de eur Fura utara... 7 ‘Genser dois tsar ‘Sara an casos “aja masa Tinie ce ds ons 82) Radiofrecuencia ‘Aplizadr de ate de bap ru [08 ‘Acide refarzaor ba FU stanza (22) ‘ate aca (8) no Fauies para recepin de TV via atte Fito de bands ester (12), Flos VHF ‘Generar de ude UME HE ‘Ganeraor do sof RF... - Irerlace ATV. Meso $ 45), Wineeeegor 0 “ Racopsin TV via seit) - nia inter sate I) nia interer TV satite nia reir TV sate, Varios ‘Anal y 6a 0), Bestable cnn ds ura 10). BI nen - Cacator rata de poten 92, Conuadrtosersble (4), Conrad tat electric (2 Convo de ues semis (1)... Contador de el ndsta (1). Cowersién de 8040 pas (37) Fao dee, Generac programa de crs). Iie 0 T9BB letter (110 Puen dial). Reqaor 6 uminsda para Jumbo (0) ela wsble de ercndio 85), asda de oles 6}. Saketrimebgent de nos 2 (50, eels para contol de cast 36. Terporiaor de ga drain (8), Toren vrs (5) Duende ‘mpltiaor de 1000 (NS 20, ‘Ampliicaor de 1000 (#2) Bur iment para imprest} N27). Baring para impresar 2) (N2 0). Bur inline para impesra [22 0}. ‘Conraltletnica cose (M277, Dele ue de almertacign N27) esder pr) N* 80) Mirseo() HB) Mirosenpo (2) 282 Palo en Vergo real N28 ors 0785 ora 1146 1181 on ona? ora oe 073 ona 0149 ont 032 09.6 03.32 a 0752 0649 05.41 03.13 oni 05:12 or orii0 01-22 or-i02 07s 0738 on or 076 = O10 ona ost one oa ono 0795 0758 07 0745 oni01 on 3.69 67 89 3.69 567 7 667 05-67 3.69 567 567 elektor enero 1988 01-59 Convertidor A/D flash de 8 bits sin ajustes DATEL, representado en Espafia por AMITRON, SA., ofrece el convertider A/D flash modelo ADC-302, rea lizado en tecnologia bipolar, que posee la caracteristica de no necesitar circuito de ajus- te. Este convertidor presenta una velocidad de conversion de 80 MHz, una no linealidad de=Y2LSB, y admite una an- chura de banda en la entra da de 25 MHz. La capacidad de la entrada es de tan sélo 36 pF, y la salida es compa tible ECL, con intensidades deOa-10 mA El ADC-302 se alimenta con una tensién de-6 voltios, y consume una potencia de 60 mW. La gama de tempe- Faturas de funcionamiento va de-20° Ca~100°C, yse pre- PM 2525 Unidad de medida digital El nuevo PM 2525, de Phi- lips, mas que un polimetro digital es una completa un: dad de medida digital que permite tanto medidas de tipo general como medidas espe- cificas, ‘Ademés de todas las fun ciones estandar de medidas propias de un instrumento de uso general, el PM. 2525 ofrece funciones, como ia medida de tensiones, pi pico y la de valor eficaz, rms, de tensiones alternas acépla das en continua Este compacto instrumento do medida tiene 18 funciones de medida esténdar, inclu: yendo 5 rangos de tensién, 8 para corrientes, y 7 para re sistencias; también dispone de funciones de medida para condensadores, frecuencia, tiempo, temperatura, decibe | ios, y prueba de continuidac 01-60 eloktor enero 1988 ADC-202, convertider lash 8 bits sin sjuste. senta en encapsulado plasti- co formato DIP 28 patillas, Este convertidor estd desa rrollado para aplicaciones de adquisicién de datos de alta velocidad, andlisis de transi- torios, sistemas de radar, andlisis de sefiales de voz en alta velocidad, sistemas de video, fisica de alta energia, ete AMITRON, S.A. ‘Avda. de Valladolid, 47 A 28008 Madrid Telét. (91) 241 5402 I equipo dispone de proce: samiento de datos que mejo- an la presentacién de los va~ lores medidos como la pre sentacién combinada de ten sidn’de pico con los valores maximo y minimo, capacidad con ajuste de cero, o medidas relativas aun determinado origen, etc. IPM 2525 tiene un visua lizader de cristal liquide, LCD, 4 1/2 digitos, esto es, 21.000 unidades, que llegan a 5 1/2 digitos, 210.0000 tunidades, en modo de alta re solucién. El ancho de banda es de 100 Kh, y la resolu cidn es de 1 uV para tensio nes continuas, 100 pA para corrientes alternas y conti nuas, 10 m@ para resisten: clas y 1 pF para capacidades, ‘Ademas de la lectura digi tal, dispone de una visualiza cidn analégica de barra, que muestra las variaciones de Unidad de medida digital Philips PIM 2525, las sefales claramente, de forma que se pueden locali zar méximos y minimos o va lores nulos. Esta funcién tie ne una resolucién de un 0.05% del fondo de escala empleado, lo que permite una resolucién mucho mayor que la de un instrumento analégico convencional Para incrementar aun mas las versatilidad del aparato, el PIM 2525 esté disponible en § versiones que cubren virtualmente cualquier rea de splicacién: — Como instrumento de uso general en laboratories, servicios de reparacién 0 ce: denas de produceién — versién portatil, con ali mentacién por bateria, para facilitar el transporte y em. pleo. — version GPIB para apli caciones con sistemas de control y medida — versién BS-232-C para control desde un ordenador esta versién dispone de faci lidades multipunto, que per miten controlar varios equi pos desde un PC u otro orde. nador. versién can salida ana: légica que permite enviar los valores leidos por fa unidad a tn registrador para obtener copia en papel de las medi das, Philips Ibérica, SALE. Dpto. Aparstos de Wiedida Martinez Vitergas, 2 28027 Madrid Telét, (91) 4042200 Efectos de video y audio de todo tipo Showmaster Creator es el inico generador de efectos especiales a precio de consu- mo, con recursos sincronos y asincronos. Este equipo, do- | tado de un microprocesador, | ofrece 30 mativos basics y sus inversos, lo que da unto- | tal de 60 tipos de cortinilias, asi como transiciones brus. Showmastor Creator, generador de efectos especiales de audio y video. cas 0 paulatinas al aleance de la mano, Pulsando un simple botén, se selecciona el tipo de efec: to deseado; empleando la pa lanca de posicionamiento, © el manda desiizante de fun didas, se obtienen efectos instanténeos. Es fécil cam biar el tamafio 9 la posicién de los graficos, 0 sacar una imagen de le pantalla y sus tituirla por otra, manual o au tomaticamente, Se dispone de 4 entradas de video, con dos salidas, mas dos salidas de previsualizacién, para po. dor observar ls efectos crea 10s antes de grabarlos ‘Adams de los efectos vi suales, el equipo dispone de ‘cuatro entradas y dos saiidas, estéreo, de seal de audio, lo que permite realizar dobla~ 126, 0 alterar la banda sonora Algunos de los efectos dis: ponibles en el equipo son generador de eartini- lias: posivionador, solector de cortinillas, direccion in versa, fundide en blanco ¥ negro, luz puntual/luz int 9, bordes difusos/nitidos. manipulacién de ausio sobregrabacién, conmute- idn gradual, fundido, corte. generador de efectos especiales: posterizacién, po larizacién, monocromdtico, umbral de efectos. El Showmaster Creator permite la edicidn electréni a de todo tipo de efectos en magnetoscopios de cassette, camaras, monitores, video discos, ordenadores, etc, DIMASA Avda, Infanta Carlota, 132, St 08029Barcelona Teléf (93) 2390349 —— Nuevo impresor grafico inteligente HM8148 de Hameg El registrador_inteligente HMB148 de HAMEG ofroce una solucién a ta adquisicisn ¥ registro de datos, disefiado principalmente para los osci loscopios HM205 y HM208, Los datos son procesados mediante un «firmaware» contenido en su interior, que facilta la suma y multiplica cian de los canales 1 y Hl, la interpolacidn lineal, la eva luacién de maximo y minimo, Sus diferentes modos de operacidn, tales como impre: sidn inmediata del contenido de la pantalia mediante con: trol manual 0 por reo), ast como también @ partie dal umbral de disparo seleccio nado en el osciloscopio, o por el «resets automético de éste, ajuste del relo} en tiempo real, procesador de las sefta les aplicadas a [os canales | y.ll, oom, ajuste de la fo. cha, preestablecimiento de los datos para el control de Ia impresién por reloj (tiem po de inicio, fecha, intervalo de la impresidn), ajuste de los parémetros IEEEG88, A través de sus cémodos me- nds, los parémetros introdu Cidos por el usuario son con trolados con gran facilidad, y la memorizacién de los mis- mos esta asegurada por una bateria. A partir de ahora, y de forma econémica, se pue- de obtener un sistema de me- dida automtico de datos con monitorzacién, que puede operar sobre largos periodas de tiempo sin la supervisién de personal Gracias al procedimiento de termoimpresién, y me- diante un peine témico de 256 cabezales fijos, la impre- sién se efectia de forma casi insonora, en menos de 15 se gundos. Su resolucién de 03 mm/punto permite una im presion de alta calidad. ‘Ademés de la fecha, hore, @ identificacién de los cana les, se pueden imprimir otras parémetros de medida cuan do el HM&148 se cont conjuntamente a otros in trumentos controlados por Gris HAMEG, S.A Villarroel, 172-174 08036 Barcelona Telét (93) 2301597 elektor enero 1988 07-64 CON PCI MA \GAZINE Ahérrese 1.000 ptas. suscribiéndose a PC MAGAZINE y ademas obtendra GRATIS 5 libros bésicos para la Informatica valorados en 2.000 ptas. ESTOS SON LOS TITULOS DE LOS ‘CINCO LIBROS Diccionario de términos informéticos Inteligencia artificial y sistemas expertos Redes de comunicaciones CF Tecnologia y practica del LASER Para inciarse en un tema tan complejo y amplio a ta vez como es el laser, se ne- cesita un libro que eubra des- de los principios basicos de funcionamiento hasta su em pleo. La presente obra logra este objetivo, al comenzar por la historia del léser, con luna descripcién de Ia teoria fundamental del (dser, para pasar posteriormente revista ’ los diferentes tipos de kiser y sus aplicaciones. EI libro std pensado como introduc cidn al tema det laser, por lo que los principios expuestos en ai mismo se realizan de forma clare y precisa, pero sin adentrarse en complejas formulas de fisica cudntica E! objetivo es una compren- 01-64 elektor enero 1988 LIBROS sién general del tema trata: do mas que un conocimiento en profundidad del mismo. Para tener una vision am- pla, el libro pasa a continua cign a describir los diferentes tupos de lser empleados hoy dia, a partir de la clasifica cién de los léser en: léser a {gas (desde los de Helio-Neén a los laser atémicos, inclu yendo a los de hidrégeno, ra yos X y Idser de uranio}, Is ser quimicos (Cloro-Hidrége- no, Excimer, etc), léser soli dos (rubi, Neodimio-YAG, granate de Litio (XAG), laser ‘a unién, ete), y laser liquidos (colorantes, [incluida su apl cacién en’ fotogratial, Exci plex, inorgénicos, a electro- nes libres, @ iones libres, etc) A partir de a clasifieacién general, el libro se adentra en las aplicaciones de los 14- ser. Su empleo en la indus tia: endurecimiento, corte y soldadura de metales, com probacién de maquinas, con trol de dimensiones, control de calidad, corte de telas y te jidos, asi como sw aplicacién en conexiones. microscdpi as, repujado y fotograbado; fen mesiciones: interferéme. tros {con un capitulo dedica do a la interferometria holo: gréfica), telémetros, topogra- fia, sismogratia, cronome. 198, anemometros, granul6- metros; en medicina: efectos bdsicos, aplicaciones en los diversos campos: quirdrgico, oftalmolégico, fotocoagula- cidn, dermatologta, ginecolo- gla, cirugia, odontologia, or- todoncia, endoscopia, acu- puntura, ete. Un capitulo particularmen- te interesante esté orientado 2 las aplicaciones en teleco ‘municacién, donde se descri- be su empleo en transmision por fibra dptica, el sistema Compact-Dies, video disco (con descripcién de diferen- tes sistemas, etc). Las fibras Spticas como medio de trans misién de la luz ocupan otro capitulo aparte ‘Como no podia faltar en un libro sobre el léser, también se tratan las aplicaciones mi- Iitares: como sistema de guia de armas, de cohetes y pro- yectiles, y como arma en si La holografia cubre tresca pitulos, dedicado el primero a fos principios basices, el se- gundo a la interferometria hologratica, y el siguiente al léser como arte y espectacu: lo En el capitulo final, tal vez demasiado breve, se explica la construecién de un léser experimental, y algunas apli caciones con léser de baja potencia. En resumen, se trata de un libro muy interesante para aquellos que desean iniciar se en el tema del ldser, y ob: tener una visién lo mas am. plia posible del mismo. Esta ‘obra fue galardonada con el premio de Electrénica de Afi ci6n en la 10.° edici6n de los Premios Mundo Electrénico. Eseritura 8 Claridad... @ Amplitud oo 10 “Utilidad.. 8 Relacién calidad/pracio.. 8 Juan Tur-M. Rosario Martinez Marcombo Barcelona, 1987. 281 piginas ;24%17 cm) ‘tas. Yapréx. IVA ineluido) ISBN; 84-267-0638-x 8088-8086/8087 Programacién ENSAMBLADOR en entorno MS DOS El microprocesador mas di- 8086, y sus derivados, de la casa Intel incorporados en los ordenadores personales IBM PC y compatibles, esto @s, en entorno MS DOS El cédigo maquina es el método mas répido, compac- to y eficiente de ejecutar un programs, aunque no siem. pre resulta el mas facil de programar. La introduccién @ la_programacién en. cédigo méquina requiere tanto un conocimiento extenso de la UCP empleada, como de la maquina en que esta traba jando. Este libro esté indica do no sélo a los que desean comenzer, sino que también resulta apropiedo para los fundido actualmente es el | / que quieren ahondar en co nocimientos y técnicas de programacién en lenguaje maquina sobre los PC Tras una primera parte de- dicada a la explicacién del microprocesador 8088-808 conjunto de instrucciones, cédigas nemotécnices, ciclos de ejecucién, banderas (flags) afectadas por cada instruecién, mados de direc cionamiento, y directives del ‘ensamblador, el libro se con tra en un conjunto de progra mas de ejemplo, unos 130, que cubren tad tipo de apli caciones en entorno MS DOS. Estos programas estan Incluidos en el disco que acompaiia al libro. En el libro se incluyen los listados de los programas, agrupados por materias, junto con un ‘comentario de las caracter ticas del ordenador IBM PC, que facilita la explicacién ‘comprensién de los mismos, Manejo de la pantalla, tecla: do, impresora, comunicacio nes serie, acceso a disco, ge neracién de sonido, interrup ciones (tanto del BIOS como del DOS}, mapa de memoria, funciones mateméticas, pro gramas residentes, son las principales materias trata das, Este capitulo se cierra con diversos apartados dedi cados a realizar el interface con programas de alto nivel (BASIC, COBOL, FORTRAN, C, PASCAL). La descripcién del coproce- sader matematico 8087 se realiza en la tercera parte del libro: descripcién de registros e instrucciones, tipos de da- tos, constantes, ete La inclusién del disco de programas no sdio ahorra el tiempo de intraducir las lista dos en el ordenador, sino que evita errores en el praceso, y ademas permite, mediante un tratamiento dé textos, la extraccién de un bloque de instrucciones para incluirlas en postericres programas realizados por el usuario. Para lograr colocar més de los 112 ficheros permitidos en un disco de 5 1/4” (for- mato doble cara/doble den- sidad, 360 Kk) se ha recurrido 2 un habil truco: el disco con- tiene tres ficheros unicamen te; el primero, LEERME, ex plica el proceso a realizar para separar los programas agrupados en el fichero MO- DULOS, a través del progrma INSTALAR. Este programa va creando los ficheros extrai dos de MODULOS, tanto so- bre disco duro como sobre disco; en este dhiimo caso, el programa se detiene al com. pletar un primer disco, y so- licita un segundo disco, for mateado, para completar el proceso de separacién. Todo Jo que se necesita a conti- nuacién es un programa MA- CRO ensamblador para PC, MASM. Los comentarios que acomparian a cada programa, sucintos pero descriptivo permitirin un rdpido conoci- mionto y realizacién de la pprogramacién en codigo ma- quina sobre un IBM PC o compatibles, | Eseritura 9 Claridad 10 Amplitud 10 Utilidad 10 Relacién calidad/precio.. 10 ‘Miguel Angel Rodriguez Rosellé Anaya Multimedia Madrid, 1987 843 paginas (22,5%18 cm) 6.500 ptas. (aprox. IVA incluido) ISBN; 87-7614-128-9. elektor enero 1988. 01-65 CS ae SG ‘ADO ELECTRONIC ESPA\ KITS ELECTRONICOS DE EXCELENTE (CALIDAD ¥ DE FACIL MONTAJC ibhecpzoaco202 20 Econ omit buns 2A] FT Preanc eteo Pore SAL ety moe dg [BRANEE you PU Att TS OG ney tart Leo iD pm rast oth as WAT] elec, Dey 2 yume ecco e650 Pa nena, ‘hone wan ‘sca coe aga 2008s WES, MEDS, ASOD | __souoren caraioco 01-66 elekier enero 1988 RADIO WIATT DISTRIBUIDOR Dé ELECTRONICA PROFESIONAL © Componentes activos y pasivos © Equipos de telecomunicacion © Informatica, desarrollos, software @ Montajes y aplicaciones ® Instrumentacion © Equipamientos © Biblioteca técnica dad en todas las reas dol sector Atencion personal, apideryse PASEO DE GRACIA, 126-190 - TEL. (93) 2971182" Telex 90057 A WAT (08008 BARCELONA CcCIMEX ELECTRONICA C commodore COMPUTER TODA LA GAMA DE ORDENADORES Y PERIFERICOS COMMODORE ACCESORIOS PARA C-64, C-128 AMIGA Y P.C. COMPATIBLES. DISKETTES Y ARCHIVADORES COMPONENTES PARA COMMODORE Y P.C. SOFT DE GESTION Y UTILIDADES SERVICIO TECNICO DE REPARACIONES CONDICIONES ESPECIALES PARA DISTAIBUIDORES SOUT mESTRO CATALOG V0 CONTRA RENBOLSD CALABRIA, 23 BNT. 4 (08015 BARCELONA, 793.424 34 22 NOTICIAS E INFORMACIONES DE INTERES Continuamos informando sobre los componentes conflictivos aparecidos en nuestros montajes: Tipo Articulo Comercio Tipo Anticulo Comercio = SAA 1900 ° 5 5 — Kit Turbo-640 N.0 23 «Mini-organow (2) MAILING N77, «BM PC/XT compatibles» (5) Ataio lstronien Instrumentos — LaI9s = XR 4195 4 < Altavoces LSSD ¥ £10 (Vieta) No 78, 19 «Mezclador portéti (2) MAILING ce s phate ah N97 wAltavooes satéiven 1La.Casa de lon DIGITAL, SA Kavoces = Transformador toroidal 50 V/15 A = RPY7 = Condensador 10.000 y.F/100 V (MAILING) N278 alnterruptor automitico I. Ry... _ ACTRON — 28K138 y 28450 lectrénica ELETROSON N° 80 «Amplificador de 1000 Wo DIGITAL, S.A, Madrid elBP961O € IRFIO Noh altrtoce B/S de 8 bes» @ N® 80 «Amplificador de 1000 Wo DIGITAL, $.A . FERRE MORET = 2SA872 E (equivalente, con mejores parimetros, al BCS60C) — 2SC2S547 E (equivalente, con mejores parimetros, al BCS50C) N.2 80 wAmplificador de 1000 W» (2) MAILING lectrénica = UM 3561 N.° 86/87 «Sirena con cuatro sonidos» ... ADO Electronics = Altavoves Dynaudio D28AF y L17W7S N277 «Altavoces satélite (), DOBLE sis ALTAVEUS. N° 62/63 «Timbre musicalo ADO Electronics Digital S.A. =, 187060 (LSI Computer System tne.) N.2 60 «Frecuencimetto controlade por _ ACTRON Ps ELECTROSON Madrid = "Semiconductores para la «Unidad interior TY satéite» N82 y 83 DIGITAL, S.A, = SL. 480 (Plessey) N.2.43 y 44 «Maestro» (fuera de fabricacién; sustituirlo por el SL 486. Ver Elektor 68), <, SP 8755 (Plessey) Precio orientativo: 12.000 pesetas N96 «Btapa de entrada a 1,2 GHz» ..... (1) PLESSEY ESPANA = MK50398 (Mostex) DIGITAL, S.A. — MN3005, MN3IOI YAN 6551 N.o 85 aReverberacion electronica» ADO Electronics = 187220 (LSI Computer System) ACTRON N.2 78 «Alarma anti-robo para cochen ... DIGITAL, S.A ELECTROSON MADRID RPY9S N.° 66 «Detector de infrarrojos» DIGITAL, S = 665 ELECTROSON Madrid N.2 64 wBrecuencimetro a pP, revision» — 1488s, N.0 78 wAlarma anti-robo coche» DIGITAL, S.A. = 50:2 (Nucleo ferrita) MAILING Electrénica = UM 3166-X, N° 86/87 «Tarjeta musical» ADO Electronics La direccién de los comercios aqui mencionados figuran en nuestra lista de «QUIEN Y DONDE», & pie de pagina. Esta lista no es exhaustiva. Si algin otro comercio dispone de los materiales aqui mencionados y nos lo comunica por cualquier medio, gustosamente incluiremios su direccién y los componen= lesen esta lista (1) PLESSEY ESPANA (2) MAILING Electronica, C} Marites de Alealé, 4.3.2 S.A, 28028 Madrid Carretera de Granada, 21 Teléfono (91) 248 12 18 23660 Aleaudete (Jaén) Teléfono (953) 56 10 99 (3) LA CASA DE Los ALTAVOCES Cy Gravina, 21 28004 Madrid Teléfono (91) 221 31.75 (4) ATAIO Instrumentos, S.A, Enrigue Larreta, 10 28036 Madrid (91) 733 3700 (5) ADO Electronics €) Gral, Peron, 32, 20 Q 28020 Madd Teléfono (91) 593 28 81 (7) DOBLESIS ALTAVEUS. Tapiolas, 11, 08004 Barcelona Tele (93) 241 02.09 = Tubo kiser (He-Ne) N.9 92 wAlimentacin para tubo lier»... (7) NALER, S.A. (8) FOTONICA, SA (precio orientativo: por encima de unas 15.000 ps. dependien- do del modelo) (7) NALER, S.A, Ciudad Puerta de Sierra | Conjunto 7 picos, 28230 Las Rozas, Madrid Teléfono (91) 6373862 (8) FOTONICA, S.A. Pinar, 6 bis, 1, Madrid Teléfono (91) 2618195 elektor enero 1988 01-67 ~\Yog = _ 4 \& .d i al $.d. LA TIENDA DE ELECTRONICA DE VANGUARDIA C/ PAR DE ZARAGOZA 48 avrobuses ‘semesaunaocaragena) GRAN VARIEDAD Waa. 11 8912.49, 68,72 TeLErONOS 2404080 2868668 5028 mADnIO AMPLIO SURTIDO weno iCONSULTENOS! come Componentes actives — COMPONENTES Pasives = Gineurros InvecRanos = tiero-eincuiTos ~ HERRAMIENTAS = piatioreca Tecnica FeRniras Funclonamienro Ganantizao — COMPONENTES OE PRIMERA CALIDAD. MoveRNA TECNGLOGIA KITS ele| OP aremesas cnt meso Sivicio DE REPARAGION Pintstavecetones - 1 ——— — KITS DE ESTE MES | ENVIOS DIARIOS POR CORREO Répidamente ponemos en cualquier punto de Espatia el material que ne- REF DESCRIPCION P.V.P. {sin IVA cesite, pagandolo cémodamente 316 GRABADOR DE EPROM PARAMSX 13.259 contra reembolso, tal6n © giro anti- 321 GENERADOR SENOIDAL EN PREPAR. cipado incluso con cargo a su tarje- 522. EXTENSION DE MEMORIA 16K ta de crédito. RAM PARA COMODORE 5.385 ff) tienpa TeLeFONos 4 EF Borde Zaogoz0, 15 LGM (ei) 2404950 28028 MADRIO et 85863 VENDO ordenador MSK2 256K DIS- | res, m8 99, pay 2, 48006 Valencia, | COMPRO teclado Amstrad 6128, sia CODRIVE monitor color ¢ mmpresora | Tel (96) 3703886 Gorton on periecto use Toue Pipa SW. Logo, Tube Pascal Fee ee ee cy oye proceso cal Mendnder, Cra, La | OFRECEMOS Softvrare de PCy pla- | Bears” “100° Semin Te! saeetOre a iatstapones (as. | £2: desorolo eon uP» cambio cel fash Tal (985) 261326 ‘Manuatdl Turbo Basie «del Torso ‘Ivan Joes Ros Plaza. €7 Buenos A | CAMBIO 0 VENDO programas para fs, m8, 39, ota..2 46006 Valencia. | fat Bo compaties, d Base, proce DIsERO hardy ste pare custuier | Tt TO8 976RB66 Stowe, ot Loner do100 teh y abet, Bispgn i eens aa Sieh an ote $28 Lave Sencnes, Yet. (21) * grana, | VENDO:CAMBIO por PC1360. cx [Bdsm coro 81, cara | YENGO-CAMBIO oe PL20,o | 1800858 in'ACOTER Comins 2 eos 2 €1UB SAXON inrcanbiamoe rode Macin / carmen, 64, Garona. | GLUB,SAXON interconizamos ta DESEAMOS contact con todas | TelG7e) 210845 part ae Bvm| | Spo Sesroszenas pura CONES Grea do aitese Se vor Pata mayor informacién o pare pone re8 Sambs Alonso Gonedlez.C/ Yé- | 992-700 deseo eontaeae con uoua- | f22eh contecto con noses, emad ove ar dipte, 20, 88014 Velen | fucaessinardenaderpareimeccan. | 9.08 8 io. 9 0 20. Sess Amonio Bsr Coda, Aut COMPRO wn programe, para Spec. | "0 bre de programas eintermoctn, | Ztua de Vaietane. ‘ne {a0 ‘fam para hace Copy pantis Francace Caza vane C/ ama, | Cortes Tl 607) 200048 [oie Antonio Ortiz Dalman. C/ PasseK iefunkan mod. TVGP 423/16 y ge- | 6546962. | 4836299, on ‘noo sintetizadores lo day muy barato. | 49° 150.000 ptas. @ ‘aver Gontdies Ganasien C7 Tarra: | VENDO ordanodor Commodore 128, Sie Gel enter 2 Te, | Mena ast not Fer Isern. Aud. San Pablo, falesional por"9.000 pas Fuente | procasavores (280 y 6502) r algunos 12)'85.43460 Alever Crarragona) | Batavia cee 2000 p Brose. Unteretacos lamar a parte 20) i“ Programas. VENDO ordenador onic-1 y | Tel (877) 846441 ‘Agooito baie Rosriguer Avéa Car. | Kavier Comulada. Aperado de co 2x8) * 1OKRAM todo unto © Bor | one!"Cisnoros 19:7" sede. 24008 | rrovs, 267" Badalona IBarcetona} paredo previo 2 conven | Patencte ‘ratos) 3003280, | Franerse Javier Siva G/ Oriente 40, | YENDO impresora |BM.PRO PRIN see Se taunt iar Gavsee 2 73 | TER,20C, 200 ens 1 sho de veo con Hespitalet do. pepsin dota Pts 70955 [Manvel Banos ojo P/ José Antonio comer x-07 canon aus | n?8\718. 1870} sanion de Com SBI 10, manual sardom/am, | postela (La Cora) Tee aterencias pare eachute dp, tes oferae Higucl Loper Puigo ULA.C/ Una- | VENDO para APPLE Il mantr color truno,Alclé de Henares (Madedh | 14" ORIVERS 260, et enooemauraserunsroenme | Vo erenon fe 8 Sai08 ANUNCIOS 22 2 aereo.y con. compress” poe ate Se ag 2g 0. | Seams obey BREVES Gabing Roja. C/ Sotera de 0 Mir COMPRO anteno eibics suza, bur | B'S" Bortugalee ecaya) Tal 8 fooy mi agradaciminis, Aesaon | texto DEL ANUNCIO: Fo ee cy AP | Care dtm claa' to moyises ara sa ee por aia WENDQ resin trowyacoma. | | Reowse nw dtc om coMPRO sores eis esin tes | Sie vie ones C7 a Hey SonsostransitoresdaClarwon SA | glena’ 24°30 8 Aude (Asturod lay Fernandas Guterez C2). AL | $2 By Naree Valdes. 80, 39900-Samo go | TO (9851 4279 Uongreo tara ESTOY intoredide an adauiir to |ADECERIA que me informaren | ELERTOR nmeros 1.2.4.5, 0,18 donde puede adquinruneaquema et | 15, 19, 28.27. Se los compra a quien Simpliteador EUNIG medla-A-800. | 195 10nga ‘Alvaro Gorcie Avvaroe @/ Constan- | 2080 ‘Antonio Gatrige Casi, C/ fn, 40,28001-Madrid ors Gatalanes, n#, 22. 25008 Lei (Tel 1973) 29473 SI ESTAS interotado on comsonen Beers yipeaos, ssotbeme, | INTERCAMBIAMOS Setiware do Hando ists oeiaga Me too gesué) isponancs ‘Antomo Muar Amsrgur, 46, | Ble sttwaetce ‘510 Poon Real esa ‘oes Ramon Alonso Gonsses. C/V town. nt 9rpta 30.6014 Vlora, Ter" ei 303858 Recone 0 fotocopie el ec.aro yervilo Bararads lore gran alsanoe con a} ELEKTOR fo9000 pas Envandcontarrent” | CAMBIAMOS to tin de informa Plaza Repsblica del Ecuador, 2.1.8 fala Sién'y programas tobe eben con 28016 MADRID Nicatio Tova Apartado de cortos | mowniens en 30. * Por favor, ponga en et sabre las siglas AB. 44030200 Baro Pera Murcia) | Suan José Ros Pas, C/ Buenos Ai elektor enero 1988 01-69 ) TECNICO 4h ,0DUCCION ECTRONICA Tuer at acl Pida su pjemplar an ol (91) 2556325 ‘$43 0191108 j9p ososdwy o1:ND119 9p svoE|d se] UPIqWIEL UeANuISIP , UOD SopeoIeW! SoLUs}UN!D9}qGeISe 507 zouise/aue ve 6 eunag o1pag sooqugsio013 uns VERY ZL eySe/su6 ite Lz Vobiny 9p cuD.e9 ‘ogstevt/be wer ze olntun op epowery “ws o1pes ‘S820 Prive PL bin op epawery uoeosi20f3 (ovenia) vavazin 24 9g siwaeaqy eoq40. axe, ONE WA, Weer eUeAUIS 40 i omneg ues enonn urbana ‘oeceeeiLus IPL € 9S eNO FOS B91 UME ‘yNGOvHEVL Br LOce/eS6 W101 OF "US oWwoKY orD:0WED oUeDEO, wninss Loozbe/eze iPL Zt eieeusg ossey “eoonuy ‘VONVINYTWS 181 ze/o0s Hed e monn Upson, ‘bin vyaoanaiNod YOSLYZIONS PL Lt =¥y-W'S sJUONEN NOW ‘3692 92/886 W101 11 ‘le0009 YerAuog 3SNauO Lrcove/es6 WL e1 sates Yerhuos YOvIV ‘ELZLAZ/296 I-06 Hon a9 epv0y yorAUOS ‘oom Les ek Anse 6 y-opoi807 sooqunoary soritullung ‘ONOWSOT won eoseoziz96 861 “eueoumon 9p payed sd uesonae(g peundoa NOS eLzryc/ezs je 96 00% owery AL o‘pey ‘Sewive Sv ‘96800 2 ‘uve eres 196 HPL ya eneDecny 1 “Hone pel Ze only op ay oer louuey awed "wunwoo 1 sogozzs ‘yonseg 9p s9pewgon ‘4eowadr NOTTISYO ZLOLEZ/LA6 WL 9 suPUWS UDG 2pUPD "uoseNDeIa sosune L'89"209NE3 BLePrENED sMONOLOIN cooLowes zo1z 768/06 WoL", sauvEive 91 ‘enanuey tpn 1arAuos ‘orwava {950692/996 199. 9¢ oUN9}00 hag YorAUoS, ‘open swunhisy exraoz/ags 1981 '2 soho} ap o1euB} ves “eoqsADaLa MUATEY auNvariy JOYPISIO °P «Se:0P!NAASIp eojugsoeIo ep soyua!uoe|qeisa gpugp A weyulb ° elektor enero 1988 01-71 COMPONENTES ELECTRONICOS | ACTIVOS Y PASIVOS Esteban Collantes, 37 Telsfs. 4072952 .4079446 | "28017 MADRID Hortaleza, 9 Toles, 521/60 51 7521 1499, 28004 MADRID TV-SAT-1V-SAT-TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT 4*y INEO-COM EBUROPA ae ~Toforatica 7 comunicacion. TY vie Satelite 3 Clra, de Malaga, 56 ABUADULCE ~ ALMERIA ~ * Tefno. 951-342204 * EJEMPLOS DE NUESTRA LISTA DE PRECIOS: CONVERSOR V1 Giz, 1,4 dB tip. BOSCH SFU 3... 42.849 SINTOMIZADOR Tecnologis avanzada 8DSCH SR 2000... 106.320 ORTHOMOOD bajas perd.dobie polaridad BOSCH SPW 22... 79.918 8 ANTENA PARBBOLICA de aluninio calidad profestonal .... 68.000 & DECODEFICADOR progransble fasta 40 canales, pletina basica... $1,700 8 SISTEMAS COMUNITARIOS DOMESTICOS Y PROFESIOWALES DIVERSOS SISTEMAS INDIVIDUALES COMPLETOS EXPONGANOS SUS NECESIDADES O PIDA LISTA DE PRECIOS —-— XK OK HK KK DESCUENTOS ESPECTALES PARA DISTRIBUIOORES > 2% XX K TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT-TV-SAT- DOBLE SIS ALTAVEUS Tapiolas 11. Barcelona 241 0208, (Junto Paralelo) Venta de altavoces y complementos, = Gran surtido de KITS, nacionales y de importacon — Espocialidad en fa gama ata HL para los verdaderos audios, que deseen sentir la emacién del concierto en directo, con las altavoces que tunfan on Europa y USA Marcas: Focal, Dynautio, Audax, etc CAJAS VACIAS GYonieal Didigit BASE ENCHUFABLE Yidigital s.a. COMPONENTES ACTIVOS COMPONENTES PASIVOS BIBLIOTECA TECNICA, < INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS = CB-11A KITS, ETC. can vac 8080038 wm ESPECIALISTAS EN VENTA POR CORREO ot GUIAS INTERNAS PARA CIRCUOS IMPRESOS, Pilor Zaragoza, 45 28028 MADRID am 248.4990 SS ra6 5663 CB-116 Teton ken Tor | PUENTE, s.a Ca ero Segovia) Steet Seed Pron) ey a ay PROVINCIAS, EN EL DIA. sete TALLERES, ESCUELAS Y a TNE Kelesa- cincuiro: MpREsO PASO 2.54 | FORMATO | PARA’ catia AHORA EN EXISTENCIA Videos recondicionados desde 19,000 pesetas. i BASE UNDECA\ CON CIRCUITO IMPRESO Y SALIDA: MAabaio Mopesa VALENEIA CoNFaVAL ZARAGOZA CONTELETR ¢ abeco, AGENCIA Exciusivaen ||| Conconectom 224 (no paectoa Exows | SORBET oS As para SKYSCAN: Sistemas de TV A COMUIIA CETRONIC (981) 272654 jor satélite completes | SacAnscmgtcs Gels Cop Blane nm 38 -Local 9 | vam 5043654 Corretere Valencia Alicante 03590 ALTEA (Alicante? Agrayacion, 23-25 O802E BARCELONA ‘Fe199) 2479899.

You might also like