You are on page 1of 3
En cuanto a la definicién de vida, ésta se define como el conjunto de procesos fisicos y quimicos (como la obtencién de energfa para la nutricin, la transformacién de dicha energfa en crecimiento o asimilacién, la respiraci6n, etcétera) que presentan los Ilamados seres vives, por tanto, la biologia ofrece un entendimiento profundo de los seres vivos en el planeta, con lo que contribuye a apreciar y valorar la naturaleza cn todas sus formas. 1.4 Caracteristicas de los seres vivos ‘Ya hablamos de lo que significa la vida; este significado es un tanto abstracto, pero toma fuerza y es mucho mis claro cuando se estudia a los seres vivos. ‘Todos los seres vivos estamos formados por los mismos tipos de étomos, los seis elementos indispensables para la vida: carbono, hidrégeno, oxigeno, nitrégeno, f6 foro, azufre (C,H, O, N, P, S) sin contar otros mas; de ellos, el carbono constituye la base de la unidn de otros elementos quimicos para formar biomoléculas, organelos, células, tejidos, eteétera. La unidad bisica de la vida es la célula, de ahi se derivan absolutamente todos los seres vivos, desde la ameba hasta la ballena zzul, en una organizacién que va de lo mis sencillo a lo més complejo. En términos generales, los seres vivos presentan caracteristicas especificas como las descritas a continuacién: Nacen ‘Todo ser vivo proviene de otro ser vivo, no surge de la nada, es decir, un cha- pulin viene de otros chapulines que vivieron antes; de esta manera puedes distinguir los seres vivos como los peces, las aves o los hongos de aquellos que no lo estiin, como el agua, el suelo o las rocas. Respiran Los seres vivos tienen Ia capacidad de intercambiar oxigeno y bidxido de carbono, lo cual permite la oxidacién de los alimentos y la produccién de una molé- cula de alta energia, el atp; con la cual el organismo realiza todas las funciones que cada una de sus células requiere; en otras palabras, los seres vivos obtienen energia del medio y la transforman. Grecen ‘Al aumentar el ntimero de células (con una organizacién propia), todo ser vivo crece y se desarrolla. Las células se organizan para llevar a cabo una funcién comin, para lo cual adoptan organizaciones diferentes. Los organismos pueden ser unicelu- lares (una sola célula, como una amiba) o multicelulares (mis de dos células, como un champifién) con una organizacién muy estructurada y compleja Presentan metabolismo Todos los seres vivos experimentan un conjunto de reaccio- nes quimicas, las cuales el organismo aprovecha para transformar las sustancias que toman del medio de simples en complejas (anabelisme) y de complejas en simples (catabolisma). Algunos organismos fabrican su propio alimento (autdtrofes), como las algas, plantas y algunas bacterias; otros, lo toman del medio (Aeterétrafes), como la mayoria de las bacterias, los protozoarios, los hongos y los animales. Presentan initabilidad Los seres vivos notan los cambios que ocurren a su alrededor y determinan una relacién con el medio, al tiempo que responden a los estimulos fisicos ‘y quimicos que se les presentan, como la luz, la presién y la temperatura. Asi, las pu- pilas de los animales se contraen cuando aumenta la cantidad de kuz, la mano se aleja cuando esta muy cerca del fuego, los ojos del caracol se retracn al tacto y al recibir un, susto, alas personas se les eriza el pelo. Sereproducen Los seres vivos se reproducen de forma asexual cuando generan orga nismos idénticos al que les dio origen ~como en el caso de las bacterias— y de forma Los anfibios ponen miles de ‘huevecillos para asegurar se descendencia debido a que muchos huevecills serén et alimento de otros organismes. Hay algunas especies de ranas ‘que pueden poner 25,000 ‘huevecillos en una sola puesta; ‘el macho montaa la hembra y ‘en un abrazo llamado amplexo, la hembra pone los huevecilos, yel macho los fecunda con el ‘esperma que colaca encima de ellos, asegurando asiel éxito del proceso. “Gapitulo 1 BilooaIacencia dela vida Figura 1.6 Caracteristicas de ls seres vivos a) Nacen: un cocodrilorompe el huevo en su ido.) Respiran: una ballenajorobada respira a través del espirdculo que se encuentra sobre su cabeza.) Crecen:el bambi es una de ls plantas que crece mas répido, algunas especies suelen crecerhasta | m por dla.) Metabolismo: una amiba se alimenta a traves de pseudopodos.)irtablidad: el puerco espineriza sus espinas para protegerse de un depredador. Se repraducen: fecundacin de un évulo humana. Elcorazén de mayor tamario dentro de los vertebrados es celdelajirafa, ya que requiere enviar mas sangre hastala| cabeza que puede llegar a estar ados metros. En el reposo bombea hasta 75 L por hore yen actividad hasta 200 L de sangre por hora sexual cuando dan origen a una prole con caracteristicas de ambos progenitores ~ como en el caso de la mayorfa de los animales-, que lo hacen un individuo tinico. ‘Todos los seres vivos cuentan con un manual de instrucciones en el cédigo genético, que contiene toda la informacién en el ADN, lo que permite transmitir caracteres de padres a hijos. Semueven E! movimiento se define como la capacidad de cambiar de lugar o posicién en el espacio. Todos los seres vivos se mueven, desde los conformados por una sola célula hasta los multicelulares, con el fin de transportarse, obtener alimento 0 repro- ducirse. Hay organismos que aparentemente no se mueven, sin embargo, lo hacen pero a velocidades muy lentas, como las plantas o las estrellas de mar. Presentan homeostasis Los seres vivos deben mantener el equilibrio de su medio terno, para lo cual han de regular la temperatura corporal, el agua, el pH, la concen- traci6n de sales minerales, la cantidad de energia, etcétera. Por ejemplo, al correr, el cuerpo de un maratonista suda para bajar la temperatura y mantener su equilibrio térmico. Se adaptan Una de las causas mis importantes de la gran variedad de organismos vivos en la Tierra es su capacidad de adecuarse a los diferentes ambientes fisicos (luz, presién, humedad, temperatura) y biolégicos (relacionados con otros seres vivos) modificando conductas, formas y funciones que les permiten sobrevivir a los cambios Temas Nivelesde ergarzadén 15 Figura 1.7 Caracteristicas de los seres vives o) Se mueven: Ia venus atrapamoscas cera sus hojassesibles al tacto para aprisonar insectos. ) Homeostasis: al corer los maratonistas sudan para bajar la temperatura de su cuerpo y mantener el equilibro térmico.) yd) Adaptacion: los cactus y los nenifares seadaptan al medio en que viven.e)Envejecen:con el paso del tiempo, los organisms sufren un deteriono paulatino. 0 Mueren. que la propia naturaleza otorga. Hay tres tipos de adaptaciones: morfolégicas (en la forma), fisoldgicas (en la funci6n) y etalégicas (en la conducta). Envejecen Todos los organismos pasan por el proceso de muerte celular no sélo por la edad, sino por los factores que los van deteriorando como la contaminacién del suelo, el agua y el aire, o los agentes mutagénicos. Mueren Todos los seres vivos terminan su ciclo vital y se reintegran de nuevo a la tierra. 1.5. Niveles de organizacion Para entenderla mejor, el estudio de la vida se ha organizado en varios niveles de or- ganizacién, en los cuales cada nivel es la base del siguiente, con lo que la complejidad se incrementa hasta llegar a la biosfera. Cada nivel supone determinadas caracteristicas de la materia que en el nivel anterior no estaban presentes. Son niveles sin vida (abigtica) las particulas subatémi- «as, los atomos, los elementos, las biomoléculas y los organelos. Son niveles con vida (bistices) los que le siguen (célula, tejido, érgano, sistema, organismos multicelulares). A partir de la especie, siguen los niveles de organizacién ecolégica: poblacién, comunidad y ecosistema. Investiga el ciclo vital de varios ‘erganismos (por ejemplo, ~amiba, escarabajo, lio, rata ‘canguro, hombre, cedro, ballena) y realiza una gréfica ‘con base en su longevidad yy sus etapas de desarrollo (nacimiento, juventud, madurez y muerte.

You might also like