You are on page 1of 28
ELECTRONICA Microprocesadores y renee OTT PYAR hy CTR TULA CODER TUT OS(s un microcontrolador EY STA Clg RSS SAUTE TECNICOen ELECTRONICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA PROFESIONAL Coordinacién editorial Nuestros expertos Paula Buds Diego anda Narano Ratogio Eston fede Luciano Redo 7 ‘Asesor técnico Luis Avia Juan lnacio Ret TECNICOen Fedo Pacheco Abjano Feméndez Afedo Pharr car ELECTRONICA Luis Francisco Macias imaesacareitiveen Mauricio Mendoza Microprocesadores feteentisl y microcontroladores san oro David Pachaco Federico Pacheco Gerardo Pedraza eee pacar oer ae ciate j St “Teonic en electénica es una pubicacén de Fx Andina en coin con Dalag SA. Esta pulcacon no puede ser epoca i en to i an pare, pr ringin meio actual futuro sin el permis previo y pr escita (be Fox Andina S.A. Distbuidores en Argentina: Capa: Vaccaro Sanchez Cia. S.C, Moreno 794 piso 9 (1091), Cudaé de Buenos Aires, Tel '5411-4942-4081/4032; nero: DistibidraIterplazas S.A. (ISA) Pw Ls Sdenz Pei 1832 (C1135ABN), Buenos Aes, Td. 6411-4305-0114 Bala: Agencia Modema, General Acha E0182, Casila de core 462, Cochabamba, Te $914-422-1414, Chil: META SA, Willams Reboledo 1717 - Roa - Santiago, Te, 562-820-1700, Colo: Ostibuidoras Unidas S.A, Carre 71 Nr, 21 -73, Bagoté D.C. Te, 671-485-8000, Ecuador: Dsandes (Oistrbuioa de las Andes) Calley A. Agustin Frere, Guayaqul, Tl, §9942-271651, Mésco:Disbuldra interme, S.A. de CM, Luce Bianco #425, Col San Juan Titwaca, Méico DE (02400), Tel $255 52 30 96 43, Pri: isbuidoraBolvariana SA, Av Repdca de Panam 3685 piso 2 San Iso, Lima, Te 511 4812948 anexo 21. Uruguay: Espert SRL, Paraguay 1924, Monte, Te ‘tai '5982-924.0766, Venezia: isbuidra Cornet Bloque de mas, ‘Teerco en eeetéicaAndrimo; coornad pr Paula Bus, Eso Bloque de Armas Piso So, v, San Martin, cruce can nal Au ‘aed, - Buenos Aes Fox Anca Dlg, 2013 LaPaz, Caracas, Tl 58212-406-4250. 576 p.; 27x19 om. - sas: 23) san 978-967-1049:14.4 Immpreso on Sevagrat S.A, Imoreso en Argentina 1. foi. | Bus, Pala, coord I. Tue, Copyright © Fox Angina S.A. VL MOA cop 0053 En esta clase veremos UNO DE LOS TEMAS MAS APASIONANTES DE LA ELECTRONICA DIGITAL EN LA ACTUALIDAD: LOS MICROPROCESADORES Y LOS MICROCONTROLADORES. En esta oportunidad, introduciremos un tema muy co- nocido, incluso, por gente no tan cercana a la elec- trénica, sino més bien a la informatica: los micro- procesadores y los microcontroladores, Para ello, comenzaremos presentando la arquitectura de computadoras, su disefio conceptual, y los mode- los de Von Neumann y de Harvard, y los conceptos asociados, la unidad de control, unidad aritmética y légica, unidad de punto flotante, bus de control y bus de datos, asi como también los conjuntos de instruc- ciones CISC y RISC. Veremos, ademas, lo referente a los mecanismos de ‘entrada y salida de los microcontroladores y las inte- rrupciones. En cuanto a la CPU, el cerebro del micro, veremos qué son los registros y Ia palabra de estado. En cuanto a las memorias, veremos los distintos tipos basicos: ROM, RAM y caché, Finalmente, para terminar de entender el funciona- miento a bajo nivel (cerca de las plaquetas) de los microcontroladores y los microprocesadores, nece- sitaremos ademas conocer sobre el famoso lenguajo ‘ensamblador y lenguaje de maquina, con sus instruc- cciones y neménicos, asi como también los conceptos, de compilador, ensamblado y enlazado, que permiten transformar cédigo escrito en ejecutable. SUMARIO ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ‘Microcontroladores, microprocesa dores y principales arqu ELEMENTOS DE UN MICROCONTROLADOR: Conceptas ndamentaes dena CPU, LENGUAJE ENSAMBLADOR: Caracteistcas basicas yyso de enguaje. DE COMPUTADORAS DEFINIREMOS GONCEPTOS BASICOS SOBRE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. VEREMOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CISC Y RISC, LAS DIFERENCIAS ENTRE MIGROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. aa empezar, debemas entender de qué estamas hablando cuando nos reterimos a “arqutectura de computadoras". Cuando se habla de arqutectura de ‘computadoras se hace referencia als alributos de tun sistema que son visibles al programador, es deci, que enen importancia en el momento de eje- ‘cucién de un programa. No se debe confundir eon ‘organizacion de computadoras, que es la forma ‘en que se van a interconectary armar los elemen- tos dal sistema, ye tno de tecnologia que se usard Esto es transparante para el programador. Una computadora tiene actualmente muchisimos Componentes eectrénicns, esto hace que sea fun- ‘damental, tanto para el anaisis como para el disefo, la division jerdrquica en subsistenasinterelaciona ‘dos. Cada uno de estos se desarola en estucturas hasta alcanzar el nivel ms bajo o elemental. De cada rivelimportan el funcionamiento y fa estructura: ‘¥ Funcionamiento: operacn de cada componen- ‘individual como parte de a estructura ‘Y Estructura: modo en el que los componentes estén inerelacionados. Funciones basicas En términas generales, solo hay cuato funciones basicas que ura computadora leva a cabo: UM U) aaa Estructura bésica de una computadora. Y Procesamiento de datos, que puede adoptar ‘na gran varidad de formas; ol rango de reauisios e procesado es ampli, YY Almacenamiento de datos, incluso si se pro ‘cesan datos al welo (es deci, se intraducen, se procesan y se entrogan inmediatamente), estos se ‘eben guardar con los que se estan usando, en fr- ‘ma temporal ‘Y Transferencia de datos eve el mismo y el mundo ‘eteroc. El proceso se conoce como enrada-salda (3), el ispositvo rece e nomixe de periérico. ‘Y Control dels tres funciones anterior Estructura Enconramos, también, cuato components dentro de estructura bésica de una computador: YY Unidad central de Procesamiento (CPU, Cen- tal Processing Uni: contol el funconamiento de {a computadoray leva a cabo sus funciones de pro- ‘cesariento de datos Y Memoria principal: almacena datos @ in- formacién. 3 Clase 18. » A y < (OO - oo. go ° a < < i < ) Posibles operaciones de una computadora. a) Transferencia de datos de un periférico a otro. b) Almacenamiento de datos. c) Procesai samiento de datos en transito. ¥ E/S: transfiere datos entre la computadora y el en torno externo. 'Y Sistemas de interconexién: mecanismo que proporciona la ‘comunicacion err a OPU, la memoria principal y la B/S La forma en la que se dspone|a estructura de una computadora tna dado origen alos modelos de Von Neumann y de Harvard EN LA ACTUALIDAD, LA MAYORIA DE LOS ORDENADORES SE BASAN EN LA, ARQUITECTURA VON NEUMANN, QUE, AUNQUE PUEDEN RESULTAR UN POCO MAS LENTAS, OFRECEN UNA MAYOR FLEXIBILIDAD. nto de datos almacenados. d) Proce- La arquitectura de Von Neumann tione la particuardad de (que las procesadares poseen el mismo clsposivo de alma- ceramiento tanto para guardarinformacién como paralas ins- trueciones, haciendo que un dnico bus de datos sea reque- ‘ido para comunicarse con la CPU y mejorar a eicencia en la utlizacién de memoria. La contrapartida es una ambiguedad para reconocer os datos, y genera lo que se conoce como cue~ lo de botella de Von Neumann (Von Weumann Bottleneck). Se ha resuelto este problema intraduciendo una memoria caché centr fa CPU y la memoria principal para mejorar los algot- ‘mos del predictor de salto, En cambio, a arquitectura de Harvard se cterencia por la separacion entre la memoria de datos y la de instrucciones, usando distintos buses de informacion. Con esta aquiectu- "a, se reduce la ambigdedad, aunque no resuta tan eficiente en la ublzacion de a memoria, RISC vs CISC Con e corer de ns ais, se ha puesto mucho entusiasmo en mejorar el rendimiento de las computadoras, con el objetivo de vw wy ¥ incrementar la velocidad de funciona ‘mento de sus components. En genera, las mejoras mas notables se lograban debido al aumento en la frecuencia de la (CPU. El dsefioy la evolucon de Ios mi- croprocesadores leva ala conisoversia entre aruitecturas RISC y CISC. uw w Clase 134 Veamos qué sigfican estos titimos términos, y_ sus respectivas ventajas y desvontajas. (CISC viene del inglés Compl nstucton ‘Set Computer, en espafcl computadora cn conjunta de nstucciones comple. Encontraparte, RISC es Recticed instuc- A. tion Set Comouer, computadora con con- _Niveles de abstraccién de una arquitectu [unto do insruccones reducidas, Pero... ca qué nos referimos con la toa expresion “conjunto de instrucciones ccompleias o reducias"? Para entender Paste ponte estos conceplos, observes la. si- <—__ guiente figura, donde seven as cistintas Bue 0 cent ‘capas que unen el lenguaje de maquina ae que “entiende” e! microprocesador, con eee al lengua de ato rive reaizado por of $ > programador. Las arquitecturas CISC nacieron frente ‘ala necesidad de tener un amplio con- junto de instrucciones, dado que mu- us de con cos programas fueron desarrolados <4 en lenguaje de maquina drectamente. Dreedones de Meciante una Unidad de Control Mi ‘¢<—_— croprogramada, se obtenia teil imple- Bus do aatos rmentacin y uso eficlente del espacio enel chip, ademas de a posiiliad de ‘modiicar el conunto de instrucciones, y simular nuevas arqutecturas. Modelos de arquitectura Harvard y de Von Neumann. Las caracteristcas més sobresalintes j de las arquitecturas CISC son: IMPLEMENTAR UNA INSTRUCTION DE ALTO NIVEL ‘Y Instrucciones de longitud variable que . ‘dopende del modo de direccionamiento DIRECTAMENTE EN UNA INSTRUCCION DE CODIGO usado en los operands. ‘ . i DE MAQUINA PERMITE OBTENER CODIGO MAS. ‘Y Las instucciones necestan miles , iclos de rel para ejecutarse. SIMPLE Y MAS EFICIENTE. ¥ Las CISC soportan cero, uno o mas perandas. » an Clase 13 // PLT racer: ie EI microprocesador de 4 nicleos ARM Cortex ‘A1S se puede encontrar en celulares de alta gama, como el Samsung Galaxy S4. "Y Variedad del drecclonamiento de opa- randos, de registo a registo, regis & ‘memoria y memoria redisto. ¥ Dhesos moos de dreccionamisnt, como et drecto de memoria, indirect de "memoria y elindexado a ravés de regis, Hoy en dia, CISC tiene a x86 como su ‘mayor exponente, con AMD y, sobre todo, Intel ala cabeza de su desarrollo, Practicamente. cualquier computadora de escitrio 0 porttl desde los afios £80 ha utlizado un procesador ¥86, En cambio, la flosofia RISC nace a fines de los afos setenta cuando, en invest- ‘gaciones dela frecuencia de empleo do ‘una instruecién en un CISC y el tiempo ‘que tardaba en levarse a cabo, se ob- serv lo siguiente: ‘¥ Cerca del 80% del tieipo total en la ejecucion de un programa esta domina- 40 por alrededor de solo a 20 % de las Instrucciones Existen encadenamientos de instruc cones simples que logran un resultado idéntco al de secuencfas compleas predeterminadas, pero demandan tap- 0s de ejecucion més braves, Por ora parte, se analzaban mejoras ‘como la de pipeline (segmentacion de ‘cauce), que permiia superponer etapas ‘en cada ciclo de instruccin para opimi- Zzarlos tiempos de espera y lograr mayor eficioncia, Estas mejoras.necesitaban espacio en el chip, y reducr la comple- lidad de las instucciones se veia como ‘una opcion prometedora, De esta manera nacen las arquitacturas RISC, que tenian las siguientes caracte- sistas principals: ‘¥ Poseen un nimerosignfcatvaments ‘menor de instrucciones y, ata vez, mas simples, ‘Y La mayoria de la insrucciones son de la misma longitu, lo que permite que ‘una instuccién se busque con una ope- racién individual. Y La mayoris de las instrucciones se ejecutan en un soo ciclo, esto pert la ‘capacidad de manear varias instruccio- ‘nes al mismo tiempo implementando fa segmentaci6n (pipelining) ‘Aunque se logrd mayor velocidad, se cencontraban desventajas, como la ne- SE EES ate ee ie Entre las desventajas de CISC, ncontramos las siguientes: ¥ La complejidad del conjunto de instrucciones sube, incluso, ‘veces se incorporan instrucciones que no se utiizan tanto. ‘¥ Las instrucciones de longitud variable reducen el rendi- rmiento del sistema. RISC presenta ls siguientes desvertajas: YY Entremada dependencia ena efectviiad del compiiador "¥ Se hace mas laboriosa la depuracin de os programas por la programacion de instrucciones (Instruction Scheduling). "¥ Eltamario del ebekgo del lenguaje de maquina aumerts YY Senecesitan memorias mas veloces. cesidad de tenar un compliador mas robusto para poder uni la brecha entre el lenguae de alto ively el cdigo de maquina En la actualidad, los productos ARM son a principal ejempo de procesador RISC; estos se usan en casi todos los dis: posttvos méviles, pero también en ofr terrenos, como las supercomputadoras. Microprocesadores y microcontroladores Es probable que el lector sepa que, dentro de su computadora personal ine un microprocesador Intel o AMD, memoras RAM, isco dures y demas componentes. Cada uno con una determi- nada funcion. E| microprocesador es el encargado de la parte \6aica que tiene una unidad de cotaly elecucén para realizar las areas. En as memorias RAI, se Quardan los programas que '5e estin ejecutando en el sista operat; e disco duro sola es bizado para almacenar informacion en archivos. Para citar un ejemplo, el microcontrlador ATmega328, creado por fa empresa Atmel, os utlzada hoy en cia en los kits de desarolo Arduino y tiene as siguientes especiicacones: ‘¥ CPU 8-b AVR (frecuencia mtxima de operacion de 20 MH) ‘¥ 32 KBytes de memora fash, 1 KB EEPROM, 2 KB SRAM ‘¥ 23 puertos de entrada salda para propostos generales ‘¥ Conladores/temporizadores flexbles ¥ Conversores analgico-digitles Por este mati, no daben confundirse un microprocesador Y Un microcontrotador. El yz? (microprocesador) 0 CPU es, Imagen real de un kit Arduino UNO, donde se puede observar e| microcontrolador Allmega328 de Atmel. como su nombre fo indica, fa unidad donde se leva a cabo el procesamiento de a informacgn, y su funcion es comandar la ejecucion de los programas, Por lo genera, la CPU esté constiuida por uno o mis de cada uno dos siguientes Componentes: ‘YALU (unidad artmétco-ogica) reaza las tunciones de procesariento de datos de fe computadora, como por elempio summa, resta, muhipicacin, operaciones ldgicas entre distintos ‘operands, et. 'Y Unidad de Control ee encarga de buscar nuevas instruo- cones, interpreta, y Nevarlas ala ALU para ser ejecutadas, ‘¥ Registros: proporcionan almacenamiento interno a la CPU. ‘Y Interconexiones: mecanismos que proporcionan comuni- ceacién ene os tres componentes nombrados antes HOY EN DiA, AMBOS TIPOS N DE ARQUITECTURAS HAN MEZCLADO SUS. CAMINOS INICIALES Y PODEMOS ENCONTRAR QUE LAS CISC INCORPORAN CONCEPTOS, DE RISC, Y VICEVERSA. = z . : ks y * v ‘ v wy v v ” v 8 Arquitecturas x86 Clase 13 7 La arquitectura x86 es la base de los procesadores de la aun corta historia dela informatica. Son millones los microprocesa- dores vendidos que implementan asta arquitctura, ya sido el comienzo del éto para grandes compatias como Microsott & Itel_ x86 es un antes y un después en materia de tecnologia y merece ser analzada con pofundiad central de procesamieny Comerzaremos con un breve repaso del context histrico on ‘que nai la familia de procesadores x86, una de as oreaciones CISC mas importantes en el mercado cel hardware En 1971, la empresa intl presenté el primer microprocesa- dor comercial de! mercado, el 4004. Estaba pensado para set usado en calculadoras, con un modelo de bus de 4 bits; puede parecer poco, pero fue toda una novedad para esa ‘6oca. A é, lo sigueron is Intel 8008 y 8080, también pen- sads para un uso de calulo, pero con un set de instrccio- nes un poco mas avanzado, Axitmético- ie Interconexion| interna de la CPU Luego de ver que estos modelos prometan Intel comenz6 un ‘enorme proyecto con 2! que buscaba reinventar el mundo de los procesadores. A mediados de 1978 comenz6 a venderse el Intel 8086, desartoiado un par de aflos antes, y que tenia eto ccompatbiidad con el software de los anteriores 8008 y 8080, Formado por vansistores de 3 micras (aededor de 136 veces: mas grandes que los exstentes hoy de 22 nandmetros), tenia una frecuencia maxima de operaciin de 4.77 Mie Unidad de control Esquema interior de la Unidad Central de Pro- cesamiento (CPU). ‘Tomando las quojas de los consumidores coma un nuevo eto, Intel presenta, en 1979, el 8088, una version que tenia casi todas las caracteristcas del 8086, pero con un precio reduci- CUANDO HABLAMOS DE UN MICROCONTROLADOR O MCU, HACEMOS REFERENCIA A UN CHIP QUE CONTIENE LAS PARTES BASICAS DE UNA COMPUTADORA PERSONAL, TODO EN ESCALA REDUCIDA. a Imagen del primer microprocesador co- mercial de Intel, el 4004. s Imagen del Intel Pentium IV que arrasé en los afios 2000. do, Para este lanzaiento, conté con IBN ‘come su aad mas importante, LalBM PC $5150, considera la primera computadora personal 0 PC (Persona! Coniouter) que se vend en forma masiva en histori, uti ‘un 8088 en vez de crs procesadores de a Ccompetencia, en especial pr tres razones: ¥ Se pooia conseguir facimente debido 4 sualta disponibilidad ¥ Otrecia diversas faciidades ala hora e programar. "Y Como ya se ha mencionado, tenia un costo reducido, Este equipo de BM, s bien tenia un pre- cio aproxmado de 3000 doiares, obtuvo un éto de ventas enorme desde su lan- Zamiento en agosto de 1981 En este conteto, Intel cera coma su principal producto una cueva familia de chips: os procesadores x86, que fueron Un microcontrolador, a diferencia de un microprocesador, es un sistema cerrado, ya que no es posible modificar sus componentes. Dea a EN UN PIC Mapa de memoria de programa de un m- ‘crocontrolador PIC16F&4A de Microchip y a posicién de memoria donde se encuen- tra el vector de interrupcion, en este caso, la posicién 0004h, en hexadecimal. En nuestro mapa dle memoria, cuando ‘ocurre una interrupcion, la rutina que se ost ‘desarrolando en ese momento saltaré.a la posicién oth de la memoria de progra- ‘ma, lugar donde se encuentra el vector de ‘ntertupcion. A pati de ali se ejecutarén las instrucciones que encuentre, relacionadas ‘con el tipo de interupcién solicitada, hasta ‘alcanzarlainsiruccin rete por medio de la ‘cual a ejecucién regresard hacia el punto de la rtina donde se generé esa intertupcion, jecuta una determinada instruccion. Los SFR ocupan las pri- rmeras posiciones de memoria de datos, relacionadas con el funcionamiento y la configuracion del microprocesador Cada regisio SFR estéasociado a una funcion general yal cada uno de os bits tone una funcién espectca El registro de estado 0 de status es un registro de contol {que almacena en su interior el estado de las operaciones arit- rméticas de la ALU, el estado del reset y los bits necesarios para seleccionar el banco de la memoria de datos adecuado, ‘A cada bit del Registro de Estado, por ejemplo de 8 bits, se le asigna una funcion, y, al canjunto de bis, lo llamamos palabra de estado. Elregistro de contador de programa (PC) pertenece ala me- ‘moria de datos y tiene N debits para acceder a 2N posiciones cde memoria, en las que se almacenan los datos en forma de grupos © palabras que se transfiren simuiténeamente desde la memoria y hacia ella DDebido a fa gran cantidad de posiiones dentro de fa memoria, es necesario un sistema que decodifique una posicidn especi- cade modo de dreccionar hacia alls datos de entrada oler- los, seeccionando el estado adecuado para un pin espectco. La capaci de la memoria surge de mutipicar su nimera de posiciones por la longtud de cad palabra de datos. Sogin el método de acceso a los datos almacenacos,tone- ‘mos memoria de acceso aleatoro de acceso secuencial. En ‘acceso aleatorio, memorias RAM y ROM, accedemos a cual uier dato con igual tempo de acceso independientemente de la dieccidn. Las memorias RAM (Rendam Access Wemory (© memoria de acceso aleatori) pertenecen al grupo de tas ‘memorias volatiles Una memoria ROM (ead Only Memory 0 memoria de solo lectura) se escrive en fabrica y no pademos modifica i borar us datos. Una memoria flash es una EEPROM (électricaly Eraszble PROM 0 memoria borrable y regrabable elctica- ‘mente) mas voloz y con menor consumo, que se utiizan por SU bajo costo en dspositivos de almacenamiento USB y tar- jetas de memoria ‘Un miroprocesador const de tes partes: CPU (unidad cen tral de procesamionto)reconoce y ejecut las instrucciones, imeraves de enada/salda que comunican a CPU cone ex terior y en la memoria almacenamas instuccionesy datos. La PCU (Process Corio! Ut © unidad de contol de prce- 508) 0 microprocesador es ol cerebro de sistemas compu- ‘acionales 0 basados en microcontroladores. En una PCU, el elemento principales la ALU (Arithmetic Lopc Unto unidad armiico-iogica), donde reaizamos as operaciones lonicas y RS ud UN REGISTRO ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS BASICOS DE MEMORIA QUE ALMACENAN INFORMACION POR UN TIEMPO HASTA QUE SEA SOLICITADA. atitméticas requeridas por las procesos que se ejecutan en el ‘mictoprocesador. Los registros de almacenamiento temporal de datos almace- nan datns interns de la CPU durante un praceso, la uridad de contol es responsable de efectuarlatemporizacién yla secuencia e as operaciones reatzadas. La ALU/aimacena temporaimente sus resultados en un registro 25- pecialo 2cuulador mieriras 52 ejcuta un proceso. El regsto de estado comteneainformacin det resutad da ima operacén ea ALU, y unos bs inivduaes banderas nos indica el esta- o cela ima operacion, por empl si se ha generado acareo na suma de dos nimeros En al contador de programa se almacena la dieccidn de la RA2<4—> ‘Prat RA3 > <> RA0 RA4/TOCKI <> 4 0s¢1/CLKIN MCLR —» —> 08¢2/CLKOUT Vss —> < vop RBO/INT <-> +> RB7 Rei +> RBs RB2<> <> res RB3 <-> > RBA < —— EI PIC16F84 es un microcontrolador CMOS de 8 bits de Gama Media con 13 pines de entrada/salida organizados en dos puertos, Ay B. 14 Clase 13 17 Iii Diagrama en bloques del microcontrolador PIC16F1512 de Microchip. Es un microcontrolador flash de 28 pines, tecnologia XLP y CPU RISC de alta perfomance. a Sensor de distancia por ultrasonido que mide distancias de 2 cm a3 m y requiere un pin /O para conectarlo a un microcontrolador. ‘memoria correspondiente a la préxima instruecin por ejecutar en la ALU. El r= gstto de instrucciones almacena el c6- ‘digo del programa, ye egisto de direc- cionamiento, la direcién de los datos. Los reistros de propésito general alma- conan temporalmente datos o drecciones ‘cuando se ejcuta un programa regis cde apuntador da pla es un registo espe al que almacona fa dreccion dol tope de lapla de lamemoria RAM, un area especial ‘que guaidalos valores et contd de pro- ‘rama duran una subrutna Pr madio do los bloques del micro- procesadar, se busca una insiruccion ¥ Se la ejacuta para obtener un deter- rminado resuitado. i dato es indicatvo 4 la dieccidn donde se encuentra a préxima instruccion por ejecutar, que se caloca en el bus de direcciones. Posteriormente la unidad de control, ‘mediante el bus de control, envia la sofal para loor la direccidn do la me- rmoria de programa, Los datos de la ireccidn de memoria de programa € aplican al bus de datos y procesan para recuperar el cécigo de fa instruc cidn. Almacenamos el codigo de la instruccién en el registro de instruc ciones, y los datos, en el registro de almacenamiento temporal. £1 conta: or de programa se incramenta ala si- uiente instruccidn, la ALU ejecutara la operacién indicada por la unidad de control. Finalmente, el resultado se al- ‘macenara en el registro interno (acu- ‘mulador) 0 en alguna posicién dentro de la memoria de datos. Una ALU estandar realiza operaciones de suma y resta de niimeros enteros, ‘ogicas AND, OR y NOT y operaciones relacionadas con ol desplazamiento de bits. La unidad de punto flotante, ‘© FPU, es responsable por las opera- ciones sobre los nimeras decimales. Un bus facia que las sefales bina- sias se desplacen de un sector a otto ‘mediante varios conductores por don de circulan sofiaos eléctricas, (Cuando un chip desea enviar sus da- tos por el bus, al tratarse de un medio compartido, espera su turno hasta que el bus sea liberado. Un micro- procesador tiene tres tipos de buses: de datos, de direcciones y de contral, ccada uno de ellos con una funcién espacttca ‘Los datos asociados a las funcianes {dela OPU vigjan por el bus de datos hhacia/desde la CPU y la memoria o in- terfaces entrada/salida. Cada conduc- tor transporta un digito binaio ‘A mayor cantidad de conductores, mas larga sera la palabra a el micra> procesador.E! bus de direcciones trae senales que indican dénde estan los datos, en una direcciOn de memoria 0 Jos puertos de entrada/salida ‘Las sefales reterdas al control viajan bor el bus de control y transporta se- fales de reo] que sincronizan accio- nes del microprovesador. DSP es el acronimo de procesadores de sefial digital (Digita! Signal Pro cessor} que se encargan de utlizar ‘un microprocesador optimizado para procesar dgitalmente una seta y al- ‘goritmos que realizan gran nimero de ‘operaciones matematicas aplicadas, rdpida y en forma repetida, a una serie de muestras de datos, O° =a {at 09 overs <> || [SB aro «— [2 2 UN MICROCONTROLADOR 15 ES UN CHIP DE USO ESPECIFICO, We Clase 19< EN EL QUE SE HAN INTEGRADO EL MICROCONTROLADOR, LA MEMORIA Y LAS ENTRADAS/SALIDAS. PUERTOS DE 1/0 Memoria Roto) —| CRS aed |e | Lineas de control . Le Control de /0 yregistros de Bus de datos estado Diagrama en bloques de un microcontrolador que integra, en un chip, un microprocesador y otros dispositivos, como memorias, interfaces VO y otros periféricos, por ejemplo temporizador En goneral, los puertos de /O tienen 8 lineas para transportar una palabra de datos de 8 bits. En una palabra de 16 bits, utlizamos dos puertos, los puertos pueden ser solo de entrada o de salida, o programables para funcionar como entrada y salida. Los microcontroladores PIC16C6/7, Motorola 68HC11 ¢ Intel £8051 tienen un bus de datos de 8 bits: 16 bits, el 68HC16 de Motorola, y 32 bits, el PIC32Mx220F0328-1/SP » pblase 1317 — on rs Los microcontroladores utilizan la arquitectura Harvard, carac- Fin a Podemos construir una memoria elemental de un bit utilizando los flip-flops tipo D, donde cada uno almacena un digito binario, 0.0 1. Buses DDebemos tener en cuenta que los buses se caracterizan por el ridmero de bits que pueden transmit en un determinado mo- mento. Por ejemplo, un equipo con un bus de & bits de dats, transmit 8 tits de datos cada vez, mionras que uno con un bus de 16 bits de datos es capaz de transmit 16 bits de datos en forma simuttnea, ‘Como bus 2s part integral de I transmis tema de da- tos y como los usuarios suelen tener que aad components

You might also like