You are on page 1of 4
Prevalencia de fluorosis y caries en una comunidad del estado de Querétaro Prevalence of fluorosis and dental caries in a scholars from rural community of Querétaro ust 2 ap De ee as O09 Mori Lila Adriana Juérer Léper* Francisco Murrieta Proneda** Nolly Molina Frochero™** Rafoel Huizar Alvarex**** AR tue. eens ais en de M5. 200 8045) Kereta, sol re water nant Gorter resumen Le cave fe Muro on polos aue presentan bs nites ‘encanor La primera de ailoplemubodorl, merit quale [ores soorgina por lange de boron dots nadscunsae. ‘Grrvn ee lon qv 9 ancvanton a ogy notre! Wood, ie felting cacome os dite vedo, late Se coe abo fue determina io seein por covery thorns en topovevch, destipv en el aur dos stseradrespevamente felixosorepsraron lind ce Husrsie de Dean mostcass UH, pr sera nde corrode thro (EF, Se (80.5) 0 154 wxcloras de 10 019 ofan dl Mii da Son Ian dei edo de Quertar. Ader, se anal elope de tensuno © fos tel roiode de moped. do mam, prenerlron cates con on POD de 2.7 + 2.7. Senco quel tovosueaboseceleronateneunecoveraden del? pam de Alge Conclaen se aber une a prevalence de thorersy {te Sptno, ax portent informa @ is poblocén sobre To Vien vocal de prosudos Thoradesy sob sears pPreentvasporelavo-cuado veal, Innoducion Le fluorosis y la caries dental son alleraciones que se observan con frecuencia en lot escolores mexicanos. Lo primera es un anomalia provocade por la ingesta excesiva de fluorure durante el periodo formativo de la dentcién, causando una mineralizacién parcial que clinicamente se coracterza por zones de hipocolaifcacién bilaterales; manches blancas, estriades, opacas o manches de color ‘amarilo 9 marrén obscure que pueden presentar también zonashipoplésicas."” La caries dental es ocasionada por la interaccién de factores biolégicos, ambientales y sociales, que ofectan la estructura dentaria.” El proceso cariose se inicia con une desmineralizacién del esmolte conocida come mancha blanea que posteriormente provoca una fractura dol tesmate ye cavita, En México, en menor proporcién que en tres paises se ha seflede una disminucién en la 650 ebstrect Der cried rss ar goes hl act lle icon hides Dr coves hove ral odor ogy, nd foros ‘Ptherarateneingesion af ca'dein atave opal lvl. The The nonly fsdoted weer ond sob, onda forded toate, Otc: deem the prevalence ond sere of SEIT Saves ond fooress nebo csloen ams rl Gererany Abe meare he iste ocean of ne Sno bere calcd provost regsered he devel ores ‘nde of Deon So cola the communis Morass inde (CF) ‘ond eval costar inder for germane iain [OFF 4 Rio arse, Querstoro, For the phycal-chemicel analysis of the ‘inking woe tbe mas spreromaty wor vse esl: Sertl Loon prevalence wor of 98% 47% a the sudan pert rset drsl cos iho OMFS of 271 27 The wetr thet ppl the commun era sowed ofc concen of 1 pom. Condon the foros ord dental ces prev lercarwere igh, so he wer usd cocenaton fund ns 05) = above opinaly Tov," mporon % inlorn the ‘rhabtons obo rtonaling ha eof andes anf sa premringtelearesraepes incidancia de lo cares,** sin embargo, esta clleracién, aun fs considerada como un problema de salud publica y principal motive dela consulta odontol6gica.” Por o'ra parte, en nvesito pois exsten zones geogrd= ficas identifcades, evya agua presenta un alto contenido de fiver" Sin embargo, no exsteinformacién precisa sobre el contenido de dor en el agua potable que abastece cada comunidad y debido a lo distrbucién de diversos pro- ductosfluorurados, también se ha observed un aumento ten los casos con fluorosis dental El poblado La Llave, estado de Querétaro, donde se roalz6 al presente trabajo, esté ubicado @ 1900 metros sobre el nivel del mar msnm),en lo parte sur de la plonicie que se extiende desde el volcan El Zamorano al norte de a ciudad de Querétaro haste la ciuded de Son Juan del Ro. Esta zona se caracleriza por tener muy pocos cavees de oral @rtfeule original 29a, donde [a llvie se infitra ose acumula en lagunas de coxidacién.” A nivel regional lo composicién quimica del .2qua no ha sido bien caracter:zeda, un reporte del estado de Quertiore informé que el ague len‘a concentraciones ‘ecoptables de fléor onl rango d00.5-0.07 ppm." Para mejorar la salud bucol de nuestra poblacién es importante en principio conocer el perfilepidemiolégico de las poblaciones, asi come los factores de riesgo oxociados, por lo que el objetivo de este trabojo fue determinar la prevalencia de fluorosis y cories dental en escolares res dentes en La Llave del estado de Querétaro, asi come la concentraci6n de dor en el ague que consumen. Meterely métede Registro Epidemiolbgico. Se reaizé un estudio ransversol, descriptive prolectivo en 154 escolares seleccionades por convenioncia en une pri maria de la poblacién La Llave del estado de Querétare, donde se revi al total de alumnos de 10 a 13 afos inseritos en el cuarto, quinto y sexo grado cuyos padres ‘sceptaron y frmaron un consentimiento bajo informacion, Se incluyeron, dnicamente aquellos nifos que después de Una eneveste, manifestaron tener al menos diez aos de residencia en lo zona y no presenter antecedentes de enfermedades metabslicas. El examen clinica se realizé con luz natural sin dese- cacién con exploradores y espejae bucales sin aumento, fembos del nimere cinco, ‘Se uillzaron los indices recomendados por la Organizacién Mundial de lo Selud.” Pore la experiencia de cories se idenffcoron las dientos catiados, obturados 0 exraidos a través de indice CPO-D; para la fuorasis se consideraran los criterias de Dean que incluye los cotegorias normal, muy lave, leve moderada y severa. Se diagnostcé come fluorosis evando las lesiones perlenecian a los criterios de muy leve @ severo, mientras {ue loscriterios normal ydiscutible se diegnosticaron como sin fluorosis. A partir del Indice de fluorosis de Dean Modificad {IFD}, se calculé el indice comunitario de fluorosis (ICP) Para obtener el ICF, la cantidad de casos de cada categoria se mulipicé. por el valor correspondiente al grado de severidad y la sumatoria de los productos se dividié por el nimero de alumnos que potticiparon También se oplicé el indice de fluorosis de Thylup y Fejorskov (ITF) que permite diferencior de manera més precise lor diferentes niveles de severidad.” El cvadro 1 uestralos citerios del mismo. ‘ales del leventamiento epidemiolégico, los dos obser vedores fueron capacitades y estondarizados en los criterias de diogndstico, con une Kanpe de 0.87 para el IFD, 0.70 pare TFyde 0.95 paral indice CPO-D. Analisis de muestras de agua: se tomaron 30 musstras de ‘2gua que incluyeron los pozos que abastecen el érea, asf como de algunas llaves de lo red pablica. Las muesiras de ‘2que fueron recolectadas en envases de poletileno pre: lovedes con uno solucién de cido clorhidrico y agua destlade. Los musstras fueron congeladas y trasladades ol laboratorio del Insttuto de Fisica de la UNAM. Las deter rmineciones quimicas se realizaron por triplicado o través del método del espectrémetro de Masos con Plasma de oral Acoplamiento Inductive [ICP-MS]. Este método de andlisis, sebase principalmente enla lonizacién.” Paro el andlisis de los datos s¢ uilz6 estadisica paramétrico calevlando promedios y desviacién esténdar de los indices, asi como de las concentraciones de lior en elagus “ ro Incice de Thysrup yFejerskow(TF)19 iF TFaedo ¥ [lines Ulncos spac © Wands Ge ox weir el rode D | Eras ronal une oe emis bord rode 2 _|fsenden a armor peauetas zona anes circus se ceervan cpos denies en los horde incl pores do neice, Ente eos 2onon seven Fy WF edo fo mpatice Gol cal w apes y po WB graiot || upefcie ens expe o oiein i Toda a svete opoca y Poy pumas Tom he Los ceqvetes feos se eneverran en moror coi y| peo 6 |fsemden o form: bandos: En exo ccegoin en cides nba spores donde los bors dal et ifr 02mm de dro hr idle de to eatocino el concke er Se reco 7 finales, acacia ba mid de Inspr dl ete ent remenante G FE done provoco un cambio wr Ta Forma ane Resultados Lo eded promedio de os escolares ave portciparon en este estudio fe de 11.208. El 98% de lor escolores presentaron fluorosis, el 475 de los casos correspondieran © la categoria severa. El 70% de los cosos presentaran carigs con un CPO-D de 2.7 + 2.7 y un CPO-S de 3.6 + 3.7; los valores del ICF y del CPO-D por género se presenton en el cuedro 2. El cuadro 3 muesta la dis- tribucién de los casos en los diferentes cotegorias del IFO. El promedio del ICF fue de 3.061. La figura 1 presenta la prevalancia de caries con relacién ol ICE El cuadro 4 presenta la clasifcacién de los casos de fluorosis de fecverde al indice de ITF Le figure 2 muestra un caso de ‘luoresis sever. Los anélisis de las muestras de ogue indicaron que el 12qua de consumo es dal tipo bicarbonatoda sédieacécieo, conuna concentracién de lior de 1.99 = 0.7 ppm. nde. Promedios del IF CPO.D y CPO-S por género on ‘xcolares de 10-13 aos de adad de a comunidad La ve, Tine Faw Prevalencia de caries con relcién a lo severidad do Flvorasis en escolares de To comnidod la eve, Qvorétare, fO0: road de dns more con gen v rds 60 8 onc ews es pen a i 40 Coatio3 30 _ Distbucién de ecolares 10013 afos de cverdo ola 20 a3 sovertod do oorors do ocr os ron de Doon iu) on carwnidod La Lave 10 EERO F ¥ 2 1 2 3 4 Sin thocosis a 2 aay 2 8 lve » ” Moderdo 2% as sent saa . = ovo ears mr de omnia Tet 154 1000 ‘charade Boon ato § Distibucén de los casos de ‘uoresis por 5610, ocorde ls crierios del TE + linc de foros de Tye y Peja 19. Discusion Los hallazgos de este trabajo contrbuyen ol conacimiento sobre la distribucién de dos clteraciones bucales en al poblado de La Llave del estado de Querétaro. Le fluorosis denial es un biomarcador de sobreexposicién erénico 0 fluorures y en este trabsio, casi la mitad de los escolares presentaron lesiones fluoréticasseveras, con implicacionos estéicas y funcionales, yo que odemés del aspecto ddesagradable en incisivas anteriores, e observaran casos graves de hipoplasia dentario, que requieren de trata 652 rmientosrestourativos y protésicos. la prevalencia de fluorosis observade por nosotros fue mayor 0 lo informado en Hidelgo (70%) 14, Durango (88%) 15 y Son Luis (66%); 16 corresponde ol rango encontrado en localidades del pa's con concentraciones de {lor en el agua mayores @ 0.7 ppm 17-19 y es similar al volor reportado en otra comunidad del mismo estado ddenominade Son José (97%). EL IFC indice que la comunidad Io Love tiene un problema de Salud Péblica medio, y que el igual que otras ‘comunidades aledafas a San Juan del Rio estén expuestas «2 dosis de fléor por arriba de lo recomendade. Conse ramos que la fluorosis que observames, no se explica del todo por la concentracién del fluor en el ague de consumo, sino se debe 0 una exposicién sistémica mayor al elemento través de fuentes diversas como los alimentos, bebidos y lo uilizecién de productos dentsles que contienen flier. En oral lo comunidad Lo Liave se expende sal de mesa fluorurade cuyo consumo equivale @ une dasis de 475 14g de flor al dia.” Un trabajo de investigacién sefolé que les bebidas corbonotodas y jugos de frutas del estado contienen en promedia3.52 * 0.52 ppm.” ‘Otro factor que debe ser considerado para explicar la severidad de fluorosis en los clredadores de San Juan del Rio Querétaro, donde se encuentra le comunided La Lave, 2 lo alitud de lo zona. Al respect se ha informado que ‘existe una mayor ofectacién de fluorosis en los habitantes de zonas ubicadas por arriba de los 1550 msm." En Greos alas la filracién y depuracién renal es menos ficient, lo que produce un aumento en Ia concentracién de flior en la sangre que posteriormente se concentra en dientes yhuesos. En estas zones se modificale velocidad de fillacién glomervler y disminvye la depuracién de sustan: cias que pueden ser eliminados por esa vie, entre las ue se encuentran algunos minerales come el er.” Por otra parte, un gran porcentaje de los escolares (70%) presentoron caries, con un promedio mayor ¢ dos dientes ofectados. Lo prevalencia de cories seincremen'6 a medida que aumento la severidad de fluorosis, coinc diendo con ors rabojos que han sefclado que cuando lo fluorosis es leve, le superficie dentaria se torne resstente al taque Scido, sin embargo cuando el fidor ingerido durante lo odontogénesis es excesivo acasiona la pérdida del exalt, con sitios que retienen la placa bacteriana y ‘eumentan al riesgo para a cories dental.” Cabe serialar que este estudio epidemiolégico sélo consideré ercolares de 10-13 afos de edad, por lo que para fener resultados més concluyentes sobre la rlaci6n fluorosis-caries dela cormunidad de Lo Lave es importante determinar la afectacin en otros grupos etarias, asi como lo reolizacién de otros Investigaciones que. incluyan evaluaciones rediogréticas y densilomstrcas para indager sobre potibles aberaciones a nivel ése0 0 renal en los habitantes de La Lieve, ye que une ingesta excesiva y pro longade de fidor she relacionado con un riesgo mayor @ fractures éseas por fluorosis esquelética en las personas mayores."” | ‘Ademés con la finaidad de mejorar la salud bucol de los hobitontes de lo zono es indispensable ovientar a lo ppoblacién para el uso racional de productos fluerurados, tsi como medidas preventivas de autocuidado pera caries ue incluyanel control de placa bacteriona, Condusiones - La provalencia y severidad de fluoros's observada ingican que se rata de un problema grave de salud poblica, = EL 70% de los escolares presentaron caries con un indice C?0-D de?.7. -Se encontré una concenracién de flor en elagua por ‘rtiba de lo recomendedo, oral iblogaio ir OM Bode Malan ody De Re 192.71 ‘grist © Chong cians in ywoadcae tesa sino che oe sao 1rSicer [Ruud mando onc cos hraceg Osigee oa) 77. Pedrosa CEs Meant Gy Rotian LPs Ns, Insc Duin pra sme Uo dan, ar Sond ae abe £" Dine Cl nfs Lied por ned ae dod Sens rae Pg BP ev obi a4 28.0 re aml fal de Age. eo neg! dl mari oa on ke stenting oe error ruse wsdlopo nore aces aris hat whee 95 ove Trent Hed de Sd Ena de So cde 4 stor Sota Ovo and an oO 6 8. LUC Rr ein we ponent ©2100 es TSF, Nave Conn, Ay Grob, Mla ais, JP '6-Grimaldo, M, Borie-Aburt, VH.. Romiox, AL, Ponce, M, Diar Bap tr orn on Pot hc Wo ak feo noastet honors he nner 95825 nia, Revista ADM 1992;49:340-344, * Tate Alt tes, Mr Ho de a sn al elon le on lee Se 9 nigoren, OE, Malina, N, Lueages | Prevalence and seventy of deta! Rages ns hoicn cent ashore apne decent aS Cane ban lense nase a00 8 Sere Roatan Stas 0057159 Bi NomecSspoda te vgrlonoe, by GrerMlogna, 6 ‘card Oa fos, 6 ona ale de i oo Boyan IP, Pool A, htt, LC fect ennes sre tne dpa ard Pie 0 2a on fon, ©. ane a aid yr dete Sita Rong, Re Yon Haran, WH Dat Rao hae od encod tla Cote 266587 ieee Rs Senger © Ce eaten of ‘26-Niaido Weerasinghe, 0.D, Wetlasinghe, KA, Tagan, . Cories us Sepa Randel nde Voee 307 St 8. iso pop has ova asin pn Or 97763 tae ica, Mc SP Sg Ener dn ene xy and ions nna ndn Pear acer ara Bi Melopr Nocatee AD e196 5. Kram, 1, Braker, $1. Shore, RC, Sith ‘nthe doaloping oot Cavs Re 2004, 38 (3 653

You might also like