You are on page 1of 4
PROYECTO ‘Caso de Estudio westion de Iransporte en una Lormpania de Consumo Masivo El objetivo general del proyecto es aplicar los conceptos asociados al andlisis cuantitativo en la gestién de transporte de las organizaciones, los cuales son desarrollados durante el médulo. Se espera que los estudiantes puedan desarrollar, en un caso aplicado, un analisis asociado a la gestién de transporte, analizar los resultados esperados y generar OG ECRCMOE EMM una propuesta que permita los procesos de toma de decisiones Poors) soportada. ac Dicho analisis se soporta en la construccién y solucién de modelos de optimizacion que cescriban la problematica asociada a la gestion de trasporte de la organizacién, la cual es el eje fundamental del proceso de toma de decisiones Se espera que los estudiantes, durante el desarrollo del proyecto del médulo puedan adquirir y cesarrollar las competencias asociadas con el anélisis Dee ‘cuantitativo de situaciones de transporte en las organizaciones y los procesos Peas de toma de decisiones soportada a partir de la aplicacién de los conocimientos adquiridos durante el médulo y complementados con investigaciones adicionales por parte de los estudiantes. Pear Instruct Se debe conformar un equipo de trabajo de acuerdo con los lincamientos del tutor, con cl objetivo de desarrollar y presentar de manera conjunta una solucién para la problemética del caso de estudio. Dicho equipo deberé trabajar en cada una de las tres entregas (Semana 3, Semana 5 y Semana 7) con el objetivo de realizar de manera gradual el proyecto propuesto. Primera Pat BAMBI de Colombia SA es una compafiia de alimentos que se funds en el afio 1960 y se dedica ala fabricacion y distribucién de productos de panaderia y reposteria. En su portafolio de productos, cuenta con 3 categorias principales de productos, los cuales son las galletas, las mantecadas y el pan. ‘Actualmente, la compafiia cuenta con dos plantas de produccién, las cuales estén ubicadas en las ciudades de Envigado y Tunja. Dichas Instalaciones fueron aperturadas en afios diferentes, porlo que las capacidades de produccién de cada una de estas son diferentes. Los directivos estiman que la capacidad disponible para el préximo afio para la planta de Envigado es de 80.000 unidades de producto, mientras que la capacidad de la planta de Tunja es de 50.000 unidades. Las dos plantas tienen la posibilidad de fabricar cada uno de los productos o una meicla de los mismos, por lo que se han estimado unos costos de produccién por unidad de producto en cada Instalacién, los cuales se presentan a contnuacién: Productos Planta__| Galletas | Mantecadas | Pan Envigado | 200 300 100 Tunja 220 180 115 Una vez los productos son elaborados en las diferentes plantas, son enviados a las diferentes zonas de consume, las cuales estén ubicadas en las ciudades de Bogotd y Medellin. El transporte por unidad del producto terminado a dichos nodos se presenta a continuacién: Productos Planta / Mercado _| Galletas | Mantecadas| Pan Envigado, Bogota | 1500 450 600 Envigado, Medellin | 600 1350__| 300 Tunja, Bogoté 150 600 450 Tunja, Medellin 600 300 150 Por otra parte, la demanda de cada uno de los nodos de consumo proyectada por el érea de marketing y ventas para el proximo afio es la siguiente: Productos Mercado | Galletas |Mantecadas| Pan Bogoté_| 10.000 | 25.000 | 30.000 Medellin | 15.000 | 10.000 | 42.00 ‘Segunda Parte: La gerencia de logistica y transporte est analizando a posibilidad de modificar la estructura de su red logistica, con el objetivo de obtener ventajas en costos de transporte. Para esto, esta analizando la posibilidad de Incluir centros de distribucién a su operacién. Dichas Instalaciones servirian de conexién entre las plantas yy los nodos de consumo. Para dicho estudio, la gerencia ha definido que tiene la posibilidad de incluir como maximo dos posibles centros de distrisucién, ubicados en Ibagué y Tocancipa. El costo de Adicionar dichas Instalaciones seria cargado y amortizado al transporte, ya que se realizaré dicha gestién por medio de la tercerizacién del proceso logistico. Adicional a esto, en el proceso de negociacién realizado, los directivos piensan que los Costos asignados son atractivos para el desarrollo de la operacion. Como resultado de la Negociacién, se han definido los siguientes costos de Transporte desde las plantas a los centros de distribucién y desde los centros de Distribucién a los nodos de consumo: CEU a Osaka Nelo) Productos Planta/CD | Galletas | Mantecadas| Pan Envigado, bagué | 500 150 200 Fnvigado, Tarancind | 200 aso 100 Tunja, tbagué 50 200 150 Tunja, Tocancipa | 200 100 100 Productos CD/ Mercado _| Galletas| Mantecadas| Pan thagué, Bogota 750 225 300 Ibagué, Medellin | 300 675 150 Tocancipa, Bogota | 75 300 225 Tocancipd, Medellin | 300 150 75 Nota 1: Se debe tener en cuenta que las demandas proyectadas de las zonas de consumo siguen siendo las mismas. Nota 2: Se Los costos de Produccién siguen siendo los mismos y contemplarse para el célculo del costo total. Teniendo en cuenta la informacién presentada, su equipo de trabajo ha sido contratado como consultor para ayudarle a la compafiia a establecer la mejor configuracién de su red logistica. Para cumplir con este requerimiento, se debe realizar en cada una de las entregas lo siguiente: Paras peters enrages equate wahajadtbar rear ir docieninen al ial fae conten 1. Portada Incluvendo el Nombre de los Inteerantes del Eauino 2. tabla de contenido 3. Objetivo general SS ae ee ee ee En la segunda eatrega, el equipo de trabajo deberd realizar las correcciones que sugirié el tutor en la calificacién de la primera entrega. Adicional a esto, se debe complementar el documento entregado inicialmente con la siguiente informacion: 4. Construccién del Modelo Matematico de la Primera Parte del Caso (Problema de Transporte). Dicho modelo debe contener los conjuntos, los parametros, las Variables de Decisién, la Funcién Objetivo y las Restricciones del problema Bajo estudio. 5. Solucién del Modelo Matematico Generado por medio de una Herramienta Computacional (Por ejemplo, Solver o GAMS) y un anilisis detallade de los resultados Obtenidos. Nota: Junto al dccumento, se debe enviar como anexo el archivo de soporte con la solucién del modelo. La no inclusion del anexo disminuira la nota obtenida. (ante aeeee En [a tercera entrega, el equipo de trabajo deberd realizar las correcciones que sugirié el tutor en la calficacién de la segunda entrega. Adicional a esto, se debe complementar el documento entregado con la siguiente informacién: 6. Construccién del Modelo Matemético de la Segunda Parte del Caso (Problema de Transbordo). Dicho modelo debe contener los conjuntos, los pardmetros, las Variables de Decisién, la Funcién Objetivo y las estricciones del problema bajo estudio. 7. Solucién del Modelo Matematico Generado por medio de una Herramienta Computacional (Por ejemplo, Solver 0 GAMS) y un anélisis detallado de los resultados Obtenidos. 8. Andlisis Comperativo de los Escenarios propuestos. ‘9. Conclusiones y recomendaciones soportadas por lo resultados Obtenidos. Nota: Junto al decumento, se debe enviar como anexo el archivo de soporte con la solucién del modelo. La 1 inclusién del enexo disminuira la nota obtenida. CEU a Osaka Nelo) 4

You might also like