You are on page 1of 18
INTRODUCCION EL DERECHO Y LA MORAL Siendo Oliver Wendell HoL es magistrado del Tibunal Supremo, en una oeasion de camino al Tribunal levs aun joven Learned Haw eh su carmuje. Al llegar a st destino, Haxo se taj, salud6 en diteccion carruae que se alejaba y dijo alegremente- «jHaga justia, magistrado! Hotes paré el carruae, hizo que el conductor gira, se diisis hacia el asombrado HaNo y, sacando la cabeza por la ventana le dij. «Ese no es rai trabajo». A continuacion el can vandose a HOLMES a su trabajo, supue justicia, {.Qué peso deben tener las convicciones morales de u S Fespuestas, que he venido defendiendo en libros y articulos los Ulkimos treinta afios y que ahora se recopilan discuto las teorias de algunos académicos que dis los de forma diversa y a distintos niveles. En o un breve resumen de mis propias ideas y un cuadro de las diferentes formas y niveles en los que yo podria estar ¢qui vocado y mis criticos tener raz6n, Desafortunedamente, la palabra inglesa «derecho» (law) y sus equi- sntes en otras lenguas se usan de mai ‘Tenemos muchos conceptos distintos pata desarrollar los cuales usamos tales pala- bras. Estos conceptos se relacionan entre sf de una manera tan problemé- tica y controvertida que a menudo las diferentes teorias sobre la relacién FL DERECHOY LA MORAL : lerecho y Ia justicia son respuestas a preg semintica ha generado a pero en cualquier caso distintos '. También disponemos de un concepto fico de derecho: usamos «derecho» para designar un tipo concreto social de cargeter izando tal concepto socio coleccién tratan sobre todo del jominaré sentido doctrinal. Exploran el lerccho» de cierto lugar 0 ci IMOs este conc echo de Rhode I aiios son invalidos 0, de ‘onal esta S€ torture a los extranjeros sospechosos de maciones de es mite, o crea, Tam! tunciones sobre los tipos de ‘argumento que son relevantes para defender tales afirmaciones y sobre las consecuencias que se siguen cuando tales afirmaciones son verdaderas To qu ygico. Max WeBER, por ejempl i donde no hay i LER sostenia que no hay di dares minimos de justicia procedimenta ido, que el e al presidente ordenar que smo. Todos hacemos ati po de extrtua socal puede conslerase un sistema juice puede reslsr diversos propos, come la fac litacidn de a een orpaniacion de un proyecto de invest 6 toque ha tora en alginrespecto,quizis mostando conelaiones cme tl pasa tos Imodcos sociales, © para subrayar de clea pict embargo, no debemos comer el er de Pensa tipo de dstincion natural ene entidadesstciaes que iden a las estuctars juries, como iets de por st taviean sf o VI, nuestos conceptos de dn social como b poy heredan son con Verge dada por quelosestandares morales (re su esructra sta obiogies 0 po algo comparable Tan ese 3 conelyan contatos es una como les que no To son compartimos un rudimenaro coneeyee ‘crrénea) ico de derecho: eas todos artamoscirta suposicions ols sonoans logos nos informasen de que un pro de animales raconaes no Como parte de este acuerdo compartido, entendemos aprobado como ley el parlamento y lo que han escrito ueces de Rhode Island es relevante para decidir si es cierto que los con. ‘05 fitmados por nifios son invalidos conforme al derecho de Rhode Island, También entendemos que la cuestién de si un juez de federado debe condenar al pago de daiios por incumplimnient @ un demandado de dace aitos de cidn escierta ono. Las proposi ante en una compleja red d impedir que los, usta y adecuada, o si la tortura es siemp s criterios morales pueden estar 's condiciones de verdad de las proposiciones juridicas, esto es, condiciones que deben darse para que tales proposiciones scan ciettas y, en caso de responderse afirmativamente a esta pregunta, cudindo pueden las que jueces a quienes se at idad de forme a aquello que pi las proposi- leces atender a la 88 resulta especialmente para decidir qué proposiciones son verd: importante Sin embargo, es preciso ser muy cuidadoso a la hora de evitar conti les entre este concepto doctrinal de derecho y otros, sin duda cercanos Lee, 1965 is (OSE 13 RONALD DWORKIN ‘norma y no la excepcién idad moralmente legitima. ‘que nos aporta nuestra ces posible que los antro- No pretendo afirmar que jue una Piruleta 0 e} pogues Son ejernpl concepto, o bien doct ro se puede decir que algo tiene sentido preg entre ambos conceptos es no es Teefproea, ya que no todo conjunto de 808, que los nazis tenian responder a la pregunta de qué d derecho sdo conereto en que ent segundo. También tene ‘mos que distinguir el concepte doctrinal de otro concepto, usade Bobre or ih pequenio Srypo fos. Sé trata del concepto axons jue entiende que toda comunidad politi eon derecho "Yee Donn, 1986: 10. me on ee nr ott tte nner nett ttneneracrnmanen i nee EL DERECHOY LA MORAL 5 en el sentido sociotdgico también otros tipos de esttndares que niorales, comsuetodinari0s 0 cho usan este Concepi morales son tambien principios juridicos. a coajunie de estdidares concretos Gue en pri zar y Sontar me parece una ficci6n esGoléstica * En cualquier caso, no la ‘vecesitios para indagar nuestra Cuestién principal desi y cuéndo la mora- lidad se encuentra entre las condiciones de verdad de las proposiciones jjuridicas. Los principios de la aritmética claramente figuran entre las con- a ora dé decidir qué prope 0 cémo Hamamos.a cualesquiera principios mara- famente relevantes, les que nos parezean ef 6 Row: RECHOY LA MORAL DWORKIN ‘no s6lo depende de las leyes escritas, én de las deci nes judiciates previas, n correcta de las decisiones pre 's Superiores relevantes es que quienes son lesionados fe de otros pueden exigirles la reparacién de estos ipio forma parte del derecho. Pero a veces no esta claro cual es la interpretacién correcta de una serie de decisiones judicia les: una 1. UN SUMARIO CATAI INTERSECCIONES Nuestra principal preguy I de derecho. Nos preguntam naturaleza del concepta doc- ‘ones morales figu- ién con el mis -gin el cual es responsable slo ‘ones juridicas y, de ser tos dafios que razonablemente pudo prever. Puede ser que la inter- mos que hacer es reparar en las diferentes in correcta de estas decisiones dependa de si la ley debe limitar los ras en que podrian hacerlo. Por supuesto, debemos rechazar la idea dafios de la forma de: simplista de que todo derecho injusto es invalido. Las actuales tasas de tamente injustas, pero a ‘iomes que las describen son verdaderas. Sin ‘embargo, el contenido del derecho bien puede hacer: ticia de formas menos dramati Debemos tener en cuenta estas distintas formas en que la moral puede aparecer en la decisién sobre cual es el derecho. Acabo de tener cuidado de decir slo que puede pensarse que la verdad de las proposiciones juri | dicas depende de la verdad de las exigencias morales edichas ‘maneras porque, como veremos a lo largo de este libro, cada una de estas, jexiones es controvertida, Un influyente grupo de jueces y de académicos, por eje ie la mejor com. de los Estados Unidos haga depender ta validez de Ias leyes de cuestiones morales 0 que 1a moral tenga algo que ver con cémo deben intexpretarse las leyes el derecho establece que los hombres es lar el ser cisas. Ofrezco este catalogo sélo para recordarnos que debemos s I dife- sibles formas en que algunos j den que el derecho depende de la moral stitucién puede por ejemplo estab) bada por el parlamento que niegue la «igual del derecho» (Equal protection of the laws) a cualquier grupo tucional y nula. En ese caso, puede pensarse que la cuestidn de é nder que lo que establece el derecho depende de lo que el derecho deberia establecer. En las naciones desarro. > + Hadas buena parte del derecho se contiene en leyes, reglamentos y otras 2 FL-CASO SORENSON norma eset, ys texto puede ser abstacto,vago o ambigu El tex . puede decn por ejemp bono es permisible solo cuando weesue, También debemer ser sensibles los diferentes lugares en los que en necesario para protegerla salud de a maies En talessscouciegceene, |, —__-t eria genera del detecho puede spares Ineeston tal pape en al derecho permite la realizacion de » puede a 4 joral. Los ilustraré describiendo un caso imaginario y mostrando las dife- dad emocional de una mer eg en ae | Fentes tapas de una teria general que podria tece nacxpicaion com, si el derecho debe distinguir entre la salud fisica y : pleta de qué proposiciones juridicas re: aso, Com- supuestos. Al respecto hay ia una ; caso segiin vB Jo consrur con los punt de angie en scales. Tenaichaley consi ean os pnts de legalizar la por entonces comin pric ede pensarse que ello depende de to boas Sizane ate 6 un medicanicnto cuyo nombre genérico es Inven. ic fue producido bajo diversos nombres comerciales por dife- rentes fabricantes. icos anglo: verdad 0 falsedad de a de roposiciones juri “ INALD WORKIN \ lares. Sin embargo, no puede son. E nacéutica produjo las pildoras que toms: con segu. ‘dentificado este principio mis protundo. Pero ello no demuestra que no pildoras fabricadas por uno 0 varios de los numerosos fabri- exista cantes que producian Inventum, pero con igual seguridad no tomé pild ras fabricadas por algunos de cllos. Simplemente no puede recordat descubrir qué cmpresas estin en una u otra situaci6i fa no han anunciado o siquiera {Cémo hemos de decidir cudl de estos dos métodos tan distintos de decidir qué dice el derecho es el correcto? A 10 largo de sus carreras los abogades utlizan formas de argumentar acerca del derecho que toman por bos abogados de la Sra. Sorenson han demandado conjuntamente @ dadas. Pero imaginemos que queremos ser mas reflexivos y oftecer una todas las empresas farmacéuticas que produjeron Inventum en el period respuesta més profunda y mis general que aq orfa de los

You might also like