You are on page 1of 17
INSTALACIONES DE DISTRIBUCION AEREAS DE BAJA TENSION Se trata de redes de facil instalacién y eo con un bajo coste de mantenimiento y Deriniorén reparacién. Sin embargo, dado que su eos of oisrmiavciOn Agaens of sua Tenst6N: aquellas | Fecorrido discurre por encima del suelo y {ue realizan funciones de distribucién con una tensién _por lo tanto es visible al usuario, se trata nominal entre fases inferior a 1.000 Vy queseejecutan de una solucién poco estética que se fen el exterior siempre a una cierta altura del suelo, uitliza principaimente en zonas de baja densidad de consumo 0 como solucién a determinados incrementos puntuales de poblacién en zonas periféricas. 2.1 T1p0s DE INSTALACIONES DE DISTRIBUCION AEREAS (Volver) Distinguiremos entre dos tipos de redes aéreas, segiin sea el tipo de soporte que mantiene la Instalacién elevada a una cierta altura del suelo. 2.1.1 Reo posapa Los cables que se utilizan en la distribucién de la energia eléctrica en una red posada se encuentran colocados en las fachadas de los edificios a través de los elementos de sujecién adecuados. La facilidad para la colocacién de los elementos de soporte hace que se pueda disponer de un intimero elevado de puntos y asi reducir el peso que debe sujetar cada uno de los elementos de forma individual. 2.1.2 RED TENSADA Los cables que componen la red transcurren por el aire sujetos a soportes verticales distribuidos regularmente en su recorrido, que los mantienen a una cierta altura del suelo. Para esta forma de montaje de las instalaciones aéreas nos encontraremos con una dificultad afiadida respecto 2 las redes posadas. Se trata de sostener el peso de los cables en todo su recorrido, por lo que haré falta considerar no sélo el propio peso del cable sino también los efectos contrarios que los fendmenos atmosféricos pueden provocar en la instalacién. Entre otros, nos encontraremos con la fuerza del viento, el sobrepeso del hielo 0 el aumento de la temperatura en determinadas zonas durante el verano. Para poder soportar todos estos esfuerzos, necesitaremos poder sostener el peso de la instalacién sobre un cable expresamente reforzado para la situacién. Para una instalacién aérea de baja tensién existen dos formas de sostener el peso: * Con un flador de acero, los cable se sostienen sujetos a un cable de acero que soporta su peso durante todo el recorrido. * A través del conductor neutro 0 neutro flador, compuesto de una aleacién especial de aluminio (Al), magnesio (Mg) y silico (Si), denominada Almelec y que actda con la misma funcién que el fiador de acero. Fic, 2.1 Reo AEREA TENSADA DE DISTRIBUCION DE BAIA FG, 2.2 RED AEREA POSADA DE DISTRIBUCION DE BAIA TENSION ‘TENSION 1. £Qué es una red de distribucién de la eneraia eléctrica en baja tensién? LPara qué se utliza? ZCrees que fen tu calle existe alguna red de distribucion en baja tension? Razone la respuesta 2. Clasifica los distintos tipos de redes de distribucién aérea tensada en baja tensién. 2.2 ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA RED DE DISTRIBUCION AEREA DE BAJA TENSION Goived) 1a constitucién de las redes posadas y tensadas es distinta desde el punto de vista de sus componentes. En las redes tensadas, el haz de cables se desplaza por el aire a través de elementos de soporte que permiten el paso de cable desnudo. Sin embargo, las redes posadas sélo permiten la circulacién de cables aislados sujetos a las paredes de los edificios con elementos especificos para esta funcién. En consecuencia, distinguiremos en cada caso los elementos que constituyen las redes segiin sean posadas o tensadas, 2.2.1 Castes Constituyen el elemento principal de distribucién de la energfa eléctrica. Son los encargados de transportar la energia eléctrica, ya en condiciones de utilizacién, hasta los lugares finales de utilizacién, 2.2.4.4 REDES TENSADAS, En las redes aéreas se utilizan conductores desnudas. Son cables formados sélo por el elemento conductor sin ninguna otra proteccién externa. Se utilizan Gnicamente para las redes tensadas, sus caracteristicas se basarén en la constitucién de las distintas aleaciones que formaran el material conductor para que pueda soportar todos los esfuerzos mecdnicos y climaticos a los que se vera sometido. La tabla 2.1 refleja las distintas normativas para los cables desnudos: Destonacion Noma E Two une anor Ci ces ete, compas de sus sabres 1 Conductor desnudo de alambres de aluminio (AL1) y alma de ALY/STIA UNE-EN 50.182 alambres de acero galvanizado (STIA) Conductor desnude de alambres de aluminio (ALA) y alma de ALIAZOSA UNE-EN50.182 alambres de acero revestido de aluminio (A20SA) ‘Tas.a 2.1 CABLES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES AEREAS CON CONDUCTORES DESNUDOS. Se utilizan conductores aislados, el tipo de cables mas comtnmente utilizado en las instalaciones electrotécnicas, y se encuentran detallados en el Auexo 1 del libro. Presentan algtin tipo de proteccién y aislamiento a su alrededor. Se utilizaran siempre para las redes posadas. Los cables que se deben utilizar en una instalacién subterrdnea de distribucién vienen determinados por la lorma UNE 21.030, tal y como se indica en la tabla 2.2. oN co DescasPcion Cable de tensién asignada 0,6/1 &V, con cubierta aislante de polietileno reticulado (R) y conductores de aluminio cableados RAL UNE 21.030-1 en nélice visible (Z) El conductor neutro nunca tiene las funciones de fiador Cable de tensién asignada 0,6/1 KV, con cubierta aislante de ietileno reticulade (R) y conductores de cabre cableados en RZ. UNE 21.030-2 _Poletilene reticulado (R) y conductores de cobre cabiead hélice visible (2) El conductor neutro puede tener las funciones de fiador ‘Tass 2.2 CABLES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES AEREAS CON CONDUCTORES AISLADOS Fig. 2.3 CABLE TRENZADO DE ALUMINTO DE COBERTURA Fie. 2.4 CABLE DE Coane T1Po PoLIRRET XLPE pet r1P0 Al POLIRREY PARA INSTALACIONES DE PARA INSTALACIONES DE DISTRIRUCION AREAS DisTRIUCi6N adneas (Conresia oe Passmian) (Contesia oe Presnizan) 3. £Qué tipo de conductores se utlizan en las redes de distribucién posadas? Explicalo desde el punto de vista constitutivo (materiales y construccién) y desde el punto de vista normative (qué normas UNE los igen), 2.2.4.4 CALcULO DE LA SECCION DEL CABLE Para calcular la seccién del cable conductor deberemos conocer cuales son las caracteristicas de la red de distribucién. E| Reglamento, en la ITC-BT-06, detalla las intensidades maximas admisibles que pueden transportar los distintos tipos de cables utilizados seguin sea su configuracién. Las tablas 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6 nos muestran los valores expuestos en la instruccién segun el tipo de conductor y el tipo de instalacién realizada. Para comprender mejor el contenido de las tablas, deberemos recordar brevemente como realizar la interpretacién de la referencia de los conductores segun se expresa en la ITC-8T-06. La codificacion de los cables es como sigue: [nimero de conductores] - [seccién del conductor de fase (mm?)] [Material de! conductor de fase}! / [Seccién del conductor neutro (mm:)] [Material de conductor neutro] TEn Blance 1 €8 distinto de! material dal conductor neutro * Conductores desnudos: cobre 0 aluminio Cee ond Pen Ca ‘Acuminio 120 150 ‘Tass 2.3 DeNSIDAD DE CORRIENTE MAXIMA ADMISIBLE, EN AMPERIOS/mm?, PARA CABLES CON CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE © ALUMENIO EN INSTALACION AEREA TERSADA (TABLA 10, TTC-BT-06) En el caso de los conductores desnudos, el Reglamento expresa la intensidad maxima en términos de densidad maxima de corriente. Para conocer el valor de la intensidad maxima, deberemos aplicar |a [Ec. 2.1] para convertir la densidad (J) de corriente en intensidad (1) de corriente A fe. 2.1) 1-35). stenm’ (ec. 2.1] (= “a (mmm?) + Conductores aistados *Conductores de cobre ery poorer a Peo ot 2x 10Cu 7 85 4x10 Cu 65 nm 4x16 Cu 86 95 ‘TaBia 2.4 INreNSIOAD DE CORRIENTE MAXIMA ADMISIBLE, EN AMPERIOS, PARA CABLES CON CONDUCTORES AISLADOS ‘COBRE EN INSTALACION AEREA TENSADA CON FIADOR DE ACERO © POSADA SOBRE FACHADA (TABLA 5, C-8T-06) © Conductores de aluminio + Con neutro fiador Nomero 0¢ conouctores Po ees 1x 25 Al/54,6 Aim 110 1x50 Al/54,6 Aim 165 3.x 25 AV/S4,6 Alm 100 3 x 50 Al/54,6 Alm 150 3.x 95 Al/54,6 Alm 230 3 x 150 AY/80 Alm 305 ‘Taoia 2.5 Inrensioan De CORRIENTE MAXIMA ADMISIBLE)EN AMPERIOS, PARA CABLES CON CONDUCTORES AISLADOS DE [ALUMINIO EN IRSTALACION AEREA TENSADA CON NEUTRO FIADOR (TABLA 3, 17-87-06) + Con fiador de acero Cees bis ssne ey 2x16 Al 3 Bt 2x25 Al 101 109 4x16 Al 6 n 4x25A1 90 97 4x 5041 133 144 3.x 95/50 Al 207 223 3x 150/95 Al 27 301 “Tass 2.6 TnteNsI0A0 DF CORRIENTE MAXIMA ADMISIBLE, EN AMPERIOS, PARA CABLES CON CONDUCTORES AISLADOS DE [AWUMINIO EN INSTALACION AEREA TENSADA CON FIADOR DE ACERO O POSADA (TABLA 4, ITC-BT-06) ea Re Caleuiar la seccién minima de una red de distnibucidn aérea tnifésica en red posada sobre fachada con conductores de aluminio que transporta una potencia de 145 KW con un factor de potencia de 0,85. DDeberemos calcular en primer lugar la intensidad que circularé por el conductor: 145.000 e . - = 246,22 ¥3U cosy ¥3-400-0,85 (ee. a2.2) Una vez obtenido este valor, buscamos en la tabla 2.6, correspondiente 2 la tabla 4 de la ITC-BT-06 de intensidad de corriente m&xima admisible, en amperios, para conductores alslados de aluminio en Instalacién posada, la seccién del conductor que admite una corriente superior al valor abtenido. 2x25) 101 109 4x1681 67 n 395/501 207 23 3150/95 At 27 x1 ‘Se observa que para conductores de 150 mm?la corriente maxima que se admite es de 277 A > 246,22 A, 5 decir, superior al valor de la corriente que circulard por el circu. Al tratarse de una red posada, no se tendré en cuenta la seccién necesaria para el flador de acero, de 95 mm® que se deberia utlizar sila red que utilizAsemos fuera tensada Soweren: 3x 150 man? Al Cabe recordar, como se ve en el Ansxo 2, que los valores indicados en las tablas anteriores se basan en unas condiciones de montaje determinadas. Para las instalaciones de distribucién 2éreas de baja tensién, las condiciones esténdar son las siguientes: + Temperatura: 40°C. + Un sélo cable por instalacién, + Montaje realizado al aire libre. Siel cable para la red que queremos calcular difiere de estas condiciones, deberemos aplicar los correspondientes factores de correccién, uno para cada desviacién de las anteriores condiciones esténdar. Para simplificar, expondremos en el libro (tabla 2.7) tan sélo los efectos de la temperatura en la intensidad maxima. Los otros factores de correccién se podrén encontrar en la ITC-BT-06. Seen Alslados con XLPE 418 4144005) ,00 950,80 ‘TABLA 2.7 FACTOR DE CORRECCION PARA TEMPERATURAS DE INSTALACION BISTINTAS DE T = 40°C pot otic) ea | Cet etree eet ney Calcular la saccién minima de una red de cistribucién aérea trifésica en red tencada con neutro fiador que transporte una potencia de 95 kW con un factor de potencia de 0,85 con cables de aluminio. La temperatura de la instalacién es de 50°C. Deberemos calcular en primer lugar la intensidad que circulara por el conductor: ° 95,000 ec. 02.21 T= - u U1" Fiicose ” F400 .0,85 = 161,32 A Ahora observamos que la instalacién presenta una condicién distinta alos valores estandares que aparecen fen el Reglamento. Se trata de la temperatura, distinta a los 40°C que equivalen al valor de referencia Deberemos acucir Ia tabla 2.7 con el factor de correccién pare temperaturas de instalacién distintas de T = 408C, y encontramos que para temperaturas de instalacién de 50°C se debe aplicar un factor de correccién Fé," 0,8. A continuacién deberemos rectficar la tabla 2.5, correspondiente a la tabla 3 dela ITC-ST-06 de intensidad de corriente maxima admisible, en amperios, para cables con conductores aislados de aluminio en instalacién aérea tensada con neutro fiador, la seccién del conductor que admite una corriente superior al vvalor obtenido, con el factor de correccién resultante. En caso de tratarse de una sola condicién, el factor de correccién final serd igual a Fe, Fe=Fe, 25 AY54,6 Aim x50 AY54,6 Aim 165 325 A/58,6.Aim 100 3x 50 AY58,6 Aim 150 150-0,9 = 135, 3x95 .A1/54,6 Alm 230 230: 0,9 = 207 3 150 ASO Alm 305 305 0,9 = 274,5 Se observa que para conductores de 95 mma corriente maxima que se admite es de 207 A> 161,32 4, decir, superior al valor de la corriente que circularé por el circuit. Sowetens 3 x 95 Al / 54,6 Alm ae ‘Comprobar si la seccién del exw0 2.2 cumple con la condicién de una caida de tensién méxima del 5% para una red de 105 metros de longitud. Una vez determinada la seccién que nos permitiré circular la corriente necesaria sin problemas debido al calentamiento del cable, deberemos comprobar si dicha seccién satisface también el criterio de la caida de tension, consistente en que no debe aparecer mas de un porcentaje determinado al final de la linea, fen funcidn de las especificaciones de la empresa distribuldora, En el caso del cxssto 2.3 hemas escogido una caida de tensién del 59%, En términos absolutes este valor se traduce en el resultado obtenido en la (Ee. 2.4] 5 (fc. 02.4) e= 755-400 v=20.V Del Axoxo 2 obtenemos la ecuacién para el célculo de la seccién minima segin el criterio de la caida de tensida en sistemas menofésicos, [Ec. A2.6). 2LP eu [ec A2.6] $= donde si apicamos los valores del sxreto 2.3 abtendremos el resultado siguiente: 2-95.000-105 28 20-400 s 89,06 mm* En este caso se observa que Ia seccién obtenida segiin el criterio de la caida de tensién es inferior al resultado obtenido segin el criterio de la intensidad admisible del ezwo 2.2. El valor de la seccién necesario para cumplir con ambos criterios seré la mayor de las dos secciones obtenias, Sowc1on: Mantendremos el resultado anterior 3 x 95 Al / 54,6 Alm 4. Caleula la seccién minima por caida de tensién de un conductor trifésico de cobre de 550 m de Jongitud en red tensada con fiador de acero que transporta 45 kW. Considera cos » = 0,85 y e% = 5%. 5, Calcula la seccién minima necesaria para una instalacién trifésica en BT tensada con neutro fiador, siendo la caida de tensién admisible del 3%. Se ejecuta con conductores de aluminio con aislamiento de XLPE, transporta una potencia de 120 kW con un factor de potencia de 0,8 y tiene una longitud de 110 m, Esté expuesta al sol 2.2.2 Bosinas El cable eléctrico se almacena y se transporta en bobinas. Las bobinas constan de un rollo de cable enrollado alrededor de un eje y cubiertas lateralmente por dos tapas que protegen el cable. El eje se encuentra perforado para poder insertar las herramientas necesarias de sujecién durante los procesos de transporte y tendido. Durante el transporte, las bobinas deben permanecer verticales y fuertemente sujetas a fin de evitar que el peso recaiga sobre alguna de sus tapas y provocar posibles deformaciones. Tampoco podemos sostenerlas sobre alguna de sus tapas en los momentos de descarga y almacenamiento. Para evitar filtraciones de humedad y polvo en el interior del cable, las bobinas deberdn tener los extremos del conductor protegidos con capuchones especiales que aisian el material conductor de los fenémenos ambientales adversos. 2.2.3 ELEMENTOS DE SUJECION Se trata de los elementos que se utilizarén para sujetar el cable y conducirlo por el recorrido trazado. Seré en los elementos de sujecién donde se destacarén las diferencias principales entre los dos tipos de redes aéreas, 2.2.3.4 Sorontes Para REDES TENSADAS Las redes tensadas requieren de un mecanismo de soporte vertical que sostenga las redes @ una altura minima del suelo y situados a una distancia suficiente como para que el peso de los cables ‘no suponga un elevado esfuerzo mecénico. Para ello se utilizan postes fabricados con distintos materiales resistentes a los fenémenos atmosféricos 0 tratados para conseguir dicha resistencia, como el acero galvanizado, la madera o el hormigén. Cualquier elemento utilizado deberd soportar todos los esfuerzos a los que se someta el cable para asegurar su firme sujecién a la linea. Segin cusl sea su posicién dentro del entramado final de la red, distinguiremos entre los siguientes tipos de soportes (Fig. 2.5): © Aunexcion: cuando la linea discurre en linea recta. + Ancurot soporte para los cambios de direccién en el trazado. + Estmewa: soporte desde el cual se realizan derivaciones de la red. * Fiua. o€ Linea: elemento de soporte terminal para el punto de finalizacién del trazado. TTT ‘Alineacign “Angulo Estrela Final de linea Fic, 2.5 DISTINTAS FUNCIONES DE LOS SOPORTES DE LAS REDES AEREAS Fic, 2.6 SOPORTE VERTICAL EN ESTRELLA PARA REDES AEREAS TENSADAS Fic. 2.7 Soronre D€ FIN DE LINEA PARA REDES AEREAS TENSADAS En ciertas ocasiones, los cables se sujetan en puntos aislados sin formar parte de un conjunto de soportes verticales, a través de determinados elementos de sujecién. Se trataria, por ejemplo, de una forma de unir una red posada desde un edificio hasta el proximo edificio pasando por encima de una calle (ver Fig. 2.8). En situaciones como ésta, se utilizan elementos de sujecion discretos, basados en puntos de soporte enganchados en la pared y de los cual se suspende el cable para distribuit Elomentos puntuals de sujecion Ftc, 2.8 SIIUACION DE LOS ELEMENTOS DE SUJECION PUNTUALES PARA LA SUPERACION DE UNA CALZADA EN EL TRAZADO DE Existen dos mecanismos distintos de sujecién, segiin la colocacién del cable: + Anssne: Se utiizan principalmente en los puntos de inicio y fin de linea y en los cambios de direccién en el recorrido del cable. ‘+ Suspension: El cable queda suspendido del elemento de sujecién a través de una pequefia ‘garra, para el desarrollo del trazado de la linea. Fic, 2.40 Surecion ew SusPEnsiON Fuenre: Fra. 2.11 Evenenros o& SUXECION EN SUSPENSION DE UNA RED DE DISTRIRUCION AEREA TENSADA 3.8 ABRAZADERAS Y GRAPAS PARA REDES POSADAS Las redes posadas se introducen en el interior de unas abrazaderas que se sujetan a la pared a través de un tornillo apto para dicho uso. Los elementos de soporte de las redes posadas deben encontrarse recublertos de material resistente al efecto de los agentes atmosféricos y deben asegurar una suficiente resistencia a la corrosién. Los materiales que se utilizan son cominmente acero inoxidable y pléstico. Fic. 2.12 ELeMENT0s DE SUDECION DE UNA RED OE 2.2.4 ELeMeNtos DE CONEXION DISTRIBUCION AEREA POSADA Elementos utilizados para asegurar la unién eléctrica entre los dos extremos de un conductor, para aumentar la longitud de su recorrido (conexién) 0 para incrementar la superficie de expansién de la red de distribucién (derivacién). Son elementos independientes del tipo de instalacién realizada, de modo que se utilizarén tanto en redes tensadas como en redes posadas. Distinguiremos entre las conexiones que se realizan para la conexién de dos o mas cables en una unién eléctrica y aquella que se utiliza como elemento de terminacién, + Coneadn peenacion: Se utilizan mecanismos que garantizan la continuidad del conductor sin que se vea afectada su proteccién contra los agentes atmosféricos como la humedad y la temperatura, y sin aumentar la resistencia de contacto, que podria producir efectos nocivos de caidas de tensién y sobrecalentamiento de la instalacién, Los cables se introducen en el interior del conector de perforacién sin necesidad de retirar la cubierta protectora. El conector consta de unos tornillos incorporados que perforan el cable hasta conseguir el contacto eléctrico con el elemento conductor consiguiendo asi una unién resistente tanto del punto de vista eléctrico como mecanico. Son elementos constituidos por ‘material aislante que evita contactos eléctricos accidentales en los puntos de unién y protege el elemento activo contra la corrosién. ‘+ Terumuscidu: En el punto final de a instalacién, los cables se recubren con unos elementos denominados terminales de conexién, fabricados del mismo metal que el conductor para garantizar la continuidad eléctrica de! circuito y facilitar su posterior conexién con la instalacién receptora, Frc. 2.113 Conextn 0& TERMINACION Of UNA RED AEREA DE DISTRIRUCION EN BAIA TENSION COW ELEMENTOS DE PROTECCION ¥ ALSLAMIENTO 2.2.5 ELEMENTO DE PROTECCION 2.2.5.8 REDES TENSADAS En caso de utilizacién de conductores desnudos, éstos deberan aislarse de posibles contactos directos con cualquier otro elemento metalico. Existen unos elementos aislantes realizados en materiales no conductores como el pléstico, el vidrio o la ceramica que se encargan de sujetar los cables encima de los soportes sin producir ningtin contacto eléctrico, 2.2.5.0 ReDes POsADAS Distinguiremos entre dos tipos de protecciones aplicables a los cables alslados utilizados en las redes de distribucién posadas: ‘+ Proreccion NecAmica: Dado que el trazado de las redes posadas discurre por encima de las fachadas, se deberé procurar que los cables no racen con las esquinas de los edificios ni con ningdin tipo de aristas en su recorrido ya que este contacto podria generar dafios en e! alstamiento de los conductores. Para evitar el contacto del cable con los cantos vivos durante su recorrido, se utilizarn protecciones mecénicas que suavicen el trazado del cable y eviten el contacto directo con superficies cortantes. ‘+ Proreccén aneiewratt Se utilizan para proteger el alma de los cables en el punto final de! recorrido para evitar el efecto nocivo de la humedad y el polvo en el cable conductor. Se trata de capuchones fabricados en material aislante que se colocan sobre el cable, abrazandolo de forma completa, para asegurar el encaje necesario y evitar ningin tipo de fisura mecénica. PTT 6. Describe jos distintos mecenismos de sujecién que se pueden utilizar en una red aérea tensada, 7. éPara qué se utilzan las abrazaderas en una red aérea posada? 2. £Qué tipos de elementos de conexién concces? Relaciénalos con las distintas formas de conexién cexistentes en una red aérea, 2.3 CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE UNA INSTALACION DE DISTRIBUCION AEREA DE BAJA TENSION Goivedy 2.3.1 Prorecciones euécricas La proteccién de las lineas de distribucién aérea se efectiia mediante fusibles y seccionadores presentes siempre al inicio de una derivacién. 2.3.2 CONTINUIDAD DEL NEUTRO El conductor neutro es el responsable de mantener el equllibrio entre las distintas fases del Circuito. En consecuencia, es muy importante que no existan interrupciones en su trazado. En las lineas de distribucién se deber4 respetar la continuldad del conductor neutro. La continuidad del neutro serd una de las medidas que se deberdn contemplar en el procedimiento de verificacién de la linea una vez finalizado el montaje. Sélo se admite interrupcién de conductor neutro si se realiza a través de alguno de los siguientes dispositivo: + Interruptores © seccionadores omnipolares que actiien simulténeamente en todas las fases y el neutro, o cuando el neutro es desconectado antes que las fases y reconectado con posterioridad. * Uniones amovibles del neutro debidamente seflalizadas y que sdlo se puedan maniobrar con herramientas adecuadas. 2.3.3 PUESTA A TIERRA DE LAS REDES AEREAS El conductor neutro de las lineas aéreas de redes de istribucién de las compafiias eléctricas se conectaré a tierra en el centro de transformacién o central generadora de alimentacién, en la forma prevista en el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantias de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformacién. Para efectuar esta puesta a tierra se elegirén, con preferencia, los, puntos de donde partan las derivaciones importantes. 9. Explica cual es la funcién del conductor neutro en una instalacién electrotécnica, 2Qué aplicaciones tiene en una red de distribucién? 10. 2A qué distancia minima se debe conectar el conductor neutro a tierra en una instalacién de distrbucion? 2.4 MonTAJE DE UNA INSTALACION AEREA EN BAIA TENSION (over) Comprende todos los pasos necesarios para la realizacién final de la linea de distribucién, desde los primeros pasos de disefio y concepcién hasta su puesta en marcha final. 2.4.1 PLanos El proceso de montaje de una linea de distribucién aérea arranca con Ia elaboracién de los planos que deberdn regir los posteriores trabajos de montaje y verificacién. Se debe partir del conocimiento previo de toda la zona por la que discurriré la linea de distribucién basado en el estudio y analisis de la disposicién del terreno, la altura de los edificios, la disposicién de las fachadas y la presencia de otros servicios como pueden ser canalizaciones de agua, gas o redes de telecomunicaciones. El recorrido de la instalacién aérea debe respetar las servidumbres de paso establecidas en el Reglamento y que se reflejan en la tabla 2.8: 16N o senvicro | Cru Distancia proporcional al valor de la tensién en la linea y la distancia entre la instalacion 2aérea y el soporte més préximo de la linea de alta tension Lineas de Alta Tensién er Distancla del recorride superior 2 1,5 veces la altura del soporte ims alto comprendido en el tramo coincidente Distancia minima de 0,5 m para los conductores desnudos Los conductores aislados pueden estar en contacto entre ellos Lineas de Baja Tensién Distancia minima: 0,10 m para los conductores aislados Distancia minima: 1 m si algune de los conductores es desnudo La instalaci6n aérea debe colocarse 1m por fencima de la instalacion de telecomunicaciones Instalaciones de telecomunicaciones Las lineas de telecomunicaciones se tratan del mismo modo que las lineas de BT con conductores desnucios Carretera Distancia minima: 6 m Distancia minima: 6 m Ferrocarriles.y tranvias Distancia minima: 2m Distancia minima: 2 m Antenas de radio y TV Distancia minima: 1m Canalizaciones de agua y gas Distancia minima: 0,20 m Distancia minima: 0,20 m ‘TnaLs 2.8 DIstANcIAS MINIMAS DEL TRAZADO DE UNA RED AEREA RESPECTO EL RESTO DE INSTALACIONES EXISTENTES. 2.4.2 Montae Dado que la principal diferencia entre las redes aéreas se basa en el tipo de montaje, en este apartado distinguiremos los diferentes procedimientos de éste segiin se trate de una red tensada © una red posada, tal y como ya se hizo en el apartado anterior respecto a los elementos que conforman cade tipo de red. 2.4.2.4 REDES TENSADAS ‘= Trazado DEL REcoRRIDO DE LA Linea: El trazado de la linea deberd mantenerse siempre a una distancia minima de 4 m de altura respecte del suelo en cualquier punto de su recortido, ‘excepto en aquellos puntos donde a tenor de la tabla 2.8 dicha distancia se deba modifica. ‘= CoLocacion oF Los sororres: En la colocacién de los soportes se establecen los elementos que se observan en la Fig. 2.14 para determinar las distancias minimas, tanto a lo que se refiere a la separacién de los soportes entre ellos, como a Ia altura minima del tendido del cable respecto del suelo, Tr) yi Fig, 2.14 DisrostciOn DF. TENDIDO OE UNA RED AEREA ENTRE DOS SOPORTES CONSECUTIVOS La distribucién de los soportes asegurard la sujecién del tendido de los cables baséndose en las distintas condiciones de viento y temperatura expresadas en la tabla 2.9: ena Cote ead babeansihaba eed ceoeivere toa ce EL ae eestor an cass cose ineacién Jas permanentes | Pe"man * ‘argas: inentes _ Permenentes. Alineacie caraes Ps tes | Desequilrio de — CAPOASPETmanentes Dc aquiiprio de eae cee Angulo Cargas permanentes. Resultado de angulo “argas permanentes. | C2/das “argas permanent Cangas soem See | items oe es /3 resultant Total resuitante resultante ‘Total resultante Fol ea Cores emarets, Ten i de odes Tana 2.9 Canchs PARA Ek cALCULO MECANICO DE LOS SOFORTES La cimentacién de los soportes Dimensiones de la simentacion: debe ser suficiente como pare. wecsan ola hi protuncded garantizar la sujecién del estabilidad del soporte: ‘3: ancho cable en condiciones extremas —F: jensén eos cables largo de temperatura, humedad —_P: Peto dal soporte y velocidad del viento. Para determinar la profundidad en la que se debe enterrar el soporte, se consideraran las medidas establecidas en la Fig, 2.15, asi como la resultante de las fuerzas que afectan la longitud total del soporte. Fig. 2.115 PROPORCIONES DE UN SOPORTE RED AEREA DESDE EL. PUNTO [DE VISTA DE LA CINENTACION DEL SOPORTE * Tenoioo of cane: Hard falta respetar todas las precauciones necesarias para evitar la deformacién o la rotura del cable en su transporte y tendido. Para el tendido del cable, se deberdn utilizar griias para el izado del cable y poleas de madera o aleacién de acero para la sustentacién y el desarrollo del cable por el trazado. La garganta de las poleas deberd tener una anchura y una profundidad superior a 1,5 veces el didmetro del cable. Para la colocacién de los cables en las redes tensadas, las poleas serén de un diémetro superior 2 23 veces la seccién de los cables. Se recomienda no regular los tensores en momentos del dia en los que la temperatura varia con rapidez. Es aconsejable esperar 24 horas antes de amarrar definitivamente, para que se igualen las tensiones en los vvanos por efecto de las oscilaciones de los cables. + Onenacrones oF ConeW6u OF CABLES: Las conexiones se realizarén una vez se haya tendido definitivamente el cable y se halle sujeto a los distintos elementos de soporte. En los puntos de unién, se deberé dejar libre una longitud de aproximadamente 50 cm de cableado para faciitar las maniobras de pelado y conexién. La conexién de los cables se realiza con dos finalidades distintas: © Conexién y derivacién: Para la conexién y derivacién se utilizaran un tipo de regletas especiales protegidas con material resistente a la corrosin y a la temperatura, basadas en conectores de perforacién, consistentes en unos tornillos que se desprenden automsticamente cuando se ha realizado la presin | ,, Describe detalladamente las_dlstintas necesaria para la unién eléctrica, ’Terminacién: EI punto terminal de una red eléctrica de distribucién podra fases de realizacién en el montaje de una red ‘aéra tensada de distribucién en baja tensién. 12. £Qué aparato se utiliza para el tendido de cables en las redes tensadas? protegerse con capuchones especiales para la preservacién del conductor eléctrico 0 con terminales metalicos preparados para la conexién de la linea on las instalaciones receptoras, 2.4.2.0 Reves posanns + Tazaoo cet Reconnioo oF LA Lines: Se trata de marcar sobre el terreno, es decir, sobre las fachadas, el recorrido exacto de la linea conservando los paralelismos y la perpendicularidad necesaria con el edificio. El trazado del haz seré horizontal y pasaré al nivel medio de los puntos de entrada de las acometidas. Los cambios de direccién del trazado se hardn verticalmente en el limite del inmueble aprovechando salientes intermedios tales como tuberias de agua o gas. Los cables se deben situar a una distancia minima del suelo de 2,5 m. Si por circunstancias extraordinarias se debe situar la instalacién por debajo de esta distancia, se deberan utilizar mecanismos de proteccién adecuados y se debe evitar el paso frente a cualquier apertura existente en muros y fachadas. Respecto a su disposicién en las fachadas, se respetarén las siguientes distancias minimas, tal y como se puede ver en la Fig. 2.16. ° Ventanas ,30 m de la parte superior y 0,50 m del resto, © Balcones: 0,30 m de la parte superior y 1 m de los laterales. > 2.5m ¥ Fic, 2.116 DIsTANCIAS MINIMAS DE UNA RED POSADA EN FACHADA RESPECTO VENTANAS ¥ PUERTAS # Cotocacion De Los eLenentos DE SUIECION Y LAS PROTECCIONES neciwieas: Una vez marcado el recorrido de la linea, se procederé al montaje de los elementos de sujecién del cable sobre la fachada. Se recomienda colocar abrazaderas cada 50- 70 cm aproximadamente siempre en funcién del peso que se deba soportar. Ademés, se deberd afadir un elemento de sujecién siempre que el trazado presente un cambio de direccién. La sujecién debe situar el cable a una distancia minima de la pared de 1 cm para aislar el efecto de las humedades del edificio en la instalacién, evitar la acumulacién de polvo y facilitar las tareas de mantenimiento. También se colocarén los elementos de __proteccién contra las aristas y cantos en el trazado y los elementos de tendido en caso de que la instalacién deba superar alguna calle y convertirse parcialmente Fic, 2.17 DETALLE DEL MONTAJE DE UNA RED POSADA EN FACHADA. en una red tensada. Si por motivos estéticos las autoridades municipales competentes se ‘oponen al cruce de una gran avenida, el trazado se podré retirar unos 3 6 4 metros de la via principal. Fic, 2.18 E.EHENTOS DE SUJECION DE UNA RED POSADA + Tenorpo be cance: El cable se dispondrd en el lugar de la instalacién en bot 1as colocadas y transportadas de forma que no se produzca ningin dato por culpa del peso de los conductores. En el tendido se debera respetar la salida del cable por la parte superior de la bobina y su manipulacién se realizaré con los equipos necesarios para no deformar ni torcer en niingiin caso las protecciones de plastico del conductor. Una vez se extiende el cable por su recorrido, se procedera al cierre de las abrazaderas de forma que quede perfectamente sujeto a la fachada. # Openaciowes DE CONEXION DE CARLES: Las. operaciones de conexién de los cables coinciden con las que se realizan en las instalaciones de redes tensadas. 13. 2A qué distancia minima del suelo se deberan tender los cables en una red posada sobre la fachada? 14, £Qué sentido tiene separar las abrazaderas @ una distancia minima de 1 cm de la pared?

You might also like