You are on page 1of 122
Esto een daa WaWa 00 Mop elty SaRoDo* Siempre Compet Resumenileorico 3° oe &aRODOe ‘Siempre Competitive UMEN TEORICO DE QU! Comptementario CIENCIAS - QU{MICA, 3ra Edi No est permitida la reproduccién total o parcial de este libro, tampoco n su tratamiento informatico, ni la transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecénico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS © Octubre 2015 por FONDO EDITORIAL RODO de Walter. Benitez Nuftez Ay. Venezuela 979 Of, 205 - Brefia LIMA 05,PERU ©) 424-6350 {] 992-796104 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pera N®: 2015-14243 EQUIPO PEDAGOGICO César Urquizo - Javier Abad - Joel Rojas DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS Claudia Gisell Llosa La Serna José Miguel Gallo Ballena IMPRESO EN PERU PRINTED IN PERU Impreso en los Talleres Graficos de CORPORACION PIANCASHS. A.C. Jr. Chancay 446 Of. 112-Lima 01 LS TT TT PRESENTACION Creemos que la educacién atraviesa por miiltiples dificultades, vemos como en el transcurrir de los procesos de Admision, grupos de especialistas discuten y dictaminan cambios en los modelos de prueba que son tomados en los lamados Concursos de Admisién. Es por ello que tenemos que ser consecuentes del rol protagonico que tenemos fodos aquellos quienes nos encontramos inmersosen la labor educativa El Fondo Editorial RODO es un grupo educativo conformado por profesionales de experiencia que por muchos afos vienen participando en el anilisis y resolucion de Exémenes de Admisin toados en las diferentes universidades de nuestro pafs, tales como la UNI, UNMSM, PUCP, UNAC y UNFV. Conocedores de la realidad de nuestro educando que dia a dia nos muestra la interacci6n con ellos en las aulas de clase y poniendo en manifiesto nuestro compromiso como educadores hemos asumido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral, déndole prioridad a los cursos de matemiticay ciencias Continuando con la claboracién de nuestra coleccién, en esta oportunidad presentamos el texto tedrico - practice denominado RESUMEN: TEORICO DE QUIMICA concentrando todo el esfuerzo y la experiencia del grupo humano que la conforman. caracterizandolo as{ por el rigor y al exigencia académica, ya queabarca los temassolicitados por el prospecto de Admision. Esta obra forma parte de una serie de publicaciones que permitiran al estudiante acceder a un material novedoso el cual sabemos generaré diversos comentarios y sugerencias, loscualessabremosaceptar. Fondo Editorial RODO De: Walter Z. Benitez Nunez, Indice - Materia y Energia - Estructura Atomica Actual - Quimica Nuclear - Teorias y modelos At6micos - Nameros Cuanticos - Configuraci6n Electronica - Tabla Periédica - Enlaces Quimicos - Geometria y Fuerzas Intermoleculares - Formulacion y Nomenclatura Inorganica - Unidades Quimicas de Masa ~ Densidad, Presion y Temperatura - Estados Condensados - Fundamentos Basicos del Comportamiento los Gases - Mezclas de Gases - Reacciones Quimicas - Estequiometria de la Reacciones Quimicas - Sistemas Dispersos ~ Cinética y Equilibrio Quimico - Acidos y Bases - Electroquimica - Petrleo y los Hidrocarburos - Compuestos Organicos Oxigenados - Compuestos Organicos Nitrogenados - Contaminacion Ambiental - Quimica Aplicada vo? EDIro, SaRopo% Ay ERERGL MATERIA Es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio, se encuentra en movimiento y se puede transformar. ‘CUERPO Es aquella porcién de materia que vamos a analizar para conocer su composicién, estructuray propiedades. S AGUA AIRE elses 1, PROPIEDADES QUIMICAS: Se determinan, mediante una reaccion quimica, Es decir, alterando la composicién de las sustancias analizadas; por ejemplo: Oxidabilidad, Acidez; Inflamabilidad. 2, PROPIEDADES FISICAS: Se miden sin alterar la composicién quimica de las suistancias: ‘A, PROPIEDADESEXTENSIVAS: Dependen de Ja cantidad de sustancia analizadas. Son aditivas; por ejemplo: Masa, volumen, inercia, B, PROPIEDADES INTENSIVAS: No dependen de la cantidad de sustancia analizada; por ejemplo: Densidad, color, sabor, olor, temperatura de fusién SR) ceservaciGn Las propiedades quimicas son intensivas porque no dependen de la cantidad de Ia sustancia analizada, Quimica Site O ELEMENTO. ‘un elemento ERS! COMPUESTO. dos 0 mas elementos “wOMOGENEA _OSOLUCION una fase HETEROGENEA dos 0 mas fases “MATERIA E=me IMPURA O “MEZCLA forman aoe ea Fase: Porcién de materia uniforme. ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA seIDoe, Rh CE ‘ a thr PASSER FASER * Forma propia. *« Son los mas densos. + Volumen constante, +* Forma del recipiente. * Volumen constante. '* Fluido e incompresible, * Rigido e incompresible,* Sus particulas se tras- ‘Las partculas vibran. | tadan GASES * Forma del recipiente. i {, fe 1 * Volumen variable, Af 2¢,! * Fluido y compresible. FAcoR * Particulas se trasladan. * Se difunde muy facil. FA: Fuerzasde Atraccién. FR: FuerzasdeRepulsi6n. Ademdés: \TICO: Es un gas jonizado a altas temperaturas, mayoresa 10 000°C, gran parte dela materia del universose encuentraeneste estado. Resumen Teorico CONDENSADO BOSE-EINSTEIN (CBE): Super s6lido, se encuentra a muy bajas temperaturas, cerca del cerokelvin (cero absoluto). \CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA CALENTAMIENTO Sag: Cries = I é 1 : Sion S| Gas soupo |_ "| riguipo | ° j , LVAPOR t pesto cus] a a. ENFRIAMIENTO Fusion ‘Vaporizaci6n (liquido — vapor) Gasificacién (gas licuado — gas) ©, + Sublimacién C, + Condenszcién (vapor — liquido) Lieuacién (gas— Hquido) G + Solidificacién C, + Deposiciéno sublimacién inversa Bs la fuerza resultado Ide la acci6n de la PESO Bxtensiva srevedad. Esla fuerza acumulada TENSION €" una unidad de 2 SUPERFICIAL | longitud de superficie Tensive deun liquido. Es la fuerza aplicada PRESION ll aa porunidad de area. Mide Ja resistencia a VISCOSIDAD fluir que oftecen los _Intensiva ccaerpos: Tacilidad para formar # Intensiva MALEABILIDAD 15 ig FisiCOS: Cambios superficiales ya que el material inicial no modifica suidentidad. Bemplo: Estiradode un metal. Liewacién de un gas, QUIMICOS: Cambios internos que modifican la estructura eidentidad del material. Eiemplo: Quemargas propano. Coccién de alimentos. NUCLEARES: En estos procesos, el nticleo atémico se transforma de un elemento en otro con desprendimiento de grandes cantidades de energia Ejemplo: La bomba atémica, Transformacién de hidrégeno en helio que ocurre enel sol ALOTROPICO; La alotropfa es la existencia de un elemento quimico en més de una forma. En el cambio alottépico, la forma menos estable se convierte en la forma masestable. Ejemplo: I diamante al cabo de millones de afios queda convertido en grafito. Ambas son formas alotrdpicas del carbono. COMBINACION: Los componentes participan en proporciones definidas. as sustancias se transforman en otras. Se pueden separar por medios quimicos de andlisis (pirdlisis, electrélisis, fotdlisis). Ejemplo: Hidrdgeno + Oxigeno = Agua MEZCLA: ‘Los componentesparticipanen cualquier proporcién. Las sustancias se conservan. Se pueden separar por medios fisicos (destilacién, evaporacién, decantacién). Ejemplo; Agua + Alcohol = Aguardiente 9° _ £aRODO* Es aquella propiedad intrinseca o cualidad de la materia por la cual produce trabajo (cambios 0 transformaciones). eer Asociada al movimiento de los CNETICA eaerpon! Flujo de energia entre dos cuerpos GALORICA | 5 diferentes temperaturas. ~ Asocinda a la ruptura o unién de NUCLEAR | 195 niicleos atémicos “ Asociada a la formacién y QUIMICA | ryptura de enlaces quimicos. 2 Asociada al metabolismo de los BIOLOGICA) alimentos. ES) E: Energia: joule () 15 = 1kg x m: Masa: kg ct Velocidad luz: 310° m/s Donde: Donde: mo : Masa inicial (en reposo) ‘m, : Masafinalalavelocidad“v" ¥ :Velocidad del cuerpo ©: Velocidad luz Se observa que al acerearse la velocidad del cuerpo alla velocidad luz.su masa se incrementa. Quimica Es un sistema material y energético que se encuentra en equilibrio o desarrollando un cambio paraalcanzardicho estado. Constade un miicleo yde una envoltura electrénica. * Seencuentraen laparte central. * Tiene carga elécirica positiva. * Concentra casi el 100% de la masa del domo. * Contiene una variedad de particulas, prineipalmente procones yneutrones. * Presenta una elevada densidad. 2. ENVOLTURA ELECTRONICA * Rodeaalmicleo atémico. * Escasiunvacio, * Tiene carga eléctrica negativa. * Segtin Rutherford, el diémetro del dtomo de hidrdgeno es 10* veces el didmetro del anticleo. * Contieneelectrones. Para el dtomo neutro de cualquier elemento se cumple: El nticleo es extremadamente pequefio. Para el hidrégeno: Didmetro étomo EI modelo actual del 4tomo se explica con las ecuaciones desarrolladas por Paul Dirac. Es decir, que se trata de un modelo esencialmente matemético. CUERPO Resumen Tedrico MOLECULAS DE SACAROSA suBaTOMicas Oo EDITg EY ", SsRopot Su existencia fue propuesta por Murray Gellmany George Zweig en 1964 @ @ Arriba Abajo (up) (down) © ©. Encanto Extraiio (charm) (strange) @ ® cima Fondo (top) (botton) CARGA RELATIVA CARGA RELATIVA up (arriba): +2/3 down (abajo): -1/3 See? Electrén | € i Positrén | i" | Nottiene Muin | Civiana) Tauén T quark Neutrino} v H} Mesén | Pidn x | Unquarky A| @tediano)| ¥*0" k | unantiquark! D s Pron | pt N{| Barién | Newson | on 3 E| (esado) | 'ambia | i. quark zs Sigma = 3. PARTICULAS ELEMENTALES Son aquellas que no se componen de otras partfculas més sencillas, Asitenemos: Quark:u,d.cs,b. Quimica 3. PARTICULAS FUNDAMENTALES: dela materia. p° GH) ‘Chadwick | Rutherford] (932) | (919) Thompson as97) h,675:a0 1,672.40) 9,11 x 10 10085 | 1.0078 | o,000ss (UMA) = ° 1 a Donde: E: Simbolo del elemento Z: Niimero atémico, mimero de protones, carga nuclear de cada étomo ‘A: Numero de masa, nucleones fundamentales de un dtomo. N: Niimero de neutrones. + NOMERO ATOMICO (2) Za¥p" « NUMERO DE MASA (A) Niiclidos de elementos mas utilizados: Atomos con carga eléctrica, que pueden ser: * CATION: Atomo con carga eléctrica positivadebidoala pérdida de electrones. > ANION: Atomo con carga eléctrica negativa debidoa la ganancia de electrones. Comparando los radiosdelos étomos eiones: * Atomoneutro > Cation. * Atomo neutro < Anién. * [sOTOPOS OHILIDOS: Son niiclides que pertenecen a un mismo elemento quimico, por esta razén poseen ‘igual ntimero atémico (Z); pero diferentes rniimeros de neutrones, * ISOBAROS: Son nuiclidos que pertenecen a diferentes elementos quimico, poseen igual mimeré de ‘masa (A). * ISOTONOS; Son miiclidos que pertenecen a diferentes elementos quimicos, poseen igual nimero de neutrones (N). Resumen Teorico Fenémeno que se origina por la desintegraci6n del miicleo atémico, debido a su inestabilidad produciendo nuevos nticleos con la emisién de particulas y tadiaciones electromagnéticas (energia) dicho fenémeno puede ser dado en forma esponténea (natural) o de manera inducida (artificial). RAYOS ALFA BETA GAMMA AS 2, 0 Notacién | fHesa | fe, p | oy, 7 Rediacion Naturaleza| Corpuscular|Corpuseular} Electro magnética Velocidad de| emision | 20000 } 270000 | 300000 avs) Crea E iste |? [s poitse CUM oo 0.00055 oO Relativa Por Ja desviacién que experimentan las radiaciones, quedé demostrado que poseen carga cléctrica, siendo estas los rayos 0 partfculas alfa(a) y rayos o particulas beta (f). La radiacién que no experimenta desviacién son losrayos gamma Gis Protector de Plomo Sustancia ene Pantalla Radiactiva Eléctrico —_-Fluorescente recubierta de zine EMISION ALFA (a) Emisiones que se presentan en niicleos pesados cuyos niimeros atémicos son mayores a 82, El micleo resultante posee un ntimero de masa (A) inferior en 4 unidades y su ntimero atémico (Z) inferior en 2 unidades respecto al inicial. Por ejemplo: 28, 24 4 yu > Mth + tHe a@ EMISION BETA (f) Es la emisiénde un electrdn por parte de un niicleo inestable, generalmente debido a tun exceso de neutrones con respecto al niimero de protones. Como resultado el nuevo nticleo aumenta en uno su mimero atémico (2) y su mimero de masa (A) no se altera. Por ejemplo: 140 6, 140 Ba Se Mr 8 Emisionesproducidasen la radiactividad antificial: EDIT, oe ae ggRn + Quimica Elle é + FUSION NUCLEAR La Transmutaci6n natural es la conversion OS See 9 SRE 26 7 Mev espontdnea deun micleoenotro debidoa su E = a : inestabilidad, emitiendo para ello articulas y radiaciones (energia). En toda CARACTERISTICAS: ‘ecuacién nuclear se cumple la conservacién de los ntimeros de masa (A) y carga nuclear (2) enambos miembros, — Todavianoes controlable. ~ Esel fundamento dela bomba de hidrégeno y deneutrones. ~ Noproduce desechosradiactivos. Observaciones experimentales sobre la radiactividad permitieron a Rutherford y Soddy formular la siguiente teoria: “La velocidad con que se desintegra una sustancia radiactiva es NOMBRE, NOTACION Proton iHs P 1 Neutrén fe Positron ae Deuteréa sad Tritén nee * FISION NUCLEAR CARACTERISTICAS: = Se produce gran cantidad de desechos radiactivos que son muy téxicos y nocivos Donde — Seproduce una reaccién en cadena a partirde t una masa critica. ™% Escontrolabley base dela bomba atémica caracter{stica de dicho material radiactivo” m,:Masafinal jamero de vidas medias ‘TEMPO DE VIDA MEDIA | t %) Es el tiempo transcurrido para que se desintegre lamitad, dela sustancia radiactiva. t n= t% # de vidas medias ‘Tiempo total transcurrido Tiempo de vida media (nico para cada radio isstopo) Resumen Teérico 1. FILOSOFOS GRIEGOS ATOMISTAS 400 afios antes de nuestra era, Leucipo y luego, Deméctito plantearon el cardcter discontinuo de fa materia. Denominando “Atomo” alailtima parte desu division. Arist6teles negé la existencia del dtomo seitalando que la materia esta constituida por una reunién de: aire, agua, tierra y fuego, llamados “elementos aristotélicos”. 2. TEORIA DE DALTON (1808) El 4tomo es la minima porcién de materia; compacta, indivisible e indestructible. Los étomos de un mismo elemento son idénticos, principalmente en masa. Permanecen invariables atin en la reaccién quimica més iolenta. Las combinaciones involueran cantidades enteras de tomo. }. ELECTROLISIS, FARADAY (1833) Al descomponer sustancias aplicando la corriente eléetriea, puso de manifiesto la relacién que existe entre la electricidad y la estructura interna de la materia. 4. RAYOS CATODICOS (1850 APROX.) Los gases son malos conductores eléctricos; pero a muy bajas presiones y elevados voltajes muestran conductividad mediante particulas negativas que salen del cétodo y se dirigen en linea recta hacia el 4nodo. Posteriormente, se determino que era un flujo deelectrones. 9° lop &sRopo? TUBO DE VIDRIO SIMILAR A LOS FLUORESCENTES ACTUALES 1o000v_} © cATopo ee ANoDO (-) RavoscarOpicos “(.) (Ce) 5. RADIACION ELECTROMAGNETICA REM. MAXWELL (1865) [E{=c [BI] vxh=C YeR=V. Longitud de onda(2).- Fseliamafio de onda Frecuencia(v).- Es el ntimeto de oscilaciones o ciclos que pasan por un punto en un segundo. Velocidad(v).- Nos indica la rapidea de propagacién de la onda, la cual depende del medio. Se relaciona con la frecuencia ylongitud. 00 Mog Ssropot ESPECTRO ELECTROMAGNETICO TOTAL (om) 10+ Reacciones | Rayo, 3 eee syos gamma (y)_|10 107 ‘Transiciones Rayos X celectr6nicas a 10 " Rayos BESS BEM) Uttravioleta (UV) e Transiciones electrénicas a Luz visible niveles extemnos = 10° | mola Rayos infrarrojo (IR) re ‘Rotaciones| eune meee ieee [oe 7 Ondasderadar_| electrénicos: Ondas de TV oscilantes: 10" Ondas de radio +A partir de los rayos infrarrojo hacia abajo se denominan ondashertzianas. ‘En cuanto allos colores baisicos de la luz visible se obtienen al hacer pasar luz blanca sobre un prisma y estos al reflejarse sobre los objetos eterminan su coloracién. Veamos: TA LA ENERGIA Y LA. FRECUENCIA DISMINUYE (A) Luz visible 6. zm cS Quimica RAYO CANAL (GOLDSTEIN, 1886) Los rayos catédicos chocan contra las moléculas del gas encerrado ionizandolos positivamente, originando un flujo de cationes en sentido contrario. RAYOS X. ROENTGEN,1895 Cuando los rayos eatédicos chocan contra la superficie de un metal, empleando como. 4nodo, se produce la emisién de una onda electromagnética muy energética, que por ser_desconocida en aquella época se denominé x RADIOACTIVIDAD NATURAL Descubierta por Becquerel (1896), es la emisién esponténea de particulas y de radiaciones electromagnéticas que se produce apartirde nticleosatémicosinestables. DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON (1897), MODELO DE THOMSON: Demostré que los rayos catédicos son particulas que no dependen del material del que esté hecho el cétodo. Segiin su modelo el 4tomo es una masa homogénea positiva que contiene incrustadosa los electrones. ESQUEMA DEL “BUDIN CON PASAS” ATOMO NEUTRO # CARGAS: # CARGAS POSITIVAS = NEGATIVAS (ESFERA) __(ELECTRONES) Resumen Teérico Relacién Carga masa del clectrén (Thomson) carga (e) masa (m) 758.10 # £oulomb 1758.10 ° ip 10, TEORIA CUANTICA. PLANCK (1900) Al estudiar la radiacién del cuerpo negro. Planck determiné experimentalmente que la energia es absorbida o emitida en pequefias cantidades que denominé “cuanto”. Ast mismo, establecié que la energia de un cuanto ¢3 directamente proporcional a la frecuencia dela radiacién Essanio= BX h: Constante de Planck (6,62 . 10° J . s) E: Energia de un paquete. v: Frecuencia A.cada “paquete” de energia, Hinstein le asigna una naturaleza corpuscular que le denomina “fot6n” (particula de luz). 11. EXPLICACION DEL EFECTO FOTO- ELECTRICO. EINSTEIN (1905) (Cuando la luz de alta frecuencia incide sobre tuna superficie pulida y limpia de un metal, logra amancar electrones y convierte la cenergia del forén incidente en un “trabajo” pata separar al electrén de la superficie del metal y el resto en energla cinética del eleccrénliberado. <0? EDITo, Sarop0% 12, DESCUBRIMIENTO DEL NUCLEO. MODELO DE RUTHERFORD (1909) Bombarded con particulas a sobre una fina lémina de oro, observando que solo algunas rebotaban 0 se desviaban. Esto lo leva a pensar que el étomo tiene un micleo pesado, dela siguiente manera: DETECTOR (2ns ) CAMARA DEPLOMO Po-214 EMISOR'ALFA LAMINA DE ORO (a) (ESPESOR: 0,0006 mm) Planiea el modelo atémico “Sistema planetario” en miniatura; el cual es limitado por no explicar la irradiacién de energia de los electrones. ERROR EN EL MODELO DE RUTHERFORD Segtin la fisica cldsica se produciré una emisién de energia del velocidad, trae como consecuencia su caida al y la disminucién de la micleo. Sin embargo, eso no sucede y éste modelo nolo puede explicar Quimica 13. MODELO DE BOHR (1913) En 1913 Niels Bohr propone su modelo atémico para el dtomo de Hidrégeno cuyo desarrollo permite caleular para el electrén los siguientes términos, Es aplicable solo al 4tomo de Hidrégeno y las especies hidrogenoides: aHe"*, ,Li**. No explica el efecto Zeeman, Jo que tiempo después demostrarfa la existencia de subniveles de energia. Radio de la drbita a, electrénica (r, 0 R,) Beale Velocidad del electron en 2,2x10° m/s una drbita (v,) Ya™ a Energia de la Grbita 13,6eV_ electrénica (E,) ad Energia absorbida o emitida| 5 AB=E,-E, emsaltos electrdnicos (AB) fo Donde: n: Numero de érbita (n = 1 nivel basal, n > 1 Grbitas excitadas) ‘Seemite fotones en el salto electrénico Se absorbe fotones en el salto electrénico ESPECTROS ATOMICOS DEL HIDROGENO ‘SERIES ESPECTRALES EN EL ATOMO DE HIDROGENO tyman_[2,3,4,5,.. Ultravioleta: Balmer |3,4,5,6, Visible Paschen |4,5,6,7, 5% infrarrojo cercan« Brackett [5,6,7,8...41 Infrarrojo medio ‘SERIE DE REGION DE ioe] SE FST eee : : : Prund |6,7.8.9, Tnfrarrojo ljano Donde la longitud de onda de los fotonesemitidos se determina a partir de la siguiente relacién: Ry: 109678 cm 14, MODELO DE SOMMERFELD (1915) Introduce el concepto de subnivel de energia al seftalar que a partir del segundo nivel de energia, algunos electrones desarrollan érbitas elipticas. 15. DESCUBRIMIENTO DEL PROTON Aungue la existencia de particulas positivas en elatomo fue seftalada por Wein en 1898. Experimentalmente se determing su existencia en 1919 cuando Rutherford analiza la transformacidn de nitrégeno en oxigeno al exponer aire a la emisién de las particulase. 1$N + 3a > ZO + } p(protén) 16. DUALIDAD DEL ELECTRON (1924) De Broglie establecié que el electron tiene naturaleza ondulatoria. Es una particula que se comporta como una “onda de materia” no irradiable, Planteé la siguiente ecuacidn dualista: eee mv hs Longitud de onda asociada al electrén. hh: constante de Planck. m: masa v: velocidad. Resumen Te6rico 17. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE HEISENBERG (1927) Es imposible determinar, para el electrén, laposicién (x) ya cantidad de movimiento (my) en forma exacta y simulténea. Todo calcul incluye una incertidumbre (A). AG) (myz 18. ECUACIGN DE ONDA (1927) Schrddinger describe la nube electrénica del dtomo de hidrégeno mediante regiones de probabilidad de manifestacién del electrén (orbital) que, a su vez, se describen mediante ciertos parmetros: n, 1, mllamados “Ntimeros cudnticos” 19, ECUACION DP ONDA RELATIVISTA. PAUL DIRAC (1928) Desarrolla una ecuacién de onda dual con carcter relativista describiendo los estados probables para el electrn mediante cuatro néimeros cudnticos: n, |, m,, m,. Ademés, obtiene soluciones para un electrén positives que Iuego se descubre y se denomina positrén. 20. DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRON J. CHADWICK (1932) Al igual que el protén, el neutrén fue descubierto mediante una reacci6n nuclear $Be+ $a > 2 + 4 n(neutrén) En 1928 Erwin Schrdinger teniendo en cuenta el cardeter ondulatorio del electrén desarrollo una ecuacién matemdtica muy compleja denominado ecuacién de onda cuya expresién ss: Con la eual describe los diferentes estados energéticos del electrén en su movimiento alrededor del nticleo, es decir en la zona extranuclear. En la soluci6n de esta ecuacién se introducen un conjunto de tes pardmetros numéricos (n, ¢, m,) denominados mimeros cuénticos asociados a las regiones de probabilidad de la zona extranuclear. Tiempo después se incluye un cuarto ntimero cuantico: "Niveles de energia | L | Subniveles de ] |__ energia |__[Omiaies | Niicleo ~~ (etectrones) Atémico NIVELDEENERGIA: Contienea los electrones cuyo alejamiento del miicleo és semejante, SUBNIVEL DE ENERGIA: Retine a los electrones que tienen la misma energfa relativa, ORBITAL (REEMPE): Es la regién con méxima probabilidad de “contener” electrones. Puede tener dos electrones como méximo. ¢ también se denomina nimero cuantico avimutal o de momento angular. Tamafo o volumen Principal o} Elie PEePsl |e la nube electro- total (n) | de energie. as secancsrio|#!eubnivel | roma geometric © azimutal | enetsla 0 subcapa) espacial dela nube. contenido en un (© {nivel determinado, | “°° Elorbital-reempe” | Orientacién espacial Magnético | contenido en un | delanubeclectrénica Gn) | determinado sub | renre a un. campo nivel. magnético exterior Bspin [EI sentido de magniético | rotacién sobre su (a) _ | ejeimaginario Elconjunto de ntimeros cudnticos se denota: Geomm) ape 1,2;3,4,5,6, 7,002 KLMNOPQ # ay = 2x07 2. Nimero Cudntico Secundario 0,1, 2,3, @=-) in? valores #€nax = |torbit SUBNIVEL | NOTACION| 2(aee1)}= 26 + 1 Shap | ¢=0@ | 2 1 Principal | ¢= 1 (p) 6 3 Difso 5 = iffusey |=? | 1° Fundamental] (=3( | 14 7 Namero Cudntico Del Espin La rotacién del electrén produce un campo magnético intrinseco que puede interactuar conn campo magnético externo. BE EE 4 | IMAGINARIO IMAGINARIO | — ea ELECTRON ELECTRON Rotacién en sentido antihorario: m, = +1/2 susuvet| (| ORBTALES(m) | yA ne ut a0FT pe ce - ie Pal basen Resumen Teérico En un subnivel, los electrones tienden a ocupar ‘el mayor niimero de orbitales. Asi como también se puede conocer sil dtomo en mencién es paramagnético odiamagnético. Los electrones se distribuyen en el tomo de tal ‘manera que la suma total de sus energias relativas sea la menor posible, ademas se cumple que a mayor energia relativa, el orbital se vuelve menos estable. Energia Relativa EReoate ica Donde: 1 nivel de energfa (notacién numérica) £: subnivel (notaciénliteral) #e~ = 2026+ 1) C.Esds? 2s" 2p° 35? ap® 4s? 3d 4p° 557 4a" sph ex a!" 549 op! 782 5f4 6d 79° fave] supwivenes e, 1K 1: cA 2, oe 8 3M |X 32 3p aS, 18. 4,N es pad”? gos 32 5,0 at pe 32. gh = foe od 18 7 10" 8 a Presente en aquellos 4tomos neutros cuyas configuraciones culminan en subnivelestipo“d” ns"(n-1)d* mia por, ns(n—1)d° T. nsm-1d? seca nsi(n—1d” CONFIGURACION DE IONES 4, Se desarrolla la configuracién del étomo neutro empleandoelmimeroatémico (2). 2. Se quita (@ los cationes) 0 se agrega (a los aniones) electrones dependiendo del tipo de in al diltimo nivel de energia, considerando el siguiente orden de subniveles:f>d > p>. EES ATOMOSISOELECTRONICOS: Atomos ¢ iones de diferentes elementos que tienen la misma configuracién electronica y misma cantidad de electrones. ATOMODIAMAGNETICO (1.=0): Notiene orbitales semillenos. ATOMOPARAMAGNETICO (u #0): ‘Tieneal menos un orbital semilleno. = VCR + 2) ibilidad o momento magnético. = niimero de orbitalessemillenos. ti, = Unidad (magneténde Bohr), Es un sistema de clasificacién de los elementos quimicos basados en el orden creciente de su nuimero atémico. El disefio actual de forma larga fue desarrollado por Wernery Paneth. Propuesta por Moseley: “Las propiedades de los elementos y sus compuestos, son funcién pperiddica de sus ntimerosatémicos” Liquido | Hg Bry El Cs, Ga, Fr a 30 °C se encuentran en estado Kquido. 108 VuIA cnuPosa = [ell SARS a a TRANSICION: Hy iB: HHLIB UB} E * id d@.. wed ee. ® oe 1p | Los perfodos se determinan por niveles.. Los grupos determinan propiedades. Configuracién electrénica terminanen“s op” 1A: Metalesalealinos — ns! IIA; Alcalinos térreos ns? = IIA ; TérreosoBoroides + ns’ np! IVA : Carbonoides > ns’np? VA: Nitrogenoides > ns” np* VIA: Anfigenos > ns*np* ‘VIIA: Halégenos > ns’ np® ‘VIIA: Gases Nobles => ns’ np® Configuraci6n electronica terminaen IB: Metalesdeacuftaciin —_ns*(n—1)d” 1B: Elementospuente ns?(n—1)d'? MIB: Familia del Escandio ns*(a-1)d" IVB: Familia del Titanio ns’ (n-1)d” VB: Familia del Vanadio ns*(n=1)d> ns? (a-1)d* ns*(n—1)d° Metales Ferromagnéticos ns’ (n—1)d" VIB: Familia del Cromo VIIB: FamiliadelManganeso Algunos elementos de transicién interna se clasifican en Lanténidos (6to perfodo) y Actinidas (7mo perfodo), presentan “by pass” ‘que consiste en pasar un electrén del subnivel “£ al subnivel siguiente, todos pertenecen al grupo IIB. Actualmente, los grupos se ‘enumerande! 1 18 segtin la IUPAC. Resumen Tedrico ° Dio, Saropo% RADIO IONICO (R.1) Festina LY, +e ‘Ademés: Li + Blea > LZ, +e L235 +B, > Ls Sele eh ee ELECTRONEGATIVIDAD (E.N) Capacidad que tienen los étomos para atraer a los electrones de enlace mediante la accién de sus miicleos atémicos. Basados en la escala de LinusPauling: 0,7 < E.N. < 4,0. Bjemplo: G]Be] B| Cc 1,0| 1,5 | 2,0 | 2,5 Na| Mg] Al] Si 09] 12115 | 1,8 | 2,1] 25 | 3.0 K [Cs] Fr] fe | an| Se | Br 0.8 | 0,7 | 0,7 | 1,8 | 2,0 | 2,4 | 2.9 AFINIDAD ELECTRONICA (A.E) También Hamada electroafinidad, es la energia absorbida o liberada por un dtomo en fase gaseosa cuando acepta un electrén. Es una propiedad dificil de medir experimentalmente. En general , seliberaenergfa (exorérmico) : @te + AB, a Se desarrolla con absorci6n de energia en los aniones y en elementos de los grupos Ay VIIA 1. Blemento més abundante en: * Laatmésfera: Nitrdgeno. *Lacorteza terrestre: Oxigeno. El planeta Tierra: Hierro. * El Universo: Hidrogeno. || 2 Elmejor conductor eléctrico: Plata. | 4, Metal mAs diictil y maleable: Oro. | 4, Elemento mésdenso: Osmio. 5. Elemento mésliviano: Hidrégeno. }) 6. La variacidn de las propiedades periédicas en la TPA presentaalgunas iregularidades: *RA (hidrdgeno) < RA (Helio) *E.1,(N) > E.1, (0) yE.1,(Be) > E.1,(B) *EnVA, Fésforo stent qeniégen0 A, Bnergia liberada LD P (evciga de enlace) Sistema = =-molecular estable ‘Avance Hea C+ 428 ki/mol | Ss |+ nico o elecrovatenre + Puente de hidrégeno © Covalente |e Meralica |= Fuerzas de London | ‘A. ENLACE IGNICO ake de transferencia de == [ Anién Catién Resumen Teorico Propiedades y caracteristicas de los compuestos iénicos * A condiciones ambientales, tienen forma de sélidoscristalinos. * Durosy quebrados. * Malos conductores eléctricos (Excepto si son disueltos fundidos) * Muchos son solubles en agua. * Su diferencia de electronegatividad es mayoral,7, (SEN21,7) OBSERVACION Sl Son compuestos iénicos: dxido bésico, sal, hidréxido, hidruro metalico. | act Na:0,9 CL: 3,0 21 cao | Ca1,00 0:35 25 Mgt, | Mg12_ E40 28 Cloruro de potasio, KC1 bee. Kt 0° EDITon Saropo% B. ENLACE COVALENTE Mecanismo de comparticién de electrones Aporte de electrones Om. O No metal No ‘metal Par de electrones de enlace ~ Molécula Propiedades y caracteristicas de los compuestos covalentes AEN < 1,7 Se considleran compuestos covalentes a los cidos, 6xidos ¢ hidruros no metilicos, compuestos de origen orgénico, por ejemplo: H,SO,, HCL, P,O., NH;, CsH 0, ‘Aunque existen algunas excepciones como los compuestos: NH,Cl NH,NO3 que no son covalentes (Son idnicos) a pesar de estar formados tinicamente por no metales. No son buenos conductores de eleetricidad. VARIEDADES DE ENLACE COVALENTE ~ a) De acuerdo al modo de aporte de Jos electrones a compartirse ENLACE COVALENTE NORMAL: Se presenta cuando ambos étomos que lo forman aportan los eleetrones que al final van a sercompartidos. ENLACE COVALENTE COORDINADO: Se presenta cuando solo urio de los dtomos aporta cl par de electrones pero es compartido porambos. También se conoce como dative. 0 EDIT, so, SaRoDOt b) De acuerdo a Ja polaridad del enlace ENLACE COVALENTE APOLAR: Llamado también homopolar (sin polos) 0 covalente puro, se presenta cuando la comparticién de los pares electrénicos se produce entre dtomos del mismo elemento quimico ENLACE COVALENTE POLAR: Llamado también heteropolar (presenta polos) 0 parcialmente iénico, se presenta cuando la comparticién de los pares electrénicos se produce entre dtomos de diferentes elementos quimicos. Para un enlace polaren general, se cumple: cic) ae) ps | EN@) > EN) donde: 5: carga parcial. ji: momento dipolar c) De acuerdo al ntimero de pares elec tronicos compartidos | Fatace NOTACION sIMBoLocia, ENLACE. Simple (un par de electrones de enlace) ‘To: un enlace Jo: un enlace tipo sigma neces [Doble (dos pares, de electrones = | Speen de enlace) % | In: unenlace tall 5 __tipopi__| ‘Triple (tres pares Jo: pales | de clectrones | A=e= Bp], TPO sien de enlace) ® 2n: un enlace : ipo pi__ PARAMETROS DEL ENLACE 1, Energia del enlace Minima cantidad de energia requerida para romper una mol de enlace covalente en fase gaseosa Quimica 2, Longitud de enlace (L): Bs la distancia promedio que existe sobre los nticleos de dos dtomos enlazados de forma covalente. 3. Angulo de enlace (a Es el éngulo formado por lineas imaginarias que pasan por los niicleos de dtomos enlazados. ©, ENLACE METALICO Es una fuerza de atraccién electrostatica entre un mar de eleetrones de valencia deslocalizados y un conjunto de cationes instanténeos de un metal puro 0 de una aleacién. Propiedades y caracteristicas de Jas sustancias metélicas Tienen brillometdlico, Presentan conductividad eléctricay térmica. Presentan Ductibilidad y Maleabilidad ELECTRONES DE VALENCIA Los electrones responsables de la formacién de Jos enlaces son aquellos que se encuentran en las capas externas de los étomos. NOTACION 0 DIAGRAMA LEWIS También se le denomina “notacién punto lectrén", representa a los eléctrones de valencia como puntos alrededor del simbolo del elemento representativo. Resumen Teérico | PeFE Pe Pp Py Px: orbitales atémicos Py Para los elementos representativos ‘A. ESTRUCTURAS DE LOS COMPUESTOS ONICOS Para los compuestos: NaCl, CaO, KS, MgCl, y Al,0,: el enlace se produce por transferencia deelectrones: NaCl: Sodio (1A) y Cloro (Vit A) Para las moléculas: H,0, 0,, CO,, PH,, HBr: los enlaces se producen por aporte y comparticién de electrones: H,O: Hidrogeno (IA) y Oxigeno (VIA): He -O: H20: Ho i m as REGLA DEL OCTETO stablece que los dtomos adquieren mayor estabilidad al presentar ocho elecrrames en st capa de valencia, los inicos elementos que de forma natural cumplen con esta regia son los gases nobles, el hidrégeno :H y el helio He sélo necesitan dos clectrones para estabilizarse EXCEPCIONES DE LA REGLA A. OCTETO INCOMPLETO (H, Be, B) r® Hy >Heell Al formar enlace quimico los étomos liberan energfa a los alrededores y adquieren un estado energético mas estableyduradero. Se presenta en ciertas moléeulas y especies inicas euyas estructuras se pueden representar por mds de una férmula Lewis posible, debido a ladeslocalizacién de sus electrones tipo pi (x), €l fenémeno explica la igualdad en longitud y Angulosde enlaces. Resonancia en el tridxido de azufre S05: ° ° ° ° Deol onl! wn eS FN EN oO oO oO 0 oO 0 0 oO 9° EDITg % Saropot Son fuerzas de cohesién que se producen entre ‘moléculas y explican las principales propiedades fisicas de las sustancias (solubilidad, punto de fusi6n yebullicién). Particula discreta con una cantidad determinada yfija de étomos covalentemente enlazados. Plantea que se forma un erilace covalente entre dosdtomos cuando se satisfacen las condiciones: 1. Un orbital en un étomo viene a ocupar una porcidn de la misma regién del espacio que ‘ocupa un orbital de otro étomo. Se dice que los dos orbitales se traslapan u ocurre el solapamiento de orbitales. 2. Elmimero de electrones en ambos orbitales es dosporéada orbital. ‘Combinacién y reacomodo de los orbitales de la zona de valencia. Se retine cierto ntimero de orbitales atémicos putas diferentes y se obtiene el ‘mismo ntimere de orbitales hibridos equivalents. 4. 1a hibridacién no se aplica a étomos aislados, esla combinaciéndedosomas orbitalesatémicosno equivalentes. EI niimero de orbitales hibridos generados es igual al nsimero total de orbitales at6micos puros que participan en la combinacién, ayuda a explicarla geometria molecular Quimica ALGUNOS ORBITALES HIBRIDOS IMPORTANTES ¥ SU FORMA ewe | pmee| ee 2 = |i orbitcles | Hibridacion | 2orbtales | | tks | tek # orbitales ea Sorbitales Trianguiar que se fides ‘combinan eon. e120 * » “ee eee we: so ‘#orbitales | Hibridacion |Zorbltales Tetraédrica que se

) * Enlace doble. » Enlace Triple. * Pardeclectroneslibres. (2) Goomotria Electronica (G.E,): Disposicion espacial de los orbitales Ihibridos. Geometria Molecular (6. Es Ja disposicién de los atomos en una molécula. ) En la tabla se resume las posibles geometrfas moleculares cuando una molécula AB, tiene cuatro o menos pares de electrones en toro a A. Estas geometrias influyen todas las formas que se observan comiinmente en las moléculas o iones que obedecen la regla del octeto. Moléculas que presentan polos debido a la disposicién asimétrica o irregular de las nubes electrénicas (densidades clectrénicas) de los 4tomos enlazados al Atomo central. Generan dipolos permanentes ‘Moléculas Apolares. Moléculas que carecen de polos, esto debido ala disposicién simétrica 0 regular de las nubes electrdnicas de los étomos enlazados al dtomo central. Generan dipolos instantaneos. EJEMPLOS DE MOLECULAS CON ENLACES POLARES 0 APOLARES Molécula polar ty = 1,08 D Acido Clorhidrico Molécula polar bg = 1,46 D Amoniaco Molécula apolar ‘Trifloruro de boro by = 0D Molécula apolar Tetracloruro de carbono ip = 0D Donde: tin = Momento dipolar resultante ise mide en debye (0). 1D=3,33.10 "Cm + Fuerza que une a dos moléculas idénticas 0 Giferentes; son mucho més débiles que las fuerzas interatémicas. ‘+ Agrupa el conjunto de fuerzas de naturaleza eléctrica. Estos enlaces son los responsables sobre toco de justificar las propiedades macroscépicas deles diferentes sustancias. + Tradicionalmente las fuerzas inter moleculares también se les denomina fuerzas de Van Der Walls Fuerza Dipolo - Dipole (D - D) Son fuerzas de atraccién eléctrica entre polos opuestos de moléculas polares, es decir moléculas con dipolo permanente, sti origen es electrostatico y se pueden entender en términos delaley de Coulomb. Quimica Fuerza Puente de Hidrégeno (P. H) Es un tipo de enlace especial dipolo dipolo_ muy fuerte ysemanifiesta entre el par electrénico libre de un dtomo de F 0, Ny el micleo de un dtomo de hidrogeno prcticamente libre de electrones. 5+ | + oe Ze pa Ae aM 0 ° Su—o Se Nu ae Fuerzas de Dispersion de London Este enlace se presenta en moléculas apolares y también en moléculas polares que se atraen entre si debido a la polarizacién que se origina por la distorsién de sus nubes electrénicas. Por ejemplo se presenta en compuestos orgdnicos que son apolares,como:el gas metano (CH,): Esta interaccién provoca su polarizacién ‘con gran atraccién molecular. Ademés Ta fuerza de London es proporcionalmente directa a su masa molecular. Permite la licuacién de los gases. Resumen Teérico oe ote Es la capacidad de combinacién de los étomos Felacionados con el ntimero de enlaces que pueden formar, segiinel compuesto. * COMPUESTOS COVALENTES ‘Ntimero de electrones aportados. + COMPUESTOS IONICOS ‘Nuimero de electrones transferidos (ganados operdidos). Es la carga real (en compuestos iénicos) 0 aparente (en compuestos covalente) que Presenta o se le asigna a una especie atémica al formar parte de un compuesto. ESTADO DE OXIDACION DE Los. ANOMALIAS DE LOS E. 0. (PARA SUS. COMPUESTOS) ELEMENTO) BASICOs| AcrDos | NEUTROS Mn +2y +3|+4, +6, +7] = vf +2y+3 +4y 45 - ce | +2y43] 43y 46 = N = +3y +5 |+1, +2, +4 Bi +3 45 = ‘Ademés se cumple en todo compuesto: Neutro: (ay X Ort > AyBy Donde: Ay! Especies quimicas (étomos, ones simples 0 poli atomicos) X, 2 Valencias +x, Estadoso niimeros deoxidacién. ELEMENTOS COMUNES xey,se ee simplificar si tienen factores en BLOQUE ELEMENTOS comin 1 | taNaK.Rb, Cs Ag cu Au +L 41,42 +143 CUADRO DE LAS PRINCIPALES Be, Mg, Ca, Si Zn, Cd Hg a a 42 Fer) FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS 8 Al, Ga, TI, In, Se i] _, GRUPO iL = as FUNCION | CONPOSICION | NOTACION| euNCiONAL . HIDRURO | Elemento e 4 w | ake 5 SRP | || ote | Bites | fen SL PB _ As so.pil | Ovo | Bementoy | ao. | os, uid V [sateen alias “as es | || ime) | “oxisono | oa /HIDROXIDO| Meral (M) y OH*: I6n vl (temare) | grapo Con) | MOM | idroxido Acioo |“H", no metal jn} Hi": Hn oe (temario) yor pe Caniony ropeno sa, | Metal, Catién y Vu (temario) no metal y “o7M=@nIM) ign 99 Mon LARODOt Donde: & : Elemento quimico n : Valencia de los elementos m: Valencia del anién ‘SISTEMAS DE NOMENCLATURA + CLASICA 0 TRADICIONAL Quimica HIDRUROS NO METALICOS: Presentan gran cardcter covalente, en estos ‘compuestos el 4tomo de Hidrégeno participa con EO = + 1, para su nomenciatura la IUPAG recomienda el sistema “sistematico” acepta la uutilizacién denombres comunes. funcidn ~ elémento ~ terminacién ‘FUNCION OXIDO PREFUOY |_ORDENCRECIENTE (J) _FORMULACION FORMULA TERMINACION | 4(EO) | 2(E0) | 3(E0) | (EO) Elemento + Oxigeno > Oxido 22 Hipo.......080 x x ey o* cam 050 x x x a ice pea] eae eae | GxIDOS METALICOS Hiper......ico. x ‘También se les lama déxidos basicos, ya que » NOMENCLATURA STOCK funei6n - elemento ~ (valencia) * NOMENCLATURA SISTEMATICA refijo ~ funcién ~ prefijo — elemento _PREFIJO CANTIDAD PREFIJO CANTIDAD mono | 1 hexa 6 _ ai 2. hepta m wi 3 octa 8 tetra 4 nona 9 penta 5 deca 10° FORMULACION FORMULA Elemento + Hidrégeno + Hidruro) = metrsytes 5 HIDRUROS METALICOS Presentan gran cardcter iénico, en estos compuestos de Hidrégeno participa con una EO = — 1, Para su nomenclatura Ja TUPAC recomienda el sistema “stock”, presentan comportamiento bisico en solucién, son esencialmente i6nicos y para su nomenclatura la TUPAC recomienda el usodel sistema “stock”. OXIDOS NO METALICOS Denominados también éxidos Acidos (anhidridos), ya que muestra comportamiento Acido en solucién, son covalentes, para su nomenclatura la TUPAC recomienda el sistema “sistematico”. Los subindices de la f6rmula se simplifican si “n? es par M* (0, > Perdxido EO), OXIDOS DOBLES Se denomina también dxidos salinos, se originan por la unién de los 6xidos metdlicos de un mismo elemento donde este posee estados de oxidacién que pueden ser +2 y +3 on todo caso +2y +4, presentan por férmula generalM,O, Resumen Teorico * COMPUESTOS OXIGENADOS Namero de oxidacion frente al oxigeno METAL +1: Li, Na, K, Rb, Cs, Ag + 2: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Gd +3: Al 4:1; +2: Cu, Hg 41,43: Au +25 +3: Fe, Co, Ni +25 +4: Sn, Pb, Pt, Pd NO METAL +2 B +4: Si +244:¢ 4.35 +5: NAs, Sb +1,4+3,45:P +25 +4546: S,Se,Te $1; +3; +5;+7: C,Bul ANOMALIAS BLEMENTO| MBTAL |NO METAL Bi +3 +5 v | +2y+3] +4y+5 cr | +2y43] 43y +6 Mn | +2y+3| +6y+7 |] Loscompuestos: N,0, NO, NO,, CO, MnO, se consideran dxidos “neutros” porque no forman oxécidos con los mimeros o estados de oxidacién mencionados. Oxido bisico + H,0 > Hidréxido MO, 10 EDi7g RY ", SsRopot Agrupa a compuestos ternarios en cuya estructura encontramos a un cation metalico unido al ién hidroxilo (OH), estos compuestos se le conoce comtinmente como bases, generalmente se producen de la combinacién de un dxido bésico con el agua, paranombrarlos la TUPAG, recomienda el sistema “stock”. CORNED Gxido no + Hj0 + Acido metélico HL, (anién) oxacido ‘Agrupa a compuestos temarios en cuya estructura encontramos aun anién poli atémico unido al ién Hidrégeno (H*}) el cual en solucién acuosa es iberado, estos compuestos se originan por ‘combinacién de un éxido dcido con el. agua, para su nomenclatura se emplea los sistemas tradicional ysistematica, elemento (ze) *S™* ae oxigeno Valencia impar=x| HEO, | n= ut Valenciapar=x | H,EO, | n= od B;P;As;Sb | Hypo, | n= 243 ACIDOS HIDRACIDOS Son éeidos binarios que se originan por disolucién en agua de hidruros correspondientes a los no metales de los grupos VIA (S; Se; Te) y VIIA (F; Cl; Br; D, poseen propiedades similares a los oxécidos pero él anién correspondientes es monoatémico, estosdcidosse nombran empleando: ‘* Nomenclatura tradicional: Acido / No metal hidrico (mAs usado en soluecién aeuosa) ‘+ Nomenelatura sistemstica: No metal hidruro dehidrogeno ___ FOR ION FORMULA Hidréxido + dcido > Sal + H,O) Sar weet MOH), | MOH), H,,(anién) ‘Agrupa a compuestos binarios (sales haloideas) 0 ternarios (sales oxisales) que se originan por reaccién de neutralizacién entre hidréxido y un ‘Acido de elevado caracteriénico, para nombrarlos la TUPAC recomienda el sistema “stock”, indicando primero el nombre del anién seguido del catién, su formulacién presentalaforma general siguiente: NOMENCLATURA DE ANIONES TIPODE SURO SURO. SAL QUE ACIDO ENACIDO DEANION FORMA oxacido + | 0 nnn At0| hidrdcido | hidrico wo} haloidea | SALES HALOIDEAS: Participa un dcido hidrdcido en el proceso de neutralizacién. Sonsalesbinarias. _ HIDROXIDO + HIDRACIDO — SAL + AGUA SALES OXISALES Participa un Acido oxdcido en el proceso de neutralizacién. Sonsalesternarias. _ HIDROXIDO + OXACIDO — SAL + AGUA NOMBRE COMERCIAL DE ALGUNOS COMPUESTOS CaO: Calviva ee Aldmina Na (OH): Sodacdustica KOH A. Potasa cdustica Ca(OH) ge)? Calapagada Mg (OH) foo)? Leche de magnesia HNO 3 (4)! Agua fuerte Hy $04 (0 Aceite de vitriolo HCl seis: Acido muriatico Fes: Picita CaSO,.H, 0: Yeso Quimica Es la unidad patr6n para expresar las masas de especies atémicas, particulas subatémicas, iones, moléculas. Se define como la doceava parte de la masa del dtomo patrén el isétopo de carbono (C- 12). También se le representa por ‘1u — Masa — isbtopo (C -12) 12 Es Ja masa telativa de un isétopo que es expresado en “ima” que nos indica el porcentaje de abundancia de cada isdtopo, es medible con ‘unespectrégrafo demasas, ESQUEMA PARA ISOTOPOS DEL BORO Placas Haz de accleradoras Be Electrones Be Gaseoso ("| He ;, _Pantalla Filamenio Ha2d¢ —Imén. petectora Be) o @)La intensidad del campo magiético provoearé una desviacién earacteristiea de losiones deBoro, ‘a. Peso o masa atémica promedio (P.A) sla masa de un étomo que se determina por elespectrégrafo de masas G masas——% Espectrgralo| isstopos isotépicas existencia — (uma) C-12 12,0000 98,89 ‘Muestra de C-13 13,0033 01,11 Carbono Resumen Teorico » = 112,0000)98, 89 + (13,0033)01,11 100 PAC. [PA = 12,011 Peso atémico de las especies mas conocidas: Elemento H|C|N/0|Na| S| Fe) PA (uma) 1 | 12/14/16 23/32/55, Siel elemento presenta varios isétopos se . determina el peso atémico promedio: oA By + Ay XM RA): % qt at b. Peso o masa molecular (Mj Este término expresa la masa promedio de cada moléculas de una sustancia quimica (covalente), su valor se determina sumando Jos pesos atémicos de todos los étomos que forma la molécula. ©. Peso o masa formula (PF) Este término expresa la masa promedio de las unidades formulas para los compuestos idnicos (recuérdese que ellos no forman moléculas) su valor se calcula igual que el pesomolecular. “PA MOLECULAS) My PF. ‘TOMO (uma) UND. FORMULA (ume) Na | 23 44 cc |w | | ss stele «0 | 56 “| 98 [assem | | ‘a. Concepto de mol Elmol es un término de conteo que se utiliza para expresar las cantidades enormes de 4romos, iones y moléculas prineipalmente en Jas muestras quimicas. 1 mol = 22 No: Niimero de Avogadro = 6,02 10 ‘b. Masa molar = Masa = (PA)g Jmol 2 105 se denomina comtinmente te ‘tomo gramo (At — g) atomos” 1 mol = 6,02 . 10” 4tomos Masa=(\Dg Amol a estos se denomina comtinmente) de molécula gramo (mol — g) | roots) 1 mol = 602.10” molécules MOL DE ATOMOS (At-g) Nos indica la masa de un mol de étomos y este es equivalente al peso atémico en gramos dela sustancia _m__ #étomos PANG: MOL DE MOLECULAS (mol-g) Nosindicalamasa deunmoldemoléculas yeste es equivalente al peso molecular expresado en -gramos delasustanciaestudiada, _m _ #moléculas M No A ni; miimero de moles. a. Relacion molar Se emplea para determinar la cantidad de moles (incluye ¢l numero de particulas) de cada componente de una sustancia. Ejemplo: Si tenemos 5 mol de C,H, su contenido de ‘Atomos ser: + 5(3) = 1Smolde dtomosdeC * 5(8)=40moldedtomosdeH Relacién ponderal Se emplea para determinar la masa de eada componente de un compuesto, ya que la masa de este depende de las masas de sus constituyentes Ejemplo: Sitenemos: 10 mol deH,0 20 mol H = 20(1g) 10mol deH,0 [~ 20molH=20g (m= 180g) 10mol0 = 10(16g) 10molO = 160g c. Relacién porcentual o composicion centesimal A esto se denomina también composicion centesimal (CO) expresa el porcentaje en masa de cada componente en el compuesto. Seaclcompuesto; A,B, PAA) 09) p= 22A®, 100 ag Pag,“ @. Volumen Molar Normal (Vm,) Para un gas a condicién normal (T = 273 Ky P = 760mmHg) se cumple: a, Formula empirica (FE) Denominado también formula minima o simplificada, nos indica la mfnima telacién entera de los étomos que constituyen el compuesto, Se determina segiin: Hallar el mimero de moles de cada elemento del compuesto, esto con datos de masa 0% en masa (ode reacciones qufmicas). Hallar la minima relacién entera entre el niimero de moles de cada elemento, que corresponden alos subindices de cada éromo nla férmula empirica. b, Férmula molecular (FM) Denominada formula verdadera, nos indica 1a cantidad real de étomos que constituyen el compuesto, se determina a partir de la formula empirica por comparacién de pesos moleculares (0 tomando la atomicidad) Se cumple: Donde: Resumen Teorico Propiedad intensiva dea materia; que indica la masa del cuerpo por unidad de volumen. Donde: m: Masa del cuerpo o sustancia (kg, g) V : Volumen delasustancia (m?, L, mL) p : Densidad dela sustancia (kg/m’, g/mL, g/L) 1kg=1000g 1m’ = 10001 1L=1000mt? 1mt=1em? ‘Agua 3! Sega WI be s.,.01,00 Agua de mar .. sree es 1,026 Aleohol. ... 0.83 Cine. . 720 Cobre . - 8,94 Diamante... . ~ 3,52 Gasolina... . 0,72 Hie... agar 0,92 Madera de pino - 0,60 Or0...... Meena ‘También se cumple que: * Para mezcla de dos sustancias en el mismo estado con voliimenes iguales: * Media aritmética delas densidades Donde: pa, py: Densidad de “A” y de “B” respectivamente. * Para la mezcla de dos sustancias con masas iguales: * Media arménica de las densidades Es una comparacién de las densidades de dos sustancias quese encuentran en el mismo estado. Es la magnitud fisica que se manifiesta cuando una fuerza acta perpendicularmente sobre una superficie. Donde: F: Fuerza (Newton: N) ‘A: Area de la superficie (m7) P: Presidn (pascal: Pa = N/m?) Bs la presidn ejercida por todos los liquides sobre cualquier punto o cuerpo ubicado dentro del liquid, debido a la columna del Ifquido que se encuentra sobre el punto. Quimica En el punto A se cumple: Pyeoxexh Densidad del Iiquido (kg/m*) g : Aceleracién dela gravedad (m/s*) bh: Profundidad (m) 242 Presién Hidrostatica (Pa) Para un mismo liquido a la misma profundidad. Presién ejercida por la atmésfera y representa el peso de una columna de aire desde el nivel del mar hasta el punto mds alto de la atmésfera. A nivel del mar, la presién atmosférica tiene un valor medio de 760 mmlg, que es equivalente a una presién de 101300 Pa 6 1033 g/em* (20,33mH,0). Vacio Pay, = 760 mmHg Hg j soo. | 716 1000 | 674.1 1500 | 634,2 ESCALAS RELATIVAS Se caracterizan por tomar como punto referencia alguna propiedad fisiea de cierta sustancia conocida. 1, Escala celsius (°C) ‘Toma como referencia algunas propiedades ffsicas del agua, estas son: + Punto de congelacién delagua.. « Puntodeebullicién del agua orc 100°C 2. Escala farenheit (‘F) Escala del sistema inglés, toma como puntos dereferencia alo siguiente: «Temperatura de soli mezcla de aguay sales amoniacales ...0°F ficacién de una ESCALAS ABSOLUTAS Se caracterizan por ser més exactas, ya que toman como referencia el cero absoluto. ABSOLUTO: Temperatura donde cesael movimiento molecular y equivale a cero (0%) en cualquier escala absoluta, las mas comunes son: Resumen Tedrico 1. Escala kelvin (K) Escala del sistema internacional (S.1.) toma como base al cero absoluto (0K) el aumento de 1K equivale al aumento en 1°C, 2. Eseala rankine (R) Escala absoluta del sistema inglés, en donde el aumento de 1R equivale al ineremento en 1° ‘CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESCALAS SG tari eS K R Punto de f Ebullicién ——100} del Agua | Punto de | Congelacién ee del Agua bsoluto__- 273, — [hee G 9 Para crear una nueva escala y saber su equivalencia con otra conocida debe tener dos puntos de coincidencia Sedefine: MST 7) Donde: AT: Variaciénde temperatura Tye T; ¢ Temperaturas inicial y final 18% <> 1K <5 isk Distancias relativas entre particulas en los sdlidos, Kquidos y gases: Cuerpos formados por particulas donde predominen las fuerzas de atracei , raz6n por Ja cual tienen movimiento vibratorio. Se consideran “euerpos rigidos”. * Se caracterizan por el ordenamiento regular de sus particulas, dentro de una red espacial tridimensional llamadared eristalina * Son anisotropicos, esto significa que ciertas propiedades fisicas dependen de Ja orientacién espacial delcristalo del instrumento de medida. * Sus temperaturasde fusiénson definidas. * Se presentan en la naturaleza en forma de cristales con formas geométricas definidas al ‘cual se le denomina “habito del cristal’. Son ejemplos de estos sélicdos: las sales como el NaCl, los metales, algunos no metales como el grafitoy el diamante, ethielo. SOLIDOS AMORFOS * Se caracterizan por la distribucién irregular de sus particulas, parecen més a un Iiquido que a un sélido es este aspecto, es el caso del vidrio al cual se le denomina “liquido sobre enfriado”” ‘* Son isotropicos + Sus temperaturas de fusién son variables, se ablandan conformese calientan, Son ejemplos de estos sélidos: el vidrio, los plasticos, la brea, madera. Quimica Cuarzo sio, cristalino _Cuarzo amorfo (Vidrio) £4\ 218 g e #5 68 Se. Sis s| Bigo 33 mee) 2 \za| eee Hele] clE>| gees eel els = Sate 3 Fuerzas de Yan Der Walls Bajo MOLECULAR Moléculas is) se LS Bees | eeese & i\f|2| giees mS 2\e)e | £286 2/38) 8 | i _| 2 apa. 4 | | af B| 2 3s33 gisssis 2 2258 253) = Berge c Es a (excepto el Hg) ‘Todos los metales Glucosa, hielo, CO, sélido, Grafto y diamante, cuarzo ($0,), S16 NaCl, KCI, KNO, ‘NO, CaCO, Ejemplos Se observa respecto a los puntos o temperaturas de fusién, generalmente el orden: covalente > iénico > metélico > molecular ‘Ademds debemos tomar en cuenta que estos s6lidos, tienden a sublimarse, es decir pasan directamente a la forma de vapor, dicho vapor ejerce una presién denominada presién de vapor simbolizado por (Pv) Presidn de vapor (Pv): Generalmente se cumple: | molecular > metdlieo > covalente > iénico Este orden también se indica la facilidad de sublimacién, | SISTEMA | DETALLES EJEMPLOS a : Diamante Cidico Sat ea bp |egeecety | ambee IE si ieee =904 Sn0, asbae ae axbee leys0,.211,0) Monocnico| a=90% | a p90 8s Ree TBE Gas. oa | | ‘ngo | 27022 | 20 Ticino | 2 p472904 Hyb0, Resumen Teorico POLIMORFISMO Propiedad que presentan algunas sustancias de cristalizar en més de un sistema dependiendo de la forma de cristalizaci6n ISOMORFISMO Cuando més de una sustaneia eristalizan en el mismo sistema cristalino. CELDA UNITARIA Esla minima porcién de sélido que representa la forma de cristalizacién. En la estructura del sélido se repite en todaslasdirecciones. PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS CRISTALINOS * Nose ablandanal-er calentados, * Tienen su punto de fusién definido. * Suspropiedades fisicastienen valores definidos. * Son anisotrépicos. Es decir, sus propiedades son diferentes seguin la direccién en que se midan, Sustancias formadas por particulas donde las fuerzas de atraccién y repulsin se encuentran casi en equilibrio, raz6n por la cual se desplazan de manera limitada, se les considera fluidos ya que tienen forma variable yse adaptanal lugaro recipiente que lo contienen, ademés son muy incompresibles por su volumen definido. PRESION DE VAPOR {Pv} Es Ja maxima presi6n que ¢jerce el vapor de un fquidoa determinada temperatura. 9° EDITo, SaRODO% La evaporacién es un proceso endotérmico (se absorbe calor) que se desarrolla a nivel de la superficie de todo Iiquido, el vapor producido ejerce presién denominada presién de vapor (Pv) Laebullicién se desarrolla a nivel volumétrico, es muy violento y ocurte a una sola temperatura a una presién dada. En Equilibrio desequilibrio Presiones de vapor de algunos liquidos expresado en (mmHg) Uquinns «= 0c sec 400°C Agua 46 92,5 760 Alcohol ey ertlico |Tetracloruro | de carbono| 33 317 | 1463 | (cl) CARACTERISTICAS * BsIndependiente dela cantidad de quid * Escreciente amayor temperatura. * Para dos liquidos a la misma presién con diferentes temperaturas se cumple que a ‘menor temperatura, mayor volatilidad HUMEDAD RELATIVA (H. R.) La ebullicién de un liquido es el proveso de evaporacién de la totalidad de su masa. La presién de vapors iguala ala presidn externa, Ebullici6n: { presion de | vapor: presion | externa =~ — Propiedad que mide la resistencia que ofrecen Jos cuerpos (en este caso los Ifquidos) a fluir o _ desplazarse. Viscosidad: sdlidos > liquidos > gases | También se interpreta la viscosidad como ta resistencia que oftece un liquido al paso de un sdlido a través de sumasa. Matematicamente la viscosidad se mide: Fxe | BVA \VISCOSINETRO CREADO POR OSTWALD 2 Bulbo: AP Pp { xt, fee js eeoerts wo” Pa Xte Para la mediciGn con el viscosimetro tenemos: 1. Liquido que se desea determinar. 2. Liquide a comparar (agua) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VISCOSIDAD * Amayor temperatura, menor viscosidad. * Si aumentan las fuerzas intermoleculares asi como la masa molecular, la viscosidad también aumenta, Quimica TENSION SUPERFICIAL Rs la energfa que se requiere para incrementar enuna tnidad el drea superficial de un liquido. Es el resultado de la accidn de las fuerzas no compensadas que actian sobre las moléculas superficiales de un liquido. eae A Donde: F:Fuerzaeléstica. © longitud E; Energia necesaria para estirar la superficie (A) 1: Tension superficial ‘CARACTERISTICAS * La forma esférica de las gotas liquidas es consecuencia de la tensin superficial. Escomosi formara una pelicula superficial Los detergentes son agentes tenso activos puesdisminuyenla y delagua * Lassales incrementan|a y delagua. Lay es mayor para los liquidos que forman cuerpos geométricos regulares. Desplazamiento de las moléculas de un liquide a través de ductos de didmezro muy fino. ADHESION: Atraccién demoléculas de cuerpos diferentes. COHESION: Atracei6n entre moléculas iguales. Donde: “h”: elevacién o deseenso del liquido. “p?: densidad. “/':tensién superficial. “P:elradiodel capilar “g’:aceleracién dela gravedad . Resumen Teorico , Es el estado de agregacién molecular, donde las molécuilas se encuentran en movimiento caético debido a su alta energia cinética, sus moléculas estén separadas debido a la fuerza de repulsién que prevalece sobre la fuerza de atraccién, Porque secumple: Fy > Py, Donde Fp: Fuerza de repulsién Fy: Puerzadeatraccién Consiste en que las moléculas gaseosas se trasladan a través de otro cuerpo material (gas, liquidoo sélidos). Consiste en la salida de las moléculas gaseosas a través de orificios pequefios en la pared del recipiente que contieneel gas. La teoria cinética molecular se basa en los siguientes postulados: 4. Lasmoléculasson puntuales. 2, Las moléculas estén en movimiento continuo, répido yal azar. 3. No existe fuerza de repulsion ni atraccién molecular, son libres, 4. Los choques intermoleculares 0 contra las paredes del recipiente son perfectamente elasticas. 5. La energia cinética media (Ec) de las ‘moléculas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. J K, molécula k=1,38.10 k =constante de Boltzman La velocidad promedio de traslacién molecular (@) depende de la temperatura (1) y peso molecular (M) Donde: R = 8,314.10. mal ‘MW: se multiplica por 107° PRESION (P) Se debe al choque de las moléculas contras las Paredes del recipiente que lo contiene. Se denomina presién manométtica, pero solo se considera a la presién absoluta resultado de agregarle la presién atmosférica (cuyo valor es 760 mmltg, 1 atm); excepto si el recipiente est cerrado ysse asume que no hay aire. ‘VOLUMEN (Vv) El gas ocupa todo el volumen del recipiente, que locontiene. TEMPERATURA (T) Es la medida de la energia cinética media (promedio) de las moléculas gaseosas. ES NORMALES (C.,) Un gas se encuentra a condiciones normales (CN) cuando: P= latm <> 760 mmHg T = 273K <> 0°C Quimica VOLUMEN MOLAR (Vm) vm = unidades: L/mol VOLUMEN MOLAR NORMAL (V,,) Entonces: V=224L 2241 mol-z m= Mi) nol . —>-6,02 x 10> moléculas . ECUACION UNIVERSAL DE LOS GASES PY = nRT Donde: P: Presiénabsoluta V: Volumen ‘T: Temperatura absoluta: =°C+ 273 n: Niimerodemolesdelgas: n= 5 R: Constante universal de los gases ideales ode Regnault. Las valores de R sélo dependen de las unidades de presion que se debenemplear. n= 0,0822 1 _ gy gMmlig.L_y , KPa.L mol.K mol. K mol.K ‘También: PM = pRT Donde: p= Densidad del gas (g/L) Donde: 1, 2. son los estados que se comparan, Relaciona Jos cambios que experimenta una misma masa de gas * Ley de Robert Boyle (1662): Proceso isotérmico Graficamente: sh Tp >Th TK) Se cumple: BjVj=PVa= ete «Ley de Jacques Charles (1787): Proceso Isobarico Graficamente: =P Pp> Pa Se cumple: YY is Sec ne mn hh Tw + Ley de Gay ~ Lussac (1802): Proceso isocérico 0 isométrico Graficamente: w= Ns Vp > Va, Se cumple: Pe Ty Resumen Teérico Muchos de los gases que se encuentran en la naturaleza, se hallan conformando la unién de dos 0 mas gases por ejemplo: aire, gas natural, propano, a esto se denomina mezela de gases esta presenta las mismas propiedades y caracteristicas de los gases individuales incluyendolos fendmenos de difusién y efusién. Esta ley sefiala que los componentes en una ‘mezela gaseosa ejercen una presiGn parcial como si cada uno de ellos ocupara todo el yolumen det recipiente de tal manera que la presién total es la suma de todaslas presiones parciales. Ejemplo: Sise mezclan: MEZCIA Ny + = oe yy HN = Meet V : Volumen de mezela TT : Temperatura absoluta (Kk) la presién parcial de cada componente es la presién que ejerce cada gas en la mezcla. 0° ee &aRODOe 110s componentes en una mezela gaseosa ejercen sun volumen parcial como si cada uno soportara toda la presién del sistema (P yypzc,q) siendo el ‘volumen total la suma de voltimenes parciales de ‘cada uno de los componentes. Sisemezclan: Bjemplo: Puezcis ‘T : Temperatura absoluta Secumple También: +X, (SEEEEaiarerers En toda mezela gascosa s¢ cumple: | Em, =p, = Fy Con i: gas componente. es = % volumen = % presion % moles = Fm, x 100. \% 0 EDIt; 3~ ey Quimica &aRODOe ‘Se llaman asi alos gases que contienen vapor de agua, formando una mezcla gescosa. la difusidn gaseosa es la distribucién de las moléculasdeun gas enel senodeotro, gas seco : = __ Volumen (V) Ademés: ecole oe Vas ~ “Tiempo (0 La efusién gaseosa es el escape de un gas Pos = Pos + Pao ‘a través de un pequeio orificio. Considerando %H.R PRESIONES DE VAPOR DE AGUA A DIRERENTES TEMPERATURAS 10 9,2 35 42,2 | | Siclambiente esta saturadodeagua - | | Gor. R= 100%) 15 12,8 40: "| 55,3 | | Si ye & Paro = P¥igo 20 17,5 50 Resumen Tedrico Son aquellas transformaciones de la materia en las que se modifica su composicién quimica mediante Ja ruptura y formacién de enlaces quimicos, Las sustancias iniciales (REACTANTES) se transforman en otras sustancias diferentes (PRODUCTOS). Observacién: Evidencias: Se produce la * Desprendimiento combustién con de un gas el oxigeno del aire, * Liberacién del calor Es la representaci6n simbélica de lo que ocurre en una reaccién quimica. Debe estar debida mente balanceada. Del grafico anterior: |: Coeficientes de la reaccién Sentido de la Teaccién quimica POR LA FORMA COMO SE ORIGINAN LOS PRODUCTOS 1. Reaceién de Combinacién (Sintesis © Adicion) Reaccionan dos o més sustancias (elementos ‘© compuestos) para producir unasustancia. At Be] <0? EDI7o, Saropot 2. Reaccién de Descomposicién A partir de un compuesto sé puede formar dos oméssustancias quimica D— EF eenoia Reaccién de Simple Desplazamiento (Sustitueion Unica) Cuando un elemento de mayor reactividad reemplaza a otro que se encuentra formando parte de un compuesto quimico. AtHC —> ACHR Donde: Hlemento A es mas aK elemento B que el Un metal sustituye a un catién metdlico en su sal 0 al hidrégeno en un Acido, de acuerdo a su actividad quimica. Li>K>Ba>Ca>Na>Mg>Al>Zn>Fe >Cd>Ni> Sn >Pb>H>Cu>Hg>Ag © Un no metal sustituye a un anién no metilico en su sal o Acido. Para halégenos Ie actividad quimica: F, > Cl, > Br, > 1, Reaccién de Doble Desplazamiento (Metétesis) Es aquella reaccién en la cual dos elementos en dos compuestos diferentes intercambian posicién. Generalmente los reactantes estén en soluci6n acuosa. ua AB+ ED —> AD +B o° Dito, SaRopot SEGUN LA VARIACION DE ENERGIA Definicion Previas ENTALPIA (H): Calor medido a presién constante. ENTALPIADEREACCION (AH): Presenta la variacién de energia en el desarrollo de una reaccién quimica AH=H productos ~ H seacrantes Reaccién Exotérmia (AH <0) Reaccién, donde hay una pérdida neta de energia. Energia Reactantes| (mayor) Producto} (menor) Avance de la reaccién z <—& eee Donde: C.A : Complejo activado Fa. : Rhergiade activacién AH: Entalpiaocalordereaccién AH: Energiade — Energia de Productos Reactantes a 2. Reacci6n Endotérmica (AH> 0) Reaecién que absorbe energia por lo tanto Ia energia de los productos es mayor al de los reactantes, Quimica Energfa Producto (mayor) Reactante| (menor) ‘Avance de la reaccién Donde: CA: Complejoactivado Ea: Energia de activacién Secumple: AH AH > 0 AH = Ep ~ Ep Ep > Ep POR LA VARIACION DEL ESTADO DE OXIDACION (E.0) . Reaccién Redox Reduceién Oxidacién Se gana Se pierde electrones electrones Estado de Oxidacién Estado de Oxidacién disminuye aumenta Actiia como agente oxidante Actia como agente reductor Donde: Eu Ejemplo: Reduceién eset 0 +2 0 +2) Ca + HS0,—> H, Resumen Teorico ‘TIPOS DE REACCIONES REDOX: A. Redox intermolecular: Cuando la sustancia que se oxida y a sustancia que se reduce se encuentran en diferentes reactantes Ejemplo: NH, + CuO —> Ny + Gu + HO B. Redox intramolecular: 1a oxidaci6n y reduccién ocurre en una misma molécula de los reactantes, Ejemplo: —> H,+0, ©. Redox dismutacién: Se produce ‘cuando ina elemento quimico se oxida y se reduce a la vee, también se le conoce ‘como “Redox de desproporcién”. Ejemplo: 2H,0} > 2H,07+08 2, Reaccién No Redox Aquella reaccién donde ningin dtomo cambia de estado de oxidacién. Bjemplo: NaOH + H Cl—> Na Cl + H, 0 1, Método de tanteo o simple inspecci6n Se efecttia por simple inspeccién visual, en ecuaciones cortas, es recomendable seguir el siguiente orden. ORDEN | ter | 2do | Ser] 410 " ELEMENTOS ‘Metal |No Metal! H | O | 2. Método de los coeficientes indeter minados Procedimiento: ‘+ Cumplircondicion: # componente - # elementos = © Asignar coeficientes literales a la ecuiacién. ‘+ Plantear las ecuaciones de balance. «Dar un valor a una variable y se resuelve elsistema de ecuaciones. ‘+ Multiplicar a todos los coeficientes por el M.C.M, delosdenominadores. 3. Método Redox: Se aplican a ecuaciones que no son tan simples, donde existe reduccién y oxidacion. © Se determina el estado de oxidacién de cada dtomo. + Balancear independientemente la reducciénylaoxidacién. + Igualarelntimerode electrones ganados y perdidos, para to cual se multiplican las semi-reacciones por cierto niimero ‘entero mfnimo apropiado. * Se termina el balance por tanteo, éste iiltimo paso es necesario, porque los elementos que no. participan en el balance, normalmente no estan balanceados. 99 Pig, ©sron0% Ejemplo: Balancearla reaccién: 2n + HNO, —> Zn(NO,), + H, Solucién: Hallamos los estados de oxidacién de cada elemento ena reaccién: Zn + HNO, —> Zn(NO,)y + Hy Oxidacién (-2e) | Reduceién (+12) Planteando las semireacciones para hallar los electrones transferidos: Oxidacion: Zn — 20° —> Zn'* Reduecién: 2H" + 2c” —> Hy +H, Zn + 2H* —> an’ Método del i6n = electron Para balancear estas ecuaciones se debe seguirel procedimiento, a) Se escribe cada semirreaccién por separado. b) Balancea los demAs elementos que no sean hidrégeno uoxigeno, €) Si esté en medio Acido, el balance de oxigeno se realizard con moléculas de aguayelde hidrégeno conH~ ‘Donde falta “O” Donde sobra “0”, 20H” d) Si esta en medio bisico, EI balance de oxigeno se realizard con moléculas de aguay elde OH” ) En cada semirreaccién se balancean las cargas adicionando electrones. 4) Se suman las semirreacciones y eliminan electronesy se obtiene lareaccién total. Quimica Se encarga del estudio de las relaciones cuantitativas de todas las especies que participan en una reaccién quimica, con la finalidad de desarrollar los célculos quimicos, relacionados principalmente con lamasayelvolumen. LEYES PONDERALES: 1, Ley de Conservacion de Masa Lavoisier, 1789: En toda reaccién quimica la masa total de las sustancias que reaccionan ¢$ igual a la masa total de los productos que se obtienen a partir de esta reacci6n, la masa Se conserva ya que esta no se crea ni se destruye solo se transforma. Para explicar la validex de esta ley tomamos ‘como ejemplo, la reaccién de sintesis del agua comtinmente Hamada “sintesis de Lavoisier’, cuya ecuaci6n balanceada es: REACGION, 2 Hac + Or, i) —> 21,0 MOLES 2 Wa 2 MASAS 2 (2g) | 1 (32g) | 2 (18g) MASAS: 36g | 36g 2. Ley de Proporciones Definidas Proust 1799: En toda reaccién qufmica las sustancias que reaccionan y se producen lo hacen en una proporcién ponderal (masa) fijay definida. Resumen Tedrico Con esta ley se realizan los eéleulos propia mente dichos, por ejemplo consideremos la reaccién de oxidacién del hierro (PA = 56), ccuya ecuiacién balanceada es: REAGGION + Fe,5) + 3. O2¢) —> 2Fe0r9) 8. Ley de Proporciones Miltiples Dalton, 1804: Cuando un mismo elemento quimico forma mas de un compuesto distinto con otro elemento donde el primero participa con una masa constante, la masa del segundo se encuentra en una proporcién sencilla de numero enteros. Por ejemplo el elemento azufre (PA = 32) al combinarse con el oxigeno (PA = 16) puede formar tres éxidos cuya composicidn en términosdemasa es: SOj) ;=32g mp=1x16g Sig Ong) SOng Ms =32g My=2«16g $05) ms =32g mp=3x16g 4, Ley de Proporciones Reciprocas Richter y Wenzel, 1792: Cuando dos elementos distintos se combinan con otro en comtin cuya masa es constante, se cumple que las masas de los dos primeros al combinarse entre s{presentan una proporcién definida. 2Callay (2x 40g) —(2x2g) Reaccién (2): Ox + 2 Haig) => CHa (1x32g)—(@x2g) Como Ja masa del gas hidrégeno en ambas reacciones es constant, se cumple que la masa del calcio y del oxigeno representan una proporcién definida: Reaccién (3): Dag + Oy —* 2Ca0q (2» 40g) — (1 x328) LEYES VOLUMETRICAS S. Ley de Voliimenes de Combinacién Gay—Lussac, 1808: A iguales condiciones de presi6n y temperatura los voltimenes de los gases que participan en una reaccién quimica se encuentran en una relacién de nimeros enteros sencillos, los cuales son propor clonales sus coeficientes estequiometricos”, Esta ley se aplica solo a aquellas reacciones donde participen gases, no siendo valida los. componentes sélidos y liquidos, Meg Ming 5 Mio fens a = La relacién anterior pertenece ala sintesis del amoniaco (NH,) comiinmente llamada “sintesis de Haber”, cuya ecuacién balanceada es: REACCION Nag) + 3 Hag —> 2 NHaip) Se debe tener presente que solo la parte pura de los reactivos forma los productos deseados, en Jos problemas la pureza se indica en términos de porcentajes ya seaenmasa ovolumen. ‘UNIFORMIDAD DE LAS UNIDADES: Por lo general los cAleulos estequiométricos son de los tipos: masa ~masa y volumen - volumen, pero también existen célculos del tipo masa — volumen o viceversa para los cuales se requieren lassiguientes relaciones de conversion demasa.a volumen o de volumen a masa: * Para los sélidos y los liquidos, emplea la densidad (m/V). * Para los gases, se emplea la ecuacién universal de gases ideales (PV = nRT) o la telacién de condiciones normales (CN). Quimica ntimero de iones a | Pein H" libres Saly Oxido | 9 = carga neta del cation isico ‘= Procesos que involueran reacciones redox: En estos procesos el valor del pardmetro “6” es igual al niimero de electrones transferidos (ganados 0 perdidos) por la sustancia, independientemente del tipo de funcién quimicaalaque pertenece. 1eq= ge = CEs) Ley de combinacién quimica, establece que en toda reaccién quimica las sustancias que reaceionan y se producen Io hacen siempre en igual niimero deeq~g. Resumen Tedrico Consisten en Ia distribucién de una o més sustancias én el seno de la otra. Son mezclas que pueden ser homogéneas o heterogéneas. Los componentes se separan por medios fisicos. Mezclas heterogéneas donde las particulas dispersas son relativamente grandes, yqueporla oca afinidad que tiene la fase dispersa por la dispersante tienden a sedimentar. Sus particulas son de un tamafio mayor a1 um y tienen un movimiento gravitacionel. Son sistemas muy inestables compuestos de dos fases; se pueden considerar como mezclas heterogéneas; para separar sus componentes se puede usar una decantacién o una centrifugacién. COLOIDES Tipo de dispersién donde las. particulas dispersas, lamadas micelas tienen didmetros mayores que las moléculas pero menores que en tun suspensién, aunque este criterio es un tanto arbitrario, Una dispersién coloidal puede formarse por wnién de dos sustancias en cualquier fase, siempre que estas sustancias sean inmiscibles, CARACTERISTICAS * MICELA: Grupo de moléculas reunidas, es la particula de los sistemas coloidales. * MOVIMIENTO BROWNIANO: Es el incesante movimiento en zig zag que da estabilidad a los coloides, * ELECTROFORESIS: Separacién dé micelas mediante la accién de un campo eléetrico. * FLOCULACION: Agrupamiento de micelas en tornoa una pafticula colectora, se forma una reunién de particulas que sedimenta debido asu peso. * EFECTO TYNDALL: La mayoria de coloides dispersa la luz debido a los choques de los fotonescon lasmicelas, EDIr, sO Op ‘TIPOS DE MICELAS * LIOFILICA: Son las que muestran afinidad por el medio dispersante. * LIOFOBICA: Son las que muestran repulsién por las moléculas de la fase dispersante. TIPOS DE COLOIDES FASE MEDIO DISPERSA OgPERSION SSTEMA EJEMPLO Sdlido Liquido Sol Gelatina Liquido | Liquide | Emutsién |Mayonesa| Gas | Liquide | Espuma | rem? i, batid _ | Cristal | Sélido | Sélido | Sol sélido z de rubi i Als 1S Liquido Sélido | Emulsién Igunos _ | PS | sétida | geles Es] di { Gas Sélido | Pumas)’ Piedra, | _sélida_| Pomez | ‘Aerosol | Sdlido Gas. = jee 5 Aerosol Liquido | Gas : liquido SOLUCIONES Mezclas homogéneas conformados por la unién de dos o mas sustancias en una sola fase, la distribucién uniforme de las particulas llega al nivel atémico, iénicoy molecular Componentes de una solucién ‘Como minimo puede estas conformado por dos Componentes (Golucién binaria) donde en este sistema la sustancia dispersante se denomina solvente 0 disolvente (ste) y la sustancia dispersa soluto (sto), Generalmente el solvente se encuentra enmayorproporeién con respecto al soluto. Preparacién de una solucién 1, NATURALEZADE COMPONENTES: ‘Antes de mezclar los componentes se deben tener en cuenta sus propiedades fisicas ast comotiposde enlace, polarided. 2. SOLUBILIDAD(S): Es la méxima cantidad de soluto que, a una determinada temperatura puede disolverse en ierta cantidad de solvente. La solubilidad de una sustancia en un disolvente depende de la naturaleza quimica y fisica de la sustancia, de la temperatura, de la presién en celcaso de un gas. Se expresa ast: gt — Masa de sto (g) 100g (ste) 3, SOLVATACION: Fenémeno donde ocurre la interaccién entre las particulas del solvente y del soluto, para que se forme la soluci6n, la afinidad entre las particulas del soluto y solvente debe ser mayor que la afinidad entre las particulas de los ‘componentes puros. TIPOS DE SOLUCIONES SEGUN ESTADO FISICO DE ‘SOLVENTE EJEMPLO Bronce dena | Sétide | (cu + Sm) ‘Amalgama SOli Liquide | Sélida Sdlido | iqui ° | Metal +H . 1H, ochitido = 'a5€050 | en paladio Sdlido Salmuera Liquida | Liquido | Liquido | Aguardiente |, disuelto en Gaseoso agua de mar Gaseosa | Gaseoso Gaseoso| Aire UNIDADES FisICAS 1. PORCENTAJE EN MASA 0 VOLUMEN f = Masao | solute, 1% Soluto (Sto) = 2B 100% ‘Masa o volumen total (solucién) 8. PARTE POR MILLON = Marolms) i Mente ® | 4, PORCENTAJE EN MASA X VOLUMEN Resumen Teorico 4, FRACCION MOLAR (xX) OBSERVACION Equivalencias de las unidades quimicas de concentracién: 10 Mee %M «, Molaridad : Sto Msro Normalidad: — N=M.@ sro eg 10°. %1 Molalidad : eee Msto 61 sr Fraccién molar: Xero + Xsry DILUCION DE UNA SOLUCION: Ley dedilucién: # moles (sto 1) = # moles (sto 2) Gan « m6) = Gem. Me0,), MEZCLA DE SOLUCIONES Para soluciones del mismo soluto, este proceso crea una solucién resultante cuyo numero de moles de solutoy volumen de solucién resulta de laadicién de las soluciones utilizadas. MY), + MVj= My Vp (QW, + Ov), = N,v, (V .Veou)s + OV Vega = oe. Vy VALORACION DE UNA SOLUCION Seige mediantela leyde combinacién: HCl ge) + NaOH gc) —> NaClag + H30 SeceeDie: FEA Bescy = #€4-Squs01 Wa = Vor: AW), = OW), ESTEQUIOMETRIA CON SOLUCIONES ‘A. ENSOLUCIONESMOLARES M=2 > n=Mv 8, ENSOLUCIONESNORMALES Se aplica la ley del equivalente quimico. Neeq-g=N.V EXTRACCION POR SOLVENTE Un soluto se distribuye entre dos solventes no miscibles (insolubles) en forma Proporcional ala solubilidad de cada uno de ellos. Gas es PB Donde: Kp; Constante de distribucién Quimica En base a esta ley la velocidad de reaccién toma’ lasiguiente forma: RAPA BY) Parte de la quimica que se encarga del estudio de Ja velocidad con Ia que se lleva a cabo una } Sedetermina en formaexperimental Donde: xey : OrdenrespectoAyBrespectivamente. x+y: Ordenlareacciéa K — : Constante especifica, velocidad de reaccién. Ala expresién (f) se le denomina velocidad de reaccién o ley develocidad. El término “x + y” se deduce de forma experimental en base al mecanismo dela reaccién, reaccién quimica. Nos indica la rapidez con la cual, se consumen los reactantes y con la que se forman los « productoscon relaciénal tiempo. Indica la suma de los coeficientes de los reactantes (a +b). Donde: ATT: Variacién en la concentracién molar (M) A[1] <0 ~> reactante (se consume). A(1>0 — producto (se forma). At + Variacién de tiempo (s, min) ~ + Empleado en consumo dereactantes ‘Sedesarrolla en unasolaetapa. +: Empleado en formacién de productos. hae arg ‘Aesta expresion se denomina velocidad media 0 vapidez de reaccién de una sustaneia. Si consideramos la siguiente reaceién genérica las velocidades de consumo y formacién de las sustancias involueradas se aA +bB —> eC + dD se desarrolla con velocidad constante, general Se cumple: menteenla superficie de sélidos. Ca G0, 4) > Cag + Cae) + r=kiCacoyl® > r=k Ere 2 (Gulberg y Wagge) La velocidad de una reaccién * Los liquidos puros y los sdlidos no se Juyen en la Ley de Velocidad. |] © Lavelocidad es maxima al inicio de la ab reaccién reactantes productos es proporcional a las masas activas de los reactantes. i aA +bB—> Resumen Teérico A, CONCENTRACION DE REACTANTES, De acuerdo a la ley de accién de masas la velocidad de reaccién es proporcional a la concentracién de reactantes, por lo tanto disminuye a medida que estos se consumen. Por ejemplo la reaccién de hidrélisis de la sacarosa (azticar de eafia): TIEMPO VELOCIDAD — erg (evn) sicaose | 000020 0,00 0,53 mol/L. ees ae 0,00018 9,80 0,51 mol/L 0,00001 143,00 0,31 mol/L B. TEMPERATURA Por lo general una reaccién inerementa sut velocidad al aumentar la temperatura esto debido a que la relaci6n entre constante de velocidad depende de la temperatura. La relacién entre constante y temperatura se observa enbasea laecuaciénde Arrhenius, Donde: T : Temperatura absoluta (K) Eq: Energia deactivacion ‘A: Factorde frecuencia R 8,314J.mol/K = 271 Se ha establecido que en muchas reacciones el incremento de temperatura en 10°C hace quelavelocidad dereaccién se duplique (esto para cambios pequefios de temperatura). 90 ito, SaR0D0% Son sustancias que se emplean para modificar la velocidad de reaccién al final det proceso. La funcién del catalizador es manteniendo su identidad modificar la energia de activacién haciendo la reaccién mas répida (Catalizador positivo) © sino mas lenta (catalizador negativo o inhibidon). D, NATURALEZA DE LOS REACTANTES La velocidad de reaccién de las moléculas de un compucsto iénico en solucién acuosa es ‘mayor que el de un compuesto covalente. E. GRADO DE DIVISION La velocidad de reaccién aumenta mientras el tamatio de las particulas de un compuesto disminuya, Para que haya transformacién de los reactantes en productos, se deben producir entre ellos choques efectivos Es decir que estos choques tengan tuna suficiente energia cinética y una adecuada orientacién espacial Los reactantes siempre deben absorber energia hasta llegar a un estado transitorio denominado “COMPLEJO ACTIVADO” para poder transformarse enproductos. 00 Moy Sgrop0% EQUILIBRIO QuIMICO Es el estado que alcanza una reaecién quimica reversible, donde al cabo de cierto tiempo la concentracién de reactantes y productos permanece constante; a temperatura constante lavelocidad de formacién de productos esiguala Ja velocidad con la cual se regeneran los reactantes. La sfntesis del amoniaco a 727 °C se inicia con 3 mol de H y 1 mol de N, en un recipiente de 1litro, Seguin la ecuaci6n: N, + 3H, 7 2NH, | TNICIO 1 3 = PREACCION 08 3-2, Requinini0 ft | a6 06 Donde: 14 = ky LAT". (B]” (elocidad directa) (Velocidad inversa) 1 =k (c}*-(I Graficamente: i] Bb 3 NHQ(1,6 M) es Hy (6M) Vv = N, (0.2) ‘Aleanza el equilibrio Tiempo (min) Sila siguiente reaccién quimica reversible estd en equilibrio: Quimica — 2.026) =F 2 NOs) Naw + Socumple: Fareca Reemplazando velocitlades: KIN] [0,]” = K,{NO,]° Despejando: K __INO,F K, N20, C (Productos) *tRescanes] Donde: Ke: Constante de equilibrio en concentracién molar (Molaridad) Efe Las constantes de equilibrio depende solo delatemperaturay no tiene unidades. ParaKg también se cumple. Hyg + O@ > 2H. GSC) Doncle: Py.,o. Pu,» Po,t Presiones parciales de cada componente. Ademds: © SiKp>1 Reactantes —+ Productos © SiK,<1 Reactantes <— Productos Resumen Tedérico Donde: Ky.) Xy,»Xo,! Fracciones molares de cada componente, RELACION ENTRE LAS CONSTANTES 7 KK (RT Donde: nia R = 0,082: Constante universal de los gases ‘T: Temperatura absoluta (K) ‘An: Variacion de moles. Donde: P,:Presién total ‘An: Variacién de moles. Sila variacién de moles es igual a cero se cumple: Si sobre un sistema que se encuentra en el equilibrio quimico, se realize algiin cambio 0 variacién que altere dicho estado, tos componentes reaccionan en el sentido que tienda @ contrarrestar Ia varlacién producida para restablecer un nuevo estado de equilibrio. Efecto de la Temperatura Para la reaccién exotérmic: Sila temperatura Sila temperatura Para la reaccién endotérmica: Sila temperatura *—> :hacia la izquierda Sila temperarura<—-hacialaderecha 2. Efecto de la Concentracién Encl siguiente sistema en equilibrio: Hyg + Ong) 2 H;Oy + Energia Que ocurre si: [H.1y/0[0,] ?——> Hacialaderecha DHly/0 [0,] b< Haciala izquierda Hacialaderecha » [HO] Hacia laizquierda —{H,0] T |. Efecto de Ia Presion El incremento de la presién provoca una disminucién en el yolumen, esto hace que el equilibrio se desplace donde se produzca menor niimerode moles. Pel) — PO + Chae Presién? <— Se produce menor mimero demoles (1 mol) Presién | — Se produce mayor ntimero demoles (2mol) OTROS FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO ACcION DESPLAZAMIENTO “(terol eculira) —_(Restabecee equlibrio) | _Catatizadores eae e - equilibrio Gases inertes : “Aumentar el valor de | AThacialaderecha, | onstante de equilibrio| | Disminuir el valor de constante de equilibrio | AT hacia la izquierda eo "Dito, Ssrop0?% ACIDOS Y BASES, ‘¢ Atacan a los metales activos (2n, Fe, Al) provocando su oxidacién y como resultado se desprende gashidrégeno (H,). + Pueden descomponera los carbonatos ya los Dicarbonatos liberéndose gas diéxido de carbono (CO,). ‘+ Neutralizan a Tas bases generando como productos una sal y moléeulas de agua. © Cambian de color a los tintes naturales conocidos comiinmente como indicadores Acidobase. “BASES. + Las bases que se pueden degustar poseen sabor amargo, es él caso de las infusiones del vey lca * Al igual que los dcidos sus soluciones conducen Ia electricidad por Io que también selesconsidera clectrdlitos. + Neutralizan a los Acidos, por esa razén se les conoce cominmente como antidcidos. la reaccién genera como productos una sal y moléculas deagua. * Cambian de color a los indicadores acidos base, pero de forma opuestaa los écids. j Susandas que en solucin acwosa liberan iones hidrégeno (H") —Sarancias que ensolucn acunsa “liber ones hidroxto OF) —_| LINITACIONES + Noconsidera otro solvente distinto al agua. «No explica las propiedades basicas del NH, (Amoniaco). * Consideraal én i" ynoalhidratoH,0'* Quimica i | Sustancias neutras o ionizadas que | | Jal actuar en contacto con otras) \Acides especies realizan el papel de ser donadores de protones (H"), y se| | transforman en bases conjugadas. } | | Jsustancias quimicas neutras 0 ionizadas que al actuar en contacto | con otras especies realizan el papel de ser aceptores de protones (H"), y se transforman en 4cidos “ conjugados. | * Sustancia que puede actuar como dcido 0 ‘comobase. Entre ellas tenemos: 4,0, HSO," , HCO," AUTOPROTOLISIS BslatransferenciadeH' * entremoléculas de un anfétero. | sustancias quimicas neutras 0 ionizadas aceptores de pares electrénicos en la formacién de ‘Acidos | 7 enlace dativo. Debe disponer almenos de un orbital vacio. | Gationes:H'*,Ag'*, Ga!” Octeto incompleto: BF, BeCl, Sustancies quimicas neutras o ionizadas donadores de pares electrénicos en la formacién de Bases" enlace dativo. Debe disponer | almenosdoselectrones libres. | Aniones: OH" ,CN*, cl i Atomocon par libre: NHy, PCly, Resumen Teorico Los deidos y bases que se consideran débiles, se disocian parcialmente produciendo reacciones reversibles que pueden aleanzar el equilibrio quimico. Estas reacciones generan “Ka” y “Kb” Que se conocen como constantes de acidez y de basicidad que expresan el equilibrio de dcidos dbiles ybases débiles. Consideremos las soluciones acuosas del Acido acético CH,COOH que es un Acido débil y de amoniaeo NH qué es una base débil: CH,COOH+H,0 5 CH,COO() + H,0;, aq = LCH600" J x Hj0” ! [ct coor] La especie H,O* es el i6n hidronio 0 protén hidratado, que es equivalente al in (H"). NH, +H,0 S$ NHjix) + OH oD low] Seles Como en estos equilibrios los acidos y bases débiles se disocian en muy pequefias o infimas proporciones, su concentracién permancce casi constante, ademas las concentraciones de su disociacién soniguales: [ctt,coo”] =[1,0°] [xns] [or] Las concentraciones de Jos iones hidronio (1,07) yde los iones hidroxilo (OH) se calcula segin Donde: “C,” es la concentraci6n inieial del dcido dela base débil. Otros pardmetros que son necesarios conocer son ¢l grado de ionizacién (a) ye! porcentaje de ionizacién @u). Donde: “Ki”, esa constante de ionizacién, elcual puede sera o Kb, dependiendo dela solucién, * Se consideran dcidos y bases fuertes a aquellas especies que en sus soluciones se disocian totalmente (al 100%), ejemp! Acidos: HClO, > HI> HBr> HCl > H,S0,> HNO, Bases Los hidroxidos de los merales alcalinos (IA) y alcalinos térreos (IIA) muy diluidos: LiOH, NaOH, KOH, RbOH, CsOH y Ca(OH),, St(OH), y Ba(OH),. El resto de sustancias se consideran dcidos o bases débiles. © En los dcidos y bases débiles, su fuerza relativa es proporcional a su constante de ionizacién (Ka, Kb). * Para oxdcidos ¢ hidruros de no metales del mismo periode la fuerza dcida aumenta con Jaelectronegatividad delno metal * Para hidrdcidos de no metales del mismo grupo la fuerza dcida es inversa a la electronegatividad del no metal. «Para oxdcidos de un mismono metal la fuerza cida aumenta con el estado de oxidaci6n del nometal, EDI = Fe“? + 20 C&todo: reduccién Cu‘? + 2e-—> Cu Reacciénnetaes: Fe + Cu*? > Fe? + cu Puede ser de oxidacién o reduccién nos indican la tendencia de una sustancia a oxidarse y reducirse, nos sirve para conocerel potencial (voltaje) 0 fuerza electromotriz (fem) que produce una celda galvénica, segiin: Estos se miden a 25°C, 1 atm y molaridad de 1, la referencia es el electrodo patron de hidrégeno al cual se Je asigna un voltaje de 0,000; para sus procesos de oxidacién yreduccién: ca \ca®* 4 26—> Ca | | mg Mg? + 20> Me | Al jane +36 —> AL a lo B a 4260— & Fe i Bet + 26° —> Fe Hy 2H + 26° —e HL cu : cut? + 26° —e cu is i },# 2° —> ar | He & pee +20 —— Hg | Ag § Ag’ +e —> Ag Bry {Bry +26 —e 28F DBSERVACIONES Lacorrosién es un proceso electroquimico de oxidacién de un metal expuesto a un medio agresivo. Por ejemplo: el hierro se oxida en presenciade 0, yH,0. Dado dos 0 més poteneiales de reduccién, sereduce el de mayor voltaje, losdemas se oxidan, Donde: = Products F [Reactantes f : potencial noestandar ni ntimetode electrones transferidos, 4@,, fi: coeficientes estequiométricos En estas celdas como el eétodoy el dnodo son del mismo material se cumple Por lo tanto el potencial de la celda se determina segiin: Proceso espontanies | (celde galvénica) | Proveso no esponténeo Pee tu OS Scot = 0 = quimico Resumen Teorico ELECTRODO NO ESTANDAR DE HIDROGENO. * Lapilaprimarianoes recargable. * Secarga con un voltajede 1,5V. ve aac, Pasta himeda @ NH, Cl (electrolito) ZnCl MnO, (despolarizante) GRAFITO cérodo | inerte Anodo activo (Zn) ‘Semirreacciones: Anado (-): Zn —> Zn** + 267 Catodo (+; més probable): 2MnO, + 2NH,)” + 2e” —> MnO, + 2NH; +#,0 Lapila secundariaesrecargable, * La descarga es esponténea (¢ > 0) es una celda galvnica. * La recarga no es esponténea (¢ < 0) es una electrdlisis. * Sedesarrollaconun voltajede2V 8 sAnoda| Cétodo » PO, (esponjoso) H,805 Pootuc. = 1,2 g/ml ro ls <_ARODOY ‘Semirreacciones: Anodo (-): Pb + SO? Catodo (+): —> PSO, + 2€ PbO, + 4H* + S07 + 2e° —> PbSO, + H,0 Es la descomposicién de sustancias mediante la aplicacién de corriente eléctrica continua, en ellas se produce el proceso de electrélisis CARACTERISTICAS * Procesos rédox no espontdneos. * Se aplica en Ia purificacién de sustancias y para recargar baterias. % Permite obtener metales alcalinos por electrélisis desus sales fundidas. * se aplica en recubrimiento. metdli superficies. 70 de ELEMENTOS: 4. VOLTAMETRO: Es el recipiente donde se desarrollala electrélisis. 2. ELECTROLITOS: Es la masa liquida que contiene fones. 3. ELECTRODO: Aporta la superficie para que se desarrollela oxidacién oreduccién. A. INERTE: No es afectado por la corriente. Bjemplo: grafito, platino. B, ACTIVO: Participa en el proceso rédox, su. masa se modifica. Ejemplo: Hierro, cine. 4. CONDUCTORES: Alambres por conde fluyen loselectrones desde el anodo hacia el edtodo. 5, FUENTE DE ENERGIA: Es una pila o baterfa, que proporciona corriente continua. @) 2H,0 40,148 +4e lO)2(2H,0+2 —, 20H" +H, )| Sy 2H,0 —> 2H, +0, Donde: +: Catodo Anodo T: Total de la reaccién de electrélisis 2. ELECTROLISIS DE SAL FUNDIDA @) 2c - 2e° =a. Na) T) 2Cl~+ 2Na* ——=* C1, +2Na Donde: +:Gétodo —: Anodo ‘T: Total de la reaceién de electrdlisis. 3, ELECTROLISIS DE SOLUCIONES ‘ACUOSAS Nosereducen | Li", Na'*, g (metales activos) Kt 3. | 6 Sisereducen | Fe”, Ag!*, | | metales poco actives) 792+. 2 | Noseonidan —_|50,2- no, | stdin con su mayor | Estado de oxidacién) | ClO,” | ANIONES: Si se oxidan | (Bstén con su menor 1F <> > 1 mol de clectrones <> 96 500 ¢) Un faraday produce en cada electrodo un equivalente gramode sustancia. Es la masa de sustancia producida por cada coulomb de electricidad. eee anig/C PRIMERA LEY La cantidad de sustancia producida en cada eleetrodo es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por la celda electrolitica Donde: PE: Peso cquivalente de la sustan mix: Masa producida de la sustancia "x" Q: Carga eléctrica (©). t: Tiempo (6). I: Intensidad de corriente eléctrica (ampere). SEGUNDA LEY Si por dos 0 mds celdas electroliticas circula la misma cantidad de electricidad, entonces, en los electrodos se produce el mismo ntimero deeq-g. NP eg-8 4 = N’ea-8p = Neds ¢ Resumen Tedrico Estudia a los compuestos orgdnicos generados porel carbono. Permitié obtener por primera vez. un compuesto orgénico de manera artificial; a partir del Gianato de amonio (NH,CNO) Whiler obtuvo Urea carbodiamida ((NH,), CO) Es un no metal, sélido, inodoro, insipido e insoluble en agua, de cardcter reductor. Fl carbono en su forma libre presenta dos formas alotrépicas grafitoy diamante. GRAFITO Sistema Hexagonal DIAMANTE Sistema Cabico El carbono presenta lassiguientes propiedades: 4. TETRAVALENCIA Forma cuatro enlaces 2. COVALENCIA Comparte electrones con otros no metales formando enlaces covalentes. 3, AUTOSATURACION Forma cadenas lineales, ramificadas 0 c{clicas (cerradas) para poder satisfacer su tetravalencia. 4, HIBRIDACION Combinacién de orbitales atémicos y forman orbitales idénticos més estables, forman los enlaces sigma. Carbone Carbone cuaternario tereiario Carbono primario U \ Carbone secundario | PRIMARIO SECUNDARO,TERCIARIO CUATERNARIO = Rens aCe 2, SEMIDESARROLLADA CH, - CH, - CH, - CH, - CH, ~ CH, 3. CONDENSADA, CH, CH, CH, CH, CH, CHy = CH, (CH), CHy 4, DE LiNEAS: Cada vértice representa un carbono. 5. GLOBAL (FORMULA MOLECULAR) Hexano: C,H, “ANO” ALQUENO = —> “ENO” ALQUINO §=—> “INO” ALCOHOL =—+ “or ALDEHIDO Quimica UNC PREFUO © NC PREFLO rE | MET 8 ocr 2 ET Le NON 3 | PROP DEC 4 BUT | UNDEC Ss PENT | DODEC 6 HEX | PENTADEC 7 HEPT | Hicos | ‘Compuestos binarios formados exclusivamente por Atomos de carbono y de hidrégeno, clasificados en diversas series, basadas en las formas de las moléculas y el tipo de enlace entre étomos de carbono. Se calsificani en: | Saturados: Alcanos ‘Aciclicos) Insaturados: Alquenos ALIFATICO + Alquinos: Cielicos! “i*l@aleanos Ciclo alquenos AROMATICOS { Derivadosdel Benceno (CoH) Se denominan parafinas, debido a su poca eactivided, frente a reactivos comunes como agentes oxidantes. Presentan enlace simple entre Jos dtomos de carbono, por lo tanto la hibridacién del carbonoes sp*. Su formula general es: (ie Donde: nentimero de carbonos = 1, 2,3, 0 Nomenciatura: Agregar la terminacién‘ANO” Resumen Teorico ‘Te6ricamente se obtienen al quitar un hidrégeno “1” de losalcanos; para nombrarlosse le agrega laterminacién LL oILO. NOMENCLATURA DE CADENAS ‘RAMIFICADAS Forma: RADIGALES CADENA PRINCIPAL ¥1 #2 1, Los radicales se nombran alfabéticamente: + etil, metil, propil 2.La cadena principal del nombre del compuesto contiene: = La mayor cantidad de carbonos 0 grupos funcionales. = Seenumera y enuncia por el extremio mas proximoal grupo funcional. ~ En el nombre se indica la ubieacién del radical y de los grupos funcionales en la cadena principal si se repita si se repita colocarlos prefijos, di tri, tetra. ALQUENOS Son también conocidos como olefinas, debido que el etileno o eteno C,H, se designa como gas oléfico, presentan por lo menos un enlace doble entre étomos de carbono: =e Soa Pa oN. Férmula general: [(G\Hy); 1 =2,3,4,... Nomenclatura: Agregar la terminacién “ENO” DIENOS.- Tanto de origen natural como sintético, se conocen compuestos que contienen dos dobles enlaces erilenico enlamolécula. 9° ae 2&AaRODO? ALQUINOS: ‘También Hamados hidrocarburos acetilenicos, su caracteristica estructural es poseer como minimo untriple enlace entre 4romosde carbono. 2c ice Formulageneral: = G,Hy,9 § = 2,3,4, Nomenclatura: Agregar laterminacién “INO” Son aquellos compuestos formados por étomos de carbono e hidrégeno, que se encuentran formando cadenas cerradas, disminuyendo de esta forma el Angulo normal de equilibrio segtin Ja geometria, lo que ocasiona una tensién angular, haciéndolos reactivose inestables, Son parafinas de cadenascarbonadas cerradas. Formula general: $3,455 Nomenclatura: Para nombrarlos se le anteponela palabra “ciclo” Son olefinas de cadena carbonada cerrada. Formula general Nomenelatura: Para nombrarlos se le antepone la palabra ciclo. ALGUNOS HIDROCARBUROS CICLICOS OOO) Ciobutano Ciclopentano Ciclohexeno Cicloocteno Ese] benceno (C¢HI,) y todos los compuestos de comportamiento similar, cuyas propicdades aromdticas los diferencian de los hidrocarburos alifaticos, Se obtienen al realizar una destilacién seca del alquitran de hulla o por reforma catalitica de los hidrocarburos obtenidos del petréleo. in “BENCENO | Es un Ifquido incoloro, apolar, inflamable, sus + vapores son muy toxicos, es menos denso que el agua e insoluble en ella, pero soluble en compuestos apolares como el éter. Descubierto por Faraday en 1826, poco después se establecté su férmula global C,H, yen 1865, August Kekule propuso que la mejor estructura del benceno seria una estructura anular, un compuesto ciclico resonante que consta de 6 étomos de carbonosegiin: cH cH arn aN. HC OH HC <= cH | Ws I | He see Bee CH er 7 CH cH La resonancia del benceno (deslocaliza- | cion de enlaces n) hace que este ] compuesto sea altamente estable en comparacién al alqueno presentando solo reacciones de sustitucién. Quimica AROMATICIDAD la estabilidad del benceno se verifica en su comportamiento quimico debido a que se produce reacciones de sustitucién heterolitica (de sus hidrégenos), comporténdose como una arafina (aleano). En estas sustituciones no se rompeel anillo beneénico. A. DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS: Sus nombres comunes se emplean también en la nomenclatura IUPAC como base para el sistema anular, CH, CH= CH, CHCH, Tolueno Estireno Etil benceno B. DERIVADOS DISUSTITUIDOS Cuando hay 2 sustitutos en el anillo, tas osiciones relativas; se indican por términos ‘ORTO, METAY PARA (isémeros de posicién). CH, Meta (m) m-xileno CH, C. DERIVADOS POLISUSTITUIDOS cH, cH, on NO, Bf 1 NO, 3—bromo -4— 24,8 trinitro Jodo tolueno tolueno (T.N.T) ° "Divo, Sarono% Es un sdlido de color blanco, descubierto en el alquitrdn de hulla en 1819 su temperatura de fusién es 80°C y de ebullicién de 218°C. Como sublima fécilmente y el t6xico para los insectos y pequefias larvas, se han usado contra las polillas durantemuchosafios. (Clo! 610) a = Naftil 08 f —Naftil 3,1 -dicloro - 1,5 dimetil~naftaleno B, Antraceno (C,4H,9) RADICALES: y-Antracil —Fenantreno of & - Los compuestos orgénicos oxigenados son compuestos ternarios (C, Hy 0) que resultan de la oxidacién selectiva (controlada) de los hidrocarburos, para lo cual se emplea los agentes oxidantes: KMnO,, K,Cr,0,- Entre los compuestos més comunes, tenemos: cOMPUESTO FORMULA GENERAL Eee Neoholes | R — OH Fs ts Seece hits ee catboxticos nee Esteres | R-COO—R* I __| Carbosicoxi Donde: R y R*, son radicales aliféticos o arilos (aromaticos) los cuales representan los hidrocarburos de los cuales provienen. ‘Adems estos compuestos tienen su origen en la siguiente secuencia de oxidacién: + Alcohol ——» aldehido — primario * Alcohol secundario ——» cetona Debidoa la presencia del étomo de oxigeno en su estructura, las moléculas de dichos compuestos son polares, la intensidad de los dipolos para compuestos de igual nimero de carbonos presenta el orden: > dcido carboxilico Acido > “alcoholes > aldehidos > cetonas Son compuestos que presentan al grupo hidroxilo (OH), el cual se encuentra unido.a un dtomo de carbono del tipo “sp. se representaasi: R - OH Seguin IUPAC, los alcoholes se nombran agregando el sufijo “ol”, al nombre de hidrocarburo origen. Hay dos tiposde alcoholes: + POR LA POSICION DEL GRUPO FUNCIONAL HIDROXILO EN LA CADENA CARBONADA: Se consideran tres variedades que son los aleoholes primarios, sccundarios terciarios ‘+ POREL NUMERO DE GRUPOS FUNCIONALES HIDROXILOS EN LA CADENACARBONADA: Losalcoholes pueden poseer 1, 2, 3.0 més ‘grupos funcionales oxhidrilos, segin esto se les denomina monoles, dioles, trioles 0 polioles respectivamente, PROPIEDADES * Los aleoholes con menos de 11 carbonos son liquidos, elresto, sélidos. * Presenta enlaces puentehidrégeno, * Los puntos de ebullicién aumenta con la masa molar yla polaridad, disminuye con Jasramificaciones. * Son combustibles, arden en presencia de oxigeno, formando diéxido de carbono y vapordeagua, * Por deshidratacién en medio deido puede formaralquenos o éteres * La oxidacién de alcoholes primarios forman aldehidos, de los secundarios se produce cetona. * Poseen accién antiséptica, es decir son desinfectantes. Quimica ALCOHOLES COMUNES: 4. Metanol 0 alcohol metilico (CH, - OH) Llamado también espiritu de la madera, ya que en la antigtiedad se obtenia por destilacién destructiva de la madera, es altamente téxico su consumo causa ceguera y en dosis alta Ja muerte, forma parte del rondequemar. 2, Etanolo alcohol etilico (CH, ~ CH, OH) Llamado también espiritu del vino ya que se obtiene de Ja destilacién de la uva, aunque también se obtiene por fermentacién de granos como maiz, cebada, trigo, etc. es el alcohol contenido enlas bebidas alcohélicas. 3. Alcohol isopropilico (CH,~ CH(OH) - CH,) Llamado también 2 ~ propanol, es el mas sencillo de los alcoholes secundarios, se vende nivel de boticas y farmacias como alcohol de fricciones, se emplea como desinfectante en los procesos de vacunacién. Son formados a partir del grupo funcional © CHO), llamado también carbonilo, su representacién general es: R- CHO! Segiin IUPAG, los. aldehidos se nombran agregando el sufijo “al’, al nombre de hidrocarburo origen, Ejemplos: CH, — ess CH,— CH,— CHO. CH, : 4—metilpenranal Resumen Teérico CH, — CH, — CH,— CHO. Butanal CH,— CH= CH — CH, — CH,— CHO —hexenal PROPIEDADES * El aldehido mas simple que posee un tomo de carbono es gaseoso, mientras los que poseen 2, 3, 4, etc. son Ifquidos, Jos aldehidos superiores son sélidos. + Al igual que los alcoholes los aldehdos presentan moléculas polares, pero no forman enlace puente de hidr6geno, solo dipolo —dipolo, por esta raz6n son menos solubles que los aleoholes en agua, asi como también sus temperaturas de ebullicién son menores, * Los aldehidos derivados de hidrocarburos arométicos presentan olores agradables a diferencia de los aldehidos aliféticos que poseen olores desagradables. + Por lo general se obtienen por oxidacién de alcoholes primarios, ademas la oxidacién de los aldehidos producen dcidos orgdnicoso carboxilicos. ALDEHIDOS COMUNES: 4. Metanol oformaldehido (H~ CHO) Es el aldchidomas simple ya que posee un solo dtomo de carbono es un gas de olor irritante, soluble en agua forma con este una solucién que al 40% en masa se denomina “formol”, el cual se emplea para conservar preparadosanatémicos 2. Etanal o acetaldehido (CH, ~ CHO) Este aldehfdo es insumo quimico para la preparacién del Acido acético que es el componente del vinagre. ° "DITO, SaRopo0% ¢) CETONAS Estructuras organieas en las que se encuentra presente el grupo funcional earbonilo €CO--),surepresentacion generale: 6 -R*| Segiin las reglas TUPAC, las cetonas se nombran agregando el sufijo “ona”, al nombre del hidrocarburo origen, el cudl se reconoce por el mimero de atomos de carbono. PROPIEDADES: * A.20°C las cetonas de 3 a 10 atomos de carbono son liquidos, mientras que el restose encuentra enestado sélido. * presentan moléeulas polares las cuales se atraen debido a las fuerzas dipolo ~ dipolo, esta polaridad es mayor que los aldehidos pero menor que los alcoholes, son solubles en agua. Presentan menores puntos de ebullicién que los alcoholes pero mayores que los aldehidos. * Por lo general se producen por oxidacién de alcoholes secundarios, por lo que presentan isomeria de posicién. * En general alos aldehidos y cetonas se les conoce como compuestos carbonilo, ya que en su estructura ambos presentan el grupo carbonilo ( - CO ~ ), pero en posiciones diferentes de la cadena carbonada, su diferenciacién practica se desarrolla empleando los reactivos de Feblingy Tollens. CETONA COMON Propanona 0 acetona (CH, ~CO-CH,) Llamado también dimetil cetona, es un iquido volétil que se usa como disolventes de lacas y bamices como es el caso de los esmaltes deufias. ED) Srovg? <_ARODO? D) ACIDOS CARBOXiLICOS. Lamados acids orgénicos, en su estructura se encuentra presente el grupo funcional carboxilo (- COOH), su representacién generals: _ EESesor; De acuerdo con la TUPAC, se nombran agregando el prefijo “Acido” seguido del nombre del hidrocarburo que le dio origen al cual se le agrega el sufijo “oico”. PROPIEDADES * A 20°C los dcidos carboxilos que poseen de 129 4tomos de carbono son liquidos, mientras que el resto es sélido. Los Acidos carboxilicos que poseende 11a mas étomos de carbono se denominan dcidos grados superiores, forman parte de Jas grasas yaceite naturales Sus moléculas son mas polares que las moléeulas de los alcoholes, presentan ‘enlace puente de hidrégeno. Por lo general se producen por oxidacién de los aldehidos y también a partir de la hidrolisis de los esteres, grasas, etc. * Son acidos débiles de acuerdo con la teorfa de Bronsted y Lowry, por lo que ionizan débilmente en agua. ACIDOS CARBOXILICOS COMUNES 1. Acido metanoico o Acido formico (H— COOH) Es el Acido orginico més sencillo y mas fuerte (corrosive), se encuentra presente nla saliva de algunas hormigas. 2. Acido dietanoico 0 acido oxalico {HOOC - cooH) Este deido di carboxilico se encuentra Presente en algunos vegetales como la ortiga ylos ajfes es bastante corrosivo. Quimica 3. Acido etanoico o acide acstico (CH, - COOH) Este deido se obtiene a partir del vino, y forma partedel vinagre. 4. Acido butanolco 0 decide butirico (CH, ~CH, - CH, ~ COOH) Este dcido se encuentra presente dentro de la mantequilla. Su representaciénes: R-COO-R* Se producen de la reaccién entre un Acido carboxilo y un alcohol en medio dcido: “esterificacién’. ‘RCOOH + REOH 5 Ester: = R-CO Segtin IUPAC los esteres se nombran cambiando la terminacién “oico” del Acido carboxilico por “ato”luego el conector “de” yal final elnombre del alcohol al cual se cambiala terminacién “ol” por “ilo”. PROPIEDADES * Los esteres de bajo peso molecular son liquidos volatiles, los cuales poscen olores y sabores a frutas y flores por ello se emplea en la industria de saborizantes y aromatizantes (perfumeria), los de mayor masa molecular son sélidos. Presentan moléculas polares las cuales se atraen debido a las fuerzas dipolo — dipolo, por lo que son solubles en agua pero en menor grado que los alcoholes y dcidos carboxilicas. Su hidrlisis en medio dcido que es la reaccién inversa a la esterificacién Produce su descomposicién y da origen a un Acido carboxilico y un alcohol. Resumen Teorico ESTERES COMUNES 1, Metanoato deetilo oformiatode etilo (H-COO-CH,-CH,) Presenta olor aron. 2. Etanoato de pentilo oacetato de pentilo (CH, COO -(CH,),-CHs) Presentaolora plétano. 3. Etanoato de octilo oacetatode octilo (CH,-CO0-(CH,),-CH,) Presenta olor a naranja. 4, Butanoato de etilo obutirato de etlo (CH,-(CH,),-COO-CH,-CH,) Presenta olora pifia, ‘5, Butanoato debenciloo butirato de bencilo (CH, -(CH,),-COO-C,H,) Presenta olora rosas. Cambiamos los sufijos del grupo funcional principal (GEP) con el sufijo del grupo secundario (GFS) ast: “GRUPO FUNG. GRUPOFUNC, FUNCION PRINCIPAL SECUNDARIO (SUF) ——(PREFWUO) Acido | catboxiioo | ....0900 | Carbox | (-COoH) | ‘Adehido - (-CHO) wes Colona | prcaat ona Oo | Abort | sof 2k | (on) ol Hidroxi Ro EDIT, he €AaRODO? OBTENCION DE SU NOMENCLATURA Primero se observa la cadena carbonada del compuesto y sé identifica al grupo funcional principal de acuerdo al orden indicado en al cuadro anterior. Ejemplo: CH,— CH — CH,— CH, — CHO OH En este primer compuesto se presentan los grupos funcionales: aldehido (-CHO) y alcohol (OH ), siendo el primero el grupo funcional principal (aldehido de § carbonos en el ejemplo) ‘Su nombre es: “4~hidroxipentanal” cH, — cH, CH, | | ¢—cO—CH— CH, — CH—COOH | OH CH, En este segundo compuesto se presentan los grupos funcionales: dcido (- COOH ), eetona (CO -) y.aleohol (~ OH), siendo el primero el grupo funcional principal (el compuesto es un Acido de 7 carbonos), sunombrees: “Acido 6 ~ til - 2 - metil ~ 4 ~ hidroxi ~ 5 ~ oxo - 6~ heptenoica” cH, i cH, OH CH, | | | cHO— cH— a CH, — COOH cH, En este tercer compuesto se presentan los grupos funcionales: dcido (- COOH), aldehido (© CHO), cetona © CO -) y alcohol OH), siendo el primero el grupo funcional principal (el compuesto es un Acido de 8 carbonos), su nombre es: “Acido 6 - formil~ 4 ~ hidroxi ~ 3,3 - dimetil- 5 -oxo octanoico” Los compuestos orginicos nitrogenadas son ‘compuestos quimicos que suelen ser ternarios © HyN)o cuaternarios (C, H, Ny 0) que porlo general son derivados del amoniaco, hidrocarburosy dcidos earboxilicos. A) AMINAS “Son compuestos nitrogenados ternarios derivados del amonfaco (NH) donde uno 0 més de sus dtomos de hidrégeno han sido sustituidos por radicales alquilicos o arilos, sunotaci6n generales: R- NH Donde: “R” representa el radical alquilico (alifético) 0 arilo (aromético), aunque ta representacién anterior corresponde a una a simple ya que €l amonfaco puede sustituir mas de unodesus carbonos. TIPOS DE AMINAS TROS NOTACION Primaria (1°) R—NH, | |Secundaria (2°) | Terciaria (3°) I De acuerdo con las reglas IUPAC las aminas primarias se nombran colocando el sufijo “amina” al nombre del hidrocarburo que le dio origen, en el caso de las aminas secundarias y terciarias los radicales unidos al nitrégeno se nombran anteponiendo el simbolo“N”. = Quimica PROPIEDADES * (A 20°C Jas aminas ligeras de uno y dos carbonos son gases, mientras que de 3 a9 carbonos son liquids, ¢l resto sélidos. * Presentan moléculas polares con enlaces puente de hidrégeno por lo que son solubles en agua, pero disminuye con la masa moleculat. * Poseen mayores puntos de ebullicién que los hidrocarburos origen, pero menores que los alcoholes y Acidos orgénicos, siendo las aminas primarias las de mayores valores. * Por er derivados del amonfaco, son bases débiles de Bronsted y Lowry, se reconacen por su olor céustico desagradable, su fuerza basica esmayoren las terciarias. * Porlo general se obtienen por alquilacién del amonfaco, reduccién de amidas, 0 a partir de los aldehidos. ‘ALGUNAS AMINAS CH, — CH; — CH, — NH Propanoamina o propanamina CH, — CH — CH, — CH) — NH, | CH, 3- metilbutanoamina CH, — CH = CH — CH,— CH, — NH, 3 pentenoamina CH, — CH — GH, — NH — CH, — CH, | CH, N - etl - 2~ metilpropanoamina CH, — CH — CH, — CH, CHy —cH,— cH, Neti —N,2—dimetilpropanoamina Resumen Teérico AMINAS COMUNES 1. 1,4- butanodiamina oputrescina (NH, ~CH,~(CH,),-CH,-NH,) Responsable del olorha pescado podrido. 2. 4,5~pentanodiamina ocadaverina (ity ~CH,= (CH), CH, NH) Responsable del olorha came podrida B) AMIDAS Son compuestos nitrogenados cuaternarios ivados del amonfaco (NH,) por reaccién con dcides carboxilicos, sunotacién es: R - CO-NH, -cOo- Donde: ‘H, ” representa el grupo funcional amida, pero lo que corresponde al Acido carboxilico “R - CO - * se denomina grupo“acilo”. ‘IPOS DE AMIDAS TIPOS NOTACION Primaria (1°) R—-CO—NH, | Secundaria (2°) | Gustituiday R—=CO—NH— R* Terciaria (32) [7 = CO—N—R® Gisustituida) Nee Las amidas primarias y secundarias pueden Poser otfos sustituyentes unidos al 4romo de nitrégeno. De acuerdo con las reglas TUPAC las amidas se nombran de similar manera a las aminas, agregdndose 1a terminacién ‘amida” al nombre del hidrocarburo que le dio origen, en este caso corresponde a la cadena principal que posee el grupoacilo. 0 EDI7g Suleetae SsRopOt PROPIEDADES: * 420°C la metanamida es la tnica amida que se encuentra en estado liquido, el resto se encuentra de forma sélida. * Al igual que las aminas, las amidas presentan moléculas polares con enlaces puente de hidrégeno, pero esta polaridad es mayor, son solubles en agua. Su alta polaridad hace que presenten elevados puntos de ebullicién incluso mayores alos dcidos carboxilicos, Al igual también que Jas aminas, las amidas son bases débiles de Lewis, pero su fuerza basica es menor que las aminas. ALGUNAS AMIDAS CH, — CO— NH, Etanoamida 0 etanamida CH, — CH — CH — CO— NH, [sel CHy CH, 2,3 ~ dimetilbutancamida CH, — CO — NH— CO— CH, Etanodiamida o dietanoamida CH, — CH, — CH CO— N— CH, — CH, I | CH, cH, N-~etil - N,2 ~ dimetilbutanoamida CH, = CH — CH — CO— NH— CH, N ~ metil 3 — butenoamida cO— NH, Fenilamida 0 benzamida o? °Dito, & AMIDA COMUN Urea o carbodiamida (NH, - CO ~NH,) Se forma como producto del metabolismo celular de las sustancias nitrogenadas (proteinas) y es expulsado a partir de la orina de los mamiferos, se emplea como abono natural, estabilizador de la nitrocelulosa, fabricaronde bakelita, etc. ©) NITRILOS Lbs nitrilos 0 ciano compuestos también se les conoce como cianuros orgdnicos, son compuestos nitrogenados ternarios derivados de las amidas ya que se obtienen por deshidratacién de estas, su notacién general es: R-CN o R-C=N Donde: “ ~ CN” representa el grupo funcional nitrilo o “cianuro”. Se observa que el 4tomo fein eh ey sustituible, por lo que no presenta variedades como las aminasy amidas. De acuerdo con las reglas IUPAC los nitrilos se nombran-agregando las _terminacién “pitrilo” al hidrocarburo que le dio origen, €) cual se reconoce por e] nimero de étomos de carbono dela cadenta carbonada (incluyendo el grupo funcional), por ejemplo, tenemos: CH; Gi, ci, (CHy— CH, — CH-CH—C=CH-CH-CN Sunombrees: 6 ~etil -24,5~trimetiloctanonitrilo. Quimica PROPIEDADES * Los nitrilos de bajo peso molecular son quidos mientras que los més pesados se encuentranen estado sdlido. * Presentan moléculas polares los cuales se encuentran unidos por fuerzas dipolo — diplo, por lo que son solubles en agua, no poseen puente de hidrégeno. * Sus puntos de ebullicién son menores que los compuestosnitrogenados. * Son bases de Brinsted y Lowry debido a que el par de electrones libres de tomo denitrégeno puede aceprar un protén. * Por Jo general se obtienen por des hhidrataci6n de amides o también a partir dehalogenurosde alquilo. NITRILO COMUN Propenonitrlo 0 acronitrilo (CH, = CN~CN) Esel mondmero del acrilan llamado también “orlon’”, que es un polimero sintético, es una fibra de alta resistencia a la tensién, abrasién yflexién, se usa para fabricarhule sintético. AMINOACIDOS Contiene el grupo amino (- NH) y el grupo carboxilo (COOH) ® © CH, — CH— COOH NH, Acido a—aminopropanoico Ree Los « ~ aminoacidos tienen importancia biolégica porque forman proteinas a través de enlaces peptidicos. Resumen Teorico Se presenta en compuestos que tienen la misma formula global; pero, diferente estructura de moléculas, Sus propiedades fisicas y quimicas sondiferentes 1. ISOMERIA DE CADENA Presentan diferentes cadenas carbonadas. Por ejemplo, los isémeros de cadena del peniano (C;H,2) CH, — CH, — CH,— CH, — CH, TUPAC: pentano. (comiin: n—pentano) CH, — CH — CH, — CH, I or TUPAC: metilbutano, (Comin: isopentano) cH, CH, — ¢ —CH, chy TUPAC: dimetilpropano (comtin: neopentano) ISOMERIA DE POSICION El grupo funcional se encuentra en muchas posiciones diferentes, Por ejemplo, los isémeros de posicién del butanol (C,H) CH — CH, — CH, — cH,OH 1 butanol CH, — CH, — cHoH — cH, 2 ~ butanol 00 log Ssropot 8. ISOMERIA DE COMPENSACION FUNCIONAL Corresponden a compuestos de funciones quimicas diferentes. Por ejemplo: CH,—CHOH => GH, etanol H,—O—CH, = G,H,0 dimetil éter 1, ISOMERIA GEOMETRICA Se origina debido a la rigidez del enlace doble o en hidrocarburos ciclicos Por ejemplo, isémeros geométricos del hidrocarburo 2 -buteno. CH, CH, CH, H s eZ y ez G a N\ H oat “i CH, Gs—2-buteno ‘Trans - 2 ~buteno 2. ISOMERIA OPTICA Se presenta en compuestos dpticamente activos. Es decir, que desvian el plano de la luz polarizada, Una sustancia 6pticamente activa es aquella que tiene al menos un étomo de carbono asimétrico C* (unido a 4 grupos quimicos diferentes). Por ejemplo: x on I I y— Cw — c= coon ! I 2 CH, Forma general Acido Méctico Recurso energético no renovable constituido principalmente por una mezela de hidrocarburos gaseosos y sélidos disteltos en liquidos.. ORIGEN DEL P "ETROLEO LI ‘TEORIA ORGANICA: El petrdleo se origina por la descomposicién bacterial de restos orgiinicos, que fueron depositados junto con diversos " sedimentos (limo y arcilla) en el fondo de antiguos mares poco profundos, en ausencia de ‘oxigeno. Por su elevada temperatura y presién del interior de la tierra se produjo la transformacién de dichos residuos en unos 100 millones de afios. . Exploracién / Prospeccién. . Perforacién, 1 2 3. Transporte: 4, Tratamientosprevios ala destilact a) Almacenamiento/ decantacién. b) Desalinizacién. ©) Endulzamiento. 5. Destilacién fraccionadao atmosférica. 6. Destilacién a presién reducida (0,8 atm.) ‘COMPOSICION QUIMICA Es una mezcla mineral compleja de composicién variable, de hidrocarburos de muchos puntos de ebullicién y estados sélidos, liquidos y gaseoso, que se diselven unos en otros para formar una solucién de viscosidad variable. Contiene Quimica Hidrocarburos saturados o parafinas. Hidrocarburos etilénicos u oleifinas. Hidrocarburos acetilénicos. Hidrocarburos eiclicos ciclanicos. Hidrocarburos bencénicos 0 aromiticos. Compuestos oxigenados (derivados de hidrocarburos etilénicos, por oxidacién y polimerizacién). Compuestos sulfurados (tiofeno, ete.) Compuestos nitrogenados efelicos (piridina). "84 REFINACION POR DESTILACION NY TEMPERATURA DE DESTILACION FRACCION ey 1 <20° Gas de Petidleo 2 30°a 70° Eter de petréleo 3 30°a 70° Ligroina 4) Tora 100" Gasolina pare avign 5 100° a 120° Gasolina para autos 6 tara 1a Oras gasotines 7 tec 270° Querosene 8 2704360" —_—Acelte diese! (Gas of) 9 280° a 380° Aceites lubricantes 10 > 38*semisdlida ‘Vaselinas o petrolatos 11 sli (50% 260°)" Parafinas 2 s6ldo Alquitrén de Petrdleo 13 sdlido Core de Petroleo “Temperatura de Fusion Nt NFCARBONOS —_USOS O APLICACIONES {ee OiRGy Combustible doméstico eS Dsolvente 3 CyaC, ——_Disolvente combustible 4 5 | O00 Moores 6 Combustion Interna T | Cy ag _Motores diesel CC use ‘Acates lbricantes. 9 Ce aCe ~ Lubricacién 10 CigaCz2 —_Lubricentes, cremas, pomadas: W Cay a Cop Velas, impermeables. @ Cy __Asfalto, biquetas, impermeebles 13 > Cy Combustible sdlido, electrodos Resumen Teorico GASOLINA Es una mezela de hidrocarburos liquidos, de los ‘que principalmente tienen de 6 a 10 étomos de carbono. Se utiliza, esencialmente, como un combustible de motores de combustién interna. INDICE DE OCTANO (1.0.) U OCTANAJE Es una medida de la calidad de un combustible relacionada a la compresibilidad de su vapor y desu combustién antidetonante. cH. cH, fe ie Sustancia de CHy—C — cH, —C— cH, ME oan | H ah iso -octano CH, — CH, — CH,— CH, — CH, — CH, — CH, Sustancia de menor octanaje (0) n~ heptano VARIAGION DE OCTANAJE DE HIDROCARBUROS Arométicos > Insaturados > Ciclicos CCiclicos > Ramificados > Lineales GASOLINA NATURAL Se llama asi a la fracci6n que destila entre 70 — 180 °C, es de bajo octanaje. La calidad de la gasolina natural se mejora adicionando aditivos como tetraetilplomo, asi aftadiendo 0,75 - 3,00 ml/galén de T: E. Paumenta de 20-70 octanos 4 80 octanos, esto ocurre porque los polvillos de Ph generados amortigua la combustién. (CH,CH,),Pb+0, -> 0, +C0, +H,0 + Pb ISOMERIZACION CATALITICA Cadena 430-500°C erat H.C Ramificado RJ Ng, 2&3RODOe PROCESOS CRACKING C. TERMICO eereas Alcano 470-S00%C de Compuestos Clorofluorocarbonados. 4. SMOG 0 HUMO DE NIEBLA Los éxidos del nitrégeno son emitidos prineipalmente porla combuistién interna de los vehiculos y se disuelven en Ja neblina formada por la inversién térmica. Es una mezcla muy téxica. CCONTAMINANTES PRINCIPALES * ‘Todos los éxidos del nitrégeno. * Blozonocreado: 0, (smog fotoquimico).. EUTROFICACION Los nutrientes aumentan la cantidad de fitoplancton en el agua, disminuyendo 1a fotosintesis por falta de luz. y aumenta la descomposicion de materia orgénica. CONTAMINANTESPRINCIPALES * Nitratos y Fosfatos provenientes de los Detergentes y Fertilizantes. Resumen Tedrico Es el estudio, disefio y manipulacién de las estructuras que se encuentran en nanoescala (10 ?'m) donde la materia presenta nuevas y diferentes propiedades. APLICACIONES: * A esta escala se trabaja con Atomos y/o moléculas. .*+ Permiten una mayor capacidad para almacenar informacién. * Se pueden crear fullerenos, nanotubos. * Permite la creacién y manipulacién de nanorobots aplicables en microcirugia. 2. BIOTECNOLOGIA Fs la transformacién, aprovechamiento y desarrollo de materia biolégica para creary producir alimentos, medicamentos, eélulas recombinantes, mejorade semillasy frutos. APLICACIONES: * Produccién de conservas (ruta, pescado) * Daun granapoyo ala genética. Permite crear injertos de especies. * Greaciénde productos lactéos. * Creaciéndeembutidos cérnicos. CELDAS DE COMBUSTION Dispositivo galvanico que produce energia eléctrica @ partir de la combustién de H,, CH, C,H. Si se mantione las condiciones de operacién son de muy larga duracién, ‘APLICACIONE: Produccién de energia eléctrica. * Se disipa calor porintercambio, * 2H, (nodo) +0, (cétoda) —> H,0¢s lacelda més comin. Pb > Cu A) Solof D)lyll B)Sololl —_C) Solo Ill E)LMyit El plomo en el cuerpo causa graves transiornos conocides como saturnismo. éCudnto plomo (enmg) es ingerido por una persona que bebe 1000 mL de agua diariamente durante 5 afos, si el agua proviene de un depésito artesanal de cerdmica decorada con pigmentos de “amarillo de cromo” (PbCrO,) que ha saturado el agua contenidaen él? laiio= 365 dias. Solubilidad de PbCrO, en agua a temperatura ambiental = 1,34x10" mol/L. Masa molar Pb=207,2.g/mol A)20,27 -B)30,40 ~ €) 40,54 D)50,67 F) 60,80 13. 14. Quimica El hierro ¢s el metal de mayor uso industrial, pero también es uno que se corroe muy fécilmente. Por ello debe protegerse de la corrosidn. éCudles de las siguientes proposiciones corresponden a métodos para una debida proteecién del hierro para su uso industrial? I. Alearlo con determinados metales, como el cromo y niquel, para convertirlo en un material muy resistente ala corrosién, Il. Cubrirlo con una delgada capa de otro metal, como el cobre, para evitar la formacién del éxido. M1. Conecténdolo adecuadamente a una pieza de zinc 0 magnesio, que se oxida mas fdcilmente y convierta al hierro en “zona catédica” BP: Re! /Pe=-0,44V; Zn" /2n: cu" /Cu=+0,34V; Mg”*/Mg=- A)Solot D) iy B)Solo —_C) Sololll EL Tytt Tomando en cuenta el concepto de isometria y con respecto a los siguientes compuestos. 1.C,H.COOH 2.CH,CH,OH 3.H,C=CHCl éCudles de las siguientes proposiciones son correctas? 1. El compuesto 1 presenta isometria geometria. I El CH,-O-CH,.y el compuesto 2 son is6meros de funcion. TILE] compuesto 3. presenta isometrfa gcometria, A) SoloI D)Iyit B)Solol _C) Solo Ill _)ym Resumen Teorico 45. En relacién a los principales problemas ambientales globales, éCudles de las siguientes proposiciones son correctas? 1. Los clorofluorocarburos son los principales responsables de la contaminacién ambiental por smog fotoquimico, I, La lluvia écida es un fendmeno que se produce principalmente por la emisién de gases de efecto invernadero provenientes de los vehiculos automotores y su reaceién con el agua del ambiente. IL, Los desperdicios industriales calientes, descargados a las corrientes de agua, producen contaminacién térmica, A) solol D)Iyil B)solol —_C) solo lil E)lyil 16. Se han planteado varias definiciones de dcidos y bases. Al respecto sefiale la alternativa. que presenta la secuencia correcta, luego de determinar si la proposicién esverdadera (V) ofalsa (F). Niimeros atémicos: H=1;B=5;N=" 1. El ion NHj es un dcido de Bronsted- Lowry. Il, EIBF,¢s una base de Lewis. Ill. De acuerdo a la definicién de Arrhenius, elagua se comparta como Acido 0 como base. A) FEV B)FVE VEE D)VEV E)Vw 17. 18. <0 Os &3RODOF Numerosos blanqueadores de lavanderia utilizan el hipoclorito de sodio como ingrediente activo. Para prepararlo se agrega al reactor 50 mL de hidréxido de sodio 6 M y luego se hace burbujear cloro gaseoso, por espacio de 10 minutos, obteniéndose todo el NaClO posible. {Qué volumen (en 1) de gas cloro, medido a condicionesnormales, se consumié? Gg #2NAOH INC jo FNACh HO, AN09 D)4,3 B)17 03,4 5,1 Dosliquidos, Xe Y, se dejan caer a través del mismo tipo de gotero y con la misma inclinacién. ¢Cudles de los siguientes casos, independientes entre si, explican las formas diferentes de las gotas? x Y L El liquido X tienen mayor tensién superficial quel liquidoY. Il, Elliquido tienen una mayor viscosidad queel liquidoX. ULEI liguido X podria ser agua (120) mientras que el. liquide Y podria ser hexano (CH,CH,CH,CH,CH,CH,) A)solol D) Ly ll B)solol —_C) solo E)lylll 19. ° EDI79 ,p Ssropot Ta siguiente reaccién en equilibrio ocurre en un recipiente cerrado de volumen V a una temperatura T: Ayig) + Bug —=2AB() | AH <0. Indique cuales de las siguientes proposiciones son correctas: L. Si se duplica el volumen del recipiente laconstante K, también se duplica, TL Si el grado de reaccién es 0,5 y las concentraciones iniciales de A, y B ¢s Cy entonces K,=2 I.Si se duplica la temperatura, el equilibrio se desplaza ala izquierda A) solo D) tyr B)sololll C) ly E) yl Se tiene 200g de un mineral que contiene FeS. Para conocer su contenido de FeS se hace reaccionar con HCl, segiin: FeSg) + 2HClas 9 FECL 2) + H2S(E) Sila reaccién tuvo una eficiencia del 80% y se obtuvieron 18,6 litros de H2S a las condiciones de 2 atm y 40 °C, éGudl es el contenido de FeS en el mineral (en %)? Masa atémica: Fe = 56, $=32 atmL R = 0,082: molK A)181 —-B)32,6—€)63,8 D)79,7 £)83,8 21. 22, cilindro de N2(g) Quimica UNI 2015-1 Ademas del calentamiento global, el cambio climético que se produce, actualmente en el planeta, implica cambios enotras variables coma: 1. Lluviasysuspatrones. Il. Cobertura de nubes. IIL. Corrientes ocednicas. A)solol B) sololl C)sololll D)Iyt E)L yi Un cilindro de 50 L de gas nitrdgeno a una presidn inicial de 2,15 atm se conecta a una tangue rigido y vacio. La presién final de! sistema cilindro-tanque es de 1,55 atm, Cuil es el volumen del tanque (en L) si el proceso fue isotérmico? Masa atomica: N=14 R=0,0822-L ‘mol:K sistema eilindro-tanque 21,5 am 1,55 atm A) 486 B)532 ©) 582 D) 644 £) 694 2B. m4, 2, Resumen Tedrico Indique la secuencia correcta Iuego de determinar si la proposicién es verdacera (V) ofalsa (F): 1. Alcalentar un'huevo en baito maria, la clara pasa de ser un gel incoloro a un s6lido blanco. Setratadeun cambio quimico. I. Los animales procesan los carbohidratos y oxigeno generando diéxido de carbono y agua, mientras que las plantas procesan el didxido de | 95 carbone y el agua para producir carbohidratos. Se puede concluir que el ciclo natural del carbono es un proceso fisico, Al agregarle limén a una infusi6n de t6, Ja solucién cambia de color, por lo que M1. ‘se observa un cambio quimico. AWE D)FFV B)VEV O)FVE ©) VEF Se adiciona 0,39 gramos de potasio metélico a 10 litros de agua (neutra) Determina a 25°C en cuantas unidades aumenta el pH del agua después de producirse la siguiente reaceién: Ks) +H,0,) > ROH. + FH a Masas atémicas: H = 1;0 = 16; K = 39 A)3 D)6 B)4 os E)7 EI SO, presente en el aire es el principal tesponsable del fendmeno de Ia Iluvia dcida. La concentracién de SO, se puede determinar mediante andlisis quimico, 0 EDirg, 3 -h SsRopot valorandolo con permanganato de potasio de acuerdo ala siguiente reaccién: $0) +Min0;, ca +H; Oy > SOZaq + Mig + Hi) Indique la suma de los coeficientes de la ecuzcidn iénica neta obtenida después de haber realizado el balance. a7 B)19 ow D)20 #21 Los momentos dipolares de SO, y CO, son 5,37 y 0 debe, respectivamente. éQué geometrias moleculares presentan estas sustancias? A)SO,eslineal CO, esangular B) SO, es plana trigonal CO, esangular ©)80,es angular CO, es lineal D)S0, esplanatrigonal CO, es lineal E)SO, es lineal CO, es lineal El permanganato de potasio suele reaccionar con el dcido clorhidrieo pata producir cloruro de maganeso (II), cloro gaseoso, cloruro de porasio y oxidano, Indique usted cul es la reaccidn quimica correspondiente (sin balancear), A) KMn02¢) + HCk.ge) > MnClracy + Claggy + HQa¢ac) + KCiae) B) KMn0 245) + HCNacy > MnClayacy + Clg + HO (7) + KCliac) ‘0 EDI7;, Senate MNClegey + Cloegy + HO (a9 + KCharj D)KMn0 44) + HCligc) > MnCl yey + Clyyg) HO pac) + KChacy E)KMnO 346) + HClge) > MnClyeac) + Clyyg) Hy0( + Cae) 28. Considere las especies quimicas $O* y SO} éCuales de las siguientes proposiciones son cortectas respecto aellas? 1. Solo SO, presenta resonancia. IL EL S}presenta los enlaces mas cortos. Ml.Una de ellas presenta 3 formas | 31. resonantes equivalentes. Niimeros atémicos: O=8, S=16 A)scloT _-B)solol!~—_C) solo D)Iyll E)IyIll 29. Respecto a los pol{meros, relacione adecuadamente las siguientes columnas e indique las alternativas correctas: 1. Copolimero IL, Homopolimero Ill.Monémero aA b. -A-A-A-A c. -A-B=A-B A) Ia, If, Ile B) Ib, Ifa Ile )Io, Ila, 1b D) Ib, He, Ma Fle, Ib, tila 40. Selehapedido aun estudiante fabricar una 32, pila que genere el mayor potencial posible. Ealumno cuenta con los siguientes metales y sus solu nes respectivas de concentraciones 1Ma 25°C. cuycu"’ a,0M) Al+ Al’ (10M) Quimica ZnyZn"?(1,0M) AgyAg” (1,0M) Datos: B =+0,34V 1,66V 0,76V =+0,80V cx /¢u Baral re Fagg “Qué pila le recomendaria? n/n A)Cu-AL D)Al-Ag B)2n-Cu C)Ag~Zn E)Ag—Cu Elnoviembre de 1772, Carlos Sheele, de 30 afios, escribié siguiente. “He verificado la composicién del aire mediante la siguiente experiencia: Puse un poco de fésforo en un matraz bien cerrado. Lo calenté hasta que el fsforo se encendié, s¢ produjo una nube blanca que se deposité formando sdlidos similares a flores sobre la pared del matraz, Cuando se apagé el fésforo, abri el matraz abajo el agua y ésta se introdujo a su interior hasta ocupar una tercera parte de su volumen, pude comprobar otra vez que el aire, no sostiene la combustion’. LA qué sustancia se refiere Sheele al hablar de la parte metificadel aire? A)Ox) B) Ag, CO, D) Nae E) HO. En una cémara de combustién se queman 100 moles de CH, utilizando 20% de Ox. adicional respecto a la combustién completa. El 80% del CH,,,. forma CO, ew ai Y H,O(g) y el 20% del CH4(g) produce CO, YH,0,, Siel O,,., empleado se obtiene del 35, Resumen Teorico (que est formado por 21% molar de Oxy y 79% molar de N,,)determine la composicidn de los gases emitidos por la chimenea de la cdmara de combustién (% molar de COs), COg ¥ HO, respectivamente). A) 4,33 1,0; 10,7 ©) 16,6; 16,6; 66,8 D) 26,7; 6,7; 66,6 B) 6,4; 1,6, 16,0 E) 42,0;10,5; 40,0 Respecto a los coloides, 2Cudles de las siguientes proposiciones son correctas? I. Las disposiciones coloidales pueden ser gaseosas, liquidas o slides. Ul. Las particulas coloidales son tan pequefias que no dispersan la luz. TILEI fendmeno de precipitacién de los coloides se llama efecto Tyndall A)solol D)iyll B)solol _C) solollt E) iyi Una tableta antidcida de 3,0 gramos contiene NaHCO,, $i una solucién acuosa, preparade a partir de una tableta, requiere 235ml, de una solucién de HCI 0,15M para consumir toda la base presente, determine el porcentaje en masa de NaHCO3 en dicha tableta. Masas atémicas: H=1, C=12, 0=16, Na=23 A125 D)18,5 8B) 14,7 16,7 19,7 Indicar la secuencia correcta después de determinar si la proposicién es verdadera (V) 0 falsa (F): 36. 37. 0 EDi7g 3 ey, Saropot 1. Dos electrones de un mismo dtomo pueden tener los cuatro niimeros cudnticosiguales. IL Si ¥ es la funcidn de onda de un electrén, entonees ¥2 corresponde ala probabilidad de hallar al electrén en un volumen determinado en una regién que rodea al miicleo. | niimero cudntico principal de un electrén es 2, el valor del niimero cudntico magnético puede ser-2. AW D)FFV B) VEV C)FVE E) EFF El andlisis de un cloruro metélieo, MCl,, revela que contiene 67,2% en masa de cloro. Calcule la masa atémica del metal M. Masa atémica: Cl= 35,5 A)7 8)48 O52 D)56 £) 98 Determine el volumen (en mL) de Acido nitrico al 15% en masa y de densidad 1,0989 g/ml, que debe emplearse para preparar 480mL de solucién 0,992 M en HNO). ‘Masa molar del dcido nitrico=63 g/mol A) 120 D) 192 B) 152 ©) 182 E) 200 Despues de mis de un siglo de su ereacién, la Tabla Periddica contintia siendo Ia més importante base de correlacién en quimica As{entonces, acerca de las propiedades de 39, -° EDiTg p SaRopot los siguientes elementos del tercer periodo, dispuestos en orden ascendente de niimero atémico: Na, Al, §, Cl, indique cudles de las siguientes proposiciones soncorrectas: 1. Lasegunda energfa de ionizacién del Al esmenor que la correspondiente al S. IL. La electronegatividad del Na es mayor quela delAl. MIL fa afinidad electrénica del Cl es la menorde todas A)lyIt D) sololl B)Iyll —_Q)solol E) solo IT Indicar el numero de étomos de hidrégeno enlaestructuradel compuesto. 5~bromo~4~metil~2—hexeno. A)7 D) 13 B)9 Qi E)15 La hemoglobina participa en una serie de reacciones, siendo una deellas EDM f2c) + Onc) > HOO 409 + He donde Hb representa la hemoglobina y HbO2 (la hemoglobina luego de capturar el 02). El pH normal de la sangre es 7,4. Si disminuye el pH de Ja sangre, équé se producir4? A)Aumenta la capacidad de la hemoglobina para transportar el oxigeno. B) El equilibrio no se altera ya que el ion H+ es uncatalizador. © Disminuye la capacidad de la forma cida de la hemoglobina (HbH) para transportar el oxigeno. D) El equilibrio nose alteraya que elel O¢, ho participa de la constante de equilibrio Mt. 4, Quimica E)Aumenta la capacidad de oxihemoglobina. UNI 2014-1 Respecto al fendmeno del calentamiento global écudles de las siguientes proposiciones son correctas? Ll calentamiento global genera que el agua de los lagos y rios libere el oxigeno disuelto que contienen haciéndolos inadecuado para la vida acuatica. Ul. El principal responsable de este fenémeno es el SO, junto con el vapor deagua. MLE] consumo de combustible fdsiles agrava este fenémeno. Alyll B)lyM = Lyi D)solol E)IyIll La sublimacién es utilizada a veces para Purificar los sélidos a presién normal. El material impuro es calentado y el producto cristalino puro condensa sobre una superficie fria. Al respecto, indique cudles de las siguientes proposiciones son correctas: L Es posible purificar el hielo por subliminacién a presién normal Il, Para que sea posible este tipo de purificacién, la presién, en el punto triple de la sustancha, debe ser mayor ala presi6n normal UL Cualquier sélido puede ser purificado proesta técnica, A) Solo D)lylt B)Sololl —_C) Solo Il ELM yitt Resumen Tedrico 43, Para remediar las deficiencias de azufre de los suelos se agrega azufte sdlido (S) pulverizado, el cual luego es totalmente oxidado por la bacteria thiobacillus thioxidans, presente en los suelos. Bl Acido sulfiirico formado (H,SO,) reacciona con Jas bases presentes en el suelo para regular la acidez del mismo. En cierto suelo, para no exceder Ia acidez fue necesario eliminar alrededor del 10% del H,S0, formando usando unos 25Kg de carbono de calcio (CaCO, pulverizado. éCusintos kilogramos de arufre se emplearon inicialmente? g baceriay 1,50, H,S0,+CaCO,, ‘Masas atémicas: H=1,C=12,0=16;S=32; Ca=40 » CaCO, + CO,+H,0 A)40 D) 320 B)80 ©) 160 E) 480 Se tiene los siguientes potenciales estndar de reducciéna 25°C: Ag’ +e Ag +0,8V Fe" 4 2¢ Ag 0,44 2n* +2e Ag -0,76¥ Alrespecto, indique cudles de las siguientes proposiciones son correctas. I Unclavo de Fe en una solucién de Ag+ se oxida. Il. El Fe“’se reduce més facilmente que Ag’. TI. El Znse oxida més facilmente que el Fe. A)lyt D) solo Bly —C) yt E) sololit #8. 41. ° "Dito, Ssropo% Represente la estructura del compuesto cuyo nombre no contiene error. 1. Propanal .4-butanol MI 1-butanoma ° A) 8B ~AHwW ~~ *: OH ok H D e) E) PS es Dadas las siguientes proposiSones referidas a férmulas quimicas, Zcules son comectas? L Varios compuestos pueden tener la misma formula empirica. IL. A los compuestos iénicos solo se les pueden asociar férmulas empiticas. IL. Para determinar férmulas moleculares se requiere datos de composicién quimica de lasustanciaysu masa molar. A) solo! D) yl B)sololl —_C)sololll E)L, Uy Las geometria molecular del PclS es la de una bipirdmide trigonal. Al respecto, écudles de las siguientes proposiciones con correctas? Nimeroatémico:P = 15;Cl= 17 1. ELPCISesnopolar. IL, El fésforo presenta un par de electrones nocompartidos. IIL El fosforo puede exceder Ia regla del octeto porque posee orbitales de vactos. A) solol D)lyitt B)solol —_C) solo II E)L tym 48, <0? EDI Saropoz Indique cudl de los siguientes enunciados es incorrect A) La glucosa ¢s la unidad estructural del almidén ylacelulosa. B) Lalactosa es un disacérido. ©) Lacelulosaes un disacérido. D) Elalmidén puede hidrolizarsea glucosa E) Laglucosaesun polihidroxialdehico. Alytl B)lyIll ©) ity D) solo £) solo lll Se tiene una cierta sustancia con los siguientes datos de solubilidad 60 oe aE Sise disuelven 45g de la sustancia en 200 g de agua a 60°Cy se deja enfriar hasta 45°C, écudntos gramos de esta sustancia cristalizan? A)3 D)26 B)7 Qs E) 38 Ia tierra es una mezela heterogénea que contiene gran variedad de componentes: minerales, polvo, polen, arcillas, restos orgénicos, piedrecitas, etc. La poliefa forense aplica una gran variedad de ensayos para determinar si una muestra de tierra de la escena del crimen de un delito coincide con la obtenida de un sospechoso. éCudles de los siguientes ensayos implican fenémenos fisicos? 1. Secomparael color de las 2 muestras de tierra. UL Se compara el resultado de introducirla muestra de tierra en un cilindro de vidri que contiene un liquide, por lo quelos componentes dela tierra se dis- 5. 52, Quimica tribuyen en el liquido segin su densidad. IIL Se observala texturadela tierra. A)solol D) lym B)sololl —_C) solo E)LMyit Indique la secuencia correcta después de determinar si la proposicién es verdadera (V) ofalsa (F): Numero atémico: Be=4; B=5;Cl=17 1. Los compuestos Bcl3 y BeCl2 son excepciones ala regladel octeto. IL Los étomos que alcanzan el octeto electrénico al enlazarse con otros dtomos son estables. ULEl octeto electrénico es una caracteristica de inestabilidad de los gases nobles. AY D)FW B)WF c)VEV E)FFV Respecto a la configuracién electrénica en un tomo, indique cudles de las siguientes proposiciones son correctas. I. En un dtomo polielectrénico, el subnivel 3d tiene menor energfa que el orbital 4s. Il. El ntimero maximo de electrones en el subnivel 4fes 14. Ill. Si en el subnivel 2p de un dtomo polielectrénico hay 4 electrones, entonces en ese subnivel hay 2 electrones conigual espin. Aly B)Iyll — G)solol D) solo E) solo It 53, Resumen Tedrico En un recipiente de 1,00 L se colocan 2 moles de NH3(g). A 300°C el gas se disocia segtinlareaccién ANH3¢q) ——= 3Ha¢@) +Narg) Si en el equilibrio se halla 1,00 mol de NH, calcule el valor deK, _ A) 0,26 D) 1,69 B)O59 —C)0,75 £) 2,00 {Guantos coulomb serén necesarios para depositar electroliticamente una capa de cromo metdlico de 0,35 mm de espesor sobre una estructura de un automévil que tiene un 4rea total de 0,35 m’, si se usa una solucién de cromato en medio dcido de concentracién adecuada? Masa atomica: Cr = 52 Densidad de cromo metélico= 7,20 g/em* CrO%{aq) + 8H" + 6€ > Cr) +4H20 A)1,64x10° B)3,42x10° C)7,82x10° D) 9,82 10° E)12,75x 10° El andlisis por microscopia electrénica de barrido de fragmentos de una pintura revela que se usaron 2 agentes relativos al blanco: sulfato de calcio (un agente blanqueante barato) y fosfato de zine (un pigmento blanco resistente ala corrosién) éCudles son las formulas de estos compuestos, en el orden mencionado? A) Caso, B) Caso, ZnPO, ZnPO, €) caso, Zn,(PO,), D) Caso, F) CaSO, Zn,(PO,), Zn,(PO,), 57. 58. 58. 9° woe, 2&ARODO? Dadas las siguientes proposiciones respecto =CH,, éCudles son al aleno: CH, correctas? ‘Numeros atémicos: H 5c 1. Los 3 carbonos presentan hibridacion sp2 Il, El dngulo de enlace H - C - Hes aproximadamente 120°C. WLa geometria molecular correspondiente es planar. A) solo! B)solo II C)solo Ill D) My E)Iyl ‘Sin consolidar el primer periodo de la tabla periédica, 2Qué configuracién de los lectrones de valencia corresponde al ‘elemento que exhibe la primera energia de ionizacién mésalta en cualquier periodo? ©)ns'np* A)ns‘np’ BY ns‘np* D)ns‘np™ E)ns'np° Se disuelven. 710 litros de amoniaco gaseoso, a 20°C y 1 atmésfera de presién, en 2 kg de agua. Calcule la molalidad (mol/kg) dela soluci6n amoniacal. atm.L 1982 ok Densidad del agua = 1 g/mL. R= A37 1D) 29,2 B)7.4 148 E)59,2 Respecto a los materiales modernos mencionados, indique la secuencia correcta después de determinar si la proposicién es verdadera (V) 0 falsa (F). 1. Los cristales liquidos pertenecen a un estado deagregacién especial de la ma- 60. 61. 0 EDIT; yo" % &sRopot teria, ya que tienen propiedades de liquidos ysélidos. Il, Los polimeros son macromoléculas formadas porla unién de moléculas més pequefias llamadas monémeros Ill El plasma estd formado por moléculas altamente energizadas. A) WW D)FEV B)VFV C) WE E) FFF Una muestra de 8g de metano, CH, se quema con suficiente aire para producir didxido de carbono (CO,) y vapor de agua Considerando que el porcentaje en volumen de O, enel aire es de 20%, indique las alternativas correctas. 1, Se producen 11,2 L de CO, medido a condiciones normales, Il. Se requieren 10,5 L de 0, medidos a 35°Cy 1,2atm de presin. IIL Se requieren 224 L de aire medido a condiciones normales. atm.L molk Dato: R = 0,082. “Masas atéinicas: H = 2;0=16 A)solol Diy B)sololl ——_C) solo Il E)I, ym UNI 2014-1 1a policia forense sospecha que la muerte de una persona es por envenenamiento con LSD (ietilamida del dcido lisérgico, droga alucinégena). Una forma de detectar LSD es el test de Erlich, que requiere una solucién de HC13,25 M. Elacido clorhidrico concentrado que estd en el laboratorio es 62 64, Quimica 12,1 M. Si se necesitan 100 mL de HCI 3,25M, écudntos ml de Hel concentrado deben diluirse? ‘Masas atémicas H=1; C1 =35,5 A) 13,4 D) 33,7 B) 20,2 ©) 26,9 5) 40,4 Elandlisis de un éxido de cobalto indica que contiene 73,4% en masa de cobalto. éCudntos milequivalentes (meq) del éxido habrén en Sg de este? Masa atémica: O=16, 1 eq=1000meq A)83,31 —-B)166,25 €) 249,38 D) 332,50 E) 498,50 El carbonato de calcio, contenido en una pieza de mérmol, reacciona con el Acido dlorhidrieo para formar cloruto de calcio, aguay diéxido de carbono. Si se hace reaccioanr 10g de marmol con suficiente cantidad de acido clorhidrico se producen 3,3. gdeGo,. Determine el porcentaje de carbonato de calcio contenido en el marmol. Masas atémicas: Ca=40; C=12; O=16, t=35,5 A)70 D)85 B)75 ¢)80 E)90 Los siguientes datos le permitirdn construir el diagrama de fases P-T del Kriptén (no es necesario que lo realice a escala). A partir del diagrama, indique el valorde verdad de las proposiciones dadas: Resumen Tedrico Punto de ebullicién normal eS Punto de fusion | _455 normal sis Punto triple =169 °C, 133 mmlg| Punto erftico 63 °C, 54,2 atm ° Og, &aRODO? 66. Los derivados del ciclohexano, como el metilciclahexano, es estado puro presentan el llamado equilibrio conformidad entre las estructurasEy A: Presiin de vapor del] 4 9 mmtig solido a-190 °C 1. Apresiénnormal el Kripténsublima IL A partic del Kriptén sélido a -160°C, manteniendo constante la temperatura y disminuyendo la presién, la sustancia sufre 3 cambios de estado hasta llegar a lmmHg. OLA 1 atm de presi6n, el Kriptén sdlido tiene mayor densidad que el Kriptén liquido. A) BFF D) VWF B) EVE ©) VEF E) FEV Si hacemos reaccionar 5x10” moles de H,SO, con 1x10“ moles de BaCl, se obtiene Ba $0, de acuerdo a la siguiente ecuacién: H,80449+BaClygy->BASOy) +HCl, éCudntos gramos del producto obtenido hee) quedard sin disolver al intentar solubilizarlo en 100 gramos de agua a 20°C? Solubilidad del BaSO,a20°C=2,4x10-3 2/100g H,0 Masasatomicas: Ba=137,3;$=32;0=16 A)2,33x10” B) 209x107 @)2,4x107 D)4,8x10° E)5,0x10° —CHy K.=0,053 (25°C) E eee En el caso del metilclohexano, éCuAl ¢s la fraccién molar de cada una de las estructuras presentes en el equilibrio a 25°C? A)E=0,967; ,033, B)E=0,050,A=0,950 67. En un proceso de cincado se somete a clectrilisis el ZnCl, fundido haciéndose pasar una cottiente de 34, hasta que se depositan 25,4g de Zn metélico. Determine el tiempo en horas que demoré el proceso electrolitico. Masas atémicas: Zn= 65,4; Cl=35,5 IF=96 5006 A) 1,74 D) 10,41 B)3,47 ©)6,94 E) 13,88 68 Un alqueno desconocido que tiene una insaturacién sufre una halogenacién con cloro correspondiente. Determine la masa molar (en g/mol), de este se producen 14,04 g del compuesto diclorado correspondiente, Masas at6mieas: H=1;C=12; C135,5 A)26 Dp) 72 B)42 56 E14 Quimica 69, 70. m1. éCudl de las siguientes alternatives NO constituye una posible solucién para disminuirla contaminacién ambiental? A) Reutilizacion de materiales de vidrio. B) Reciclaje de materiales de plastico. ©) Reciclaje de materiales celuldsicos. ‘D) Combustidn de residuos organicos de la basura, F) Fmpleode compuestos biodegradables. Respecto a los compuestos orgénicos, indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (P) 1. Encletino, los dtomos de carbono estén unidos entre si mediante un enlace ¢ y dos enlaces x. IL Cuando un grupo hidroxilo (OH) esté unido a un carbono saturado, el grupo funcional resultante esun éster IIL El dimetiléter y el etanol son isémeros de funcién A)FVE D)VFF B) FEV FFF E)VEV La figura representa de modo muy esquematico una celda de combustién que usa hidsSgeno como combustible. En la figura se presentan las alternativas, Cul es Ja alternativa que sefala la zona anédica delacelda? deKOH caliente electrodos 72. 7B. 74. UGudl de los siguientes procesos es un cambio fisico? ‘A) Una cuchara de plata que se oscurece poraccién delaire. B) El sudor que se evapora, al descansar, Inego dejugar tenis. ©) La obtencién de hidrégeno gaseoso a partirde agua. D) La generacidn de energia a partir de la combustién del gas natural. E) LadigestiGn de un alimento. Si los cireulos (@) son iguales y representan un tipo de dtomo, indique la secuencia correcta luego de determinarsila proposiciénes verdadera (V) 0 falsa (F). SS o9 3S I. Enlafigurase representa una sustancia. Il, En la figura se evidencia la alotropia de] elemento. TI. En la figura se representa una mezcla de compuestos. AyvW B) WF OFVE D)FEV 5) FFF Respecto a un dtomo det quinto periodo de Ja Tabla Periédica en un 4tomo en su estado basal, indique la secuencia correcta después de determinar sila proposicién es verdadera (V) 0 falsa (F): 1. Como maximo encontraremos 50 electrones. 75. 71. Resumen Teorico I. El méximo de electrones estardn ubicados en los subniveles 5s, 5p, 5d, 56 5g. posibles M.Como m4ximo encontraremos i Selectronescon m, =+ Sen el subni- vel Sp. AW B)WF —.C)FFV D)VFV E) FFF Respecto a los elementos E, Qy R, indique, Eeudles de las siguientes proposiciones son correctas? 1. Laelectronegatividad del clemento Res mayor que la del elemento Q. Il, El miimero de oxidacién minimo del elemento Q es igual a1 IIL. La primera energia de ionizacién del elemento Q es mayor que la del ‘elementoE. Numeros atémicos: E=15, 3; R=35 A)Solol —B)Solo —_C) Solommt D)Iyit D) ym aCuales de las’ siguientes proposiciones sobre la molécula Xy3 son correctas? I. El elemento Y no cumple la regla del octeto. II. Lamoléculaes apolar. ML la geometria molecular es plana trigonal. Numeros atémicos: X7, Y=1 A) Solo D)Iyt B)Sololl —_C) Solo il D) yu Un estudiante prepard 400 mL de una solucién de HCIO4 0,0075 M y luego sobre este adicioné 600 mL de una solucién de Hel 0,012 M. Caleule el pH de la soluci6n resultante, Al D)4 B2 O3 E)5 78. 79. 0, 0 EDI7g © * SyRopot El ign sulfato SOZ- es tetraédrico, con 4 distancias S-O iguales a 1,49 A. Al respecto, indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: Niimeros atémicos: $= 16 Radios atémicos: § = 1,04A; I ELSO?" presenta resonancia. Tl. LaestructuradeLewis parael so? correspondiente alos datos es 66 yee 0-8-6: Ub IIL El SO% es muy estable: AWW D) FW B)VEV CWP E) FEF Respecto a la celda galvénica, indique la secuencia correcta despnés de determinar si la proposicién es verdadera (V) o falsa @: 1. Lacelda genera electricidad a través de tuna reaccién esponténes. Il La celda utiliza electricidad para provocar una reaccién no esponténea Hl. En la celda, los electrones fluyen a través del puente salino. AW D)FFV 5) VEV ©)VEF E) FFF Indique la secuencia correcta, después de determinar i a proposicién, respecto a la correspondencia entre la formula quimica y su nombre, es verdadera (V) 0 falsa (F): 1. H,PO,- &cido fosférico. Il, HIO,-yodato dehidrégeno. II. HSO} - hidrégeno sulfito. A) FEV D)vw B) VEF Qrw E)VEV 9° Fito, SaRopot UNI 2013 - 11 61. Respecto a las afinidades electrénicas del Fi Cly y O(g), elementos en estado atémico, indique cudles de las siguientes proposiciones son verdaderas: I. Laafinidad electronica del O,,. es mayor queladelF,.. Il La afinidad electrdnica del Cl. es mayor queladel F(g) Ill. La afinidad electrénica del Fy) es la mayor de todas. Niimeros atémicos. F=9, O=8, Cl=17, A)lyl Bly lym D)Sololt D)Solollt 82 Dado el siguiente diagrama de fases de una sustancia: hipot T ‘Temperatura Indique 1a secuencia correcta después de determinar si la proposicién es verdadera (W) ofalsa ), 1 Al bajar la presién, a la temperatura T del punto al b ocurren tres cambios de fase Il, Alsubirla temperatura del punto c al d, alapresiénde 1 atm, lasustancia funde, TH. Alsubirla temperaturadel puntoe alfa lapresin Bla sustancia sublima. A) VWF D) VFF B) FFF C)VFV E)VW 34, 85. Quimica Si 6,5g de zine reaccionar con 200 mL. de HC 2M, determine ¢! volumen de Hy) en litros, medido a condiciones normales, de acuerdo alasiguienteecuacién: Zig, + ZACK as) > Haig) + 20Glayae) Masas atémicas: 2n=65; Cl=35,5; H=1,0 atml. molK R =0,082 A) 2,24 D) 22,40 B)4,48 11,20 E) 44,80 Sobre el modelo atémico actual éeudles de Jos siguientes enunciados son correctos? 1, A toda particula en movimiento se le asocia un cardeter ondulatorio (De Broglie). Il. Es factible ubicar al electrén, en el tomo de hidrogeno, a una distancia fija del nticleo (Heisenberg). ILL El contenido energético del electrén en el dtomo de hidrdgeno, depende del niimero cuantico principal (Schrédinger) A) Solo D)lyit B)Sololl —_C) Solo i E)iylll Determine la férmula empirica de wn dxido de antimonio cuya composicién en masa es 75,3% de antimonio y24,7% de oxigeno. Masasatmicas: O=16;Sb=121,8 A)SbO BY SLO, ©) Sb,0. D)Sb,0, E) Sb,0,, En el Peri, el gas natural ha desplazado en importancia al petréleo y al gas lieuadlo de petréleo por suabundancia y menorprecio, Indique la alternativa que presenta correctamente las caracteristicas del gas natural. 89, Resumen Teorico A) Combustiona sinnecesidad de oxigeno. B) Esta conformado por cadenas carbonadas de alquenos. ©) Esmas denso que el aire. D) La relaci6n atémica carbén/hidrégeno es menor que en el gas licuado de petréleo E) Se licila ffcilmente a temperatura y presién ambiental. Caleule el volumen, en litros, de oxigeno, 02(g), medido acondiciones normales, que se produce por descomposicién térmica de 24,5g de clorato de potasio, KCIO,,,, segiin lareaccién (sin balancear): KCl03¢) > KCky) + On:95 Masas molares (g/mol) KCIO, = 122,5, 0, = 32 A) 6,72 B)12,25 €) 24,50 D) 67,20 F) 122,50 éCudntos isémeros estructurales (incluyendo isémeros de cadena e isémeros de posicién) presentan la formula global GH? AS b)s8 B)6 7 59 Con respecto a las celdas galvinicas indiquela alternativa correcta: A) El electrodo donde se lleva a cabo la oxidacién sedenomina cdtodo. B) Una de las formas de contacto entre las soluciones ocurre por el uso del puente salino. ©) Los electrodos estén constituidos por materiales no conductores como, por ejemplo, el grafito. D) Hs necesario el uso de solamente un electrodo. F) La reaccién quimica global no es espontanea. 00 Mop Ssropo% 90, En la figura cada tipo de circulo (0, ®) m1. representa un tipo de Atomo diferente, Indique la secuencia correcta después de determinar si la proposicién es verdadera (V) ofalsa (F). 1. Se representa una mezcla de cuatro compuestos. I. Hay dos elementos formando parte dela mezcla. MIL La mezela est4 formada por cuatro sustanciasdiferentes. AyWY D) FEV B) WE ovev E) FFF Muchos minerales contienen azufre en forma de sulfatos y sulfuros, entre otros compuestos. Sin embargo, la fuente principal para el suministro comercial de azufre natural (Sg), que se presentan principalmente en regiones de gran actividad voleénica. El azufre se origina en las reacciones quimieas que se producen entre los vapores volcdnicos, en particular, didxido de azufre y sulfuro de hidrégeno, como indica la siguiente reaccién: 8509) + 16H 84) > 3Syzq + 16HO;) éGuantos litros de gases (didxido de azufre y sulfuro de hidrégeno), medidos en condiciones normales, se necesitan para producir un depésito de azufre de 5,0x10° Kg, como el encontrado en la falda del Monte Etna en Sili 92, 93. 39° EDifo, &aRoDOt ‘Masas molares: H=1,0=16,$=32 Speck: R = 0,08: ain A)1,6x10° B)1,6x10° ©) 1,8x10" D)3,5x10" E)6,2x10" Prediga los éngulos de enlace, a8 y ¥, aproximados para la siguiente molécula Hamada aleno. Niimero atémico: C = (Z = 6), H(Z) = 1 Esra fc = GG aA H a A) a =180°;p = 120° B) a= 180°; = 109,5°;y = 109,5° C) a =120°;8 = 120°3y = 120° D) a= 120°; = 109,5°;y = 109,5° BE) a =109,5°; = 120°;y =120° Marfa es una chica inteligente que vive en un_ pueblo del interior cercano a un rio de bajo caudal, donde siempre hay neblina y corren fuertes vientos. Debido a que el pueblo no goza de energia eléctrica, Maria ha visto la posibilidad de utilizar una de las siguientes fuentes de energia alternativa. éCudl de las siguientes opciones corresponde a la més inmediata posibilidad paraMarfa? A) Hidrdulica B) Solar D) Biomasa ©) Eélica E) Nuclear Identifique el compuesto que contiene Atomos con mimero de oxidacién +5. AA) perclorato de plomo (I) B) tetrdxido dedinitrégeno 95, 96. 97. Quimica ©) decadxido de tetrafésforo D) hidrégenocarbonarodesodio E) hidréxidomangénico Enlarelaciénal sistema en equilibrio: DPS ,y) + 30 ¢4) 2 ZPHO 5) + 250 r¢5) éCudles de las siguientes proposiciones son correctas? I. No es afectado por variaciones de in de un catalizador alterard el equilibrio. III. A la misma temperatura, el Kp es més pequefio que elKe. A) Solo D)lyll B)Sololl —_C) Solo IIT E) ly Un deido monoprético muy débil, en una solttcién acuosa 0,1 M, est ionizado al 2%, 4A qué concentracién molar dicho 4cido estaré ionizadoal 1%? A)0,025 —_-B)0,050——_C) 0,200 1D) 0,320 F) 0,400 éCual de los ntes casos corresponde a un copolimero por bloques? (A y B son monémeros) A) ~A-A-A-A-A-A-A-A-A~ B) ~A-A-B-A-B-B-B-A~ ©) ~A-A-A-B-B-B-A-A-A~ D) ~A-A-A-A-A-A-A-A-A~ ' 1 1 1 B B B B 1 1 1 1 B B B B 0 ' ' t E) ~A-B-A-B-A-B-A-B-A~ 98, 99, 100. Resumen Teérico Galeule la normalidad (eq/L) de una solucién preparada a partir de 10 mL de BaCl2(ac) 0,3 M y agua suficiente para completar el volumen hasta 300mL. A)0,01 D) 0,06 B) 0,02 0,03 E)0,10 Calcule el tiempo, en horas, que debe pasar una corriente de 20 A a través de una celda electrolitica que contiene cloruro de sodio fundido, NaCl, para que genere 112 L de cloro, Clg), medido a condiciones normales de presiény temperatura. 1 Faraday = 96500 R = 0,082 20 atm Masas atémicas: Na= 5,5 A)66 B34 ©)15,.0 D)26,8 F)30,0 Referente a las fuerzas intermoleculares, sefiale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si la proposicién es verdadera (V) o falsa ®. 1. En una mezela gaseosa ideal de CH, y CCl, se presentan fuerzas de dispersion de London. Il, Las fuerzas de atraccién puentes de hidrégeno son las predominantes en tuna muestra de agua en estado s6lido. I.En una muestra CH,CH,CH,, las fuerzas dipolo-dipolo son menores que enuuna muestra de CH,CH,CH,CH, . ADFVE D) FEV B) VEF ©) WE E) FFF 104. <9? EDIT, Saropo?% UNI 2013-1 Se tiene la siguiente reaccién quimica balancear): NaOH ao +H$O4¢ae) >N9360q¢;+H30( Al reaccionar 8,0 g de NaOH con 9,8 g de H,SO, se producen 3,6 g de H,0. Determine Ja masa (en gramos) del sulfato de sodio formado. Masas atémicas: H = 1; O = 16; Na=23;S = 32 AOS B) 104 113 D) 13,8 14,2 102. éCudntos gramos de hidruro de calcio 103, (CaH,) serdn necesarios para preparar 250 litrosde hidrégeno, a1 atmésfera y 300K? La ecuacién quimica involucrada es la siguiente: CAH a9 + 2H,0 (p> CalOW 244) + 2c) ‘Masas atémicas: H = 1; © = 16; Ca = 40; R=0,082L.atm./ mol. k A) 1243 -B)213,3. —C) 300.0 D)401,0 E) 408.2 Dadas las siguientes proposiciones referidas a propiedades de los liquidos, écudles son correctas? 1) Latensidn superficial del agua se puede reducir poradicién de un detergente. Tl) La miel de la abeja tiene mayor viscosi- dad que la gasolina IN) La presién de vapor de un liquido de- pende de su volumen y de su temperatura A) Solo D)Iyil B)Sololl _C) Slo lll E) iyi Quimica 104, Un ingeniero quimico sintetiza un gas ama- rillo verdosoy lo captura en un bulbo de vidrio de yolumen conocido; luego determina la ‘masa total del bulbo mas la masadela muestra del gas. Se desea calcular la masa molar del 8s, considerandolossiguientes datos: 1. Lamasadel bulbo vacfo. Il, Las condiciones de presién y tempera- turadel gas. Para resolver el problema, endl de las afitmaciones es la correcta? A) Lainformacidntessuficiente B) Lainformacién Iles suficiente. ©) Bsnecesario util D) Gada una de las informaciones por sepa- rado essuficiente. E) Lasinformaciones dadas son insuficientes, arambasinformaciones. 105. Se dice que una persona tiene “acidez esto- macal” cuando tiene exceso de iones H™ enel estémago. Una forma de teducir temporal- mente la concentraciém de estos jones es tomando un “antifcido”. Si ninguna de las siguientes sustancias son dafiinas para la salud, Ecudles podrian usarse como anti- Acido? DCaCO, — W)NaHCO, UN) Mg(OH), A)SéloI —_B)Séloll_-—C) Slot D)Iyll E)L yl 106. Se tiene 600 g de una solucién al 40% en masa de deido sulftirico (H,S0,), de la cual se evapora 100 mL de agua. éCuél es el por- centaje en masa de Acido sulfirico en la nueva solucién? Considerar que la densidad delaguaes 1. g/mL. A) 48 D) 24 B) 46 O45 #23 107. Para la siguiente reaccién: 108, 109. BHF 7 Ha) + Fag llevada a cabo a 650 Ky 4 atmdésferas, se de- termina que, en el equilibrio las fracciones molares (Xi) son: Xyp = 0,6: Xp, = 0,25 X;,= 0,2. Caleulelaconstante de equilibrio kp. A) B)0,22 -€)0,33 D)0,44 5) 0,55 Si todas las ecuaciones estan bien plantea- das, deual de los siguientes casos ¢s una reaceién deido ~ base de acuerdo a la definicién de Bronsted ~ Lowry? A) Ca?* + 2017 + Ca(OH), B)CO, +H,0 > H* +HCO; ©) (CH,);C* + H,0 > (CH,),COH} D) CH,COOH + CH,OH — CH,COOCH, +H,0 E) CH,COOH + H,SO, > CH,COOH}, +HSO; Si el electrén de un dtomo de hidrégeno posee el siguiente conjunto de ntimeros cudnticos: 2, 1, — 1; +1/2, sefiale la alternativa que presenta la secuencia correcta , después de determinar si las pro- posiciones con verdaderas (V) o falsas (F): 1) Hlelectrén se encuentra en un orbitals. TD Elelecirénse halla en un orbital esférico UD Blelectrén estéexcitado, A) EEF D) FW B) FEV OVE E) VW. Resumen Te6rico 110, Determine el volumen total (en litros) de gas condiciones normales que se liberaen los dnodos de 10 celdas electroliticas conectadas en serie y que contienen soluciones acuosas de nitrato de sodio 1M, cuando por el sistema pasa una corriente de 4 amperes durante 10 horas. Dato: 1 Faraday = 96 500 Coulomb. A) 41,78 1D) 94,00 B)62,67 €) 83,56 E) 125,34 Hf, Indique la secuencia conecta después de ién dicromato. IV. 0} = idnperdxido. Vi CO} = iéncromito. A)l B)2 93 D)4 ES + 116. Conrespectoalosentaces quimicos, indique la alternativa correcta, después de deter- minar si las proposiciones son verdaderas (W) o falsas (F): I, Las sustancias que presentan enlaces iénicos, en condiciones naturales, siem- pre se encuentra en estado sélido. Ul, La comparticién de pares de electrones de valencia, entre atomos que forman enlace, caracteriza al enlace covalente. Il. Enel enlace metdlico la atraccién se pro- duce entre los micleos cargados negati- vamentey loselectrones deslocalizados AyVW D) VE B)VEV Over E)FwW 117. éCudles de las siguientes proposiciones son verdaderas? L._ Las mezelas se pueden separar en sus componentes puros empleando solo procedimientos quimicos. Il. Una mezela se forma de la unién fisica de dos o mas sustancias entre si. TI, El cobre metélico puro presenta propie- dades diferentes segiin el mineral del cual seextrae. A)Sdlol —-B)Sdlofl_—_C) Slo D)lyil E)Mylll Quimica 118, Numerosos blanqueadores para lavanderia contienen hipoclorito de sodio como ingre- diente activo. El clorox, por ejemplo, con- tiene aproximadamente 5,2 g de NaCO por 100 mL de solucién. éEntre qué valores est4 comprendida la concentracién molar de la solucién? Masasatémicas: Na = 23; Cf =35,5;0 = 16 A)menosde0,6M B) entre 0,6y0,8M Centre0,75y0,92M D)entre0,92y1M E) més de 1M. 119, Determine el coeficiente del agente oxidan- te, luego de balancear la siguiente reaccién: €r2(504)3(a¢ + H202(a0j + NAOH ioe) > NazCrO4(ae) + He0 co + Na280 400) Al B)2 3 Djs £) 10 120. Dadas las siguientes proposiciones referidas a celdas galvénicas en condiciones estan- dar, {cuales son correctas? 1. ElSn2%, puede reducir el ién Cu?, a Cus IL El i6n Aggy. puede oxidar al Zn, MIL El potencial de la celda: Cig) / Cu (1M) // Ages (IMD / Agi) es 1.14V. Potencial estindar de reduceién: Sn**/$n** =0,15V Cu” /Cu=0,34V Ag™/Ag=0,80V 2n?* /Zn=—0,76V A)Sdlol _B)S6lol —_C) Sélolll Diy E)L yl Resumen Tedrico UNMSM 2016 -I BLOQUE A-D-E 121. Los hidrocarburos son compuestos orgénicos constituides solo por carbono e hidrégeno. Se caracterizan porque sirven como combustible, En la combustién completa de estos, se producen. A) COyH,O B)CyCo, © CyH,0 D)C,CO,CO,yH,0 BE) CO,yH,0 122. Elciclodel agua depende de laenergia solar y se inicia con la evaporacién de las aguas superficiales de los mares, rios, lagos y con Ja transpiracién de Jas plantas. Gran parte del agua evaporada se convierte en nubes, desde donde regresa a la superficie como luvia, granizo onieve. Respecto a la conversién del vapor de agua en Iluvia, granizo 0 nieve, marque con verdadero (V) 0 falso (F) cada una de las siguientes proposiciones y sefiale la secuencia correcta, I. Ocurre un cambio quimico Il, Se produce un cambio fisico. Ill. La composicién quimica del agua no cambia IV. Se forman nuevas sustancias. A)VEVE D)FWE B)FVFV CO) WEF E)FVFF 0 EDi7g, 3 e SaRopo% 128. Se considera agua potable al agua inodora, insfpida e incolora, que contiene oxigeno y sales disueltas en una concentracin adecuada y que esté libre de gérmenes patégenos y sustancias téxicas que ponen en peligro la salud. Para alcanzar estas condiciones, el agua se debe someter a un proceso de potabilizacién, con la finalidad de A) eliminar completamente los iones. B) eliminar totalmente los micro- organismos. ©) hacerlaaptaparael consumo humano. D) eliminar las particulas en suspensi6n y dorarla, E) tratarlay hacerlacristalina 124, Una de las aplicaciones de la electrélisis es la obtencién de metales y no metales en estado puro a partir de sus compuestos. En la electrélisis del cloruro de sodio fundido, enelcétodo se produce el... eldnodose produce el... yen A) Nay —Che B) Clg —Nayy ©) Nat, -Ty D) Nay ~ Cla) E)Nayy-Cl y 125. El formaldehido (metanal: HCHO) es un compuesto que se utiliza en la fabricacion de adhesivos y plisticos, en solucién acuosa al 40%m/v, sirve para conservar espectmenes biolégicos. Datos: C: 12 uma H: 1 uma O: 16 uma A) 40,0 D) 1,20 B) 1,33 ©)12,0 F) 13,3 9° EDirg, &yRODOt 726. En verano, se recomienda tomar bebidas calientes ( ~ 70°C) para sentir luego una sensacién de frescura ante la temperatura ambiente (30°C). Calcule la cantidad de agua recientemente hervida (100°C), en mL, necesaria para mezclar con 50 ml. de agua muy fria (10°C) y beberla a 70°C. Datos: calor especifico de agua = 1 cal/g°C densidad del agua= 1,00 mL. A) 67 D) 43 B)75 ©) 100 E)88 127, Muchas moléeulas de interés bioldgico tienen en suestructura aldehidos ycetonas, la mayoria de los aldehidos aromaticos son los responsables de los olores de las diversas partes de las plantas, como por ejemplo el cinamaldehido presente en la canela. Suestructuraes ° | ~~ H Respecto al cinamaldehido, marque Ia secuencia correcta de V (verdadero) o F (falso) de las siguientes proposiciones: 1. Segiin IUPAC, esel 3-fenilprop-2-enal IL Tiene en grupo carbonilo, IIL.Es un derivado del fenol. IV. Segiin IUPAC, esel 3-fenil-2-etenal su estructura al A) VVEF D) VWF B)FWE GC) FVW. E) VEFF 128. 129. 130, Quimica UNMSM - 20161 BLOQUE B-C-F Segtin un articulo de la revista Science, la siguiente generacién de células solares puede ser més barata que la actual graciasa Ja sustitucién del silicio por la perovkita, la cual esté compuesta por titanio y calcio. De Jos elementos que conforman la perovkita, sepuede afirmar que A) ambos sonmetaloides. B) uno es metalyel otro,no metal. C)ambossonmetales. D) ambosconno metales. E) unoesalcalinoy el otro, alcalino rérreo, Las pinturas, los removedores de pintura y las soluciones limpiadoras contienen, como disolvente, hexano o ciclohexano, Respecto al hexano, marque con V (verdadero) 0 F (falso) cada una de las siguientes proposiciones y luego sefiale la secuencia correcta, I. Esunalcano. Tl. Sucombustiénes exotérmica. IL Es un hidrocarburo se cadena cerrada. A)FVE B)VFF ow D) VEV E) WF Una de las etapas del proceso de potabilizacién del agua es la floculacién 0 coagulacién, en la cual se agrega al agua el sulfato de aluminio como floculante para facilitar ¢l asentamiento de sustancias coloidales o finalmente divididas que ocasionan turbidez, las particulas se unen, aumentan de pesoy se descartan. Al sulfato. 131. 132, Resumen Tedérico de aluminio (Al(S0,)q) le corresponde un pesoférmulade Al= 27 uma S=uma O= 16uma. A)3,42« 10? g/mol B) 1,50 10 g/mol. C)3,15 x10? g/mol, D)3,42 x10 g/mol. E) 15010 g/mol. EL etilenglicol es un liquido orginico utilizado como agente anticongelante en tadiadores de automéviles, cuya temperatura de congelacién es -11,5° C. exprese esta temperatura en grados Fabrenheit A) 20,7°F D)16,5°F B)11,3°R €)52,7°F E)36,9°F Una de las propiedades fisicas de la materia, mediante la cual se puede diferenciar una sustancia de otra, es su densidad. Para facilitar el intercambio de informacién, es preciso expresar la densidad de toda sustancia segin el ‘Sistema Internacional de Unidades (SI). Si un experimentador encuentra que la densidad de la sustancia A es 5 pg/mL, éCudles la densidad de A enel SI? A) 5x10 kg/m? B)5x10° kg/m? ©) 5x10 °kg/dm? D) 5x10° g/dm* B)5x10° g/m? 133, 134. 0 EDI ss oe CACM 95 +COz¢) + H,Opy Calcule Ja cantidad, en moles, de CO; producida e indique cl reactivo limitante. Datos Ca:40 uma, C:12uma, O: 16 uma, CL 35,5 uma, H: Luma, A) 0,50 HCl, B)0,40 CaCOs. ©)0,20 — CaCOs.0, D)0,40 HCl) F020 HG, hae 135, 136, 137, 138, 0° EDITo n, 2 43RODOt ‘UNMSM 2015 - II De acuerdo a las siguientes configuraciones electrdnicas Elementol: [Ne]3s°3p" Elemento ll: [Xe] 65" Elemento ill: [Ne}3s” Elemento lV: [He] 2s"2p" es correcto afirmar que los elementos. A) Ty1Vson del mismo periodo. B) Ily1Vsondel mismo periodo. C)Ily1Vsondel mismo grupo. D) Lyf son del mismo grupo, F)IyIVsondel mismo grupo. La solubilidad del cloruro de potasio, a 20°C, es de 34g del KCl en 100 gramos de agua. Calcule la méxima cantidad de cloruro de potasio, en gramos, que se puiede disolver en medio litrodeagua. Dato: densidad del agua = 1. g/mL. ANZ B)340 C68 D) 170 E) 680 La siguiente ecuacién quimica Mgyy + 2HCl 9 > M8Cla uo) + Hae representa una teaccién de A) Desplazamiento simple. B) Combusti6n. ©) Sintesis. D) Descomposicién. E) Doble desplazamiento. En la medicién, con pipeta, de 10 mL de acetonaa20°Cy 1 atm, estén involucradas. A) Dos magnitudes fundamentales y una derivada, 138. 140. 141, Quimica B) Una magnitud fundamental y dos derivadas. ) Tres magnitudes fundamentals. D) Tresmagnitudes derivadas. E) Dos magnitudes fundamentales y dos derivadas. Galcule el mimero de dtomos de oxigeno y su cantidad (en gramos), respectivamente, que se podran confinar en un recipiente cuyo volumen es 49,2 L, auna presién de 1 atmya una temperaturade27°C. 0,082 8 Datos: a molk N=6,0x10% A) 12x10", 64 0) 12x10"; 64 D) 12x10"; 32 B) 24x10"; 32 E) 24x10 64 En el proceso de penificacién, para que la masa se eleve, ingredientes e] bicarbonato de sodio y un se utilizan como Acido, Nevandose a cabo la siguiente reacci6n: H30 + (acy +HCO5 “acy > ZHI) + COr1g) Respecto-a esta reaccién, sefiale la proposicién incorrecta. A) Elion HCO3-(ac) actia como base. B) Bsuna reaccién de neutralizacién. ©) Seproduce la oxidacién del carbono. D) Nose produce ni oxidaeién ni reduccién. #) Solo Jos productos se hallan en estado molecular EI balanceo de una reaccién quimica se basa en la A) Conservacién de la masa entre reactivos y productos. B) Igualdad en el ntimero de moles a ambos lados dela reaccién. 142, 143, 14, Resumen Tedrico ) Especificacién de las fases involucradas enel proceso. D) Conservacién del ntimero de étomos de Jos elementos. E) Conservacién del miimero de moles de Jas sustancias. UNMSM 2015 - BLOQUE B-C-F Sefhale la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) respecto a las siguientes proposiciones. L._Labidsfera estd compuesta por todas las plantasy animales. Il. En la litésfera, la mayorfa de los elementos se encuentra en estado puro. IMEI principal compuesto de la atmndsfera esclaire. IV El agua, en la hidrésfera, se encuentra en sustres de agregacién. A)VWV B)VVFV C) VFFV D) VVFF E) VFW Calcule el ntimero de moles de étomos de hidrégeno presentesen 72 gramosde agua. Datos: H=1uma;O=16 uma. As D)16 B)4 2 E)32 Sefiale la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) respecto a las caracteristicas del enlace covalente 1, Cada dtomo aporta un electrén al par quecomparten. Il, Solo uno de los atomos enlazados aporta sus dos electrones. IM. Mediante este enlace se forman redes deiones. A) VFF B)WF )VFV D)FW E)FVF 145. 146. 147, 148, EDI 3 co 8) 182522 p!3e2ap° Caleule el yolumen, en litros, ocupado por 88 gramos de diéxido de carbono a condiciones normales. Datos: € =12uma, 0 =16uma, A)22,4 D) 44,8 B)66 15,3 £) 67,2 Sefale la cantidad, en gramos, de NH,F que hay que disolver en agua para preparar 2 litrosde una solucién 2M. Datos: N=14uma, H=1uma,F=19uma Ay148 B) 136 om D)172 E) 165 En la siguiente estructura, el nimero de enlacese yenlaces es, respectivamente, H,C = CH - CH =C-CH, -C=C-CH, CHy A)B;3 B)12;4 ©) 15;3 D)19;5, E)20;4 oO EDITg © " SsRoDO* 148, Respecto al azufte (S), cuyo numero atémico es 16, indique la proposicién incorrecta. A) Presenta 6 electrones del tipo. B) Presenta’ electrones no apareados. C) Presenta 4 electrones en el titimo subnivel3p. D) Presenta 10 electrones del tipo p. E) TieneOorbitales. 150, Se mezcla 100 mL de NaOH 0,30 M con 200mL de NaOH 0,2 M. Determine la molaridad de la solucién suponiendo que os voltimenes son aditivos . Datos: Na=23 uma; O=16 uma, H=1 uma A)017 D) 0,23 B) 0,20 6) 0,83 £)0,30 151, A25°C, la constante de equilibrio, K, parala reaccién. Avy Be) es 0,4. Caleule el porcentaje de conversién de A cuando la reaccién se inicia con 2 mol de Ay en el transcurso de esta, la presién totalsemantieneen 2atm, ALS B) 66,5 0285 Db) 52,1 5) 40,0 ‘UNMSM 2015 -1 BLOQUE B-C-F 152, La capa de ozono en la estratésfera opera como filtro de las radiaciones ultravioletas procedentes del Sol; su debilitamiento por Jacontaminacién atmosférica se debe alos A) Clorobromocarbonos. B) Cloroiodocarbonos. © Clorofluorocarbonos. D) Nitroclorocarbonos. E) Hidrocarburos aromaticos Quimica 153. Marque la ecuacién quimica correcta para Ja combustién completa del metano (Ch,) A) CHy) + calor > C+ 2H, B) CHyg) + Osi > CO + 2a) ©) CH yg) + Oni) + CO + H,O() © + 2H,Ow D) 2CH yp) + Opp) 200 E) CHy@) + 2034 > COa¢ + 2H,0,) 154, Al disolver 10 g de un soluto en 30 g de agua, la concentracién de la solucién en % pesoes A)33 B)75 30 1B) 25 E10 UNMSM 2014 - It BLOQUE A-D-E 155, El miiclido del fiior se representa por '3F. La cantidad de neutrones que hay en el nitcleo del fluores ayo B) 18 c)28 D) 28 E)10 156. La siguiente ecuacién quimica BaCO,q) + calor BaO,, + C0. Ye: FEO» representa a na reaccién A) Deadiciény exotérmica B) Dedescomposicién y exotérmica. ©) Desustitucién yendotérmica. D) Dedescomposiciény endotérmica E) Rédoxy endotérmica. 157. 158. 159, Resumen Teérico Marque la secuencia correcta de V (verdadero) o F (falso) para laestruetura, tia en C-c-¢- ~¢-c- lai ies ue —C—¢o (4 “94 —o- 1 = C-C- vt t+ ~ C-C- lan ate i 1. lacadena principal tiene 8 dtomosdeC, IL. La estructura presenta 10 dtomos de C secundarios. Ul-La estructura tiene 2 retos organicos. A)EVE D) vw B)FW ©) VFF E) FFF Lareaccién entre el H,0 iy eLNAOH ge) €S H,S0,.., + 2NaOH, > 2H20, + Na,S04 (ae) lee) Calcule el volumen, en mL, de H,SO, 0,10 ‘Maque se necesita para neutralizar 10 mL de NaOH 0,20N A)20 Db) 10 B)15 7,5 B)S Lareaccién Noig +3Ha¢g) = 2NHy,) es exotérmica. Por lo tanto, cuando se respecto al valor de la constante de equilibrio se puede afirmar queeste afiade calor, A) Aumenta al elevar la temperatura. B) Aumenta al elevar la concentraci6n de losreactantes, ©) Disminuyeal elevarla temperatura. D) Disminuyeal elevarla presi6n, E) Es independiente de la presién y la temperatura, se ns 160. En lareaccién AHNO, + $0, > H,SO, + 161. 162. 163. 2NO,, se cumple quel A) Agente oxidante es el azufre. B) Agentereductor es el nitrégeno. ©) Azufre es la sustancia que se reduce. 1D) Nitrégeno eslasustancia quese oxida, E) Agente reductores el azure. Es un sistema que contiene 28% de nitrégeno, 8g de hidrégeno, 64 g de oxigeno y 44 g de anhidrido carbénico, la presiOn total es 8 atm, En esta mezcla, la presién parcial del hidrégeno, en atm, es. Datos: N:14uma;H:1 uma; O; 16uma; C,:12 uma 4,00 D)3,20 B) 6,40 2,90 F)5,36 UNMSM 2014-1 BLOQUE B-C-F Sefiale la alternativa donde se aprecia un cambio quimico y un cambio fisico respectivamente. 1. Fotosintesi TE Solubilidad Mil. Explosion IV. Evaporacion Me Combustion A)lyHl —-BYlyV_ SG) IyIv D)ilylv E)UilyV Aldisolver 117 gde cloruro de sodio (NaC) cn 54g de agua, se obtiene una soluciénen Tacual la fraccién molar del soluto es Datos: PA. Na = 23 uma; Cl= 35,5 uma A040 -B)068 «= C) 0,46 D) 0,60 E) 0,57 164. 165. 166. 167, 90 Pro, SsRoDOt Indique las sustancias que presentan enlaces puente de hidrégeno: I. GH,-O-GH, —ILNHy I11.CH, - CHO IV. C,H;0H V.CH,COOH ALM BILLY Luv D)ILIMV. ) 11,101, 1V UNMSM 2014 - I BLOQUE A-D- Paralareaccion: CaCO.) + calor == CaO) + COx¢9) Iaexpresién de equilibrioes A)Ke =[Ca0] [602] /[CaCO3] B) Kg =[Ca0}/{CaCO3] OKy = Peo, ©)Kp = Peao Poo; /Peaco, D)Ke = k[CacO,] Sefiale el par de elementos que, al reaccionar forman un anhidrido. A) Calcioy oxigeno B) Hidrégenoycalcio ©) Hidrégenoy bromo D)Calcioybromo _E) Bromoyoxigeno Antiguamente, para obtener hierro ‘metdlico, se calentaba el dxido fértico con carbén vegetal (carbono) llevandosea cabo Jareaccién. FeO) + 3G) > 30035) + 4Fe) Enestareaccidn, se cumple que: 1. Elhierroes la sustancia reducida. IL Elagente reductores el hierro. IIL El carbonoes lasustancia que se reduce. IV. Elcarbonoes elagente oxidante V. Lareaccién es de éxido-reducci6n. AlyY D)lyV B)lylv GC) IllyV E)IlyIV 168. 169, 170. m1. Quimica En una reaceién quimica .. 5 el ineremento de Ia temperatura desplaza el ‘equilibrio hacia la .. deequilibrio. «la constante ‘A) exotérmica- derecha -se incrementa. B) exotérmica - izquierda - permanece constante. ©) endotérmica -izquierda -disminuye. ‘D) exotérmica-derecha- permanece. E) endotérmica - derecha - permanece constant, Aldisolver 36 g de una sustancia Ben 960g de agua, se obtiene una solucién cuya molaridad es 72,0 ¢/mol, p,=0,902/mL, )0,21 D) 0,52 B)0,94 ©) 0,50 £) 0,39 Seale la configuracién electrénica incorrecta en las siguientes especies quimicas. B) Mg’ +( C)P** (z= 15) = 1s728"p°3s* DEY @ = 9) = 1572s°p* E) Ch (z= 6) =1s725p® Indique el agente oxidantey la suma de los coeficientes estequiométricos. de los productos dela reaccién, HNO, +H,S-3NO+S+H,0 A)HNO, y3 B) HNO, y9 OHNO, ys D)H,Sy9 E)H,Sy14 Resumen Tedrico UNMSM 2014-1 BLOQUE B-C-F 172, Con respecto a la densidad de una sustancia, marque con V (verdadero) o F (Falso) los siguientes enunciados y sefiale la secuencia correcta I. Mide el grado de fluidez de sus moléculas, Il. Es independiente del tamafio de la muestra. IILEs igual al producto de la masa y el volumen. A)FW D)VFF B) EVE OFRV E)VW 173. Un incremento de didxido de carbono en la atmésfera causa un fendmeno llamado A) Efectoinvernadero. B) Lluviadcida ©) Smog, D) Inundacién, E) Helada. 174, Lamasa de H,S0, en gramos, contenida en 40mL de una solucién 0,1N deH,SO, ¢3 Datos: PA: S=32; O=16;H=1 A) 0,490 D) 0,196 B) 1,960 ¢) 4,900 E) 0,392 178. Establezca la correspondencia materia- tipo de materia y marque la secuencia correcta. a) Clorurodesodio 1) elemento 2) compuesto 3) mezclahomo- génea 4) mezcal heterogé nea. @) gasolina 176, 17. 178. 179, 90 EDi7g, aa A)a-3,b-1e-2,d-4 B)a~2,b~1,¢-3,d-3 C)a~3,b~2,c-4,d-3 D)a-4,b-1,c-2,d-3 E)a-2,b-1,c-2,d-3 Al hacer reaccionar 60g de carbono con suficiente cantidad de oxigeno, la cantidad de anhidrido carbénico que se obtiene es Datos: C=12uma; 0:16 uma A)140g D) 5.6 B)180g ) 220g E)8,8g Los niimeros cudnticos (n, ¢, m, m,) del filtimo electrén de un étomo neutro cuyo Z=13s0n 1 1 A)3,1,-1,-> B) 3,1,0,+5 ) 3, = ) is 1 bLy- += ©)3,1, 5 1 @ D) 3,1,1,-— 1,0, == ae £) 3, S 30 mL de NaOH 0,5 N, se adiciona 20 mL de HC £ 0,9 N. la concentracién del HC ¢ 2, nemol que no reaccionaes A)L5x107 B)1,0x107 ¢)3,6x107 D)6,0x 107 E)5,0x107 La combustién del eteno se producesegiin Haig) F 3035) P 200) + 2H20 La cantidad de agua que se obtiene de la reacién de 84g de eceno con 160g de oxigeno, en gramos, ¢s PF, 0 =18 D: = 808: PF y, = 28 490 D) 120 B) 108 O84 5) 60 160. 181. 182. Se disuelve 12,046 x 107* moléculas de NaOH ne 108g de agua. En esta solucién, al fraccién molardel solvente es Datos: NA= 6,023 x 10%, Na=23 uma; 0:16 uma; H: 1 uma, Aj092 B05) 0,75 D) 0,50 E)1,33 EIN,Os(g) se descompone segiin la reaccién 2 NaOs()-¥4NO gig) +0349) Cuando 1 mot N,Os(g) se descompone en un 40%, la presién total es de 2atm, la presién parcial del NO,, atm, es ©) 0.8 E)L5 A)O,S )1,0 B)0,2 UNMSM 2015 - 11 Areas (B- C - F) Para neutralizar 10,0 mL deuna solucién de NaOH, se tequiere 25,0 ml. de una solucion 0,10 Mde Hef. éCual es la concentracién de lasoluciénde NaOH? A)0,10M. D)0,025M B)0,25M ¢)0,04M 25M 183, 184, Balance Ja siguiente reaceién y calcule la masa de dxido de calcio que se obtiene a partirde 200g de calcio. Ca+0, > CaO Datos: Ca:40 uma, 0:16 uma A)280g B)140g 70g D) 560g, £) 420g Determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de Jos enunciados, referidos auna liquido polar quehierve. 1. Las fuerzas que mantienen unidas a sus moléculasse rompen. Il. Su presién de vapor es mayor que la atmosférica. M.Su punto de ebullicién disminuye cuando la presién atmosférica disminu- ye IV. Su punto de ebullicién es mayor que la deuniquido no polar. A)VEW B)FFWV C) FFVF D) VWF E) VFVF we &yRopOt Resumen Teérico al<|a ne BEBBEEBEEREEEEE slelalaislalsiaielels ia = | oo o [22 a fae gi AGE ga Ea Gi Ge Gl» 70 Ale|alofojojolalolm|m|m|slofmfalo}m ja r BERS SBEEEEEEREEREE E> 32] 2 //8]88] 5 Ea ° Eloy 2&ARODO? Resumen Teérico Coleccién de Libros TEORICO - PRACTICO Peepe _e e &sRODO % Siempre competitivo

You might also like