You are on page 1of 12
COMO FUNCICHA EL ARIETE A. El ariete hidréulico eleva el agva zprovechando le fuerza de 1a misma. £1 aqua corre bajando por el tubo de impulse y entra al cuerpo d21 ariete pa por 1a vélvula de impulso. pic el agua e €. Luego, e1 increnento de 1a velocidad y fuerza del aqua, cierra esta valvula aunien- tando asi la presién dentro del cuerpo del ariete hasta’que se abre la vélyula de traspaso 0 entrega D. £] agua entra a la cémara del ariete, se comprime el aire dentro de la cdrara hasta que se gaste toda 1a energia generaca por el agua, entonces s2 cierra 1a valvula ce traspaso. E, £1 aire comprimido se ensancha sacado con fuerza por el tubo-de descarga, hasta el tanque de almacenamiento o al lugar de uso Al mismo tiempo de cerrarse la valvula de traspaso, se produce un efecto resalto, se reduce 1a presién dentro del cuerpo cel airete, se abre la valvula de impulso y eV ciclo yuclve a cemenzar. Ee eecachl q Al lo siguiente: 1. 2. 3. 4 5. 6. Ey REQUISITCS PARA LA INSTALACICN DEL ARIETE planear la instalacién de un ariete hidrdulico, es necesario conocer de ant Cantidad de agua disponible en la fuente de abastecimiento (Q). Cafda vertical de la fuente, medidas en pies o metros (h). Altura a que debe elevarse el agua por encima del ariete o altura, de entres® (H). Cantidad ce ague requerida al dia (a). Distancia de la fuente de abastecimiento al ariete o longitud de cafda (L). Distancia del ariete al depdsito"o tuberfa de entrega (1). 14 COMD MEDIR LA CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE funcionar un ariete. Para asegurarnos de que contaremos con la cantidad de agua requerida, midanos 1a capa- cidad de nuestra fuente, se reconienda hacer esta operacién en tienpo de mayor sequia. 1. Construya una presa pequefia sobre la corriente.. 2. Al Menar la presa, conduzca el sobreflujo por un tubo @ un drén de un volumen conocido (ejemplo 55 galones). 3. Tome el tiempo que se Teva en Ienerse. 4. Divida 55 entre el] ndmero de minutos que tarda en Venarse el drén. El resultado de esta operacién es el tiempo de flu jo de aqua disponible en aalones nor minuto CAIDA VERTICAL ALTURA DE ENTREGA La altura entre el nivel de ta fuente y el sitio donde se colocara el ariete, se conoce como caida vertical (H). Vamos a suponer que nuestra caida vertical es de 3 metros; en pruebas realizadas se cor b6 que este tipo de ariete tiene la capacidad de bombear el agua a0 veces de la altura de la caida. En_este ejemplo cuando contanos con 3 metros de caida vertical, la capacidad de altura de entre 92 seré ce 30 metros. COMO MEDIR LA ALTURA VERTICAL Sabenos qué 1a altura entre el nivel de la fuente y el sitio donde se colocaré el arie- te, se conoce como CAIDA VERTICAL (H) para conocer exactamente esta medida, sigamos los siguientes pasos: 1. Clave una estaca en Ja parte mis prdxima del borde de 32 quebrada. AsegGrese que quede bien firme y amarre une cabuva 0 pita de manera que quede al nivel deleague. Utitice una vara o regla con una horquetao gancho, para que sobre ella se destice Ja cabuya. Procure que la regla sea lo mas recta posible. 3. En Ta cabuya 0 pita que se deslizard por el gancho, anarre un pedazo de cel delgada; en su extreno anarre cualquier” objeto que le pueda servir de plonade. 4. Utilizando un nivel de carpintero, se le indicaré a la persona que sostiene 12 vera hasta donde tiene que subir o bajar ésta, a fin de encontrar e1 punto de nivel. 5. Cuando el punto de nivel se encuentre, otra persona estar pendiente de ajustar Ta plonada al raz del suelo, afiadiendo 0 recortando ia cabuya. La distancia entre la plomada y su amarre, es la CAIDA VERTICAL de nuestra fuente de agua, mféala con un metro. COMO MEDIP LA LONGITUD DE CAIDA Medir 1a Tongitud de cafda es de mucha importancia, ya que nos da la medida exacta de la tuberfa conductora y el sitio exacto donde se colocard eT ariete. La longitud de caida para arietes grandes es el resultado de multiplicar la cafda vertical por 5, y para arietes pequefos por 4. LA TUBERIA CONDUCTORA La tuberia debe ser metdlica, Se recomienda que generalmente sea de acero galva- nizado. ~ COMO MEDIR LA ALTURA DE ENTREGA La altura de entrega (h) estaré dada por 1a caida vertical (H), 0 sea que cono- ciendo esta Gltina y multiplicéndota por 5 nos dard 12 altura de entrege. En nuestro ejenplo anterior tomamos los siguientes resultados: AL (H) = 3 metros Xx 10 = CAIDA VER 30 30 metros = ALTURA DE ENTREGA (h) Altura de Entrega = 30 metros Para conocer el punto exacto de los 30 metros de altura, hasta donde el ariete bonbeara el agua en forma eficiente, utilizerencs el mismo procedimiento para medir 1a cafda vertical. Nuestro fin es encontrar e1 punto de nivel entre el punto donde ubicaremos el ariete y la altura donde se bonbeard el agua; siempre utilizarenos el nivel de carpintero, la vara y cabuya y la plonada. Si no podenos encontrar la altura de entrega de una sola vez, tomemos varias medidas y sunénosias hasta encontrar la altura deseada, en el caso del ejemplo sergn 30 LA TUBERIA DE ENTREC Esta tuberfa es 1a que Teva el agua del ariete al tanque de almacenamiento o a1 lugar donde se utilizaré. Por To tanto, usted puede saber e7 tamano de ésta tofando una medida desde el sitio donde coloceré el ariete hasta e1 punto indi- cando donde ha de subir el agua. Se usan generalmente mangueras de plastico. EL TANQUE PRINCIPAL E1 tamaiio del tanque principal dependeré de las necesidades diarias que se ten- gan del agua. Se recomienda que adends de suplir las necesidades diarias. tenga la suficiente capacidad de reserva, a fin de suplir de este liquido en tiempos de mayor demanda. Liegara e1 momento en que su tanque rebalsarg. Para evitar este desperdicio de agua, coloque una manguera al tanque y dirija e? agua hacia un jardin, huerto 0 estanqué de peces, para su aprovechamiento. MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA INSTALACION DEL ARIETE HIDRAULICO a. Ariete Hidraulico. b. Tuberfa de acero galvanizado y accesorios. c. Llaves para tubos y tornillos. d. Represa e. Mangueras plasticas. f. Estaces. MATERIALES Y HERRAMIENTAS QUE SE NECESITAN PARA CONSTRUIR UNA REPRESA a. Sacos. b. Arena. c.- Piedra. d. Palos. e. Machetes. PASOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA REPRESA Medida la altura y el caudal de la fuente de agua, se hace lo siguiente: a. Llenar sacos con arena y colocarlos a través de la corriente. b. Colocar piedras, trozos de madera que sirvan como retenedores del agua. ¢. Una vez que 1a represa alcance una profundidad de 60cns. se dard por con~ cluida 1a misma. PASOS PARA LA INSTALACION DEL ARIETE HIDRAULICO 1) Tener disponible los siguientes materiales y herramientas: a. Ariete Hidréulico. b. Tubos de 2" 9 x 20 pies de largo (segin caida vertical). ¢. Tela metélica. 2) d. Mangueras plasticas (poliducto de 1" p 6 3/4” segiin especificaciones en el ariete). 7 e. 2 Maves de tubo # 24. f. 2 Vaves 7/16 g. 2 Maves 9/16 ‘th. Llaves de 1/2" Pesos a seguir en la instalactén: a. Colocar 21 ariete en el sitio. b. Unir los dos tubos de 20 pies de largo por medio del acople. ¢. Colocar el tubo en la reduccién del ariete hidrdul ico. 4. Colocer el pascén o tela netalica en el extremo del tubo donde iré su- mergido al agua de la fuente. e. Colocer 1a tuberia de entrega (mangueras plasticas) en el tubo de sa~ lida del ariete procurando dejarla lo mis sellada posible (sin cerra~ mamiento de agua). f. Colocar el tubo en la fuente de agua a Sicms. de profundidad g. Mantener sellaca la valvula de impulso 0 desperdicios hasta que e1 ariete esté Meno de agua. h. Soltar la valvula de impulso y empezar a afinar el ariete, por medio de esta valvula, aumentando tensién al resorte 0 disminuyendo. i. Para dejar sfinado el ariete el nimero de golpes por minuto debe estar entre 38 y 45 golpes por minuto. J. E1 nimere de golpes por minuto se mide usendo un crondmetra y se ‘cuen- ta el nimero de golpes que ocurren en un minuto. k. Dejar fijeco el ariete de menera que no pueda ser movido por corriente _de agua o cor el mismo movimiento de 1a valvula de impulso. NOTA: Se asume que la represa ya esté construida, lo mismo que el cimiento del ariete. ai QUE SE HACE CUANDO EL ARIETE HIDRAULICO NO-FUNCIONA En un ariete hidréulico, 10 que puede fallar o averfarse es muy poco, sin embargo las fallas posibles que pueden ocurrir son las siguientes: 1) La vélvula de impulso no trabaja: = Controle y vea si hay algunas obstrucciones (basura) en el tubo de baja, da deT agua o en el mismo ariete. = Controle el afinamiento a través del mecanismo de resorte, aumentando tensién 0 disminuyendo (al resorte) por medio de la pieze reguladora. = La valvula no debe perder agua cuando esta cerrada. 2) La vélvula de. descarga no funciona como una valvula de retorno: = Esto se puede ver si el nivel del agua en el tubo de descarga se mueve de arriba para abajo durante la operacién 0 cae cuando el ariete no trabaja. La valwula debe ser limpiada y controlada por dafios. Normal- mente el resorte de esta vélvula esta roto 0 averiado. 3) Mal funcionamiento de la vélvula dé aire: a. El ariete borbea mucho: = Revisar el alimentador de aire de Ta vélvula; si es muy grande permi, tird que grandes volimenes de aire entren en el ariete. = Chequee que no entre aire por alguna unidn floja en Tas tuberias. = Chequee que 1a entrada de las tuberfas conductoras esté sumergida, de lo contrario el aire entraré por las tuberias conductoras y esto obstaculiza el paso del agua. b. El ariete produce un ruido metalico: = Si la vélwla de aire no esté 10 suficientemente ebjerta y no permi- te que suficiente aire sea bonbeado, el ariete hard un ruido metali- __ €0 grande y se romperd. Esto se corregiré abriendo un poco ms la Vélvula (ver dibujo de esta vélvula segin hoja 14-A). 22 4) £1 ariete no trabaja por un mal afinamiento: _ = El ariete debe ser afinado para bonbear la cantidad mixina de agua al tanque de descarga. Afinar no es tan facil, todos los afinamientos se hacen en Ta valvula de desperdicio, usando el mecanisno de resorte por medio de una pieza reguladora. La cantidad de agua que el ariete bon~ bea y el nimero de golpes por minuto de la valvula, son medidos por va~ rios afinamientos de 1a misma y los resultados son comparadas para en- contrar el mejor afinamiento del ariete. LOS PASOS PARA EL AFINAMIENTO SE DESCRIGEN A CONTINUACION: a. Antes de que el ariete enpiece a trabajar normelmente, se debe E cerrar la valvula de desperdicio manualmente, hasta que el ariete esté Teno de agua, suéltese la vélvula, abrigndola y cerréndola varias veces (manualmente) y el ariete dede trabajar entonces auto- méticanente, A partir de ese momento se determina el némero de gol- pes por minuto deseado. b. La vélvula de desperdicic debe estar cerrada, aflojar los tornitlos del tensor (regulador) y empezar a calibrario. Repetir la operacién del- regulador varias veces, hasta encontrar eT nimero de golpes ini cado (45 golpes por minuto). €. Si la valwula de desperdicio no sella bien al monento de cerrar, se debe corregir esta falla inmediatamente, para evitar la deficiencia del ariete. CIMIENTO DEL ARIETE Después de que las tuberfas impulsoras y de descarga quedan instaladas, se fija el ariete sobre una losa de concreto o una piedra piana grande, Estas Proporcionan un buen cimiento o base para asentar el ariete (2). TUBO DE DRENAJE Sucede a menudo que el agua que se pierde por la valvula de inpulso erosiona el suelo adyacente al cimiento del aire, produciéndose 1a desestabilizacién del mismo. Por consiguiente es recomendable colocar un tubo de drenaje (puede ser de barro cocido) para evar el exceso de agua hacia Ta corriente de la quebrada 0 riachuelo. ARIETES EN SERIE Los arietes pueden instalarse en baterfas d= dos y més (ver figura), cuanco “uno solo no tiene 1a capacidad requerida 0 cuando el suministro de agua va~ rfa durante el afio. fn este caso todos los arietes de la bateria funcionan cuando hay abundancia de agua, pero durante los periodos de caudal Timitado algunos arietes se ponen fuera de funcionamiento. Cada ariete debe contar con su propia tuberfa de impulso pero todos pueden descargar en una sola tu- berfa de tamafo suficiente (3). NOTA: Los arietes en serie tienen que estar calibrados a igual nimero de golpes. 24

You might also like