You are on page 1of 29
Universidad Tecnolégice Nacional FRSF # ay INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL eTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Parte I - INTRODUCCION Universidad Tecnolégice Nacional FRSF INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL ing. Carlos J. Suarez 2 Universidad Tecnologica Nacional FRSE aay INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES, UNA NECESIDAD La sociedad actualmente es demandante del cuidado y mejora del medioambiente. En pos de satisfacer esas exigencias es necesario emprender una serie de acciones preventivas contra Ja contaminacién en todas las dreas, siendo una de las més importantes aquellas encaminadas @ preservar la calidad del agua, un recurso no renovable y cada vez més escaso. Como dijimos el agua es un bien escaso por lo que preservar sus fuentes y evitar su contaminacién establecen cada dia mds una responsabilidad individual y colectiva, sobre todo con las generaciones venideras que heredaran nuestro hébitat. Si bien los cursos de agua tienen una enorme capacidad de auto limpieza, la presién a la que se las somete en muchas oportunidades, por la cantidad y peligrosidad de los efluentes vertidos en ellos, crean situaciones que en algunos casos pueden considerarse indefendibles. Con el tratamiento previo al vertido de las aguas residuales, se procura tanto evitar Ja contaminacion de las aguas, ya sean subterréneas 0 superficiales, como prevenin /a transmisién de enfermedades a través de ella Cada dia es més usual que el agua depurada se emplee para riego tanto de jardines y plazas, como asi también en zonas de cultive para la explotacién agraria, esto no es comtin en nuestro pais, como en otros paises como los de la comunidad europea, o Israel donde esta reglamentado, es mas se recomienda en el uso individual 0 domestico, la reutilizacién para riego y descarga sanitaria de las aguas grises. Entonces es muy importante una eficaz depuracién que efectivamente garantice la inexistencia de riesgos para la poblacién expuestas a esta agua, ya sea directamente o por la ingesticn de los productos agricolas regados con ellas, Las aguas residuales son la derivacién de la utilizacién del agua de suministro por red a la que se agregan materias disueltas y en suspensién, sedimentables, flotantes y ng. Cate J. Sues 3 Uneeded ecole acon! PRR INGENIERIA SANITARIA Dpto: NGENIERIA CIVIL coloidales. ¥ junto con estos se le cargan microorganismos que pueden degradar las materias orgdnicas y provocar fermentaciones piitridas. Hay una diferencia sustancial entre las aguas residuales domesticas 0 urbanas y las ‘aguas residuales procedentes de procesos industriales, los cuales usan y desechan productos quimicos, metales pesados, aceites, grasas, etc., que se emplean en dichos procesos, que tienen un alto poder contaminante, de tal forma que pequefias concentraciones en el agua tienen un elevado poder perjudicial para la vida acudtica, y dada la necesidad de agua de los organismos vivos el dafio se transmite a toda la fauna, incluido el hombre. Por lo que hay que prestar especial atencién con todo este tipo de sustancias toxicas, de modo de evitar que terminen yendo a la red colectoras de cloacas, por lo que se dispondrén las medidas necesarias para su correcta recogida y almacenaje y posterior tratamiento. Debe evitarse en la medida de lo posible, el vertido a las redes de alcantarillado, de sustancias no sean biodegradables, es decir que los productos que se viertan han de ser depurados por métodos bioldgicos. Esto serd posible si se proporciona una alimentacién equilibrada a las bacterias, abasteciéndoles si es necesario de fésforo y nitrégeno. La introduccién a gran escala de nutrientes, procedentes de las aguas residuales sin tratamiento previo o bien mal depuradas, a los cauces naturales es una de las causas por las que aumenta desproporcionadamente la poblacién de algas en los rios, lagos, etc., origindndose un proceso de eutrofizacién, y disminucién del contenido de oxigeno disuelto en el agua, con el consiguiente peligro para la fauna icticola, Cualquiera sea su naturaleza, las aguas residuales imponen una amenaza para el medio ambiente, ya que modifican las caracteristicas anteriores del medio natural donde se produce su descarga. La importancia de esta amenaza depende de sus propiedades, es decir, su composicién y cantidad, Por tanto, antes de decidir un métedo de tratamiento, el primer paso consiste en averiguar lo més fielmente posible todas las particularidades del agua residual a tratar. Ing, Catos J Suez Universided Tecnoligica Nacional FRSF nay INGENIERIA SANITARIA Dpto: NGENIERIA CIVIL CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES Universidad Tes enolégiea Nacional FRSF INGENIERIA SANITARIA CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Ing. Care J, Sutrex Universidad Tecnologiea Nacional FRSE epee INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGEMIERIA CIVIL CARACTERISTICAS FISICAS Coudal Uno de las variables més importantes a la hora de proyectar una red de colectoras de agua residual 0 una planta de tratamiento es la cantidad de vertide por unidad de tiempo que va ser recogido y luego llevado a la instalacién (EDAR). Esta cantidad 0 caudal depende directamente de fa poblacién servida por la red y la planta para todo el periodo de servicio. El caudal del agua residual suele estimarse en funcién del agua potable suministrada a la poblacién por la correspondiente red de distribucién, Para realizar esta estimacién se tiene en cuenta que no toda el aqua de abastecimiento vuelve a la red de cloacas debido a que hay pérdidas relacionadas con los usos y costumbres de la poblacién, como ser el uso del agua para riego de jardines, lavado de veredas y espacios puiblicos, plazas, etc. En general se considera que un 80 %del agua de abastecimiento retornara como agua residual, La red de o sistema de desagties cloacales puede ser separativo es decir que las aguas pluviales van por conducciones diferentes a las que conducen las aguas residuales, en consecuencia nunca llegan a la planta (EDAR). En el caso de que las aguas residuales y las pluviales vayan por la misma cafieria a este sistema se lo denomina unitario, esté diferencia es muy importante a la hora de proyectar los didmetros de las cafferfas del sistema de alcantarillado, como asi tam n las planta de tratamiento, debido al hecho que en periodos estaciénales de Iluvia se produce un incremento del caudal a conducir y posteriormente a tratar, que tendrd como consecuencia una dilucién del agua residual acompafiade de una reduccién de la carga orgénica, Debido a esto la EDAR deberd ser capaz de recibir el caudal de punta como asi también amortiguar el efecto de la dilucidn del agua residual. Si en periodos de lluvias estas son muy grandes se deberé contemplar ng. Cae J, Sudrez FE Unarstad Tecnligies Nacional FRSE Ey i INGENIERIA SANITARIA : Dpto: INGENIERIA CIVE. la construccién de aliviaderos en la cabecera de la planta de manera que estd no ingrese y produzca los efectos nocivos sobre los procesos de depuracién bioldgica en la EDAR. mperatura, El agua residual urbana presenta por lo general una temperatura bastante pareja en el transcurso del tiempo, es decir las diferencias estaciénales no son determinantes, el ‘agua residual siempre estd mds caliente que el agua de suministro, aunque hay que puntualizar lo siguiente cuanto més largo es el trayecto a la planta de tratamiento més se parecerd la temperatura el agua residual a la del medio ambiente. Durante el invierno la temperatura del agua residual en la cabecera de la planta(EDAR) suele ser mayor a la temperatura en las etapas subsiguientes, lo cual es bueno para los tratamiento iniciales normalmente anaerobios, debido al hecho que las mayores ‘temperaturas vuelven més actives a los microorganismos. Olor. El agua residual urbana no debe presentar olores desagradables a la entrada de la EDAR, pues un equa nauseabunda no es apta para el tratamiento. Esto nos indica que el agua residual que llegue a la EDAR tendrd condiciones no sépticas, es decir, que todavia no se hayan iniciado los procesos de putrefaccién durante el recorrido entre el punto de captacién y la depuradora. Por eso es importante evitar largas distancias y tiempos de transporte del agua residual. Si no seré necesario someter al agua a una aireacién o una cloracién antes del tratamiento. Color. El color del agua residual fresca es gris, con sélides en suspensién o flotantes fécilmente reconocibles. Si se deja pasar un tiempo excesivo entre la generacién del agua residual y su tratamiento, el color pasa a ser negro y los sélidos se hacen menos distinguibles. En estas circunstancias se concluye que el agua residual es séptica, apareciendo los problemas de olores ya indicados. Ing. Cate J, Sutroz 8 Universidad Tecnolégica Nacional FRSF eae INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA crv Sélide. Uno de los objetivos del tratamiento en una EDAR es la eliiminacidn de sélidos contenidos en el agua residual, en estd coexisten varios tipos: Sélidos Totales: si se toma una muestra de agua residual, se hace evaporar toda el agua y se pesa el residuo seco resultante, obtendremos los sélides totales contenidos en el agua de Partida. Es decir es una medida de la cantidad de sélidos presentes, independientes de su naturaleza y de la forma en que se encuentren en el agua, veamos cuales son estas: * Sélidos Disueltos: son aquellos que cuando se toma una muestra de agua residual y se la hace pasar por filtros muy finos lo atraviesan, + Sélidos en Suspensién o filtrables: son los sélidos que quedan retenidos en el filtro de la operacién anterior. " Sélidos Sedi wentables: es la fraccién de sdlidos en suspensién capaz de separarse por sedimentacién del agua residual, esté cuestién es importante a la hora de proyectar decantadores primarios y lagunas anaerobias. * Sélidos no Sedimentables: es el resto de los sdlidos en suspensién. La diferencia entre el comportamiento de los sélidos sedimentables y no sedimentables se debe a su tamafio, morfologia y peso de las particulas sélidas. ng. Car J. Subrex 9 Universidad Tecnolégica Nacional FRSF INGENIERIA SANITARIA ee aaa! Dpto: INGENIERIA CIVIL En la siguiente figura* se esquematiza en una columna de agua residual donde se pueden observar lo distintos tipos de sélides a los se hizo referencia que conforman un agua residual | 5 2 s 3 2 2 Ea 3 3 s $s 3 3 a alee z Ss 5 g wo 7 8 : ¥ gs) 3 E 2 SI 2 a ial z Rls A € 8 a x a ed Oe X] &% BRON RRR a 1a RRR] “MMAGB ExTRALDA DEL LTHRO ESTUDIO DE OEFURACION DE AGUAS RESTDUALES-EDET MINESTERIO DE BEFENSA- SECRETAREA GENERAL ‘TEOMA CoP afn, 195, PASmUA 1S Sélides Orgénicos e Inorgénicos: Los sélides orgdnices pueden ser utilizados como alimento por las bacterias, que de esta forma los estabilizan durante el proceso de depuracién, Por consiguiente la cantidad de “lq, Cares J, Suez 10 Universidad Tecnolégice Nacional FRSF aay INGENIERIA SANITARIA z Dpfo: INGENIERIA CIVIL sdlidos orgénicos da una idea de la tratabilidad biolégica de un agua residual. Por otra parte los sdlides ‘inorgdnicos son sustancias minerales, y algunas de ellas son utilizadas ‘también por los microorganismos. La suma de los sélidos orgdnicos e inorgénicos da la cantidad de sdlidos totales presentes en el agua. Es decir que esta es una clasificacién distinta e independiente de la anterior, y cualquiera de las categorfas definidas puede estar integrada tanto por sélidos orgénicos o inorgénicos. Conductividad. La conductividad indica la facilidad con la que la corriente eléctrica pasa a través del ‘agua residual. Debido al hecho de que el agua pura es muy mala conductora de la corriente eléctrica, las conductividades altas marcan la presencia de impurezas, y sobre todo de sales disueltas. Como resultado del uso hogarefto del agua abastecimiento la conductividad aumenta, y se ubica entre los siguientes valores 1000 a 2000 micro siemens/ cm. La conductividad es muy dtil: *Para poner de manifiesto descargas procedentes de algunas industrias alimenticias, quimicas, *Indica la factibilidad del uso de agua residual luego de tratada, para recarga de acuiferos, de modo de garantizar la no introduccién de sales al mismo. Indica la factibilidad del uso del agua residual luego de tratada, para riego, ya que muchas plantas vegetales son sensibles a las sales disueltas, * Indica la factibilidad del uso de! agua residual luego de tratada, para riego, de suelos qué la exposicién prolongada con aguas muy conductoras puede dar lugar a la degradacién del mismo, y su inutilizacién como terreno agricola. *Para detectar infiltraciones de salobres o en zonas costeras de agua de mar, “ig, Cares J Suarez 1 Universidad Tecnolégica Nacional FRSF Bt INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL Materia Orgéni Si hay un objetivo cuando se trata el agua residual urbana es la eliminacién de la materia ‘orgdnica. Cuando se vierte directamente al medio ambiente el agua residual sin tratar la materia orgénica que esté contiene es la principal responsable de la degradacién en los receptores. Puesto que la mayor parte de la materia orgdnica que contiene el agua residual urbana es biodegradable, los microorganismos las usan como fuente de alimento, para lo cual necesitan consumir oxigeno. Este gas es moderadamente soluble al agua, y cuando se consume velozmente en esta degradacién de la materia orgénica, su concentracién disminuye a niveles de anaerobiosis, es decir ausencia de oxigeno disuelto, En las condiciones descriptas, las aguas tornan una coloracién gris o negra y no hay posibilidades para la vida de organismos superiores como los peces. Es un hecho que el vertido incontrolado de aguas residuales sin tratar conileva la muerte del medio acuético inexorablemente, en la mayoria de los casos esto ocurre debido a la gran cantidad de materia orgénica aportada, que el medio no tiene capacidad de ajustar. La caracteristica mds significative del agua residual urbana es su contenide de materia orgdnica, esté puede tener origen vegetal o animal, y habitualmente se ingresa al aqua como producto de desecho de la actividad humana, Dentro de la materia orgénica se puede distinguir entre distintos tipos de compuestos més 0 menos complejos, y cuya degradacién biolégica en consecuencia demandara més 0 menos tiempo. No obstante desde el punto de vista de la depuracién se suele evitar el estudio pormenorizado de los componentes de la materia orgénica, y es comin acudir al uso de indicadores que dan idea clara acerca del oxigeno necesario para su estabilizacién. Los indicadores de la cantidad de materia orgénica més difundidos son la demanda bioquimica de oxigeno (DBO) y la demanda quimica de oxigeno (DQO). “In, Caves J Suirez 12 Universidad Tecnoligice Nacional FRSF ay INGENIERIA SANITARIA E Dpto: INGENIERIA CIVIL «Demanda Bioguimica de oxigeno a los cinco dias( DBO:) Es una medida que nos da idea de la cantidad de oxigeno necesaria para estabilizar biolégicamente la materia orgénica contenida en una muestra ‘dé ‘agua, incubada durante cinco dias a 20 °C. Con la determinacién de la DBO»: se pretende reproducir el consumo de oxigeno en un medio natural, como podria ser un rio 0 laguna, ocasionado por el vertido de agua residual. La temperatura de ensayo es de 20 °C, y su duracién corresponde a una estabilizacién de entre el 60 al 70 % de la materia orgénica. *Demanda Quimica de Oxigeno (bQO): Es una medida que estima el oxigeno necesario para oxidar quimicamente la materia orgénica contenida en el agua residual. Debido a que por medios quimicos la oxidacién de la materia orgdnica es més completa, el valor de la DQO es més grande que el de la BOs. Se han establecido relaciones entre la DQO y la DBOs para distintos tipos de agua residuales, por lo que se puede determinar que para ‘aguas urbanas no tratadas la relacién entre ambas es: DBO; _ 45 DOO Como se observa DQO es el doble de la DBOs, La mayor ventaja de la primera sobre la segunda es la rapidez del ensayo (dos horas contra cinco dias de la BOs) y la mayor fiabilidad de la técnica del ensayo. La carga de /¢ D8O;.que aportan las aguas urbanas por habitante por dia se estima entre los 40 a los 65 gr. Al ir creciendo el nivel de vida Se observa un aumento de la carga contaminante, la cual de algtin modo se ve atemperada, porque a su vez con este crece el caudal el agua servida. wo Cote J Suez 13 Universidad Tecnolégies Nacional FRSF INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL La DBOs es variable en el transcurso del dia, pudiendo alcanzar la punta horaria de contaminacién hasta 10 veces la contaminacién horaria media. Los métodes més difundidos para la determinacién de la DBO; son: El método de dilucién Los bidmetras (ver anexos) La DBOs como indicador de la contaminacién por materia orgénica es el mds difundido, pero es conveniente tener en cuenta una serie de cuestiones: *Debido a que el consumo de oxigeno se lleva a cabo por bacterias, si el agua residual contiene algiin tipo de toxico que inhiba su actividad © induzca su muerte, los resultados del ensayo de la DBOs no serén certeros. +En ocasiones, es necesario un tiempo de aclimatacién de las bacterias al agua residual antes de que empiece la estabilizacién de la materia orgénica, y por lo tanto, el consumo de oxigeno. El consumo medido en estas condiciones a los cinco dias dard valores inferiores a los reales para la necesidad de oxigeno disuelto en la estabilizacién de la muestra. El tiempo de incubacién de cinco dias se justifica en base a la estabilizacién de Ja materia orgdnica soluble en este tiempo. Sin embargo se constata que estd puede variar a veces mucho entre los diferentes vertidos, Concluimos con que es conveniente leer cuidadosamente los resultados de la DBOs y, es recomendable contrastarlo ‘con otros como por-ejemplo la DQO. Materia Inorganica. El agua residual urbana contiene especies inorgdnicas que también tienen gran influencia en su tratabilidad por métodos bioldgicos. Los indicadores de estas especies se manejan frecuentemente en la planta (EDAR) dan una buena idea de la marcha del proceso, o bien porque es bueno eliminarla en alguna etapa del mismo. A continuacién veremos algunos de los més destacados: Ing, Caves J See 14 Universidad Tecnoligice Nacional FRSF aay INGENIERIA SANITARIA ___Dpto: INGENIERIA CIVIL. Oxigeno Disuelto: es crucial para el funcionamiento adecuado de una EDAR: ‘Los microorganismos responsables de la depuracién son distintos segiin el medio contenga no oxigeno disuelto, +Su presencia es decisiva en las /agunas Facultativas y de Maduracién 0 Afino. *La estabilizacién de la materia orgdnica requiere de un minimo de oxigeno disuelto, cuando el consumo excede el aporte de oxigeno, el Proceso esté en condiciones anaerobias y se pueden producir problemas de olores, el proceso de depuracién se hace més lento, en uma el proceso deja de funcionar correctamente. pH: El agua pura es la asociacién quimica de hidrogeno y oxigeno que se unen en una Proporcién de dos a uno para formarla molécula de agua (H2O). Una de las caracteristicas de esta molécula es su capacidad para disociarse, es decir, separarse en dos partes con cargas eléctricas de distinto signo, el ién hidrogeno y el ién hidroxilo + 2 H,O=H*+0OH | pH es una medida de la concentracién de iones de hidrogeno en el aqu sLa escala completa de pH va de 0 a 14. *Para-el agua pura el pH vale 7 indica que el agua tiene cardcter neutro. Los valores inferiores a 7 indican que el agua tiene carécter dcido. eLos valores superiores a 7 indican que el agua tiene carécter bisico. La medida del pH en sino indica si el agua posee o no impurezas, ya que un agua puede tener una alta carga orgdnica y tener un pH neutro. Pero, es bueno saber ng Cate 4 Suse 15 |. Universided Tecnotégica Nacional FRSF ? INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL eel pH es muy importante para determinar la tratabilidad biolégica del agua, debido al hecho de que los microorganismos presentan una escasa tolerancia a los cambios de! pH. Por lo general el pH adecuado para el tratamiento bioldgico va de 6 a 9, por debajo y por encima de estos valores limites hay dificultades paradla adaptacién de los microorganismos. Nutrientes: Son las sustancias quimicas utilizadas como alimento en el desarrollo de los microorganismos, aunque los nutrientes abarcan un gran nimero de sustancias que los microorganismos necesitan en poca cantidad, esté denominacién se utiliza casi con exclusividad para indicar a las distintas formas de nitrégeno y fésforo, que son las que se necesitan en mayores proporciones. El agua residual urbana contiene concentraciones bastante altas, tanto de fésforo como de nitrdégeno, esto permite su tratamiento biolégico sin necesidad de ajustar la composicién a la entrada de la EDAR, pero al mismo ‘tiempo da lugar a problemas a la salida de la misma, ya que los nutrientes estimulan el crecimiento de microorganismos en los cursos de agua receptores. Los nutrientes més importantes son nitrégeno, fésforo y azufre, el primero aparece en las aguas residuales en forma orgdnica y amoniacal, asi como oxidado en nitrites y nitratos. El segundo se presenta en forma orgénica y soluble (ortofosfatos), que es directamente utilizable por las bacterias. El tercero se encuentra en menores cantidades en forma orgénica y en forma inorgénica como sulfatos y sulfures. Los compuestos del azufre pueden causar malos olores en la fase de tratamiento anaerobio. “Ing, Cros J. Suiree coe aaa 16 Universidad Tecnoligice Nacional FRSF ay INGENIERIA SANITARIA ° 2: INGENIERIA CIVIL CARACTERISTICAS BIOLOGICAS El agua residual urbana contiene microorganismos de muchas clases, algunos de estos muy nocives para la salud por ser causantes. de enfermedades. Los tipos de microorganismos mds abundantes son /as bacterias, protozoos y virus, Las bacterias son microorganismos unicelulares que se multiplican por escisién celular, es decir, vidiéndose en dos partes. Cuando se las observa al microscopic se nota que ‘tienen distintas formas, entre las cuales la de un palito es la més frecuente (bacilo). A partir de considerar su alimentacién las bacterias se clasifican en: eAutétrofas son aquellas que pueden crecer en medios completamente inorgénicos. +Heterétrofas son aquellas que dependen de compuestes orgénicos para alimentarse, siendo estas como era de esperarse muy importante en el tratamiento bioldgico de las aguas residuales. Otra clasificacién entre bacterias viene por su necesidad de oxigeno disuelto: eAnaerobias: son aquellas que pueden vivir précticamente en ausencia de oxigeno. +Aerobias: son aquellas que pueden vivir solo en presencia de oxigeno. +Facultativas: son las que se adaptan tanto a la presencia 0 ausencia de oxigeno, y viven tanto en un medio aerobio como anaerobio. Entre las bacterias que se encuentran en el agua residual urbana, hay que prestar especial atencién a aquellas que son nocivas para la salud denominadas bacterias patégenas 0 causantes de enfermedades. Las enfermedades mas frecuentes ocasionadas por estas bacterias son el célera, la disenteria, tifus, etc. Las bacterias que se suelen Ing, Cates J Sues 7 LA Universided Tecnolégica Nacional FRSF Ses INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL identificar para tener una idea de la importancia o grado de contaminacin bacteriolégica, son los coliformes totales y fecales, y los estreptococos fecales. Son microorganismos unicelulares, que estén en la base del reino animal. Algunos de los protozoos presentes en el agua residual son patégenos, como /a ameba que es la causa de fa amebiasis. De todos modos los protozoos pueden ser utiles, ya que se alimentan de bacterias y contribuyen asi a la purificacién del efluente. Virus. Los virus son constituyen la forma mds elemental de vida que se conoce. Son pardsitos, es decir dependen de otros seres vivos, a los que infectan y utilizan para su reproduccién. Muchos de ellos provocan enfermedades en el ser humano, entre ellas la polior vehiculo el agua. itis, la hepatitis y otras como esta que se pueden transmitir usando como eee CT Componente (mai) Interala tiiee Cranes vos ‘Sossce en sunpansssn seo3s0 Granese ozs Ngan ttt wes | ‘avril 30 Siganics ss Srviottos| sto Cconductcod Stem) +.0002.000, oH soso Temperatura (26) 1020 Ccoermes (cloniasnco mt) "rasiee sehsot Fesiee wouter svoptococoe feces (Sonawi0a mh so10" ‘aa. econo to EsTor0 SEDER BE ACUAS EDULE EDIT MDESTEID SEP EGETAEA GEN EEA EPA aI “In, Caves. Gulez 18 Universidad Te ccnoléviee Nocona FRSF cane INGENIERIA SANITARIA _ __bote: moe CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Universieied Teenologica Nacional FRSF INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGEMIERIA CIVIL VERTIDOS DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA Las aguas re: luales del tipo industrial deben separarse y tratarse en otras instalaciones para evitar el vertido de elementos téxicos e inhibidores bioldgicos a las EDAR domesticas, dado el hecho que son muy perjudiciales para el funcionamiento de estas plantas. : Entre las sustancias 0 elementos més peligrosos para las EDAR domesticas, y en general para la salud piiblica del drea, sobresalen los metales pesados (cobre, niquel, plomo, mercurio, cromo, cadmio, etc.) y /os aceites y grasas, Estos residuos Iiquidos nunca deben verterse en la red de colectoras cloacales sin un tratamiento previo, y en muchos casos deberdn de gestionarse como residues téxicos y peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente, Teniendo para el caso que prever una red de colectoras independiente y dar el correspondiente tratamiento en plantas adecuadas pare cada caso en particular segin el origen del vertido, y respetar asf mismo las normativas especificas en lo atinente a la disposicién final de los residuos Iiquidos (agua residual tratada) y sélidos (fangos) que quedan luego del tratamiento. Puede estimarse la presencia de vertidos industriales en un agua residual domestica 0 urbana, a partir de analizar los siguientes indicadores: © Presencia de Nitrdgeno: En las aguas residucles domesticas, el contenido de nitrégeno total es del el orden del 15 al 20 % de la DBOs. Un contenido anormal puede indicative de la presencia de aguas residuales industriales. ing. Calon Sees ues 20 Universidad Tecnolégica Nacional FRSF za INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL El pH de las aguas residuales urbanas, el contenido se ubica cercano al valor neutro entre 7 y 7,5, aproximadamente. Un pH distinto indica una contaminacién por un ver lo de origen industrial. La depuracién biolégica puede realizarse entre valores de pH que oscila entre 6 y 9. ° Potencial de Oxidacién - Reduccién o Potencial Redox: Las aguas residuales domesticas no mezcladas y frescas tienen, generalmente, un Potencial de oxidacién - reduccién de! orden +100 milivoltios. Si el potencial desciende por debajo de +40 milivoltios o es negativo, indica la existencia de u medio reductor con aguas sépticas, fermentaciones pestilentes y piitridas, presencia de reductores quimicos, etc. un potencial superior a +300 milivoltios indica un medio oxidante anormal, 1ng, iil CARLOS J. SUAREZ SANTAFE Mayo de 2012 Ing. Caos J Suarez 21 [2 Universidad Tecnolégice Nacional FRSF Eee INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA civil. El apunte fue confeccionado tomando en cuenta la bibliografia mencionada Bibliografia + “INGENTEREA DE AGUAS RESIDUALES". NETCALF & EDDY ~3° EDICEON + “ABASTECINIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO" 5° EDICTON AMPLIADA REVESADA. STEEL ERNEST WA Mc GHEE, TERENCE s. © TRATAMIENTO ANALITICO DE LAS AGUAS SERVIDAS. JAIME MIRANDA ALUMNO FACULTAD DE (CIENCTAS FTSTCAS Y MATEMATICAS UNIVERSIDAD DE CHILE BEAUCHEF850,CASILLA 2777 SANTIAGO-CHILE + MANUAL DEL OPERADOR DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LEQUEDO GLOACAL. ‘+ WATER POLLUTION CONTROL FEDERATION- 0.5N ‘+ ABASTECINIENTO DE AGUA Y REMOCTON DE ASUAS RESIDUALES - Tomes Fy IT Autory editor: Fir = Geyer -Yohun ‘+ MANUAL DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS (Departemento de Sanidad del Estado de Nueve York) - Editorial Linwsa. + PROYECTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LIQUIDOS CLOACALES. WATER POLLUTION CONTROL FEDERATION - Tomes 1,30, y 1. + AGUAS RESIDUALES INDUSTREALES ~ TEOREAS, APLICACIONES, TRATAMIENTO ~ Autor: Nelson Nemerow -H.Bhne Ediciones. + COSTOS DELA DESCONTAMINACION- Autory editor: Centro Regional de Ayuda Técrica~ AZ, * TRATAMIENTO ¥ DEPURACION DE LAS ASUAS RESIDUALES, METCAF-EDDY. + TRATAMIENTO DE AGUAS RESTDUALES, RS. RAMALHO. + ESTUDIO DE DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES-EDIT MINISTERIO DE DEFENSA- SECRETARIA GENERAL TECNICA. ESPARIA. 1995, “Ing. Caio J. Sutrez 22 Universidad Tocnotégica Nacional FRSF eae INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL ANEXO I ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES Si consideramos como agua residual o agua servida a “una combinacién de los liquides y residues arrastrados por el agua proveniente de cases, edificios comerciales, fabricas e instituciones junto a cualquier agua subterrénea, superficial o pluvial que pueda estar presente", Las cuatro fuentes de aguas residuales son: 1. Aguas domesticas © urbanas, 2. Aguas residuales industriales, 3. Aguas de usos agricolas, 4. Aguas pluviales. (Solo en el caso en que el sistema sea unitario, es decir si pluvial estd integrado al cloacal) Aunque la mayor parte de las aguas residuales (cerca del 90%) provienen del uso domestico ¢ industrial , las pluviales urbanas estén adquiriendo cada dia mayor importancia debido a los grandes trastornos que genera su escurrimiento y evacuacién, en cuanto @ la de usos agricolas debido a que los escurrimientos sobre campos y sembradios provoca el arrastre fertilizantes (fosfatos) y pesticidas que representan los principales causantes del envejecimiento de lagos y pantanos proceso llamado eutrofizacién, In, Caos J Sutenz 23 E Universidad Teenolégiea Nacional FRSF Ezy INGENIERIA SANITARIA : Dpto: INGENIERIA CIVIL ANEXO IT CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES DEL AGUA Los contaminantes del agua se clasifican en tres categorias: 1, Contaminantes Quimicos, estos componen tanto productos quimicos orgdnicos como inorgénicos. El aspecto fundamental de. la contaminacién de productos orgénicos es la disminucién del oxigeno como resultante de la utilizacién del existente en le proceso de degradacién biolégica, llevando con ello a un desajuste y a serias perturbaciones en el medio ambiente. En el caso de compuestos inorgénicos el resultado mds importante es su posible efecto téxico, més que una disminucién de oxigeno. Sin embargo, hay casos en los cuales los compuestos inorgdnicos presentan una demanda de oxigeno, contribuyendo a la disminucién del mismo. 2. Contaminantes Fisicos, estos incluyent + cambios térmicos, la temperatura es un parémetro muy importante por su efecto en la vida acudtica, en las reacciones quimicas, velocidades de reaccién y en la aplicabilidad de! agua a usos ttiles, como el caso de las aguas provenientes de las plantas industriales, relativamente calientes después de ser usadas en intercambiadores. + El color el cual determina cualitativamente el tiempo de las aguas residuales, es por ello que si el agua es reciente esta suele ser gris; sin embargo como quiera los compuestos orgénicos son descompuestos por las bacterias, él oxigeno disuelto en el agua residual se reduce a cero y el color cambia a negro. + La turbidez originada por los sélidos en suspensién, Espumas, detergentes y la radioac ividad. I, Cates J susrex 24 Universidad Tecnolégica Nacional FRSF aay INGENIERIA SANITARIA i i Dpto: INGENIERIA CIVIL nantes Biolégicos, estos son los responsables de las transmisiones de las enfermedades como el célera y la tifoidea. Los contaminantes de las aguas residuales son normalmente una mezcla compleja de compuestos orgénicos e inorgénicos. Normalmente no es ni practico ni pésible obtener un andlisis completo de la mayoria de las aguas servidas. Es por esto que las aguas residuales dependiendo de la cantidad de estos ‘componentes se clasifican: © EN FUERTE, * MEDIA + pes Debido a que la concentracién como la composicién va variando con el-transcurso de tiempo, con los datos siguientes solo se pretende dar una orientacién para la clasificacién de las aguas servidas. “bg, Cafes Sutras 25 52 Untreated Toenoepee Nao! FRSE ae aS INGENIERIA SANITARIA INGENIERIA CIVIL (mg/Ide las Tabla de las caracteristicas mas comunes y su Concentraci aguas residuales In, Caves J Suarez 26 Universidad Tecnoligica Nacional RSE Ey INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL ANEXO III . FORMAS DE MEDIR LA CALIDAD DE LAS AGUAS pH lo. La concentracién del ién hidregeno es un importante pardémetro de calidad tanto para aguas naturales como aguas residuales, El intervalo de concentracién para la existencia de la mayoria de la vida biolégica es muy estrecho y critico. El agua industrial con una concentracién adversa de ién de hidrogeno es dificil de tratar con métodos bioldgicos y si la concentracién no se altera antes de la evacuacién, el efluente puede alterar la concentracién de las aguas naturales. El pH de los sistemas acuosos puede medirse convencionalmente con un peachimetro, asi como se pueden utilizar indicadores que cambian de color a determinados valores de pH pH =-LogfH"] La alcalinidad en el agua residual se debe a la presencia de hidroxilo, carbonatos y bicarbonatos de elementos tales como calcio, magnesio, sodio, potasio o amoniaco, esta alcalinidad la va adquiriendo de! agua de sumi ro, del agua subterrdnea y de materias afiadidas durante el uso domestico. La concentracién de alcalinidad en el agua residuales importante deba efectuarse un tratamiento quimico o muestras en que se deba eliminar el amoniaco, Ing, Caos J. Suarez 27 Univarsicisd Tecnolégiea Nacional FRSF INGENIERIA SANITARIA os Dpto: INGENIERIA CIVIL Ensayos Biolégicos Otra forma de medir la toxicidad de las aguas residuales en lo que respecta a la vida biolégica son los ensayos bioldgicos. La finalidad de estos especifica es: + Determinar la concentracién de un agua residual dada que se produzca la muerte de un 50% de los organismos de ensayo en un periodo de tiempo especificado. + Determinar la concentracién maxima que no causa efecto aparente sobre los organismos de ensayo durante 96 horas. Se consiguen estos objetivos introduciendo peces u otros animales adecuados en acuario conteniendo distintas concentraciones del agua residual en cuestién y observando seguidamente su supervivencia a lo largo del tiempo. Bemanda Biequimica de Oxigeno (DBO) Manometro 2 mi de {Mercurio Agitedo Magnético ng. Caos Suarez z 28 Universidad Tecnoligica Nacional FRSF BRE INGENIERIA SANITARIA Dpto: INGENIERIA CIVIL BIOMETROS UTILIZADO EN LA DETERMINACION DE LA DBO; La demanda bioquimica de oxigeno se usa como una meaia de Ja cantidad de oxigeno requeride para la oxidacion de la materia orgdnica biodegradable presente en la muestra de agua y como resultado de la accién de oxidacién bioguimica aerdbica, es por esto que este parémetro de polucién es tan utilizado en el tratamiento de las aguas residuales, ya que con los datos arrojados se pueden utilizar para dimensionar las instalaciones de tratamiento, medir el rendimiento de algunos de estos procesos. Con los dates de la DBO podré asi mismo calcularse la velocidad a la que se requeriré él oxigeno. La demanda de oxigeno de aguas residuales es resultado de tres tipos de materiales: + Materiales Orgénicos Carbénicos, utilizados como fuentes de alimentacién por organismos aerébicos. + Nitrégeno Oxidable, derivado de la presencia de nitritos, amoniaco y en general compuestos orgénicos nitrogenados que sirven de alimento para bacterias especificas. + Compuestos Quimicos Reductores. Ing. Caos Suses

You might also like