You are on page 1of 27
; |. Control de agua no contabilizada en Unidad 1: _ igs sistemas de agua potable SE Cae ed servicios de agua potable: cleared Se ecu otccal lene dees) PMc atu cd Cuiec orth eee) eh em Roceece ane (comerciales) Feces Peace pect eet de Tay oN Sear Ambito de Asistencia Técnica: Gestion de servicios de Agua Potable y Saneamiento N2 ip E| manejo sostenible de los servicios de agua potable: Pérdidas de agua en los sistemas de distribuci6n Un sistema de agua potable desde el punto de vista operativo esté conformado Por una serie de procesos sucesivos que inician con la captacién de una fuente de ‘@gua, la conduccion o transporte de agua cruda, el tratamiento (potabilizacion) el reserva) y la distribucion de agua potable a los consumidores. ete ee Rae Loi) Conn) ere Cee) rere) Perret) El manejo sostenible de los servicios de agua potable: Pérdidas de agua en los sistemas de distribucion © Dentro de este macroproceso operative, podemos distinguir dos etapas: la etapa de produccién que Incluye los procesos de captacién de agua cruda, conduccién y tratamiento y la etapa de distribucion, a partir de la planta de tratamiento. Una vez que el agua ha sido potablizada, se la ‘almacena en tanques de reserva para regular las variaciones de consumo © consumos pico, hasta su entrega alos consumidores. En el desarrollo de las etapas de produccién y distribucién, se generan pérdidas del liquido vital, debido a por una parte, a consumos operacionales necesorios para la limpieza y mantenimiento de a infraestructura y, por otra parte, a fugas y desperdicios que se originan en los diferentes ‘componentes del sistema de agua potable, por desbordes, filtraciones 0 fugas de agua en las diferentes unidades. Particularmente, las pérdidas de agua en redes de distribucion son los volmenes de agua que se pierden debido a dans en redes de distribucion visibles y no visibles, dafios en valvulas de la red, dafios en conexiones domicilarias, errores de exactitud en la macromedicion y micromedicion, conexiones con mecidor dafado 0 sin micromedidor, conexiones clandestinas, consumos publicos no medidos y extraccién de agua a través’ de hidrantes © bocas de fuego sin ‘qutorizacién. Seguin la causa que las generen, las pérdidas se pueden clasificar en pérdidas fisicas y aparentes (comerciales). 1. EI manejo sostenible de los servicios de agua potable: Pérdidas de agua en|os sistemas de distribucin eee ein eek Corresponden a los volimenes de agua que se pierden como a fisuras, roturas fitraciones en lineas de re bucion, extraccién no autorizada de agua por hidrantes y bocas de fuego para tanqueros y conexiones domiciliarias y rivaciones clandestinas, Los pérdidas fisicos se pueden clasificar de acuerd dentro del sistema, a su tam tie je permanencia eee cal Berens 1 El manejo sostenible de los servicios de agua potable: Pérdidas de agua en los sistemas de distribucién Ubicacion Las fugas en lineas de conduccién y redes de distribucion pueden ocurrir por roturas de tuberias, por desconexion de Uuniones con empaques deteriorados, por deterioro de vaivulas, hundimientos © asentamiento del suelo o falta de mantenimiento. Fugas en conexiones domiciliarias hasta antes del medidor del consumidor , debido a defectos de instalacién de uniones y accesorios 0 utilizacién de materiales de calidad no adecuada: Fugas y reboses de tanques de almacenamiento se originan debido a controles de nivel deficientes 0 dafados, por filtraciones en las paredes y/o pisos de los tanques mal construidos, cémaras de valvulas con accesorios instalados deficientemente. 1, Elmanejo sostenible de los servicios de agua potable: oS Pérdidas de agua en los sistemas de distribucin L0ee-60ny Bere Naik Tonite) + Las fugas reportadas o visibles, provienen principalmente de i roturas de tuberias y fallas en uniones en lineas de conduccion © en redes de distribucién. El agua que fuga aparecera en la superficie rapidamente, dependiendo de Ia presién del agua y el famario de la fuga, asi como de las caracteristicas del suelo y Ia superficie. No se requiere equipo especial para ubicar las fugas. * Fugas no reportadas u ocultas, son las roturas de tuberias que no se detectan sin el uso de equipos de deteccion de 5 * fugas. Son las fugas que provocan el mayor volumen anual de perdida de agua. Estas, por definici6n tienen caudales mayores 2 250 I/h a 50 mde columna de agua de presion, pero debido a las condiciones no favorables no aparecen en la superficie. * Fugas de fondo, comprende pérdidas de agua con caudales menores a 250 i/h a 50 m de columna de agua de presion. * Estas fugas son muy pequefias y se deben a filtracion o goteo en.uniones, vélvulas 0 accesorios no herméticos. No se pueden detectar utiizando métodos de deteccién actisticos de fugas. Lig * Una buena gestion de la presion del agua influye positivamente a ena reduccién de estas pérdidas. EI manejo sostenible de los servicios de agua potable: Pérdidas de agua en|os sistemas de distribucin Pérdidas aparentes (comerciales) jue se pierde ; |. Control de agua no contabilizada en Unidad 1: _ igs sistemas de agua potable aro Puede etcaacd clocked Perera) ene Mee PU neh load eeu tie contabilizada eh em Roceece ane (comerciales) Feces Peace pect eet de Tay oN Sear Ambito de Asistencia Técnica: Gestion de servicios de Agua Potable y Saneamiento N2 El balance hidrico como herramienta utilizada para el control del agua no contabilizada Sees ee Rech eR ecu eR ke ee cy Pee een ee teat ee nee et ene ey Pench ere case eewer tsa mete tet ae ae ee ies Nene Go Meal cel as ora cem enon Laat) De essa ete eee esthetic Cache a cee aks eR ce a Reh ee eee Meta) ee ei al aan ec eae WA Rae ga eous ena n un ate aay ee ied Rese reece Mca erciaecn he eee eee Tae eu Meee ae teas El balance hidrico de un sistema de distribucién de agua se puede definir como el equilibrio entre el vvolumen de agua tratada que ingresa ala red de distribucion y el volumen de agua que se consume, see ser kan ee ke ue anaes ae ReMi acetates) eRe cee RCI EC Ret MT MC ae wR a) Ceasar erm El balance hidrico como herramienta utilizada para el control del agua no contabilizada eee Cree ee) errr Ly Fem} sume No facturado medica Consumo no facturado autorizado Coen cncot os ‘Agua no facturada Bere ret} Fugas/reboses en tonques de Pérdidas reales (fisicas) : ie Cee eee) Beenie Gruen Dene ees ACLU El balance hidrico como herramienta utilizada para el control del agua no contabilizada cada ai ee eae) A eee gd a eee et ee ees l Siete ich ce etn Mri ee ncn ieee ¥ Agua facturada: Es el volumen total facturado de agua potable, que es ia sumatoria de los volmenes facturado medido, facturado estimado y eee ny eget ieee Tce ae coer es urate een Pom rea tate eta echo an ate eee eee oe tere tects Mae ie ccc 1} tec aie tines ¥ Consumo facturado autorizado: Es el volumen de agua destinado al ete eens alee ee i et ee prestador. SA cen ed emcee eee ae dor Sete arenes ruler ne nck Reece eee eke tecture ect er cay ingresos para el municipio a través de sistema de facturacion y cobranzas. i® El balance hidrico como herramienta utilizada para el control del agua no contabilizada Componentes del balance hidrico ¥ Consume facturado no medido: Es el volumen de agua autorizade y_ iiererehl a tential aaa lett Consumo es estimado y cobrado a traves de una tarifafijao plana, Ce dada a a oe eee ne eee cay lettre ia aero are teeter once ser eae etett retreat) medidos, y se destinan a abastecimiento de hidrantes, tomas para limpieza Cheese rset ok tech Earieers PR tanked are ere cee ere ne nee Cee te he epee ai era eee tee actos ud eeueeci—o) ¥ Volumen de ingreso al sistema: Es el volumen de agua tratada que Reece ete erect secy renee tector i® ; |. Control de agua no contabilizada en Unidad 1: _ igs sistemas de agua potable aro Puede etcaacd clocked Perera) lene dees) PMc atu cd Cuiec orth eee) rial ea ceed Feces Peace pect eet de Tay oN Sear Ambito de Asistencia Técnica: Gestion de servicios de Agua Potable y Saneamiento N2 Para disminuir las pérdidas comerciales, se recomienda, entre otras, aplicar las Oat ice or Cree ee Reser Re ence Aer eles aera Meee a Demet a Rca eerie} Ce Me Ree ee sae Me aK Name mec nM ed eer a are eet tet cn ee Se! Programa de instalacién de micromedidores en zonas que carecen de medidor, hasta que el eae eee tet seat iain eee ue ae oan a ld eee eee a ase el ee cs Regularizacion de consumidores clandestinos. De aa Cac oot Rene yeas meee ue eee te aaa er eect Pon ee Le tes ; |. Control de agua no contabilizada en Unidad 1: _ igs sistemas de agua potable aro Puede etcaacd clocked Perera) lene dees) PMc atu cd Cuiec orth eee) eh em Roceece ane (comerciales) Estrategias para reducir Pectoral Bee ered Tay oN Sear Ambito de Asistencia Técnica: Gestion de servicios de Agua Potable y Saneamiento N2 4, Estrategias para reducir las pérdidas fisicas en un sistema * de agua potable Beet Coes ocr y Haga clic en cada boton * Gesti6n de la infraestructura. ST ei et ee ee eae eC ee Deke eg a Seo * Catastro técnico actualizado del sistema de distribucion. Permite determinar la localizacién georeferenciada y el estado fisico de tanques de reserva y tuberias instaladas en lineas de conduccién y redes de distribucién. Se recomienda que la pclae a ee ee ad Posts] Three ie oes eee ene Ree Tee cay Sores SN eer at ee sees eso ne oe Ree ed Re eee eee eases ese atic oa ee UC ea ee cL eae su tune ee ek aah nas De ge kone eee ese ae ea oe eee Le ees er et ee a eeu Ra cee ee ee Na eo cnc reemplazo de registro, fechos de calibracién y registros de consumo. Hidrantes: Coordenadas de ubicacién, dimensién de la tuberia, marca, registros de montenimiento y fecha de Tem tee ares ee eae ee iP © * Sectorizacién de redes de distribuci6n: La sectorizacion es una estrategia de control, que consiste en la division de la red de distriucién de la ciudad en pequefics redes denominadas “sectores", con ol fin de faeilitar su operacién. De este modo, es mucho més sencillo controlor los caudales de entrada en cada sector, las presiones internas de la tuberia, la demande y el ‘consumo, asi como las pérdides de agua, tanto en fugas como en usos no autorizados. Los sectores deben anaiizarse y disonarse hidraulicamente en forma integrada, considerando el minimo de Cortes, conexiones, movimiontos de vaivulas & eee are ee ere ee ee ed eR Re ed rango definido, lo que permite reduc Io faso de cparicién de nuevos fugas y el caudal que se pierde por cada una de elles. La sseciorizacién de la red, materializando sectores aislados hidraulicamente, permite un mejor control de las presiones en ellos. Sin embargo, mantener los niveles de presion maximo (70m de columna de gua) y minimo (10m columna de agua) dentro de Rens te eT teeta ah gree rece cee eee et te ry ‘costos para ejecutarios y operarios. Cuando se reduce la presién, siompre debe asegurarse la presion minima de suminisiro ete ee heuer et ea et ee att a react) Retort eli eaten roa) * Control activo de fugas: Actividod orientada a reducir el volumen de agua que se puede perder en la red de distribucién a través de la bésqueda de fugos visibles y de fugas invisibles. La primera Se refiere a las pérdidas que se encuentran a simple visto, y deben ser reparadas fan pronto como se detecten. La segunda se refiere a la deteccién de las fugas que no se hallan {simple visia, para lo cual el prestador del servicio requiere contar con un equipo de profesionales capacitados para esta coe et toe ei ce ae a cet Sea ea ec fer ee ee ag eee Sa x--Y) * Macromedici6n y micromedici6n. Deer Cader Rl Tee eae eter’ eruve taste ee a tetany eee oi set Ree eu ney potable mediante dispositives, equipos, procedimientos_y CN Sur A ec Fee ae eee aed [ee eee aaa ected ee neha Ue cutee tei Oe eee d teen ae EST) Ce ae een gee aes Lie Coed es eg eee ue ta Tey cereus ee eee oe ee) sistema de distribucién. Ce ee a ete ad ee eee ee eine ont Mercathase alae hee} linea, para verificar caudales de entrada y salida. Cenc et eee ater eed Oe ee tec tetera eal Pel ect ier) Perea Mecahyeseent totam Pe neteta eroai ei Rou eee ole tec eet toe ee ance Micromedicién: Hace referencia a la medicion de volmenes Coker ee eu en ee instalados en las conexiones domiciiarias. ea en coe ete ead Cee eR ee ‘consume y disminuye el despercicio del agua. Coney el as ents ed eee Aad eres * Permite detectar oportunamente las fugas. Cea eee le ete te tose may Celene acs Peerless ct ers ©) Un Programa de Control de Perdidas tiene como objetivo disminuir las pérdidas de agua, ampliar fa cobertura e incrementar los ena eae ee see en gece Ta ae ae eet acs Mejora en la administracién de presiones, Reduccion de roturas en las redes. erent ew Toten te Recerca od Nu ee cock ee ne) Cea Pla eu ee a eT an ea ene ec ue ees eek) potable, mejorando los parametros caracteristicos de cantidad, calidad, continuidad, confiabilidad y costos. Dado que los recursos eis Msi escent SRC etre ieee cara een ait eel Coe eae ca Oa ee ae reek Pea clea ek Re Nee ose Meee edie ee Rea eat resultados. ; |. Control de agua no contabilizada en Unidad 1: _ igs sistemas de agua potable aro Puede etcaacd clocked Perera) lene dees) PMc atu cd Cuiec orth eee) eh em Roceece ane (comerciales) Feces Peace pect eet de ey oN Sear Ambito de Asistencia Técnica: Gestion de servicios de Agua Potable y Saneamiento N2 5. Autoevaiuacion Una vez analizado el contenido de Ia Unidad 1, conteste las siguientes preguntas; no olvide presionar el boton de Enviar’, para verificar su respuesta, Denese oe eta er ee ee ech ee Meets eusekere eles Ken ary le) Ceti 5. Autoevaiuacion Una vez analizado el contenido de Ia Unidad 1, conteste las siguientes preguntas; no olvide presionar el boton de “Enviar’, para verificar su respuesta. De Net eee Te ea at En el balance hidrico, el consumo facturade medido se define como Seton Led eet eon Nu Gree aCe hatte ot 5. Autoevaiuacion y fez analizado el contenido de la Unidad 1, conteste preguntas; no olvide presionar ef botén de Ree ee aed ee eT t ee a eee ae en eee Prone 5. Autoevaiuacion y contenido de la Unidad 1, conteste ssionar el botén de Ne Loci eee ne ta cene ora Ta ec e s Cait} reer ae Er aces Cored) Poet err 5. Autoevaiuacion Una vez analizado el contenido de la Unidad 1, conteste las siguientes preguntas; no olvide presionar el boion de “Enviar para verificar su respuesta. 5. Seleccione verdadero o falso ala siguiente premisa: E! objetivo de un programa de control de pérdidas es “Disminuir las, ces eee ee ae eee) bates rata eT 6) 0@@@C@ ro) 6. Autoevaluacion Su puntuacion: 100 Fenie Brest Peter Melero Crete unidad.

You might also like