You are on page 1of 6
“ELACIONANDO IDEAS ausa - efecto En una narracién, los personajes viven diversas expert tana problemas y reaccionan de maneras, Esasactuaciones Irian Cote minadas consecuencias o efectos, Relacionat los efects ae isa que los provocan contribuye a la comprension global de la historia experiencias, se enfren 2Cémo Io hago? 1. Identifico los hechos y sus consecuencias. 2, Relaciono cada causa con su efecto. Antes de leer | * Analiza con tus compafieros la siguiente expresién: ‘La venganza es una copa de veneno que dafia a quien la toma’ Emma Zunz EI catorce de enero de 1922, Emma Zunz, al volver de la fabrica de tejidos ‘Tarbuch y Loewenthal, hallo en el fondo del zaguan una carta, fechada en el Brasil, por la que supo que su padre habia muerto. La engafiaron, a primera sta, el sello y el sobre; luego, la inquieté la letra desconocida. Nueve o diez s borroneadas querian colmar la hoja; Emma ley6 que el seftor Maier habia ingerido por error una fuerte dosis de veronal y habia fallecido el tres del corriente en el hospital de Bagé. Un companero de pensidn de su padre firmaba la noticia, un tal Fein o Fain, de Rio Grande, que no podia saber que | se dirigia a la hija del muerto. | Emma dejé caer el papel. Su primera impresi6n fue de malestar en el vien- | tre y en las rodillas; luego de ciega culpa, de irrealidad, de frio, de temor; luego, quiso ya estar en el dia siguiente. Acto continuo comprendié que esa | voluntad era initil porque la muerte de su padre era lo tinico que habia s cedido en el mundo, y seguiria sucediendo sin fin. Recogis el a su cuarto, Furtivamente lo guardé en un cajén, como si de conociera los hechos ulteriores, Ya habia ei ya era la que seria, I papel y se fue algtin modo ya mpezado a vishumbratlos, tal vez; En la creciente oscuridad, Emma lloré hasta el fin de Manuel Maier, que en los antiguos dias felice: veraneos en una chacra, cerca de Gualeguay, records (tratd de recordar) a su madre, recordé la casita de Lantis que les remataron, recordé los amari- tos losanges de una ventana, records el auto de prisién, el oprobio, ecordo tos anénimos con el suelto sobre wel desfalco del cajero», record (pero es0 aquel dia el suicidio de 's fue Emanuel Zunz. Records Levurwuud CO! (rey Potro jamés lo olvidaba) que su padre, la diltima noche, le habfa jurado que el la- drén era Loewenthal. Loewenthal, Aarén Loewenthal, antes gerente de la fabrica y ahora uno de los duejios. Emma, desde 1916, guardaba el secreto. Anadie se lo habia revelado, ni siquiera a su mejor amiga, Elsa Urstein. Qui- 24 rehuia la profana incredulidad; quizd crefa que el secreto era un vinculo entre ella y el ausente, Loewenthal no sabia que ella sabia; Emma Zunz de- rivaba de ese hecho infimo un sentimiento de poder. No durmié aquella noche, y cuando la primera luz definid el recténgulo de la ventana, ya estaba perfecto su plan. Procuré que ese dia, que le parecié interminable, fuera como los otros. Habia en Ia fabrica rumores de huelga; Emma se declard, como siempre, contra toda violencia. A las seis, concluido el trabajo, fue con Elsa a un club de mujeres, que tiene gimnasio y pileta. Se inscribieron, tuvo que repetir y deletrear su nombre y su apellido, tuvo que festejar las bromas vulgares que comentan la revisacién. Con Elsa y con la menor de las Kronfuss discutié a qué cinematégrafo irfan el domingo a la tarde. Luego, se hablé de novios y nadie esperé que Emma hablara. En abril cumpliria diecinueve afios, pero los hombres le inspiraban, atin, un temor casi patolégico... De vuelta, preparé una sopa de tapioca y unas legumbres, comié temprano, se acosté y se obligé a dormir. Asi, laborioso y trivial, paso el viernes quince, la vispera. El sdbado, la impaciencia la despert6. La impaciencia, no la inquietud, y el singular alivio de estar en aquel dia, por fin. Ya no tenia que tramar y que imaginar; dentro de algunas horas alcanzaria la simplicidad de los hechos. Leyd en La Prensa que el Nordstjrnan, de Malmé, zarparfa esa noche del dique 3; llamé por teléfono a Loewenthal, insinué que deseaba comunicar, sin que lo supieran las otras, algo sobre la huelga y prometi6 pasar por el es- critorio, al oscurecer. Le temblaba la voz; el temblor convenia a una delatora. Ningiin otro hecho memorable ocurri6 esa mafiana. Emma trabaj6 hasta Ias doce y fij6 con Elsa y con Perla Kronfuss los pormenores del paseo del domingo. Se acost6 después de almorzat y recapitul6, cerrados los ojos, el plan que habfa tramado. Pensé que la etapa final seria menos horrible que la primera y que le depararia, sin duda, el sabor de la victoria y de a justicia. De pronto, alamada, se levants y corrié al cajén de la cémoda. Lo abri6; debajo del retrato de Milton Sills, donde la habia dejado la ante noche, estaba la carta de Fain, Nadie podia haberla visto; la empez6 a leer y la rompis. Referir con alguna realidad los hechos de esa tarde seria dificil y quiz im- procedente. Un atributo de lo infernal es la irrealidad, un atributo que parece mitigar sus terrores y que los agrava tal vez. ;Cémo hacer verosimil una accién en la que casi no creyé quien la ejecutaba, cémo recuperar ese breve caos que hoy la memoria de Emma Zunz repudia y confunde? Emma vivia por Almagro, en la calle Liniers; nos consta que esa tarde fue al puerto. Aca- so en el infame Paseo de Julio se vio multiplicada en espejos, publicada por luces y desnudada por los ojos hambrientos, pero més razonable es conje- turar que al principio err6, inadvertida, por la indiferente recova... Entr en dos o tres bares, vio la rutina o los manejos de otras mujeres. Dio al fin con Estee predate acer evs 80-0 bevur vuuy oJ hombres del Nondstiimman, De uno, muy joven, temié que fe Inspirara alguna ternura y opts por otro, quizd mas bajo que ella y grosero, para que la pureza del horror no fuetw mitigada. KL hombre la condujo a una puerta y después: sri tortuosa y después a un vestibulo, {un turbio zayuain y despues a una es (en el que habia una vidriera con losanges idénticos a los de fa casa en La nui) y después a un pasillo y después a una puerta que se cers. Los hechos Bhaves estan fuera del tiempo, ya porque en ellos el pasado inmediato queda como tronchado del porvenir, ya porque no parecen conseculivas las partes que los forman ¢Enaquel tiempo tucta del tiempo, en aquel desorden perplejo de sensaciones inconexas y atroces, pensé Emma Zunz una sola vez en el muerto que moti- vaba el sacriticio?Yo tengo para mi que pensé una vez y que en ese momento Peligrs su desesperado propésito. Penss (no pudo no pensar) que su padre le habia hecho a su madre la cosa horrible que a ella ahora le hacian. Lo pens6 con debil asombro y se refugié, en seguida, en el vértigo. El hombre, sueco © finlandés, no hablaba espaol; fue una hertamienta para Emma como esta lo IVi6 para el goce y él para la justicia, Cuando se qued6 eguida los ojos. En la mesa de luz estaba el dinero que habia dejado el hombre: Emma se incorpord y lo rompié como antes habia roto la carta. Romper dinero es una impiedad, como tirar el pan Emma se arrepintié, apenas lo hizo, Un acto de soberbia y en aquel dia... El temor se perdié en la tristeza de su cuerpo, en el asco. El asco y la tristeza la en- cadenaban, pero Emma lentamente se levant6 y procedié a vestirse. En el Cuarto no quedaban colores vives; el iltimo erepisculo se agravaba, Emma pudo salir sin que lo advirtieran; en la esquina subié a un Lacroze, que iba al oeste. Eligi6, conforme a su plan, el asiento més delantero, para que no le vieran la cara. Quizé le conforté verificar, en el insipido trajin de las calles, que lo acaccido no habia contaminado las cosas. Viajé por barrios decrecien- tes y opacos, viéndolos y olvidandolos en el acto, y se aped en una de las bocacalles de Warnes. Paradojicamente su fatiga venia a ser una fuerza, pues la obligaba a concentrarse en los pormenores de la aventura y Ie ocultaba el fue para él, pero ella s sola, Emma no abrié en fondo y el fin. Aarén Loewenthal era, para todos, un hombre serio; para sus pocos intimos, unavaro. Vivia en los altos de la fabrica, solo. Establecido en el desmantelado arrabal, tema a los ladrones; en el patio de la fébvrica habia tn gran perro y en el cajon de su escritorio, nadie lo ignoraba, un revélver, Habia llorado con decoro, el afio anterior, la inesperada muerte de su mujer —juna Gauss, gue le trajo una buena dote!—, pero el dinero era su verdadera pasion, Con ntimo bochorno se sabfa menos apto para ganarlo que para conservatlo. Era muy religioso; creia tener con el Senor un pacto secteto, que lo eximia de obrar bien, a trueque de oraciones y devociones, Calvo, corpulento, en- lutado, de quevedos ahumados y batba rubia, esperaba de pie, junto a la ventana, el informe confidencial de la obrera Zunz, La vio empujar la verja (que él habia entornado a propdsito) y cruzar el patio sombrio, La vio hacer un pequeiio rodeo cuando el perro atado lads. ste tn conn ee ec oh, Los labios de Emma se atareaban como los de quien reza en voz baja; cansados, repetian la sentencia que el seior Loewen- thal oiria antes de morir, Las cos Ss No ocurtieron como habia previsto Emma Zunz. Desde la madrugada anterior, ella se habia sofiado muchas veces, dirigiendo el firme revélver, forzando al miserable a confesar la miserable culpa y exponiendo la intrépida estrata~ gema que permititia a la Justicia de Dios triunfar de la justicia humana. (No por temor, sino por ser un instrumento de la Justicia, ella no queria ser castigada,) Luego, un solo balazo en mitad del pecho rubricarfa la suerte de Loewenthal. Pero las cosas No ocurrieron asi. Ante Aarén Loewenthal, mas que la urgencia de vengar a su padre, Emma sintié la de castigar el ultraje padecido por ello. No podfa no matarlo, después de esa minuciosa deshonta. Tampoco tenia tiempo que perder en teatralerias. Sentada, ti mida, pidis excusas a Loewenthal, invocé (a fuer de delatora) las obligaciones de la lealtad, pronuncié algunos nombres, dio a entender otros y se corté como si la venciera el temor. Logré que Loewenthal saliera a buscar una copa de agua. Cuando este, incrédulo de tales aspavientos, pero indulgente, volvid del comedor, Emma ya habia sacado del cajén el pesado revl- ver. Apreté el gatillo dos veces. El considerable cuerpo se des- plomé como si los estampidos y el humo lo hubieran roto, el vaso de agua se rompié, la cara la miré con asombro y célera, la boca de la cara la injurié en espaiiol y en idisch. Las malas palabras no cejaban; Emma tuvo que hacer fuego otra vez. En el patio, el perro encadenado rompisé a ladrar, y una efusién de brusca sangre mané de los labios obscenos y manché la barba y la ropa, Emma inicié la acusaci6n que habia preparado (“He vengado a mi padre y no me podran castigar...”), pero no la acabé, porque el sefior Loewenthal ya habia muerto. No supo nunca si alcanzé a comprender. Los ladridos tirantes le recordaron que no podia, atin, descansar, Desordens el divan, desabroché el saco del cadaver, le quit los queved los dejé sobre cl fichero. Luego toms el teléiono y repitis lo que tantas vee alpicados y repetiria, con esas y con otras palabras: Hla ocurrido nna cosa que es increible... El sefior Loewenthal me hizo venir con el pretexto de la huelga, maté,. Abusé de mi, lo La historia era increible, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustan- cialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pu- dor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultvaje que habia padecido; sélo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios. Jorge Luis Borges. El Aleph, Madtid: Ed, Alianza, 1999. Exvtepo redomnane rlacoon waes ca bveueueuu Acerca del contenido del texto |. Describe a Emma Zunz. 2. (Cémo muere el padre de Emma Zunz, segin el contenido de la carta? 3. (Quign es Aarén Loewenthal? Explca por qué Emma sentia un pequefo sentimiento de poder frente a Aaron Loewenthal, 5. jCudlesel plan que Emma ha tramado? 6. Realiza un breve recuento de lo que tuvo que hacer Emma para ejecutar su plan. 7. (A qué clase de sacrifcio se rafiere el texto? 8. {Qué le comunica Emma a Aarén Loewenthal cuando le habla por teléfono? 9. (Por qué raz6n los planes de Emma no ocurrieron como ella los habia previsto? 10. ;Cémo termins el enfrentamiento entre Emma y Aarén Lowenthal? | 11. Por qué Emma mata a Aaron? + 12. Relaciona con un trazo las columnas teniendo en cuenta las correspondencias de causz-efecto significatives del texto. Cause Efecto Emma recibe la carta donde se enterade + Emma Zunz comienza el desarrollo de su la muerte del sefior Maier plan. Emma no duerme la noche que recibe la eben Emma rompe el dinero y se dirige a la cita con carta del sefior Fein. B ee Aarén Loewenthal Emma Zunz llama por teléfono a Aardn Loewenthal para hablar sobre la huelga. + Emma define los pormenores de su plan. | Emma sale del encuentro con hombres - Recuerdos de Emma de momentos ocurridos del Nordstjaman. ena eo El pesado cuerpo de Aardn Loewenthal cae al suelo muerto. + Emma inicia la acusacién que tenia preparada. Acerca del vocabulario 13. Remplaza los términos subrayados en los siguientes enunciados, por otros que no alteren el significado de lo dicho. + Referir con alguna realidad los hechos de esa tarde seria dificil y quiz | improx nite. + Opté por otro para que la pureza del horror no fuera mitigada * Romper dinero es una impiedad, como tirar el pan, + Luego, un solo balazo en mitad del pecho rubricarfa la suerte de Loewenthal soe pradaminonte ccerarcs dos os eas Acerca de la estructura el texto 14. Numera los acontecimientos del cuento en el orden correcto, Ens ceguida,se dirige a las oficinis de Aarén El sibado en la maiiana llamd a Aardn,y pretexté el asunto de la huelya para encontrarse en su oficina, En su plan,clla declararfa los motivos y luego dispararfa; pero ocurre que ella mata a Aarén antes de hablarle sobre el astnto. La noche del jueves, ella elabora un plan para venygar a su padre Emma Zunz recibe una carta por la que sabe que su padre ha muerto. Emma termina de ajustar el escenario del crimen, para hacerlo parecer como una violacién y un asesinato en defensa propia. El sibado en ta tarde se dirige a los puertos, con el fin de prostituirse. Emma recuerda el secreto de un desfalco cometido por Aarén, actual duefio de la fbrica donde ella labora, El viernes hubo rumores de huelga, Emma pasé el tiempo con sus amigas Valoraci6n critica 15. Realiza un anilisis del titimo pa 16. En un estuclio critico del texto de Borges se argumenta fo siguiente: lewd a cabo su degraciacién moral, religiosa y ffsica hasta las titimas consecuencias"” Sustenta tu posicién frente a este argumento, Sefiala un ejemplo, ralo del texto, mma Zunz eee sl 17. En el cuento Emma Zunz, los hechos que se 18, Segiin el texto, los hechos suceden en: a. Brasil b. Buenos Aires, . Liners, una se refiere respectivamente a: Loewenthal, Maier, 19. Del texto se puede inferir que la mayoria de narran transcurren durante: personajes son de ascendencia: a. Tres dias. omens b. Cristiana. b. Cuatro dias. «. Juda c. Dos dias. d. Catdlica, d. Undia 20. En el texto se mencionan dos fechas. Cada a, Lamuerte y el desfalco de Emanuel Zunz, b, La venganza de Emma y la muerte de ¢. El ultraje de Emma y la muerte del sefior d. La muerte de Loewenthal y la venganza d. Lanis. de Emma. Ertegapredominate: eisonard ies causa ef 3s bvcueuuy vw

You might also like