You are on page 1of 152
N°0/6 -2018-CENEPREDIJ 22 ENE 2018 Lima, Informe N* 007-2018-CENEPAED/OGP, del 18 de enero de 2018, emiido por la Direccin de Gestin de Procesos ye nferme Técnico N° 01-2018-CENEPREC/OGP/SNL, del 438.de enero de 2018, emitio por la Subdlreclén de NormasyLneamientos, CCONsIOERAND ‘Que, sn derechos fundementales dea persona avid, la itegridad moral plguice || fsa, ybienestarconsaprados en el itera , oe article 2 de la Constiucin Pati del Peri; (ue, por Ley 29664 se re el Sistema Nacional de Gestisn de Rigo de Dessres (SINAGERD)y se constituye el Cento Nacional de Extmacion, Prevenciény Reducelén del Aiesgo de Desastes (CENEPAED] como un organism public elecutor que conforms el SINAGERD, responsable téerica de coordinar, fcltar y supervsar la formulacn implementacin de a Poltica Nacional ye Plan Nacional de Gestion del Resgo de Desaeres, nos proesos de estimacin, prevencén y reduc del riesgo yreconstrucién a3 camo proponer yasesorar al ent rector alos ditntosentes pUbicosyprvados cue interan el SINAGERD sobre la politica, neamientos y mecaniemos referidos alo ctadeeprocesos, de conformidad con su Reglamento, aprobada por Deceta Suprema N*O48-2022-PCM, ue, mediante Decreto Suprema N*111-2012-PCM se aprucba a Politica de Gestin i el Resgo de Desasres, como una Politica Nacional de oblgatorio cumplinexto formula, entre otros sobre la base dela gestion correcta, entenaida como el conjura de aclones {ue se planificany relzan con el objeto de coregiymitigar el eego extent, dentro de Tas cuales se encuentran is inspecciones Técnica de Seguridad en Ealiecioes ejecctados porlos Gobiemos Locales, (Que, el CENEPRED tiene competencianormatla prevista ene tera dl atielo 4 de ecreto Supremo N* 104-2012-PCM del 18 de octubee de 2012, cue aproé el Reglamento de Orgaizacisn y Funcones del CENEPRED (en adelante, ROF] ave precisa su ‘obligacién de promover que las entidades publieas desarallene implementen poss, instruments ynormativas relacionadas coma extimacion, prevencé y educion de igo Ge dosastrs; ‘ue, la CuartaDisposiciin Complementary Final del Decreto Supremo W" 043-2013 cM aprucb el Replamento de Organizacin yFuncones del Instituto Nacional de Defense Cy ispone que desde la entrada en vgenca de Reglamento de OrganiacryFuncones {eI CEEPRED, toe referencia efectuada as Ispecciones Técrcasde Seguriden Defensa Ci, debe entenderse como Inspecciones Técnicas de Seguridad en Ediiacones, (en sdelante TSE), ‘Que, mediante Decret LegisatvoN* 1200, publicado ene Diario Oficial £1 Peruano 123 de satire del 2015, se mosis la Ley N' 28976, Ley Marco de Uceclas de Funconemientoy ls funconescspuestas en fa Ley N"29664, Ley que crea elSNAGERO con {lobjeto de falta as inersonesy mejorar el clima de negocios, asegura la prestacin de Senios a ls administrados bajo estandares de calidad y sabaguardando l vida de las personas qe hate, concureny laboran en los establecimientos;cambiando fs concepén fe ls inspecciones a une actividad mediante ls cal se evallae reso y las condiciones de Seeuidad de la edcacin vinulada con la actividad que se deserrla, se vertica la implementacén def medidas de seguridad con el que cuenta ye analiza lvlneabidad; ‘Que, a Primera Disposicén Complementaria Final del Deceto Legisavo N* 1200 sefala que el CENEPRED propone el Nuevo Reglamento de inspeccones Técnicas de Seguridad en Edcacanes, lo que comprende las condiciones de seguridad enespectculos publics deportvosy no departs; ‘uel trae), del atela segundo, del eitado DecretoLegisltivo N°2200 precisa que la net tuessn competente para ejecutar a TSE son ls Goble mos Locales denominads Sreanos Eecutantes quienes deberinutlzar la matri de riesgo, ecules aprobacs por el {CENEDREDy es considrada como el instrument tcnco para determina elrivel de viesgo tristente en la edfiacin, en base @ los cterios de resges de incendioy claps en la falfeacin vnclada als actividades econdmcas que desaroian para su cllcain, con Ia finalidad de determinar se realza una Ispecidn Técnica de Seguridad en Eifiaciones, fnteso despues det otorgamiento dea lcenca de funconamiento; ‘Que, meclante Decreto LegislatvoN" 1271 que modifica la ey N* 28975, Ley Marco Ge Licence de Funlonaminto ee introduo modiicacines con le fnalidad de simpliica el proceimiento para redul raquistos,coso4yplzos ia misma que eré apical a partir de Ib entrada en vigenca de! Nuevo Replamento de inpecciones Técnicas de Seguridad en Eaeaciones ‘Que, segin el Decreto Suprema N° 0462037-PCM, que aprueba el Texto Unico Cordenado dela Ley Marco de endas de Funcionamientoy los Formatos de Declaracin Joreda, con i finaidad de establecer el marco judi de as cisposiione apcabes al procediniento para el otorgamiento de Icerclas de funconamiento expesisas por las {Gobieros Locals, enelcual se hanincorporedolas mouificacionssefialdas en los prrfos precedents, aorde con lo regula por el Decrat Legislative N* 1200; ‘ve, los numerales 3: y 3.2 del aicule 3 del DeretoSupremo N° O18 2017-PCM, establecen que las competencias en Inspeciones Técnicas de Soguidad en Ealiicaciones Corresponden al Ministero de Vivinda, Constvuecén ySaneaminto, una vv que entre en ‘gence ura Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Esifcacones ‘Que, asimismo, el artcla tercero del Oeereto Suprema N* 0222018-FCM, ‘éenominado Nuevo Reglamento e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificacones, ‘spore que el Manual, mati yformatosserdn aprobados pore CENEPRED, ‘vince (15) das calendaros de publcada ccna norma; un pla de ‘Que, meciant informes de vets Diectén de Gestion de Procesos el CENEPRED, en aplcaion dels competeneasfuncionalessealadas ene Reglamento de Drganzacny Funciones de! CENEPRED - ROF, aprabado por Decreto Suprema N” 1012012-PCM, ha Dropuesto el Proyecto de Manual de Ejecucion de Inspecién Técrica de Seguridad en Edlfeacones que comprende la Matis de Resgo y anexa los Formates, dentro del plzo , cuando un eaifci de propiedad horizontal cuenta con ITSE vigente para as zonas de propiedad y uso comin, todas las unidades se consideran de riesgo bajo, independientemente del piso en donde se ubiquen Parala determinacién los nveles de lesgo bajo, medio, ato ymuy ato por Incendio 0 colapso en los establecimientos de uso de oficinas, se han considerado los siguientes eiterios: £.1) Se han determinado cinco (5) grupos 0 pos de establecimisntos de uso de oficinas con diferentes caracterisias que contrbuyen en mayor 0 ‘menor proporcin a incrementar su nivel de riesgo: el nimsro de pisos, l area do le planta techada por piso, sila edticacion cuenta con cconformidad de obra de una antigledad no mayor a (5) afos y so esarola a actividad 0 giro correspondiente al disero « habiéndose realizado remodelaciones, amplaciones 0 cambios de gto, se cuenta con conformidades de obras comespondientes, y la ubicacién del establecimianto dentro de una edficacion cuyas areas e insalaciones de {uso comin cuentan 0 no con Certficado de ITSE vigente. En eslablecimientos de ofcinas, en general hasta ol cuarto piso y area de planta techada por piso igual o menor 2 S80m2, segun la Norma A 130 del Reglamento Nacional de Edficaciones, no es exigbie el uso de sistemas de agua contra incendios, siendo este edgible para ‘stablecimientos de cualquier numero de pisos con area ce planta por piso mayor @ 860m2, al ser mas vulnerable al iesgo de incendio. So ha considerado como riesgo medio para incandio y najo para el Ccolapso a la oficina ubicada en una edficacion cuyas areas © Instalaciones de uso comin cuentan con Cartficado de ITSE vigente. y de no sor asi, su fiesgo se ve incrementade, siando riesgo alto para ‘incendie y medio para colapso, (Con respecto a la conformidad de obra de una antigbedad ro mayor 2 (5) ‘afios de una edificacisn de uso de ofcinas administratva, donde se esarrola la actividad o giro correspondiente al deere « habisndose ‘realizado remodelaciones, ampliaciones o cambios de giro, se cuenta con confomidades de obras correspondientes, este 28 uno de los cxerios considerados para ciasiicar als oficinas administrativas cemo deriesgo ‘medio, ain cuando en la conformidad de obra no $2 verfica la implementacion del establecimiento para el desarolo de la actividad, 23 decir, de su mobilaric, equipos y otros, los cuales afadan un riesgo adicional, sin embargo, esta actividad dentro de la aatatlecidas en la Matiz de Riosgos, es aquella donde la frecuencia de incencios 6s menor pol tipo de usuarios, es menos winerable £2) Por consiguente, el itro uiizado para determinar que una ediicacén ‘de uso de oficnas hasta cuatro (4) pisos yo planta techada 2 pieo igual ‘2menor a 5602, prasenta un nivel de riesgo medio para ingendioy nivel {e riesgo bajo para colapso, e8 que en caso de ocuri un incendio y/o colapso, las consecuencias no serian tan sevaras y dafinas para las Personas y Ia ediicacin, en comparacién si este ocuriera en una ‘edificacisn con planta techada mayor a S60m2, ya que est incremento de area hace més vulnerable al riesgo de incendlo al tener mayor canlidad de mobllario, incremento de personas y oles, po lo que s2 le considera como de riesgo muy alt para incendie y alto para el colapso, 1.3) En caso se tenga diferentes nveles de riesgo de incendoycolapso para Un determinado grupo de edifieacion, prima el de mayor rigo. 1) Funcién Comercial Referida a aqueliaediicacion,o parte de ela, usada ps compra y venta de materiales, bienes y servicios. ‘wansscciones de Para la determinacién dels nivoles de riesgo bao, medio, ato ymuy allo por incendio o colapso en los establacimientos comerciales, se han considerado los siguientes citorios: 91) Se han determinado sels (6) grupes 0 tipas de estebiecimienios comerciales con diferentes caracersticas que contrbuyen en mayor 0 ‘menor proporctn a incrementar su nivel de riesgo: el nimeco de pisos, rea techada total, si corresponds a un médulo, stand o puesto de mercado, galeria comercial o centro comercial, si el esablecimiento corresponde a las areas @ instalaciones de uso comin, si es mercado rminorsta, mercado mayovista, supetmercados, andes por epartamentos, complejo comercial, centres comerciales y gaeias comerciales y si se comercializa productos explosives, protéonicos y relacionados En general una exificacién comercial mayor a wes (8) pisos y rea techada total mayor 2 750m2, segin la Norma A.130 Requistos de Seguridad del Reglamento Nacional de Eaiicaciones recuiare de un sistema de proteccion contra incendios a base de agua, mo siendo asi ara edicaciones comerciales hasta tres (3) pisos y area techada hasta TS0m2; al ser mayor el nero de pisos y &rea hay un incremento de! ‘iesgo de incendio, por lo que la norma exige en estos casos el uso de sistemas contra incendios a base de agua I mercado minerista, mercado mayorsta, eypermercadas ands por epartamentos, complejo comercial, centros. comerciales y galerias comerciales y 2us afe2s e instalaciones de uso comin, asi como la comercalizacion de productos explosives, proténicos y wlacionados, 0m actividades que han sido consideradas como de riesgo muy alto para incendioy alo para el colspso dela exiicacién, ya que se conece que los Incendios son frecuentes en este tipo de edfcaciones, teniendo ‘consecuencas fatals en la mayoria de casos, Los médulos 6 stands 0 puestos. cuyo mercado do abastos, galeria ‘comercial y centro comercial cuanton con una licencia de funcionamiento ‘en forma corporativa han sido considerades como de riesgo medio para Incendio y bajo para et colepso, En ol caso da los médulo, stands 0 puestos del mercade de abastos, {galeria comercial y centro comercial ue hubieran optado por solictar una licencia de funcionamiento individual, la casficacin dl nivel de igo ‘que les corresponde es de acuerdo a lo estableciso en la Matriz de Riesgos, 12.2) Por consiguiente, el rterio uiizado para determinar que ura edficacion {de uso comercial hasta res (9) isos ylo rea techada total hasta 7502, presenta un rivel de riesgo medio para incendi y nivel de riesgo bajo para colapso, es que en caso de ocurtr un incendio colapso, las Consecuencias serian menos severas y dafinas en comparacién si este ‘curers en un mercado minovista, mercado mayarista, supermercado, tiendss por departamentos, complajo comercial, centros comerciales y ‘alerias comerciales y sus &reas o instalaciones de uso cxmin, debido ‘al uso y la mayor concentracién de personas en este tino de €stablecimiontos, pore que se considera que presenta un vel de riesgo ‘muy alto para incendioy ato para el colapso. 9.3) En caso se tenga diferentes nveles de riesgo de incendio y colapso para Lun determinad grupo de ediicacion, prima el de mayor riesgo, hy Funcién Almacén Comprende los establecimientos cuya actividad principal es almacenamiento de mercancias, pereciles © no parecibes, refrgeradas 0 no religrada, liquids (nflamabies, combustibles © no combustibles), y materiales peligrosos. No so aplca para el almacenamiento de hidrocaburos y sus ‘dorivades, que son competencia del Organismo Supervisor de lainversién en Energia y Mineria - OSINERGMIN. Dentto de esta funcién también se ‘encuentran ls playas de estacionamienta, Pra ia determinacion do los nvelas de riesgo ba, medio, alto ymuy ato por Incendio 0 colapso en los establecmienios de almacén, se han considerado Jos siguientes crterios: ht) Se han determinado tres (3) grupes 0 tipos de establesmientos de falmacény_ estacionamiento con diferentes caractaisticas que contibuyen en mayor © menor proporcién a inerementar su nivel de riesgo: si 9s 0 no techado, pudiendo incur areas administrative y de servicios techadas y si almacena productos explosivos, irotécnicos y relacionados. En caso de ocurir un incandi en un almacén no techado a probabiidad {e pérdidas de vidas humanas es menor a que siocurtiera en un almacén techado, debido a la acumulacion de humes produciendo asia las personas que se encuentran en este lugar y haciendo més dificil su levacuacién. El riesgo se incrementa ain més en o lmacénque conten productos explosives, piotécricos y relacionados, 1.2) Por consiguiente, el rtero utlizado para daterminar que un almacéa no ‘techado, presenta un nivel de riesgo alto para incendioy nivel de riesgo medio para colapso, es que en caso de ocuri un incandio yo colapao, las consecuencias no serian tan severas y danas para laspersonas, en ‘compareciin si este ocurtiera en un almacén tachado o en uno que ‘almacena productos explosives, piotécnicasy relacionads, por lo que ‘se le ha considerado como de riesgo muy ato para incendio y alto para el colapso. 13) En caso so tonga diferentes niveles de riesgo de incendie y colapso para Lun detorminado grupo de ediicacién, prima el de mayor riesgo. Factores adicionales que contribuyen al incremento dl nivel do riesgo para todas las funciones ‘Son factores que se aplican a fodas las funclones a fin de daterminar un Incremento en el nivel de riesgo en aquollos establecmiontos que presentan Ln nivel de riesgo bajo o riesgo medio segtn la Matriz de Riesgos. Estos factores cortesponden a: |) Slot establecimionto cuenta con tanque de Gas Lieuado de Ptr6eo (GLP) yo liquido combustible y sus derivados en cantsades supereres a (.45m3 (118.18gh y ms (266.179) respectvamanta, su nval de riesgo por incendio se incrementa a riesgo ato, 12) Si el establecimiento usa caldero, su nivel de riesgo por incendio se Incromenta a resgo ato. 1.1.3.CODIGOS GU ¥ FUNCIONES DE LA MATRIZ DE RIESGOS ‘Cuando ls ITSE esta vinculada aa Lcencia de Funcionamient, los uso ‘mas generalizados del tramite municipal hacen referencia al término “Giro”, que alude a las diferentes actividades econémcas en sus ‘multiples vaviedades y con las distintas acepciones que le otorgan las ‘muncipalidades. La Matiz de Riesgos se relaciona con e318 us0s para tuna aplcacién mas sencila y directa. Se considera como referenca la calogorizaciin de actividades econdmicas de las Naciones Unidas'™ enominada Ciasifeacion Industrial inernacional Uniforme-CilU, la beparamante de AsuntosEondmiza y Seis, Dsn de Etc, Srtema de Nacanes Unis, 2008. misma que ha sido adaptada y adoptoda a la regulacén ofa del Pero or et Instuto Nacional de Estadistica @Informatca-INEI en su version Revision 4" La ista de ClU eetablace una serie de categories y grupos, de ls cuales se han extraido aquellos que no guardan relacién com las actividades referidas a a licencia de funcionamient, Enel Anexo 16 de! ‘Manual se encuentran los listados dela agrupaci de los derentes CilU relacionados @ as *Funciones” que establece la Matiz de Fiesg08, 112. DISPOSICIONES COMUNES AL TRAMITE Y PROCEDIMIENTO DE LA INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES, 1.2.1.En ningtin supuesto son objeto de inspeccién, por si solos, s panes © _avisos publciaros, antenas de telecomunicaciones,estacones base de Celulares, cajros coresponsales 0 automatics, © instalaciones pa fealizar las acivdades simultineas y adicionales establecidas por o! Ministerio de la Produccién de conformidad con el quinte pérato de! ‘aticulo 3 det Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28078, Ley Marco de Lcencia de Funcionamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N" 046-2017-PCM. Se incluyen instalaciones 0 equipamientos que no calfiquen como una edficacién segin definién estabecida en el Reglamanto; en estos casos, el cumplimento de las condiciones de soguridad de ests instalaciones o equipamentos deben sar avaluadas: ‘en la ITSE que corresponde al Establecimionto Objato de Irspeccién oa través de una Vista de Inspeccién de Seguridad en Edficacones ~ VISE para e caso de acvidades simultineas y aicionales 1.2.2.En cumplimionto de las normas sobre la mateti; no constiuyan Estabiecimiento Objoto de Inspeccion los establecimientos donde se almacenen, camerciacen hidrocarbures tales como ettaciones de servicios, gifs, gasoceniros lo similares [No obstante, de identficarse en dichos establecimientos, éreas ‘sdministraivas ylo de comercio, entre ottos, éstas ‘eas eran consideradas objetos do inspeccién, siendo et Organo Ejecutante a responsable de determinar al tno de inspeceién que corressonde segin la Matiz do Riaegos, 1.23.S0n Establecimientos Objeto de Inspaccién los. estzblecimientos Uiizados para fabricaciin de explosives © materiales relacionados, comertializacion especial de productos protécnicos de uso recreatvo para la venta directa al pibico, fabrieas 0 talleres do productos Pirotécricos 0 materiales relacionados, fabrleacién, comercializacion y almaconamiento de productos explosivos, protécricos y relacionados do uso civ, seg lo establecido en la Ley N* 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosives, productos pirtécrices’y materiales ‘lacionados de uso civil, aprobade por Decreto Supreme WN" 010-2017- N © La Rest Jfotural NE 024.2010.NEI estbleceofiamente en lpi I dopo de a Carta Resin dela Casieacn india Intraconl Uniform IU de toda ls aca ecndmcas. 1.24.En ol caso de exist varias rezones sociales en un mismo esablecimiento YY Que por las caraceristicas de la misma, no pueda cferenciarse las reas que corresponde a una u otra razén socal, a solctud de los interesados pod ejecutarse la correspondiente ITSE a establecimlenta {en su conjunto;incorporando en el correspondiente Cerificado de ITSE fl nombre de cada una de las razones sociales involucadas en ol procecimiento. Se exceptian de este supuesto, las galeria, mercados 1 abaslo, centros comerciales, entre oros de similar caractersticas, 1125 Para todos os casos de las ITSE. o rea a inspeccionar ext referida a ‘rea ocupada por ol Establecimionto Objeto de Inspeccién; esta corresponds: 8) En primer piso, al rea de terreno que se ocupa para el desaralo de la actividad (que incluye as éreastechadasy sin techy 1) En los pisos superiores, mezanine, azote oinferiores, (s6tanos 0 semisétenos), coresponde @ todo ambiente o zona que se ocupa para el desarrollo de la actividad, ya sean ambientes techados 0 sin techar El piso correspond al espacio habitable limitado por una superficie Inferior tansiable y una cobertura que la techa, La seccién de la ‘cobertura forma parte dela altura de piso (Articulo nice dela Norma {6.040 Dafiniciones del Reglamento Nacional de Ecficacones - RNE), "No inuye custo de bombas © miquinas en sétana 0 techo, ando {esias no ocupan la totaidad del piso. ©) Para e caso de ubicacién de equipos, méquinas,tanques elovados, antenas, paneles y otros similares que estén en los techos, ol area ccupada por éstos debera sumarse al area ocupads total de la ‘dificacién, la cusl es definida por el adminstrada, En sete ©380 no ‘Seno se considera como un piso, 4) El drea techada corresponds a la superficie yo rea que se calcula ‘sumando la proyeccién de fs limites dela poligenal del tacho que lencierra cada piso. No forman parte del area tochada: Ios ductos de ltuminacién y ventiacin, tangues cisterna y de agua, cuarto de ‘maquinas, alors para proteccién de luvias, balcones. (Aticulo 2 det eC: 4 Decreto Supremo N* 035-2006-VIVIENDA) EI érea ocupada total so calcula dela siguiente manera: Sumatoria del 4rea de terreno mas &rea techada @ partr del segundo piso inckyendo de ser el caso a azotea. En caso de exist sotano su area so adiciona a ‘rea ocupada total 1.26.Las dress del Establecimiento Objeto de nspeccion declaradas por a! ‘sdministrado son de su responsabilidad bajo el principio de veracidad y ‘eflejan la realded existonte del establecimiento, y no nesesariamente coincden con otras areas de registos o cance obtenicas otorgadas, por el Gobierno Local 1.2.7.En caso que el Establocimianto Objeto de Inspeccion haga uso de ‘equipcs 0 instalaciones que se encuentran ubicados en areas. @ instalaciones de uso comun de edficaciones de usa mite, mercados de. abastes, galerias comerciales, centos comerciales 0 en areas de ‘edifiaciones de uso 0 propiedad comin, éetos serén inspeccionados Conjuntamente en la ITSE que corraspande a las dreas @instalaciones| ‘de uso comin de fa esiicacion de la cual forman parte 1.28.Crteris a apicar los supuestos de suspensién de la dligercia de ITSE: 8) Por ausencia delide la administradola 0 de la persona a quien estola designe: La ausencia se materialize en el lugar donde se ‘encuentra ubicado ol Establecmiento Objeto de Inspeccién, al no haber una persona responsable 0 encargada que de les facades para ingresar ylo desarolar la diigencia de ITSE, stuacién que es onsignada por a inspector 0 grupo inepector en el Acta de Dilgencia e ITSE (Anexo 9) progremando por nica vez Ia nueva fech dentro e los dos (2) dias habiles siguiontes. Sila ausencia se reitera, el inspector o grupo inspector dojaconstanciaen el Acta deDiigencia de ITSE y ol Organo Ejecutante da por fnaizadalainspecciin denegada el Certfcade de ITSE. ) Por la complejidad del Establecimiento Objeto de Inspeccién: La compejidad esta referida a la extensién de su area ccupada, al numero de pisos, © la cantidad de sus instalaciones ectricas, de seguridad y protéccion contra incendies, de equipos, w otros, que ‘ofiginen que el inspector 0 grupo inspector no puede culmina la dligencia de ITSE en el ia programado, debiendo programar una ‘nueva fecha para su continuacién dentro de los dos (2) cas habiles siguientes. De sor necesero, este procedimiento ee puede repair hasta la culminacion de la dligencia de ITSE. ©) Por exist impedimentos para la verificacién de todo o parted Establecimiento Objeto de Inspeccién: Se rire a a sxistencia de impediments para fa vericacién de todo 0 parte de Esiablecimiento Objeto de Inspeccién por parte del inspector o grupo inspector durante el desarrollo de la dligencia de ITSE, originando que 10 ee puada Pp. v Verifier ol establecimiento en su ttalidad 0 en parte, en todas sus areas, zonas 0 ambientes, se encuentte impedide al acceso a determinades zonas o imposiltad de veriicar alguna instalacién, ‘equines, entre otos siilares, debiendo programar por nica ver Ia neve fecha dentro de los dos (2) dias habiles siguientes, Si dicha lmposiblidad subsist el Inspecter a grupo inspector puede decid do ‘manera fundamentada dar por fnalzada la inspecs6n, al no pader veitfear el cumplmiento de las condiciones de seguridad en la lotalidad del establecimiento, Esta situacién debe ser consigned en ‘al Acta de Diligencia de ITSE. @) Por caso fortuito 0 fuerza mayor: Esta referdc @ eventos ‘extraordinaros,imprevisibies oiesistibies segun lo estebleido en el ‘aniculo 1918 del Cécigo Civi, que imposibiltan la ejecucion de la aligencia, tales como la ocurrencia de fenémenos natures adversos: oma inundaciones, sismos y ols similares; en este caso, el Organo Ejecutante procede con la programacién dela ciigencia de ITSE una ver fnaizado et hecho 0 evento generador del caso fruit 0 fuerza ‘mayor. Corresponde al Organo Ejecutante comunicar dcha stuacién ‘al administado, En este caso, 28 interumpe el cémputo de plazos hasta a notficacion al administrado de la reanudacién dela diigencia. 1.2 mplementacion del Establecimiento Objeto de Inspaccién Para la reazacion de ia dligencia de TSE, el Establacimionto Objeto de Inspeccién debe encontrarsa implementado para el tipo de actividad & desarrolar, debiendo cumplr con las siguientes condiciones basicas. 2) No encontrarse en proceso de construccién, es deci, que no 38 fencueniren ejecutando obras de edficacién nusva, de amplacin, reconstuccién, refaccién, remodelacién, acondicionamianto y/o puesta en valor, asi como las obras de ingeniera. Dentro de estas actividades se incluye la instalacion de sistemas necesarios para el {uncionamiento doa ecficacin ylu obra de ingeneria (Seginatilo Uinico dela Norma G.040 Defniciones del RNE), Se enn por a1) Eaficacion Nueva: aquela que se ejecitatotsimente © por tapas, sobre un terreno sn const, 2) Ampliaién: obra que so eecuta 2 partr de una edficaién proexstente, inermentando el are tachaca. Puede ini © no la romodelacién dl ares tachada existent Einromerto desea techada se puede dar en cualuie piso del Establecimiento Objeto de Inapeccion 123) Remodelacién: Obra que modifica total 0 pariaiments la tiplogiaylo esto argitectnico aginal de una ediiacin ersten 24) Refaccién: Obra de_mejoramiento ylo rerovacén do instalacones, equipamiento yo elementos canstucves, No ater el uso, are techode, ilo elementos estucuraes dela ceaifeaion existent P ‘Obras en instalaciones eléctias, santas, intlcones de ‘gua conta incondios; de equipos como asconsores,excleas Iecénicas, cos, y de elementos consiucves como muros, techos, ors 25) Acondicionamiento: Trabajos de adecuacion de abentes alas necesidades del usuario, mediate elements removes, como 12.11 tabiqueris, falsos cielos rasos, jecucién de acabados ¢ instalaciones, 126) Puesta en valor histérico monumental: Obra que comprende, separada 0 conjuntaments, trabejos de restauracion, Fecuperaciin, rehabiltacién, proteccién, reforzamiento y Iejoremiento de una ediicacién. Apicable 2 inmusbles intograntes de Patrimonio Cultural dela Nacis. 127) Gerco: Obra que comprende exclusivaments la construcciin de muros perimétricos en un terreno y vanos de acoese, 28) Demolicién: Accién mediante Ia cual 82 olinina total 0 parcialmento una ediicacén existonto, ) Contar con servicios de agua, eletricdad, gas, comunicaciones, instalaciones electonicas, u otros, debidamente’implementados © instalados, siempre que el establacienta lo raquera o haga uso de tesi0s, No significa necesariamants que estos servicios ¢instalaciones se encuentren en operacin, sobre todo aquellos eevicies como al de ‘agua, eletricidad u otro que dependan de los administradores de los servicios piblcos. ©) Contar con mobitario bisico © instalado para el desarcallo de la actividad. Se considera mobilarie basico aquel que es utizado para defini el afor del establecimionto y los pasadizos de ciculacén y/o cevacuacion, 1) Los equipos 0 artefactes tales como: méquinas tragamonedas, ‘maquinas del imnasio, de coser, compresoras, lavatoras, refrigeradoras, exhibidoras y similares, deben encontrarseinstalados. ¥ ubicados en los lugares de uso habtial a permanente, defniéndose {de esta manera su drea do uso en la planta del ps0, asi mismo al lencontrarse instalados permit la verificacion del cumpliiento de las condiciones de seguridad que correspandan tales como la conexién al sistema de puasta a era del equipo 0 artefacto, entre oras, Modifcacin del Establecimiento Objete de Inspeccién. En los supuestos en que el Establecmiento Objeto de Inspeccion cuenta con un Certiicado de ITSE y sea objeto de modiicacin o amplacién qua afecte las condiciones de seguridad incales, debe solcter una nueva Ise. ‘Se entionde por modifcacion seg lo dispucsto en los eras 21), .3), 24), 29), 26), a7) y 8) del numeral 1.29 del Manual, segin corresponds. ‘Se entiende por ampliacin segtn lo dispussto en al ioral 2.2) dal ‘numeral 1.2.8 del Manual Pane! fotogrtica Conjunto de fotos y/o videos, en formato fisico © elecrénico, que fevidencien al cumpimiento 0 el incumplimienta de las condiciones de tara 12.9, seguridad u otras circunstancias durante todas las digencies de inspeccion reguladas en el Reglamento. El panel fotogrico debe ser entregado por ella inspectorla al Organo Ejecutante de manera blgatria, El panel fotogrtico © video debe ser remitide por al inspector © ‘coordinador del grupo inspecior por correo elacrénice al Organo Ejecutante, 0 entregado en USB, CD u oo medio eectrénico, 6 ‘entregario impreso, ser de buena ritdez y presentarse segin el Anexo 18 del Manval. La cantidad de fotos 0 tiempo de video dete refer las ‘observaciones y cumplimiento de las condiciones de seguridad del Establocmionto Objeto de Inspeccién, Formatos de informes y actas de TSE, ECSE y VISE Los formatos de Informes de ITSE, ECSE y VISE, asi comolas Actas de Diigencia de Inspeccién, deben ser reproducidos en dot juegos, un ‘tiginal y una copia. El original es para el Organo Ejecutantey la copia para ol administrade. El Organo Ejecutante debe proporcionar estos formatos al inspector 0 grupo inspector para la reakzacién de las dlligencias de inspeccién o visitas Convocatoria del inspector © grupo inspector por parte de! Organo Ejecutante £1 Organo Ejecutante convoca y programa al inspector o grupo inspector, para a ejecucién de Ia TSE, ECSE 0 VISE teniendo en corsideracin Io Siguiente: 2) Para la realizacion dela ITSE posterior a otorgamianto dela Hoencia 4e funcionamienta 0 la ITSE posterior a inicio de actividades para los Establecmientos Objoto do Inspaccién que no requires licencia de funcionamientoy sus corespondiantes VISE, clasificados con nivel de Riesgo Bajo o Riesgo Medio segin la Matriz de Riesgos, convoca @ Lun Inspector Basico 0 Especiakzado, ) Para a realizacion de la ITSE previa al otorgamiento dea licencia de funcionamiento 0 la ITSE previa al inicio de acvidedes para los Establecimientos Objeto de Inspeccion que no require? leenca de funcionamiento y sus corespondientes VISE, clasificados con nivel da Riesgo Alto segin la Matriz de Rissgos, convoca a dos inspectores ‘especializados, uno de los cuales debe ser ingeniere electcsta, rmecénico sledticista 0 electrOnico. Designada una do estas especialidades, las dos 2) restantes no pod formar parte del grupo inspector. En la conformacién del grupo inspector na deben colnet 08 profesionesiguales. ©) Para a realzacion de la ITSE previa al otorgamiento de a Heenca de funcionamiento 0 la ITSE previa al inlo de actividades para los Establecimientos Objeto de Inspeccién que no requieren licencia de {uncionamiento y sus cortespondientes VISE, clasificados con nivel de 1218. Riesgo Muy Ato segun la Matiz do Riesgos, conwoca a tres inspectores especialzados de la siguiente manera 1) Ingeniore eloctrcista, mecinico electicista 0 electrénico, Designada une de estas especalidades, las dos (2) estantes no Podrn formar parte del grupo inspector. 2) Ingeniero cil o arquitecto, 3) ngeniero mecdnico, ingenier industrial, ingenioro de seguridad © higiene industrial, ingenioro sanitario, ingeniero quimico © ingenioro da minas y profesiones afines que determine el MVCS: asi mismo, aquellos inspectores téenicat de seguridad en ‘aificaciones que no cumplan con las espacialidades sefaladas fen al Reglamento pero que han sido homologados segtin la ‘segunda dsposicién complamentaria nal del Reglamento, En la confoemacion del grupe inspector no deben coin dos ‘especiaidades igual En caso el Organo Ejecutante no cuente con inspectores| sufciontes de las especiaidades sefaladas antercrmante para fjecutar la ITSE y VISE, podré considerar las espedialdades de ingerieria civil y arquitctura en ol grupo de especiaidades sefaladas en ©.3), siempre que no coincdan dos expeciadades iguates, 4) Paralareaizacén dela ECSE hasta res mil (3000) persenas conwoca a un Inspector Basico, y para todos los tpos de ECSE aun Inspector Especializado, EI Organo Ejecutante debe designar al coordinador del grupo inspector, ‘uien se encargaré de la recopcién y devolcion del expediente de ITSE ‘al Organo Ejecutanto, asi como de la entrega del Informe de ITSE, Acta {de Diigencia de ITSE y otros documentos. que correspondan al Establecimianto Objeto de Inspecsién en los plazos seflados en ol Roglamento, Para la realzaciin de la dligencia de ITSE de riesgo alto y riesgo muy alto, el adminstrado deberd cisponer de un personal tecnico electriciata calfcado para las labores de apoyo al inspector © grupo inspector ‘durante a dligencia de inspeccin, tales como: manipulacién yo apertura 4 tableros eléctrices, grupos electrégenos, sub estaciones, motores ‘eléctricos, pozos a tira, ene otros, Para todos los casos, en la ITSE, ECSE y VISE, el inspector 0 grupo Inspector realiza una veriicacién ocular del cumplimienio 0 Incumplimiento de las condiciones de seguridad en el Esiablecimiento CObjeto de Inspeccién, pudiendo en coordinacion con el exnductor del establocimianto realizar ylo solar pruebas in sty de las instalaciones fo equipos de seguridad tales como: sistema cenzaizada de detecclon de incendios, lees de emergencia, mangueras contra incentio, otros, 1.2.18, En caso que el inspector 0 grupo inspector en la verficaciin ocular del cumpimiento de las condicones de seguridad en el Establecimiento Objeto de inspeccin, encuentre observaciones no consignadas en los formatos de inspeccién, podré realizar dichas observaciones en fa cada ‘de OTRAS OBSERVAGIONES del formato del aca 9 infome de ITSE, fen cuyo caso deberd consignar ls) observacién(es)relasonada(s) al flesgo de incendio, colepso o aquela vinculada a la actividad que se desarola en el Establecimiento Objeto de Inspeccin, sustenada en la ‘ermativa y/o en los ctiteros de evaluacion en materia de seguridad en tcdficaciones que correspondan segtin lo establecido en el Reglamento, con a fnaldad que se tonga control sabre ese riesgo identicado. Il. TIPOS DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - mse ‘De acuerdo a lo estableco en of Reglamento,exsten cuatro tipos de nepecciones ‘écricas de seguridad en edfcaciones: 2) La ITSE posterior al otorgamiento de la leencia de funcionamiont, para los Establecimientos Objeto de Inspecsia de riesgo Bao y ricego medic ) La ITSE previa al otergamiento de la lcancia de funcionamierto, para los Establecimientos Objeto de Inspeccién de riesgo alto y riesgo muy ato. «) La ITSE posterior al inicio de actividades para los Estabiecimientas Objeto de Inspeccién de riesgo bajo y riesgo medio que no requeren loancia de funcionamiento. 4) La ITSE previa al inicio de actividades para los Establecimiantes Objeto de Inspeccién de riesgo to y riesgo muy alto que no roquieren licencia de ‘uncionamiento, 24.ITSE POSTERIOR AL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y AL INICIO DE ACTIVIDADES PARA LOS ESTABLECIMIENTOS OBJETO DE INSPECCION DE RIESGO BAJO Y RIESGO MEDIO QUE NO REQUIEREN LICENCIA DE FUNCIGNAMIENTO 2A. CARACTERISTICAS Corresponde a los Establocimiantos Objeto de Inspeccién clasificados de riesgo bajo © riesgo medio segin la Matiz de Risgos, cuya inspeccién so ejecuta con posterioridad al otowgamiento ce fa Koencia, de funcionamionto © con posterordad al inicio de actividades para el ‘caso de establecimionto que por Ley no se encuentran abligados @ solcitar la licencia de funcionamiento™ La persona autorizada del Gobiemo Local utiiza la informacién ‘roporconada por el solictanta en al formato establecido en el Anexo 2 Manual para determinar Ia clasifeacén del nivel de resgo que Artic 18 del Testo Unico Ordena dea Ly Marc de Ucenci de Furclonamient, Ley N* 2872, probate pr Decreta Supreme N 052017 PCM. correspond al Establecimionto Objeto de Inspeccién utlizando la Matiz de Riesgos. Dicha clasiiacion se realiza uilzando el formato sefialado en el Anexo 3 del Manual, el mismo que se adjunta a la solctud de licencia de funcionamiento, en caso coresporda, En caso se otorgue una licencia de funcionamient en fonracoxporativa ‘los mercados de abastos,galerias comerciales y centros comerciales, los médules, stands o puesios deben pasar por una ITSE individual Posterior al otowamianto de la referida licencia. Para ello, cada ‘adminisradola debe presentar una Declaracién Jurada de CCumpimiento de Is Condiciones de Seguridad en a Efiacién, eueta a vericacion mediante una ITSE posterior. ‘Son objeto de una ITSE posterior las oficinas admnisativas establecimientos comerciales ubicados en edficacionas 40 uso mixto ‘cuyas areas einstalaciones de uso comiin cuenten con Certfieado de ITSE vigents. Para ello, cada conductor, administrador 0 propieario debe presentar una Deciaracién Jurada de Cumplimienlo de las Condiciones de Seguridad en la Edifcacion, sujeta + verficacion mediante una ITSE posterior segin ol trémte regulado en ol Reglamento y Manual. En caso las areas @instalaiones do uso comin ro cuenten con Certiicado de ITSE, para la clasficaciér del nivel de Fiesgo de las ofcinas administratvasy establecimiontos comerciales se determinara a través de a Matiz de Riesgos. 2a, A. Etapas, 8) Inicio: A parte dol dia de notficada la resoluclén cue otorga la licencia de funcionamiento, en la cual ge indica la facha en la que se ejecutard la ITSE 0 a partir de presentaca la solctud de ITSE ante el gobierno local competente, 60 Uitimo para el caso de establecimiento que no s2 ‘encuentran oblgados 2 cantar con leencia da funcionamionto. (Anexo 1) b) Desarrollo: bt) 1 Organo Ejecutante programa la ‘echa de la dligencia de ITSE. 2) EI Organo Ejecutante convoca y designa al Inspectora, através de corteo electinico, u otro ‘macio donde se deje constancia dela comunicacién Y designacién de linspectorla 'b3) Elinspactorlaejecuta la ligencia de ITSE. bb)! ingpectora entiega al administradota copia del informe de ITSE de Vaifcacién de Cunplimieno de Condiciones de Seguridad Deciarsdas en la Eaificacion (Anexo 6) al fnalizar la digencia, si no hubiese observaciones, fa Oe ae Ps Sk 1.5) Sielfa Inspector verlica quel clastficecién del nivel de riesgo del Establecimianta Objeto ce Inspeccon no corresponde a la que fgura en e expedient, presentando un nivel de riesgo alo muy ato, dela Cconstancia de esia ceunstancia en al Acta de Diigencia de ITSE (Anexo 8). Con deha Acta, el Organo Ejecutante conctuye al pracedimionto emiendo ia respectivaresolucén denegatoria, 6) Si olla Inspactoria verifea que el Evablecimiento ‘Objeto de Inspaccién no se encueriva inplementada para el tipo de actividad a desarolir, segin to seftalado en el numeral 1.2.9 del Manual, deja constancia de esta cvcunstancia en al Acta de Dilgencia ge ITSE (Anexo 6), ante la imposibiidad {e evaluar el riesgo y las condiciones de seguridad. CCon dicha Acta, el Organo Ejecutante concluye el procedimionto emitiendo la respectva resolucén ddenegatora 7) En caso el inspector encuentre ancuentre ebservaciones subsanables en cuanto al cumplimiento de condiciones de seguridad no relevantes en términos de iasgo, deja constancia de las mismas on al Acta de Diigencia de TSE (Anexo 8) y suspende la dlgencia otocgando in plazo para ‘subsanaras. Las observaciones subsanables en cuanto. al ‘cumplimiento de condiciones de seguridad no relevantes. en téeminos de riesgo se encuentian referdas a + Retirarobstéculos de los matios de evacuacién, “Acondicionar las puartas que se ullzan como medios de evacuacién para que se mantongan _bietas en horaio de atencién sn ots la bre Sreulacion y evacuacién. ~ Completarsefaizacién de saguridad fatante, ~ Completarylo poner en operstvdad las lucas de femorgencia inoperatvas, siempre que en al festablecimionto cuente con luces de emergencia operat. Recargarextntores con fecha de recerga vencida, lo ubicarios a una altura adecuada, siempre que fen el establecimiento cuenta con extintores operativos. - Ejecutar los empalmes de los cables séctricos en alas de pase = Conectar al sistema de puesta a tera el o fos equips que fatten conectar al sistem. -Identfcar el tablewo eléctica y actualzar el rector de ccutos. + Ovas sefialadas onal formato de Actade Diligencia de ITSE e Informe de ITSE Posterior. 8) Para el levaniamiento de las ostervaciones subsanables en cuanto al cumplmionto de conlciones de seguridad no rlavantes en términos e riesgo, eadminisrado debe presertar por mesa e partes del Gobierno Local una decaracén urada acompafiada de panel fotografia legible, con leyenda explcatva que sustente el leventamiento da las subsanaciones y en las que se pueda apreciar el ‘cumplmiento de las condiciones de seguridad del establecimiento, de sus instalaciones, equipos y otros observados; puciendo —aciclonaimente presenta documentacién que estime petinente para sustontar ol levantamiento de dichas oteervacionas. 9) El inspector procede a evaluar la documentacién sustentatoriapresentada por el administado,veriica ft levantamiento de observacianas, labora el informe de TSE (Anexo 6) y procede eenregari al ‘Organo Ejecutani. De sar favorable a informe do ITSE, of Organo Ejacutante emite la Resoluiény al Coriicado de ITSE corespondiente b.10) En caso el inspector durante la digencia de ITSE veriique que el Establecimiento Objeto de Inspeccién no cumple con las cordiciones de seguridad en edficaciones, —encontrando ‘observaciones relevantes en términos de riesgo, ‘emite ol informe de ITSE destavorable,procediendo 2 entrogaro al edministrado al nalizara dligenca En este caso el inspector no olorga azo para la subsanacion de observaciones, firalizando la inspeccion. 11) El administrado a través del formato cue se uliza para la ejacucisn de la inspeccion, puede expresar su conformidad © clsconformidad con las observaciones que haya formulado el hspector: en esto caso o! Organo Ejecutante es responsable de evaluar cicha aisconformidad por parte dal adminisrado sobre la(s) observacién (es) dl inspector y hacer de conocimiento al mismo del resultado de cicha evaluacién canuntamente con a Resolucién que pone fn a procedimienio de ITSE. p ©) Finalzacién: El procedimiento fnalza con a emisién de la Resolucén {que pone fn al procedimient de ITSE. 2.1.4.2, Plazos maximos 8) Programacién y notticacién de la fecha de fa dligencia de TSE por parte det érea compatente de licencia de funcionamiento o del Organo Ejecutanto: En el momento de la notiicacién de laresolucion que otorca la licencia de funcionamiento 0 do la solicitud de ITSE ») Ejecucién de la dligencia de ITSE por parte del Organo Ejecutante: Siete (7) dias habiles, a partir de. la notificacién de la Hcencla de funcionamiento o de la Solicitud de ITSE. ) Presentacén al Organo Ejecutante dal Infarmede ITSE 0 de \Verfieacén de Cumplimienta de Condiciones de Seguridad Declaradas adjuntando ol panel fotogrfico por parte del inspector Un (1) dia habil luego de finalizadala diligencia dd ITSE o de realizada la verficacién do los documentos prosontados por el administrado para ol levantamiento {de observaciones. )En el caso de la ITSE posterior 2 ta licencia de funcionamiento, para la entrega del Informe e ITSE 0 de Veriieacién de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad Deciaradas por parte del Organo Ejecutate al drea competente de licencia de funcionamiento: Nuove (9) habiles, a partir de la notifeacién de la licencia de funcionamiento, ©) Para el levantamiento de observaciones subsanables en cuanto al cumplimiente de condiciones de eeguridad no Televantes en términs do riesgo de la Declaracion Jurada de Cumplimionto de Condiciones de Seguidad en la Eaiicacion por parte dal administrado: Tres (3) dias hab contados a partir de la fecha de suspension de Ia dlligencia a través del Acta do Diligoncia de ITSE por parte del inspector. Pare efectos de los plazos establecidos, nose computa ‘1 otorgado al administrado para la subsanacién de ‘observaciones. 2.4.1.3, Requisitos DDeclaracién Jurada del Cumplimienta de Cordiciones de Seguridad en la Eslfcacién y Reporte del nivel de riesgo {djunto a a solictud de ieencia de funconamiants, 2.4.4.4. Inspector Un (1) Inspector Técnico de Seguridad en Ediicacones Bésico 0 Especializado, sogun lo sefalado on el teal a) del numeral 1.2.13 del Manual, 2.1.2. CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DE LA DILGENCIA DE TSE 24.24. 24.22. Veriticacin de la Declaracién Jurada de Cumplimionto de Condiciones de Seguridad en la Eliieacion En la diigencia, el inspector verifca ocuarmente el ‘cumplimiento de las condiciones de seguridad declaradas por 2 administrado, contrastindolas in situ con las condielones. fiscas o materiales exstentes que presenta el Eslablecimiento Objeto de Inspeccién, de acuerdo alo siguiente 8) La funcién, acivided econdmica, foro, psos y sea cupada. ) La implementacién del Establecimianto Objeto de Inspeccion ¢) Lacorrespondencia entre la actividad que se desarrolla 0 $2 va a desarraliar con la Funcién de la Matiz de Riesgos que ‘se asume en a Declaracion Jurada, 1) Que no existan caracteristicas que determinen un nivel de riesgo ato o muy allo, segtin la Marz de Riesgos. «@) Elcumplimiento de las condiciones de seguridad decaradas or el administrado coresponsientes al Riesgo de Incendi, Riesgo de Colapso y otros resgos relacionados @ tate) actvidad(es) que se desarola() en el establecniento, que se encusnivan seriladas en los formatos establecidos en los Anexos 8 y 9 del Manus 4) Sélo en el caso que el inspector encuenve observaciones subsanables en cuanto al cumplimiento de condiciones de seguridad no relevantes en terminos de riesg, otorga un plazo al administra para subsanarias; vencgo ot mismo, {de cortesponder, evalia la declaracion jurala y demas documentacién sustentatria presentada por el adminisrado para el levantamiento de dichas ‘observaciones procediendo a elaborar en gabinateu ofcina fl informe de ITSE (Anexo 6), no reomendo al Establecimiento Objeto de Inspeccion. Siloncio Administrativo Positive En caso el Organo Ejecutante no hubiese realizado la TSE © no hubiese emitido pronunctamiento al vencimionto de los plazos establecidos on o! Roglamento, operael silencio administrative positive. Ello sin peruicio dela ‘subsistoncia do la obligacién a cargo del Organo Ejecutante de efoctuar a verficacién, a través de una VISE. dol cumplimiento de condiciones de seguridae declaradas, por ella administradola, bajo responsabilidad. 2.4.3. RENOVACION DEL CERTIFICADO DE ITSE Pralarenovacin del Certlicado de ITSE ella administradata presenta ‘una solictud acompariada del pago dela tasa correspordiente una ectaracion jurada segin formato Anexo 5 del Manus! en la que ‘manifesta que mantione las condiciones de seguridad que sustentaron otorgamiento del Certiicado de ITSE, pracediendo al Organo Ejecutante a eniregar el Certiieado de ITSE renovade; realzando posteriommente la ITSE de acuerdo alo establcido en el atculo 23 de! Reglamenio y en los numerales 21.1 y 2.12 dal Manual, en Io que resuite aplcable. En caso de que hubiesen variado las condiciones de seguridad segin lo sefialado en el numeral 1.2.10 del Manual, en el Estblecimiento Objeto de inspeccién, ol adminstrado debers solitar une nueva ITSE. cuya case de ITSE se determina en func a corespondente nivel de riesgo. Durant le dligencia de ITSE solo se debers constatar si se mantienen is condiciones de seguridad que se verficaron ea la tina dligencia de ITSE realizada on el Establecmiento Objeto de Inspecsién. Solo en caso de que existan nuevas exgencias aprobadas por sisposiciones ‘ormativas posteriores aplicables al Establecimionto Objelo de Inspeccién, también se podra verticar si el estableciniento se ha ‘adecuato a estas exigencias con la fnalad que se mantenga ol cumplimiento de las condiciones de eogurided. 22.ITSE PREVIA AL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O ITSE PREVIA AL INICIO DE ACTIVIDADES PARA ESTABLECIMIENTOS OBJETO DE INSPECCION DE RIESGO ALTO Y RIESGO MUY ALTO QUE NO REQUIEREN LICENCIA 0E FUNCIONAMIENTO 2.2.1. CARACTERISTICAS Este tipo de ITSE corresponde a los Establecimientos Objetos de Inspeccién clasificados con nivel de riesgo alo o nivel de riesgo muy ‘ato segin la Mariz de Riesgos, y so ejecuta con artrioridad al ‘lorgamiento de la licencia de funcionamiant o al nicio de actividades. Laser treo sul eT tus ttt also ten cep cence ‘cue te hope sestad tor 6 bene ry sca osha pote an aes wants pods ota manu eeaisracne’ Sara, Segresomnastegearioce sen can eies rha Sitnce ince oneoama tee 2.2.11. Etapas 2) Inicio: Con la presentacién de la solictud do la licencia de funcionamiento o fa solictud de ITSE (Anex0 1), b) Desarrollo: bt) ElGxgano Ejecutante programa la fecha dela dligencia e ITSE. 'b2) EI Organo Ejecutante convoca y desiona al grupo inspector, a través de correo elect énico, u otro medio onde se doje constancia de la comunicacn y designacion al inspector. 3) El grupo inspector ejecua a dligencia deITSE. 'b.4) El grupo inspector entrega al administrado una copia dol informe de ITSE (Anexo 7) al fnalizarladiigencia, Sino hubiese observaciones, 'b5) Si el grupo Inspector verfica que la clasifcaciin del nivel de iesgo del Establecimiento Odjeto de Inspeccién no coresponde a la que figura en el ‘expedionte, presentendo un nivel de riesgo muy ao, deja constancia de esta creunstancia en el Acta de Diigencia de ITSE (Anexo 8). Gon dicha Acta, o! (Organo Ejecutanteconcluye el procadimionto emitendo la respectva resolucién denegatria, 6) Si el grupo inspector verfica que el Establecimiento Objeto de Inspeccién no se encuentra inplementado para ltipa de actividad a desarrotar, seg lo eefalado fen ol numeral 1.29 det Manual, deja constancia de esta circunstancia en el Acta de Dligencia de ITSE (Anexo 9), ante la imposibiidad de evaluar el riesgo y las condiciones de seguridad. Con dicha Acta, ol Organo Ejecutante conciuye el procedimiento amiiendo la respectiva resolucién denegatora, 'b.7) En caso el grupo inspector encuentre observaciones ‘subsanables, las consigna en el Aca de Diigencia de TSE (Anexo 9) junto con el plazo pare levantarias, festableciendo la fecha de reprogramacién de la dligencia de TSE. 'b8) El grupo inspector por encargo del Organo Ejecutante feanuda la diigencia de ITSE para veriicar la subsanacién de observaciones, 8) Finaizada la dligencia de subsanacién de ‘observaciones, el giupo inspector entrega al ‘administrado del informe de ITSE (Anexo 7), sea esta favorable 0 destavorabie, y de la misma manera al (Organo Ejecutante para su remisén al area competente {e licencia de funcionamiento, de ser el caso, b.10) El administra a trav del formato que se liza para la ejecucion de la inspeccién, puede expresar au conformidad © disconformidad con las observacones {que haya formuiado el grupo inspector, eneste caso Organo Ejecutante es responsable de evaluar ccha ‘isconformidad por parte del adminstrad> sobre las) cobservacisn (es) del grupo inspector y hacer de conocimiento al mismo del resultado de dcha evaluacion conjuntamente con la Rescluctn que pone fin al procedimiento de TSE. ©) Finalizacién: El procediiento finalize con la emision de la Resolucién {que pone fin al procediiento de TSE, 2.21.2. Plazos maximos. 9) Programacion y notfiacion de la fecha de la sliigencia de TSE por pare del area competente de licencia de funcionamionto 0 det Organo Ejecutante: En el momento de la presentacién de la solictud de licencia de tncionamiento 0 dala solictud de ITSE ) Ejecucién de la diigencia de ITSE previa al ctowamiento de la licencia de funcionamiento al inicio de acividedes por parte del Organo Ejecutante: Cinco (5) dlas habies, a pare de la presentacién de la solctud de la licencia de funcionamiento ode la sosctud de ITSE. ©) Prosentacin al Organo Ejecutante de Informe de ITSE 0 de realizada la verficacion dela subsanacién de odservaciones _adjuntando e! panel fotogrtic por parte del gruso inspector Un (1) dia habit luego de fnalizaa la diigoncia de ITSE 4) Emisign de Resolueén y de cortespendor al Cariicado de ITSE (Anexo 14) por parte del Organo Ejecutants: Un (1) dia hb de hacer rocibido el informe de ITSE del grupo inspector. . ©) De ser ol caso, entrega al érea competente de licencia de 3) funcionamienio por parte del Organo Ejecutanto. dl IF) fexpediente conjuntamente con la resolucién y de y corresponder el Certiicado de ITSE: Site (7) dias habies, a Pati de la solctud de la icencia de funcionamiento 0 dela solictud de ITSE. 1) Para la subsanacién de observaciones per parte del ‘administra: Veine (20) dias habiles contados a part de Ia fecha de suspension de la dligencia a través del Acta de P. f Diigencia de ITSE por parte del grupo inspector. Pore efectos de os plazos establocidos, no se computa ol ‘otorgado al adminisrado para la subsanacién de ‘observaciones 2.21.3, Requisitos 4) Croquis de ubicacion Elaborado por el administado, debe consignar la ubicacion el Establecimiento Objeta de Inspecciénindicando Ia calle, Avenida, pasaje oj con rumeracién exacta 8 nicar come fefeencia alguna averida principal, edfcacién 0 establecimiento conocido que orients Ia ubicasién si fuese Plano de arquitoctura do ta dotalle de e8lculo de aforo, El plano do arquitctura debe incur l(s) plana) fiscal) {ol establecimient, distribucion de ambientes, uso, nombres Y isposicén del mobllaro, ancho de puerlas, pasajes, Pasilos y escaleras; con cotas y textos lagblos de los ambientes y de las ‘eas de seguridad 0 refugios como Patios, jardines, entre otros; nivales de ps0 y techo terminado; incluye cuadro de areas, indicando el area de terreno, droa libre, drea techada y ocupada por piso y total del Establocimianto Objeto de Inspeccién, El plaro debe ser laborado a escala que pomta su leckra y_fécil Interpretacion, recomendéndese las escalas 1/50, 1/100, ‘1200. Para ol céleulo do afer se puede tomer como referencia el ‘Anexo 17 det Manual. EI plano y cdlculo del aforo deben estar frmados por arquitocte colegiado y habiltado, ibucién existente y ©) Plano de distribucion do tableros elécticos, diagramas, tuniflares y cuadro de cargas. EI plano debe consignar la. ubicacién de fos tableros eléctricos, de los pozos a tera identicdndose cada une de lls, los diagramas uniflares de fos taberos déctricos y al cuadio de cargas. Debe estar fimado por ingeniero ‘lectrcsta 0 mecénico electicista, colegiado yhabilitad, 4) Certiicado vigents do modicién de resistencia dl sistema de puesta a tierra, De conformidad con el Cédigo Nacional de Elsetricidad, of valor de la madicién de resistencia del sistema de puesta a tirra no debe exceder os 25 ohmios. El cetiicade de cicha rmedicén debe encontrarse vigente (la medcion de la resistencia del pozo a tierra debe realizarse anvalmente) y estar fimado por un ingeniero electcista o mecénico electrisa, colegiado y habiltade, ©) Plan do Seguridad del Establecimiento Objeto de sspeccion. Instrumente de gestion que contiene procedimiontos especticos destinados a planiicar preparary organizar las acciones a ser adopladas trento @ una emergencia que se puede presentar en el Establecimiento Objeto de Inspaccén, Con a fnaidad de controlar y reducrlos posblesdafos alas personas y su patimonio, Inclye, direcivas, planos de sefalizacin y rutas evacuacién, eflculo del tiempo de ‘evacuacién, organizacion de un Comte de Seguridad brigadas, sus funciones, cronogramas de capaciacion y fentrenamiento del personal, incluye declaracin jurada de Ccapacitacién y entrenamianta del personal en prmeros urls, uso do extniores y slstemas de proteccén contra Incendios a base de agua de ser el caso, en procacimientos do evacuacién y otros necesaros en funcién a ls riesgos ‘existontos eno! local. E plan debe contener una deseripoin de los equipos e instaaciones de seguridad que eventa ol establecimient y su cronograma de mantenimiento El plan de seguridad debe estar friado en tocas sus hojas or el propietaro, conductor © adminisvador y ot Jefe de Seguridad 0 persona responsable de la Seguridad de! Establecimiento Objeto de Inepeceién. EI Plan de Seguridad incuye los planos de sefalizacion y rutas de evacuacién firmados por Arquitecto colegiado habiltado. Los planos de sefalizacion y rutas de evacuacén contienen la siguiente informacion: rutas de escape @ indicacién de Salas, ubicacién de luces de emergenca, exintores, igabinetes contra incendio y elementos de deteccin, sefalizaci y zonas de seguridad Memoria 0 protocolos de pruebas de operatividad ylo ‘mantenimionto de los equipos de seguridad y proteccin contra incendios Los equipos de seguridad y proteccin conta incendios corresponden alos exintoes,luces de emergensia, sistemas de detecciony alarmas deincendio, sistemas de agua contra Incendio, abinotes, rociadores en caso correspenda por uso, antiguedad, tipo y riesgo de la edificacién, sistema de administracién de humos, sistema de presurzacién de escaleras, puertas cortatuego y sus accesoris, sistema de teléfonos de bomberos entre otros de acuerdo @ las fexigencias establecias en el Reglamento Nacional de Eaificaciones ~ RNE. Los protesionales colgiados y habiltados,responeables de la elaboracién y frma de las memotias yl protocolos de los fequipos de seguridad y proteccién contra ineandias son Ingeniero especiazado en Seguridad y Protecién conta, Incendios, Ingenioro Industrial, ingenioro Mecénico, 0 Ingeniero’ de Higiene y Seguridsd Industri, Ingeriero Sanitario, Ingeniore Electreista, Ingenieco Mecénico Eecticsta, Ingenio Electénico y profesiones similares, 0 ‘empresa calticada, segin lo sefalado en e! RNE, Normas ‘Técnicas Peruanas - NTP y otras normas apcabies sobre la satera, Las Memorias © protocolos de prusbas de operatvidad ylo ‘mantenimiento de los equipos de seguridad y proteccién contra incandio que el adminisrado debe presentar segin corresponda son los siguientes: £1) Memoria del sistema de detecciin y alarma de incandis: El adminisrado debe presentar la memoria descrptiva {que sustonte la canted y ubicaciin de detectores del sistema de detecciény alarma de incendios centralzada con que cuenta el Establecimiento Objeto de Inepeccién, la cual inclye e! protocolo de prusbas de operatvdad lo mantenimiento det sistema. Para la slaboracion de 4icha memoria se debe considerar lo sefalado en los aticulos 52 al 65 de Ia Norma A130 Requistos de Soguridad del Reglamento Nacional de Edfcaciones ~ NE, la inspeccién, prueba y manterimiento eegin lo ‘establecido en el Capitulo 14 dela NFPA 72 £2) Memoria de los xtintores: El sdministrado debe presentar la memoria descriptiva que sustonte Ia cantdad, ubicacin y tipo de extintores Instaiados en el Establacimianto Objeto de Inspecen. la ual ince los protecoles de prusbas de operatviad fo manterimiento de los extintores. Para le elaboracion {de la memoria y protocolos se debe considerar lo sefalado en los articulos del 163 al 165 do la Norma ‘A130 Requisitos de Seguridad del Reglamento Nacional {e Edificacionos - RNE y NTP 350.043-1 13) Protocolo de prubas de operatividad yfo mantenimiento al sistema de rociadores: ‘Su elaboracion segin 0 eral a) del Articulo 102 de la Norma A.130 Requistos de Seguridad del Realamento Nacional de Eifcaciones - RNE: la inspeccion, prucba Y¥ mantenimiento segin estandar NFPA 25 segin lo {establecido en el aticulo 27-1 dela NFPA 13, 1.4) Protacole de prusbas de operatvidad y/o mantenimento dal sistema de rociadores especiales tipo say: ‘Su elaboracion segun el ioral b) del Artcuo 102 de la Norma A.130 Requistos de Segurded det Reglamento Nacional de Edficacionee ~ RINE; la inspeccion, prueba ¥y mantenimiento segin esténdar NFPA 25 s0gin lo ‘stablecid en elartiulo 11.1.1 Capitulo 1 de la NFPA, 16, 1.5) Protocolo de pruebas de operatividadylo mantanimiento dol sistema de redes prineipalas da proteccion contra incendios enterradas (en caso de fabricas, almacenes, 03) ‘Su elaboracidn sagin al Iter! e) del Arielo 102 de la Norma A.130 Raquisitos de Seguridad det Reglamento Nacional de Eafcaciones ~ RNE; la inspezcién, prucba Y mantenimisnto segin estandar NFPA 25 sagin lo establecido en ol articuo 14.1 de la NFPA 24 1.6) Protocole de prucbas de operatividad y/o mantenimiento del sistoma do montantes y gabinetes de agua contra incendi: Su alaboracién segin el IReral hy del Ariculo 102 de la Noma A.130 Requistos de Seguridad del Reglamento Nacional de Edficacionas — RINE; la inspeccién, prueba Yy mantenimionto segin estandar NFPA 25 segin lo stables en el aricuo 13.1 dela NFPA 14, 1:7 Protocolo de pruebas de operatiidad lo mantanimiento Go las bombas de agua contra incendios: ‘Su laboracion sogin el Aiculo 182 dela Norma A190 Requisitos de Seguridad del Reglamento Nacional de Eaicaciones — RNE; la inspeccién, prucba y mantenimiento sogin estander NFPA 25 segin la establecdo on ol articulo 14.4 de la NFPA 20. Los protocolos de operatvidad y mantenimlento de los sistemas de agua contra incendioe incluyer las prosbas do presién ncrosttca £.8) Protocolo de pruebas de operatividad ylo mantenimiento de las luces de emergencs: ‘Su elaboracion seg a Seccién 010-010 () del Cédigo Nacional de Elecrcidad — Nocmas de Utiizacén “Mantsnimiento segin manual de! fabricante £.9) Protocolo de pruebas de operatividad ylo mantenimiento e las puertas cottafuego y sus dispostivos como ‘marcos, bisagras cierrapuertas, manijacerradura o barra antipanico Su cortficacén para uso cortege, sogun aticulos 10 ¥ 11 de la Norma A.190 Requistos do Sapurided det Reglamenio Nacional de Edifcaciones — RNE. Manterimiento segin manual del fabricante £.10) Protocolo de pruebas de operativdad ylo mantenimiento Gel sistema de administracién de humo: Su elaboracién segin el tral b) del Antica 94 de la Norma A.130 Requisitos de Seguridad det Reglamento Nacional de Edcaciones ~ RNE; la inspezcion, prueba y manterimiento segin Capitulo 8 de estnsar NFPA 92 segtin lo establecido en la Guia NFPA 928. 1.11) Protocole de prusbas de operatvidad ylo manterimiento dol sistema de presurzacion de escaleras do Evacuacin Su elaberacion seguin lo apicado para la aiministraciin do humos. Sub Capituio IV Requistos de los Sisternas de Presurzacién de Escaloras de la Noma A.130 del NE. La inspeccién, prueba y manteniniento segin aticulo 73 del Capitulo 48 y Capitulo 8 deta NFPA 92. £12) Protocolo de pruebas de operatvdad ylomantenimianto Gel sistema mecdnico de extraccién de monéxido de catbono: Su etaboracién segin ol Aticlo 69 de la Norma A010 Condiciones Generales de Disero. del Reglamento Nacional de Ealficaciones ~ RNE, 1.13) Protocolo de pruebas de operatvdad y/o mantenimiento {al telefono de emergencia en ascensor ‘Su alaboracion segtin ls iterales c)y d) del aticulo 30 ‘dela Norma A.010 Condiciones Generales de Disefio dol NE, Articulo 19 do la Norma A.130 Requisits de Seguridad del Reglamento Nacional de Eaifcaciones ~ NE, 1.14) Protocole de prusbas de operatviad yo mantenimianta Ose SS | ests gr crecri see ohare i ocres oes be rate coi ese es Das Sie BW aS SPS ASH So stb e ns FW STO as Ban ¥ RI Bo | wien Caesar a oe ne on RSS Pe TET eeepc i Ema aes (pe a eh a a OS feed els Sa SE SS EE fauna Asn econo Ras Bos Saban Oo a (io Nicaea pate anos po TACTORESADCONALES GUE CONTRIBUYEN AL NCREMERTO DET MVE OE ESCO PARA TOONS Is FINGER Jette can on be a to an | yu ere nc sera gh a gh geome. freeman [esos rf "ANEXOS REPORTE DE NIVEL DE RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO OBJETO DE INSPECCION [pau cEaraTe THOTT ROETONE [cre aOR [ersorrease ) pore fruosae aor SOBER EE TALES RETO OE SPE Gon ‘weston [vgs rns | Bw a Etmsctiecieyacremengees dst emer Ss a RT| av es nso ats ara tebe a sommes vena ()gen asia Roeper pn. rs a pss ono rere TBUEAGON Cok 5 ARS TT A SE TERT [cs Scns Sane ranean = Ee a SS TS AIS TO STR tc ine oe RL a TS RE i tosis ee esate TOT Ro AH TO 7 ca ae ‘nico aes a FACTORESAONALES QE CONTRINLTEN KL NERENONTO BEL AEL DEES PRA TOOKSLASFUCINES aaeestormenaginupeee echo ete aa Raa (Rol ia od fsescseesnmnerooneerstn tity cette | ees a Bo a tym tm ANEXO 4 DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE ‘SEGURIDAD EN LA EDIFICACION |: ba el atbnienn Cen depen Lickeqie lose de rentranena (~] omit Lexa eFunionanin) ==] 2a DALnwcEN = covencio (— encuewrRo[—] eoucaGion () WosPEDAEC) INOUSTRIA) ORCHASAOMISTRATHAS T=] SMUD J ai Geovacie A aes del oeasona de ‘ors ao), cumin sada el Regen Naso fs Eateoones NE {S: nedcain Me consis hace toe. lg atid nv desaola nls eine fro une alga co ates. ‘E-Desro gon Esl Osi orotate teas _ a acho por BSS - 2 a 2a io te 2 ‘si ne ea chad OT me es Spat la ind pn et 9 NE SA i x SSS RST SHANTI HT 8 9d (cs ane nies tepomnotonsuta Eaton E) Mcrontouneronapiaceeec st cars eS" ds apa nn ipo maga aye areca es Spey ges ey noe deep prop cop geen ent an ste nape ose pags era ee pees Ses ae emcees ops et crn We ae caste amas seetanns term skies eae ase tetas ice ae inate wo sas ao aco a cnc Neen line Sates ean son ts ear hoa ran fo ns a hts foe Bene 1 Dea quo Exateiio Cj depen canes ctr us han dota ol oso bao © eas mad sagen cateasn dole Marco Reefs, [sistas que ge eocenan csi ene foma de “oraatnpeperoonade prs par crnacn ne oo ied Estisno Ol eps” ones Rapre Nal do Rego co Erltosren Oya de haps (ce 2 St Mans Eeacin ges Teoica ce Squad en Eaters reps). Deco quem Esslecren Ol de npectn se cena lores par el pod acti a dsarlar nd colo series none bas (marco > [ LAEDRICAGION Ne Gorasponde {| Nese eters rood conan gin neat ce wa ode Ines G0 tno: ct Rela Masons Escaones peof [a [Ses Sues sen Sede) oo te en |? _| soca su sche Sebanente stad eimponerais [Gomi con btn basse para dessrle do a cbc “yes xis o arcs deine sas ovata, respira oh | stores eu hati opermsnene Dacre ue bcm Obs ge pc cane con asunder seu sotlatas aceasta ‘ngs qu ne compre maior cgainens fac on™} RIESGO DE INGENDIO 7 eae THEDDS DE EVACUADEN SEALANT TAOS [ere ccs satan, as cos] Se) Sa TER ‘mass e120 myo ean reed pn Ma 7 | a ss ees pana wna, sys se wen Ts ee NE A a T [essere ct sosssin aud: (anaiaake ia oa uence son, cee oo] she se TPB 7 [Cos ores i AE ML 3 [aspen gorse a oe ee eran bw ot 6 sea ‘ano em abreast, ah save can y ‘sons me scone 1 ees cto one ar doa says Tp were | rildananen bra AIH 7 [ Rosen alr sero sna as ro ian con ae Se erausn fates: mts psn snes, EAD. nse S ELECTING T] Eee os ma Ser RS ERAS ma Dw Te 7 [Ga on ergs nemo y eee oi ga ea ‘Ses eu i ie fasta COU HE ca. 7 [Garson on ec ores ri wrongs eer graste sire see tro OH 0c m. O0) 7 [Res cst eb (po rl} Poses pono REIS Vs 5 [ce nt ih RON SRO S RS TE MEDI DE PROTEEEON CONTRANCEROOS | Coco etree bos ye ead alana de amt ep Be ‘sven PaO 7 SSR etn on RE STRATOS os TST {Soon none won on rune sats Ln as enor > eet atv cess tus juve ox EH 7] Sec ged paar oe a ape oy Hh WOT ‘Sue seinen amg an a 5} Stati Sam Ge Unenas Peses (GP loners goon ‘Soc it econ wn i oes 7] aise a Gg cae es oT TS ‘iemgains sions 7 ease en aaa a oe CR RTD TTS e {Eman oconine esi eye deca wei car t 7] cine go aS TSS SRO fot poutona eo orzny opin Dees ca Fone cnet | Canc sn Sy SS TRI TO ‘Soguste tersce ter anasis now's sa mln mont neo Sprint ps vm ia abrehe oe ne Cin consi pa ld a an aah OR cntncaoa pas nr ep aps sc me CAFU ENCUNTE "Coes sw sn © EG y SR AES SE cx eens nds ea cE 7 | ios ees sar een ah eae eK ‘mem cf warm oY AT A EOE OOS TTS TY Cc cr ae ae | Re eS ‘Senate er me apt feytp ee ‘Soc dogs tm eat Sable Co leeks an agi a inf Cia coda any sama te oI aaha eRe ‘3a oa hs yee ong yon ston oem este Fo ‘Ghote dos sess ec pata apy ano aap ‘iota x us azarae ec a put ao ytunay = a ape ‘eda teensy 3 tame, places oe psn ‘tea maena oz cage mane vcs rag vo sere eleanor eg aoa one ME R08 Escenas sara eaceresn ee ‘pst gn nes ss ds om os MEAs. Shas ay ot ead aac peste lesen bY ST ncn de ope mores EA heap can vlosuner roxas cn enon ar aa BETES mado yore et se teen pois oa care peat [Eirtpom oncom occstoomnnnslpion REN ORL I FINCH SPORE ‘Giota on eons esse oni nao aaa dep (Tp We eset cn fsa pe sy oe ei IP Se TTR IS TT RT TAT DE COLAPSO onetns ogr aa Rata oR Ram GN oT ‘Gs sre ere opin ares 9a as Gas prio me Ine se ov tarsus snp seine cna, pat (tn sd er ame pe ran ery cot Sec Ss ri aro sear lean sr ss os mero TTA, ‘bran ars sa, atu pss lees haat hs coronas bee ne sia tor ces cpm rc SR: 6 cri a RS aS FSR TR HE Stevens cs, nga rs ae epsasslhangts ner evr ume potss paras Gans sas ae oe Sn fo efor yore eas Esse be od) {eas state cues eas fo coe wa anaes mae omen rei umn ea EES {Ee oboe nope afore apr ge Fane i | a steer pan arta oerci doo yon aae ‘os races sla coro mre detec de sce eres se gmat poses Senne oteer en cares cs ez Lamar ste et rng essen 2850 are a dens secon Ge rss Stl FSR ARIS SIRENS, I OES ‘pales oda ae EE onesie yotosocn snes as ois MEE me 38. aed 60 seis 0 ir de aia & on m pewton Sibmatne» pike ‘oss is oe pets cs Ls aye es nde 8 (Gonna y ants nto ea fecasenay mee. Aspen dlsu yo anes nen pes ae REL 7 ‘OTROS RIESGOS VINGULADOS A LA ACTIVIDAD. HRA TOOAS LAS FURIES Reged Eero Esbee ses rica RIDE SRDS a GET OTE Elabsesesges dees fel, Ue ‘sais sts i a ces psd ec) ETS SS ‘utp EU 7 [Ts ei ear a pam ape ow BETO TP Acres 7 [Sans ar oa a SR ean Fa a, na TS Slates» meee seats caoj hallo, sono emda mane 03 ‘Soe De steals fee ped vena ana UE ‘Sesetco eps fo ance cress os crs. cara: Wp ‘Scns es) we on tt 4 es 7 7 [sexed be tla ehcfessescs urs Gace yeu) We BE ‘acne cnr sit puts sera he VO 2 1 [asec nelle orton nar aan ues) bos eS ‘cams dn ys cnonen 4 Saves Ge a pose pods ae 8p ‘Ste cncnd dna suns ALU eo ue 7 | tsertceseares aw ete pepe eo aaTPTE OE | Leas pa cic aon aa ag OTT ag ce “Ts os pds ro nar a pent w wl Te ae TT [is sso eo at 3 a avs gers TD ae a ‘decay scm et punson dodo gr ra mimace Dm pa oct. ag an wn ners dpa ae TF [as encase srs ke tons Yo uns pn ar as Foot ‘eee ySe son ttn ao econ no pn eee, ot pawn ear y carr ene Eom Ge ay 2 [i winaar ies ae sgn es ce aac ads) of ‘reno eases somanen nn ein eros pean ao {are ncbacres gu psi Gace yoo cre MEET, 15 | as cru pte eeu cae ence encaioe ans woe "Sar oth in tcl ye an ac cae, ose {Siow omostn ine bse naa tebe cscs ec ee 1 [Eres cro sera Foora ES IS SSarcusacpooy cisco cna de pose earns Ne 10 Mess 7 | esa in ep ain maaan on ae spe Senta brn ei asin mE ss S00 1F [as sy vt mane os! tes de mucranenn wicca Serene ery mys sc 9G specs ea. et ‘un soning oan Enea etme nnn aS Scene tro ona post co ave EC 7 [ets tous) oss) ama anidioddn CE Ve WLM OST 72 Tae ee eos iain. ca emailed ean TC 2 [Ee nas rly oe omega SE EOE Fama Rina Nave ore ANEXO 5, DECLARACION JURADA PARA RENOVACION DEL CERTIFICADO DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES ropietaio( ), conductor / administradorl ),representante legal (cela empresa sneer Kenticaso con ONIN DECLARO BAIO JURAMENTO que en el Establecimierto Objeto de Inspeccién ubieado. en a province de ramento de sr Pertenecinte& a fan n de gio 0 actvided - . no lasifcado con nivel de iesgo Bajo}, Ries Medio), lego Ato J, Rlesge Muy Ato) sean [a Mates de Risgos, se mantienen Ine condiciones de seguridad que sustentaron ls "eisin del Certicado de Lim, = ima del Administrado Nombre Fecha anos |nFORNE D VERFICACON DE CUNPLIENTO De CONDICONES DE SEGURIDAD DECLARADAS ‘PARA LAITSEPOSTEROR AL OTORGAMENTO DE LALICENGIA DE FINGONAMENTOOOLATTSE POSTEROR AL NCO DE ACTIMDADES "ANEXO 6a SEGURIDAD VERIFICACION DE LA DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE EVALUADN DEL RESO Y ONDIGNES DE SEGURIDAD ENLAEDFEAGION eT |RESGODENCENDO [ee ne oe eT Lesa cana pt an tsa nae aOR] froecnis atc natom [RETALXGONESELECTREAS a cn Re aR SRR a {2} «fest stsen natn bo spent re one UBB rae par meteenbi ae CHE UO D8 BE TEEN CORT ET ” ASRS ees ee ene osama naann rs in Un Foe 8 ee om on cn enon pee a ee on eee ne oa oa nee OS rE sac 0 ys ce Say St Sen dt fa ot 8502 ane GP nt pan eugene Eos meh | ina rane BSN ato IRE ICU SR FINGER 0 OCHA TOURSTRRTA sc ean sr een a en Ga enn aN NOTTS] [eran crete once ge haa ye tn on EA OAA [Sea nm a etn apa be roy an peta jaya te aan pea frame bans eps eprom agen sex maura sn pop ops oa, ns tensa waa nym ane etn penn or os lorcaresnos ens sheme nak) [seman inseam sma coronas cae naa pea yc fsstadeonicyon moxie Raaaat a aaa aR ONTENTS RGR GEER ERR ea AEE TETS| Eon cnn panes Pm te, Fs ees es a a i pa a tp tn Hn pt risk roots as reNcoves DE COUAPSO [corinne oa nai os a er Sp Ne [osname enews pans pi Spay aan as mane an a so pai [sre csr cn ha pt [as as rs tas ny we se «aw wae omer Renn ws Fa ine ees eats no rene de meaner ons reco ss sp fn ceo [sm cian sso nnn eee nto pan gore eee osm amar fo sm rr ieee yons eC [cs dati to Ee [rma steep ac a pn tn Hb on REE [exw i pan es co oan antl arp an tm a [naiseoceoes iarmneerso ean popdrceuivattourtaennraceneene “| [ovens nen tant pon pin npn aeons eh EES [arenas pen mm vena wace nn i an pen hr pn aa far ccna evoegsn o ume ees oon open, a coarser [ssn cement ogress EN Ce [smc ae ra aon ek cg tin a ona pane pene [sera poms orb harcore ne RACERS [aretacneo tor encua ce aro pein obmae an ay aon a [snes reese RHEE fs past ee pss css erm pro ee EE. or 1S RESGOS VINGULABOS ALA ACTNIDAD TODAS LAS UNCON fae lasneoais engages CHUA faa rng ar nc ny a nae eal [snes cance ss a anh ign, ohana ae IS ae RASS A RE RAS SSS RU SSS RS fein penn con ens pte ss) atts BEE [Ra SER a RGR EEN TORE RS SRT las pene ep et ase» pn nant D Sym Ba Raa ea ER oN TSR Raa INO a ttn crest a HT [nace onopsaenaon EAA [epee 2 toners me anes rah ms a [or wes oman ci dens meinen nhs nas ene ae 1 |aestenermin nbn eran maar cot ents CTO + [acucynstnn snare rons Soien Du cts ane bne npn ems sa [Rann Ra Ri SR ESS SSeS nal 1 enna sects tre CHE OTOH 13 fem emop secre ands UNM cmen3t "VERICAIOVDE LA EELARAION RADA GE CONPLMIENTO BE CONOCONES DE EBUROND |eEnASLEEMENT GEITOBERERGECON{ MME {wo COLE COnLASCONDEIONES DE SUEUI RELEVANT BEOONLD i} firurcioo ron nrc oan saa i i TTS Et ARTA OTT TPT RA ot ER BELLE BE GRSERTAGONE NO RELEONTES EN TSUN DE RSE -vauxcow ox oocimen sc SUTENATORAPRESEIAOA FORE ADNMRADO PHA SIBSANACONOECOSEEONES NO frewarerenermos oe sto ‘ate or EM J) |ecesaerzaeera cao DE WORESET TNR WO TINRLE CONS CERONE DE RECROAD SGN a VRREADORERRL—] pee SREB REPT AN CHEST Ls “mor !NFORNE DE ITSE PREVA AL OTORGAMIENTO DE LALICENCIA DE FUNCIONAMENTOO LA TSE PREVIA /ALINIIO DE ACTMIDADES povwesrvaice bree ies Tavera Sue NRE ee en ARETE (OBSERVACIONES SUBSANABLES A SER LEVANTADAS POR EL ADMINISTRADO le2, excess i o 5 i | : i : See emia ons eee ee ee Eo [EST TT ETE RET TTT SSI “ANEXO® NFORME DE EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN ESPECTACULOS PUBLICOS ‘DEPORTIVOS ¥ NO DEPORTIVOS-ECSE fronoceanine "S100 UA WRPENCENFINAL BELA CHANNEL NORE AABN it PECTCHO RRIEOEERRTHO ONO TEPORVO(_ INP] WGP Cv Ui ROGET OFFER aI LRN

You might also like