You are on page 1of 47
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA VICERRECTORADO DE MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA AREA ACADEMICA: SOCIOHUMANISTICA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCION LENGUA Y LITERATURA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDACTICA DEL ESPANOL Y LA LITERATURA PROFESOR AUTOR: ROSARIO REQUENA VIVANCO MODALIDAD DE ESTUDIO: A DISTANCIA PERIODO ACADEMICO ORDINARIO/SEMESTRE: ABRIL - AGOSTO 2020 oes MESES A, Datos de identificacion de la asignatura ‘Asignatura: Didéctica del Espanol y de la Literatura Ci DIST-TNLLOI3 Tipo de asignatura (ECTS) Troncal de carrera ‘Campo de formacion del curriculo | No aplica a (Redisefio) Numero de créditosihoras: oases] 5 Horas [* : ‘Séplimo ciclo Periodo académico ordinario/semestre: ‘Abril — agosto de 2020 | Area académica ‘Sociohumanistica Departamento: Ciencias de la Ecuacién | ‘Sercion Departamental: Lenguas Hispénicas y Literatura Carrera: Ciencias de la Educacién, mencion Lengua y Literatura B. Descripcion dela asignatura Presentacion: Esta asignalura plantea: conocer, comprender y utilizar medios, métodos, técnicas, estrategias, recursos y materiales més ‘adecuados de conformidad con las investigaciones lingiisticas y literarias para proponer las mejores melodologias de ensefianza- aprendizaje de la lengua materna y de la literatura, ‘Contextualizacién en el marco del pian de estudios: En la asignalura de Didéclica del Espafiol y Ta Literatura el estudiante aprenderé los métodos y técnicas de ensefianza ~prendizaje del espafl y la literatura, basado en los contenidos te6ricos propuestos para la didactica de la lengua; ademas, el alumno eslard en capacidad de realizar la planticacién rmicrocuricular del érea de Lengua y Literatura. Contribucién de la asignatura al perfil profesional: Didactica del Espafol y la Literatura contrbuye al peril profesional y de egreso en que promueve en sus estudiantes el desarrollo integral de las facultades comunicativas, orales, escilas, de reflexién criico-valoratva, creativa’ y de ‘argumentaciones légico-verbales para un real fortalecimiento de eee Brera ys Bane, la lengua espafiola y del pensamiento literario y humanistico | universales. Integra valores y principios y prepara expertos en educacion literaria y lingilistica para que contribuyan al desarrollo de la educacién formal y escolarizada en relacién con el medio social, cultural, econdmico, tecnoldgico y étnico-geografico de los destinatarios con los cuales el profesional de la lengua y la literatura entra en contacto. El educador de estas disciplinas debe estar provisto de las heramientas metodoldgicas suficientes para _iniciar investgaciones y aportar creativamente al desarollo de su especialidad, con un dptimo manejo de fuentes y habilidades interpretativas Prerequisites: Para cursar la materia de Didactica del Espafiol y la Literatura, el alurmno debera tener conocimientos bsicos sobre pedagogia y didactica, gramatic, léxico y semantic, linguistca yiteratura ‘Adaptaciones curriculares: Para garantizar una educacion de calidad acorde a las caracleristicas de! modelo educativo de la Universidad Tecnica Particular de Loja, al principio de igualdad de oportunidades y a las necesidades educativas especiales asociadas 0 no la discapacidad, se desarollan adaptaciones currculares no signfcatvas 0 de grado dos, mismas que siquen una trayectoria de menor a mayor significacién; considerando el aspecto metodolégico, actividades de aprendizaje y el estlo individual de aprendizaje en cuanto a las estrategias a desarrollar. Estas adaptaciones se realizan en funcion de la identiicacion de las necesidades educativas en las primeras semanas de trabajo académico, con la finalidad de dar respuesta a la dificultad de aprendizaje y apoyar al desarrollo de las competencias. del estudiante. © Programacién del proceso de aprendizaje de la asignatura Primer bimestre 41. Deseripcién de la secuencia didactica para el aprencizaje de la asignatura Unidad 4, Introduccion a la actividad —docente | didéctica metodologias de Aglica en ensefianza aprendizaje de la | 1.1.Un esquema pedagogico lengua y — la| ~didactco basico Hecies 1.2.Estandares de calidad educativa, 1.3.€1 enfoque comunicativo ACD + Partcipe en el fro de presentacion, + Exponga sus inquietudes académicas @ través del chat o telefonicamente. Chat -teléfono No aplica 4 hora Thora APE ‘+ En esta semana no se planifica ninguna actividad calificada ni recomendada. 1 hora + Descargue y lea detenidamente el plan acadlémico de la plataforma viral. Este informacion le sera tl para la organizacién de sus actividades académicas. + Lea los contenidos de las unidades del 1.1 al 1.3 sobre “Introduccion a la didactica” de la auloria de Roger Standaert y guia didéctica + Lea el archivo paf fitulado “Estandares de calidad _educativa”_del__Ministerio_de Plen académico Texto basico thoes | 4 t horas Thora + Aprendizaje en contacto con el docente (ACD) ‘Aprendizaje préctico-experimental (APE) Aprendizaje Auténomo (AA) Educacion guia didaclica | ‘© Desarrolle la autoevaluacion 1 que consta | Guia didactica hora \ cen la guia diddctica y en el EVA | Apia en fa | Unidad 2, Componentes de | 4 © Exponga sus inquieludes académicas a | Chat - telefono 4 hora | actividad dovente | una clase y organizacién través del chat o telefénicamente metodologias de | del establecimiento ensefianza educativo Actividades recomendadas: | aoe y 2} 21. Compenentes deta | ‘© Realice un cuadro sindptico de los | Texto basico 1 hora | literatura. preparacion de unaclase, | ‘componentes de una clase y organizacién | " 22. Determinacion de | APE del establecimiento educativo. i | objetivos, | ‘© Investigue en Intemet, bibliotecas, libros de | 23. Consideraciones dela | ‘gobiemo acerca de los componentes dela | __Textos 2 horas | situacién de partda, preparacién de una clase bibliogréficos | 2.4, Offecer un poderoso '* Revise la informacion tedrica sobre las | Texto basico y 2 horas | | entomo de aprencizaje. ‘componentes de un plan de clase y| guia didactica | | | 2.5. Agrupacién de los ‘organizacién del establecimiento educativo, | estudiantes. paginas desde la 16 y 20 del texto basico. VileoVA ideo 2.6. Seleccion y © Observe el video titulado “PUCP - Como se | Thora | | organizacion de la materia planifican las clases", extraido de | | | | de estudio a hitos:/www. youtube comivatch?v=cdoaAtic | 27.Determinacion del | ae Videoeva | | enfoque metodologico. ‘+ Explore el contenido del video titulado | Thora | 28. Seleccién de los “Elementos basicos de una planificacién | | materiales educativos. | baie Video-EVA | | | | ‘© Observe e contenido del video fitulado | | Thora | | “Planificacion por destrezas con criterio de | desempefio” | ‘i Sees Aplica en Ia | Unidad 2. Componentes de + Exponga sus inquietudes académicas a | Chat-teléfono | Chat | 1 hora actividad docente | una clase y organizacion través del chat o telefénicamente | | metodologias de | del establecimiento Partici Lf bre “Fe | 1 ensefianza educativo ‘ACD | Batloine on il. fore laches, "reese 9) rain, Rabrica 2puntos | 2 horas momentos de una clase” ,Cuél cree | aprendizaje de la | " | lengua y la | usted que es la fase mas importante en | Fertil 29 Fases de la | la preparacién de una clase? Jusifique el | preparacion de una case. porqué. Revise la ribrica de calficacion, | za Fase resect comendat | a Tacarcumentate momen || + Esabezca a ilerncia que exit entre ls | Toten Y horas fases de preparacion, implementacion y | 293. Fase de evaluacion evaluacion | ‘* Lea de forma inferencial los componentes y | Texto basico y Zhoras | fases de la preparacién de una clase | guia didéctica | (preparacién, implementacién y evaluacion), * Revise los enlaces sobre ‘Fases d2 la) —Recurso preparacion de une clase y fa organizacién | gigiteh eva 2horas ith del establecimiento educalivo orientado a productos y process”. th ora © Observe el video sobre ‘Los elementos | —Recurso basicos de una planeacién didactica” y | digita-EVA cblenga lo mas importante de él, extraido de https:/Aww.youtube.comiwatch?v=TfswkhBu wxE@tfeature=emb_logo Aplica en la | Unidad 2. Componentes de + Exponga sus inguictudes académicas a | Chat telefono ‘hora actividad docente | una clase y organizacion | ACD través del chat o telefonicamente, weeny eB y nivel de generalidad ccogritives y motrices. Analise y responda: | {Cuales son los criterios que se deberian | metodologias de | del establecimiento : ] ensefianza educative Poluidad eecomendda: | aprendizaje de la «Elabore un resumen sobre la organizacén | Texto bésico 1 hora Jlengua y la del establecimiento educative orientada a | | iteratura 2.40. La organizacion del productos o procesos. | | Srenae “a “apocstoa "s | APE Actividad obligatoia: | procesos, Prdctca 1. ieiie as dlerencias ene | lise ts oe | ‘nstiucs cada fase del modelo orientado a productos | Practicat- istade ores ee ee ‘como al proceso, de acuerdo a la tabla) EVA cotejo | procesos y a productos. Compara | | | 2.11. Aprender a. ensefiar + Revisa detenidamente el contenido teérico- | Testo basico | horas bajo una vision de productos cientifico sobre la organizacion del | | ¥ procesos, establecimiento educativo desde la pagina | | 29 ala 34 del texto basico. | \ + Desarrlle a autoevaluacion 2 que consta en | Texto basico y | Cuestionario hora | A la guia didéctica y en el EVA. | guia didécica | | Actividad calificada: | | | + Evaluacién parcial 1: Componentes de une | Tex0b8Si¢0 | Cuestionario- | 1 punto. | 1 hora clase y organizacion del establecimiento | | evat (promedio) I educativo. | | Apia en la | Unidad 3, Formulacion de | + Exponga sus inquietudes académicas a | Chat‘eléfono | ‘hore | aclvidad docente | objetivos. | | travésdelchat ode manera telefonica, =| | melodologias de | 1, ek , | efor ACD | ¢ Participar en el chat calfcado sobre f@| chat | —_Rdbrca 15 | 2horas Sroiine We 1h | BL 18 ARN Ger fomuiacion do los ojtias de aprentzae | ecademico | 32 Los objetios y la i cconsiderar en la formulacién de los objetivos esiucure dea de aprendizaje? | T personalidad. — — — j | | 33. La formulacién de Taba contend | objetivos cognitivos * Desarralle dos ejemplos de objetivas por su | Texto basico 2horas | motvices en el plan de | ape nivel de generalidad y de personalidad. | | estuds. + labore dos ejemplos sobre los objetvos | Texto bésicoy | thera | Cognitivs y matrices en el plan de estudios. | guia didactica | | + Lea con atencién fos conlenidos teéricas de | Texto basico y 2horas la formulacion de objelivos desde la pagina | guia didéctica | | 42a la 55 del texto basioo, | | | | + Lea comprensivamente los enlaces virueles . | | sobre “Los objets por su generaidad, os | "™@02*EVA | 2horas | | a ‘objetivos del plan de estudios y los objetvos | | | | de aprencizaje, | | | i * Revise y comprenda el video titulado | ideo-EVA | “Planificacion por destrezas con criterio de ‘hora desemperc’, extraido de | httosi/uvm.youlube comiwalch?v=2m4 4 KLp6ARfealure=emb | Aplca en la + Exponga sus. inquietudes académicas a | Textobasicoy | Chat 2horas actividad —docente | objetivos #20) través del chat o telefonicamente. guia didactica | ji | mmetodologias | 3.5 La formulcion de Sprendizae de ta | Bietvosaectvos, Actividad recomendada lengua y la | 36. Sistema de clasicacin + Realice la tarea 20 del texto basico que hace | Texto basico y 2 horas iteratura de os objetivos. APE mencion a ‘Visiter le pagina web del | guia didéctica Ministerio de Educacion (wwweducaciongob.ec) y de entre los ve Suara Dane | objetivos minimos, seleccione un objetivo, | una destreza o bloque curricular. Busque acltudes expresadas. Seleccione una actiud y conviértala en dos objetivos afectivos posibles y claros. Intercambie sus ideas con un compafiers. Actividad obligatoria: ‘Practica 2. A manera de sintesis sobre la formulacién de objetivos, ilustte en un cuadro los tipos de objetivos de aprendizaje | aprendidos. Elabore tres columnas con la primera dimensién de objetivos: cognitivo — afectivo ~ motriz, cruzados por la segunda dimensién de objetivos: cerrado ~ abierto ~ moderadamente abierto. Obtendré un cuadro con nueve casileres. Practica 2- EVA Lista de cotejo 15 2 horas formulacion de objetivos afectivos y sistema de clasificacion de fos objetivos. ‘+ Revise el enlace virtual sobre la formulacién de objetivos afectivos y extraiga lo mas | » Lea el contenido teérico-cientiico sobre la | | | | importante de él | « Desarrolle fa autoevaluacion 3 que consia | enlaguia didactica y en el EVA Actividad calificada: + Evaluacin parcial 2 Unidad 3, Formulacién de objetivos Texto basico y guia didéctioa Enlace virtual EVA Texto basico y | guia didéctca | Texto basico | guia didéctica Cuestionario | Cuestionario Cuestionario EVA2 1 punto (romedio) 2hores tho 1 hora 1 hor Apica en la | Preparacién —_evaluacién | 4-1 » Exponga sus inguietudes académicas a| Chat-teléfono | Chat 2horas actividad docente | parcial primer bimestre ‘través del chat o telefonicamente. | metodologias de ensefianza ‘* Repase los contenidos de las semanas 1, 2 y | Texto basico y | 10 aprendizaje de la AA 3 parala evaluacion presencia guia didactica | horas lengua y la | literatura | 1 Aplica en la Preparacién —_evaluacién | 41) ‘*Exponga sus inguictudes académicas a Chat-teléfono | Chat 2horas | actividad docente | parcial primer bimestre través del chat o telefonicamente. 1 metodologias de — ensefianza Revise todos los recursos educativos y | Texto basico y | Shoras aprendizaje de ta repase los contenidos de las semanas 4, 5 y | guia didactica | lengua oy la 6 para la evaluacion presencial | | erature AA |» Desarrlle la evaluacién presencia del primer | Evaacién | | bimestre en el centro asignado. presencial | Sriaentd 2.8 puntos | 1 hora nea o | bimestil | “hese 10 TS See 2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el bimestre, | Horas 16 Aprendizaje en contacto con el docente “Aprendizaje préctico-experimental 6 Aprendizaje Aut6nomo Total 3,Descripci6n de las actividades Calificadas Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar Estrateglas didacticas: Participa en el foro sobre “Fases o momentos de una clase” {Cual ‘cree usted que es la fase mas importante en la preparacion de tuna clase? Justtfique el porque. Foro académico / Componentes de una clase y organizacién del establecimiento educative ‘Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza aprencizaje dela lengua y la literatura 29. Fases dela preparacién de una clase. 2.9.1. Fases de preparacién 2.9.2. Fases de implementacion 2.9.3. Fase de evaluacion ‘* Leer de forma comprensiva la unidad 2 especificamente lo relacionado a la fase de una clase del texto basico desde la pagina 19 ala 21 # Una vez que ha adquirdo el conocimiento tebrico — cientifico de la tematica expuesta es momento de justiicar de forma argumentada y te6rica la finaldad que tiene cada una de estas, fases y responder {Cuél cree usted que es la fase mas importante en la preparacién de una clase? Jusiiique su porque a través de un ejemplo. ‘© Después de concluir con su partcipacién obligatoriamente debers hacer un comentario al aporte de uno de sus Compafieros (trate de que no se repita el mismo compatiero), igualmente debe justifcar su respuesta. No se aceplarén Comentarios simples y sin fundamentos, tampoco copias textuales o similares tomadas de Internet. ‘© Hacer un comentario critco sobre la paricipacién realizada de tun compafero y del docente en un ambiente de respeto y responsabilidad. + En caso de copia entre compatieros, de libros o de Internet, automaticamente se anulara la paricipacion. El comentario 1 Teerecigaae de meaning Instrumento de evaluacic Rabrica foro calificado personal al compafiero, también se suprimiré y no tendra rota, Se calficara sobre cero, + Ingrese al Entomo Virtual de Aprendizaje - EVA y coloque su ‘comentario argumentado frente la interogante planteada y el aporte de uno de sus compaferos. ‘© Fecha de patticipacion: desde el 15 al 22 de junio de 2020, a través del EVA. Se evaluara a través de una nibrica. Criterios de evaluacion Indicadores de rendimiento Excelente (08-10 puntos) Muy bien (05- 07 puntos) Medianamente aceptable (03-04 puntos) No aceptable (0-02 puntos) Participacion Paricipa en el foro, por lo menos dos veces Participar en el foro con por lo menos una intervencion Participaren el foro con por lo menos una breve intervencién No participa en el foro. Importancia del tema Las intervenciones mmuestran, en forma amplia, que hizo la lectura. y analizd con base al texto de Las iniervenciones muestran que hizo una lectura oy considers algunas de las preguntas de la Las intervenciones muestran poco, analsis de la lectura del texto Realza Ta intervencién, pero no muestra niingin andlisis de lectura y guia. la asignatura y guia | guia didactica y del | basico y guia _ __| didéctica | texto Basico. didactica ‘Aporte argumentado | El aporte realizado | El aporte realizado | El ‘aporie | No realiza’ el considera fos | considera realizado aporle 0 silo aigumentos ‘medianamente los | considera presenta lo hace tedricos del texto y | argumentos. teéricos | ligeramente fos | en forma muy a través del ejemplo | del texto y a través | argumentos general. profundiza su | del ejemplo | tedricos del texto respuesta. profundiza mas oly a través del menos su respuesta. | ejemplo no profundiza su respuesta. | Calidad de fas Las intervenciones | Las intervenciones | Las. tas intervenciones son muy claras, | son claras, concisas y | intervenciones | intervenciones. no concisas | respetuosas son poco claras, | son claras, respetuosas ‘concisas y | concisas y | _ respetuosas respetuosas__| Interaccion con Establece un | Establece un didlogo | Establece un | No establece un compafieros y tutor | dialogo con sus | con los compaiteros y | dialogo minima | dialogo con ‘compafieros y tutor, | el tutor, aporta en la | con los | compafieros debatiendo, defendiendo tesis y construyendo rivevos aportes. construccién de. nuevas ideas compafieros tutor, el aporte en la construccién de nuevas ideas es Le tutor R snes ftferay a Satancls Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se ti e que abordar Estrategias didacticas: Instrumento de evaluaci Identifique las diferencias entre cada fase del modelo orientado a productos como al proceso, de acuerdo a la tabla comperativa, Practica 1- EVA / Componentes de una clase y organizacién del establecimiento educativo. Aplica en la actividad docente metodologias de enseftanza aprendizaje de la lengua y la iteratura, 2.10. La organizacién del establecimiento educativo orientada a productos 0 procesos. 2.10.1. La insitucidn educativa orientada a provesos y a Productos. 2.11. Aprender a ensefiar bajo una visiin de productos y procesos. ‘© Leer de forma comprensiva los contenidos de ta unidad 2 ‘Componentes de una clase y organizacién del establecimiento educativo, especificamente lo relacionado a los puntos 2.10 y 2.10.1. del texto basico desde la pagina 29 a la 34 incluido el ejemplo. ‘+ Una vez que haya revisado y tenga dominio del contenido tedrico de la materia complete la tabla que se detalia en el Anexot, por ello, se requiere que los campos a lenar sean creados por ustedes mismos de forma creativa, considerando cada uno de los modelos, es decir, debe conocer que informacion corresponde a cada uno de los modelos propuestos y con base a ello colocar ejemplos que los identiiquen, se sugiere tomar el modelo que consta en la pagina 33 de texto basico y con base a esa informacion desarrollar cada ejemplo, de acuerdo a los elementos solicitados: objetives, caracteristicas de los estudiantes, contenidos de estudio. * Cuando haya concluido con este ejercico reviselo bien antes de enviarlo a través de la plataforma virtual ‘+ Laredaccién debe ser clara y concisa, sin falas ortograficas. ‘© Ingrese al EVA y suba su actividad, a través de la opcion “Tarea’ creada para este evento académico. ‘© Fecha de entrega de esta actividad en el EVA desde el 20 al 27 de abril de 2020, Se evaluaré a través de una lista de cotejo n )| UTP ‘Molemava Lista de cotejo: [ Lista de cotejo para evaluar la actividadt Indicadores Logrado | Medianamente | No Logrado — | logrado 10-07 06-03 020 a 34 (se evidencia en la respuesta) Realiza la revision teérica del texto Basico desde la pagina 29 a ‘Completa la tabla, segin el modelo que consta en la pagina 33 | de texto basico y con base @ esa informacion desarrllar cada ejemplo, de acuerdo a los elementos solicitados: objetivos, caractetisicas de los estudiantes, contenidos de estudio, métodos, estilo del docente, aprendizaje, recursos y evaluacién. Considera todos Tos pasos que constan en el texto Basico, por lo que presenta un trabajo bien elaborado y de calidad. Avia}, tamafio 11, interineado de 1.15. Er trabajo lo realiza en documento de Word con el tipo de letra Ta redaccion es clara y concisa, sin faltas ortograticas, redaccidn propia y original a actividad es realizada personalmente, es decir, emplea una | No toma informacion del Intemet o medios afines, tampoco es copia del texto basico, el desarrollo de la actividad es propio del alumno. Actividad de aprendizaje: Paticipar en el chat calicado sobre la formulacién de los objetivos de aprendizaje cognitvos y motrices. Analice y responda: ,Cuéles son los erterios que se deberian considerar en 4a formulacion de los objetivos de aprendizaje? Tipo de recurso: Chat calificado Tema: Formulacion de objetivos Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar Estrategias didacticas: Aplca en la actividad docente metodologias de ensefianza aprendizaje de la lengua y a literatura, 3.1. Los objetivos por su nivel de generalidad 3.2. Los objetivos la estructura de la personalidad. 3.3. La formulacién de objtivos cogritivos y motices en el plan de estudios. A continuacién, se explicarén las estrategias metodologicas didacticas para parcipar en el chat, correspondiente al primer bimestre: 4 Meer foferay a Obtinels Instrumento de evaluacion: La sesion de chat debe llevarse 2 cabo de una manera ordenada, por lo tanto, el profesor-guia sera quien modere la sesion durante 60 minutos aproximadamente El profesor dard la bienvenida al chat e indicara el orden de partcipacin, Si algin partcipante desea intervenir (antes de que le toque su turno) para hacer un comentario sobre lo que menciona ‘otro compariero, debe enviar un mensaje en privado al prolesor y esperar que le conceda el tumo, Cada particpante intervendré con una respuesta muy puntual ¥ pertinente al ee de reflexion planteado. El tema a desarollar es sobre la formulacién de los objetivos de aprendizaje cognitives y motrices. Anal responda: {Cuales son los criterios que se deberian considerar en la formulacion de los objetivos de aprendizaje? Para ello, se sugiere revisar el contenido tedrico que consta en el texto basioo paginas 48 a la 55 y extraiga la informacion teérica para que fundamente sus respuestas. Escriba ideas breves; se sugiere no escribir’ mensajes, mayores a cuatro renglones. Pero, si su mensaje fuera mas, extenso, escriba algunos reglones y luego de la iltima palabra incluya tres puntos seguidos (..) lo que indicaré que su mensaje continua, esto con la finalidad de no hacer ‘esperar mucho tiempo para leer su partcipacién. Revise el mensaje antes de “enviarlo a todos’, con el fin de evita errores orlograticos 0 de cigitacin. No utiice mayisculas; la lectura de mensajes en letra mayuscula, cuando se “dialoga’ en el chat, se interpreta como si se hablara en voz alta 0 se gritara. Por lo tanto, uliliceta solo en fos casos requeridos. El comentario debe ser personal, es decir, interpretar con sus propias palabras la informacion del texto u otros documentos, de consulta (debidamente referenciados) y responder a cada tuna de las interrogantes planteadas en el momento de su parfcipacion Al finalizar el chat el docente haré las respectivas conclusiones, de acuerdo a las aportaciones de los estudiantes. Fecha de participacién: lunes 27 de abril del 2020, a las, 46:00. Se sugiere ingresar unos § minutos antes. Se evaluard a través de una ribrica 1s Mee Seer Batons Ribrica chat ‘Rubrica chat calificado primer bimestre Elementos Muy bien Bien Regular Mal (6-10) (57) (24) (1-9 _| indicada, Puntualidad | Ingresa al chat a la hora | Ingresa al chat minutos |Ingresa media | Ingresa a despues, hora despues. | iltima hora. | Dominio del | Profundiza y argumenta son los cflerios que deberian considerar en de aprendizaje. formulacion de los objetivos | cuales son los eriterios que ‘su | Parlicipacion en el tema de | Parlicipacion | Participacion tema aporte referente a cuéles | forma general. Falta | poco profunda | por cumpli. se | profundizar y argumentar | en el tema. fa | su aporte referente a se deberian considerar en la fomutacion de los objetivas de aprendizaje. es deci interrogantes planteadas el momento de responder a cada una de las | consulta y respond Comentario | El comentario es personal, | El comentario es personal, | Su comentario | No emite su rpreta con sus | interpreta medianamente | es ligeramente | comentario 0 propias palabras la | con sus palabras _ la | preparado. lo hace de informacin del texto u otros | informacion del texto u forma muy documentos de consulta y | otros documentos de simple. en | moderadamente a cada su| una de las interrogantes participaci6n. planteadas. [Demuestra | Parlicip6 con una actitud de | Parlcipacion —tolerante | Participacion | Parricipacion respeto | tolerancia y respeto a los | poco respetuosa pocotolerante | indiferente demas frente a sus compaferos: Actividad de aprendizaje: Practica 2, A manera de sintesis sobre la formulaciin de objetivos, ‘lustre en un cuadro los tipos de objetvos de aprendizaje aprendidos. Elabore tres columnas con la primera dimensién de objetivos: cognitvo ~ afecivo ~ motiz, cruzados por la segunda dimension de objetivos: cerrado - abierto - moderadamente abierto. Obtendra un cuadro con nueve casilleros. Tipo de recurso: Practica 2-EVA Tema: Formulacién de objetivos Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza aprendizaje dela lengua y literatura. “ 3.5. La formulacién de objetivos afectivos. 3.6. Sistema de clasificacién de los objetivos. 16 Mewrecgsieta 8 Baton Estrategias diddcticas: Instrumento de evaluacién: * Lea comprensivamente los temas sobre formulacién de objetivos afectivos y sistema de clasificacidn de los objetivos, paginas 56 a a 65 del texto basico. » Una vez que ha revisado los contenidos tedricos del texto basico y/o guia didéctica, ahora inicie con Ia ilustracion en un cuadro de los tipos de objetvos de aprendizaje aprendidos, luego elabore tres columnas con la primera dimension de objetivos: cognitive — afectivo - motriz y después considerar la segunda dimensién de objetivs: cerrado - abiero — moderadamente abierto. Oblendra un cuadro con nueve casileros. ‘+ No se aceptarén planificaciones similares encontradas en otras fuentes de consulta, en el caso de que se evidenciara aquello se anularé la tarea, En el EVA se ha creado un espacio para esta actividad, en la cual debe subir el archivo en Word que contiene la panificacién de clase, ‘* Se considerara la originalidad, ortografia correcta, redaccién lara y pertinente, * Citar fa fuente bibliogréfica de consulta. ‘+ Esta actividad la entregard a finales de la semana 3. Se evaluard a través de una lista de cote. Actividades Aprendizaje Auténomo - AA: Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: Resultados de aprendizaje que se espera logr Contenidos que se tiene que abordar Estrategias didacticas: Desarrolla el cue: 241), nario en linea 4 (unidades 1 y 2 hasta la Cuestionario Componentes de una clase y organizacién del establecimiento ‘educativo, Aplica_en la actividad docenle metodologias de enseftanza aprendizaje dela lengua yl iteratura, Desde el 2.1. hasta el 2.11. ‘© Estugiar de forma comprensiva en el texto basico sobre los ccontenidos académicos desde el tema 2.1. hasta el 2.11 ‘+ Ingresar al EVA y seleccionar una respuesta correcta de las preguntas de opcisn miitiple que constan en el cuestionario en linea 1 a desarroliar, ‘+ Para esta actividad cuenta con 15 minutos y dos intentos de resolucién, ‘+ Fecha de realizacién: desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de abril de 2020, Instrumento de evaluacién: Cuestionario EVA 1 Actividad de aprendizaje: Desarrolla el cuestionario en linea 2 (unidad 3 Formulacién de objetivos 3.1. hasta la 3.6) Tipo de recurso: Cuestionario Tema: Componentes de una clase y organizacién del establecimiento educativo. Resultados de aprendizaje que se Los que constan en las semanas desde la 5 ala 6 espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar Desde el 3.1, hastala 3.6, Estrategias didécticas: * Estudiar de forma comprensiva en el texto basico sobre los contenidos académicos desde el tema 2.1. hasta el 2.11. ‘+ Ingresar al EVA y seleccionar una respuesta correcta de las preguntas de opcién multiple que constan en el cuestionario en linea 1 a desarrollar. «Para esta actividad cuenta con 15 minutos y dos intentos de resolucién. * Fecha de realizacién: desde el lunes 04 hasta el domingo 10 de mayo de 2020. Instrumento de evaluacién: Cuestionario EVA 2 Actividad de aprendizaje: Desarrolla el cuestionario sobre la formulacién de objetivos desde el 3.1. hasta el 3.3. Tipo de recurso: Actividad suplementaria -cuestionarig” Tema: Formulacién de objetivos Resultados de aprendizaje que se Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza espera lograr: aprendizaje de la lengua y la iteratura, “ Contenidos que se tiene que abordar Desde el 3.1. hasta la 3.3. ee es Estrategias didacticas: ‘© Estudiar de forma comprensiva en el texto basico sobre los contenidos académicos desde el tema 3.1. hasta el 3.3. ‘+ Ingresar al EVA y seleccionar una respuesta correcta de las preguntas de opcion mille que constan en el cuestionario en linea 1 a desarrolar. ‘* Para esta actividad cuenta con 15 minutos y dos intentos de resolucién. © Fecha de realiza de mayo de 2020 jesde el lunes 18 hasta el domingo 24 Instrumento de evaluacion: Cuestionario 4, Evaluacién de a asignatura primer bimestre Componente Actividad Calificacion] Peso Instrumento ‘APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE! Subtotal Foro académico: Pattcipa en el foro sobre “Fases 0 momentos de una clase” {Cual cree usted que es la fase mas importante en la preparacion de una clase? | ustifique el por qué Del 13 al 20 de. Raia abil de 2020 2 20% Participar en el chat calfcado | sobre la formulacién de los objetivos de —_aprendizaje cogritivos y motrices. Analice y responda: gCuales son los cfiterios que se deberian ‘considerar en la formulacion de los objetivos de aprendizaje? Mares 28 de Roba abr del 2020 15% ‘Actividad — Suplementaria (solo para aquellas/os estudiantes que no pudieron participar en ta actividad sincrénica: chat académico). Desarolla el cuestionario de la unidad 3 referente a la formulacién de objetivo. 15 iB Del 15 al 24 de mayo de 2020. Cuestionario 35 35% 19 TRbierts ya batoncs ‘Cuestionario EVA 1 10% Componentes de una casey organizacion del| Del 20 hasta el establecimiento. domingo 26 de | Evaluacién parcial educative. abril de 2020 | APRENDIZAJE 7 a |_| ‘AUTONOMO Cuestionario EVA 2 Formutacién de | domingo 10 de | objetivo. mayo de 2020 | Cuestionario en linea oimpreso | Del 291 34 de 25 25% | Evaluacién presencial mayo de 2020. | bimestral _ Subtotal] 35 35% Practica 1. Identifique las] diferencias entre cada fase del modelo orientado a productos como al proceso, | Lista de cotejo de acuerdo a la tabla ‘comparativa Del 20 al 27 de abil de 2020 1S | 18% Priclica 2 A manera de sintesis sobre la formulacién APRENDIZAJE |de objetivos, iusfe en un PRACTICO | cuadio los tipos de objetivos EXPERIMENTAL |de aprendizaje aprendidos Elabore tes columnas con la primera dimensiin de objetivos: cognitive ~ afectivo| Lista de cotejo = moti, cruzados por la segunda’ dimensién de objetivos: cerrado ~ abierto ~ moderadamente _abierta Obtendra un cuadro con rueve casileros, Del 04 al 10 de mayo de 2020 15 | 6% ‘Subtotal 3 30% TOTAL[ 10 700] NESTS eeas sous ‘Segundo Bimestre 1. Deseripcién de la secuencia didactica para el aprendizaje de la asignatura Aplica en la actividad | Unidad 4 La situacion de docente metodologias | partida de ensefianzé aprendizaje de la | estudiantes lengua y laliteratura. | 4.1.1. revios. ensefianza docente entorno 4.4. Caracteristicas de los Conocimientos pl 4.2. Habilidades cognitives 4.3. Habilidades afectivas 44. Caracteristicas de la 4.441. Caracteristicas del 45. Caracteristicas ‘*Exponga sus __—_Inquieludes | Texto basico y | Chaltutorias | No aplica | 1 hora ‘ACD académicas a través del chat 0 | guiadidactica | telefono telefonicamente ‘Rctvidad recomendadar # En su libro de texto busque un | Texto basico y hore tema de su interés. Estudie el | guia didéctica contenido haciendo uso deal menos dos de las habilidades cognitivas mencionadas en el punto 22. ae De cada competencia basica, | Texto basico y ‘hora piense en un ejemplo concreto | guia didactica propio de su ambito de trabajo. Actividad obligatoria: + Préctica 12 B. Elabore dos | Practica 1.28-| Listade | 0.8 puntos | 2 horas ejemplos sobre cada una de las EVA cotejo habilidades cognitivas: analizar, estructurar, seleccionar, memorizar, comparar, concretzar, pensar _critcamente, aplicar, 2 habilidades afectivas: atributos, motivacion intrinseca y de logro, imagen de si mismo, confianza en si mismo. | * Lea detenidamente sobre la | Texto basico y horas | situacion de partda desde el 4.1. al | guia didéctica | 4.3. paginas 69 ala 89, Lea detenidamente sobre la | Texto basico y 4 hora | situacion de partida desde el 4.4. al | guia didactica 4.5. paginas 91 a la 94. © Revise el recurso _educativo | Enlace - virtual Thora AA titulado “NTP 16: Modelo para el| EVA | disefo y preperecion de una clase. ‘+ Repase los contenidos académicos Thora delaunidad 4.1. ala45. Texto basico y guia didactica + Desarroll la autoevaluacion 4 que consta en la guia didactica y en el . EVA Texto basico y | Cuestionario | No aplica | 1 hora guia didactioa Aplica en la actividad | Unidad 5. ‘Métodos © Exponga ‘sus inguietudes | Texto basico y | Chat-tutorias Thora docente metodologias | didécticos y el docente avadémicas a través del chat o | guiadidactica | telefono de ensefianza | como educador telef6nicamente aprendizaje de la aco ‘0 lengua yle literatura, | 6.1. Métodos demostrativos *Participa en el foro calificado | Foro Ribrica | 2puntos | 2horas 5.2. Métodos conversacién de sobre qué método y forma de trabajo son los mas idonéos para preparar una clase. Argumente su 2 53. Formas de trabajo colaborativo 5.4, Métodos de estudio de casos 55, individualizados Métodos respuesta. Aclividad recomendada: *Desarrolle la tarea 43 del texto basico que indica lo siguiente: “cuales de las siguientes caracteristices son propias del método de exposicion oral? Sefiale aob. metodo siguientes sIndique a qué corresponden los objetivo: «Una conversacién guiada b. Una discusi6n en clase ¢. Una conversacién de aprendizaje 4. Una discusion en grupo Texto basico y guia didactioa Texto basico y guia didéctica 30 | minutos | 30 | | minutos Lea detenidamente sobre la siluacién de partda desde el 5.1. al “5.5 paginas 113 a la 133 y desde la 139 ala 145. ‘Revise y comprenda el video sobre las *METODOLOGIAS. DOCENTES. Métodos de ensefianza actives. Presentacién, extraido de httos:/ivwn youtube. com/watch2v= cVyIVSxidya Texto basico y guia didéctica Video-EVA 2hores Thora 2B Veeorectonco.se Mesa ‘ys irons ‘© Revise el recurso educativo titulado “NTP 16: Modelo para el diseio y preparacion de una clase’, extraido de hitps:/iwuyw ingst es!documenisi94 886/195574/NTP+ 16+Modelo+para +teltdise%C3%B io+y+preparacite (C3%B3n+de+unatclase.pdfia20d7 )68-e863-47b2-ba38- b73atci2486d Recurso ‘educativo EVA Thora Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza aprendizaje de la lengua y la literatura. Unidad 5. didécticos y el como educador 56. — Docente Matodos docente como educador, Introduccion. 5.7. La formacién de valores 58. Niveles del comportamiento afectvo 59. Método que favorecen fas _relaciones positives, afectivas ACD Exponga —sus_—_inquietudes académicas a través del chat 0 telefonicamente. Texio Basico y guia didactica Chat-tutorias teléfono Thora APE ‘Actividades recomendadas: ‘*Realice una sintesis sobre los métodos didéecticos y el docente ‘como educador. *Desarrolle la tarea 60 del texto basico, pagina 163, sobre los valores ocultos. Texto basico y guia didactica Texto bisioo y guia didéctica 30 minutos 30 minutos * Lea de forma comprensiva la informacion tebrica ~ cientfica del texto basioo desde la pagina 161 ala 177. Texto basico y guia didactica horas 4 28 [ + Desarrolle la autoevaluacion 5 que | Texto bésico y | Cuestionario | No aplica | 1 hora consta en la guia didactica y en el | guia didactica | | EVA, | | © Desarrolte el cuestionario en | Texto basico | Cuestionario | Promedio1 | 1 hora | linea 1) correspondiente a la | guiadidcica | EVAT | punto | | unidad 5 (6.1 ala 59). cuestonario [integra ta tecnologia | ~Exponga sus __inquietudes | Texto Basico y | Chatutorias | como recurso didéctico | académicas a través del chat 0 | guiadidactica | telefono en la _planificacion | telefonicamente. | mmicrocuricular de una | 6.1. La tecnologia como | clase. ‘recurso didactico | «Participe en el chat calificado | Chatcaiifcado | Rabrica | 15 puntos | 2 horas | sobre las fases de la didactica y | 6.41.1. Funcion de tos | ACD | el papel de los recursos | Tecursos tecnolégicos tecnolégicos. Justfigue la funcién | | de cada uno de los recursos | 6.1.2. La seleccién y el uso | /tecnologicos de acuerdo a cada de los recursos | fase preliminar, a través de un tecnolégicos tema linguistico o literario. R 6.2. Factores que influyen en | Tareas recomendadas | la eleccion y el uso de | recursos tecnolégicos | Escoja un tema y elabore | Texto basico y | Thora | | transparencias que coresponden | guia didéctica | 6.2.1, Los objetivos y el | | al contenido de aprendizaje. Preste | contenido, | APE atencion a las exigencias | | | didéctcas de una buena | | 6.3. Resumen sobre algunos | transparencia. Justifique su | | recursos didacticos. | seleccion. | | | I Planifique una actividad _cuyos | Texto basico y | i Thora 28 objetivos sean la adquisici6n y la | guia didactica asimilacién de un conocimiento. | Para reaiizarla, seleccione un cd- | om que responda a estos dos tipos de objetivos de aprendizeje Explique cémo evaluard al grupo _Cémo lideraria esta clase si usted fuera el docente?- * Lea criticamente el contenido de la unidad 6 desde la 6.1. a la 64 pagina 197 a la 212 del texto basico Texto Basico y guia didactica Enlace virtual- EVA Revise el enlace virtual sobre los recursos tecnolégicos relacionados al area de la lengua y iteratura Desarrole la autoevaluacién 6 que consta en la guia didactica y en el EVA. Texto basico y guia didactica Cuestionario No aplica horas 2hores Apica en la actividad | Unidad 7. Evaluacion docente metodolagias de ensefianza | 7.1. Introduccién aprendizaje de la lenguay laliteratura. | 7.1.1. Importancia de la evaluacion en la ensefianza, 7.1.2, El desarrollo del pensamiento y la evolucién, 7.2. Evaluacion formativa y sumativa ACD + Expone sus _inguietudes académicas a través del chat o telefénicamente, Texto basico y guia didactica Chat-tutorias teléfono 2horas APE | Actividad recomendada: ‘*Desarrolla la tarea 85 del texto basico sobre la _evaluacion formativa y sumativa, pagina 216, Texto basico y guia didactica | Actividad obligatoria: 2hores B 26 [ T | 7.3. Fases de la evaluacin «Practica 2. Ejemplifique las fases de proceso de evaluacién de | Practica2.28-| Listade | 0.7 puntos | 2horas | 7.3.1. Recopilacion de datos. acuerdo a la tabla que consta en el EVA cotejo Anexo 2. 7.3.2. Evaluar | | 738, Decehr ‘Lea la informacién tebrica sobre | TeHo DiSCOY ther | 7.34. Reportar abjetvos y algunos recursos ye didacticos — tecnologicos. Observe el video sobre | “Evauccon de los prendizaes | Video EVA thera con enfoque formativo™ AA | | | =Deratrone a becca f | Texto bésico | Cuestionario | Promedio1 | 1 hora | = dey lente a la8 | guiadidactica | EVA punto | y ‘cuestionario | « Desaralle la autoevaluacion 7 que casemate 1 1aa consta en la guia didactca y en el | texto basico y | | EVA guia didéctica | | 1 1 | Aplica en la actividad | Unidad 8, Planificacién ‘+ Exponga sus_inquietudes | Texto basico y Chat | Thora docente metedologias | curricular de Lengua y json academicas a través del chat 0 | guia didéctica | | de ensefianza | Literatura telefonicamente | \ | aprendizaje de la | i Jengua y la literatura. 84. Instructivo para ‘Actividad recomendada: | | 14 | penifeeciones curculares | para el sistema nacional de | APE ‘© Acceda a la pagina del Ministerio | Recurso web ‘hora educacién, de Educacion y explore los contenidos relacionados _al L | ca 82. Lineamientos curriculares paral bachilerato ‘general unificado, 8.2. Propuesta curricular para el area de Lengua y Literatura-Bachillerato General Unificado: Bachillerato General Unificado — BGU. Actividad obligatori * Practica 3. Averigie o indague los datos basics para la planificacion de un plan de clase para luego desarrollaro. Tema: Los textos publctarios tema que consta en el libro de ter curso Texto para el estudiante del Ministerio de Educacin. Practica 3. 2B “EVA Lista de cotejo 1.5 puntos 3 horas | + Descargue, revise y lea de forma obligatoria los archivos pdf subidos en el EVA titulados: instructivo planificaciones curriculares, lineamientos curiculares para el BGU y la guia de Lengua y | Literatura Ministerio de Educacién. ‘+ Revise el texto para el estudiante de 1.er de Bachilleraio del Ministerio de Educacion de Ecuador de la 2a la7y 127 ala 129. ‘*Revise el Curriculo de los niveles de educacién oblgatoria del Ministerio de Educacién de Ecuador paginas desde 1226 y 1247 del area de Lengua y Literatura. ‘Archivos pat = EVA Texto tero. Bachillerato Curricula niveles de educacion oblgatoria horas 1 hora hora 28 ‘© Revise el enlace sobre planificacion | | curicular, tivlado de “UTPL| Enlace EVA ‘hora | Seminario de Fin de Carrera | | Lengua = y__Literatura” https:!/www.youtube.com/watch?\ IpiAAFnrmpA Resultados de las | Preparacién —_evaluacién | ACD ‘© Interactue en el EVA a través del Chat ‘2 horas: | semanas 9,10y 11. | parcial chat de tutorias. | | ‘= Consulte novedades o inguistudes | Mensajeria | | de la asignatura a través de la| —yteléfono | Thora | mensajeria intema del EVA | | i | 15 APE | * No se planifica ninguna actividad | | | practice ~ experimental | | | | BA |*Repase los contenidos estudiados | Texto basico y T \10 | enlas semanas 9, 10 y 14 guia didactica j horas | | [Resuldos de las | Preparacion _ evaluacion | ACD « interactie en el EVA a través del | Chat | Thores semanas 12, 13y14. | parcial chat de tutors. | = Consulte novedades o inguistudes | Mensejeria ‘hore | de la asignatura a través de la} y telefono | mensajeria interna del EVA. | APE ~~ 16 i practica ~ experimental | | |» No se planifica ninguna actividad | 2» [aa ‘*Repase los contenidos estudiados | Texto basico y | Shoras. | | enlas semanas 12, 13y 14. | quia didactica | | |*Desarrolle la evaluacién parcial, | | ‘correspondiente al_-segundo | Evaluacion | Cuestionario | 25 hora | bimestre. presencial enlineao | bimestral impresa 30 ‘Abieray a bstancls 2, Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el bimestre Aprendizaje contacto con el docente Aprendizaje priclico-experimental | 16 Aprendizaje auténomo “ 3. Descripcién de las actividades Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: calificadas Prictica 1. Elebore dos ejemplos sobre cada una de las habilidades cognitivas estudiadas en esta unidad. / Practica 1.2B-EVA Situacién de partida Resultados de aprendizaje que se Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza espera logr Contenidos que se tiene que abordar Estrategias diddcticas: ‘aprendizaje de la lengua y la literatura. / 4.2. Habilidades cogntivas 4.3. Habilidades afectivas ‘Leer de forma comprensiva los contenidos de la unidad 4 Situacién de parida, especificamente lo relacionado a los puntos 4.2 y 4.3. Habilidades cognitivas y afectivas del texto basico desde la pagina 72 ala 89 incluido el ejemplo. Una vez que haya revisado y tenga dominio del contenido tebrico de la materia elabore dos ejemplos por cada una de las habilidades cognitivas: analizar, estructurar, seleccionar, ‘memorizer, comparar, coneretizar, pensar crticamente, aplicar; habilidades afectivas: aiributos, motivacion intinseca y de {ogto, imagen de si mismo, confianza en si mismo. '* Cuando haya concluido con este ejercicio reviselo bien antes de enviario a través de la plataforma virtual ‘= Laredaccién debe ser clara y concisa, sin faltas ortogréticas. ‘* Ingrese al EVA y suba su actividad, a través de la opcion “Tarea” creada para este evento académico. vr aea Raae ‘© Fecha de entrega de esta actividad en el EVA desde el 25 de mayo al 07 de junio de 2020. Instrumento de evaluacién: Lista de cotejo Se evaluaré a través de una lista de cotejo Lista de cotejo para evaluar la practica 1 2B. Indicadores Logrado | Medianamente No Logrado | togrado 10-07 06-03 020 Realiza le revisin ledrica del texto basico desde la pagina 72a |a89 (se evidencia en la respuesta) Tncluye los dos ejemplos completos por cada una de las habilidades cognitivas: analizar, estructurar, seleccionar, memorizar, comparar, concretizar, pensar crticamente, aplicar; habilidades afectivas: atributos, motivacién intrinseca y de logro, imagen de si mismo, confianza en si mismo. Considera todos los pasos, es decir, contempla paso a paso los, elementos necesarios para que se desarrollen las habilidades propuestas. Toma como referencia el contenido tedrico del texto basico referente a la lemética, por lo que presenta un trabajo bien elaborado y de calidad El trabajo lo realiza en documento de Word con el tipo de letra ‘Ail, tamafio 11, interineado de 1.15. Ta redaccién es clara y concisa, sin falas orografcas. La actividad es realizada personalmente, es decir, emplea una redaccién propia y original No toma informacion del Internet o medias afines, tampoco es copia del texto basico, e! desarrollo de a actividad es propio del alumno. Actividad de aprendizaje: Participa en el foro calificado sobre qué método y forma de trabajo son los més idéneos para preparar una clase. Argument su respuesta, Tipo de recurso: Foro académico Tema: ‘Métodos didécticos y el dacente como educador Resultados de aprendizaje que se Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza espera logr: aprendizaje de la lengua y la literatura. Contenidos que setiene que abordar _5.1. Mélodos demostratives 5.2. MBtodos de conversacion 5.3. Formas de trabajo colaborativo 5.4, Métodos de estudio de casos 5.5. Métodos individualizados Estrategias didacticas: * Leer de forma comprensiva la unidad 5 especificamente lo relacionado a los métodos didéatioos del texto basico desde la pagina 113 ala 133, ‘Una vez que ha adquitido el conocimiento tedrico cientfico de la tematica expuesta es momento de justiicar de forma argumentada y teérica la finalidad que tiene cada una de estas, fases y responder qué método y forma de trabajo son los mas idéneos para preparar una clase. Justifque su porqué a través, de un ejemplo. + Después de concluir con su participacién oblgatoriamente debera hacer un comentario al aporte de uno de sus ccompafieros (trate de que no se repita el mismo compafiero,, igualmente debe justiicar su respuesta. No se aceptaran comentarios simples y sin fundamentos, tampoco copias {extuales o similares tomadas de Internet. ‘© Hacer un comentario critco sobre fa participacién realizada de tun compafero y del docente en un ambiente de respeto y responsabilidad. ‘= En caso de copia entre compares, de libros o de Intemet, automaticamente se anulara la pertcipacién. | comentario, personal al compafiero, también se suprimiré y no tendré nota. Se calficara sobre cero. + Ingrese al Entorno Virtual de Aprendizaje - EVA y coloque su comentario argumentado frente a la interrogante planteada y e! porte de uno de sus compafieros. ‘© Fecha de participacion: desde el 15 al 22 de junio de 2020, a través del EVA Instrumento de evaluacion: Se evaluard a través de una ribrica, Rilbrica foro calificado Indicadores de rendimiento _ Excelente ] Muy bien Medianamente | No aceptable Criterios de evaluacién | (93 "49 puntos) | (05-07 puntos) aceptable —_| (0-02 puntos) | {03-04 puntos) Participacion Parcipa en el foro, | Paricipar en el| Participar en el | No paricipa en el l ppor lo menos dos | foro con por to | foro_con_por lo | for. 3 Rony ‘Sac veces menos una | menos una beve intervencién intervenciin Importancia del tema | Las intervenciones | Las intervenciones | Las Reaiza a muestren, en forma | muestran que hizo | intervenciones | intervencién, pero ampli, que hizo la | una lectura | muestran poco | no muestra lectura_y analzé | considerd algunas | andlsis dela | ningun andlsis de ‘con base al texto | de fas preguntas | lectura del texto | lectura y guia basico y quia|de la guia | basico y guia diddctica didactica y del | didactica texto bisico | ‘porte argumentado EI aporte realizado [El aporte realizado | El aporte | No realiza el considera ‘os | considera realizado aporte 0 si fo argumentos: | medianamente los | considera presenta lo hace | te6ricos del texto y | arqumentos ligeramente los | en forma muy | a través del | tebricos del texto y | argumentos general | elemplo profundiza | a través del | tedricos del texto | su respuesta ejemplo profundiza | y a través del mas 0 menos su | ejemplo no respuesta. profundiza su est Calidad de jas | Tas intervenciones | Las intervenciones | Las las intervenciones son muy claras, | son claras, | intervenciones | intervenciones no cconcisas y | concisas y | son poco claras, | son claras, respetuosas respetuosas concisas y | concisas y respetuoses _| respetuosas Interaccién con Establece un | Establece un | Establece un | No establece un ompafieros y tutor dilogo con sus | diélogo con tos | didlogo minim | didlogo con compajieros y tutor, | compafieros y el | con los | compafieros y debatiendo, tutor, aporta en la | compaferos | tutor defendiendo tesis y | construccion de | tutor, el aporte en construyendo nuevas ideas la construccién de nuevos aportes. nuevas ideas es poco. Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar Estrategias didacticas: « Participe en el chat calficado sobre las fases de la didactica y al papel de los recursos tecnolégicos. Justiique la funcion de cata uno de los recursos tecnolégicos de acuerdo a cada fase Preliminar, a través de un tema lingiistco o iterario“ Chat calificado Factores que influyen en la eleccién y el uso de recursos tecnologicos Integra la tecnologia como recurso didactico en la planificacion microcurrcular de una clase. 7 6.1. La tecnologia como recurso didactico 6.1.1. La seleccién y el uso de los recursos tecnologicos 6.1.2. Funcion de los recursos tecnologicos A continuacién, se explicaran las estrategias metodolégicas didécticas para parcipar en el chat, corespondiente al primer 34 Metres any 3 Bates bimestre: ‘© La sesién de chat debe llevarse a cabo de una manera cordenada, por lo tanto, el profesor-guia serd quien modere la sesion durante 60 minutes aproximadamente, ‘+ EI profesor dara la bienvenida al chat e indicaré el orden de partcipacion ‘© Si algin partcipante desea interven (antes de que le toque su tumno) para hacer un comentario sobre lo que menciona otro compafiero, debe enviar un mensaje en privado al profesor y esperar que le conceda el tumo. ‘+ Cada partcipante intervendra con una respuesta muy puntual y pertinente al eje de reflexin planteado. * El tema a desarroiar es sobre cuales son los factores que influyen en la eleccion y el uso de los recursos tecnolégicos; es decir, con sus propias palabras explicara ‘cudles son esos factores que influyen al momento de elegir un recurso tecnolégico. Para ello, se sugiere revisar el contenido tedrico que consta en el texto basico paginas 199 a la 204 y extraiga la informacién teérica para que fundamente sus respuestas, también puede consultar otras _ fuentes bibliograficas de consulta, pero no tomar la. informacién textualment. * Escriba ideas breves; se sugiere no escribir mensajes mayores a cuatro renglones. Pero, si su mensaje fuera mas extenso, escriba algunos regiones y luego de la ima palabra incluya tres puntos seguidos (...) lo que indicara que su mensaje continéa, esto con la finaidad de no hacer esperar mucho tiempo para leer su participacién. ‘+ Revise el mensaje antes de “enviarlo a todos’, con el fin de evilarerrores ortograicos 0 de digitacion + No utlice mayisculas; la lectura de mensajes en letra mayiiscula, cuando se “dialoga’ en el chat, se interpreta como si se hablara en voz alta 0 se gfitara. Por o tanto, utlcela solo fen los casos requeridos. ‘* El comentario debe ser personal, es decir, interpretar con sus ptopias palabras la informacion del texto u otros documentos de Consulta (debidamente referenciados) y responder a cada una de las interrogantes planteadas en el momento de su partcipacion, + Alfinalizar el chat el docente hard las respectivas conclusiones, de acuerdo a las aportaciones de los estudiantes. ‘+ Fecha de paricipacin: lunes 08 de junio del 2020, a les 16:00. Se sugiere ingresar unos 5 minutos antes. Instrumento de evaluacién: Se evaluara a través de una lista de cotejo. 35 ‘Rolaeaea Batancs, Rabrica chat [ Ribrica chat calificado primer bimestre | Blementos Muy bien Bien Regular Mal L _| _{ (24) (1-0) | Puntualidad Ingresa al chat minutos | Ingresa media| Ingresa a indicada, después. hora después. | ultima hora. | Dominio del | Profundiza y argumenta su | Participacién en el tema de | Participacion Participacion tema porte referente a cuales | forma general. Falta | poco —_profunda | por cumplir. son los factores que influyen | profundizar y argumentar | en el tema. enlaelecciény el uso de los | su. aporte —_referente | recursos tecnologicos? cuales son los factores | {que influyen en la eleccion | y el uso de los recursos | tecnoligicos? | | Comentario | El comentario es personal, | El comentario es personal, | Su comentario | No emile su | decir, interpreta con sus | interpreta medianamente | es ligeramente | comentario 0 propias palabras la | con sus palabras la | preparado, fo hace de | informacion del texto u otros | informacién del texto u | forma muy | documentos de consulta y | otros documentos de | simple. | responder a cada una de las | consulta y — responde | | interrogantes planteadas en | moderadamente a cada el momento de su | una de las interrogantes paricipacion planteadas. Demuestra | Paricip6 con una actitud de | Paricipacién _tolerane | Parficipacion | Parcipacion | respeto tolerancia y respeto @ los | poco respetuosa poco tolerante indiferente | demas fente a sus jo compafieros Actividad de aprendizaje: Practica 2. Ejemplifique las fases de proceso de evaluacién de acuerdo a la tabla que consta en el Anexo 2. Tipo de recurso: Practica 2. 28 - EVA Tema: Recopilacién de datos. Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar 7.3, Fases de la evaluacion 7.3.1. Recopilacién de datos 7.3.4.1, Pruebas Estrategias didacticas: Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza aprendizaje de la lengua y la literatura ‘+ Lea comprensivamente os temas sobre las fases de la evaluacién, ‘especificamente sobre la elaboracion de pruebas, paginas 216 a la 235 del texto basico. 36 eters 2 Batons ‘+ Una vez que ha revisado los contenidos tedricos del texto basico ylo guia didactica, ahora inicie con un ejemplo de cada uno de los tipos de preguntas (abiertas y cerradas) segin consta en el esquema 8.1. del texlo basico, pagina 223, * Cada ejemplo debe estar bien estructurado, de acuerdo a cada concepcién del tipo de pregunta que corresponda, es decir, cada ejemplo debe estar redactado de forma clara, pertinente y personal; en el caso de que se evidencie que los ejemplos son copiados de Intemet o de algin libro 0 Copia entre compatieros, en este caso se anulara la pregunta, ‘* En el EVA se ha creado un espacio para esta actividad, en la cual debe subir el archivo en Word que contiene la planificacion de clase. ‘+ Se considerara la originalidad, ortografia correcta, redaccion clara y pertinente, ‘© Citar la fuente bibliografica de consulta, + Esta actvded la desarrollar y la entregard desde el 22 al 29 de junio de 2020 Instrumento de evaluacién: Se evaluaré a través de una lista de cotejo. Lista de cotejo para evaluar la practica 2. 28 Logrado adore: 1007 Realiza la revision tetrica del texto basico desde la pagina 216 alla 232 (se evidencia en la respuesta) Considera Tos tipos de preguntas (abiertas y cerradas) segin consta en el esquema 8.1. del texto basico, pagina 223. Cada ejemplo est bien estructurado, de acuerdo a cada concepcion del tipo de pregunta que corresponda, es decir, cada ejemplo debe estar redactado de forma clara, pertinente y personal El trabajo lo realiza en documento de Word con el tipo de letra | ‘ial, tamafio 11, interineado de 1.15. La redaccion es clara y concisa, sin fallas ortograficas. La actividad es realizada personalmente, es decir, emplea una redaccién propia y original. 37 [ No toma informacion del Internet o medios afines, tampoco es | copia dl texto basico, el desarrollo de la actividad es propio del alunno. Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar Estrategias didacticas: Préctica 3, Averigiie 0 indague los datos basicos para la planifcaci6n de un plan de clase para luego desarrollo, Tema: Los textos publcitarios tera que consta en el libro de ter curso Texto para el estudiante del Ministerio de Educacion. Practica 3, 28 - EVA Planificacién curricular de Lengua y Literatura Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza aprendizaje de la lengua y la literatura. 8.1. Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema nacional de educacion. 8.2. Lineamientos curriculares para el bachillerato general unificado. 8.2. Propuesta curricular para el area de Lengua y Literature-Bachillerato General Unificado. Esta tarea esta disefiada en dos partes: parte: ‘Lea comprensivamente los archivos pdf que consta en el EVA: instructive para planificaciones curiculares para el sistema nacional de educacién, lineamientos curriculares para el bachilerato general unficado, propuesta ccuricular para el area de Lengua y Literatura-Bachillerato General Uniicado, asi como, el libro de Lengua y Literatura de ter. Curso del Ministerio de Educacién de la 2 ala 7 y 127 a la 129 y para finaizar leer el Curriculo de los niveles de educacién obligatora del Ministerio de Educacion de Ecuador paginas desde 1226 y 1247 del area de Lengua y Literatura, tambien debe revisar el enlace sobre plenificacién curricular para que tenga una idea concreta de cémo elaborar un plan didactico. + El tema a desarroliar es “Los textos publicitarios’, para ello, el primer paso es identiicar a qué bloque de Ly L correspond, luego buscar el objetivo con el que se asocia el tema, después sefalar el crterio de evaluacion, asi como la destreza con criterio de desempefio a evaluar, y por timo identiicar el indicador para ta evaluacién del criterio corresponde el tema propuesto (para realizar esta actividad realce de forma obligatoia las lecturas que consta en el primer punto). ‘= Ubicar los respectivos codigos de: bloque, objetivo, destreza, criterio de ‘evaluacin ¢ indicador para la evaluaci6n del citer. Mparte: ‘+ Una vez que ha realizado los tres primeros puntos es momento de realizar tuna planificacién de clase del tema en mencién “Textos publictarios’, para Vierrecigrae ce Magna ‘Ablortay a Botanes ello, considerara los siguientes elementos: ‘* Justificacién: exolicar por que este tema lo tienen que estudiar os alumnos de primero de bachillerato, cuales seria sus ventajas 0 desventajas, porqué es importante revisar este tema. ‘= Objetivo: planteado de forma personal, es decir, que va a lograr con los estudiantes al estudiar este tema, * Contenidos: relacionados con ia tematica © Competencia: defnir cual seria la competencia a desarrolar por parte de los estudiantes. ‘© Recursos o materiales: sefialar qué recursos o materiales va a emplear para dar el tema planteado y cémo los va emplear. ‘* Criterios de evaluacién: indicar cémo va a evaluar el tema, a través de qué tipo de evaluacin ~ prueba con la finalidad de comprobar si la competencia se ha cumplido. ‘+ Atencién a la diversidad: en este punto indicar cémo trabejaria con estudiantes con necasidades especiales, qué recursos emplearia. * En el EVA se ha creado un espacio para esta actividad, en la cual debe ‘subir el archivo en Word que contiene la planticacién de clase. ‘+ Se considerard la originalidad, ortogratia correcta, empleo correcto de los signos de puntuacién, redaccién clara y pertinent. * Citar la fuente bibliogratica de consult. + Esta actividad la desarrollaré y la entregara desde el 22 al 29 de junio de 2020. Instrumento de evaluacién: Se evaluard a través de una nibrica. Lista de cotejo para evaluar la practica 3. 2B Indicadores Togrado | Medianamente | No Logrado | logrado 10.07 06-03 Realiza la revision tedrica de los archivos pdf, asi como los materiales indicados. (se evidencia en la respuesta) Idenliica @ qué bloque de L y L corresponde, luego buscar el objetivo con el que se asocia el tema, después sefiala el criterio de evaluacién, asi como la destreza con criterio de desempefio a evaluar, y por titimo identficar el indicador para Ia evaluacién del criterio corresponde el tema propuesto Ubicar los respectivos cédigos de: bloque, objetivo, destreza, ciiterio de eveluacién e indicador para la evaluacion del eitero En a pianiicacion considera los siguientes elementos Justificacion: explicar por ué esle tema lo tienen que estudiar Tos alumnos de primero de bachilerato, cuales seria sus ventajas 0 desventajas, porqué es imporlante revisar este tema, Objetivo: planteado de forma personal, es decir, que va a lograr con los estudiantes al estudiar este tema, Contenidos: relacionados con la tematica Competencia: defini cual seria la competencia @ desarroliar por parte de los estudiantes. Recursos o materiales: sefalar qué recursos o materiales va a emplear para dar el tera planteado y cémo los va emplear. Criterios de evaluacién: indicar cémo va a evaluar el tema, a través de qué tipo de evaluacién ~ prueba con la finalidad de ccomprobar sila competencia se ha cumplid. Atencién a la diversidad: en este punto indicar cémo trabajaria con estudiantes. con necesidades especiales, qué recursos emplearia. El trabajo io realiza en documento de Word con el tipo de Tera, Arial, tamafio 11, interlineado de 1.15. la redacoién es clara y concisa, sin faltas ortogréficas y emplea bien los signos de puntua {a actividad es realizada personaimente, es decir, emplea una redaccién propia y original No toma informacién del Intemet o medios afines, tampoco es copia de! texto basico, el desarrollo de la actividad es propio del alumno. Actividades Aprendizaje Autonoma - AA: Actividad de aprendizaje: Desarrolla el cuestionario en linea 1 correspondiente a la unidad 5 desde la 5.1 ala 5.9), Tipo de recurso: Cuestionario Tema: Métodos didécticos y el docente como educador Resultados de aprendizaje que se Aplica en la actividad docenle metodologias de ensefianza espera lograr: aprendizaje de la lengua y la Iiteratura, Contenidos que se tiene que abordar Desde el 5.1 ala 5.9, Estrategias didacticas: ‘+ Estudiar de forma comprensiva en el texto basico sobre los contenidos académicos desde el tema 5.1. hasta el 5. ‘© Ingresar al EVA y seleccionar una respuesta correcta de las preguntas de opcién mille que constan en el cuestionario en linea 1 a desarroliar. 8 | UTPL ‘Abionaya Ostance Instrument de evaluacion: Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: Resultados de aprendizaje que se espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar Estrategias didacticas: Instrumento de evaluacién: Actividad de aprendizaje: Tipo de recurso: Tema: Resultados de aprendizaje que se ‘espera lograr: Contenidos que se tiene que abordar + Para esta actividad cuenta con 15 minutos y dos intentos de resolucién ‘Fecha de realizacién: desde el lunes 8 hasta el domingo 14 de junio de 2020. Cuestionario EVA 1 Desarrolla el cuestionario en linea 2 correspondientes a las uunidades 6 y 7. Cuestionario Tecnologia y didactica Evaluacién Aplica en la actividad docente metodologias de ensefianza aprendizaje de la lengua y la literatura, Desde el 6.1. hasta la 7.3.4. + Estudiar de forma comprensiva en el texto basico sobre los contenidos académicos desde el tema 6.1. hasta el 7.3.4. ‘+ Ingresar al EVA y seleccionar una respuesta correcta de las preguntas de opcién miliple que constan en el cuestionario en linea 1 a desarroliar. ‘+ Para esta actividad cuenta con 15 minutos y dos intentos de resolucién ‘© Fecha de realizacion: desde el lunes 22 hasta el domingo 28 de junio de 2020. Cuestionario EVA 2 Desarrolla el cuestionario sobre tecnologia y didactica desde el 6.1. hasta 6.3. Actividad suplementaria - cuestionario Tecnologia y didactica Integra la tecnologia como recurso didéctico en la planicacién microcurricular de una clase. Desde el 6.1. hasta la 6.3 ereceeiorta ys Omran Estrategias didacticas: . Estudiar de forma comprensiva en el texto basico sobre los ccontenidos académicos desde el tema 6.1. hasta el 6.3. Ingresar al EVA y seleccionar una respuesta correcta de las preguntas de opcién miliple que constan en el cuestionario en linea 1 a desarrollar. Para esta actividad cuenta con 15 minutos y dos intentos de resolucién, Fecha de realizacién: desde el lunes 06 hasta el domingo 12 de julio de 2020. Instrumento de evaluacion: Cuestionario 5. Evaluacién de la asignatura segundo bimestre J Fechas de Calificacion| Peso ‘Componente Actividad Instrumento cence Foro académico: Participa en el foro calificado ‘sobre qué método y forma de trabajo son los mas idéneos| _Rabrica poate) 2 | 20m Para preparar una clase. i Argumente su respuesta. Chat académico: Participe en el chat calificado ‘sobre las fases de la didactica y el papel de los recursos AN ONTAGT [lenoKgins. —Justique Ie | ppg Del 152.21 de CON ATS |funcién de cada uno de los junio de 2020 DOCENTE® | TEcUrsos tecnolégicos de acuerdo a cada fase preliminar. 15 | 15% ‘Actividad Suplementaria (eolo para aquellasios estudiantes que no pudieron participar en la actividad i Del 06 al 13 de sincrénica: chat académico).| S¥*stionaio | “nig ge 2020 Desarrolla el cuestionario de la unidad 6 referenle a la tecnologia y didéctia, a Subtotal 35_| 36% T Cuestionario EVA 1 correspondiente a la | Del 08 al 15 de APRENDIALE | evayecén parc uniad (64a ce zna i | 10% | Cuestionario EVA 2 | De! 22 al 29 de veneer gee {correspondiente a junio de 2020 las unidades 6 y 7) Evaluacién presencial Cuestionario en linea | Del 17 al 19 de 25% bimestral cimpreso —_|uliode 2020 25 Subtotal] 35 | 35% Practica 1 2 B. Elabore dos ejemplos sobre cada una de las habilidades cognitivas: analiza, estructurar, seleccionar, memorize, ‘ s Del 25 de Comparar, concretizar, pensar} ists de cotejo | mayoalOtde | 0.8 8% criticamente, aplicar; iunio de 2020 habilidades afectivas: ” alributes, motivacién intrinseca y de logro, imagen de si mismo, confianza en si mismo, APRENDIZAJE _— PRACTICO | Practica 22 B. Ejempiiique las EXPERIMENTAL | fases de proceso de evaluacién Del 22 al 28 de de acuerdo a la tabla que} sla decoleio Yisnigge 2929 | 97 | 7% consta en el Anexo 2. | [Practica 3 2 B. Avergie o |indague los datos basicos para |la planificacién de un plan de | clase para luego desarratiaro, Del 29 de junio Tema: Los textos publitarios| Lista de cotejo al 12 de julio] 1.5 | 15% tema que consta en el libro de de 2020 |ter curso Texto para el estudiante del Ministerio de Educacién. Subtotal 3 30% TOTAL! 10 | 100 EVALUACION DE RECUPERACION ‘Actividades académicas Puntaje | Fechas importantes Evaluacion de recuperacion 35 ‘Sabado 29 y domingo 30 de agosto de 2020 D. Datos del equipo docente: Horario de tutoria® Paralelo Dia Horario Sala_| Teléfono | Extensién A Miérooles: 08:00 a 11:00 c 3701444 3676 Docente autor Nombre Rosario Requena Vivanco Titulo(s) de tercer nivel Licenciada en Secretariado Ejeculvo ? El nombre del profesor tutor y horario de tutoria constaré en el entorno virtual de aprer Titulo(s) de cuarto nivel — [Magister en Educacién a Distancia Departamento Ciencias de la Educacion Seccién departamental Lenguas Hispénicas y Literatura Correo electrénico Hrequena@utpLedu.ec Teléfono 07 370 1444 Curriculo profesional resumido: E/Relacin con el perfil profesional Aplica en la actividad docente Medio melodologias de ensefianza aprendizaje de la lengua y la literatura, Licenciada en Secretatiado Ejecutvo - UTPL. Magister en Educacién a Distancia - UTPL. Docente Universitaria UTPL de las materias de Didéctica del Espafol y la Literatura, Redaccién Comercial y Administrativa, Practicum IV, Introduceién a la Lingistica, Linglistica Contemporénea, entre otras. El educador de estas disciplinas debe estar provisto de las herramientas metodolégicas suficientes para iniciar investigaciones y aportar creativamente al desarrollo de su especialidad, con un dptimo manejo de fuentes y habilidades interpretativas, Integra la tecnologia como recurso didacticoo en la Medio planificacién microcurricular de una clase. Tniegra valores y princiios y prepara expertos en educacion literaria y tinglistica para que contribuyan al desarrollo de la educacién formal y escolarizada en relacién con el medio social, cultural, econémico, tecnolégico y Gtnigo-geogréfico de los destinatarios con los cuales el profesional de la lengua y la literatura entra en contacto, ‘tes Abieraya Ostanels F. Bibliografia basica y complementaria a) Nombre del texto basico (texto - guia) (Utilice el formato de las normas APA) Staenberg, R. (2014). Aprender a ensefiar. Asociacion Flamenca de Cooperacion al Desarrollo y Asistencia Técnica, VVOB - Quito - Ecuador ') Informacion general del texto El texto basico ofrece lineamientos generales de diddctica especifica para aplicarta en algunas areas e incluye ejemplos coherentes con la politica educativa ecuatoriana. Presenta, ademas, de forma didéctca, varios ejerccios de aplicacién y andlsis para confrontar al estudiante con la realidad del aula para generar entomos de aprendizaje enriquecidos por las TIC, asi ‘como el analisis de la implementacion de la practica docente desde varios enfoques: procesos, productos, métodos, situacién de partda, objetivos, hablidades, evaluacion etc. c) Nombre la guia didactica (Utilice el formato de las normas APA) Valdivieso Guerrero, T. (2016). Guia didactica de Didéctica de la Lengua y fa Literatura. Loja-Ecuador. EDILOJA d) Breve descripcién general de la guia didéctica Este documento constituye un apoyo para el estudianle de la carrera de Lengua y Literatura especiicamente para situarse en la realidad de los lineamientos curriculates propuestos por el Ministerio de Educacion del Ecuador, asi como en la del contexto del aula de clase del area de Lengua y Literatura. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA a} Nombre del texto Calao, Ly Arteaga, J. (2075). Comprensién de lectura y produccin de discurso escrito mediados por TIC, en educacién media. 3C Tic, (4), 244-254, doi:10.17993/3ctic, 2015.44,244-243 b) Breve descripcion del texto Este articulo presenta directrices que permiten orientar propuestas de investigacion situadas en el contexto de las estrategias didacticas mediadas por Tecnologias de la Informacion y Comunicacin | (TIC), con el fin de fortalecer la comprension lectora y a produccién discursva escrita para estudiantes, de educacién media. a) Nombre del texto Valero, A., y Ezquerro, A. (2012), Aprendizaje y ensefianza de la lengua castellana y literatura: curriculo de educacion secundaria obligatoria. Contextas Educalivos, (15), 27-40. 'b) Breve descripcién del texto Presenta un recorrido por los aspectos fundamentales de la Lengua Castellana y la Literatura: marco epistemologico, modelo conceptual, marco educativo y elementos que lo componen. Incluye estrategias didécticas que se debern encaminar a alcanzar los objetivos de aprendizaje. a) Nombre del texto Casimiro, C., y Casimiro, W. H. (2013). Piaget, Vigotski y ensefianza de la lengua matema. Revista De Educacién y Desarrollo Social, 7(2),186-199. b) Breve descripcién del texto ‘Aqui encontraré un estudio sobre las representaciones simbolicas de docentes de la escuela basica sobre la ensefianza del lenguaje escrito en lengua matema y se expone la clara contradiccién que prevalece entre los dos principales representantes del constructvismo sobre la concepcion y vision del desarrollo del lenguaje, lo que repercute en la practica docente. a) Nombre del texto Ministerio de Educacién del Ecuador (2018). Coleccién de los textos de! Area de Lenguaje y ‘comunicacién (2010) del 8°, 9° Y 10° Aflos de Educacion Basica. Quito-Ecuador. SENESCYT. b) Breve descripcién del texto El Gobierno Nacional complementa la propuesta de redisefio curricular con la entrega de los textos basicos ajustados a este replanteamiento como estrategia para alcanzar los perfiles de egreso de cada nivel de acuerdo a los lineamientos establecidos. ©) El texto esta disponible en la biblioteca general fisica o virtual de la UTPL? Fisica Virtual BIBLIOTECA VIRTUAL Repositorio (base de Link datos) - _ EBSCO http://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=929384138 ‘S=R&D=fuaEbscoContent=dGJyMNXb4kSeqLE4v%2BvIOLCmr0%2Beo7R ‘Ss6udS7eWxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGoskuugkSluePigeyx43zx EBSCO hitps/eds 1 ebscohost comeds/detaldetail?vid=08sid=0 161do7-195b-4a5t- adb2- Te fgba42c51%40sessionmar4007 &bdata= JmxhbmeSZXMme2I0ZT11ZHMtb | Gl2Z0%63d%3d#db=faBAN=41875783 RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAS} Titulo del REA Link Primer bimestre Calidad educativa on-line?: andlisis de la | httos:/idus.us.es/xmluidhandle/| 1441/45588 calidad de la educacion universitaria basada en internet 46 his iidus us esixmluifhandle/i1441/60902 competencia practica de futuro ‘Segundo bimestre “TIC y diversidad funcional. Hacia la calidad y | hitps:/fdus.us.esixmluihandle/11441/67549 _equidad a as Evaluacién formativa y sumativa de | hiipsd/qredos.usal esisouirhandle/10366/18453, estudiantes universitarios: aplicacién de las tecnologias ala evaluacién educativa NOTA: Durante todo el bimestre el profesor deberd utlizar un portafolio docente digital donde respalde todo el material utlizado para el desarrollo de la asignatura, sean diapositves, pruebas, recursos, etc.) G. Elaboraci6n y aprobacion Actividades Nombre Funcién Firma 4 , te autor fags Elaboracién: | Rosario Requena Vivanco Picenei Fecha de Glaboracién; | LO 15 de noviembre de 2019 Evaluacién: | Rosa Elena Campoverde, Mgtr. | Par académico , Miembro dela comision de Mateo Guayasamin Mogrovejo | Met (yl. . Carlos Vacacela Medina, PhD. | Responsable de seccién Goring, Aprobacién: | Norman Gonzélez Tamayo, PhD. | Coordinador de la carrera ppp Numero y fecha de acta de aprobacién: CONSULTA N° 29-DCE-ABH-2019, de fecha 25 de noviembre de 2019 Zen Pip Acuitibn fe? a \e é "en el caso de que el docente planifique actividades sincronas, debera también proponel\iactividad supler NO Gs F plementar, See aor Top wl casa ie mace decane slentnaaniniven serena, lelend welds wrosoner ant aoa suplementaria.

You might also like