You are on page 1of 4
owe Objetivos de Desarrollo Sostenible {F vetos, {7 oportunidades : y TH COORDINADORA wi ONGD AAO Objetivos de Desa 7 vetos, {F Qué son los ODS? En septiembre de 2015 los representantes de 193 paises que conforman las Naciones Unidas aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se corraba asi un largo proceso en el ue patticiparon los gobiernos, las organizaciones y movimientos sociales y millones de personas de todo el mundo, Los ODS abordan numerosos Ambitos, desde la educacién o la sanidad hasta las infraestructuras o la rasolucién de confictos, pero su fin principal es el de acabar con la pobreza y las desigualdades y promover un modelo de vida més sostenible a nivel mundial sin dejar a nadie atrés. Todos y cada uno de nosotros dlebemos ser parte activa en su puesia en marcha y tenemos hasta el afio 2030 para cumplirlos. Estdn formulados en torno a cinco ejes: planeta, personas, prosperidad, paz y allanzas, dosglosados on 169 Metas y 230 Indicadores globales, siendo la primera vez que se acompasan agenda social con agenda medicambiental rrollo Sostenible oportunidades Una agenda inclusiva que se centra cen la dignidad de las personas Todas las personas cuentan y se merecen oportunidades justas, sin importar sus ingresos, su género, edad, raza, grupo éinico, ssuacién migratora, capacidades, origen... Para garantizar que eto se cumple, todos tendremos que prestaratencion a quién se ‘queda atrés, dénde y por qué, qué funciona para solucionaro, sl ‘como las unas précticas. Signifca garantizar que las voces de las personas excluldas de la globalizacion sean oidas y hacer presién a los Ideres para que cumplan sus promesas Los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen tres ccaracteristieas fundamertales que les hacen diferentes de cualquier agenda anterior + Universalidad: todos los paises se enfientan al desallo de erradicar la pobreza extrema y lograr un futuro sostenible, por lo tanto todos han de poner en practica acciones para alcanzar las metas. + Transversalidad: las ODS abarcan las tras dimensionas dol desarrollo sostenible, econdmica, social y mecioambiental > Integralidad: ningin ODS es mas importante que otro, lo que significa que ningun objetivo se considerara cumplida a no ser ue se alcance en todo el mundo. Page rlyset t's Nos encontramos en un mundo que es mas innovador, est més conectado y crece més rapido que nunca. Sblo podemos resotver los ratos globales mediante el trabajo conjunto. Por eso entendemos los ODS como una oportunidad ya que proporcionan una visién de futuro para transfoimar nuestro mundo. Una agenda participada La sociedad civil desompesié un papel fundamental durante la fase de disefio de los objetivos. Nas de 500.000 personas, patliciparon a través de diferentes debates y consultas, Se abrio- ron espacios donde pudieron partcipar tanto desde personas, 2 través de una consulta publica en Internet, @ fa sociedad civil crganizade: instituciones académices, organizaciones intemnacio- rales, sindicatos 0 ol sactor emprosaral. Esta confluencia de ac- tores privados, instituciones internacionales y gobiemos de todo el mundo ha permitido que, finlmente, tengamos unos ODS am- biciosos y universales, casi a la altura de los enormes retos que arontan ia humanidad y el planeta Un compromiso de todos La Agenda 2030 no tendra ninguna vieblidad sila ciudadania, yy los actores sociales, polis y econdmicos no identifican en lla una oportunidad de verdadero cambio y de prosperidad solldaria dentio del respeto a los limtes de nuestio planeta suo Pa) ike Coe) Para ello, es necesario un aterrzaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lo mas cerca posible de las personas, de sus preocupaciones y sus anhelos, de ahi que la apropiacién de los mismos por la sociedad y las administraciones locales y aulonémicas sea un paso estratégico. La Junta de Castilla y Leén ha asumido este reto como propio y ha iniciado el trabajo para implementar la agenda 2000, impulsando que los ODS pasen a ser la guia de todas las poliicas pblicas de la Comunidad, a todos los niveles y promoviancio que la sociedad se apropie de la Agenda 2030 para que, entre todos, pongamos nuestro grano de arena en la consecucién de las ODS. Al final seremos dos generaciones las que tendremos que ‘rabejar para que laagenda sea una hertamientade transformacién real: la que tiane la responsabilidad’ de tomar decisiones en le actualidad y 'a de os javenes que asumiran dichas competencias ena proxima década. arenes ena DRO BW erevraiaad Enerruiones rey ETS ota ak Ke CASTILLAY LEGN CASTILLA Y LEON éQué puedes hacer tu para que en Castilla y Leon alcancemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible? © Inférmate sobre 1a Agenda 2030, sus contenidos, las personas y organizaciones que estén implicadas en su implementacion. © Comparte y difunde la informacién que encuentres sabre sosteniblidad y ODS con las personas de tu clase, trabajo, familia, barrio, amigos....y veras que con la fuerza de todos se puede hacer mucho... verés que todos los esfuerzos merecen la pena, © Pregunta en las administraciones piblicas que tienes més cerca: Ayuntamiento, Diputacion y Junta de Castila y Loon qué estuerzos estan haciendo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible # Asume hdbitos de consumo més sostenibles con el medio ambiente: reduce, reutliza, recicia..agua, energia elécrica, envases, ropa, alimentos, aiculs tecnol6gicos. ‘© Participa en tu entorno, no te conformes con la realidad que ves y trabeja para cambiar lo que no te gusta Ten una actitud conciliadora y tolerante que promueva un entomo de tranquilidad y seguridad para ty quienes estan a tu alrededor Fanci: COORDINADORA J ONGD CASTILLA Y LEON Castilla y Leon

You might also like