You are on page 1of 59
424196 _S#NORMAS LEGALES _ ~ ~ ebwiae Lyra somnge 9 gpa 525"9 ‘Que, mediante Decreto Supremo N° 030-2008-EM, publicado con fecha 16 de abril de 2009, se aprobe el Contrate de Licencia para la Exploracién'y Explotacién de Hidrocarburos en el Lote 149, a celebrarse entra PERUPETRO SA. y PETROLERA MONTERRICO S.A; ¥, GLOBAL HYDROCARBONS PERU S.A; ‘Gue, mediante Decreto Suprema N° 031-2009-EM, Publicado con fecha 16 de abril de 2009, se aprabé oi Contrato de Licencia para la Exploracién’y Explotacion de Hidrocarbures en ‘el Lote 152, 8 celebrarse entre PERUPETRO S.A. y PETROLERA MONTERRICO S.A, ¥, GLOBAL HYDROCARBONS PERU S.A: ‘Que, a través de carta de fecha 27 de mayo de 2008, el Representante del Consorcio GLOBAL STEEL HOLDINGS UMITED y PETROLERA MONTERRICO S.A, comuricé a PERUPETRO SAA, que rabfica su interés en firmar los Contratos de Licencia para la Exploracién y Explotaciin de Hidrovarburos en los Lotes 149 y 152; soicitando, se le ‘oforgue cuerenta y cinco (45) dias adicionales para la frma de dichos Contratos. Asimismo, sefala que con el objetiva de demostrar ou seriedad para la suscripcion de ks referidos Contratos, ampliarian as respectivas Fianzas Bancatias para garantizar la validez de la oferta técnica y econémica, ast como la suscripcién de tos referidos Contratos de Licencia, fen Cian Mil y 00/100 Délares (US$ 100 000.00}, con lo cual, el monto de jas Fianzas Bancarias ascenderian a Ciento \Veinte Mil y 00/100 (US$ 120 000 06) para cada caso, Que, mediante Acuerde de Directorio N° 043.2009 de fecha 28 de mayo de 2009, se aprob6 la ampllacién de plazo para la susctipcién de los Contratos de Licencia para ta Exploracién y Explatacion de Hidrocarburos en tos Lotes 449 y 182, por un perfode de cuarenta y cinco (45) dias calendario, asi come ol incrementa del manto de las correspondientes Cartas Flanza, de Veinte Mil Délares {US$ 20 000.00) « Ciento Veins Mil Délares (USS 120 00) Que, a través de Cartas N° GGRL-PLPR-0103-2000 y N°GGRZ-PLPR-104-2009. de fecha 14 de julio det 2008, el Gerente General (e) de PERUPETRO S.A, se dirige a los representantes de PETROLERAMONTERRICO S.A. y de GLOBAL STEEL HOLDINGS, LTD. a in de comunicaries ‘que los Contratos de Licancia para ta Exploracion y Explotacion de Hidrocarburos por los Lotes 149 y 152, daberan suscribirse @ mas tardar el 30 de julio det 2009; sefialando, que vencido dicho plazo se dejard sin efecto el ‘otorgamiento de la Buena Pre y se elecutaran las Cartas Fianza de Garantla de Validez de Oferta y Suscripcion de Jos Contratos por ios Lotes 149 y 152; Que, con fecha 31 de julio de 2008, PERUPETRO SA, soletd mediante Cartas GGRIL-PLPR-0108-2008 y GGRL-PLPR-0109-2009 al HSBC Bank Perd SA. a @jecucion de las correspondientes Cartas Fianza, las cuales tenian por objeto garantizar la validez de le oferta técnica y econémica, asi coma la suscripcién del Contrato de Licencia para la Exploracion y Explotacién de Hidrocarburos en los Lotes 148y 152, ‘Que, en consecuencia, vencido el plazo adicional otorgado por PERUPETRO SA. y ejecuiadas las espectivas Cartas Fianza, corresponde dejar sin efecto el Decreto Supremo N° 030-2008-EM, asi como e! Decreto ‘Supreme N? 031-2008-EM; ‘Que, el Directorio de PERUPETRO S.A, mediante ‘Acuerdo N° 002-2010, de fecha 18 de enero de 2010, acordé solicitar al Ministerio de Enorgia y Minas la expedicién de un Decreto Supremo mediante el cual s deye sin efecto el Decreto Suprema N* 030-2008-EM, as! como el Decreto Supremo N°031-2008.EM,* De conformidad con lo dispuesta en los numerales 8) y 24) del articulo 118° de la Consttucién Politica del Peri y ob Texto Unico Ordenada de la Ley Orgéinica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Suprema N® 042-2008-EM, DECRETA: Articulo 1°.- Dejan sin efecto Decretos Supremos. Déjense sin efecto el Decreta Supremo N° 030-2009- EM, as{ como ef Decreto Supremo N* 031-2009-EM. Articuto 2°.- Del refrando EI presente Decreto Supremo sera retrendado por a Ministra de Economia y Finanzas y por el Ministro de Energia y Minas. Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, a los veintion dias del mes de agosto del aria dos mil diez. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de la Republica MERCEDES ARAOZ FERNANDEZ Ministra de Economia y Finanzas PEDRO SANCHEZ GAMARRA Ministro de Energia y Minas, 834046-1 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Gcupacional y otras ‘medidas complementarias en mineria DECRETO SUPREMO NP 088.2010-EM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N° 014.92-EM 2 aprobé el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minaria, en cuyo Titulo Décimo Cuarto se regula el bienestar y seguridad que deben ser olorgados por los {itulares mineros a sus irabajadores, | Que, por Oscrelo Supremo N° 03-84-EM se aprobé el Roglamento de Diversos Titules del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria y a tavés de sus Titulos ‘Déclmo Primero, Décime Segundo, Décimo Tercero, Décimo Cuatto y Dacimo Quinta, se dictd disposiciones relativas al bionestar, las escuelas, las inslalaciones adecuadas para la recreaci6n, los servicios de asistencia social y la salud, ‘Que, por Decreto Supremo N” 046-2001_EM, y sus modificatorias, se aprobé ei Reglamento de Seguridad e Higiene Minera: ‘Que, con la finatidad de enmarcar adecuadamente | tos aspectos referidos a bienestar, escuelas, recreacion, | servicios de asistencia social y de Salud, no considerados enel Reglamentode Seguridad e Higiene Minera aprobado por Decreto Supremo N° 046-2001-EM y habiéndose considerado, asimismo, incorporar nuevos _conceptos tecnicos, resulta necesario aprobar el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional: ‘Que, el proyecto de Regiamentc de Seguridad y Selud ‘Ocupacional ha side prepublicado en ta pagina Web dal Minieterio de Energia y Minas, recibléndose importantes aportes que lo compiementan, ‘Que, segdn io establecida en el Articulo 4° del Decreta ‘Supremo N° 01492EM, TUO de la Ley General de Minerfa, en relacion con la compra de productos minerales ylas consecuencias de dicha adquisicién, se hace necesaro establece’ un procedimiento que establezca fehacientemente elorigen de los productos minerales a ser comorciaizados; ‘Que, 1 Decreto Supremo N° 014-02-EM, TUO de la Ley General de Minerla, establece ias condiciones de acuerdo 2 las cuales af titular minero sera considerado Pequefio productor minero © productor minero artesanal, sin defini la autoridad compstente que Revara a cabo 84 fiscalizacion en caso de modificacion de los ranges de capacidad Instalada de produccién y/o beneficio y/o ‘extension provistos en ol articulo 91 de la norma citada, ‘Que, por otro lado. se hace necesano esiablecer un canismo adicional que perma tener conocimiento de la aftuacién de estabiidad quimica y isica de los depdsitos de relaves, pitas de lixiviacién (PADs) y/o depésitos de desmonte (botaderos) que se encuentran en operacién. De conformidad con ei numeral 8) del aticulo 118° de la | Canstitucién Politica dal Pent y el numeral 3) del aticulo 11° de la Ley N° 29158 - Ley Organica del Poder Ejecutivo; DECRETA Articula 1°.» Aprobacién ‘Apruébese el Reglamento de Seguridad y Salud tree Lara eee 2 6089 e201 ‘Ocupacional en Mineria, el mismo que consta de frascientos novente y seis (386) articulos, 32 Anexos y 3 Gufas, los cuales forman parte integrante del presente Decreto Supremo, Atticulo 2°.-Publicacion de anaxos Los anexcs y guias que forman parte del Reglamenta aprobado pot él presente Dacreto Supremo, sern ppublicados mediante el porte electrénico del Ministerio de Energia y Minas Articulo 3°. Registro de procedenciade sustanclas baneficiadas on planta. Para efectos del cumpimiento de lo dispuesto en el artigulo 4” del TUO de la Ley General de Minera, las plantas de benelicio que adquieren el producto de ia actividad minera sin procesamiento o como concantrado, refogado, telave 0 cualquier otro estado hasta antes de su refinacion; ‘asi como las personas naturales o juridicas que se dedican ‘exclusivamente a la compraventa de ora y/o minerales en ‘brut, deberén verficar el origen de cualesquiera de ellos Y ¢Mantener un registro actualzado en medio olecrrico a Isico, que debera inclu la sigulente infocmacién respecto a ‘cada compra de productos minerales que realicen’ a) El nombre y documento nacional de identidad 0 ddenominacién y RUC, dependiende de si el vendedor es persona natural 0 juridica. b) El nombre y cédigo Unico de la(s) concesién(es) minera(s) de donde proviene e! oro yfo mineral en bruta yfo relaves, ) La naturaleza del producto {con o sin procesamiento, concentrades, refogados. relaves, efc.), 'a cantidad y/o peso, la ley del mineral (contenido metalico} y al precio de compra. ‘Asimiamo, deberdn mantener dicho regist’o actualizado de ser el caso, su respective medio de visualizacién, a disposicton de la autondad que resulte competente en la fiscalizacién del comprador. ‘La autoridad fiscalizadora competente dispondré la paralizacion de aquelias plantas de beneficio en donde se verifique el origen ilegal de tas sustancias a benefic:ar Asticulo 4°,- Compstaneia para ia culminacién de! procedimtentas de fiscallzacion yio sancién. En cualquiera de los supuestos de perdida de la califeacion de pequefio productor minero © productor minero artesanal, fos gobiernos regionales continuaran slendo competentes respacto a los procedimientos de fiscalizacién ylo sancién que se hayan iniciado con anterioridad e dicha pérdida de calfieacion, aun cuando el fitular de Ia actividad minera haya pasado @ former parte del régimen de la mediana o gran mineria. igualmente, en casa de que la(s) persona(s) naturales) 9 juridica(s) dei regimen de la mediana o gran mineria se califquen © pasen a operar dentro de los rangos de las actividades de fa pequefia minetia y mineria artesanal, el Organismo Supervisor deta Inversion en Energia y Mineria ~ OSINERGMIN continuaré ejerciende c respecto a los procedimientos de fiscalizacion y/o sancion ido con anterioridad a dicha situacion, Articula 5°.- Certificatio de Inspeccion Eltilular minero de la Gren o Mediana Mineria deberd tar anualmente al OSINERGMIN, un certficade de ingpeccién del resultado do la evaluacion de establlidad | quimica, ffsica y parametros operatives de depésitos de ralaves, pilasde biviacion (PADS) y depésilo dedesmontes {botadero). Dicho cortticado de inspeccion sera emia Por una empresa acreditada ante el Organismo Nacional de Acreditacién del INDEGOPI e inscrita en ol Registro de Empresas Inspectoras Mineras que para fal efecto creard OSINERGMIN, y sera presentado por el titular minero en los siguientes casos: a) Guando tenga depésito de relaves yio pilas de lixiviacién (PADs) que se encuentren en operacién cuyo titulo de concasion de beneticio y autorizacién de funcionamiento fueron otorgados antes del 23 de octubre de 2008, fecha de entrada de vigencia de la Resolucién | Diractoral N° 1073-2008-MEM-DGM; yfo, @ NORMAS LEGALES 424197 b) Cuando tenga depésito de desmontes (botadero) aprobado en su Plan de Minado, antes dal 30 de octubre de 2008, fecha de entrada en vigencia del TUPA-MEM {item AMO1) aprobado mediante Decreto Supramo ‘N° 961-2006-EM: y/o ¢) Cuando tenga depésito de desmontes (botadero) sin tener plan de minado aprobado y se encuentre en operacién continua En ef caso del Pequefio Productor Mingro que se jersuarie on oe casos sevialados ens eralon a} yo b) y/o.) precitados, deberaprasentar anualmente al Gobierna Regional un certificade de inspeosién contaniendo cuando menos la evaluaclén de estabiidad quimica, fisica y, parémetras operatives. Para este efecto, los Gobiem Regionales podrén suscrbr convenios de cooporaen interinstitucional con el OSINERGMIN a efecto de que esta Uitima entidad verifique 6! cumplimiento de la obligacién conforme se refiere en al pérrafo anterior. El OSINERGMIN 0 el Gobiemo Regional, cuando Considere necesanio, podra disponer que se efectie mas, de una evatuacién. Articulo 6. Excepcién al Certificade de Inspeccién por recrecimiento, El titular minero que se encuentre incurso en los lterales a) y/o b), indicados en el arficulo 5° del presente: dispositive, cuyos depsitos de relave ylo pilas. de lixiviacién (PADS) y/o depésitos de desmonte (botaderos) requeran autorizacion de recrecimionto, presentaré a ia autoridad minera competente, por Unica vez, los estudios tecnicos con los requisites esiablecidos en ei Texto Unico de Procedimientos Adminisiativos - TUPA respective. Con Gicha aulorizacién, et ttular minero quedara exceptuado de fa obligacien de presentar anualmente ol cariicado do inspeecign Asticulo 7°. Refrando y vigencia El presente Decreto Supremo sera reftendado por Ministro de Energia y Minas y enlrara en vigenca al dia siguiente de_su publicacion, con excepcion de la apropacién del Reglamento de ‘Seguridad y Salud Ocupacional. contenida en et Articulo 1° precedente, la cual enirara en vigencia el O1 de enera de 2011. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Primera.- Los titwlares. mineros deberan, iniciar ta Implementacién del sistema de encapsulado de tos epasitos de concentrados a que serfiere el numeral 17) dal arto 292" det Reglamento que se aprusba en ol Articulo 1° dal presente Decrelo Supremo, a partir del dia siguiente de la publicacion de esta norma. Los avances, en el cumplimiento de ia implomontacion antes indicada sera objeto de fiscalizacién en las oportunidades que corresponda. . Sogunda.- Las empresas inspectoras mineras que durante los dos (2) primeros afios de vigencia de. la presente norma, no cuenten con la acreditacién indicada en el primer parrafo dal Aniculo 5° del presente decreto supremo, podién sclicilar su inscnipcion temporal en el Registro de Empresas Inspectoras Mineras de QSINERGMIN, debiendo cumplit con tos requisites ceslablecidos én el procedimiento que para el efecto OSINERGMIN apruabe. Con dicha finalidad, se faculta a OSINERGMIN para establecer los alcances del contenido do los Certifcados a que se hace referancia en el primer parrafo del Articulo 6° antes referido asf como para emitr las normas complementarias que sean necesarias para Ja implerentacién del Registro de Empresas Inspectoras, Mineras de OSINERGMIN y para eslablecer los demas alcances del Ariculo 5° mencionado. Tercera,- E! Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria-OSINERGMIN en un plazo maximo de noventa dias calendario de la publcacién de la presenta norma deberé aprobar la tipifcacion de las infracciones. administrativas que se desprenden del presente decreto supremo y el reglamento en él aprobado, asi como Geterminar las sanciones a aplicar, entre otros aspectae, conforme a sus facultades sefiaiadas en el arliculo 13° de la Ley N°28964, 424198 . Guarta... Los procedimisntos de fiscalizacion que se hubieran iniciado antes de la vigencia del reglamento que s9 aprueba en el Articula 1° de la presente norma, se culminarén de acuerdo a las normas establecidas en ol Reglamento de Seguridad ¢ Higiene Minera, aprobado mediante Decreto Supremo N° C46-2001-EM y sus moditficatoriae, DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Gnica.- £1 Reglamonta de Seguridad © Higiene Minera aprabado mediante Decreto Suprema N° O46- 2001-EM y sus modifcatorias quedard sin ofecto a la entrada on vigencia del Reglamento de Seguridad y Salud ‘Ocupacional que mediante 6l presente se aprueba, Dado en ia Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiin dlas de! mes de agosto del afio dos mit i ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de la Republica PEDRO SANCHEZ GAMARRA Ministro de Energia y Minas. INDICE GENERAL REGLAMENTO DE SEGURIDAD ¥ SALUD ‘OCUPACIONAL EN MINERIA TITULOL GESTION DEL SUB - SECTOR MINERIA CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES ‘Subcapitulo | Objetivos y Alcancas (arts 1916) ‘Subcapttulo I Definicion de Términos (ant. 79) CAPITULO I AUTORIDAD MINERA ‘Subcapitulo! Direccién General de Mineria (ant 8) ‘Subcapitule Il OSINERGMIN (ant 9") ‘Subcapitulo tl Gobiomos Regionales (An, 10) ‘Subsapitulo tv Fiscalizaciin (Arts. 11° al 10) ‘Subcapitulo V Sanciones (Arts, 19° 31 23%) TITULO 4 GESTION DE LOS TITULARES MINEROS capiru.as TITULAR MINERO ‘Subcapituto | Derechos del Titular Miner (Arts, 24° y 25°) ‘Subcapltuio I ‘Obligaciones de! Titular Minero CAPITULO IL ‘SUPERVISORES (Arts, 26° al 37°) ‘Subcapitulo | Opligaciones de los Supervisores (Arts 397) NORMAS LEGALES rasp ct ganar '9 CAPITULO IN TRABAJADORES: ‘Subcapituio 1 Derechos de los Trabajadores ‘Subcapltulo ‘Obligaciones de los Trabajadores CAPITULOIV EMPRESAS CONTRATISTAS MINERAS ¥ EMPRESAS CONTRATISTAS DE ACTIVIDADES: ‘CONEXAS. (Arts. 40° al 43°) ‘Subcapttulo § ‘Obligaciones de las empresas contratistas: (Arts, 50° al 53°) TITULO GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD. OGUPACIONAL, CAPITULO LIDERAZGO Y COMPROMISO (Art. 54°) ‘CAPITULO H POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, (arts, 85° al 57°) CAPITULO ill PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD ‘OCUPACIONAL (Arts, 58° y 59°) capiTuLo v ‘COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD GCUPACIONAL (Arts. 60° ai 63% CAPITULO V GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y ‘SALUD OCUPAGIONAL, capiTuLa CAPACITACION (Arts, 69° al 73°) CAPITULO VI EQUIPO DE PROTECGION PERSONAL {EPP} (Atts. 74° al 87°) CAPITULO Vil IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Aits, B8° al 92°) CAPITULC IX ‘SALUD OCUPACIONAL ‘Subcapitulo | ‘Alcancas. ‘Subcapitule It Agentes Fisicos (ta, 3 y 94%) (Arts, 95° al 102°) ‘Subcapltule ttl Agentes Quimicos (Arts, 109° y 104") ‘Subcapitulo IV Agentes Biolégicos ‘Subcapltulo V Eigonnia Subeapltule VI Vigilancia Médica Ocupacional (an. 106%) (Arts, 106° y 1078) (Arts, 108° al 1174 Free Un oan erage ca20 i NORMAS LEGALES 424198 - CAPITULO Xx Subcapttulo | SERALIZAGION DE AREAS DE TRABAJO Y Ingenieria de ta Masa Rocosa en ‘CODIGO DE COLORES Mineria Subterrén (Arts, 209° al 219°) (Ans. 118°y 119°) ‘Subcapituo i CAPITULO xi Sostenimiento (Arts. 220° al 226°) PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (atts, 120° 21428) Subcapitu il inet a Riel GAPITULO x1 Mineria Sublerranea sin Risles want 227%) SISTEMAS DE COMUNICACION Subcapituo IV (Ants. 127° 0112) | Mineria @ Clelo Abierto (Aris, 228° al 232°) CAPITULO. INSPECCIONES, AUDITORIAS Y CONTROLES CAPITULO I (Arts, 130° 61 134°) ACCESOYVIAS DEESCAPE CAPITULO XIV (an 253") PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 135° al 142°) CAPITULO MI ‘CHIMENEAS onincnos ast ci meoKaY euoy EDUCACION SANITARIA Saran (Ans, 143° al 150°) "arts. 236° al 240") captruto xvi “BREN” INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES tans, 241° 242 (Arts, 1518 al 158°) CAPITULO VI CAPITULO XVII ESTADISTICAS EXPLOSIWOS ‘ris. 157°21 161°) | Subcapitulo| Actividades Diversas {Arls, 243° al 246°) CAPITULO XVII ‘Subcapituto BIENESTAR Y SEGURIDAD al 2519 OAD ey 1638) Almacenamiento (Arts, 247° al 251%) ‘Subcapituto tt captruna xx Transporie (art 2525) ‘Subcapitulo IV arts, 164° a 16 : cubeaptulo 7”) | Aanpctea (arts, 259° y 254") Viviendas Adecuadas (Arts 168°21177) | gahcapitulo V Subcapitulo W Agentes de Voladura (arts, 255° y 256°) Facliidades de Vivienda (Arts. 178° ¥ 184) | Subeapitulo Vt Perforacién y Voladura (Arts, 257° al 259°) CAPITULO xx 8 ESCUELAS Y EDUCACION ubeapitulo VIN Faesoase as tae) | Yoladura No Electrica (Arts, 260° y 261°) ‘Subcapitulo Vi CAPITULO xx! Voladura Eléctrica (Arts, 262° al 269°) RECREACION (Art 189%) capiruLo vu CAPITULO X00) ‘TRANSPORTE, CARGA, ASISTENCIA SOCIAL AGARREO Y DESCARGA (Arts, 190° y 191%) ‘Subcapitulo Minerla Subterranea Arts, 270° al 272°) CAPITULO xXuL ° ASISTENCIA MEDICA Y HOSPITALARIA ‘Subcapitulo I (rts, 192° al 200%) | EI Pique y el Castilo. (Arts, 273° al 27°) ‘Subcapitulo It CAPITULO XxIV Cables (Ants. 278? al 283°): FACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZA (arts, 201° a! 208°) | Subcapitulo IV Uso de Echaderos y Tolvas de Mineral (Arts, 284° y 285°) TITULO CUARTO GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS ‘Subcapitulo V capiru.ot ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS Mineria Subterranea sin Rieles (Arts. 286° al 288°) ‘Subcapitulo V1 . Mineria a Cieio Abierto (Arts. 280° a 2019). Disefio, Instalacién y Mantenimiento de Ferrocarnies (Arts, 292° al 254°) CAPITULO ViIL OPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO Subcapftule | Ventitacibn (An. 2959) Subcapitute It Plantas Concentradaras (Arts, 296° at 209°) ‘Subcapituto ill ‘Transporte per Mineroducto y Fajas Transportadoras (Arts, 300° y 3079) ‘Subcapitulo IV Instalacicnes Pirometaiorgicas (Fundiciones, Refinerias y Otres) (Arts. 302°y 303°) Subeapituio V Plantas Hidrometalirgicas (Looviacion, Electroliticas y Ctras) (Art. 304°) CAPITULO IX PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. (Arts. 305° al 311°) CAPITULO X CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ‘Subcapitule | Euquetas yHojas de Datos de Seguridad de Materials HOSM (MSDS) tArls, 312° al 3975) Subcapituo I Uso de Cianuiro (ants, 318° y 319%) ‘Subcapituio I Uso de Mercutio en Recuperacien de Oro (Arts, 3208 y 3219) CAPITULO XI PLANOS Y MAPAS- (Arts, 322° a 3269) SAPITULO XI EXPLOTACION DE CARBON (Art 327°) CAPITULO xn! EXPLOTACION EN PLACERES (Arts, 328° al 330°) CAPITULO XIV ESTANDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES. CONEXAS ‘Sudcapitulo 1 ‘Almacenamiente y Manipuiee de Matenales, (an 331%) ‘Subcapitulo I Depésitos de Concentrados y Refinados art 2329) ‘Subcapituo il ‘Orden y Limpieza (ant 3335) ‘Subcapitulo 1V Manejo de Residues (arts, 334° 3| 336°) ‘Subcapitulo V Electnoidad (Arts, 337° al 3419) _® NORMAS LEGALES Re Ling. dang 2d pet 2210 CAPITULO xv. ‘SISTEMA DE CANDADOS Y TARJETAS DE ‘SEGURIDAD {LOCK OUT - TAG OUT) (Arts. 342° al 347°) CAPITULO. TLUMINAC! (Arts, 348° al 365°) CAPITULO XVII AGUA, AIRE COMPRIMIDO, GAS Y CALDEROS (Ans, 356° al 359°) CAPITULO XVIII SISTEMA DE IZAJE (Art 360%) CAPITULO XIX ESCALERAS Y ANDAMIOS (Arts, 361° y 362°) CAPITULO XX MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. (Arts, 263° al 389°) CAPITULO 200 EDIFICACIONES E INSTALACIONES. Subcapitulo 1 Ediffcaciones e Instalaciones En Superficie (Aits. 370° al 372°) ‘Subcapitulo II Esificaciones @ Instalaciones ‘Subteréneas (arts. 379° al 378°) ‘Subcapitule i! Ediffeaciones e Instalaciones En Talleres de Mantenimiento (Arts. 379 al 3869) CAPITULO 200 TRANSPORTE DE PERSONAL ‘Subcapitulo | Transporte Subterraneo (Arts, 387° al 389°) ‘Subcapitulo I Jaulas (Aste. 380° al 395°) ‘Subcapitulo I Transporte en Superficie (ant 396°) DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA ANEXOS ANEXO Nt DESTRUCCION DE EXPLOSIVOS MALOGRADOS ANEXO Ne 2 DESTRUCGION OF FULMINANTES Y ESPOLETAS ANEXO NP 3 LIMITE MAXIMO PERMISIBLE PARA ESTRES TERMICO ANEXO NP3- 6 TABLA DE RIESGO DE CONGELAGION DE LAS PARTES EXPUESTAS DEL CUERPO rere Una dorogs 22a agra 2010 W NORMAS LEGALES 424201 ANEXON'4 LIMITES DE EXPOSICION OCUPACIONAL PARA AGENTES quimicos ANEXON?S ISIS DE LOS ACGIDENTES INGAPAGITANTES SEGUN IDIGO DE CLASIFICACION ANEXON' 5.4 ‘CODIGO DE GLASIFICACION ANEXON'S EQUIPOS Y ACCESORIOS DE SALVATAJE MINERO ~ MINIMO NECESARIO. ANEXON?T ‘AVISO DE ACCIOENTE MORTAL ANEXON?T-A, INFORME DE INVESTIGACIGN DEL ACCIDENTE MORTAL resentado por ol Ttular Minero ANEXON' 7-8 INFORME DE INVEST:GACION DEL ACCIDENTE MORTAL Presentado por el Fiscaizadar |ANEXO NP 7. FICHAMEDICA OCUPACIONAL ANEXON® 7.0 EVALUAGION MEDICA PARA ASCENSO A GRANDES ALTITUDES {mayor do 2,500 ms.am) ANEXON®7-E NIVEL DE RUIDO ANEXON’S CLASIFICACION DE ACCIDENTES EN MINERIA ANEXON' 8 ‘TABLA DE DIAS CARGO |ANEXO N° 10 NIVELES DE ILUMINACION ANEXO N11 CODIGO DE SERALES ¥ COLORES ANEXO NO 12 ‘CUADRO ESTADISTICO DE ACCIDENTES ANEXONSIS (CUADRO ESTADISTICO DE SEGURIDAD |ANEXO NP 13.4, REPORTE DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES ANEXON' 14 INDUCCION ¥ ORIENTACION BASICA Para uso del Deparlamerto de Segurdad y Salud Ceupacional ANEXON' 14-8 ‘PROGRAMA DE CAPACITACION EN EL TRABAJO /TAREA ANEXON® 14.8 MATRIZ BASICA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MINERA ANEXON® 15: PERMISO ESCRITC PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) ANEXON' 15.8, FORMATO PARA ELABORACION DE ESTANDARES ANEXO N° 158 FORMATO PARA A ELABORAGION DE LOS PETS. ANEXO NP15.C ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) ‘ANEXON? 18 PLAN DE MINADO ANUAL ‘ANEXO N°17. REGLAMENTO ¥ CONSTITUGION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y ‘SALUD OCUPACIONAL MINERA ANEXON? 18. PROCESO DE ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DE LOS ‘TRABAJADORES ANTE EL COMTE ANEXG.N® 19 FORMATO IPERC CONTINUO GuIAS GUANA MEDICION DERUCO GUIANS 2 MEDICION DE ESTRES TERMICO GUAN'3 MONITOREO DE VIBRAGION REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD. OCUPACIONAL EN MINERIA TiTULOI GESTION DEL SUB - SECTOR MINERIA CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Subcapituto | ‘Objatives y Alcances Articulo 1°.- El presento regiamento tiene como objetivo prevenir la ccurrencia de incidentes, accidentes: ¥ enfermedades ocupacionales, promaviendo una culura ‘de prevencién de riesgos laborales en la actividad minera Para ello cuenta con la participacion de los trabajadores, empleadores_y el Estado, quienes velarin por su romocién, difusion y cumplimianto, Articula 2° Las actividades a las que alcanza el presente reglamento son las siguientes: a) Las actividades mineras siguientes, desarrolladas en ios emplazamientos en superficie a subterraneos: 1. Exploracién, desarrollo, preparacion y explotacién fen mineria subterranea y a cielo abierta de rninerales metalices y no metalicos. 2 Preparaclén mecénica, incuido la thtwacién y molienda. 3. Clasificacion de mineraies metélicos y no metélicos. ‘4, Concentracion. 5. Depésitos de relaves, deamonte y escorias. 6 Likviacién 0 lavado metalirgico del material extraido. 7. Fundicion & Refinacion 8. Labor general 410. Transporte minero. 11, Depésitos de almaconamiento de concentrados de minerales, refinados y minerales no metilicos. 'b) Los trabajos siguientes, conexos @ la actividad minera: Construcciones civlles, instalaciones_anexas 0 complementarias, tanques de almacenamiento, tuberias en general, generadores, sistemas de transporte que na '30n conceslonados, iso de maquinarla, equipo Y_ accesorios, mantenimiento mecénico, electro, comedores, hoteles, campamentos, servicios médicos, Vigilancia, construceiones y olfos tipos de prestacion de servicio eee 424202 __WNORMAS LEGALES Una onro22 magn Articulo 3°.- E! alcance de este reglamento es de Reglamento, que se realiza de manera compiementaria aplicacién a: toda persona natural o juridiea, publica 0 prvada, que realice actividades mineras y actividades Eenexas con personal propio 0 de terceros; Ias que estén obligadas a dar cumplmmiento a todas sus disposiciones. ‘Ariculo 4*.- El. presente regiamento. establece las notmas minimas para la prevencién de los rlesgos laborales, pudiendo los ftularas mineros y trabajadares establecer iibrementa niveles de proteccién que mejaren to previsto en Ia presente norma. “Articulo 5°.- Toda mencién que se haga a la palabra Ley" on este reglamento, debe entenderse raferida al Texto Unico Ordenado da la Ley General de Minerfa ‘aprabado por el Decreto Suprema N° 014-92-EM. Articulo 6*.-El presente reglamenta tiene por finaidad far normas par 2) El desarrollo de una cultura preventive de seguridad yy salud combinando el comportamiento humana con Ia Preparacién tegrice practica de sistemas y métodos de trabajo. ) Practicar ia explotacién racional de los recursos rminerales, cuidando la vida y la salud de los trabajadores y el ambiente. ) Fomentar el liderazgo, compromiso, participacién y trabajo en equipo de toda la empresa en la seguridad d) Fomentar entre los trabajadores una cultura de seguridad y salud que permita comprometerse con sus compatieros, el trabajo y Ia propia empress. @) Promaver el conocimiente y facil entendimiento de los estindares, procedimientos y practicas para realizar ‘trabajos bien hachos mediante la capacitacion. f) Promover_ at cumplimiento de las formas de seguridad salud ocupacional aplicanda las disposiciones vigentes y los conocimientos técnicos profesionales de la pravencién 9) La adeouade fiscalizacion integrat de la seguridad y salud en las operaciones mineras, ‘Subcapitulo {I Definicién de Términos Articulo 7°.- Las siguientes definiciones se apiican al presente reglamento: Acarreo Trasiado de materiales hacia un destino sefialado, Accidente de Trabajo Ineldents 0 sucese repentino que sobreviene por causa ‘9 can ocasién del trabajo, ain fuera del lugar y hor ‘en que aquél se realiza, bajo ordenes del empleador, y_) ‘que produzca en el trabajador un dafio, una lesién, una ‘perturbacion funcional, una invalidez 0 la muerte. Accidente Love Suceso resultante en lesiénies) que, luego de ‘evaluacion médica corespondiente, pusde(n} generar en el accidentado un descanso breve con retomo maximo at ‘dia siguiente a sus labores habituales. Accidente Incapacitante Suceso resuttante en lesién(es) que, luego de la evaluacién médica correspondiente, da lugar a descanso médico y tratamiento, a partir de! dla siguiente de sucedido | accidente, El dia de la ocurencia de le lesion no se tomard en cuenta para fines de informaciin estadistica, Accidente Mortal Sucoso resultante en lesidnies) que produce(n) la muerte del trabajador, al margen del tiempo trenseurido entre la fecha del accidente y la de la muerte. Para efecto de la estadistica se debe considerar la fecha del deceso. Actividad Minara Es el ejercicio de fas actividades contempiadas en 1 literal a) del articulo 2° del presente Reglamento, en ‘concordancia con la nermatividad vigente. Actividad Conexe Cualquiera de aquellas tareas 0 sub-acttvidades mencionadas en el Articulo 2°, literal b) del presente a. actividad rer y que permits ei cumpimienta de sta. Alambre Es un hilo metélico de forma cilindrica larga y seccion ‘circular. Alma Parte interior de los cables que 1es da mayor solidez y ‘resistencia, El alma de un cable es un hilo, torén o cordaje ‘ecalocado siguiando su aj. ‘Alla Gorancia de la Unidad Minera Funcionarios de la més alla jerarquia de fa unidad minera encargades de hacer cumplir la politica de ta empresa en todos sus aspectos, enite elles la Gestion de Seguridad y Salud Ocupaciona Alta Gerencia de la Emprosa Funcionerios de la més alla jerarquia de la Empresa ‘oncal de liderar y prover los recursos. para fa Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional de fa Empresa. Ambiente de Trabajo Es el lugar donde los trabajadores desempefian las labores encomendadas o asignadas. ANFO Es una mezcla explosiva adecuadamenta balanceada | en oxigeno, Estd formuiado con 93.5% a 84.5% de nitraio | deamonio enesterasy6 5% a5.5% de cambustibletiquido, pudiendo éste ser. petréieo residual o la combinacion de petrélao residual mas aceite quemado. Andlisis de Trabajo Seguro (ATS) Es una herramienta de gestion de seguridad y salud ‘ecupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinacién de tos tiesgos potenciales y definicion de sus controles para la realizacion de (as tareas, Auditoria Proceso sistemético, independiente, objetivo y documentad realzado por encargo_ del ttular minero para evaluar y medir la efectividad del sistema de gestion y el cumplimiento det presente reglamento. Autoridad minera Se entenderd como tal al Ministerio de Energia y Minas, como la maxima autoridad que, en materia de ‘Seguridad y Salud Ocupacional en ta actividad minera, dicta las normas y politicas correspondientes. Adicionaimente, para estos efectos y competencias, serén considerados Autoridad Minera: 2. El Organiamo Supervisor da la inversién en Energia y Mineria ~OSINERGMIN; y ‘3. Los Gabiernos Regionales Banco do mineral a desmonte ‘Termine usado en mineria para definir rocas de {diferente tama, ‘Banco o cara Es la parte de cualquier mina subterrénea 0 a cielo abierto donde se va a efectuar trabajos de excavacién Berma de Seguridad Es el espacio laterai de una via de transio de vehicules, utlizado para estacionarse por seguridad y para protagerse de colisianes con otros vehiculos méviles, ‘que Continuan circulando en ls rampa principal o vias de acceso de minas a cielo abierto y carreteras en genoral Botaderos: Conocidos también como canchas de depdsito de ‘mineral de baja ley 0 ganga. Usualmente se ‘ocalizan en el entorno de la mina y fuera de la zona mineralizada, Ea Lina songs 2 gel ce 010 _@ NORMAS LEGALES Brigada de Emergoncia Conjunto de trabajadores organizados, capacitados y autorizados por el titular minero para dar respuesta emergencias, tales como incendios, hundimientos de mina, inundaciones, grandes derrumbesodesizamiontos, entre otras. Cable ‘Alambre 0 conjunto de alambres protegidos con envoltura aislanle que sive para el transporle de electricidad, asl como para la telegrafia y la telefonia sublerréneas. También se define como cable a los utilzados en winches de rastniiaye, izaje en ios piques 0 pozas y otros servicios auxilares. Gapacitacion ‘Actividad que consiste en transmitir conocimientos teéricos y pracicos para el desarrollo de aptitudes , ‘onocimientos habildades ydestrezes acercadel process de trabajo, la prevencién da ios nesgos, la seguridad y la salud ocupacional de los trabalacores Carretera de alivio Via con pendiente mayor a 5% (cinco por ciento), en posicion diagonal a la existente y ubicada en las vias de cireulaciénfrecuente, que servirappara ayudar alareduccién de la velocidad del equipo o vehiculo de transporte y al control de dicha velocidad hasta deteneria. Cobo Es un tipo de iniciador, compuesto por un explesivo ‘con un fulminante conectado a un tipa de mecha, Los cebos se diferencian de acuerdo a eu preparacion Asi se ten a) Cebo preparado con dinamita, fulninante y mecha. ) Cebo preparado con explosive potente, fulminante, mechas, cordén detonante o mangueras ne eléctricas. Gentro de Trabalo © Unidad de Produccién 0 Unidad Minera Es el conjunto de instalaciones y lugares en el que los ‘rabajadores desempefian sus labores relacionadas con la actividad minera. Esta ubicado dentro de una Unidad Econdmica Adminisirativa 0 concesién minera o concesién de beneficio o labor general a transporte minero. En el caso que la concesién de beneficio y concesién de transporte minero se encuentren fuera de la UEA 0 de. la concestén minera, las fiscalizaciones podran efectuarse en forma independiente. Gertificade de Galificacién da Competoncia del ‘Trabajador del Sector Minoro - CECCOTRASMIN Es el reconocimiento oficial de las aptitudes, conccimiantos , habilidades y destrezas del trabajador del Sector Minera para desemperiar un puesto de trabajo ‘operando maquinarias, reaiizando trabajos en caliente, en ‘espacios confinados, an altura, entre otros. Cortificadoras ‘Son_instiluciones 0 titu'ares_mineros autorizados por ta Direccién General de Mineria del Ministerio de Energia y Minas que se encargan de la certificacion de ia galfencién de les competoncias de los vabsjadores del jector Minera, Cédigo de Seales y Colores Es un sistema que establece los requisitos para el disefio, colores, simboios, formas y dimensiones de las sefiales de seguridad. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Ino paritatio constituide por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facullades y oblgaciones previstas cor las normas vigentes, Nombrados para cansiderar los asuntos de Seguridad y Salud Ocupaciaral, Conductor Eléctrico Es un material, usualmonte en la forma de alambre o Conjunto de alambres, cables y barras, capaz de conducir fa corriente eléctrica. Puede ser descutierto, cublerta 0 aislada. Conductor Eléctrico Noutro Conductor de un sistema polifasico de 4 conductores eléctrices (p.c.. 380/220V) o de un sistema monolasico 9 de 3 conductores eféciricos (p.e.: 440/220V) que tiene un potencia simétrico con los attos conductores del sistema, ¥ 68 puesto a tierra intencionalmente, Conector Es un accesorio complementario de la mecha rapida, compuesto de un casquilla de aluminio, ranurado cerca, de la base, y en su interior leva una masa pirotécnica especial e impermeable al agua, La mecha rapida es colocada en la ranura, se presiona la bage para asegurar el contacto y, al encender la mecha’ * rapida, el conector recibe la chispa, tranemiféndola.a ou vez a la mecha lenta 0 de segurida Control de riesgos Es el proceso de toma de decisién, basado en Ja informacion obtenida en Ia evaluacion de riesgos. Se onenta a reducir los riesgos, a través de proponer medidas corectoras, exigit su cumplimienta y evaluar periédicamente su eficacia, ‘Cordén Detonante Es un cordén flexble que cantiene un alma séida de alto pader explosivo y resistencia a la tension. Cultura de Sequridad y Salud Ocupacional Esel conjuntodevaiores, principios, narmas, castumbres, ‘comportamientos y conecimientos que comparten ios miembros de una empresa para promover un trabaja decente, enel que se incluye al itular minero, a las empresas conivatistas mingras ye las empresas de actividades conexas para la prevencién de incidents, accidontes, enfermedades ‘cupacionaies y datto a las personas. Chimen Abertura vertical 0 inclinada construida por el sistema cenvencional yio por ei mecanizado, Detonador Es tado dispositive que contiene una carga detonante para iniciar un explosivo, al que normalmente se le conoce ‘con el nombre de fulminante. Pueden sar eléctricas 0 no, instantansos 0 con retardo. E! término detonader no Incluye al corden detonante. iamita Es un explosivo sensisle al fulminante que contiene lun compuesto sensibilizador como medio principal par desarrllar energia. En la mayor parte de dinamitas ol sensibilizador 98 la nitroglicerina y los ritratos son aditivos: portadores de oxigena, Disyuntor 0 Interruptor Automatica Es un dispositive disefiado para abrir y certar un circuito eléctrico por medios manuales omecanicos y abrir al citcuto aulomaticamente, bajo condiciones de sobre comiente predeterminada Echadero Es una labor minera vertical o semi vertical que sitve come medio de transporte del mineral ¢ desmonte de un nivel a otro, Emergoncia Médica La emergencia médica constituye un evento que se presenta stbitamente con la implicancia del riesgo de muerte o de incapacidad inmediata y que requiere de luna alencién aportuna, eficiente y adecuada para evitar ‘consecuencias nefastas como Is muerte o la minusvalia. Emorgencia Minera : Es un evento no deseade que se presenta como ‘consecuencia de un fenémeno natural o por al desarrollo de la propia actividad minera como: incendio, explasién or presencia de gases explosives, inundacion, deshielo, Seslizamiento, golpe de agua u otto fipa de catastrofes.. Entiéndase como golpe de agua a la explosién subita de agua come consacuencia de la presencia de agua subterrénea en una labor minera. Empresa Contratista Minora Es toda persona juridica que, por contrato, ejecuta una obra o presta sefvicio a los tiulares miners, en las actividades de expioracién, desarrolla, explotacién y/o beneficio, y que ostents la calificacién como tal emitida, Par la Direccién General de Mineria del Ministerio de Energia y Minas, Empresa Contratista de Actividades Conexas Es toda persona natural o juridiea que realiza actividades auxitiares o complementarias a la actividad minera por eneargo del titular minero. Empreea Minera Es la persona natural o juridica que ojecuta tas acciones y trabajos de la actividad minera de acuerdo a las rormas legales vigantes. Enfermedad Ocupacional Es al dao argénica a funcional acasionada al ttabajador como resultado de la exposicién a factores de riesgos fisicos, quimicos, biologices y/o ergonémicos, inherentes a la actividad laboral Enfermadad Profesional Es todo estado patoiégico permanente 0 tempéral ‘que sabreviene al trabajador como consscuencia directa, ‘de la clase de trabaja que desempsnia o de! medio ene! ‘que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud, Enfermadad pravalento. Es aquél mal que esta presente en un tiempo determinada. Incluye casos que se iniciaron antes. y aquellos casos nuevos en 6! mencionado periodo. humana, que busca optimizar ia interaccién entre el trabajador, maquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la orgenizacién del abajo a las capacidades y caracteristicas de los trabajadores, a fin de minimizar efectos negativas y, con ello, mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador. Espacio confinado Es aquel tugar de area reducida 0 espacio con abertura limitada de entrada y salida consttuido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterraneas; en ‘el cual existe condiciones de alto riesgo, como falla de foxigeno, presencia de gases téxicos u otros similaros que requieran Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR), Estadistica de Incidentos y accidentos Sistema de registro, andlisis y control de la informacion de incidentes y accidentes, orientado a utilizar la informacian y las tendencias asociadas en forma proactiva para reducir la ocurtencia de este tipo de eventos, Estandar de Trabajo El estandar es definido como los modelos, pautas y patrones que contienen los paramotras y los requisites minimos acaptables de medida, cantidad, calidad, valor, pesoyextension establecidospor estudios experimentales, Investigacién, legislac én vigente y/o resultado del avance tecno'6gico, con ios cuales es posible comparar las actividades de trabajo. desemperio y comportamiento industrial. Es un parametro que indica la forma corecta de hacer las cosas, E] estandar satisface las siguientes preguntas: 4Qué hacer?, ,Quién lo hard?, Cuando se haré? y cQuign es el responsable de que él trabajo sea bien hecho? Examen Médico Ocupactonal Es fa evaluacién médica de salud ocupacional que W NORMAS LEGALES ‘Pew __Lina.dorirg 2240193500200 se realiza al trabajador al ingresar a trabajar, durante ol gjercicio dal vinculo laboral y una vez concluide el vincula laboral, asi como cuando cambia de tarea en o reingresa ala empresa, Explosives Son compuestos quimicos susceptibles de descomposilonmuyrapicaquegeneraninstanténeamente gran volumen de gases a alas temperaluras y presion ‘Scasionando efectos destructivos, Explosive potente Es un exploslo de atta densidad, velocided y presién de detonacién utiizada para inicar taladros de gran fongitud y timetro, siempre que esten utlizando agentes de voladura. Explotacion Racional Es. aquélla explotacién sostenible del yacimiento cumpliendo las disposiciones legales vigentes, para obtener los mejores resultados econémicas. Evaluacién de riesgos Es un procese posterior ala dentificacian de los peligros, que permite vaiorar ef nivel, grado y gravodad de aquellos roporcionando la informacién necesaria para que el titular Y el trabajador minero estén en condiciones de tomar una ‘decision apropiada sobre la oportunidad, priavdad y tipo de ‘acciones preventivas que debe adoptar, con la finaidad de ‘eliminar la contingencia o la proximidad de un daft. Facllitador Es una persona con conocimientos y experiencia en la industria minera , cuyo rol es apoyar en la prevencién 0 Fesolucion de.un conflict relacionado, entre otros, con Ia Seguridad y Salud Ocupacional. Fiscalizacién Es un proceso de control sistemético, objetivo y ocumentado, cealzado por la autordad tinea para verificar el cumpiimiento de lo establecido an el prosente reglamenta iscalizador Es toda persona natural o juridica, domiciiada en el pais, encargada de realizar exdmenes objelivos y sistematioos sobre asuntos de salud y seguridad en los, lugares donde se desarrollan actividades mineras y que ‘cuenta con autorizacion expresa de la autoridad minera Fulminante comén Es una capsuia cilindrica de aluminio cerrada en un ‘extremo, en cuyo interior leva una determinada cantidad ‘dz explosive primario muy sensiblea lachispa delamectia de seguridad y otro, secundario, de allo poder explosive. Gases Fluidos sin forma emitidos por los equines diesel, explosives y fuentes naturales, que ocupan cualquier espacio que esté disponible para ellos. Gaseado Es un término que se emplea para indicar que una Persona o varias han sido afectadas por un gas que sobrenasa sus limites permisibles, Gestion de la Seguridad y Salud Ocupacional Es la aphicacién de los principios de la administracién. profesional ala seguridad y la salud ecupacional, Gerente del Programa de Seguridad y Salud ‘Ocupactonal Es el ejecutivo faciitador que asesora a las diferentes ‘Areas de la empresa establecida por el ttular minevo en la gestion de la Seguridad y Salud Ocupacional y reporta directamente al nivel mas alto de dicha organizacién. Coordina en toda momento laa acciones preventivas de Seguridad y Salud Ccupacional, Gulas Documentos técnicas que establecen ios asténdares y procedimientos minimos con la finalidad de uniformizar criterios para su apicacién. dingo 22d ago th “@ NORMAS LEGALES Higiane Es el método orientado al reconocimiento, evaluacién ¥ control de los agentes de riesgo (fisicos, quimicos, biolégicos y ergonémiccs} que se generan en el ambiente de trabajo y que causan enfermedad o deterioro del bienestar fisico y biolégico del trabajador. Humoa Gases producidos por la combustién incompleta de materiales orgénicos (tales coma la madera, e! carbén, {os productos del petréleo y las plantas). Humos metélicos ‘Son particulas sdlidas que se.crean porlacondensacién de una sustancia desde un estado gasecso. Ineapacidad Parcial Permanente Es aquéla que, luego de un accidente, genera la pérdida parcial de un miembro u érgano @ de las funciones def mismo y que disminuye su capacidad de trabajo, Incapacidad Total Permanente Es aquélia que, luego de un accidente, incapacita totalmente al trabajador para laborer. Incapacidad Total Temporal Es aquélia que, juego de un accidente, genera la imposibilidad de utilizar una determinada parte del organismo humano, hasta finalizar e| tratamiento médica y Volver a Jas labores habituales, tolalmente recuperado. Incidente ‘Suceso inesoerado relacionado con el trabajo que puede © no resultar en dafios a la salud. En el santido més amplio. incidente involucra tade tipo de accidente de Causas de fos Incidentes: Es uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en: 1. Falta de controtFalias, ausencias o debilidades en al sistema de gestién de la seguridad y la salud ‘cupacional 2.Causas Basicas:Referidas factores personales y faclores de trabajo: 8) Factores Personales.- Son los relacionados con Ja falta de hablidades, conocimientos, sctitud, condieion fisico - mental y psicolbgica de Ia person: 'b) Factores del Trabajo.- Reforidos a las condiciones ¥ medio ambiente de trabajo: liderazgo, planeamiento, ingenietia, organizacion, métodes. nitmos, tumos. de trabajo,“ maquinaria, equipas, matenales, —logistica, disposiiives de seguridad, sistema de mantenimiento, ambiente, estandares, procedimientos, comunicacion ¥ supervision 3.Causas inmediatas: Debidas a los actos yfo condiciones subesténdaras: a) Actos Subestandares: Es toda accion o préctica que no se realiza con al Procedimiento Escrito de Trabajo. ‘Seguro (PETS) 0 estindar establecido que causa © ‘contribuye a la ocurrencla de un ineidente. b) Condiciones Subestandares: Toda condicion. gxistente en e! entorno del trabajo y que se encuentre fuera del esténdar y que puede causar un incidente. Indico do Frocuencia de Accidentes (IFA): Numero de accidentes mortales e incapacttantes por cada milkin de horas hambre trabajadas. Se calculara con la formula siguiente: IN Accidents x1°00,000(N® Accentas = Ia + Mota) ‘Horas HemoreTrabaiadas Indice de Severidad da Accidentes (ISA) Numero de dias perdidos 0 cargados por cada milén de horas - hombre trabajadas. Se calculara con la formula siguiente: ig. = Nias perdidos « Cergados x1'000,000 Horas Hombre Trabajadas Indice de Accidentabilicad (1A): Una madicion que combina el indice de frecuencia de fesiones con tempo perdido (IF) y el Indice de severidad de lesiones (IS), como un medio de clasiicar a las ‘empresas mineras, Es ol producto del valor del indice de frecuencia por et Indice de severidad dividido entre 1000 IFxis 1000 Induccion ‘Capacitacion inicial drigida a otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador para que ejecute su labor en forma segura, eficiente y comecta, Se divide en: 1. Induccién General. E¢ 1a presentacién al trabajador, ‘con anteriondad a fa asignacién al puesto de trabajo, dela oltica, beneficies, servicios, factidades, reglas, practicas gonerales y e! ambiente laboral de la empresa, 2. Inducci6n del Trabajo Especifico.- Es la ortentacion al trabsjador respecto de fa informacion nacesaria a fin de reparario para el trabajo especitico, Ingeniaro de Seguridad Es el ingeniero colegiado y habiltado en jas especialidedes de tngenieria de Minas, Geologia o Metalurgia de acuerdo a las actividades mineras y conexas desarroliadas, con un ninimo de tres (03) alos, de experencia en la actividad minera y/o en seguridad y_ salud ocupacional, que tione a sil cargo verticar I cumplimiento de’ las. disposiciones dal presente Foglamento y del Regiamento Intemo de Seguridad y Salud Ocupacional del titular minero, Ingoniero Residente Es el ingeniero colegiado y habiltado en jas especialidades de Ingenieria de’ Minas, Geologia ¢ Metalurgia de acuerdo a las actividades minerasy conexas desaroliadas, con conocimiento de. administracion, gestion de seguridad y con un minima de tres (03) afios de experiencia en la actividad minera ylo en seguridad y salud scupacianal. Investigacion de Incidentes y Accidentes. Es un proceso de recopilacién, evaluacién de datos verbales y materiales que cenducen a determinar las causas de ios incidentes ylo accidentes. Tal informacian sera utlizada solamente para tomar ias acciones correctivas y provenir la recurrencia. Las autoridades policiales y judiciales deberan realizar sus propias investigaciones de acuerdo a su brocedimientos y metodoiogias Inspeccién Es.un proceso de observacion metédica para exarninar stuaciones criticas de précticas, condiciones, equipos, materiales, estructuras y otros. Es realzada por un funcionario de la empresa entrenada en la identifcacion de peligros. evaluacién y control de los riesgos (IPERC). Lesion Ee un dafo fisico u orgénico que sufte una persona ‘como consecuencia de un accidente de trabajo, por lo cual dicha persona debe ser evaluada y diagnosticada por tun médico fitulado y colegiado, Las siguientes. lesiones no se clasifican como incapacidades parciales permanentes: 8} Hemia inguinal si quadé curada b} Pérdida de la Ufa de los dedos de las manos o de los pies ©) La pérdida de la parte blanda de los dedos cuando no afecta el hueso. 1) Pérdida de dientes 2) Desfiguracién ) Relajamiento o torceduras 4g) Fracturas simples en los dedos de las manos © de [0s pies; tanto como otras fracturas que no originan menoscabe o restriccion permanente de ia funcién normal del miembro lesionado. Libro de Actas Cuademo en el que se anota todo lo tratado en las sesiones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Dicho libro de actes tamben puede estar constitide por hojassueltas debidamente archivadas, foliadas, fechadas y suscntas porlos representantes del comité de seguridad Libro de Seguridad y Salud Ocupacional Guademo en el que se registra ias observaciones y recomendaciones que resullan de las auditorias, de las inspeceiones roalizadas por el comité de seguridad y ‘salud ocupacional, por la alta gerencia de a unidad minera ¥ de la Empresa y por el personal autorizade cuando se Tealice trabajos de alto riesgo y aquelias que resuitan de las fiscaliznciones ejecutadas por los funcionarios de la auloridad minera, debiendo ser suscritas por todos los asistentes de la empresa, en sefial de conformidad Matarial peligroso quel ue por aus carcteiicas fice quimieas y biolégicas o por el mansjo al que gs 0 va a ser Sometido, puede generar 0 desprender polvos, humos, gases, liquidos, vapores o fibras infecciosos, irritantes, inflamables, explosives, corrosivos, asfixiantes, toxicos 0 de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en ‘cantidades que reprosenten un siesgo significative para la salud, et ambiente yfo a la propiedad. En esta definicion, estan comprendidas el morcurio, clanure, acide sulfirico, entre otros. Mocha armada Es un sistema seguro de iniciacion convencional de ‘explosives, inlogrado por accesories tradicionales que son ‘elfulminante corriente, la mecha de seguridad y un conector, ensamblades con maquinas neumaticas de ata precision. Macha Lenta Es un accesorio para voladura que posee capas de diferentes matenales que cusren el requero de palvora. Mocha Rapida Es un accesorio (cordén flexible) que contiene des alanbres, uno de fierto y el otfo de cobre; uno de los, ‘cuales est envuelto en toda su longitud por una masa pirotécnica especial, y ambos a la vez estén cubiertos por Un plastica impermeable. Modicina Ocupacional Es la especialidad médica dedicada a la prevencion y manejo de jas lesiones, enfermedades e incapacidades ‘ocupacionale: Médico de Salud Ocupacionel Se reflere a un médico titulado, colegiado y habilltado, preferantemente con espscialidad en Medicina ‘Ocupacicnal © del Trabajo que cuente con experiencia minima de cinco (05) afios en la gestién de un programa de Salud Ocupacional en mineria. Mina Es.un yacimiento mineral que se encuentra en proceso de explotacién ‘Muro de Seguridad Es una pila 0 acumnulacién de material, cuyo propésito ‘9s evitar que un vehiculo se salga del camino, pista o via, ‘causando dafios personales y/o materiales @ terceros Nebline Nube poco espesa y baja, que dificulta mas o menos la visi6n segun la concentracion de las gotas que la Forman. Paligro ‘Toda aquello que tiene potencial de causar dafio @ las personas, equipos, pracescs y ambiente "_ @NORMAS LEGALES ~ erp Lia. omg. ce aga de 210 Pammiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) Es un documento autorizado y frmado para cada tum por el ingeniera supervisor y superintendente o responsable del area de trabajo y visado por el Gerente del Programa de Seguridad y Said Ocupacional 0, en ausenca de éste, por el Ingeniero de Seguridad, que permite efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son, peligrosas y cansideradas de alto riesgo Plan de Preparacion y Emergencias ‘Documento guia detalado sobre las medidas que se debe tomar bajo varias condiciones de emergencia, Posibles, Incliye responsablidades de indiduos y Geparlamentes, recursos dol titular minero. disponibles para su uso, fuentes de ayuda fuera de la Emprosa, mélodes 9 ‘procedimientos generales que se debe ‘seguir, autoridad para tomar decisiones, requisitos para implemontar procedimientos dentro dei departamento, capacilacion y praclica de procedimientos de emergencia, las comunicaciones y los informes exigides. Respuesta para Plan de Minado Anual Ee el documente que contiene todas las actividades © acclones a realizar durante el periodo de un afo y que ‘comprende, entre otras: la identificacion de los limites de las areas de exploracién, explotacion, preparacién. beneficio y olras actividades inherentes, metodologia y parametros de trabajo, equipos a ser ulilzados. Presupuestos y cestos, personal, medidas de Seguridad Y Salud Ocupacional y posibles impactos en el entomo y medidas a tomar frente a posibles eventos adverses, ‘Guantificande las metas a alcanzar. Planta do Benoficio Es aquella instalacton destinada a desarrollar tos proceses mencionados en los articulos 17° y 18° dei TUO de ta Ley Genoral de Mineria y los articulos 42° y 44° del Decreto. Supremo 03-94-EM, Reglamento de Diversos, Titulos del TUO de Ia Ley General de Minera. En tal sentido, se entenderd coma planta de benefico a las siguientes: 1. Planta Concentradora Es Ja infraestructura disefada y construida para o! proceso de chancado, molienda, flotacion y concentracion metaldrgica en el procese de recuperacion de minerales. 2. Planta de Separacién: Es la instalacion destinada ala separacion mecanice de metales pesados, tales como el cre y el tungsteno, y trabajos de amalgamacisn y otros. 3, Pianta de Clasificacian nstalacién destinada a la clasificacién de materiales fines con relaci6n a la presencia de materiales gruesos. 4 Planta Hidrometalirgica (de lixiviacién, electrolitica y otros} ‘nstalacion destinada a la realizacién del proceso de ‘extraccién ae metales por sistemas acuoses, 5, Planta Piromolalurgica (fundicion, refineria y otros): instaiacion destinada a la realizacién del praceso de extraccion de metales por accion del calor. Practica Conjunto de pautas positvas, utes para la ejecucién de un tipo especifice de trabajo, que puede no hacerse siempre de una forma determinada. Prevencién do Accidentes Es la combinacién razonable de politicas, estandares procedimientos y practicas, en el contexto de la actividad Trinera, para alcanzer los objetivos de Seguridad y Salud ‘Ocupacianal del empteadar Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) Dooumento que contiene la descripcién especifioa de la forma cémo llevar @ cabo 0 desarroliar una tarea de manera correcta dasde el comienzo nasta el final, dividida fen un canjanio de pasos consecutivos o sisteméticos, Resuolve la pregunta: ,Cémo hacer el trabajo/ tarea de manera correcta? Frame ana eos en ap 8200 Proceso de Voladura Es un conjunto de tareas que comprende: al traslado del explosive y eccesorias de los polvorines al lugar del isparo, las disposiciones preventivas antes del carguio, el cargulo de ics explosivos, la conexion de los talados cargados, la verifcacion de las medidas de seguridad, Ia autorizacion y el encendida del dispar, Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional Bocumento que cantons al counto de aciviados a desarrollar a lo largo de un (01) afl, sobre la base de un diagnéstico del estado actual dei cumplimiento del sistema de gestion de seguridad y salud establecido en ol presente regiamento y otros dispositivos, can la finalidad de eliminar © controlar los riasgos para prevenir posibies, incidentes y/o enfermedades ocupacionales. Région de trabajo Es Ia actividad laboral desarrotiada en determinado Plazo o espacio de tiempo, conforme a lo establecido Por el Decreto Suprema N° 007-2002-TR, que aprueba a} ‘Texto Unico Ordenado de 1a Ley de Jomada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, Regis Son guias que se deberé cumplir siempre, con fa finalidad de ser practicadas por un grupo de. personas, sin ninguna excepcién, para eu protecsién mdlvidual ¢ colectiva . Reglamento Es ‘el conjunto de disposiciones que establecen {a autorizacion de uso y Ia aplicacién de una norma a través de los procedimientas, practicas y/o disposiciones: detallados, a fas que la autoridad minera ha conterido ef uso obligatorio. Reglamanto interno de Seguridad y Salud ‘Ocupacional Es el conjunto de disposiciones que elabora el titular ro en base a las alcances del Reglamento de ridad y Salud Ocupacional en Mineria, adecudndolo iS caracteristicas particulares de sus actividades mineras, ri Repreeentante de los Trabajasores Es un trabajador con experiencia o capacitacién recibida an seguridad, olegido mediante elecciones convocadas por la Junta Electoral formada por el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional para Fepresentar a les trabajadores por un (01) af ante el referido Comité. Riesgo Es la combinacién de probablidad y sevaridad ‘efiejados en la posibilidad de que un peligro cause pérdida © dafio alas personas, alos equipos, a los procesos y/o al ambiente de trabajo, Salud ‘Ausenciadeafeccioneso enfermedades, incluyendolos elementos fisicas ylo mentales, directamente relacionados con el desempefio compelitive det trabalador. Salud Ocupacional Rama dela Saiud responsable de promavery mantener el mas. alto grado posible de bienestar fsico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, afin de prevenir riesgos en el trabajo Secclonador Dispositive de maniobra destinado a separar un circuito eléctrico da la fuente de energla en forma visi capacidad da interrupcién de corriente y ser manipulado solamente después que el circuito ha sido abjarto, Sobrecoriante Eléctrlea Corriente eléctrica anormal, mayor que la de plena FZTgs Puede resulta por sobrecarga,cortocrauito 9 por a tierra. @ NORMAS LEGALES 424207 ‘Supervisor Es el ingeniero o técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo c autoridad sobre uno o més trabajaderes en la Unidad minera, con los siguientes perfiles: + Técnico Supervisor: Calificado por ef titular minero © empresa contratista minera, de acuerdo, a su conocimiento, capaciiacién, ‘experiencia minima de tres (03) arios y desempao para ‘organizar el trabajo de la actividad a realizar en la unidad rminera, bajo responsabilidad del titular minero o empresa contratsta minera, Esta famillarizado con las regulaciones Que se aplica al desemperio de dichas actividades y tiene Sonccimionta de cusiquier peligro potenciai o real a la salud 0 seguridad en la unidad minera + ingenlero Supervisor: Es el ingeniaro colagiado habiltado en tas especialidades de Ingenieria de Minas, Geologie, Metalurgla y otras especialidades de acuerdo & las actividades mineras y conexas desarrolladas, con un iminimo de dos (02) afios de experencia en ln actividad rminera ylo seguridad y salud ceupacional, Tarea Es una parte espectfica de la labor asignada. ‘Temperatura Etectiva Es of resullado de fa combinacién de tres factores: Temperatura, Humedad Relativa y Velocidad del Aire, gue expresa en un solo valor el grado de confor termo - ambiental. Se define también como la sensacion de fro © calor del cuerpo humano. Tonaién Es el valor aficaz de la diferencia de potencial entra dos conductores cualquiera dal circuito eléctrica. Tensign Exéctrica Alta Es la tension eléctica de transmision mayor de 36 kilo Volios (35 kV). Tanalén Eléctrics Baja Es la tension eléctrica de utilzacién menor de 4 kilo ‘Voltio (mil voltios = 1 kV). Tensién Eléctrica Media Es la tensién de distribucién comprendida entre 1 kV v5 RV. Thular Minero Persona natural o juridica, nacional o extranjera, responsable de las actividades mineras. ‘Top soit o suelo orgénico superficial Material orgénico que cubre la superficie del terreno donde se constrird obras superficiales propias de una ‘operacién minera (como relaveras, pads, desmonleras tt otras) y que es extraido y almacenado para SU posterior usa Trabajo de Alto Riese ‘Aquelia tarea cuya realizacién implica un alte potencial dg, dafo grave a la salad © muerte do! Uabajador. La relacién da actividades calificadas coma de alto riesgo sera establecda por el titular minero y por miner, Trabajo on Caliente Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmeniiado y otros afines, como fuente de ignicién en reas con riesgos de incendio. Trabajador Para efectos del presente reglamento, comprende ‘4 [a persona que realiza un trabajo de manera directa 0 indirecta, por cuenta del titular minoro, de las empresas contratisias mineras o de las empresas contratistas de actividades conexas. autoridad Zonas de Alto Riesgo ‘Son reas 0 ambientes de trabajo donde estan presentes las condiciones de peligro inmninente, que 424208 Fen ra. rig 2 on ago 210 pueden presentarse por un disefio inadecuado © por condiciones fsicas, quimicas, electricas, mecanicas 0 ambientalos inapropiadas, entre otros. CAPITULO AUTORIDAD MINERA Subcapitulo | Direcci6n General de Mineria Articulo 8°.- El Ministerio de Energia y Minas es la autoridad minera competerte en materia de polltica y ‘ormativa de seguridad y salud ocupacions Ejerce su competenciaa través de fa Direccién Generai de Minerla cuyas atribuciones son, entra otras: a) Proponer las normas y polticas de Seguridad y ‘Salud Ocupacional para las actividades mineras, ») Inceniivar Ia implementacin de sistemas de gestion preventiva que fiend a mejorar las condiciones de trabajo fen la actividad minera, de acuerdo con los avances tecnicos y cientiicos. °c) Autorizar a las instituciones 0 titulares mineros para certifcar {a califcacién de las competencias de los {rabajadores del Sector Minero. ‘¢) Ditundir, a través de su pagina web, las estadisticas de incidentes, accidentes incapacitantes y accidentes mortales ocumidos a nivel nacion ) Elaborar el informe técnica econémico para far 61 ‘Asancel de Fiscalizacién Minera, ol que sera establecido ‘Anualmente mediante resokicién del Ministono de Energia y Minas, ‘} Verificar la implementacién de los requisites para otorgar autorizaciones especiales, uso de anfo sobre laboreo de mina subterranea y condiciones de operacién distinlas a las fjadas en los permisos vigentes, a solicitud ¥ Por cuenta del filular minero, @) Elaborar y/o actualizar las qulas para al mejor cumplimiento del presente _regiamento, mediante resolucion directoral de la Direccién General de Minaria, 1h) Otras que se le encarguen. ‘Subeapitule I! SSINERCMIN Articulo 9°. E] Organismo Supervisor de la Inversion en Enemgia y Mineria -OSINERGMIN es la autorided minera_competente para verificar e' cumplimiento del presente reglamonto para la Mediana y Gran Mineria, ‘conforme a tas facutades y alribuciones contenidas en las normas vigentes. Con fines de evaluar la gestion de Seguridad y Salud Ocupacional a nivel nacional, OSINERGMIN debers informar semesttaimente al Ministerio de Energia y Minas los resultados de las acciones de fiscalizacién Subcapitulo IIL Goblemos Regionalos Articulo %0°- Los Gobiemos Regionales son la autoridad minera competente para verificarel cumplimiento del presente tegiamento para ta Pequefia Minerla y Minerla Artesanal, en los siguientes aspectos: a) Fiscalizar las actividades mineras en io que respecta al cumplimionto de las normas de Seguridad y ‘Salud Ocupacional. 'b) Disponer la investigacién de accidentes mortales y casos de emergencia. ‘c) Ordenar la paralizacion temporal de actividades en cualquier érea de trabajo de la unidad Minera, cuando ‘existan indicios de peligro inminente, con la finalidad de proteger 'a vida y salud de los trabajadores, equipos, maquinarias y ambiente de trabajo, y la reanudecion de lag actividades cuande considere que la situacion de paligro ha side remediada o solucionada ‘d) Resolver las denuncias presentsdas contra los ttulares mineros en materia de Seguridad y Salud Ocupacional '8} Olras que se sefiale en disposiciones sobre la materia # NORMAS LEGALES Con fines de evaluar la gestién de Seguridad y Salud ‘cupacional a nivel nacional, ios Gobiemos Regionales deberén informar semestraimente al Ministeno de Energia ¥y Minas os resultados de las accionas de fiscalizacion. ‘Subcapitulo IV Fiscalizacion Articule 11°. Los funcionarios de la autoridad minera ‘compstente, asi como los fiscalizadores autorizados, estén facullados para inspeccionar la tolalidad de los trabajos e instalaciones que formen parte de las operaciones mineras, para lo.cual el titular minerc les dard las faclidades requeridas. Articulo 12°. Las observaciones y medidas anotadas en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional deberén x implementadas en los piazos fijados para el efecto, informanda a la autoridad minera inmediatamente despuss de su cumplimiento. ‘Articulo 13°.- Durante ta fiscalizacion se verificara el ‘cumplmianto de la politica, estandares, procedimientos, pricticas yreglamentos intemos desarraliades, de acuerdo ‘al presente reglamento, asi como las obligaciones de cardcter particular, recomendaciones, mandatos, medidas ‘de seguridad, correctivas, cautelares y recomendaciones, Impuestas por la autoridad minara. ‘Articulo 14°.- El fiscalizador, como persona natural 0 Juridies, y los funcionarios de la autoridad minera tendran Taciidades para: 1a) Ingresar libremente en cualquier tiempo a las labores de actividad minera regidas por la Ley y sus raglamentos. b) Realizar la toma de muestras y mediciones que consideren nacesarias, examinar libros, fegisiros y solicitar informacién relacionade con la seguridad y salud ‘ocupacional de los trabajadores en la actividad minera. Articule 15°.- A solicitud del titular minero y por cuenta de éste, la autoridad minera podS dar curso a la realizacion de fiscalizaciones no programadas, can el ‘objeto de otorgar autorizaciones uspsciales sobre laboreo de mina y condiciones de operacidn distintas a las fjades. ‘en Jos permisos vigentes. Articulo 16°,- La autoridad minera podra también dar curso a la queja presentada de acuerdo al inciso a) del articulo 40°, ‘Articulo 17°.- El cast que demande ias inspecciones. y. supervisiones en materia de seguridad y salud ‘cupacional, sora cubierto por el titular minero. Articulo 18°- Para definir el cumplimiento del presente reglamento, los funcionarios y fiscalizadores: externcs de OSINERGMIN ~en el caso. de Mediana y. Gren Mineria- y los funcionarios de los Gobiemos Regionales er el caso de Pequefia Mineria y Mineria Artesanal-, deben: a) Verificar_ en forma sislematica y objetiva el ccurnpimiento de: 1. Las digposiciones del prosonte reglamento y los roglamentos intemos. 2. La existencia y funcionamiento de los equipas © insttumentos con los que cuente la Gerencia de Seguridad y Salud Qcupacional. 3. El Programa Anal de Seguridad y Salud Ccupacional, para lo cual el titular minero deber& ponerle a cleposicion del fiscalizador en cada unidad de roduccién, : “4. Las observaciones y recomendaciones contenidas cen el"Libro de Seguridad y Salud Ocupacionar. '. La constitucion y funcionamiento del Comité de ‘Seguridad y Salud Ocupacional %. Los pardmetros de. disefio establecidos on los estudio’ técricos de operacién minera 77 Las disposiciones ernitidas por la autoridad minera fen as supervisiones anteriores, b) Constituise en ef lugar del accidente mortal, previa designacién por la autoridad minera en el termina e la distancia da producido aquél, a fin de investigar ia ‘ocurrancia del nisme de acuerdo a ley. eee Luna domtae 20 age e212 c) Ejecutar las fiscalizaciones de oficio en las fechas ‘Seflaladas por la autorided minera. 4) Anotarlas observacionas y recomendaclones como resultado de ia fiscalizacién en el Libro de Seguridad y Salud Gcupacional respectivo, con las fimas de los Parficipantes, tas que formarén parte del respectivo Informe de fiscalizacién, 8) Sustentar el informe de cada fiscalizacién con fotografias y/a filmaciones tomadas, mostrando las condiciones abservadas en el lugar de ios hechos, {) Presentar ef informe de cada fiscalizacién dentro de {os quince (15) dlas dtiles de realizada la inspecc’sn, ) Disponer la paralizacion temporal o definitva del 4mbito de trabajo en caso que, durante la fiscalizacion, Se detectara peligro inminente de un accidente y/o <0 Verifque actividades mineras sin las aulorizaciones: correspondientes. hy Puntualizar en el acta de cierre de fiscalzacién, ‘entre otras, que las observaciones, las recomendaciones, los responsables y el plazo de cumplivento, Quedaron anolados en el “Libro de Seguridad y Salud Ccupacionar i) En tos informes de fiscalzacion de ios programas regulares, los fiscalizadores deberan pronunciarse de manera espectfica sobre fa gestion de la seguridad Minera de la Unidad minera correspondiente, de acuerdo siguientes opciones: 1. Gestion de seguridad: satistactoria, 2. Gestién de seguridad: raquiere programa preventivo inmediato y talleres a nivel de ias operaciones, tanto a nivel dal titular minero como de las empresas contratistas mineras y de, las empresas contratistas de actividades conexas. ‘3.Gesti6n de soguridad: requiere paralizacién de las operaciones y programacién de falleres dirigidos tanto a {08 trabajadores como a los supervisores y representantes del ttular minero, de las empresas contratistas mineras y de las empresas contratistas de aclividades conexas en le que corresponda }) Verifcar las demas normas de prevencién. ‘Sin pefuicio de lo anterior, los funcionarios y supervisores de OSINERGMIN -en el caso de empresas de la Mediana y Gran Minerfa- deberan cumplir con los Procedimientos dispuestos por el OSINERGMIN. tuto V Sanciones Articula 19". Las mutas y sanciones fjadas se imponen sin perjuicio de la responsabilidad civ y penal que corresponda Articule 20°.- Cuando las investigaciones, estudios o informes acrediten la inobservancia por parte del ttular ‘minero de una 0 varias nomas legates, reglamentarias © regoluciones directorales como causa de un siniestro, acaidento 0 dato a la propiedad o a fercaros acurnda en unidades mineras de Mediana y Gran Mineria, la auforidad minera sanclonara esa inobservancia conforme ala Escala de Mullas y Sanciones aprobada por OSINERGMIN. En el caso de infracciones comelidas en el desarrollo de actividades de fa Pequeria Mineria y Minerla Artesanal, {4@ sancionaré con una muita impussta por ei Gobierno Regional a través de Ja Direccién Regionat de Energia Minas o guien haga aus voces en ol émbito en el que 1 ttular desarrolle la actividad minera, de acuerdo a la normatividad vigent Atticula 21°.- Los funcionanios y los fiscalizadores autorizados podran disponer la paralizacién temporal o definitiva del rea de trabajo en la que exista un inminente peligro de acurrencia de accidentes. La autoridad minera podra modificar o dejar sin efecto las paralizaciones de tabores mineras ordenadas por terceros una vez ‘liminado et peligro. ‘Articulo 22%. | titular minero de la Mediana_y Gran Minerla que inhrinja tas disposiciones del presente Feglamento y demas disposiciones legales vigentos aplicables en materia de Seguridad y Salud Ocupaconal yo tas rescluciones emitidas por la autoridad minera, yo retarde la presentacion de los repores a ios Que estd obligado ylo informe o proparcione datos _@ NORMAS LEGALES 424209. falsos, Incompletos o inexactos, sera sancionado por OSINERGMIN, de acuerdo a la normativa vigente, Articulo 23°,- El titular minero de la Pequefia Mineria y Mineria Artesanal que infrinja las. disposiciones del presente reglamento y demas disposiciones legales vigentes eplicables en matoria de Seguridad y Salud ‘Ocupacional y/o las resoluciones emitidas por la autoridad minera, yo Fetarde ta presentacién de los repories a” los que est abligado yo informe © proporcione datos falsos, incompletos a inexactos, sera. sancionado por fos Gobieinos Regionales, de acuerdo a la normatva Vigente, segun la gravedad de fa falta, sobre la base de la evaluacién de los informes de los funcionarios yio fiscalizadores, ias visitas o inspecciones que se orden. el resultado de fas mismas. TITULO SEGUNDO GESTION DE LOS TITULARES MINEROS CAPITULO T TITULAR MINERO lol itular Minero- ‘Subcay Derechos dat Articulo 24°.- Es derecho del tiular minero califcar y seleccionar al Gerente de Programa de Seguridad y Salud Ocupacional asi como al personal supervisor de seguridad, que cumplan con un perf profesional gompettiva, poli funcional y de aito sentido preventive, de esges, para ascgurar ef cumplimiento de Su mision, politica y su rentabildad, Articuto 28°.- Queda prehibido al ingreso de personas | extrafias @ las iabores 0 instalaciones mineras, salvo ermiso especial del titular minero. Se autorizaré el ingreso de los profesores y aluminos de jas universidades Petuanas que se encusniven en misién de studios y Précticas pre-profesionales E} litular minero sera responsable de ‘elUd de las personae autorizadas, ‘seguridad y ‘Subeapitulo Obllgaciones dol Titular Minero Asticulo 26°:- Son obligaciones generales del titular minera: 48) Asumir de manera absoluta los costos relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional b) Formular el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, det Programa de Capactacion y Jas estadisticas de'los accidertes de trabajo y las de enfermedades profesionales. ©) Registrar y mantener en Is unidad minera el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para laf siguiente y el informe de las actividades sfoctusdas Gurants el afo enterior remiténdolos ala autoridad minera ‘uands ella o requiera 4) Nombrar a! Gerente de Programa de Seguiidad y Salud Ocupacional ©) Faciitar el libre ingreso a los fiscalizadores, funcionarios ye personas autonzadas por la autoridad minera a fin de fiscalizar el cumplmmiento de las normas de seguridad y salud ocupacional de- acuerdo a aus Gompetencias,siampre y cuando sea an estricta ejecucton de una misién de servicios, proporcionandoles toda ia informacion que dichos fiscatzadoras, funclonarios yi ersonas aulorizadas por la autoridad minera requieran para el total cumplimiento de sus cometidos; sienda el ‘ituar minero responsable de la seguridad y salud de los referides visitantes 1 Informar a Ja Diteccién General de Minerla para fines estadisticos, al OSINEROMIN y a los Gobiemnos Regionales, de acuerdo ala competenciade estos, deriv de Tas veinticuatro (24) horas de ocurrido 8} accidente mortal 9 una situacién de emergencia. Asimismo, debera presentarse al OSINERGMIN 0 8 los Gobiomos Regionales, de acvarda a su competencia, un Informe Getalado de investigacion en el plazo de diez (10) dias ‘salendarig de ocurride el suceso, g) Informar a todos los ‘rabajadores, de manera comprensible, sobre fos rlésgos relacionados on au 424210 - @NORMAS LEGALES Erne pu, cong 2 eg 42050 trabalo, de Ios peligros que implica para su salud y de las medidas de prevencién y proteccién aplicables. 1h) Proporcionar y mantener, sin costo alguno, para todos ls trabajadores, equipos de protacion porsonal de ‘acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada a cada uno do alos. 1) Proporcionar ales trabajadores que han eutridolesion co enfermedad en el lugar de trabajo: primeros auxlios, un medio de transporte adecuado para su evacuacién desde et lugar de trabajo ylo el acceso a los servicios médicos correspondientes. ") Brindar faciidades que permitan a los trabajadores satisfacer sus nacesidades de vivienda, de conformidad lo dispuesto en el numeral 1-8) del aiticulo 206° de la Ley: i) Proporcionar a jos trabajadores las herramientas, los equipos, los materiales y fas maquinarias de acuerdo a tos estandares y procedimientos de la labor 2 realizar, que |e permitan desarrollar'a con la debida seguridad, i) Establecer un sistema que permita saber con precision y en cualquier momento los nombres de todas fos trabajadores que estén en ol turna de trabajo, asl come el lugar probable de su ubicacién, ‘m) Controlar en forma opertuna los riesgos originados por condiciones o actos sub- estandar reportados por su Personal, los fiscalizadores, por el Comilé de Seguridad Y. Salud Ocupacional Minera, por los funcionarios ‘Ge OSINERGMIN, por los funcionarios del Gobierno Regional, de ser ei caso. fn) Efectuar inepecciones a sus labores mineras para determinar los peligros y evalvar los siesgos a fn Ge sjecutar los respectivos planes para mitigarios o eliminarios. 'R) Establecer y hacer cumplir que todo trabajador que labora an la actividad minera se someta a los fexdmenes médicos pre-ocupacionales, anuales, de retro ¥ complementarios 0) Mantener actualizados los registros de incidentes, de accidentas de trabajo, de enfermedades ocunacioneles, de Gaffos a la propiedad, de périda por interrupcién en los procesos productivos, de dafis al ambiente de trabajo, Gnire otros, incluyendo sus respectives costos, con le finelidad de analizar y encontrar sus verdaderas causas, para corregitias o eliminarlas. p) Manioner actualizados los registros de actividades det Programa de Seguiidad y Salid Ocupacional, Tencionados on el inciso c) , inluyende las actividades de higiene aplicada a mineria y medicina ocupacional. '@) Informar, dentro de Ios cinca (05) dias calendaric de sfectuado, @! cumplimiento de la implementacion fen los plazcs sefislados de las observaciones y fecomendaciones anotadas en el Libro de Seguridad y ‘Salud Ocupacional por la autoridad minera competente ‘en fiscalizacién. ) El titular mingro no podré derribar mineral u otros enateriales on los sitios que se encuentren a una distar menor de tres (03) metsos del indera con otra propiedad, salvo acuerdo de las partes. 's) Suspender la operaciones en las dreas que presonten riesgos a la seguridad e integridad de los frabajadores 0 que no cuenten con autotzacién de la autoridad competente. Articulo 27°.- El titular minara es responsable de gerantizar la seguridad y salud ocupacional de los {fabajadores en ol desempertc de todos los aspectos Felacionados con su labor, en el centro de trabajo © fuera de él: asi como desarrollar actividades permanentes con el fin de perfaccionar los niveles de proteccion existentes. ‘Articulo 26°.- El titular minero de la unided minera ‘amenazada por las labotes de comunicacion entre mings actuaré de manera inmediata cuando existe el fheage de Inundacién, contaminacién por gases, 0 aguas feidas, comunicande a la autoridad mmera las acciones tomadas, “Articuto 28°.-Los tiulares mineros deben cumplir con Ine obligaciones establecidas en ol Texta Unico Ordenado de la Ley General de Mineria y sus reglamentos que les eoullen aplicables y no podran desarroliar aclividades rineras sin notificar previamente a la autoridad minera ne, adjuntando copia de los siguientes documentos respecte a: 4),- Para actividades de exploracién: + Instumento ambiental respectiva, aprobado por ba DGAAM. * * Programa de trabajo. + Autorizaci6n de uso del terreno superficial 2) Pata inicio, reinicio y cease de actividades de desarroo, preparacién, explotacion y beneficio: + Instrumento ambiental respective aprobado por Is DGAAM = Inicio de Operaciones Mineras - Plan de Minado y Autorizacion de Funcionamiento de Planta de Beneficio, ‘aprobados por la DGM. 3)- Para actividades continuas de desarroto, preparacién, explotecién y beneficio: “Acta del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de cada U.EA. 0 Concesién que aprueba el Plan de Minado Arwsl y el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional Articulo 30°.- Nadie debe ingrsear, ni ordenar, ni permitrelingreso a las faborea o ambientes abandonadcs ferporal o defintivamente, hasta que s¢ haya realizado ia ldentifcacién de Peligras ¥ Evaluacion de Riesgos con instrumentos y medios apropiados y commprobada que no existon gases inflamables 6 perjuaciales pera la salud, fOxigeno tufclente en Ia atmoafora, @ una acurr josa de agua que amenace la seguridad de los trabajadores. El resuitado de la identificacion de Peligros: ¥ Evaluacien de Riesgos deberd ser registrado y. en caso de exstr algun peligto 0 riesgo, rotular o idenificar de manera apropiada el lugar en el que se hubiera identificado fn oitiacien onistonte ‘Articulo 31°.- Las jornadas de trabajo s¢ desarrollarain en tumos clspuestes de tal forma que irroguen una minima aiteracion det ciclo normal de la vida diana, teniendo en ‘cuenta principalmante la salud y seguridad del personal, Surendimiento y la produceién normal. Articule 32°.-Las jornadas de trabajodeben adecuarse a las disposiciones legales, previstes por el Ministerio de Jrabajo ¥ Promoci6n del Empleo ‘Atticula 43°~ So debera realizar los estudios sobre geologia, gsomecanica, hidrologia, hidrogeolagia, establidad de taludes, parametros de disefio, técnicas Ge explosives y. yoladuras, transporte, Dotaderos, ‘sostenimiento, ventilacion y, relleno, y slaborar immplemontar sux respectivos reglamentos internos de trabajo ontandares y PETS para cada uno dels procesos dela actividad minera que desarrollan, poniendo én fn las labores de allo riesgo, teles corm: trabajos en altura, piques, chimeneas, espacios confinados, trabajos: en caliente, sostenimiento, voladuras, jaulas, entre otres. Los trabajos en labores subleréneas serén 1ados sdlo si se cuenta con estudios previos ‘de geomecdnica, los cuales deberdn ser actualizados menguaimente o en un plaza menor si el caso lo amorita. ‘Asimismo, deberé publicarse en cada labor las tablas © planes geomecénicos que indiquen ta calidad de roca, Gl estandar y PETS para la ejecucion de un trabajo bi ‘Los estudios asi como los regiamentos intemos do trabajo, estandares y PETS deberan ser suscritos por ingenieros colegiados y habiftados. ‘Articulo 34°,- El plan de minedo considerara los esgos potenciales en cada uno de los, procasos ‘operaiivos de: perforacién, voladura, carguio, transporte, Chancado, transporte por fajas, mantenimiento de vies, entre otros. 1 plan de minado seré actualizado anualmente cumplends los parametros minimos establecides en el ‘[ANEXO N° 18 del presente regiamento, el que debe ser ~aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Ocupacione! mediante acta y que sevé puesto a disposicion de la fautordad minera y su reopectivo fiscalizadet cada vez que lo soliciten para verificar su cumplimiento. ‘Articulo 36*.- El titular rinero debe rectutar, evaluar, seleccionar, capacitar y faciitar la certificacién de la calficacion de las competencias de los trabsjadores que laboraran en las operaciones mineras. iwer Umer esupne ae Articulo 36°.- Es obligatorio que los trabajadores designados cusnian con permisos esortos de rabelo pars desarroliar iabores en espacios confinados, en caliente, fon allor, do excavecion do zanjan, anire otos qe el {fuer miner calfque, ast como para ol uso de equipos olroa que contengan material radiative, “Anicuio 37" Todos fos profesionales extranjeras con la sspecialidad de Ingenieria que laboran en ia actividad minera deben cumplir con- leyes » reglamentos del ejercicio de ja profesién, a través de su registra en 1 Coego de Ingonieros del Pend y manteniendose fa CAPITULO I SUPERVISORES Subcapitulo | Obligactones de los Supervisores Articulo 38°.- Es obligacién del supervisor (ingeniero oe Nar los trabajadores cumpl 2, Verificar que los trabaj cumplan con ef regents regiamento y con los reglamentos intemos. 'b. Tomar toda precaucién para protegar alos ‘rabajadores, verffcando y analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificacién de Peigros y Evaluacion y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su rea de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos. ¢. Insttur y verficar que ios trabejadores conozcan y cummplanicon losesténdaresy PETS yusen adecuadamente 8} equipo de proteccion personal apropiado para cada rea. d. Informar a fos trabajadores acerca de Ios peligros lugar de abajo. . Investigar aquelas situaciones que un trabelador 0 tun miembro de! Comité de Seguridad consideren que-son peligrosas. 1. Verificar que tos trabajadores usen maquinas con las uardas de proteccién colocadas en su lugar. ‘9. Inetruir y verificar que los trabajadores conozcan y ‘cumplancon tos esténdaresy PETS yusen adecuadamente el equipo de proteccién personal aproplado para cada terea. b. Actuar inmediatamente frente a cusiquier peligro que sea informado en ef lugar de trabajo. |. Ser responsable por su seguridad y ia de los trabapdcres quo boren on lea a aumento, j, Faciitar fos primetos auxiios y la evacuacién daKos) ‘rabaidortes) lesionada(s) o que sst8(n) en peligro. iifear que. se cumplan fos proceairinios. de bioquee go" let maguirenes que’ fev encuenen on ‘mantenimianto. \, Paraizar tas operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya stiminado o minimizado dichas situaciones riesgosas. tm.mponer la presencia permanente de un supervisor {ingeniero 0 técnico) en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo a la evaluacicn de riesgos Los supervisores (ingoniero 0 técnico} que incumplan le dispuesto en los incisos anteriores, asi como. las fecomendacionss del Comité de Seguridad y Salud ‘Ccupacional, de tos fiscalizadoresfinspectores/auditores ylo de los funcionarios serén sancionados por su jefe inmediato o por el jefe de érea correspondiente. Articulo 39°. Los supervisores. del tumo saliente dsben informar por escrito a los del tumo entrante da ‘cualquier peligro y riesgo que exija stencién en tas labores somatidas a 9u respectiva supervision, Los supervisores det tuo entrants deberan evaluar la informacion ‘otorgada por loa supervigores del tumo salionte, a efectos de prevenir la ocurrencie de incidentes, dando prioridad a las labores consideradas criicas 0 de ato riesgo. CAPITULO TRABAJADORES: ‘Subcapttulo | Derechos de los Trabajadores. Articulo 40°,- Los trabajadores tienen derecho a: @ NORMAS LEGALES 424211 a) Solicitar al Comité de Seguridad y Salud ‘Ocupacional que efectie inspecciones 6 investigaciones, cuando tas condiciones de seguridad fo ameriten. Asimismo, solicitar a dicho Comité el cumplimiento de cuskquiera de las disposiciones del presente regiamento. Esta paticin deberd estar auscrita por los representantes, de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud ‘Ocupacional. En caso de no ser atendida en forma reiterada, podrén presentar una queja ante la autorided minera b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puadan afectar su salud o segur través del IPERC y de ia informacion proporcionada por el supervisor (ngeniro o trio). ¢) Obtener del Comite de Seguridad y Salud ‘Ocupacional o de la autorided minera, informacion relativa a 6u Seguridad 0 salud, a través de aus representantes, 4) Retirarse de cualquier érea de trabajo al detoctar tun peiigro de alto riesgo que atente contra su seguridad 0 ‘salud, dando aviso inmediato a sus superiores. e) Elegi a los representantes de ios trabajadores ante | Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, mediante eleccion universal, secreta y directa. No podrén ser slegdos oo superisores © quienes reacen tabores similares. Articulo 41°.- Los trabajadores victimas de accidentes, de trabajo tendrén derecho a ias siguientes prestaciones: _ @) Primeros auxifios, proporcionados por el fitular minero. b) Atenciones médica y quirirgica, generals y especializad: °c) Asistencia hospitalaria y de farmacia, 4) Rehabilitacién, recibiendo, cuando sea necesario, tos aparatos de prélesis o de correccién 0 su renovacién Bor desyaste natural, no procediendo susttuiios por inero. ¢) Reeducacién ocupacional Articulo 42°.- El trabajador tiene derecho a recibir el ro de su saiario por el dia del accidente, ocasionado en las circunstancias previstas en este reglamento, cualquiera que sea la hora de su ocurrencia El titular minero, las empresas contratistas mineras y las empresas contratistas de actividades conexas no ‘aerdn responsables dal deterioro que se presenie y que desencadene en tesiones 0 perturbaciones funcionales ‘consecuencia del accidente si el trabajador omite dar el aviso intemo correspondiente en forma inmediata, Articulo 43°.- Los representantes de ios trabajadores ante ff Comite de Seguridad y Salud Ocupacional tenen jerecho a 3) ahartipar on, inspecciones, autores yo fiscalizaciones de seguridad minera realizadas. por fempleador yo por la autorded miners enol tide a0. b) Etectuar oportunamente consultas al tular minero ‘acerca de cuestiones relativas a la seguridad y salud, incluides ias pollticas y los procedimiantos en dicha materi ©) Recibir informacion del Comité de Seguridad y ‘Salud Ocupacional sobre los accidentes @ incidentes.

You might also like