You are on page 1of 47
"Afb dal Oalago y Reconcnetn Nacinar 17 MAY 2018 PARA 1 VITOR ENRIQUE CHAVEZ.FERRER DERTEANO Coordinador Administrativo Unidad Ejecutora 003: Gestién Integral de la Calidad Ambiental DE t JUAN CARLOS VASQUEZ LAZO Coordinador Técnico (e) Unidad Ejecutora 003: Gestion Integral de la Calidad Ambiental ASUNTO —:~—Contratacién de Elaboracién de expedientes técnicos en 13 localidades, asi como la supervision de obras de los servicios de gestidn integral de residuos sdlidos municipales en 20 localidades. FECHA : San Isidro, 15 de mayo del 2018 a usted, con la finalidad de hacerle llegar los Términos de Referencia y estructura de costos de *Contratacién de Elaboracién de expedientes técnicos en 13 localidades, asi como la supervision de obras de los servicios de gestion integral de residues sdlidos municipates en 20 localidades", Al respecto, se adjuntan los nuevos Términos de referencia y Ia estructura de costos. Atentamente, \—¥ JUAN CARLOS VASQUEZ LAZO Coordinador Técnico (e) ‘Gestion nigral ce la Calidad Ambiental ‘MINISTERIO DELAMBIENTE MINISTERIO DEL AMBIENTE VICEMINISTERIO DE GESTION AMBIENTAL U.E. 003 GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL CONSULTORIA “TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS EN 13 LOCALIDADES; ASi COMO, SUPERVISION DE OBRAS DE LOS. SERVICIOS DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN 20 LOCALIDADES” MAYO 2018 Ministero det Amblente Viceministero de Gestién Ambiental UE 003 Gestion Integral de la Cafdad Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA "TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATAGION DE ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS EN 13 LOCALIDADES, AS] COMO, SUPERVISION DE OBRAS DE REAPROVECHAMIENTO Y RELLENOS SANITARIOS DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN 20 LOCALIDADES” 1, ANTECEDENTES El Ministerio del Ambiente (MINAM) promueve le ecoeficiencia como una de las principales estrategias para asegurar que el desarrollo del pais se enrumbe satisfaciendo las necesidades de las presentes y futuras generaciones, en base a la salud y productivided de su poblacion, en armonia con la naturaleza, impulsando Municipios Ecoeficientes para lograr melas en el medieno ptezo en tres lineas prioritarias: a) Recicleje y disposicién final segura de residuos sdlidos municipales; b) Tratamiento y reuso de eguas residuales domésticas; ¢) Ordenamiento territorial pera el desarrollo sostenible. En ese contexto el MINAM en coordinacién con los Gobiemos Regionales y locales de manera corporativa y con una visién clara y compartida del desarrollo sostenible desarrolla acciones para el fortelecimiento de capacidades y promueve los programas de inversion necesarios fobre la base de Ia Politica Nacional del Ambiente’, al Plan Nacional de Accién Ambiental - PLANAA 2011-2021, instrumento de planificecién nacional de largo plazo, que contiene metas prioritarias que responden a le magnitud de los problemas ambieniales y de gestion de los recursos naturales identificados en el pais; reflejan los cambios esperados al 2021 en materia de: agua, residuos sélidos, sire, bosques y cambio climética, diversidad biolégica, mineria y energia, y gobemanza ambiental; que por su repercusion en la calidad de vida y el desarrollo del pais, resullan de vital importancia, Le implementacién dei PLANAA es una condicién necesaria para asagurar el cumplimienio de [a Politica Nacional del Ambiente y fortelecer ie ruta hacia el desarrollo sostenible del pais. Dado que la gestién ambiental es de caracter transectorial y descentralizeda, el logro de los objetivos y metas del PLANAA es responsabilidad compartida por todas las entidades def } Ley 28611. Ley General del Ambiente. Articuto N*14: del Sistema Nacional de Gestién Ambiental. 14.1 El Sistema Nacional de Gestion Ambiental tiene a su cargo la integracién funcional y territorial de la politica, normas e instrumentos de gestidn, as! como las funciones piblicas y relaciones de coordinacién de las instituciones det Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental. 14.2 El Sistema Nacional de Gestién Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones estatales, érganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos piblicos descentralizados e instituciones publicas a nivel nacional, regional y local que ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; asi como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestién Ambiental, contando con la participacién del sector privado y la sociedad civil. 14.3 La Autoridad Ambiental Nacional es el ente rector del Sistema Nacional de Gestién Ambiental, ? Decreto Supremo N* 012-2009-MINAM. Publicado en el diario oficial E1 Peruano el23 de Mayo del 2009, * Decreto Supremo N* 014-2011-M INAM. Publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de julio del 2011 y ‘en Separata Especial el texto completo el 14 de julio del 2011. PéginaN" 1 e or wi iN % Ministerio del Ambiente Viceministerio de Gestion Ambiental UE 003 Gestitn integral de fa Cakiod Ambiental Estado, quienes deben asegurer ls provisién y asignacién de los recursos econémicos y financiaros necesarios, asi como el concurso de otros actores del sector privado y de la sociedad en su conjunto. El PLANAA ha establecido acciones estratégicas y metas relacionadas a la gestién de residues sélidos del ambito municipal, ver Cuadro N° 4. Cuadro N°1: ‘Asegurar el tratamiento y EL 70% de los resi¢nos a disposicién final adecuados de sdtidos no reutilizables son sSlidos no reutilizables son 2 Jos residuos sélidos del ambito tratados y dispuestos tratados y dispnestos ‘municipal. adecuadamente, adeeuadamente. Minimizar la generacig E1100% de los residues ‘mejorar Ia segrega 160% de losresidnos _s6lidos reutlizables son 22 recoleccién selectiva y sétidos son reciclades, _reciclados. reciclaje de residuos sdlidos del imbito mt ipal ‘Fueme: PLANAA- PERU 2011-2027 ‘Al respecto, el Pent y el Japén coincidieron, en términos genereles en el deserrollo sobre cambio climético en la Cumbre de Bali sobre la materia, ocasion en la que 80 paises acordaron la "Hoja de Rute" para los préximos afios. El objetivo, bajar las emisiones de gases de efecto invemadero y susfituir el Protocolo de Kyoto a partir del 2012. En tal sentido, ambos paises suscribieran en marzo del 2008 una Deciaracién Conjunta sobre Cambio Climético y Medio Ambiente para cooperar en distintas areas de la materia, instrumento que permitié el Pend formar parte del marco de cooperacién japonés "Cool Earth Partnership’. El 20 de enero del 2009 el MINAM solicité al Ministerio de Economia y Finanzas- MEF, la incorporacién del Programa en el Plan Anual de Concertaciones de Endeudamiento Externo. EI 19 de febrero del 2009 ef MEF manifesté al Gobiemo Japonés a través del Embajador del Japén en el Peru, su interés de recibir 12 cooperacién técnica y financiera en proyectos relacionados a la conservacién y proteccién del ambiente, entre ellos ol Programa. El 24 de -conomia y Finanzas y la Agencia de Cooperacién Internacional del Japén- JICA Con la firma dicho documento se formalize el compromiso de finenciemiento del Programe de parte det Jobiemo japonés en dos etapes, Ie primera por 56 millones de déleres y la segunda por 30 y/ millones de délares. Posteriormente medignte Decreto Supremo N° 158-2012-EF del 25 de agosto del 2012 se aprueba la operacién de endeudamiento extemo entre la Republica del Pend y la Agencia de Cooperacién Intemacional del Japén hasta por le sume de 4 396 000 000 yenes japoneses destinada a financiar percielmente el Programa. £ ye de 2009, se firma la Minuta de Entendimiento entre los representantes del Ministerio de we Seguin informacién reportade en el 4° Informe Nacional de Gestién integral de Residuos Sélidos Municipales y No Municipeles4* correspondiente a le gestién 2010 y 2011, la disposiciOn final de residuos sdlidos de! émbito municipal en los rellenos sanitarios autorizedos ha sido 2.57 y 2.71 millones de toneladas para tos afios 2010 y 2011 respectivamente, lo cual representa et 42.8 y 37.4 % de los residuos municipales generados. En ese contexto el Ministerio del Ambiente promovié ef desarrollo de un programa de inversiones en residuos sélidos que tuvo répida aceptacién por 31 municipios y dos fuentes cooperentes. El programa formuledo, "Programa de desarrollo de sistemas de gestion integral de residuos sélidos en zones prioriterias”, con obdigo SNIP PROG-16- 2010, obtuvo su “Ministerio del ambiente. Cuarto Informe Nacional de Residuos Sélidos Municipales y No Municipales- Gestién 2010-2011. Lima setiembre del 2010, www.redrrss.ne/material/20130104110940.pdf Ministerio det Ambiente Viceminserio de Gestion Ambiental UE 003 Gestion integra! de le Calidad Ambientat visbilidad en junio de 2012. Le implementacion del Programa contribulrs a cumplir parcialmente con las metas establecidas en el PLANAA (2011:-2021) en materia de residuos solidos municipales, segin estimacién realizada se lograra incrementar la cobertura de disposicion final segura a 50%. El Programa esté conformado por 31 proyectos de gestion integral de residuos sdlidos y tiene como objetivo general la "Mejora de la calidad ambiental por la eficiente y sostenible gestion de los residuos sélidos en las zonas priorizadas". El éree de infiuencia del Programa, se muestra en el Gréfico N° 1, esta determinade por las zonas de intervencién de cada uno de los 31 proyectos que forman parte del Programa. De los 31 proyectos que conforman el Programa, 23 proyectos serdn financiades por JICA y 8 proyectos por BID. Dentro de los avances registrados a junio del 2017, tenemos que los 23 proyectos financiados por JICA tienen viabilidad en el marco de! SNIP; asi como los 8 proyectos financlados por BID tlenen viabilidad, En el Cuadro N° 2 se muestran los 31 proyectos actualmente viables Respecto a la fase de inversion, se he concluido la elaboracién de 03 expedientes técnicos y actualmente estén en proceso de convocatoria para la ejecuciin de obra. En el Cuadro N° 3 se muestran los proyectos en etapa de inversion. Cada uno de Ios proyectos pare el manejo integral de los residuos sélidos municipales que forman parte del Programa considera el desarrollo de seis servicios: Servicio de almacenamiento pitblico y barrido de calles. Servicio de recoleccién y transporte de residuos sélidos. Servicio de reaprovechamiento de residuos sélidos. Servicio de disposicién final de residuos sétides. Servicio de gestién técnica, administrativa y financiers. ‘Servicio de buenas précticas ambientales de la poblacién La gestion det Programa se haré a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestién Integral de la Calidad Ambiental, 3 cargo del Ministerio del Ambiente; en to referido a las labores de administracién, finanzas, contabllidad y coordinacisn de aspectos técnicos. Los gobiemos locales beneficiarios del Programa serén responsables de la opezacién y mantenimiento de los sistemas de gestién integral de residuos sélidos en cada una de las cludades seleccionadas. Paging N° Ministero del Ambiente Viceministero de Gestitn ambiental UE 003 Gestén Integral de fa Calidad Ambiental Cuadro N°2: Proyectos viables que forman parte del Programa 1128407 2 109963 3 95944 4 148972 5 87398 6 146148 7 140240 8 145665, 9 71455 106764 151753 12 118281 13 107077 14 161450 1s 73415 16 7886) ‘Mejoramiento y ampliacidn de la gestion integral de los residoos sélidos municipates en Ia ciudad de Tubes y ampliacién del servicio de disposicién final para las ciudades de Corrales, La Cruz, Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Provincia de Tumbes, Regidn Tumbes. Mejoramiento y ampliacign de la gestion integral de residos sdlidos ‘municipales en la ciudad de Abancay, provincia de Abancay. departamento de Apurimac. Ampliscién y mejoramiento de la gestin integral de residuos slides ‘municipales en Ia ciudad de Paita, provincia de Paita, Piura, Mejoraraiento y Ampliacin de la gestion integral de los residuos sélidos municipales en Ia eindad de Talara. Provincia de Talara. Departamento de Piura Mejoramiento y ampliacién de ta gestion integral de los residnos sélidos municipales en la Ciudad de Moyobamba y ampliacidn del servicio de dispasicién final de los residuos sdlidos municipales de las ciudades de Yantalo, Calzada y Soritor, Provincia de Moycbamba, Departamento de San Martin Mejoramiento y Ampliacién de la Gestidn Intcgral de Residuos Sélidos Municipales en la Ciudad de Chachapoyas y ampliacién del servicio de disposicién final de los residuos sdlidos municipales de la cindad de ‘oaneas, Provincia de Chachapoyas, Regién Amazonas Ampliacién y mejorainiento de fa gestin integral de los residuos sélidos municipales en la ciudad de Have, provincia de el Collao, departamento de Puno Ampliacién y mejoramiento de la gestion integral de residuvas sélidos ‘en la ciudad de Azingaro, provincia de Azingaro, departainento Puno. Mejoramicnto y ampliacién de le gestion integral dc los residnos sélidos municipales en Ia ciudad de Sechura y ampliacién del servicio de disposicién final para las ciudades de Bellavista de la Unisn, Bema. Cristo nos Valga. Vice y Rinconada Llicvar, Provincia de Scchura, Departamento de Piura Mejoramiento y ampliacién de Io gestion integral de residuos sélidos ‘municipales en la ciudad de Huacho y anmpliscién del servicio de Representa a LA ENTIDAD en el lugar en que se desarrollen las obras, desde su into, > Efectuada la entrega del terreno, y producido el pago del Adelanto al Contratista, ylo recibida la orden de inicio por parte de LA ENTIDAD, a partir del dia siguiente lo supervisién conjuntamente con EL CONTRATISTA efectuarén a verificacién de libre disponibilidad del terreno, oportunidad en que se verificaré los hitos de control para el irazo y el replanteo de la obra cuyos resultados se plasmeran en un informe del supervisor. De presentarse algunas diferencias durante el replanteo de la obra, a supervisién los analizara a fin de determinar Ia causa que lo genera considerando pera ello los alcances del contrato. Como resultado del replanteo, deberd verificarse {ue exista la libre disponibllidad del terreno para ejecutar en su integrided el proyecto contratado. De presentarse alguna situacién problemalica sobre esta materia, debe ise al contralista la inmediata solucién para evitar que tal situacién afecte el calendario de Avance de obra. De surgir la necesided de tramitar alguna variacién, por hechos imprevisible: {ertuitos y/o de fuerza mayor; EL CONTRATISTA debe sustentar ante la supervision Jas modificaciones que hubiere siguiendo los procedimientos y plazos establecidos en el Contrato, segiin normas JICA. > La supervision emitira informe determinando ta procedencia o na del Presupuesto Adiclonal yo Presupuesto Deductivo dentro de los 7 dias naturales siguientes de recibide Ia solicitud de EL CONTRATISTA, debienda para ello solicitar toda la informacion y/o documentacién al contratista de le obra. El Contratisia y/o ‘Supervisor, dependiendo del caso, seré responsable de cualquier desfase en la presentacién del expediente de la veriacién. Exigir of Contratista la colocacién de los Carteles de la Obra en los lugares, adecuados promocionande las bondades del proyecto segiin cantidad y modelo proporclonado por LA ENTIDAD. Ubicar su Oficina dentro del 4rea de influencia de Is obra, en el que debe ser visible la informacion que le permita efectuar una eficiente labor de supervision (Gastos reembolsables). Verificar que se heya hecho la apertura del Cusdemo de Obra con las formalidades de Ley siendo la primera anotacién el Acta de Entrega de Terreno > La fecha de inicio del plazo contractual de la obra deberd constar en el Cuaderno de ‘obra, con indicacién expresa de la feche de vencimiento del mismo. De requerirse la importactén de equipas, la supervisién acorde con el Calendario de Adquisicién de Materiales, deberd solicitar al Contratista la atencién prioritaria bajo responsabllidad, sefialando que cualquier desfase en las fechas previstes a cargo de EL CONTRATISTA no generar prérroga de plazo. La supervision deberé verificar que EL CONTRATISTA cuente con el equipo minimo ofertado, acorde con el PLAN DE TRABAJO de EL CONTRATISTA y el Contrato. v v = 7 v o b) Absolucién de consultas durante la ejecucién de la obra > Absolver las consultas u observaciones que se formulen via Cuademo de Obra sobre la obra supervisada, teniendo en cuenta los requisites y formelidedes que establece el Contrato, bajo su responsabilidad. > La supervisién deberd exigir que las consultas u observaciones que se formulen via ‘Cuaderno de Obra, se encuentren debidemente sustentades con expresa referencia al documento contractual que se observa; da no ser asi, deberd en el mismo dia, solicitarse por el mismo medio que EL CONTRATISTA alcance Ia informacién yio la documentacién complementaria que permila etender la mencionada consulta. Pégina N” 13 Ministeco del Ambionte Viceminisierio de Gestion Ambioatal LUE 008 Gestion integral dela Cabiad Ambiental °) v v v y Interpreter y eciarar en coerdinacién con el proyectista los planos, disefios, especificaciones e informes entregados por dichos proyectistas, durante Is ejecucién de la obra e instalacién de los equipos y eccesorios. Variaciones al proyecto durante la ejecucién de la obra Cuando EL CONTRATISTA plantee la necesidad de realizar variaciones de una arte de la obra para adecuarla a las condiciones presentadas durante su ejecucién © por atro motivo, deberd realizar la advertencia anticipada a la supervision. En estos casos, deberé dejar constancia en el Cuaderno de Obra, sobre los hechos y a causal que genera la referida variacion. El Contratiste deberd presentar una cotizecién para la ejecucién de una Variacién. El Contratista debera proporcionérsela dentro de los siete (07) dias siguientes a la Solicitud, 0 dentro de un plazo mayor si el Supervisor asi lo hubiera determinado, El ‘Supervisor deberd analizar la colizacién antes de ordenar la Variacion, ‘Cuando los trabajos correspondientes a la Variacién coincidan con un rubro descrito en [a Lista de Cantidades y si, a juicio del Supervisor, la cantidad de trabajo o su calendario de ejecucién no produce cambios en ef costo unitario por encima del limite establecido en el Contrato, para calcular el valor de la Variacién se usara et precio indicado en la Lista de Cantidades. Si el costo unitario se modificara, o si la naturaleza o el calendario de ejecucién de los trabajos comespondientes a la Variacién no coincidiera con los rubros de la Lista de Cantidades, el Contratista deberd proporcionar uns cotizacién con nuevos precios para los rubros pertinentes de los trabajos Siel Supervisor decide que la urgencia de ta Variacién no permite obtener y analizar une cotizacién sin demorar los trabsjos, no se solicitaré cotizacion alguna y la \Variacién se considerar8 como un Evento Compensable. Analizar, revisar y aulorizar, de ser el caso, variaciones que plantee EL CONTRATISTA por hechos imprevisibles 0 de fuerza mayor, dejando constancia en #1 Cuaderno de Obra sobre el crigen y la necesidad de su ejecucién para cumplir con el Contrato Principal. LA ENTIDAD, no acepteré ninguna variacién presentado después de ejecutada Ia ‘obra, ni vencido el plazo contractual, asumiendo tanto EL CONTRATISTA como fa ‘Supervisién responsabilidad de presenterse tal situacién. ‘Tramitar ante LA ENTIDAD las deducciones de obra para su aprobacion, aleanzando la documentacién sustentatoria del caso, con la conformidad de EL CONTRATISTA, 4) Plazos de la obra Controlar el avance de obras @ través de la Programactén de sus Actividades, Diagrama de Gant y Pert, Diagrama de Barras, indicéndose la Ruta Critica. Emitir opinién sobre las solicitudes de prorroga de plazo y otros reclemos emergentes de ta prérroga de plaze, dentro de los términos, requisitos y condiciones que sefialan el Contrato, adjuntando un grafico explicativo de los eventos asi como ta demostracién objetiva de que la causal invocada modifica el Calendario Contractual. De aprobarse Prérroga de Plazo, deberd revisar ef nuevo Calendario de Avance de Obra y la Programacién que presente EL CONTRATISTA, elevando dichos documentos a LA ENTIDAD, suscrito por EL CONTRATISTA y la Supervisién, con un Informe para su aprobacién dentro del plazo previsto por el Contrato, documentos que se incorporarén al Contrato en reemplazo de tas anteriores. Para que proceda una prérraga de la Fecha Prevista de Terminacién porque se produjo un Evento Compensable o se ordené una Variacion que hagan imposible la terminacién de ta Obra en la fecha prevista, el CONTRATISTA, deberd anotar en el Cuademo de Obra, el inicio y el final de tas circunstancias que determinen la prorroga. Pagina n" 14 iaistero det Ambiente ‘Vicominisiorio de Gestisn Ambiontel UE 003 Gestion integral dela Gallad Ambiental ) Control de calidad 9) % Supervisar en forma continua la ejecucién de las obras y verificar que se ajuste a los disefios, trazos y elevaciones establecidas, ordanando que rehagan las que no se cian a los planos dentro de las tolerancias establecidas en las especificaciones. ‘Supervisar las pruebas de Control de calidad en fébrica de los materiales a ser utilizados en obra. (Probetas, Estudios de Suelos, etc.) ‘Supervisar Ia ejecucién de les pruebas que sean necesoriss realizar durante ol desarrollo de la obra, tales como: la resistencia del suelo, la calidad de los materiales, compactecién de suelos, resistencia de concreto, pruebas hidréulicas entre otros, asi como la toma de muestras para los ensayos de laboratorio, interpretando sus resultados y dando su conformidad o rechazo de les mismas. Rechazar los trabajos defectuosos y ordenar su reperacién, y/o disponer rehacerto ‘de menera de cumpiir con las Especificaciones Técnicas > Verificar que los procedimientos constructives sean los mas adecuados para tener una obra que cumpla con las Especificaciones Técnicas. + Las medidas de seguridad en el trabajo se efectuaran de acuerdo a la normativided vigente y a la Guia de Seguridad de las Obras de Construccién en los Proyectos AOD del Japén, en esta fese de supervisién la consultora: (i) estableceré un jecanismo de informacién a MINAM para que a su vez notifique a JICA de manera inmediata si se diera el casa de accidentes de trabajo durante la implementacién del proyecto, sean mortales, de gravedad mayor u otras lesiones; (i) verificard la presencia del oficial de prevencién de accidentes, y que este personal este presente permanentemente durante la ejecucién de las obras; (il) verificaré que el contratista cuente con un plan de seguridad con medidas de seguridad concretas de acuerdo a la normativa vigente. ‘Supervisar las pruebas de funcionamiento de las instalaciones complementarias. ‘Apoyar en recabar la informacion para elaborar los informes de evance del proyecto {PSR) Equipamiento y materiales y g v vy > Verificer que los materiales y los equipos que formaran parte integrante de Ia obra, no tengan caracteristicas inferiores a las indicadas en las Especificaciones Técnicas y cuenten con los protocolos/certificados de conformidad respectivos, Verificar que los materiales y/o equipos a ser importados, sean solicitados con Ia debida anticipacion a fin que se encuentren en obra en la oportunidad prevista en el Calendario de Avance de Obra Contractual. v Velorizaciones y pagos > Verificar y aprobar o coregir con mediciones directs fos mettados de obra elecutados, asi como los porcentajes de avance presentados por EL CONTRATISTA y elaborar las valorizaciones respectivas, hacer el seguimiento de le obra por medio de la Pragremacién, para to cual presentarén el Calendario de avance Gantt de ‘seguimtento, hoja de recursos y e) uso de tareas. Estos informes serén mensusles: y semanales de acuerdo con el calendario. Los pagos serén ajustados para deducir los pagos de anticipo y las retenciones. El Contratante pagar al Contratista los montos certificados por el Supervisor dentro. de los veintiocho (28) dias siguientes a la fecha de cada certificado. Ej Contratonte no pagaré los rubros de las Obras para los cuales no se indicé precio y se entenderé que estén cubiertos en otros precios en ef Contrato, Verificactén de los metrados mensuales que presente EL CONTRATISTA, elaboracién y presentacién de la valorizacién mensual de avance de obra, el plazo maximo de aprobacién por el supervisor de las valorizeciones y su remisién a la ENTIDAD para periodos mensuales, es de cinco (5) dias, contados a partir del primer oT 1 v Pagina N15, Ministerio del Ambiente ‘Viseministeio de Gestién Ambiental UE 003 Gestin Integral de fa Calan Ambiental dia habil del mes siguiente al de la velorizacion respectiva, y sera cancelada por la ENTIDAD, previo desembolso del JICA. h)_Recepoién de Ie obra La Recepcién de la obra se efectuara de acuerdo al Contrato, resaltando lo siguiente: > Al término de Ia obra, una vez que EL CONTRATISTA haya solicitado racepcion de obra via Cuademo de Obra, inspeccionar minucicsamente toda la obra, verificando su culminacién, ‘Comunicar al contratista las partes de la obra por subsanar, corregir 0 cambiar, € informar a LA ENTIDAD, en forma detallads de los trabajos ejecutados seftalando si procede o no la recepcién de obra. Integrer el Comité de Recepcion de Obra, efectuando las mediiciones y/o pruebas convenientes, tomando debidamente nota de las observaciones de la Comision, a fin de verficar la subsanacién por parte de EL CONTRATISTA, en el plazo de ley. En el caso de que la Comision de Recepcién encuentre observacionas que denoten falta de dlligencia de la supervision en la cautela del cumplimiento de planos y da las Cc ‘especificaciones técnicas, la supervision asume responsabilidad por tales hechos. £ > Considerando que traténdose de un contrato por la modelidad de Concurso Oferta a precio unitario, procede el trdmile de presupuesto adicional y/o deductivo por diferencias de metrados proveniente del replanteo de la obra. v ¥ ¥ Dentro de los 28 dias contedos a partir de 1a fecha en que reciba la solicitud det contratista, la Supervision debera: a) Emitir al Contratista el Certificado de Recepcién de Obra, en el que se indicaré te fecha de terminacién de les obras o la seccién de acuerdo al contrato del contratista, & excepcién de cualquier defecto y trabajos menores pendientes que no efecten sustancialmente el uso de las obras 0 la secci6n para el fin previsto. i. Liquidacion del contrato de obra > Revisién y aprobacién de los planos de replanteo, Memoria Descriptiva Velorizada ylo Decleratoria de Fébrica y la elaboracién del Informe Final de Obra, manual de ‘operaciones y mantenimiento, presentados por EL CONTRATISTA. Este documento debera estar suscrilo por EL CONTRATISTA y la Supervision. Asi como, los ‘certificados de calidad, cerlificados de garantia y especificaciones téonicas de los equipos y materiales implementados. Elaboracién yo Revision la Liquidacién Final de! Contrato, verificando el cumplimiento de lo exigido por Ley, elevado con un informe con las recomendaciones de! caso a LA ENTIDAD para su aprobacién a fin de que se efecte Is devolucién del Fondo de Garantia, previo cumplimiento de fos requisitos. y formalidades establecidas. En caso que EL CONTRATISTA no presente la Liquidacion Final de Obra, su elaboracién correspondera a 1a Supervisién en representaciin de LA ENTIDAD, segin lo estipulado en el Contrato, siendo los gastos de cargo de EL CONTRATISTA. La liquidacién se sustentard entre otros, con un Cuadro Integral que refleje: a) Las partides contratadas con sus correspondientes metrados referenciales; b) los metrados y costos de las variaciones aprobadas, (por cada una e ser el caso) el total de los metrados y montos autorizados. > Verificar que EL CONTRATISTA remita a LA ENTIDAD toda la documentacin pravista en el contrato, entre ellos: los Cuadernos de Obras, Album fotografico, CD con la informacién procesada, certificado de no adeudo emitido por la municipalidad, etc. v v v Pésina NY 16 Ministero et Ambiente Viceministerio de Gestion Ambiental UE 003 Gestién integral de la Calidad Ambiental > La liquidacién del Contrato de Obra debe contener entre otros los siguientes cuadros ‘explicativos: (i) Cuadro detallado del presupuesto eprobado (contrato principal mas variaciones, aprabadas en caso se generen) (i) Cuadro detaliado de pagos efectuados (iil) Cuacro detallada de los trabajas realmente ejecutados (estos metrados se obtienen de los planos de post construccién en los cuales debe figurar también los metrados parciales) (iv) Cuadro explicativos de los adelantos y sus amortizaciones fi, Periodo de notificacién de defectos El periodo de notificacién de defectos sera de 12 meses contados a partir de la finalizacién y entrega de la obra, pudiendo extenderse por 12 meses més. ii, Garentias » El supervisor verificard la vigencis de la Garantia de Cumplimiento de EL CONTRATISTA, a mas tardar en la fecha definida en la Carta de Aceptacin y por el monto estipulado en Iss CEC, emitids por un banca 0 compehifa afienzadora aceptables pare el Contratante y expresada en los tipos y proporciones de monedas en que debs pagarse el Precio del Contrato. La velidez de la Gerantia de Cumplimiento excederé en veintiocho (28) dias la fecha de emisién del Certificado de Terminacién de las Obras en el caso de una garentla bancaria, y excederé en un afio diche fecha en el caso de una Fianze de Cumpiimiento evar el control de tas garantias de fiel cumplimiento del contrato, de los adelantos. en efectivo, de los adelantos de materiales y de los seguros de EL CONTRATISTA, en cuanto a sus montos, plezos de vigencia y demas requisitos, en cuanto al control permanente de Iss Cartas Finzas deberén comunicar a LA ENTIDAD su vencimiento con 18 dias de anticipacién, indicando la accién a seguir. La supervision seré responsable por el buen desarrolia y el cumplimiento del contrato de obra, dentro de las atribuciones establecidas en el Expediente Técnico de Licitacién, cumpliendo con lo estipulade en las CEC, v v iv. Otros > Constatar que las instalaciones provisioneles de EL CONTRATISTA (caseta para oficinss, guardianias, almacenes, talleres, servicios higiénicos, comedores, etc.), retnan las condiciones de salubridad que no interfieran con las obras y que sean fetiradas al término de las mismas, dejando el lugar limpio y libre de desmonte y desperdicios. > Verificer que EL CONTRATISTA asigne a ls obra al personal profesional (Personal Clave) y técnico idénea y experimentado oferlade para cade una de las especialidades que intervienen en la elecucién de la obra de acuerdo a la ‘organizacién propuesta. Excepcionalmente, el Contratante, a solicitud del Contratista, podré ecepter el cambio de Personal Clave, en los supuestos de muerte 0 incapacidad temporal o permanente. En caso, el Contratente decida aceptar cambios de Personal Clave por Causales distintas @ las mencionadas, la autorizecion deberé constar por escrito; debiendo el Contratista pagar una penalided equivalente @ dos (02) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En cualquiera de los casos, el reemplazo que sea propuesto debera acreditar calificaciones iguales o superiores @ equél que sera feemplazado; debiendo contar con autorizacién del Gerente de Obra, a efectos se suscriba la respectiva Adenda al Contrato. Verificar que el equipo de construccién en obra sea el minimo requerido y responda: 2 las caracteristicas de lo ofertado por EL CONTRATISTA y se encuentren buen estado de funcionamiento. v v Pégina N17 Meister det Ambiente Viceministerio de Gestin Ambiental UE 003 Gestiin Integral de 1a Calidad Ambiental > Propicier reuniones de coordinacién semanales como minimo, entre los representantes designados por LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA y la supervisién, anotando en el Cuademo de Proyecto 0 de Obra las indicaciones que resulten de dichas rauniones. EI supervisor esta obligada a realizar cualquier trabajo y tomar cualquier accién da naturaleza técnica o administrativa, que de acuerdo con ta mejor practica de la Ingenieria tenga la necesided de realizar, aun cuando no haya sida expresamente ‘mencionado en el alcance de sus funciones que se dascriben o en los documentos del Concurso o en la proforma del Contrato. > Acepter uordener el retiro, cuando sea el caso, del Ingeniero Residente, del personal tecnico, administrative ylu obrero calificado 0 no calificado, que los contratistas asignen a Is obra y comprobar que su calificacion y numero sean adecuados para asegurar la buena ejecucién de la obra, el plazo sera 05 dias habiles. Emitir opinién, dentro del plazo de Ley, sobre los diversos reclamos que presente EL CONTRATISTA, recomendando @ LA ENTIDAD las acciones a tomar. Evaluar econémicamente cada mes el costo general de fa obra y sus respectivas proyecciones, en el caso final de planteerse la resolucién del contrato previo cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Contrato, esta situacién sera G sometida @ consideracién de LA ENTIDAD, incluyéndose los detalles Justificatorios. Exigir at contratista la presentecién de informes sobre accidentes y hechos que determinen 0 puedan determinar parjuicios a terceros y/o propledades o puedan ocasionar dafios a las mismas, sin petjuicio de los informes que deberd presentar or su parte, esi como verificar y eveluar los dafios cuando estos se produzcan. Mantener la Estadistica General de la obra y el archivo general dal Proyecto. informar a LA ENTIDAD, con la oportunidad debida de cusiquier ocurrencia notable en Ia obra, problemas con terceros 0 actuacién anormal EL CONTRATISTA. Esto debe ser anotado en el Cuaderno de Obra y comunicar al dia siguiente. \Verificar que EL CONTRATISTA concluya la obra en el plazo previsto de no ser asi la supervision can la debida anticipacién deberé notificar al Contratista que seré de obligacian EL CONTRATISTA de obra de asumir el costa de la supervisién por el atraso en la finalizacion de la obra, v v E, - vy v ¥. Liquidacién del contreto de supervisién > ‘Tratandose de contratos de Consultorias de obras, ef contrato culmina con ta liquidecién, la misma que seré elaborada y presentada a LA ENTIDAD. > La mencionade liquidacion se sustentaré con la Resolucién aprobatoria de la iquidacién Final del Contrato de Obra, debiendo la supervision hacer entrega del archivo de la documentacién procesada, incluyendo un CD de la liquidacién de la obra. Si el Contrato de obra es resuelto por la Entidad 0 por el Contralista de obra, se entender culminado el contrato de la supervision y sustentada la misma procediendo de inmediato la liquidacién del contrato de supervision, vi. Certificado de cumptimiento Luego del periodo de notificacién de defectos, le Super ‘cumpiimiento. Nn emitird el certificade de En ese sentido, durante el periodo de natificacién de defectos la Supervision asesorard el Contratista cuando se encuentre un defacto, encargandase de: > Silos trabajos de reparacién de cualquier dafio o defecto afactan el funcionamiento de las Obras, la Supervision podré exigir que se repita cualquiera de las pruebas ‘contempladas en el Contrato del Contratista con el Contratante. Para ello, debera hacerse una nofificacién en un plazo de 28 dias contados a partir de la fecha de reparacién del dafio 0 defecto. Pagina NY 18 ‘Ministerio del Ambiente Vicemiisteri de Gestion Ambientat UE 003 Gestion integral de la Caled Amblentat > Asolicitud de le Supervisién, el Contratiste buscerd la ceuse de cualquier defecto, bajo la direccion de éste. > La Supervisién emitié el Certificado de Cumplimiento dentro de 28 dias después de la Ultima fecha de vencimiento de los Plazos para la Notificacian de Defectos, 0 tan pronto cuando, después de dicha fecha, el Contratista haya suministrado todos los Documentos del Contratista y haya terminado y puesto a prueba todas las ‘Obras, incluida la reparacion de cuslesquiera de defectos. Se emitiré una copia del Certificado de Cumplimiento al Contratante. vii, De los informes En las Valorizaciones indicadas el Consultor Supervisor debera presentar los siguientes informes: 1) _ Informe de compatibilidad. 2) __ Informe de conformidad Mensual (valarizacién de obra). 3) _ Informe del servicio de supervision mensual (Informe de consultori 4) __Informes Especificos. Por prérroga de plazo, etc. 5) _ Informe Finel de Obra 6) Informe de liquidacién de obra 7) Informe de liquidacién de consuttoria. 8) Otros que requiere la Entided. Dentro de las valorizaciones, deberan presentar los informes en mesa de partes de la Entidad, en 01 original y 02 copia més el contenido compteto en Medio Megnético. 1) Informe de Compatibilidad Se realizeré la compatibilidad det terreno con el expediente técnico, el mismo que seré presentado a 7 dias de iniciado el plazo contractual de la obra, deberd abarcar los siguientes aspectos: Contenido de Expediente Técnico y su Compatibilidad con el terreno. Consultes inicieles del Contratiste respecto al Expediente Técnico. Previsién de problemas futuros y propuestas de solucién. Revisién y opinién de la Propuesta Técnica y el Cronograma Valorizado Inicial de Obra presentado por el Contratiste. Plan de trabajo de supervisién Conformided del Corte de Inspeccién y % de avance de le obra a partir del cual inicia sus actividades (de ser el caso) Conclusiones y Recomendaciones. vyyy vY v 2) Informe de conformidad del servicio de supervision EI Informe mensual de Supervisién, se presentaré dentro de los cinco (05) dias calendarios a partir del primer dia hébil del mes de siguiente. Deberd contener como minimo lo siguiente: Datos generales Nombre de la Obra Resolucién de aprobacién del Expediente Técnico Fuente de Financiamiento Modalidad del concurso Monto del valor referencial Nombre del Contratista, Domiciio legal del contratista Monto de! presupuesto contratado vyyvyvvy Pagina NY 19 Ministero del Ambiante Viceministerio da Gestion Ambiental UE 003 Gestion Integral de fa Calied Ambiental Plazo de ejacucién Facha de suscripcién del contrate Fecha de entrega de terreno Cuadro de contral a vigencia de las fienzes, esi como su veriicacion con el Listado de Entidades que edits la SBSAFP Monto del Adelanto Directo (de haberse otorgedo) Facha de cancelacién del Adelante Directo Monto dal Adelento(s) para material(es) (de haberse otorgado) Facha de cancalacién dal adslanto(s) para material(es) Calendarie Valorizada de Avance de Obra Calendario Velorizado Acelerada de Obra (de existir) Resolucién da raconocimianta da Mayoras Gastos Generales (de existir) Resoluciones de Prarraga de Plazo (de existir) Resoluciones de Adicionalas da Obra (da axistir) Resolucianes de Deductivos de Obra (de existir) vYYy YY vyVYVVYY Desarrolla de abra 3) Proceso constructiva y labores da Supervision Cuadame da Obra Pruebas, cantroles y andlisis, Situacién del proyecto: discrepancias, altemativas y saluciones Modificactanes dal Proyacto Controversias: planeamianta de las partes Descripcién porcantual de los avances de obra a nivel de partida especifica. ‘Avances de mana de abra Cuadros comparativos de avancas fisicos da obra Graficos comparativos, de avance de abra valorizada, de Io realmente ejecutado can relacién a la pragramade, global a por especialidad: curva “S" de avance acumulado. Estada de valarizaciones de contrata principal Reajusta de obra Adicionalas de obra Estada de los adalantos atorgados al contratista: ‘Adelante Directo Adelanto de Materiales Refacién del personal en abra: Personal obrero Personal administrative Profesianales Relacién de maquinarias y aquipas Anotacionas dal Cuademo da Obra Copias fotostéticas lagibles dal Cuaderme de Obra Anexos Fotografias Informe del servicio de supervisin mensual (Informe de consultaria). YY VY VVYYYYY VV VV Va eve VY 4) Informes Especificos Presupuestos Adicionales da obra Presupuastos Daductives de obra Cambio da Espacificaciones Técnicas Prérroga de Plazo Reconacimiento de Mayares Gastos Generales Modificacionas dal Proyecta Aplicacién de Mulias por Mora vvvVYVY i i Pagina NY 20 Ministerio de! Ambiente Viceministeri de Gestiin Ambiontat UE 003 Gestion integra! de ls Calidad Ambienta! 5) vee Resolucién del Contrato de Obra Reclamos y controversias planteadas por el Contratista Informe a la finalizacién del plazo contractual. El supervisor esté obligado a efectuar un informe del estado situacional al finalizar el plazo contractual original, adjuntando un breve resumen ejecutivo, copia del ultimo asiento y fotografias rotulades representativas del estado de avance. De no haberse Culminado fa obra debera indicar las partidas pendientes de ejecucién, el tiempo ecesario para su conclusién, las probables causas de los retrasos y las recomendaciones realizadas al contratista al respecto, las mismas que deben figurar en el cuederno de obra. Informe Final de Obra Elinforme final del Supervisor sera el correspondiente a la conclusién de la obray deberd hacerse a los 5 dias de que el contratista haya reslizado la anotacién de tal hecho en el ‘cuademo de obre. Bésicamente contendré Ia misma informacion de los informes mensuales, pero en este caso se mostrarén los valores acumiulados. ‘Se deberé acjuntar la siguiente documentacién. 6) cd YY yee Cuaderno de Obra Original (Seré devuelto el Contretista pera que lo incluya en Expediente de Liquidacion) Copias de Pruebas y controles Breve descripcién de las Modificacianes del Proyecto Metrado post construccién Valorizacién Final de Obra Original Documento de aprobecién de variaciones Velorizaciones de las Obras de Variaciones Resolucién de Prérroga de Plazo Reconocidas Cétculo Preliminar de ta Penelided por Mora (de ser el caso) Proyecto de Acta de Recepcién de Obra Panel fotagréfico rotulado de obra concluida Informe de Liquidacién de la Obra por el Consultor v v vy v v La Entidad recibira el Expediente de Liquidacién de la Obra dentro del plazo establecido en el contrato por parte de la Supervisién, adjuntando el informe financiero sobre los pagos realizados al contratista. EI Supervisor revisaré la documentacién de ta liquidacién, preparard una hoja de chequeo con su contenido ¥ la firmara de encontrarto conforme Deberé firmar todos los folios de la Liquidaci6n en sefial de conformidad. Revisard el cuadro de liquidacién presentado por el contratista verificaré los montos vatorizadas, los montos amortizados, los reajustes, las penalidades, realizaré una conciliacién con el informe financiero de pagos al cortratista y finalmente emitira una opinion. De encontrar la Liquidacién conforme debera.»- RECOMENDAR EXPRESAMENTE SU APROBACION. De encontrar observaciones, elaboraré el pliego correspondiente PRACTICARA UNA NUEVA LIQUIDACION en casa que la discrepancia sea en valorizeciones, amoriizaciones, reajustes 0 célculos de penelidad. Elinforme sera presentado en Mesa de Partes de la UEOO3, en un plazo méximo de 15 dias de recibido el Expediente de Liquidacién y el infarme financiero. Paging N21 ‘Ministerio del Ambiente Viceministerio de Gestion Ambients! UE 003 Gestion integral de a Calidad Ambiental Formato da presentacién de informes El supervisor presentard su informe siguiendo las siguientes consideraciones: Textos Fotografias Serén tamafia Jumbo, escaneadss e impreses @ color en alta resolucién, con leyenda respectiva en la parte inferior con tipo T3. En caso de vistas panorémicas podran ser pagadas en forma sucesiva. Planos Los planos serén digitales trabajados en programa AutoCAD 2016 0 una version superior. La entrega sera de la siguiente manera: ¥ Planos originales.- Ploteados en calidad éptima, en papel bond blanco de 80 gr. Cc ¥ Copias de planos.- En papel bond blanco de 80 gr. El informa serd presentado en Mesa de Partes de la UEO03, en un plazo maximo de 15 dias de recibido el Expediente de Liquidacién y el informe financiero. Presentacion La tapa y contratapa del expedient debe ser rigida de pldstico. La tapa contandra texto y fotografia del proyacto. Lievara separadores entre itams, los cuales serén da formato Ad en papel de color, con indicacién del item correspondiente mediante una oreja sefialadora al lado derecho. El Expediente Técnico deberd ser presentado de la siguiente manera: © En félder pioner A-4 de 7.5 cm de color blanco, debidamente foliado todas las hojas y planos, sellado y firmado por los profesionales responsables por especialidades, quienes deberén adjuntar certificado de miembro activo del Colegio Profesional respectivo. © Los Planos se presentaran; originales tamafio esténdar A-1 (60 x 80 cm), correctamente doblados en una mica plastica. Las copias de los plenos en papel bond, cada uno doblado en una mica plastica, tamafio A-4 (0.20x0.30m) ‘an félder pionar A-4. i) Gastos reembotsabtes Seran indicados por el supervisor en funcién al trabajo de campo que se realice en la obra, previa presentacién de los documentos que acrediten los gastos. 7. PLAZO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO El plazo del servicio de la consultoria para la elaboracién de los 13 Expedientes Técnicos y supervision de 20 obras de residuos sdlidos municipales seré de 20 meses mas el periodo de notificacion de defectos que seré de 12 meses, quedando comprendido que tos trabajos se desarrollaran a partir de ta firma del Contrato y concluye con la aprobacién por la Entidad det informe final al finalizar el plazo de la prestacién. En caso de producirse por cambios ajenos al Consulior una prérroga en el plazo de las trabajos aprobados o por regularizer (Demora del Contralista, susceptible de multa, ejecucién de trabajos adicionales aprobados), la Entidad podra ampliar el contrato de la Consultoria si asi lo juzgera por conveniente, Las mayores prestacionas efectuadas por Pagina nt 22 ‘Miniter del Ambiente Vieeministero de Gestin Ambiental VE 003 Gestion Integra! de fa Calton Amblenta! la presente consulloria solo pueden ser autorizadas hasta por un maxima del quince por ciento de! monto del contrato. = Plazos Elaboracién de Productos y Supervisién de Obras faaess) PRODUCTOS Elaboracion de rece (13) Expedienles Tecnicos con aprobacion dela UE| 6 y del municipio que incluye los Instrumentos y Cerliicacién Ambiental y jos Documentos de Licitacién. (Puerto Maldonado, Sechure, Abancay, Aymarses, Aringaro, live, Fenetale, Pata, Taare, Para, Chachapoyas, Nuevo Chinbol, Jaca) SERVICIO ‘Supervision de la ejecucion de obra Informe Final de Obra por parte del contratisia “Aprobacién de ls Liquidacion Técnico/Financiero de Obra por la entidad Informe final de la consultoria Sc Periodo de notificacion de defectos 2 8. CONTROL DE LA CONSULTORIA UA ENTIDAD controleré directamente todo el proceso del servicio de consultoria de la ‘supervision, @ través de la Unidad Ejecutora del Programa, para lo cual EL CONSULTOR deberd ofrecer las facilidades necesarias. {i) La Consultoria, debera contar can la organizacién neceseria para cumplir eficientemente les obiigaciones descites en los Términos de Referencia y Obligaciones del Supervisor. {i) Los informes de consultoria deberén acreditar le perticipacién de su personel, adjuntando Jos informes correspondientes y/o con el visto bueno de su actuacién en el proceso de ‘supervisién de la obra hasta la liquidacién del mismo. (ii) LA ENTIDAD, podra solicitar cambio del personal de la Consultaria, cuando lo considere conveniente, en beneficio de la Obra, en la misma que debera considerar le respective multe. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR EL CONSULTOR es responsable por Is calidad de servicio ofrecido, por un plazo no menor de un (01) afio contados a partir de la conformidad otargada por LA ENTIDAD; también es responsable de los dafios y perjuicios que origine a LA ENTIDAD por el incumpiimiento de lo ofertado. 10. RECEPCION Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO. Se efectuaré de acuerdo a Jo establecido en el Contrata. La recepcion y conformidad del servicio constara en un Informe Final, siendo responsable de ‘otorgaria la Coordinacién Técnica, previa verificacién de la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, debiendo para ello realizar las pruebas necesarias para dar su conformidad. Paging N23 Moristerio del Ambiente Viceministrio de Gestion Ambiental UE 003 Gestiin integral de fa Gatdad Ambiental 41, RESOLUCION DEL CONTRATO ‘Son causales de resolucién de centrato, el incumplimiento de sus obligaciones establecidas enestos Términos de referencia, de su propuesta sceptada y de les obligaciones establecidas enel contrato. 12, PERSONAL El enfoque de écoeficiencia, integralidad y sostenibilidad de servicios requiere de! trabajo de un equipo muliidiscipinario que a su vez tenga la opcién de interaccién a nivel gerencial, profesional y técnico. A nivel gerencial con las auloridades nacionales y locales asociadas a la gestidn integral de residuos sélidos. A nivel profesional y técnico con la coordinacién técnica del programa del nivel nacional y local. Con el nivel local la interaccion debe ser integral con todas les unidades del municipio relacionadas con ta gestion de residues sélidos entre las principales, gerencia municipal, servicios a la ciudad, limpieze publica, recaudacién y administracién. A. Consultoria que se realizaré por productos: Cada Producto consistiré en un expediente técnico de cada ciudad correspondiente 4 los trece (13) expedientes técnicos objeto de la presente consultoria, se requeriré del siguiente personal para desarrollar esta parte de le consultoria: |. Personal para la elaboracién de los Expedientes técnicos que contaran con sus Instrumentos y Certificados de Impacto Ambiental y sus de Lic 7 12.1 Personal profesional internacional clave sujeto a evaluacién para elaborar ios productos: El equipo clave minimo esté compuesto por: Jefe de proyecto, Ingeniero especialista en residuos sélidos, Ingeniero especialista en tratamiento de lixiviados de residuos sélidos, un experto ambiental, un ingeniero civil especialista en disefio de proyectos y un experto en adquisiciones. Quienes participaran en Ie integridad del proyecto. Los requerimientos del equipo técnico son: 12.4.1 Jefe de proyecto BI Jefe de proyecto respecto de Ia elaboracion del expediente técnico (incluye los instrumenios y la certificacién y los documentos de licitacién) es el responsable de! equipo técnico y tendré a su cargo la coordinacién de la consultoria con el Contratante y con las autoridades y profesionales de las diferentes instituciones vinculadas con el programa; asimismo tendré @ su cargo el gerenciamiento con un enfoque multidisciplinario y participativo de los diferentes procesos de gabinete y de campo que se requeriran para lograr los objetivos establecidos por el programa. Los requisitos formativos y la experiencia general y especifica requerida son: Nivel Académico (i) Ingeniero industrial, civil, sanitario © ambiental; Administrador, Economista o especialidades afines. Con titulo profesional o equivelente en su pais de origen. Experiencia General (ii) Experiencia no menor de 10 afios en ejercicio profesional en el sector piiblico o Privade. Pégina N° 24 Ministero det Ambiente Viceministero de Gestin Amblentot UE 003 Gestiin Integral de fa Cabdad Ambiontat (ill) Experiencia no menor de 5 afios ejerciendo le gerencie de proyectos de similar dimensién, complejided, que involucren acciones de planificacién, coordinacién, ‘orgenizacién y manejo de personal {iv) Experiencia no menor de 3 afios en gestion de proyectos financiados por ‘orgenismos internacionales. jsta en residuos sélidos 12.1.2 Ingeniero esper Profesional que tendré a su corgo los aspectos técnicos, legales, operativos y ‘econémicos del disefio e implementacién de la gestién integral de los residuos s6lidos. Tendré a su cargo la tarea de lograr integralidad de los servicios, Para este propésito es necesario contar con un experto con las siguientes capacidades: Nivel i. Profesional en ingenierie senitarie, ambiental o ingenierias afines con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia General Experiencia na menor de 10 afios en ejercicio profesional en el sector publico o privado. Experiencia Especifica ili. Experiencis en le gestion de programas o proyectos integreles de residuos Sblidos, relleno senitario o medio ambienteles ylo similares no menor de § afios. jv. Conocimiento del método de relleno seniterio semi-aerébico. v. _Experiencis deseabla en disefio yio de rellenos seniterios semi-aerdbico. 12.1.3 Ingeniero especialista en tratamiento de lixiviados y gases de residuos sélidos, Profesional que tendra a cargo el sistema de tratamiento de los aguas residuales y aguas de lixiviados generados de Ia terraza de confinamiento de residuos sdlidos, con sistemas de tratamiento aerobios, anaerobios 0 combinedos. Nivel académico: () Profesional en ingenieria sanitaria_o especialidades afines, con titulo profesional o equivalente en su pais de origen Experiencia general: (i) Experiencia no menor de 10 afios como ingeniero en el sector publico 0 privada. Experiencia especifica: i) Experiencie en proyectos de tratamiento de aguas residuales domésticas ylo de lixiviedos de rellenos sanitarios 0 similares no menor 9 3 afios. 12.1.4 Ingeniero civil - especialista en diserio de proyectos Especialista que tendré a su cargo disefiar la funcionabilidad de las infraestructuras de disposicién final y planta de reaprovechamiento de residuos sélidos. Nivel Académico (Profesional en ingenieria civil con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia General (ii) Experiencia no menor de 10 efios en el sector pablice o privado. Experiencia Especifica Pains N* 25 Ministero del Ambiente Viceministerio de Gestién Ambiental {UE 003 Gestion inlegral de a Caled Ambiental (il) Experiencia no menor de § aifios en disefio de proyectos de rellenos sanitarios y/o presas de relaves y/o pads de lixivia 12.4.5 Experto ambiental. Especialista que tendr a su cargo conducir el desarrollo de estudios de impacto ambiental en proyectos de infraestructura de residuos solidos. Nivel académico (Profesional en ingenieria ambiental 0 ingenierias afines con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia general (- Experiancia no menor da 10 afios como Ingeniero titulado o equivalente en su pais de origen en el sector publico/privado, (ii) Experiencia no menor de 5 afios en desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en proyectos ambientales o en proyectos relacionados a rellenos sanitarios y/o Cc plantas de reaprovechamiento. 12.4.6 Experto en adquisiciones Nive! Académico (Profesional en administracion, derecho, economia o especialidades a fines con titulo profesional en su pais de origen. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 afios an el sector publico o privado. Experiencia Especifica ii) Experiencia no menor de § afos en el area da adq financiados con organismos financieros internacionales 12.2 Personal profesional adicional al equipo clave no sujeto a evaluacion para la elaboracién de los productos, para lo cual debe cumplir con las exigencias minimas siguientes: 12.2.1 Personal profesional y técnico para la Elaboracion y Certificacion de Instrumentos de gestion ambiental a) Especialista ambiental (4 personas) Personal profesional encargado de elaborar los instrumentos de gestin ambiental, para cada una de las etapas del proyecto, de acuerdo a los raquerimientos de la normativa vigente Nivel Académico () Profesional en ingenieria ambiente! con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia General i) Experiencia no menor da 10 afios en el sector publico o privado, Experiencia Especifica (iii) Experiencia no menor de § afos en el desarrollo de estudios de impacto ambiental o similar. Pégina N° 26 ‘Ministero det Ambiente Viceministero de Gestion Ambiental UE 003 Gestién integral de la Catiiad Ambiental b) Bidlogo (4 personas) 12.2.2. Personal prot a) ()) Profesionat en Biologia con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia General {il) Experiancia no menor de 10 afos en al sector publico o privado. Experiencia Especifica (iii) Experiencia no menor de 5 afios enel desarrotlo deestudios de la biodiversidad especialmente en aves. nal y técnico para la elaboracion del Expediente ‘Técnico (No sujeto a evaluacién) Ingeniero civil - especialista en disefio de proyectos (4 personas) Nivel Académico (Profesional en ingenioria civil con titulo profesional 0 equivalente en su pais de origen. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 afios en el sector puiblico o privado. Experiencia Especifica {il) Experiencia no menor de 5 afios en disefio de proyectos de ingenieria sanitaria ylo rellenos sanitarios y/o presas de relaves y/o pads de lixiviacién o trabajos similares b) Ingeniero sanitario (4 personas) Nivel Académico (@ Profesional en ingenieria sanitaria con titulo profesional 0 equivalente en su pais de origen. Experiencia General (i). Experiencia no menor de 10 afios en el sector publica o privado. Experiencia Especifica (ii). Experiencia no menor de 5 afios en proyectos de ingenieria sanitaria deseable en disefios u operacién de rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de lixiviados o similares de aguas residuales. ¢) Ingeniero civil — Estructuras (4 personas) Nivel Académico (J) Profesional en ingenieria civil con titulo profesional o equivalente en su pais de origen, con espacialidad de Estructuras. Experiencia General (i) Expariencia no menor de 10 efios en el sector publico 0 privado. Experiencia Especifica (ii) Expariencia no menor de 5 afios en sanitaria 0 en rellenos sanitarios. isefio de proyectos de ingenieria d) Ingeniero electricisia (4 personas) Pégina N27 Ministerio det Ambiente Vicominiseri de Gestlin Amblontal {UE 003 Gestién Integral de fa Caliad Ambiental Nivel Académico t) Profesional en ingenieria etéctrica o similar con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia General (ii) Experiencia no menor de 10 afios en el sector piblico o privado. Experiencia Especifica (iv) Experiencia no menor de § afios en al diseio de redes de instalaciones eléctricas interior y exterior. e) Arquitecto (4 personas) Nivel Académico i) Profesional en arquitectura o similar con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 aftos en el sector publico o privado, Experiencia Especifica i) Experiencia na menor de 5 afios en el disefio de proyectos de ingenieria ‘sanitaria 0 en rellenos sanitarios f)_ Ingeniero geotec: (4 personas) Nivel Académico () Profesionat en ingenteria civil o ingeniaria geolégica con titulo profesional o ‘equivalente en su pais de origen, con especialidad de Estructuras. Experiencia General (li) Experiencia no menor de 10 afios en el sector publico o privado. Experiencia Especifica (ili) Experiencia no menor de 5 afios en disefio de proyectos de ingeniesia sanitaria 0 en rellenos sanitarios Nivel Académico (Profesional en administracién, derecho, economia o especialidades afines con titulo profesional en su Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 afos en el sector piblico o privado, Experiencia Especifica (il) Experiencia no menor de 5 afios en el drea de adquisiciones en proyectos financiados con organismos financieros internacionales de origen. h) Especialista en metrados, costos y presupuesto (4 personas) Nivel Académico (Profesional en ingenieria civil o sanitaria con titulo profesional o equivalante en su pais de origen. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 afos en el sector publico 0 privado, Experiencia Especifica (il) Experiencia no menor de 5 afios en el desarrollo de metrados, cosios Y presupuestos de proyectos de Ingenieria sanitaria. i) Dibujante CAD 1 Arquit/inst. Elect/Estruct./Inst. Sanit. (4 personas) Pagina N* 28 Mirisorio del Ambiente Vicoministro de Gestén Ambiental UE 003 Gestion integra dele Cafiad Ambientat Nivel Académico (@ Certifcacian en AUTOCAD y AUTOCAD CIVIL 3D. Experiencia General (i) Experiencia na menor de 5 afias en el sectar publico a privado. Experiencia Especifica (ii) Experiencia na menor de 3 afios en dibujo y/o elaboracién de planos de arquitectura, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y estructuras de proyectos de ingenieria sanitaria. J) Dibujante CAD 2 Relleno Sanitario/Planta de Tratamiento (4 personas) Nivel Académico (i) Certificacian en AUTOCAD y AUTOCAD CIVIL 3D. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 5 afios en el sector publica o privada, Experienc Gi) Experiencia na menar de 3 afios en dibuja y/o elaboracién de planos de rallenos sanitarios ylo plantas de tratamiento. Nota importante: Dado que la Fase 1: Es par producto que consiste en la elsboracién de cada Expediente Técnico con autorizacién Municipal por cada ciudad a intervenir (13 maximo) que contiene el Estudio de Impacto Ambiental con la Certificacién Ambiental y las Documentos de Licitacién. La cantidad de persone) indicada es solo referencial, Pudiando el oferente utilizar el personal que considere necesario para la elaboracion del producto, Personal profesional para la Supervision {sujeto a evaluacion) 12.2.3 Jefe de Proyecto (Para la Supervision de Obras) El Jefe de proyecto correspondiente a la Supervisién es el responsable del equipo técnico de la parte de la supervisin y tendré a su carga la caardinacién de la consultoria con el Contratante y con les autoridades y profesionales de las diferentes instituciones vinculadas con el programa; asimismo tendré a su cargo el gerenciamiento con un enfoque multidisciplinario y participativo de los diferentes procesos de gabinete y de campa que se requerirén para lograr las abjetivas establecidas por el programa. Los requisitos formativos y la experiencia general y especifica requerida son: Nivel Académico (i) Ingeniero Industrial, civil, sanitaria o ambiental; Administradar, Economista 0 especialidades afines. Con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia General Experiencia na menor de 10 afios en ejercicio profesional en el sector publica o Privado. Experiencia especifica (ii) Experiencia no menor de 5 afios ejercienda labores de supervision de obras de residuos sélidos u obras similares. (iv) Experiencia na menar de 3 afics en supervision de proyectos financisdos por organismos internacionales. Pagina N° 29 Ministerio dol Ambiente Vicoministrio de Gestion Ambieniat UE 003 Gestisn tena! Ge la Colided Ambiental 12.2.4 _Ingeniero especialista en residuos sélides Profesional que tendré a su cargo la supervisién de los aspectos técnicos, legales, operativos y econémicos del disefio e implementacién de la gestién integral de las residuos sdlidos. Tendré a su cargo la tarea de lograr integralidad de los servicios, Para este propésito es necasario contar con un experto con las siguientes capacidades: Nivel Académico (Profesional en ingenieria sanitaria, ambiental a ingenlerias afines con titulo profesional o equivalente en su pais de arigen. Experiencia General (i) Experiencia na menor de 10 afios en ejercicia profesional en el sector publica 0 Privado, Experiencia Especifica (iii) Experiencia en la supervisién da proyectos integrales de rasiduas sélidos, rellena sanitaria o media ambientales y/a similares na menor de 5 afios. Ee (iv) Canacimiente dal métada de rellano sanitatio serni-aardbico. 12.2.5 Ingeniero especialista en tratamiento de lixiviados y gases de residuos sélidos. Profesional que tendrd a cargo el sistema de tratamiento de las aguas residuales y aguas de lixiviados generados de la terraza de confinamiento de residuas sdlidos, con sistemas de tratamiento aerobios, anaerobios o combinados, tendré a su cargo la supervisién de dichas actividades. Nivel académico: {) Profesional en ingenieria sanitaria o especialidades afines, con titulo profesional o equivalente en su pais de origen ia general: (i) Experiencia na menor de 10 afias camo ingeniero en el sector publico o privado. Experiencia especifica: (ii). Experiencia en la supervision de prayectos de tratamiento de aguas residuales domaésticas ylo de lixiviados de rellenas sanitarios 0 similares no menor a 3 afios. 12.2.6 Ingeniero civil - especialista an disefio de proyectos Especialista que tendré a su cargo la supervisién de la funcionabilidad de las infraestructuras de disposicién final y planta de reaprovechamiento de residuos sdlidas. Acadai Profe arigen. al en ingenieria civil con titula profesional a equivalente en su pals de (ii) Experiancia no menor de 10 afias en él sector publico a privada. Experiencia Especifica (ii) Experiencia na menor de 5 afas en la supervision de prayectos de ingenieria sanilaria y/a rellenos sanitarios yo presas de relaves yla pads de lixiviacia 12.2.7 Experte ambiental. Especialista que tendré a su cargo supervisar el manejo ambiental en los proyectas de infraestructura de residuos sdtidos. Pagina N30 Ministerio det Ambiente Viceministerio de Gestion Ambiental UE 003 Gestiin negra! de fs Cakiod Ambiental (Profesionel en ingerieria ambiental o ingenierias afines con titulo profesional 0 equivalente en su pais de origen. Experiencia general (ij) Experiencia no menor de 10 afios como Ingeniero titulado o equivalente en su pais de origen en el sector publico/privado. Experiencia especifica (lil) Experiencia no menor de 05 afios en supervisar proyectos ambientales 0 en proyectos relacionados a rellenos sanitarios y/o plantas de reaprovechamiento. PERSONAL DE LA SUPERVISION (NO SUJETO A EVALUACION) 12.2.8 Personal profesional para la supervision de obras 2) Ingeniero Civil (Jefe de Supervisién 20 personas) Nivel Académico (i) Profesional en ingenieria civil con titulo profesional o equivalente en su pais de origen. Experiencia Gen (i) Experiencia no menor de 70 afios en el sector publico o privado. Experiencia Especifica (i) Experiencia na menor de 5 afios en supervision o supervision de proyectos de ingenieria sanitaria o en relienos senitarios. b) Ingeniero civil - Estructuras (6 personas) Nivel Académico (Profesional en ingenieria civil con titulo profesional o equivalente en su pais de origen, con especialidad de Estructures. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 afios en el sector publico 0 privado. Experiencia Especifica (ii) Experiencia no menor de 5 afios en supervision del componente estructural en proyectos de ingenieria sanitaria o en rellenos sanitarios. Ingeniero geotecnista (6 personas) Nivel Académico (il) Profesional en ingenieria civil 0 ingenieria geolégica con titulo profesional 0 equivalente en su pals de origen, con especialidad de Estructuras. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 afios en el sector publico o privado. Experiencia Especifica (iii) Experiencia no menor de 5 afios en Supervision de proyectos de ingenieria sanitaria o en rellenos sanitarios en el componente de geotecnia. d) Ingeniero electricista (6 persona) Nivel Académico () Profesional en ingenieria eléctrica o similar con titulo profesionet o equivalente ‘en su pais de origen, Pégina N34 Ministerio det Ambiente Vicemihisterio de Gestion Ambiental UE 003 Gesiisn integral de e Geiided Ambientat Experier eral (i) Experiencia no menor de 10 afios en el sector publica o privado. Experiencia if Experiancia no manor de 5 afias an Supervisién de rades de instalaciones eléctricas interior y exterlor de proyectos de Ingenieria sanitaria o rellenos sanitarios u otras relacionadas. e) Ingeniero sanitario (6 personas) (Profesional en ingeniaria sanitaria con titulo profesional o equivatente en su pais da origen. (@)Experiencia ne manor de 10 afios en el sector publico 0 privade. i it (ii) Experiencia no menor de 5 afios en Supervision de proyectos de ingenieria sanitarla, rellenos sanitarics, plantas de tratamiento de lixiviados y/o aguas residuales. f) Especialista en seguridad y me ambiente (6 personas) Nivel Académico (Profesional en ingenieria sanitaria, inger © equivalente en su pals de origen. Experiencia General (i) Experiencia no menor de 10 afos en el sactor publico o privado. ia civil o afin con titulo profesional Expariencia no menor de 3 aftas en Supervision de la seguridad da la obra y medio ambiente en proyectos de ingenieria sanitaria, rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de lixiviados y/o aguas residuales. 9) Arquediogo (6 personas) Nivel Académico (Profesional en arqueologia con titulc profesional o equivalente en su pais de origan. Experiencia General (i) Experiencia no menar da 10 afios an el sector pitblico 0 privado. Experiencia Especifica Experiencia no menor de 3 afios en supervisién/monitorao arqueolégico, formulacion de expecientes para obtencion del CIRA en proyectos de ingenieria sanitaria, rallanos sanitarios, plantas da tratamiento da lixiviados yio aguas residuales. 43. ACTIVIDADES DE LOS ENTREGABLES. Los entregables que se describen a continuacién corresponden a los 13 PIPs mencionados en al Cuadro N°4, Todos los entregables, incluyendo mapas, planos, tex'os, videos, fotografias entre otros, documentos se presentan en versién digital y fisica, previa coordinacién con al contratante para definir los programas, versiones y formatos. Pagina N* 32 ‘Ministero det Ambiente Viceministerio de Gestion Ambiental UE 003 Gestion integra ce fa Cakiad Ambiental Plan de Trabajo GENERAL: Presentara un plan de trabajo general de cémo desarrollard todo el servicio, adicionalmente presentard la programacién GANTT de las diferentes actividades a realizar, marcando los hitos, de tal manera que se puede efectuar una supervision concurrente por parte de la Entidad Contratante. Se deberd considerar reuniones de informacién permanentes a fin de informer sobre el estado de avance de los estudios en base a la programacién efectuada y tendrd una periodicided quincenal y cuanto menos en ios siguientes momentos: Exposicién de plan de trabajo. Exposicion detallada en relacién con el érea o terreno pera cada proyecto; de los resultados de las estudios bésicos realizados (caracteristicas geolégicas, tipo de suelo, profundidad de la nepe fredtica, hidrologia, caracteristicas climatolégicas, etc) resultados de monitoreo ambiental basal, entre otros necesetios. Exposicién de planteamienio general y disefios. (relleno saniterio, esiructuras, instolaciones eléctricas, sanitarias, Instrumento de Gestién Ambiental, etc) > — Exposicién del expediente técnico. > —Exposicién de los permisos y/o requisitos obtenidos ante las autoridades competentes ue formardn parte del estudio ambiental y el expediente técrico. » Verificacién de la vigencia de los instrumentos de gestién, permisos y licencias como son: i) libre disponibilidad del terreno, ji) licencia social, entre otros. Propuesta de Indice Definitive para cada Expediente Técnico tomando como referencia el Anexo N° 02. vy y v Este Plan de Trabajo se presentard a los 15 dias de firmado el contrato. No esta sujeto a pago. A) ENTREGABLES POR PRODUCTOS: Trece (13) expedientes técnicos, los cuales se podran entregar de forma parcial y se pagarén segiin éstos sean entregados: ‘Son trece los entregables que corresponden a los trece (13) expedientes técnicos, completos con la conformidad de la UE 003 Gestién Integral de ta Calidad y la Municipalidad que deberan incluir los Instrumentos y Certificados Ambientales y los documentos de licitacién: Cada producto se pagar de la siguiente manera: Ala entrega de un acumulado de cuatro (04) Productos: + A mas tardar dentro de los 120 dias de iniciado el contrato, se entregaran los instrumentos de gestién ambiental con sus certificados ambientales que deberd contar con la conformidad de la UE 003 Gestidn Integral de la Calidad y la aprobacién de la Municipalidad respectiva, debiendo pagarse el treinta por ciento (30%) del vator de la oferta respecto del valor de cada producto (Cada producto es = a una ciudad). - Amés tardar a los 150 dias de iniciado el contrato, se entregaran los Expedientes tecnicos completos y los Documentos de Licitacién, con la conformidad de la U.E 003 Gestion Integral de la Calidad Ambiental, Los expedientes \écnicos, ademas, requeriran de la aprobacién de la municipalidad de cada ciudad, debiendo pagarse el setenta por ciento (70%) restante del valor del producto. Ministerio del Ambionte Vicoministorio de Gestién Ambiental UE 003 Gestion Integral de 1a Calidad Ambiental Ala entrega de un acumulado de cuatro (04) Productos mas: = Allo 150 dias de iniciado el contrato, se entragarén los instrumentos de gestién ambiental con sus cartificados ambienlales con la conformidad de la U.E. 003, Gestién Integral da la Calidad y la aprobacién de la Municipalidad respectiva, debiendo pagarse el treinta por ciento (30%) del valor de la oferta respacio dal valor total de cada producia (Cada Producto es = a una ciudad). = A los 180 dias de iniciado el contralo, se entregaran los Expedientes técricos complelos y las Documentos de Licilacién, deberd conlar con la conformidad de la U.E 003 Gestién Integral de la Calidad Ambiental. El expadiente técnico, ademas, raquerira la aprobacién de la municipalidad de cada ciudad, debiendo pagarse él setenta por ciento (70%) restante del valor dal praducto. Para os siguiantes 5 productos: - Alles 180 dias de iniciado el contrato, se entregarén los instrumentos de gestin ambiental con sus certificados ambientales con la -conformidad de la U.E. 003 Gesti6n Integral de la Calidad y la aprobacién da la Municipalidad respactiva, debiendo pagarse el treinta por ciento (30%) del valor de la oferta raspecto dal G valor total de cada producto (Cada Producto es = a una ciudad). - A los 210 dias de iniciado el contrato, sa entragaran los Expadiantes \écnicos complatos y los Dacumentas de Licitacién, daberd contar con la conformidad de la UE. 003 Gestidn integral de la Calidad Ambienlal, El expediente técnico, ademas requerird la aprobacién de la municipalidad, dabiendo pagarse el setenta Por ciento (70%) resiante del valor del producto Condicionas de Ja entraga de los productos: © La entraga_de los productos podré realizarsa da manera individual (Por Expediente Técnico) + Los productos podrén ser entragados antes da la fecha prevista respecto de la fecha indicada para la entraga da los productos. Las actividades que deber solicitados serén los siguientes: desarrollar para laborar los productos Los trece (13) Expedientes Técnicas, de las ciudades a intervenir, seran elaborados de acuardo a la normativa vigante. Ello consiste en: Elaboracién de expedientes tacnicos de reaprovechamiento y disposicién final de residuos sélidos (13) Consiste an la Elaboracién de Expedientes técnicos de infraastructuras de residuos sélidos para la planta de reaprovachamiento y el relleno sanitario de los 13 PIP(s) mencionados en el Guedro N° 4. (Sagiin requisilos indicadas en el Anexo N° 01). Después de haber terminado los expedientes tacnicos deberén geslionarse la aprabacién de dichos axpediantes, anta la municipalidad provincial corraspandiente. Elaboracién de Instrumentos de Gestién Ambiental (IGA) de acuerdo a la normativa vigente: (i) Evaluacién Ambiental Preliminar: (ji) Evaluacién de Impacto Ambiental (EIA) de la infraestructura de residuos sélidos (planta de raaprovachamiento y ralleno sanitario de acuerdo a la clasificacion otorgada), incluyando, entre otros, lo siguiente: PéginaN" 34 Ministero det Ambiente Viceminisero de Gest Ambiental UE 003 Gestion integre de fe Cefided Ambiente! a. Constancia de no afectacién de dreas naturales otorgado por el SERNANP, de ‘corresponder. b. Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos (CIRA), siempre y cuando no exista infraestructura. ¢. Informe de Evaluacién de Riesgos de desestres (derrumbes, inundsciones, deslizemientos, etc.), respecto a ta ubicacién del proyecto, elaborade por un/a profesional inscrito/s en el Registro Nacional de Evaluadores de Riesgo administrado por el Centro Nacional de Estimacién, Prevencion y Reduccién de! Riesgo de Desastres (CENEPRED). d. Otros instrumentos de gestion que fueran pertinentes. (ANA, cortificado de compatibilidad de uso, etc) La Certificacién Ambiental"' de la Autoridad Competente para la infraestructura de residuos séfidos (planta de reaprovechamiento y relleno sanitario), deberd ser tramitada luego de culminado cada Estudio de Impacto Ambiental. Elaboracién de Documentos de Licitacién para trece (13) obras. Consiste en la Elaboracién de los documentos para la pre-calificacién y documentos de la licitacién de las infraestructuras de residuos sblidos para la planta de reaprovechamiento y el relleno saniaio de los 13 PIP(s) mencionados en el Cuadro I? 4. Nota importante: En caso existiera una demora en la entrega de los terrenos por arte de la municipafidad de la ciudad a intervenir, la Unidad Ejecutora 003: Gestion Integral de la Calidad Ambiental no sera responsable de ello, ni tampaco el Consultor, por la demora que se acarrearia en el trabajo de la consultoria, En consecuencia, la Unidad Ejecutora 003 no asumird ninauin gasto general o adicional por esta demora. 14, DE LA SUPERVISION. El Inicio de la supervision de las obras se efectuard cuando se tenga suscrito el Convenio de Contrato con el ejecutor de la Obra. La supervision se efectuard en base al tiempo trabajado en la consultoria de obras, por lo cual el trabajo de supervisién de obras sé dividiré en 02 grupos: a) Grupo N° 01"? 07 primeras supervisicnes. b) Grupo Ne 02"? 13 bitimas supervisiones. Para ambos grupos, se estima de manera individual que la construccién demandaré un periodo de hasta 8 meses y la preparacién de los informes finales 01 mes. Es importante indicar que las primeras 07 supervisiones de obra, comenzarin a los 60 dias de iniciadas las obras y las 13 supervisiones restantes empezaran a los 300 dias de iniciado el contrato. La supervision de obra se pagsré en base al tiempo trabajado y en funcién a las valorizaciones que mensualmente se entregue de cada obra en ejecucién, 1 La Certcacién Ambiental es consecuercia deb aprobacion del esiutio de Impacto ambirtal que se elabore, ysihe ‘pasado por un proceso de leventamiento de observaciones, la consulora deberé presentar el Estudio Ambiental Final _aprobado en un oxgin)y una copia del mismo ala VEOD3. 1 Ciudades: Tama, Huacho, Saniago, Chincha Ata, Moyobamba, Tumbes, Husnuco. * Cludades: Puerto Maldonado, Sechure, Abancay, Aymarees, Azéngzo, lave, Fete, Pata, Taare, Pura, Chachapoyas, ‘Nuevo Chimbote,Julaca) Pagina N* 35 Ministerio del Ambionte Vicominisiorio de Gestion Ambiontal UE 003 Gestiin integral de fa Cafided Ambiental 14.1 CLAUSULA ESPECIAL DEL CONTRATO DEL SERVICIOS DE CONSULTORIA El impacto significativo en tos indicadores de gestion de residuos sélidos establecidos en el Plan Nacional de Accién Ambiental esté asociado a la implementacién total del Programa no obstante, existe un riesgo que podria afectar la implementacién total del programa y esld referido a la vigencia de los instrumentos de gestién, permisos, licencias y otros, de los diferentes proyectos de inversién. Entonces aparte del riesgo de implementacién del programa, existe al riesgo de que en la etapa de elaboraciin del proyecto, puedan presentarse factores que afecten el desarrollo del mismo, por lo que la UE-003 ha previsto que en el primer entregable, se efectde la verificacién de la vigencia de los diferentes instrumentos de gestion y de haber perdido la vigencia, sea la Supervision quien se encargue de asumir el riesgo. ‘Sin perjuicio de la asuncién del riesgo, se ha previsto que cuando la situacion sea c insubseneble se pueda practicar la reduccién correspondiente en el contrato de consultoria por la causal ya indicada sin perjuicio de partes. (Se reconocera lo realmente trabajado) ACTIVIDADES DE GESTION DE PROYECTOS Para el mejor desarrollo de la consultoria se debe desarrollar las siguientes actividades asociadas a la gestién de proyectos: A. Sobre el disefio de los Expedientes Técnicos Todos los expedientes formulados debern contener un componente de gestion del proyecto que cumplan con las siguientes caracteristicas: a) Plan de gestién del Proyecto. Documento que establece los lineamientos para pleneer, ejecutar y controler el proyecto, ademés de verificar que los demas procesos da planificacién se ejacuten. b) Clara definicion del Alcance y la creacién de la EDT (Estructura Desglosada del Trabajo). Implica subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes mas pequefios y mds faciles de dirigir. ©) Cronograma en MS Project o cualquier software de proyectos. Analisis de! orden de las actividedes, su duracién, los requisites de recursos y les restricciones, a fin de crear el cronograma del pr d) Estimacién del Costo. Se indicars la metodologia para definir Ia linea de base de costos del proyecto y determinacién del presupuesto. ) Planificar las Comunicaciones. Determinacidn de las necesidades de informacion de los interesados en el proyecto y definicién de cémo abordar las comunicaciones dentro de toda la organizacién de manera transversal. f} Planificar e identificar los riesgos. Definicion de como se realizaran las actividades de gestion de riesgos para un proyecto. Se identifican los rlesgos que pueden afectar el proyecto. Sa establece la metodologia para efectuar una evaluacién cualitativa y cuantitativa del riesgo, desarrollendo un plan de respuesta de riesgo, con las estrategias de prioridad, impacto y desarrollo de acclones de mitigacién, contingencia y transferencia de riesgos para reducir su incidencia en el proyecto. 9) Gestién de la calidad. Definicidn de las metodologias y herramientas orientadas a obtener la satisfaccién del cliente intemo del proyecto. Pagina N* 36 ‘Minister det Ambiente Viceministeria de Gestin Ambiental UE 003 Gestion integral de la Caldad Ambiental 1h) Gestién de los Recursos Humanos: Busca establecer les metodologies para la canformacién de los equipos da trabajo dependiendo de la naturaleza y tamafio de los proyectos. Sobre la Supervision de Expedientes Técnicos El Plan de Supervision debe considerar, sin ser limitativo, lo siguiente: 8) Verificar que la propuesta técnica/econémica de la Supervisién se cumpla. Se haré incidencia en verificar y exigit la participacién de profesionales ofertados, b) Verificar y aprobar los planos de construccién y pianos de detalle preparados por los proyectistss. ©) Superviser ef desarrollo de todos los estudios bésicos, les pruebas de campo, muestreo y pruebas de laboratorio que se llevan a cabo para elaborar el Expediente Técnico. 4) Supervisar ol desarrollo de los diferentes disefios, verificar y aprobar los mismos, ) Verificar y aprobar los metrados correspondientes. f}_Revisar y aprobar las especificaciones técnicas verificando que estén vinculadas a los trabajos propuestos. 9) Revisar y aprobar los andiisis de costos unitarios verificando su correspondiente coherencia con planos, especificaciones técnicas y metrados. Sobre la Supervision de Obra La empresa deberd presenter como parte de su plan de supervision, un sistema de seguimiento y control de obra que tenga las siguientes funciones: a) Monitorear y controlar cada uno de fos proyectos. Mide les diferencies entre el plen del proyecto de cada expediente y las actividades reslizedss. ») Verificar ef elcance. Mecanismos para formalizecién de la aceptacion de los entregables del proyecto que se hen completedo (actos de supervisién, actas © informes de supervisién). ©} Seguimiento y control del elcance de tos proyectos. Seguimiento del esfuerzo invertido en el proyecto y su desviacién con respecto a le linea bese. Incluye mecanismo para mostrar avance en cumplimiento de productos del proyecto en funcién de Ia EDT de cada expeciente, 4) Seguimiento y control det cronograma de los proyectos. Seguimiento de las actividades en el tiempo y su desviacin respecio ala planificacion del cronograma. ) Seguimiento y control de costos de los proyectos. Seguimiento de los costos del proyecto y su desviacién con respecto al plan. f) Elgborar reporte de rendimiento por cada proyecto. Recopllacion y distribucién de informacién sobre el desempefio (CPJ, SPI, Pl, CV, SV), incluidos informes de estado, mediciones dal avance y proyecciones (ETC, EAC, TAC, TCPI). 9) Monitorear y controlar los rlesgos. Implementacién de planes de respuesta a los, riesgos, seguimiento a los riesgos identificados, asi como identificacion de nuevos riesgos. Asimismo, evaluacion de la efectividad del proceso contra los riesgos @ lo largo del proyecto. h) Gestién integral de cambios. Proceso: Recepcién de solicitudes de cambio, evaluacién del impacto, busqueda de opciones pora su implementacién y aceptacién o rechazo de los mismos. i) Aprobecién de prorrogas de plazo, mayores o menores costos y prestaciones que pudieran darse previa opinién fevorable de Ia Entided. i) Aprobacién de modificaciones del proyecto previa opinién favorable de la Entidad. Pégina N37 Ministero det Ambiente Viceministero de Gestion Amblenta! UE 003 Gestisn iniegral de fa Catdan Ambiental " Referente a las medidas de seguridad en el trabajo, estas se efectuaran de acuerdo a la normatividad vigente!s, en esta fase de supervision la consultora: (i) establecerd un mecanismo de informacién 3 MINAM para que @ su vez notifique a JICA de manera inmediata si se diera el caso de accidentes de trabajo durante la implementacién del proyecto, sean mortales, de gravedad mayor u otras lesiones; (ii) verificaré la presencis del oficial de prevencién de accidentes, y que este Personal este presente permanentemente durante la ejecucién de tas obras; (ll) verificara que el contratista cuente con un plan de seguridad con medidas de seguridad concretas de acuerdo a la normative vigente. E} supervisor deberé presentar un informe quincenal para conocer el avance de las obras a la Entidad 0 en cualquier momento si ast lo sollcita el Contratante. Ello con el fin de detectar oportunamente los riesgos que afecten la ejecucién de las obras. Cronograma de la Consultoria EI cronograma de la consultoria correspondiente a expedientes técnicos y supervision se muestra en el Cuadro N° 5. * Seguin lo requerido en la Norma G.050 Pégine N* 38 ‘wnsewoavumn ssconmn sae) agen ‘uganunens sou sauamara queens 29 euEsOUDN S031 O1PEN) rewweyqury pepgeo «op esBaiy uonse9 coo 3 feluarwy upisen ap cmsULIEOA ‘ivaqwy fap Overs c Ministerio del Ambiente Vceminiserio de Gestion Ambiental UE 003 Gestion integral da fa Cakdad Ambiental Anexo N° 01 FORMATO DE PRESENTACION IMPRESO Y DIGITALIZADO. La documentacién del expediente técnico en su totalidad “por entregable" se presentaré via mesa de partes de la UEOO3: Gestién Integral de la Calidad Ambiental, debidamente foliada, sellada y firmada en cada uno de sus hojas por los respectivos profesionales responsables (Especialistas no clave segin corresponds, especialista clave y gerente de proyecto) y aprobado en un (1) original y una (1) copia, asi como la versién digital conteniando tos archivos nrativos en CD, para la revision previa de los especialistas de le UE003: GICA, una vez que estos cuenten con Is conformidad, le Supervisién procederd a entreger la versién final impresa en dos (2) juegos originales y dos (02) copias a colores cada juego con un CD, con las correspondientes firmas sefialedas. La tepa contendré el titulo del proyecto y una imagen de la estructura proyecteda. 1. Documentos Escritos El tipo de letra que se usara sera el que se describe a continuacién: Tip Elemento Fuente Estilode Fuente | Tamafio Ta_[ Titutos ‘Arial rita-Sub rayado 14 T2 [Sub Ttulos ‘Aral | Negrita 2 73 _{ Contenidos Aral | Normal aa 74 | Encabezadoypiedepaginal Aral | Normal 8 Los reportes en general de informes y documentacién deben ser impresos en impresora tipo laser, en papel bond Tipo A de 80 gr. en formato A4, presentados en original y 02 copias; [a versién digital de los textos en Microsoft Word, Ia Ficha Técnica en AutoCAD 0 en Excel, Las fotos serén de tamefio jumbo escaneadas e impresas a color en alfa resolucién con leyenda respectiva en la parle inferior con texto tipo T3. La documentacién sustentatoria Gebidamente escaneade. Metrados EI Metrado total se presentaré en papel bond Tipo A de 80 gr. en formato Ad, detaltando Por columnas los metrados del total de los componentes. Asimismo se deberd incluir el sustento de los metrados por partida de cada componente, con la planilla respectiva en los formatos que se adjunta y con los gréficos ylo croquis explicativos que el caso requiera, Presupuesto y Programacién de Obra Le programacién de obra en Microsoft Project. El presupuesto debe ser presentado en Software S10, tltima Version en forms digitalizeda @ Impresa en pepel bond formato A4 y debe incluir: > Presupuestos separedos por componentes (férmulas) de acuerdo a le hoje de resumen de metrados, indicando costo directo, gastos generales, ufilidad e impuestos. > Analisis de costos unitarios del total de! presupuesto, [os mismos que incluyen los precios de los materiales sin IGV, puestos en obra es decir que incluyen el flete, con rendimientos de mano de obra, equipos y cantidades de materiales debidemente sustentados. Pégina N* 40 Ministerio det Ambiente Viceministrio de Gesttin Ambiontal UE 003 Gestion integral de fe Cakdad Ambiental + Listado de insumos del presupuesto totsl, por especialidad y desglosada en: materiales. mano de abra, equipa a insumos camadines. Formulas pofinémices por componente (férmula). Cuadra de Desembolsas. Hoja de Resumen, ‘Cronograma general de ejecucién de la abra ‘Sustento de las precios de materialas en la zana de ejecucién del proyecto. (Catizacianes de materiales, estucios de mercado, flete terrestre, etc) vey Planos Los plenas serin elaboradas en AutoCAD, se presentarén canjuntamente con el expediente técnico en papel Bond de 80 gr y en formata A-1, fimados y selladas por la Supervision y el profesional responsable del disefio respectivo, asi como un CD conteniendo lo versién digital en un estuche pléstico membretado . Sin_ser limitativo, se deberdn presenter los siguientes PLANOS (Léminas a presenter) Generales (G ~ 0x) > Plana de Ubicacién a escala 1/1000 o 1/5000 indicando lindaras, propiedad de terceras, ariantacién, cuadra de areas. Plana de Localizacién del terreno (a escala 1/1000 a 1/1000) referida al area rural. Plana Tapagrafica y Replantea a ascala 1/200 indicando inicia de trazada, BM(s), catas niveles. > Plana Perimétrica a escala 1/500 > Plana Distribucién General de Eaificaciones 1/250 Arquitectura (A — 0x) Plano de caseta del grupa electrégeno. Planta, elevaciones, cartes y planta 1/50 Caseta de contrat. Planta, elevaciones, cortes y planta 1/50 Caseta Administrativa, Planta, cartes elavaciones 1/50 Cerca Perimétrica y portones. Pianta y detalles 1/50, 1/75 Plataforma y canaletas. Planta y detalles 1/250 (planta) 1/10 detalles Estructuras (E - 0x) > Panos de cimentacién, calumnas, viges, aligerados, detalles a escala 1/50, 1/25 de todos los médulos que canfarman el proyecto de acuerda a narmas vigantas. vy vv instalaciones Eiéctricas. (IE — 0x) > Planos Generales, edificaciones, alumbrada y tomacarrlantas a escala 1/50. > Plans de acometidas, puesta a tierra, cargas especiales sin escala. > Planas de Instalaciones Sanitarias desarralladas par médulos a escala 1/50, detalles US 1110,1/20. Pagina 41 Ministerio del Ambiente Viceministerio de Gestisn Ambiontat UE 003 Gestion integral de fa Calidad Ambiente! % Plano de la Red Sanitaria exterior a escala 1/ 200 con indicacion de la red de agua fria, fed de colectores de desagie, red de colectores de aguas piuviales buzones, empalme a red publica, drenaje, etc. % Detalles tipicos, ubicacién de cisterna y Tanque Elevado y otros. Sistemas de tratamiento de aguas residuales a escala 1/25, 1/50, > Localizaci6n, topografico, axcavacionas generalas 1/1000, 1/750, 1/500, S/E. > Pozas/Tanques de lixiviados, recircutacién de lixiviados, impermeabilizacién de base y taludes; ceptecién y tretamienta de gases; yplanos del monitoreo ambiental (aire, lixiviado y suelo) a escale 1/500. > Filtros, perfles hidrdulicos, secciones, sistemas de aguas de lluvia, disposicién de terrazes aescele 1/250. Reaprovechamiento (Re — 0x). > Pianos de planta, cartes, elevaciones, 1/50, 1/75, 1/100, SIE. G > Detalles tipicos a escale 1/26, 1/50. Ministerio de! Ambiente Viceminiserio de Gestion Ambient UE 008 Gestn ingle Cokded Ambiental INDICE PROPUESTO Sin ser limitativo, se propone la siguiente estructura para el Indice, los cuales podran ser mejorados/modificados por la Supervisin de acuerdo a su experiencia y aprobados por la Entidad. VOLUMEN 01 - RESUMEN EJECUTIVO VOLUMEN 02 - MEMORIA DESCRIPTIVA Capitulo 1Parametros de disefio is 4 seat onaw Localizacién del proyecto Poblacion — Identificacién de comunidades campesinas aledafias al proyecto Generacién de residuos sélidos domiciliarios Generacién de Residuos No Domiclliarios ‘Aspectos climaticos Caracteristicas de los suelos Capitulo 2 Memoria descriptiva del relleno sanitario Presentacion Etapa 1- Preliminar Etapa 2 Adecuacién inicial 0 construccién Etapa 3 - Operacion Etapa 4 — Clausura y Post-clausura Descripcién del sistema Procedimientos ‘Capitulo 3Memoria descriptiva de reaprovechamiento Caracteristicas de los residuos de entrada Capacidad de tratamiento Procesos y tecnologias consideradas Descripcién de los procesos en Planta de Residuos Inorganicos Reciclables Descripcién de procesos en Planta de Tratamiento de Residuos Organicos Capitulo 4Memoria descriptiva de edificaciones 41 42 43 44 Disefio arquitecténico Diseffo estructural Disefio instalaciones sanitarias Disefio de instalaciones eléctricas Pégina N* 43 Ministero del Ambiente Viceministero de Gestisn Ambiental UE 003 Gestién Integra! de fa Colided Ambiente! VOLUMEN 03 - PRESUPUESTO DE OBRA Anélisis de Costos Unitarios Andlisis de Gastos Generales y Utilidad Metrados Justificatorios Presupuasto de Obra Programacién de Obra Formula Polinémica Cotizaciones Noga ENE VOLUMEN 04 — ESPECIFICACIONES TECNICAS Arquitectura Estructuras Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas Relleno Sanitario G Otros VOLUMEN 05 - ANEXOS: Pabons 1, Informe de Topografia. 2. Informe de Geologia. 3. Informe de Geotecnia. 4, Informe da Gaofisica. 5. Informe da Climatologia @ Hidrologia (Este ultimo de corresponder) 6. Informe de Analisis de Estabilidad Geotécnica 7. Otros VOLUMEN 06 - PLANOS . Planos Generales . Panos de Arquitectura |. Planos de Estructures Planos de Instelaciones Sanitarias . Planos da Instalacionas Eléctricas Planes de Relleno Sanitaria . Planos de Reaprovechamiento Ministerio det Ambiente Viceminisero de Gestisn Ambiontat UE 003 Gestiin Integral de lo Catd Ambienta! Anexo N° 02 CONTENIDO MINIMO DE ESTUDIOS BASICOS DE CAMPO Sin ser limitativo, los estudios basicos de campo deber4n considerar los siguientes contenidos, los cuales podrén ser mejorados por la Supervision de acuerdo su experiencia y aprobados por la Entidad. ESTUDIO TOPOGRAFICO 4. Memoria descriptive 2. Georeferenciacién 24 22 23 24 Metodologia Marco legal Monumentacion de Hitos ‘Trabajos de campo 3. Levantamiento Topogréfico 3.1 3.2 3.3 Monumentacion de Hitos Control Altimétrico Control Planimétrico 4. Levantamiento Topogratico (Minimo 200 puntos por hectérea) 5. Conclusiones y Recomendaciones ESTUDIO GEOTECNICO 1. Generalidsdes 2. Metodoiogia 3. Investigaciones de campo y ensayos de laboratorio (Como minimo una calicala en cada instatacién) 3.1 Clasificacién de Suelos (Limites de Atterberg, humedad, granulometria) 32 Parémetros geotécnicos (Corte directo) 3.3 Agregedos (Concreto) 3.4 Materiales para relleno 35 Cantera de roces. 3.6 Agua para concreto y otros usos . Capacidad de Carga Admisible Anal de Riesgo de Colapsividad y Licuacién 4, 5. 6. Andlisis de Riesgo de Ataque Quimico al Concreto y Acero 7. Andlisis Geotécnico STUIDO GEOLOGICO 4. Generalidades 2. Metodologie 3. Geologie Local 4 Goologia Regional Geomorfologia Estratigrafia Geolgia estructural Geodinémica externa Sismicidad Tect6nica ESTUDIO GEOFISICO Antecedentes Linea de tomografia eléctrica Pégins N45;

You might also like