You are on page 1of 7
69 Aspectos ocultos de! simbolismo del Mandil y las Herramientas del Aprendiz Del 22 Gran Vigilante, fundador, ex V. M. y Miembro Honorario de ta Resp. Logia «Hermes» N° 52 QQ. HH. AApr: Las luminosas enseanzas que se despren- den de los simbolos masénicos que vamos a considerar, son tan claras y comprensibles que algunos de sus rayos vivificantes han penetea- do suestras mentes y que, sin pretensiones de que sean los principales y més importantes, con autoridad de liermano mayor, os vamos atransmitir sus reflejos en esta ligera y corea chaela, que no tiene oo mérito que el de ser sincera e intensamente sentida. Porque gquién podria decir que posee la totalidad de In ver- dad y que ha penetrado el plan completo dle la Construcciin? gCual serfa aquel masén que pudiera afirmar que ha comprendido los de- talles y el conjuato de la Obra Grandiosa que Ja Masoneria eleva al Gran Arquitecto del, Universo, eon las piedras vivas de sus adepeos? Contentémonos pues, dinicamente con poseer el anhelo ardiente de estudiar, meditar y dic fundir la ciencia que alcancemos a compren- der de aquella que, cual jamenso te30F0, ei sierran los simbolos de la Franc-Masoneria, Camplamos en Ia mejor forma que nos sea dable, con el deber que como mssones hemos contiaido, y con las imperiosss obligaciones gue los Rituales nos sefalan para con nosotros saismes, y con cada hombre que eruce muestsa senda, seguros de que asi habremos contribuide a levantar os sillares del Templo, tlevando acabadamente nuestea piedra cibiea puli- ‘mentada, Conversemos: . El Mandil Después que el V. M. os he dado ef sriple abrazo fraternal, confirmandoos en [a ley de! He aqui un ramillote de lores escogidas; nada hay en él que sca mio, sino el ceordén que las ata. Montaigne. temario, és viste el Mandil del Apsendiz y que cconstituye el signo, el distintivo “del franc ‘mason, sin el cual no tiene el vardceer de ma- sénica ninguna reunién de hermanos, aunque ella se celebre con formalidades sivvalisticas. Confeecionado en piel blanca de cordero, el Mandil del Aprendiz masén, viene un alto simbolismo, algunos de cuyos aspectos vamos analizar someramente, recomendando a nues- tros QQ. HH. AApr. ahonden y mediten su estudio masénico, Su color blanco no solamente simboliza pur xeza y diafanidad de pensamientos y acciones, como corrientemente se expresa, para recor dar de un modo constante al adepto que en la Logia, es decit en ef smundo, nicameme debe efectusr trabajos que dignfiquen, cons ‘truyan, eleven y glorifiquen la persona huma- na, ley de amor, sino que, mis profundamente estudiado, simboliza la totalidad de la verdad, fa unidad en el ser, y de Ia cual algunos de sus vislumbres solamente nos es dado captar; és es la razén de su color blanco, como La luz. Cuslquiera otra razén que se dé pare ex- plicar su color blanco, no satisface la con- Giencia investigadora del masén estudioso. Sabéis que-la Loz es blanca porque equili- bra, en perfecta ecuacidn, todos los colores del , del espectro, y estos colores, sabéis tam- bign, que son sietes Por esta misma razén, la piel con que debe ser confeccionado tiene necesariamente que proceder de cordero, que simboliza, a st vex la resurzeccién de la luz en Pascua de Peme- costes, fiesta que antiguamente se denominabat la “fiesta del Pasaje”. El sol entra en la co telacida del Cordero en el equinoccio de Pi 70 mavera, 7 desde este instante comienza lenta- snente [2 Nacuraleza a despezsar de su lerargo invernal. El atemto estudio comparado de in feonogratia de ios primeros tiempos det Cris- sianiemo nos revela_con suficiente claridad que tuvo, desde antiguo, gran importancia el culto del “Cordero Pascual”, el que se repre- sentaba en la cruz, simbolo universal, rodeado del disco solar, y era un simbolo del Salvador del Mundo, ete El Mandil simboliza exotéricamente al Hom- bre, el Yo superior y su natnraleza perceederas sepreseata, ademés, les aspectos de una reali dad spiritual, como ninguna ota joya 0 simbolo masénico. Su forma es la de an triéngulo que descansa por su base sobre un euadzado, y en conse- 2 cweneia a0 perimetto, ex decie, [a forma (de su consotne, es Ia de un pentigono, cinco lados. Estas dor figuras, teiangulo y cuadrado, tepresentan al hombre interito, €30 téricamente cousiderado, la formaciOn septe- asia del hombre, y lo confiema sx color blanco, simbolo de la luz, que, repetimes, ocultamence se compone de siete colores. La naturalern del hombre presenea siete ‘sapectos, principios o si se quiere, planos. Un plano no es sino una condiciin 0 grado, de tal modo que un hombre que haya aleanzado ‘na completa evolucién intelectual y espicitual, puede acwar conscintemente en siete planos © condiciones distintas. El estudio de la vida del hombre ha demostrado, ademas, que su raruraleza seprenaria se imegea por dos geupos © aspectos: una mortal, compuesta de cuatro prineipios, © enaternario, y una inmortal que supervive, por tres planos superiores, o triads, He agui por que el Mandil esta formado por dos figuras geamétricas, el eiingulo en la parte superior o sea la triada, mis bien dicho Is triunidad inmortal y el euadrado, el caater- nado, en Ia inferior, La parte moral, porece- La triada, el erigngulo, el mimero 3, simbox Jiza lo espiritual, reflejo de I divinidad, per- que es la primera perfeecisn; el cuaternatio, el mimezo 4, sepresenta el mundo, el infinite manifestado, lo material, la segunda pesfeccién. Lnego, tres mis cuatro (3-4-4 —7) es igual 2 siete, es decir, la formacion septenaris. El concepto pitagérico del niimero 3, es que este iimero eine los oprestos 1 y 2 y forma la primera figura cereada, el poligono indefor- able, el tridngulo, Ia ley teenaria en que se basa toda manifestacions el enaternario etd representado por fuerzas opuestas dos a dos, por lineas opuestas en sus dicecciones, 0, sea por dos furrzas activas y por dos pasivas, (48) que forman el cuadzado, Reducidas estas lie neas a una vertical y a otza horizontal (+), al royo fecundador del Padre y a le pasividad de la Madre, la Naturaleza, aparece [a Cruz, la ctucifixign del hijo en el Macrocosmo, co- mo expresan los tratadistas, “su caida en seateria universal”. Con razén decia Platon “que el alma del mundo esta crucificada”. Segin Pitagoras el triéngulo representa la idea, y el cuadrado Ia forma; y el tiingulo sobre el cuadzado, la realizacién de Ia alianza de Ia idea y le forma. No olvidemos que el perimero exresior del Mandi tiene cinco la- os, lo cual segin esticlios mis elevados, re- presenta al hombre en su conjonto, tal y come fo perciben los sentidos fisicos; y pitagériea- mente, e ef penragrama, cuyo ideograma es tuna eateella de cinco puntas con una de ellas facie arrite Ze. ¥ como, segin vimos sete representa la naturalezs septenaria del hom- bee, y cineo el hosibre en conjunto, resulta siete igual cinco; es decis que: 3} 4==7 y 3 45; luego 7 = 5,0 bien =. yy que es Ia expresion de Ia Ciencia Oculea, Les cuatro primeros everpos de {a natura leza septenaria del hombre son lor que siguen, indoles una designaciéu aproximada y una descripcién somerisima, ya que el estudio de- tenido de elles, asi como el de los que forman In triada superior, nos llevaria a especulaciones que no se justifiearian con el catacter mera. mente elemental de estas chatlas masdnicas de insteuccién y mas que todo, con el propésito de despertar en los HH. AApr. el deseo de es- tudiar con tranquilidad Ia ciencia masénica, Ellos son: ¥) Cuerpo fisic; 2°) Cuerpo etéreo; 3) a Vide y 4?) Cuotpo de los deseos 0 alma ‘Ye dijimos que la conciencia del hombre puede aceuar en estos planos 0 principios, cuando por usa evoluciéa completa. se hayen desarrollado activamente. Explican los trata- distas que un plano no es sino una condicién, ven estado, y por tanto un hombre puede exis Ys conacentemente, dstinamente, en eida tno de estos planos © principios, 0 estados Para aclarar estos conceptos, consideremos el n caso corriente de las necesidades dé orden natural: ua ixlividue que sienta sed, hambre, dolor, acta conscientemente en el plano fisi- cos pero si este sujeto eegado por sus odios, encores, lucha con otto, recibira heridas y no tendea de ello ningun aviso, no sentird ningiin dolor, hasta pasado el combate, porque su conciencia obraba en el plano de las pasiones y para sentir el dolor, el ansancio, ete, nece- sita que descienda, que regrese, al plano fisico. Si-observamos a un pensador, a un filésofo ‘© mafemitico, que se engolfa en el estudio de un arduo y abstruso problema, podrin pasar horas tras horas, y no senmtiré ni sed, ai ham- bree, dolor, odios, amor, poratie ha perdido la coneiencia de sus necesidades. Su ser coms ciente actéa en el plano intelectual y por tanto eset colocade fuera del plaio de la vida; esté conaciente solo en el plano del pensamiento. Expresado lo anterior, analicemos ligera- cmente cada uno de los primeros cuateo cverpos de la naturaleza septenaria del hombre. El cuerpo fisico, ex el primero de los que inte- gran el euaternasio © parte mortal del hombre. Todos sabemos que esta constituide, por mo- eganos de sensacién, aparato de , sistema nervioso, cerebro, etc. La cieneia oculta llega a la conclusién de que, en lime anilisis, las componentes, en su aspecto fisico-quimico, de toda manifestacién, de todo ser, son iguales, idénticas; y que las vidas invisi bles, infinitesimales que forman los aromos de los cuerpos, de Iz montafa al hombre, también fo son. A cada particula, sea organiea 0 inor- ginica, infinitesimal, que forman los Atomos, se denomina una vidas y estas vidas 0 micro. bios som los que constrnyen las eélulas de todo cuerpo material, mediante 1a energia construc ora de lo que’se lama “vitalidad”, Cuando en el hombre la “vida” exsa, es cuando ef ipl ia constructora, reguladora 0 lidad” no aexia, y enton- ces, los “microbios”, sin control, se transfor- man en agentes destructores, que destrozan, desintegram y el cuerpo se deshace, Ler fisidlogos denominan “memoria ineons- séente", a fa conciencia de las células y mo- Kcculas, gozque en realidad, la conciensia mo- Jecalar no es la conciencia del hombre: lo que ‘al honibre sionte no ex lo que siente Ia <élula. Para sentir que sencimos, es necesario, como ya lo hemos dicho, que Is conciencia cerebral netie en el plano fisico. Las edlalas efecvian tun constante trabajo dp reposicion de tejidos desgarrados por héridas, y de esta labor in- teams ne tenemos concencia, el cerebro nada sabe. Cuando la energia vital arménica y regu: Tadora se retira del cuerpo fisico, se produce Jo que Lsmames “muerte” y los mierobies, “Jas vidas” en completa libertad, sin freno, siguen sus propios impulsos convietiendo el cuerpo en un torbellino desordenado de das” que lo destruyen. La “muerte del everpo fisico, QQ. HH.,, no es otra cosa que un exceso de “vida. Bl cuerpo etéreo tiene varios nombres, como el de cuerpo vital, doble, cuerpo astral, flui- dico, etc. Esti compuesto de una materia tan sutil que ao puede ser percibida por los sen- tidos Fisicos, y es un exacto “duplicade”, 0 "doble” del cuerpo fisico. La facultad de ejer citar los sentidos internos o de los. sentidos del cuerpo astral, natural en algunos hombres, pero posibilidad latente en todos, es lo que se llama “ver en la'Iuz astral”. La “muerte” tiene para el cuerpo: asttal, el mismo. significado ‘que pasa el cuerpo Fisico, es decie la destruc-

You might also like