You are on page 1of 18
m~ ey gis: te ) CONGRESO REPUBLICA “Decenio de ns personas con discapacidad en el Pera "Ajo del Buen Servicio Cudadano” Proyecto de LeyN?2OGO/ 2014 ~cR ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA [READE TRAVITE DYCUNENTARIO 02 Now 2017 PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE Y REGULA Los SERVICIOS VETERINARIOS ASISTENCIALES EN LAS VETERINARIAS MUNICIPALES La Congrefista de la Republica que suscribe, ESTELITA SONIA BUSTOS ESPINOZA, integrante de! Grupo Parlamentario Fuerza Popular, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que le confiere el articulo 107° de la Constitucion Politica del Estado y los articulos 22° inciso c), 37°, 75° y 76°, del Reglamento del Congreso de la Republica, propone el siguiente proyecto de ley: FORMULA LEGAL El Congreso de la Republica Ha dado la Ley Siguiente: LEY QUE PROMUEVE Y REGULA LOS SERVICIOS VETERINARIOS ASISTENCIALES EN LAS VETERINARIAS MUNICIPALES. Articulo 1°.- Objeto de la ley. La presente ley promueve y regula los servicios veterinarios asistenciales que pueden ofrecer los gobiernos locales a través de las veterinarias municipales en sus jurisdicciones como acciones de proteccién de la salud piblica y de cuidado y bienestar de los animales. Articulo 2°.- Veterinarias municipales. Los gobiernos locales podran constituir veterinarias municipales como centros de atencién y cuidado de animales domésticos, las cuales pueden ofrecer servicios veterinarios asistenciales, dirigidos especialmente hacia los sectores de menores recursos dentro de su circunscripcién territorial. \ pun ey ee eke Bo) ai ley REPUBLICA “Decenio de as persones con siscapacidad en el Pera” "Ato del Suen Servicio Cludadano” Articulo 3°.- Servicios veterinarios asistenciales. Se consideran servicios veterinarios asistenciales los siguientes: \Vacunacion. Desparasitacién interna y externa. Esterilizacién y castracion Atencién de emergencias. Eutanasia por enfermedad terminal ~e@aogce Capacitacion sobre tenencia responsable y planificacion familiar. Registro e identificacion de mascotas. Albergues para animales abandonados ze Curaciones por enfermedades infecto-contagiosas. j. Todo otro servicio o actividad asistencial no lucrativa o de costo cero. Articulo 4°.- Prol Las veterinarias municipales estan prohibidas de realizar actividad empresarial en su ambite de aplicacién. Articuio 5°.- Regulacion. Cada municipalidad regulara mediante ordenanza la organizacién y funcionamiento de las veterinarias, asi como las competencias seftaladas en la Ley 27596, Ley que regula el Régimen Juridico de Canes, y la Ley 30407, Ley de Proteccién y Bienestar Animal. CONGRE! ELA A REPUBLIC del 20 Seguin la consu's realizada i conformidad con el Articulo 77° du” amen’ del rales de la Pee cs REPUBLICA “Decenio de as personas con discapacidad en el Pers "Ato del Suen Servicio Cudadanc” EXPOSICION DE MOTIVOS 1. Problematica que pretende resolver la iniciativa La relacién entre los seres humanos y los animales domésticos y silvestres en cautiverio no hace mas que acrecentarse cada dia, y se convierte en una realidad con importantes implicancias en la vida de las personas, las familias, y la sociedad en general, ademas del medio ambiente y la responsabilidad del Estado, La Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), es un organismo internacional de salud pUblica dedicado desde hace casi 100 afios a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas, que cuenta con el Programa de Salud Publica Veterinaria’. El objetivo general del Programa es “colaborar con los Gobiernos Miembros en el desarrollo, ejecucién y evaluacién de las politicas y programas que conducen a la proteccién @ inocuidad de los alimentos, y a la prevencién, control o erradicacién de las zoonosis, entre ellas la fiebre aftosa”. Desde 1902, la Organizacion Panamericana de la Salud ‘ha participado en diversas actividades de cooperacién técnica con los paises de las Américas, entre ellas las relacionadas con la vigilancia, la prevencion y el control de las zoonosis y las enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales, que causan una extensa morbilidad, discapacidad y mortalidad en las poblaciones humanas wuinerables. También ha colaborado en el fortalecimiento de la medicina preventiva y la salud publica mediante la promocién de la educacién en salud veterinaria en los centros de ensefianza, investigaci6n y servicio”. Nuevas enfermedades zoonéticas surgen continuamente, con la incorporacién a la actividad humana de nuevos territorios que contienen focos naturales de infeccién © con el mejoramiento de las infraestructuras de salud y de los métodos de diagnéstico que facilitan el reconocimiento de entidades mérbidas que existian en el biotipo del hombre pero que se confundian con otras mas comunes.* * cho, Pedro ySzyfres, Bors. Zoonosisyenfermeddes wansmisbes comunes al hombre y alos onimeles. Oganisocién Panamericana {ela Solu, EE UL. 2001. Pag. Link: mip://epes. who ints teem/10605/165488/2/9275315609 pe}. Veitodoe! 29/09/2017, °c pda. » i, Bi: ee CONGRESO REPUBLICA, La labor de! Estado para garantizar la salud publica de las personas que tienen mascotas 0 animales de compafiia, asi como para el cuidado y atencién de los propios animales, se ha expresado en nuestro pais en la creacién de veterinarias municipales (por iniciativa de los propios gobiernos locales) que brindan una serie de servicios veterinarios tanto de caracter asistencial (sin fines de lucro) como de caracter comercial, que puede dar lugar a una confusién respecto del caracter de asistencia 0 apoyo a los sectores de menores recursos, y podria colisionar con la legislacion de la actividad empresarial del Estado cuya fundamento se encuentra en el articulo 60° de la Constitucién Politica, que dispone la autorizacién por ley expresa para que el Estado realice en forma subsidiaria la actividad empresarial directa o indirectamente. Ante esa problematica, el presente proyecto de ley pretende regular la creacién y funcionamiento de las veterinarias municipales como unidades asistenciales que ayudan a la proteccién de la salud publica de las personas y el bienestar de los animales, proyectadas preferentemente hacia las personas y familias de menores Tecursos que cuentan con mascotas (por lo que estan obligadas al cuidado de éstas), disponiendo expresamente su prohibicién de realizar servicios veterinarios de caracter comercial o fines lucrativos, para no perjudicar el derecho a la libre competencia y la actividad empresarial de los agentes privados que brindan servicios veterinarios en forma lucrativa, evitando la competencia desieal 2. La Salud Publica y la actividad empresarial del Estado. Seguin el Glosario de la OMS, la Salud Publica es definida como “la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad. La Salud Publica es un concepto social y politico destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promocién de la salud, la prevencién de la enfermedad y otras formas de intervencién sanitaria. Un nuevo enfoque de la Salud Publica basa su diferencia en una comprensién global de las formas en que los estilos de vida y las condiciones de vida determinan el estado de salud y en un * i, i. is SESE WY Ses REPUBLICA reconocimiento de la necesidad de movilizar recursos y realizar inversiones razonadas en politicas, programas y servicios que creen, mantengan y protejan la salud, apoyando estilos de vida sanos y creando entomos que apoyan la salud” Como derivacién de este concepto, a Salud Publica Veterinaria fue definida por un Comité Mixto de la FAO/OMS como “un componente de las actividades de la salud ptiblica dedicado a /a aplicacién de la capacidad profesional de los veterinarios, sus conocimientos y sus recursos a la proteccién y mejoramiento de la salud de las personas. (...) Una década después (1999), la OMS convocé a un Grupo de Estudio para que revisara los aportes de Ia ciencia veterinaria en la salud publica y las proyecciones futuras de la misma, teniendo en cuenta el comportamiento de determinadas macrotendencias de indole social, econémicas, tecnolégicas y ambientales. Para los fines del trabajo encomendado, dicho grupo definié la Salud Publica Veterinaria como “la suma de todos los aportes al bienestar fisico, mental y social del ser humano por medio de una comprensién y aplicacién de la ciencia veterinaria’.”® Por otro lado, la Descentralizacién es una politica de Estado en el Pert. La Constitucién Politica establece que los gobiernos locales son competentes desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de salud (Art. 195, numeral 8).” Respecto a la relacién de la politica de descentralizacin con la de salud, Carlos Bardalez plantea lo siguiente: “Para precisar un modelo de descentralizacién en salud para el nivel local es necesario identificar con claridad ef rol que debieran tener los gobiernos locales para todas sus posibles materias de competencia, asumiendo un enfoque que considere integralmente todos estos potenciales campos de accionar gubernamental. En este sentido, desde una * soteo Schetino, Daniel. Defnicionesyconceptos de salud onimal salud pbc. Pag. 8. ink util fune vet unicen. edu er/ActividedesCurrevores/SoludhrimalSaludPublco/images/D0cumentos/2010AAS% 2ODEFINICIONES:200 %20SALUD.pa, Visitodo e 10/10/2017. * ea nda 6 ” Consttucén Politica de Estodo 1993. Link http. //ww conqreso cob pe/hileyImagenes/Constitu/Cons1993.pd.Vsitodo el 3/10/2017. a 2 w sasigic Noite CONGRESO REPUBLICA "Deco dela prions on canal nel ei “aio del Buen Servicio Ciudadano™ perspectiva sectorial amplia los objetos de competencia del sector salud son los siguientes: (...) - Las zoonosis.’ El substanciales, y las demas, que serian subsidiarias: “En funcién de lo seftalado en ismo autor hace la distincién entre aquellas competencias que califica como a seccién de! marco legal, cabria cierta participacién de los gobiemos locales en todos estos objetos de competencia, aunque con diferente grado de intensidad. Asi, habria una responsabilidad substancial de los gobiernos locales en: la salud del individuo, ta familia y la comunidad; los servicios de salud publicos y privados dirigidos a las personas; la salud del medio ambiente; los servicios de salud ambiental puiblicos y privados; la salud ocupacional; los derechos ciudadanos en salud: las zoonosis; y, la produccién, la calidad, el uso y la comercializacion de insumos, biolégicos farmacéuticos y materiales de uso médico y odontolégico. Mientras que en el resto de materias de competencia, por su caracter més especializado, sélo cumplirian un rol subsidiario."® En cuanto a la actividad empresarial del Estado, la Constitucién Politica de! Pert! establece que aquél puede realizar actividad empresarial (directa o indirecta) s6lo por ley expresa autoritativa y en forma subsidiaria. Asimismo, {a actividad empresarial puiblico no tiene privilegios, sino que ambas, tanta la privada como la pliblica, reciben el mismo tratamiento legal (Art. 60)."° Lo dicho hasta ahora nos lleva a establecer los siguientes criterios: A. Los gobiernos locales en el Peri tienen competencias y funciones en el ambito de la salud publica, incluso en la salud publica veterinaria, para el control de las zoonosis y para la proteccién de la salud de las personas. B. Los gobiernos locales pueden realizar actividad empresarial solo en el marco de la legalidad, que exige ley expresa previa, y en forma subsidiaria, por razon de alto interés publico o de’manifiesta conveniencia nacional. ° aérdées del Aguila, Cores Descentrozacén en Salud y Gobiernas Locales. USAIO-PRAES Octubre 200. Link: Péo. 32. ‘uff? conareso.aod pefcrfendocbibfcond ulbi.nsl/S£2093£7199086FD0525)0F 700SFAS2C/SFILE/Descentrolzacion y qobie ‘os lecoles-Reporte pd. Vstado el 10/10/2017. ° wid, pg. 32-23. ® constitueién Politica del stodo 1993. ink: btp:/anwd.congreso gob se/niey/inogenes/Consitu/Cons1903 pd. Vistado el supop.7. Perens er pach ;Decenio de las personas cn discapacidad en el Per ‘Ano del Buen Servicio Cudadano’ CONGRESO REPUBLICA El caso de Ventanilla. ‘Aunque no es el unico caso, éste ilustra lo que ha sucedido con veterinarias en otros gobiernos locales: se ofrecen y realizan servicios veterinarios tanto asistenciales como comerciales a los vecinos que tiene animales domésticos con un determinado costo. Al no estar legislado cuales son los servicios veterinarios de caracter asistencial y cudles los servicios veterinarios de caracter comercial, se genera confusién e incertidumbre sobre las competencias municipales en éste campo que, ademas, no signifiquen una competencia desleal contra los agentes econémicos privados que brindan esos mismos servicios a sus clientes. Los hechos fueron los siguientes: la Municipalidad Distrital de Ventanilla construyé e implement6 una veterinaria municipal que reaiizaba servicios veterinarios tanto asistenciales como comerciales. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual — INDECOPI, notificé a la Municipalidad Distrital de Ventanilla del inicio de un procedimiento sancionador por la presunta comisién de competencia desleal. En un comunicado sefialaron que “el proceso de competencia desleal al que hacen referencia se debe a que las. municipalidades estarian incurriendo en una actividad empresarial con el dinero de los ciudadanos, incluyendo los impuestos de los propietarios de otras veterinarias."'' El comunicado también refiere que los gobiernos locales “demostrarén que realizan actividad asistencial, de ser el caso. Si se tratara de una actividad empresarial deberan demostrar que estén autorizadas legalmente. El procedimiento esta en tramite y pueden sustentar sus defensas con todas las garantias del debido proceso’."? La reaccién ciudadana emergié por el temor al ciere de la veterinaria o la imposicién de cuantiosas sanciones econémicas. Para un sector de la poblacién, en especial la de menores recursos (Ventanilla tiene mayoritariamente una poblacién de nivel socio econémico D), los precios accesibles de la veterinaria ahora les serian negados, en razon a que la oferta privada de los mismos servicios "sinks htts H/necu2t.nelimelindecoo-ordena:cere veteringro.municigl-ventanilo-competencio.desleal-377483, Vistadoe! 29/10/2017. 2 wa nd a nee ie ery acaiors CONGRESO = : REPUBLICA "Decenio de las personas con dicapacidad en el Pers ‘Ato del Buen Servicio Cudadano" es de costo mas alto. Por otro lado, el caso revel que en la sociedad peruana la tenencia de mascotas recorre todos los niveles sociales, y es de hecho, un mercado atractivo en el que los agentes privados incursionan activamente. Y finalmente, se revelaba también que las veterinarias municipales desarrollaban actividades comerciales, como por ejemplo, venta de comida canina o gatuna, bafto de animales y servicios estéticos. Todo esto revelaba una situacién de problematica social y econémica, y competencias no bien definidas. Como parte de nuestras labores de fiscalizacién, ante el Presidente de INDECOPI, Sr. Sergio Gagliuffi y funcionarios de dicha entidad, expresamos nuestra preocupacién por los miles de propietarios de mascotas de menores recursos quienes se encuentran preocupados de que se cierren las veterinarias municipales, las cuales atienden servicios veterinarios regulares para la asistencia y proteccién de sus animales, y para preservar la salud de las personas. Asimismo, manifestamos que INDECOP! debe ubicar su funcién fiscalizadora en el marco del derecho fundamental a la salud de las personas, y a las leyes de proteccién animal (Ley 27596, Ley que regula el Régimen Juridico de Canes, y la Ley 30407, Ley de Proteccién y Bienestar Animal), que sefialan las competencias y responsabilidades de fos gobiemos locales respecto a la proteccién y bienestar animal, y la salvaguarda de la salud de las personas (inherente al derecho a la vida), como la salud publica. En razén a lo expresado, INDECOPI hizo puiblico un nuevo comunicado. Pn esa ay personas con dscapacidad en ol Peru "Aiodel Buen Servicio Chudadano” COMUNICADO, El indecopi no esté en contra de las campafias que realizan las municipslidades ‘2 favor de las mascotas de ciudadanos con menos recursos Evinsttuto Nacional de Defensa de ia Competenciay de a Proteccién i Propledad inteectu (Indecopi), respecte 6e la informacin propalada por algunos medio, en el sentido de que ia nstitucionestana en conta de as campahas {ve realizar las munkipalidades a favor dels mascotes de los Gudadenas de menos cecurioy, preciso sguiente 1. No-exté en contra de atender alas matcotas defor vecnos. 1 Indecop no exten contra dela atencén Que uedan ofrecer tas muntcpadases 2 favor de las mascots de las Dersonas ae escasos recutsos Por el Contr, considera que as campahas de estenizaién u otras de tipo asistencia son lonbes Vis apoys 2. Detiende ta Consttucién. ta labor que relza et Inaecopt. a través de a Comisin de Frcatzacion Ge CCompetenca Desies!(CCO), es defender ef mandato dele Consttucign Poltic gel Peru, que sehala que e! Estado (y aqui estén incudas las municioal ces) no puede reaizar activcades econdmicas 0 negocios con el ainero de tos contriouventesy con ello competi de manera estea con ots empesatis Que pagan impuestas¥asumen el ego de invent en un negocio, Es aeci, no pueden estabiecer negocios, var ls agentes privados ya cubren era funcon 3. Pueden ofrecer servicios por subsiciriedad. Por ejemplo, In Constiveidn permite que 1s eatigages ubiicas, como los munipis, pueden realizar actividades empresaiales sempre y cuando ne eust ningun agente pevado que ofrecaa'gun procucio 0 servile, y cuando nay una razén de ato interés oublico Pare tel, deben contar con unb ley due 8s atone A ello sel canace como “prncipre de sudssaedad 4. Er ineco de os cudadanos no puede financar actividad empresaral. Para que tos vecinesY cludadanos comptendan mejor, planteamos el siguiente ejemplo: 8! por ceusa det incremento de Ios simentos, una municipaians decide cre un restaurante municipal de polos 9a b:asay vende sus productos més baraos Aue otras poles, estar volando la Constitucién porgue estaria usando el dinero de fos mmpvestos ai gan todos los wecnes, para net en dhe acinidae A esos le lama cmmpetenci desleD porgue su 1 einero de todos, incoyendo el que pagen los duefios ce exraspolevas a waves de los mguests,ixencas, artitros, entre otros, 5. Indecopi tiene mandate legal pare Ficaizar. Et Indecop tiene ef mandate legal de veneer Que ningun ensoad cel Eraco ute a pata Ge los udacaos para tenizasactcades empcesannes, 6, Municipaisades pueden sustenar sus actividades, Volwendo acto 4 4s muniipaidades, come la de Ventanita 0 San Borja, lo que ha hecho la CCO es notifearias sobre ei inkio de un procecimierto sancconador en el cual cemostarin que reaizan actividad asistencia, de ser el caso Si se tatara de und actvidas empresanal dederén demostiar que estin autontades legaimente {I procedimiento esté en ‘wamitevaueden wstentar aus deencas con tos ln granting gel debi0 proceso. loa, 26 de setiembre be 2017 Foe aera REPUBLICA "Decenio de las per con dscapacidad en of Pe “afta del Buen Servicio Cudadano™ 3. Legislacion y Jurisprudencia. La Constitucién Politica del Estado Art. 7° de la Constitucién Politica de! Estado sefiala que: ‘todos tienen derecho a la proteccién de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad asi como ef deber de contribuir a su promocién y su defensa. En el Fundamento 27 de la STC 2016-2004-AA/TC, el Tribunal Constitucional dice que: "La salud es derecho fundamental por su relacién inseparable con el derecho a la vida; y la vinculacién entre ambos es irresoiuble, ya que la presencia de una enfermedad o patologia puede conducimos a la muerte 0, en todo caso, desmejorar la calidad de la vida. Entonces, es evidente la necesidad de efectuar las acciones para instrumentalizar las medidas dirigidas a cuidar la vida, lo que supone el tratamiento destinado a atacar las manifestaciones de cualquier enfermedad para impedir su desarrollo o morigerar sus efectos, tratando, en lo posible, de faciltar al enfermo los medios que le permitan desenvolver su propia personalidad dentro de su medio social.""> Ley 27596, Ley que regula el Régimen Juridico de canes, sefiala en su articulo 1° que “la presente ley tiene por finalidad establecer el régimen juridico que regulard la crianza, adiestramiento, comercializacion, tenencia y transferencia de canes, especialmente aquéllos considerados potencialmente peligrosos dentro del territorio nacional, con la finalidad de salvaguardar la integridad, salud y tranquilidad de las personas.” Declaracién Universal para el Bienestar Animal (DUBA - 1977) ratificada por el Peru, aprobada_por la _Organizacion de Naciones Unidas (ONU) y por la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura (UNESCO; Articulo 1. Definiciones c) “Animales humano-dependientes” su bienestar y supervivencia esta bajo el cria para la provision de cuidado humane, se incluyen los animales de compafi " Fundomento 27, STC: Fxp. 2016-2004-24/7C. Unk: brpY/wonwjusteioviva org pe/nuevos/2005/sentencio tevinhtm, Visitaso e! 25/08/2017. 10 et sige re ev BR pee B oh oY wy CONGRESO REPUBLICA comida, productos, traccién, servicios, investigaciones cientificas, entretenimiento y animales silvestres mantenidos en cautiverio. ) “Animales de compajiia” se refiere a las especies que, en el contexto de la cultura local, han sido tradicionalmente compatieros de los humanos y criados, de una manera sistematica 0 no, para tal fin. f) “El bienestar’ es el grado en el cual se satisfacen las necesidades fisicas, psicolégicas y comportamentales de un animal Articulo 2. Reglamentacién fundamental a. Los humanos tienen una obligacién positiva hacia el cuidado y el bienestar de animales. Articulo 4. Animales Dependientes de los Humanos a. Los animales criados bajo la supervision de los humanos o mantenidos por ellos en cautiverio, deben disfrutar de las Cinco Necesidades Basicas, adoptadas cada vez mas a lo largo del mundo de bienestar animal. Estas son: - Necesidad de no sufrir hambre 0 sed: acceso constante al agua fresca y a una dieta para mantenerlos vigorosos y en buen estado de salud. - Necesidad de no sufrir incomodidad: proporcionando un ambiente apropiado incluso resguardo y un area de descanso cémoda. - Necesidad de no sufrir dolor, lesion y enfermedad: por medio de la prevencién, un diagnéstico rapido y el tratamiento necesario. - Necesidad de no sufrir miedo y dolor: asegurando las condiciones y tratamientos que eviten un sufrimiento mental. - Necesidad de poder expresar su normal comportamiento: proporcionando espacio suficiente, instalaciones apropiadas y compafiia de animales del mismo tipo." Articulo 6. Animales de compafia a. Debe obligarse a los duefios de animales de compaiiia a que se responsabilicen del cuidado y bienestar durante e! tiempo de vida de los animales o para hacer los arreglos adecuados para entregarselos a una persona responsable si ellos ya no pueden encargarse de ellos. ° Declracién Universol para e Bienestar Animal. Link tea //v ada ed cofdocumentos/docr/Facultades/Kacultas¥20se% 20Ciencos%s20%gropecuarios/Comite20de% 208i0eica/Decor ‘cio 20Universe:20paro%20el%20Bienestor%2aAnimel pf Vsitodo e! 23/08/2017, cr CONGRESO REPUBLICA yecenio de as personas con dicapacidad en el Per "Afio del Quen Serco Cudadano” b. Deben tomarse las medidas apropiadas para promover e introducir la esterilizacion de animales de compatita. c. Deben tomarse las medidas apropiadas para llevar a cabo un proceso de registro e identificacién de los animales de compafiia. d. La comercializacién de los animales de compariia debe estar sujeta a una regulacién estricta, autorizacion e inspeccién para prevenir la crueldad y la reproduccién de animales no deseados. (...) Declaracién Universal de los Derechos De! Animal, ratificada por el Pert (aprobada en 1978 por la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura - UNESCO y, posteriormente, por la Organizacién de las Naciones Unidas - ONU Articulo 1° Todos los Animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia. Articulo 2° a) Todo animal tiene derecho a ser respetado. b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho, Tiene la obligacién de poner sus conocimientos al servicio de los animales. ©) Todos los animales tienen derecho a la atencién, a los cuidados y a la proteccién del hombre. Articulo 6° a) Todo animal escogido por el hombre como compafiers tiene derecho a que la duracién de su vida sea conforme a su longevidad natural Articulo 14° a) Los organismos de proteccién y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre. Ley N° 26842, Ley General de Salud. 2 Pen CE ula “Decenio de las personas con dscapacidad en el Perl” “Ato del Buen Servicio Gudadano” REPUBLICA El Articulo | del Titulo Preliminar de la Ley General de Salud, Ley N° 26842, senala que “la salud es condicion indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo”. Ley N° 27596, Ley que requia el en juridico de Canes. Las municipalidades tienen las siguientes competencias (art. 10) - Llevar el registro de canes, - Otorgar licencia que acredita vacunacién. - Supervisar medidas de seguridad para albergar canes peligrosos. - Disponer internamiento de canes. - Recoleccién y custodia de canes que deambulan en la via publica. - Exigir se cumplan las disposiciones e imponer las sanciones de ley. El adiestramiento para guarda y defensa s6lo puede efectuarse en centros legalmente autorizados por la autoridad municipal, conforme al reglamento que se apruebe para este efecto. Las municipalidades provinciales establecen los requisitos necesarios para abrir y conducir centros de adiestramiento. Ley N° 30407, Ley de Protec« y Bienestar Animal. Publicada el 08 de enero de 2016, esta ley tiene por finalidad garantizar el bienestar y la proteccion de todas las especies de animales vertebrados domésticos 0 silvestres mantenidos en cautiverio, y su objeto es proteger la vida y la salud de los mismos, y fomentar el respeto a la vida y el bienestar de los animales a través de la educacién. También promover la participacién de las entidades publicas y privadas y de todos los actores sociales involucrados, con sujecién al ordenamiento constitucional y legal Esta norma sefiala las responsabilidades de las autoridades e instituciones involucradas, entre ellas, los gobiernos locales, los cuales supervisan que se cumpla la presente Ley y sus normas complementarias para el otorgamiento de licencias y autorizaciones a los establecimientos cuya actividad econémica esté relacionada con la tenencia, comercializacién, transporte y atencién veterinaria de animales. En éste caso, debe precisarse la necesidad de fiscalizacion y la 13 y ESTELITA SONIA BUSTOS ESPINOZA songs Oeceno de as personas con apd en eri "fo el bun Seo Gudea regulacién de su actividad, funcionamiento, registro e identificacion mediante la ordenanza respectiva Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. El articulo 80° de la Ley Organica de Municipalidades establece las funciones de los gobiernos locales en materia de saneamiento, salubridad y salud. Por ejemplo, las municipalidades provinciales y distritales tienen como funciones especificas compartidas, entre otras, la de gestionar la atencion primaria de la salud, asi como construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros. poblados que los necesiten en coordinacién con otras entidades publicas {numerales 2.5 y 4.4). En los numerales 2.6 y 4.5, se permite realizar campafias de medicina preventiva, primeros auxilios, educacién sanitaria y profilaxis local Por su parte, las municipalidades distritales tienen como funciones especificas compartidas, entre otras, el de proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros poblados para la realizacion de campafias de control de epidemias y control de sanidad animal (numeral 4.2). Lo que esta norma nos permite interpretar es que los gobiernos locales asumen una responsabilidad en cuanto a los servicios de salud a la poblaci6n, incluso con la posibilidad de construir una infraestructura adecuada a este tipo de servicios También pueden realizar camparias preventivas, educativas y de profilaxis a la poblacién humana, y campafias de control de epidemias y de sanidad en la poblacién animal Ordenanza 1855-MML, que establece el Régimen Municipal de Proteccién Animal La Ordenanza 1855-MML, que establece el Régimen Municipal de Proteccién Animal en la Provincia de Lima, publicada el 28 de diciembre de 2014, establece en su articulo 1° como su objeto salvaguardar la integridad, salud y tranquilidad de las personas, asi como promover buenas practicas orientadas a la proteccién y bienestar de los animales en general. En ese mismo dispositivo se sefialan objetivos especificos, tales como: 4 pee ered ait Peri* CONGRESO REPUBLICA “Decenio de las personas con “aie del Buen Servicio Gudadano™ capacidad en - Garantizar el respeto a los animales domésticos. - Promover la salud y bienestar de los animales domésticos - Controlar de manera efectiva la reproduccién indiscriminada. - Promover y fomentar politicas de adopcién de los animales abandonados. - Fomentar planes de control poblacional y/o reproduccién reproductiva de animales. - Fomentar la creacién de hospitales veterinarios municipales, mediante la cooperacién con asociaciones de personas naturales o juridicas, las cuales estaran al alcance de todos los ciudadanos. Aunque esta ordenanza establece la denominacién de hospitales veterinarios municipales, para el presente proyecto de ley consideramos mas apropiada la denominacién de veterinarias municipales por la diversidad de posibilidades en cuanto a capacidad de atencién, tamano de la infraestructura, numero de personal de atencién, y sobre todo la capacidad financiera que tienen los gobiernos locales. Esto también porque los servicios veterinarios también son variados, tales como los registros, las capacitaciones y los albergues, que no son estrictamente médicas, En el articulo 18° de la misma ordenanza, se dispone que se impulsara y Promoveré la creacién de hospitales veterinarios municipales, mediante la asociacién de personas juridicas de derecho publico, privado, los cuales deberan estar al alcance de todos los propietarios y poseedores de animales domésticos. La atencién en los hospitales veterinarios municipales sera de bajo costo. En ellos se promoveré una cultura de proteccién y cuidado animal, contaran con programas de atencién veterinarias. (...) Cada hospital veterinario contara con programas de adopciones y esterilizaciones, y se deberan llevar a cabo con gobiernos locales, facultades de ciencias veterinarias, colegios veterinarios, _organizaciones protectoras de animales y empresa privadas. 45 gis: pete eran shal CONGRESO REPUBLICA ‘Decenlo de las personas cn discapacidad en el Per “Ait del Buen Servicio Cudadano” 4. La propuesta normativa. La propuesta normativa se plantea sobre el siguiente marco conceptual: ‘A. Las municipalidades pueden implementar y promover veterinarias municipales como parte de sus politicas de salud publica y de cuidado de los animales. B. Es menester establecer los servicios veterinarios asistenciales que pueden ofrecer las veterinarias municipales en forma gratuita 0 a costo accesible al publico, C. Las veterinarias no pueden realizar servicios veterinarios comerciales. Los cambios que se plantean a la legislacién son las siguientes: 4.1. El objeto de la ley es promover y regular los servicios veterinarios asistenciales que pueden ofrecer los gobiemos locales a través de las veterinarias municipales en sus jurisdicciones como acciones de protecci6n de la salud publica y de cuidado y bienestar de los animales. 4.2. Los gobiernos locales podran constituir veterinarias municipales como centros de atencién y cuidado de animales domésticos, las cuales pueden ofrecer servicios veterinarios asistenciales, dirigidos especialmente hacia los sectores de menores recursos. 4.3. Se consideraran servicios veterinarios asistenciales los siguientes: - Vacunacién. - Desparasitacién interna y externa - Esterilizacién y castracion. - Atencién de emergencias. - Eutanasia por enfermedad terminal - Capacitacién sobre tenencia responsable y planificacién familiar - Registro e identificacién de mascotas. - Albergues para animales abandonados. - Curaciones por enfermedades infecto-contagiosas. - Todo otro servicio o actividad asistencial no lucrativa o de costo cero 4.4, Las veterinarias municipales estan prohibidas de realizar actividad empresarial en su Ambito de aplicacién. 16 a w sigh aN Ue Lea CONGRESO REPUBLICA ‘Decenio de as personas cn dscapacidad en el Peru” “no del Buen Service Cludadano™ 4.5. Cada municipalidad regularé mediante ordenanza la organizacién y funcionamiento de las veterinarias, asi como las competencias sefialadas en la Ley 27596, Ley que regula el Régimen Juridico de Canes, y la Ley 30407, Ley de Proteccién y Bienestar Animal. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL La presente iniciativa no colisiona con la Constitucién Politica del Perit ni con la legislacién nacional. Por el contrario, se aporta una nueva regulacién para los servicios veterinarios en las localidades del pais. ANALISIS COSTO-BENEFICIO La presente iniciativa legislativa no irrogara ningun gasto al Estado ni costo negativo, respetando lo dispuesto en el articulo 79° de la Constitucién Politica del Pert, toda vez que propone regular los servicios veterinarios municipales, que fortaleceran la base juridica para la proteccién y bienestar de los animales, asi como la salud ptiblica de las personas. 7

You might also like