You are on page 1of 149
~ Alexandra Kollontai Sobre la liberacién de la mujer (Seminario de Leningrado 1921) editorial foutamara a eS eS Puente: Conférence sur a libration des femmes Efions Ls Brtebe, Pars, 1978 Tradveeén’ Mica Lexan ise poriada: Esruot Dal 1 otk dota Introduccén,Baicions La Brtche (© & esta eaicien y'radueci, EDITORIAL, FONTAMARA. S.A. ‘Baten, 116 4,3 Barclonal5 Teidions 335 168 eps Laas Bs 1979 Impreso en Pspata ‘Alfonse Impesotes, Carreras Candi, 12-14 Baretona.26 INDICE GENERAL Nota Baitoriat . . : Inroduecion, de Jacqueline Heinen. SOBRE LA LIBERACTON DE LA MUIER Prefacio - - .. La situaclén de lo 'mujer en el comunismo primitive | EL papel de la mujer en el sistema econdmico de la Gselavitud 1a situaelén de I mujer en la economia ‘natural de autosubsistencia EL trabajo agricola ef la’ coimunidad agricola y en ta produceién artesanal . La posicidn de la mujer durante la épocs Aoreciente del capital mercantil y de Ia manufactur EL trabajo femenino en él periodo de expansién de la gran industria capitalist . oe Los origenes de la =cuestion de Tas nmajerese 2 EL movimiento feminisa y ol papel de la mujer tra bajadora en ta lucha de clases oe El trabajo de las mujeres durante Ia guerra | ° {La dictadura dol proletariado: le organizactin del tra: BO La ittadsn cet protriado: condiciones de 'iabajs ¥ disposiciones sobre la proteccion del trabajo uw 39 8 a cn a 107 Bs v7 163 87 207 223 Ja dictadura del protetariado: el cambio revolucio: nario de la yida cotidiana . ‘La dictadura del proletariado: la revolucién de las cos: tumbres 2 irabjo de Ins mujeres ep presente y cn el fr ture Indice analitica y de nombres propios . aT ™m 285 NOTA EDITORIAL La obra que hoy ponemos al alcance del lector, y que constitiye ef segundo volumen de tas Obras de Alexandra Kollonsai (), recoge #! conjunto de conferencias dictadas por fa autora en 1921, en la wniversidad Sverdiov de Petron grade. Estas conferencias, destinadas a obreras y campe: Shas, miembros © simpaticantes del partida comunista r4so gue postertormente se dedicarian al’ trabajo comunista en» tre la mujer, representan un esfuerzo sin precedentes por reconstruir lo que podriames lamar te bistoria de la mur Jer, es decir, 1a historia de las condiciones sociales, econd- ‘micas y politicas que hacen posible y necesaria ta lbere Gién de te mujer. Poco ws preciso decir sobre la vida y la obra de Alexan- ‘tra Kollontal? nacida en 1872 en el sesio de una familia de a nobleca terrateniente, miliid en las organicaciones clan ddestinas antizarisias da’ los afios 1890. Fue la primera mu jer elegida para el comite ejecutivo det soviet de Petrogra: ie sana sip visa EET pare ee eee ket Nise Kaost por Younae Marco, eine Fonte 9 do, Miensbro. et comité central del partido. botchevigue fon el amo DUP, fue nombrada comisaria det puchlo para {a Asistencia Pablice. En 1920 forma parte como dirigente de ta Opasicién Obrera, cuyas resis serdn derrotadas en 1922 {La obra escrita de Alexandra Kollontal es de una gran di versided: aburca desde informes policos hasta novelas, pe Sando por immumerables ensayas sobre semuaidad, vide 0: ‘diana, matrimonio, ete. Despues de que en el periodo stall nisia-quedera ahogado. su pensamionto original, marisa Gilenionta Cn Mota en 182, Como sche Tacgualine Het nen, introductora del Horo, «Ella también, su manera, fue tna. yletira del stainismos. Para ta presente edicién, nos hemos basado en la edi iin francesa publicada por Editions La Bréche en 1978. Esta edicién he estado a cargo de Jacqueline Heinen, co- cide dirignte del movimiento feninista francis). ura de sus mas prectaras'portavoces en el campo. de la rele: Sdn tedriea 3 politica Sobre los problemas de ta lucha por a tiberacion de a. mujer. Destecada marsiste revoluciona ria, es tambien miembro del consefo de redaccion de ta revista Critique Communiste. Dade, puss, la gorantia. de Solvencia intelectual que representa su preparactan de esta fdicibn, hemos respetado.tulegramente. ef asteblecimiento del texto y las notes includes, asl como el estudio intro ‘ductorio de lo preparadora ‘Hemos anadida por resira parte un extenso Indice ave. ltico de nombres con la finalidad de ayudar al rnejo. del rico material que compone el texto de las eatorce confe- Fennciae sobre ia liberacion de le mujer, conocidas cor Se. Iminario de Laningrado, que hoy ponemas al alcarce del Ieetor. 10 INTRODUCCION i : i a: un nombre la, tes resale a feminist det saa eo Sin em 3s poco conoetios del itinerario mittante de Kollonai, Bete ok ‘no mencionan nunca sifto como eprimera mujer embajadorae ¥ cuyas teorfas fueron esmoradamente deformadas, trunca as (y mas a menudo ain «olvidadas») por los hisioriogra. fos stalinianos, esta empezando a aparecemos en su riqueza yen su complejidad. También Xollonal,preseatnda por judith Stor-Sandors ed. F- Maspero, 1973 "G). "wo, eitado oo sueco en 1971, fiw obteige de una eh ‘ign tuaca de 1936 basads en Tos spuntes de Kolonia 9 de un fee ‘Euserho taguigalico. Que sepaios, ve taguclde desde entonsee al alesan yt epatol, (CL Alenia Kollootl, Selected Writings. ed. Allison and Busby, Londtes, 1977 Si elegimos publicar aqui la toalided de las exposiciones de tatoree lecclones dadas por Kolloniai ea In universidad Sterdloy, e= porque Jusgontos importaute rear con a oherencia el'diseursd dildo en 1821 a srabafadoras y fimpesinas, miembros o simpatizantes proximas al partido Sotchewgus. Sil es el alo del 111 Congreso de la Internacional Co- ‘unista, cujas tesis sebalan Un vitaje decisivo en la orien: {aci6n de las partidos comunistas. Ante el fracaso de 135 Brandes hucigas en Francia, ea Gran Bretaaa yen Italy Xite la detrota ds la revolution alemans en moro de aquel fulsme afio (clementos 2 los evales se abade el fracas0 dal Ejereto Rojo ante Varsovie), empieza 8 imponerse la com: viecton, entre tos delegades al congreso de ta IC y dentro de fas tas bolehevigues, de que la Tevolueion esta duran. do, mucho. Las andlsis anteriores, que euentan con nr pido ascenso revolucionario a escala de lor paises capitals: Ian aso a i compre de que ee prints tar poftancia, para los PC, saber allarse con las demas corse {es del movimiento obrero y adelantar tna téetica de frente ‘we la bar finico apta para hacer cara a la ‘contraotens 2 ap 1521s, igualmente, un ato particlarmente dificil para 1 partido’ Boleheviaue, confrontado com Uma crisis. cong: niga sin. procedentes, j obligado, con el recurso a In NEP (Nueva E€onomia Poittca), 2 efectuar un vetroveso eviden. teen las medidas de colectvizacion y fe socilizacion (4) 1821, por ttimo, es 1 afo de la sublevacién de Cronstadt 3 dea Yotcian: drante el Congreso del paid bolcho Xique, de Ta resolucton que prohibe fa formacion de toda tear ae frac nlp el garda. Ent med con Gere ane todo a la Oposicion Obrera, Los dirgentes bal ‘hevigues temen ea efecto que ésta_ponga cn Cucstion iy discipline Interna ‘y debihte en conséoueucia la eapactdad de hucha del DC (B) frente a Ins amenazas conjantas que Fepresentan el bundimiento de la economia yl desarsolls Ge corrientes poliucas hostiles a fa diveceién ‘revolucloua. (QL suoresda. de tas melidas de requlscin, austiuidas vor ua pustto progres’ en especie, cl extiblediniento de In bead et comerci, a rerpanegn de un'anercado, el store af ecosoma ‘Boner, 1 tlerancin de Upa industria privage mesiant > peg f"come el tamamlento. a verones crane, s08 offer Sted Shmplos de ests vue sts. 2 ra, Ahora bien, Kollontal habia aportado su més completo Apoyo es es dela pont nati Someta ne hizo’ cn tino. de" sus principales portavoces al redactsr ttn folleto destinsdo a difundir ampliamente las ideas de sus {nicidores. En nombre de la democracia y del papel que Jos Ynbgjadoresbabion de. Sugat en el cobtot de la cho rpomia, Kollontal y's grupo’ no solamente panian cn cues fidn la auseacia de poder de’ decision de tos sindicaton, el papel omnipotence dl partido y las tendencias la biuo- Eralizacin ge sein lo, resultahan de i sino gue Fechazaban totalmente la orintacion propuesta en el tere zo econdmico con le iotroducclon de ln NEP. Ese contexto fs cl que es preciso tener en la mente al abordar Ia lectara de las conferencing clectuadas’ on Ia universidad Svordioy Por ina parte, clerios acentos.sorprendentes en boca de Kollonte," que’ evocan irresistiblemente una tendencia al Productivisso, no se podrian explcar sin hacer referencia 2th batalla contra velo) que lletaba entonces Ja direceia bolehevique para conseguir un aumento de Ta productividad gus parila. vars economist ais rion no de ‘por otra parte, el poco espacio olorgado a tos tems dig Zaitdedy ae a familia, aos ala satora de La Nu {i Moral) laclase cbrera, esta ahi para demosizat que, fRungue opesitora, Kollontal jurgaba sk Ueber el exponer lag Posiviones mayoritatias del partido. De que su cnfoque del Perfodo siga tareado por un optimism sin limites acerca Betas perspectivas ae ia revolucion mundial, po. nos Po: Griames extranar.dichas ‘conferenciat tavieron lugar de bri’ junio de T92i, en visperas del IIL Coagreso dé la IC, J, ented los dizigentes bolcheviques, eran, mumerosos: 10d ue no habian medido atin la amplitud del retroceso que Sefialabe la lucha de a clase obrera @ nivel internacional Er contend’ deo curson que wiguen "ae nos aparece como fie waa gran importaneia tm comparacion con ume: Fowos escriios del mismo ‘periodo aceres do la cuestién de i iiberacion de lay mujerds, Eo efecto, abordaa de manera sisjembtiea todos los problemas relaives 1 la opresiin als explotacion espectfica de las raujeres tales como eral ebatides por los revolucionarios, y dan cuenta de Ia riquo- del pensamiento de ‘Kolloniai a este respecto, de sus Sonocinlentg hiteco 9 antopaligcos int & pe ips de siglo, (Cuslesgulera sean, por otra parte, las i precisiones, incluso los errares factusles en of terreno his B térico que investigaciones ulteriores nos permiten sefialar sau y alls) we types, gus lien» 4 despeho de as elas que le podemor dire ‘sla tur de tas aportaciones ‘mavimiento feminista cn el terreno teérico durante 13 diez Sitios anos, andar de Kallen en say oaferencias Se distingue de la ‘mayoria de los textos dela. cpoca ‘su Voluntad de hacer um andlisi global de ta 6 ins mujeres en el sistema capitalista, antes de Hogar a las lateas. de Ios revolucionarios’ en el perlodo de transicion. ‘Ademés, no Vacila en poner de sevo en cuestign certas ager: ones o Tormulaciones de Engels acerea del origen de a fpresion y su aparicién conjuta con la dela familia y de division de 1s sociedad en clases, Lejos de rechaza? tos smentos de fa teoria marsista, su erica tends, por elcontratio, a enriquecerse ya ivstrar Ja tesis funda: ta a Ss Goren: Seas fo oberyacione, ce ede te que cualquiera sea el tipo dose se este, al feito oul is lees x deter nina, on erin lugar por el papel que fuegan en la produccion (en fa Gultic® ante fade). “Muches opinan gue el estado de’ seni. dlambre de inferordad de [a alee cs paleo a a kx troduceién de la propiedad grivada. (Es falso! Es eletto que la'propieded privaca implied la puesta en tuela de la to Jer! pero unicamente aht donde, zon motivo de Is division de abso habla ered papel ela produc (. rmalmenig, eso represent uh Wane eu Ua proceso ent lranseurso del cual fa mujer fue povo poco spartada, del trabajo, producto. Poo sata cvlucén hablo tmperado = partir dat communism primitive.» ‘is ine de fie describe el mrad coma tuna época de edad de orO» para las mujeres, dana a em fender que se"trata de une etapa més 0 menos universal en ef desarrolo de las sociedades, Kollontal pone de relieve 1g destgualdad del proceso que implica el dominio del grupo ‘los hombres sobre el grupo de las mujeres (segin se trate de tribus némadas 0 sedeatares, cazadoras 0 ape colas, Segiin el medio ambiente ecolouico, cic). «Ciertos invectigx: ores se equivocan al ver el organ de la pérdida definition Ae los derechos de fa mujer en les format de sontrimonior ho ef I formas del matrimonio, sino ante todo at papel eco: Zémico’ de las mujeres 10. que las evo a's sitacisn do dlependencia dentro de las tsibus ‘némadas de. pastoress Mientras en Egipto las mujeres conservan cierto almero de “4 derechos y de privilegios, con motivo det papel determinante Su Joop oti agree en waa dora ot iy chal a ‘Seiad’ ya sts dvidida en castos y en class, seta quo, aria lend prelate lari ele tune iba extrana sigaificaba evidentemente tna pee Bide de-sus derechos kaufitaioss, ‘Guida ao veria en elo las premfsas del debate que o ap fy ia numerone aizoglogos marin 8 propose igen dea opresfn dens tnujeres del be transiclon_que se exten desde las" sociades “Je aus: tenets hast ta sociedad Ge Case? i Pero las contribuciones de Kollontal no se imitan a eso A propio deve Edad Met, period de srasilon por ex Gclenla hatenta, con unos ejemplos presizs, poner en cv dency comblncin de fire he cterrian ate tuto de las mujeres segin Ja close ala cal perienccea J se dn st papel en ia produccion, Al eyoear I situacon bas. {Em excepcional de'las meres arcsanes que dorminaban teroneente der nomaze de gues do lo Bat jo xv, demuestra sin embargo. como su eeieat's scistira' ao ya Seay etads cusce por Gam Teak iguadad de derechos frente af hombre en ef sen de Is feria (incluso si su. suerte les puede pavecer enviable @ tenures dei abies de reheat cant gs, por st parte, son totalmente dependieates de su maridos) "Eo tae lecciones en que hort Toweteing de sara apialisia en. cuanto al papel yal estatuto de as mujeres, flonase en print fares conctones det jo atroces de la mayors de las gbreras, ya trabajen a do. fio. en ln frien. Al evocar las resiatencias de las Or ianiatiooes del movimiento creo, hacer cargo, deta ensa de esta parte sobreexplotsda del proleariado. ash ome Tas resistencias a la mayorta de las mujeres mms ‘dejar su hogar por in imanutactura,sobrevalory visiblemen- te‘el proceso de proletarizcion deine mujeres sus co Secuerclas Se trate de Ta manera Como las fessteMcas m Sionsdar sordn vencioas, de la frapmentacion de Ta Tam ‘ousceuente con In enttads. de low mujeres en cl mercado del trabajo, de la asuncion de las funclones iadicionales ce is Tamil por insltciones exteriores, o de ta igualdad de Eiulaclén profesional entre hombres y mujeres que resus de i actividad anolarads de las suismas:‘Kolontal mani festa ef'mas bello optimism, “Un setroceso yao e8 posible (..) ¥ gqué ee Jo que Ia 15 mujer puede tener que buscar verdaderamente en la. aml, SERN P20 gar joe do an cones alll se Sia oargo dade bace mucho tempo tnss instusooes oe ferlores.a esta misma familia? (...) Las fuetaas de. trabajo ‘i dsiibads de neva Loe noibees penctran om sectors tRadcionalmettsTementnos lates entran eh rote once mascullnns Esta moda distrioucién ene and sol Stina causa’ tc mettnizecion dela procicoion --) eta Zondace a uno igualdad de siticion enive hombres ins Jeres lo que indtee al sceonociniento dela iguaidad socal as ule y del Hombres Aqui pone de manifiesto ciertamente las tendencias ine horentes ‘af desttralo det asia, Sin emibarg, asume ds‘tucro le predicclon de Mart y Engels una Scolclon Sfolda We faVionlil como sonsecuenes del crcimicnto de iny fers productiva Aunque los hechos revelen, media Seals chu enn son len den a de vata deta prousso largo pass (cnfscnant (bien fundada del ridtodo uilizada or tos marestas para sprshun ta eweston sobs Ia opresién eas mujeres), Sono slmpliice que fs cbestacton de Rellonial ens Siuervalon “do. tuscion "de" ismijers.eabajaors Sr toate eapitalisias Ge tos ao Vcin la leva a moe 8 un dioliadro’y de una contadicclan. Shi donde es pertectament‘comprcasble que Marx v angele, impesonados poy tay conlclncs de Wade del po ietiiaio" de ‘ion_anos TAHDI89, layan cpecdiado cor i desapancin rapide de 1s famiis, uy sscrones‘€s Kellon Sabie fas in comp um acted volar tac Ge eter imponer fa ori expensas de Uo itdad. Clertamente, a mediados del siglo Stk, las jornadas de Trabajo de quince horas mie de las oujeres 4 toe a fos, Reomipancdas frecueitemente por el paro de los ott Bret que permanceian en casing Condetoncs de alojmicr to de'bchb.o dicr en e! amo canto i asain de wince ioe afestivos esirutarsdas' por’ it uSidad Tamil demos. tehean verdederementer ca Quanta fondo, coke afese se ela” otsattvelon protesrado, ero cunclir por eso eft desaaricldn dela taal, era no ter ue In burguest. pots savar macho paride dst Mantenitento 2a Ge atoguet con lor gests tale bales In repreduccion dein fuses de babalo: Eee no wee foe Ponca de Ie amis eno Iugtt privado de la Sol Blonde lot indviduce y fu ineulceton eos valores 46 16 sg wo map in llin omnes dese sates has a che ete Sern, cen Bi a lan ane Be ee eek Seen aan Site pinta aes ale Bee fando nivel de su explowcion 'y atomizas “ion, ne estaba en oh. Rear ae ae en eee eee aoe ee eee anes ae as et Laer ci oaks a FAS Been she erin oo ae cc ene cs Eee pa ay hee aed Bie ithe: arteries cae tts mae ae dies & Btu @ SS phen Garin lies ate SS TA See eels oe eae cortege Sere Sees Bache ee URE tn Ei st Serer earn te fe i ee em ee a See otaihs peaeeed cent ia O oat ia Saati enone ers Rectal 2 Sibi ge char rea ema evirelige Sihe Geass 7 No ve que In entrada masiva de las mujeres'en la produc ion no supeime la division tradicional entre trabajo domes. tice @ trabajo a domicilio de las mujeres (productivo 0 ne} Y trabajo exterior asslariado de los hombres. ta activided Ssalariada de las trabajailoras va wcompafiada, por el com ‘Wario, por el manteniiniento ‘de su papel tradicional en cl Seno de fa familia, y de ello resulta un cofuerao, une ins Hueloualizacion de Ia separacion entre esera de produccicn a fabrica)'y esfora de reproduceion (la familia), entre «vide publican y'fvida prada 3 ‘o jgnora especialmente que, lejos de desaparecer dentro del Hrabajo asalaralo, Ins divisiones entre hombres ¥ mix jeres endlen, por el contrario, a rolorzarse, arrojando cada Ver mls las fngjeres a fareay no cualificadas wlentras Jos hhombres tienen accesa'a lus puestos de responsabilidad o 2 trabajos mejor pagados. Partiendo de ahi, esia debilidad det anélisis 1a induce ‘no solamente a subestimar una serie de factores que se opo- en la partcipacion activa do las mujeres ea 1a kucha de ‘loses en el sisteina copitalisea, sino que implica una sabce- Yaloracion enorme de la rupides con que las bases objetivas aque fundamentan la opresion especificn de lag mujeres serait ‘Shperadas en cl perioda de transiclon. Eso resalta particular: ‘mente en las cinco tltimas lecciones de su curgo, donde Shorea la cuestion de las tareas de fos revoluctenarigs ¥ dom de pone de relieve la importancia, de la proveccion de Ia imaternidad y"de la socialzacion de las tareas domésticas ‘Sino se puede sino estar de acuerdo con el peso concede a las medidas concrets que permitiran sentar las fSases de la emancipacién de las mujeres, 00 podemas sino exiranarnos, en cambio, de Ia manera en que expone 1a calidad en’ la URSS ea aguel ano 1921. Chertamente, las Teves diciadas desde el principio de la revoiucion por los bok choviques para asegura® la igualdad de las mujeres y de 10s hhombres on al terreno legal es un hecho sin precedente (3), (6) Bre las Ieyesesencales que introgucen un esimuto de igus ‘gad ante hombres sujeres, aolalanos espectalmence’ Te indepen ‘denon de fas mujeres Grsndas que ya a0 semen obligacién de seruir “Gh mando; el derecho para lv isinas de cea ibeemente Su pro: {esléa "eh derecho, pare Todas las mujeres, de conseguie on star {ual yora un abajo tea, ya saga {epics en oo Servicios is} estado. Lon despidor ‘Gassr ae pehibleron on adelante.) abort se is'edveasion isan Se concerts eo una 1 18 ‘Se trata de tun avance formidable en comparscidn can 10 ‘existe en os patses capitalists, Pero. comiar con la le Bstacion eserits como clemesto principal y cae! sulciente era scabar en la prictica com las Fesistencias al cambio Euc se expresan en’ los trabsjadores sen los campesinos, Sacer poco caso. del peso de fh ldcologia tradicional, de fh Gourambres de or pesos ee gue concen @ tos hombres. Se dirige & tras mujeres que sl partido piem SS coer cuaipn aie rasan os ee jpreandista, aaitadoras.al servicio de ls Yovcluclen so ERIM paricnds de ahi co comprende, que Kollonal in. Sista en fodos los elemestos. positives apts para ayudar in iuferey au fomne ul eaten, domestics ¥ event 4 las miasas en'cuomta sl aspecto decisivo que esa represen fh 'para ia vonstruccion Ge iro tipo de sovedad. Sus desa- troflos sobre Ta ewestcn de las medidas que proiclan 2 las fujeres encintns sobre la ertacion de tavas Se reposo que Separen In mare tempo neceaaig para reponse semen dessert Sabre mulllacdn de mar “fants que permitan 2 tas mujeres parteipar ple rpaments en ia prosadeién, sabre la melora nécesacia deine Viviendse y sobre Ia soloctivimason de In vida coudiana ‘las o Jn organiaacian de comunas son, pues, de primera ink ‘portancia. ‘No obstante, varias elementos suscitan clerto malestar en osgtos come, ‘Eo primer Tugar, la interpretacién idealista de Jot hechos vy de lat cifras. Recalea por ejemplo el sumenta, del porcen- taje de tz oreras em In industria (paso del 32% at 40% de 1914 a 1918) y del de las mujeres en general en in man de obra activa (alrededor del 30% en 1981) para iustrar el fojormmicnto. del lugar’ de lan mujeres en (p socedad. {Ouied los eseritos ain desconocides. de’ Kolin: 122, que détan del ultimo periodo de su vida, nos lo digan algin dia? Digamos, sin embargo, que en 1935, cushdo era fembajadora. en Succia, liege hasta intervenir ‘para que le fera rechazado un visado” de entiada en aquel_ pals = ‘Trashy enone acon or iy polis de toa, Bary ‘olla fering ats aftimor els iva em a UES, y murié on 1982. Fin teste para la mujer spacioaada y para Ja ‘militante osada y genevosa, cuya Imagen nos ha de Ja Ristora Ea ables, a's manera, fe'une wets del Saline, SOBRE LA LIBERACION DE LA MUJER Seminario de Leningrado de 1921 PREFACIO dn cies spc cm wi gens i cogs Seer eee 2 icc gand rey asepast ae ee en ee eer once tase Mime a bie Be a Sah i aetna ese aS a a es sol ee rene ton tes 4 eae a Sele Sige Pee marae, Erica, ema ae erie dea tes, sefalar los cambios revolucionarios de las condiciones de isan. Ja nueva posicion de la mujer en el estado obrero, eee rh a ie oe re pa eco one serena cee ian Goce ate a nee ee oe a Co ae See ee Sire ps seme oes as Se hele Y "Blo ‘salié a relucir claramenie ea 1924, cuando 1a revo: sete ous ee rene a ees wie Sa et Gratis Oa deste tel de’ desarrollo “de. proceto, de tiberacion Pies Be Limes Cade mane i ily dr are fis ie suite mar i aera are Hh op ile Sines nee tose acne pa ligeripe gored ree 39 severanca semtar las bases de Je soso | comunista, El am- Sate que reinaba entonces Miro volver Suducas as ant gas tradicionen co unm repider exirsordinaria, En su lit Est, ssstimog al naclmiento de formes de comunidades ha fhabas raicalmente nuevas EI motile de la tala bargus 5 ya no-eta inevitable. La mfr, con au trabajo colectir§ ‘ilgatoro pars ta sociedad, se cncontrd.cotkrontada S08 lino! medos'de-existencia enlcfamente nuevos. Ys no esto Stslustameate 4 he disposcion de su fambla, sino tambiee 328 del elect te taboo, Ax ncoron otras condones fe vido, ssf como nuevas formas Lc union, ¥ ine Telaciones nite hijos y padres se transtormaron, Eh 198, ato. doce sito, vimes aparescr con una sgudess particular las sehales Snuticiadoras de una nuova manera de pensar, do nuevas Cos. imbres,de-une nucra moray ante fodos ter nuevo par pel de is mujer y desu sigelfiealon para ta colectividad Fel exiacy'de Jos Soviets. Bajo el eatruenda. de fos caf fe ae, efgdian ennui auras trowora, test repel ‘Obvera”sovolucionaria, se derrumbaron Ua taaicines deh undo orgie moratmontealcaniade fumerosts)costumbres de ida, de. pensamienta y lees morales hoy han desaparecido completamente @ estyon vss. de desaparieién, La nusva,sconomia. politics ers Inca. bar de dere los cambiow producidce a nivel de la fami 435) pate ¥ 90 comp ompaco “bt a poucion de Ja mujer en 1 sono. de Ia economia sovictlca ‘aquel momento, los nuevos modas de existencia que ieron las trabsjadorss dol partido hasta 1921 teatan pocas epereusiones en la gran mayoria de las mujeres, La nue: ¥as condiciones socisles y, por tanto, In situacion de la mi. Jer estin cstrechamente ‘i ‘la estructura. yaa Organizacién del sistema econdmico, El desarrollo. de una PrSuscaidn seculista oeasions la deiagregacion de te fame lis tradicional y permite por ello una emaneipacion y una libertad ereciontes de la mujer en la sociedad. Como a0 pi rece posible evitar clectos rodeos ¥ retrasos en Ia elaboracton de ndestra sociedad comuaista, eso significa logleamente que fl vasto proceso de la emancipacion de la mujer puede en. ‘contrarse’ bloqueado por alin wempo (I). (1) 2m auera economia, alii (NEP) gue dabla de hacer sali 4.8 sociedad casa Ge Tas tieultades econdmteas gol eomumiemo de era no se preocupo, sfectivamente, de metorer Ine condiccacy Ob {thes seca pam la emantznton soca poten seongmica de ier: Ver conferencis 10 14 40 La situacién y ta Uaflacne 5 liscss de tse rnueres => bajadorae ya no’ son compara 'y hoy ain con tas condico. ep 'que ranaban‘en ‘v2 A deci Weld, suesthes obrerne Fauestras eanipesr consiauition, con it apse del Pare Hid ‘coments Jer etisalat ios primeros aos vfs covolueton ampllar 6 consular, fede con éx/un cial lus derechs Ge 1a tujertexbae jadora. Notas doa riguna. de que Los Tuerzas socistes ie Fonsigaicron icitoncr la ooligncion dal teabalo pata ‘sue ferrets toi Ine cteguias soils, com ob Sel lis cucionss objetivas para Ja wt familia + wr Tow cnslbres de vida, ssn boy considera: ‘iltadas. Ese es indisculibiomemte et resultade Ge [> muicva econo politica. Los samblor economices, ition su no ve tealiaan hhoy bajo la presion y ta movil: Con ¢ las rasan, sin, & fae fargo lazo, bajo ef mando Sonecieut et partlo cimanista, Begtacacsnent, es mg hiflea en ta practica que unos cambios no pusden ser am Pestos por él particle Sino euande las conquists revelucio Eas fa rae eran en peligro. ‘Me decidi'a no correair, i sigulera a complerar la cu va edicion de tis conferencias. Usa modlficatdn con are- bio a las condicioncs actuafes los habria quitade a0 modesto Salor de testimonlo, que da cuenta en clecto del ambiente tabi de aca poe, des hechos yd a congas {as ‘ela vida Teal, que permite megit 1) amplitude volun y caracteriva fa ptuacion de las migeres teabaja: ort “bare flare ae ea sino parece Claro que mi bro a9 aporta sino wn cone twibucid pareciara aa solution de la eusstién de fa major en una fate previsn de fs revolucion Sin" embargo, me echil's publicar las conferencias ea su forma primera, Estey frmemente convencida de que el Estudio y fa comprension det pasado —en este caso ui and isis hislurico do'la posleioa de la majer en sus relaciones on el dossrollo ceonomica— puede aclitar Ia comprension aenuestra tarea setual y conttiuir a reorear fa wislén co futisia del mundo. Pacts también ayudar aa clase obre- fren su bisqueda del camino ids corto que ilove a Ya ik Sésacidn totaly ain festricelon de las mujeres trabajadaras Alexandra Koltontai, Oslo, 1925. 4 1+ Conresancra LA SITUACION DE LA MUJER EN EL COMUNISMO ?PRIMITIVO Esipeiartmos hy po ia ern do oerencing qu tr tan delay cucstionse sigtenes: ia slanaa, de 1S mer Spine dosaralo de We ditremies formas acondmicne fe ech Slci de a me ea scedad aur ‘Srming st posklon en i Tami, Velvemos e encom esta Telscion esiecha © indisolubie ca totes es faces nterne Shae del dearrolisotoeconsmia, Come yesto fate tre ajo Consist en ganar 2 lar mujeres de ts sbrstesy de tas ampeninos a Intcausa‘de [sca sotedne donde estan dcslnadss’ «vivir, tence’ quo comprender dicharelacon, eM objeion mar trecoere que’ vale cacontar std Signe es imposible cambiar alg en, fr stusclon dee imujer os condcones de Wit Ess, sep ‘stan dbterminadas por lus partcularidades, de 30 2ex0. Sombate a ope? de Iss fulton tatiy bears Sel yugo de favide e fami telat una Mayor at Si dene ately ets to a8 a es Sreanectos iados: “aL musencta' de los derechos de la mujer y su desigualdad con relacién al hombre se ex. Picea ek Mitoria longo no” pusdse ser elintondon: epenatnca eur, ou podcon tubrdngan a home tee ‘fan ext toda ta 'vidn hago no Nay nada'qne aay Bir, Nucsteos antopsaton vivre as, Yo mone ecaree Ta Con sion hy McaTOr Meee: Replicarenes st 43 Jes argumentos con la historia misma: Ip historia del desa- arolle de Ta sociedad humana, el conocimiento. del 2a ane ed ay elon oe rumaron verdader mente entonces. Tah pranto como ns hayamos enterado {as condiciones de ida tal como existian hace varios miles de aes, no tardatéls en estar profundamente persuadidas ide que ia ausoncia de derechos de la mujer con rclacion al hombre, de que st sumision de esclava no han exlsuido dex de siempre. Hubo periodos en tos que ef hombre y Ta tk jer tuvieron derechos absolutamente igiales, Hubo incluso Periodos en los que el hombre, en clerta medida, fe atributa ‘ig:mujer una posielon dirigente Si"cxuminamas mas ateftamenie Ia siuacion de 1a mu jer en tutacion constante en el transcurso de las diferem: tes fases dsl desarrollo social, reconocerels Hdcilments. que In ausencia actual de los derechos de la mujer, su fala de ‘utonomia, sus. pterrogativas limitadas en el scno de In fx fia ei Seca 0 son gn abst cutadss Inna tas propias de fa cnaturatezay Jemenina. Tampoco es clet- to gue las mujeres sean menos inteligentes que fos hombres. No. la situacion dependiente de la mujer y su falta de eman- Gpacion no se ‘explican por. unas eualldades. naturales eualesquiers, sino por el varicter dal trabajo que les. foe stnbuldo’ en ma sociedad dada "Os pido. que lais ates. Inente los primeros capitulon del ibs de Rebel La ter yet socialamo. Bebet demuestra Is tesis —de la cual nos Yaldremos 2 toda lo largo de nuestra conversacion— segun Iz cual existe una correspondenca parlicularmente eairecha ¥ orginiea entre la participacion de la majer en 1a prode- Bidn'y su situccion Gn la sociedad. Ep restimen, se trata ce luna aspecie de ley sociosconémica que de ahora en adslante Ya no fendréls que perder de vista. ASI os sera mas fc Zomprendor los problemas de in liberactom universal de [a ‘mujer y'de sus relacioncs con ef trabajo. Algunos creen que 4a’ mujer, en aquellos tempos remotos en que ia huraniged estaba alin sumpida en la barbarve, estaba en una. stun 4Ain peor que la de hoy, que ilevaba cast una vida de ex lava’ Lo, Guat es falso. Seria erronco creer que. la Nera: Sign ‘dela mujer dopende. del desarrollo dela cultura ¥ fe la ciencia, que Ta Hbertad de Ins. taujeres depende de ia eivlizacion de tn pueblo. Solamente representantes, de la clencia ‘hurguess, pueden alirmar tales cosas, Sinem sabemos que ni lt cultura ni Ta ciencia pueden liberar a ‘mujeres, sino un sistemacoondenice donde la mujer pueda 4 realizar un trabajo itil y productivo para la sociedad, 1 co- 19 es un sistema econémico de este tipo. ‘La siuacin de la mujer es siempre un consecuencia dei tipo de trabajo que realza en-un momento preciso de ts evelucién de un sistema econémico particular. Ba la po- cen del comunismo primitivo —se toc cicho tema en las von ferencias precedentes que trataban de la evolucion social y ‘econdmaiea de la sociedad, en un porioda, pues, tan remoiy ‘que os es diffeil imoginatio, en. que Ia propiedad. privada tera desconocida y en que los hambres exreban por pequenos euros, no, habit inguns diferencia ence ta situation del nbre y'la de la mitjer. Los hombres se alimentaban con productos de la caza y de la recolecta. En el uanscurso de Squcl periodo de desairollo de los hombres primitivos, hace de eso. varias desenas, mejor dicho, varios centenares de ‘miles de anos, los deberes y las tareas del hombre y de la Iufer eran sensiblemente los tismos. Las snvestigaciones de los antropologos han demostrado que en el comienzo del Sesarrollo de Ia humanidad, ex decir, en 1a fase de la cova y ide la. recolsecidn, no. habia. grandes diferencias entre las ‘eualidades corporalcs del hombre y de lx mujer, que poseian tuna fucrva y una agilidsd mas 0 mens equivalentes, To cual fe, = pecar de Todo, un hecho interesante e importante de Sehalar. Numerosos rasgos caracteristicos de las muleres, tales ‘como pecho gordo, cintura fina, formas redondeadas del cuerpo } musculatura debi, no ‘se desarrollaren sino mucho mas tarde, a partir del momento en que la wujer tuvo que cumplir con su papel de sponedorar y asegurar, generacién. tas generacion, {a reproduccién sexusdo. ‘Entre los pueblos primitivos sctuales, la imijer no, se istingue del hombre de manera notable, pues sus pechos Siguen siendo poco desarrollados, st pelvis estrechay sus musculos solides v bien formmidos. Ocurria lo mismo en Ta epoca del gomunismo primitive, cuando la mujer se pa Feeia fisicamente ai hombre y cisfrutaba de una fuerza y de tuna resistencia pricticamente iguales. El nacimiento de’ fos hijos no oeasionaba sing una bre- ve interrupeion de sue ocupaciones habituales, es decir, 1a fcuza'y ja fecoleccién ce las frutas con los denis miembros de aquella pritnera colectividad que fue la try, La mujer estaba obligada. a. rechazar los ataques del enemigo mis femido en aquella dpoca, el animal carnivoro, al mismo t flo que os semis miembros de la tribu, hermanos y her- ‘manat, hijos y padres. 45 No existla dependencia de Ja muler con relaciéa al hom= trey nt sigulera derschos elstinton. Faltsban las condiciones para eso, $4 que, en aquel tiempo, Ia ley, el derecho 9 el ‘parte de la ropitdad eran ain cobs degcnocis. ka i ‘ee no dependintnilatersimente de! hombre, ya que tis tho tenia eniora nevesidad dela coleetlvidad, ch decir de ia tibu, En efecto, la tibu toma todas las decsiones, Guienguiera se neyira a doblegarse a la vuluntad Ge la co Teetiviaad porscia, mors de bambre @ ere devorado por fos animales, No"era sino con una esicecha toldaridad en if seno de fs colectiviad coma el hombre estado en cond Spee de proeic Gel ee fs pcr yt Imible de aquolia epoca. Cuanion mae sélidamente agr estaba ‘ina ‘ibu, ‘This se sumetian los individuos a su vo. iniad, Pod oponetie un treme mis unido ai ener Some, ani ef resultado el combate ere mts. seguro y ta iribu tala reforeada de ello, La iyualdad yin soldaridad faturales, si aseguraban la cohesidn de la tribu, etan las o> Jores armas de sutodalensa. Es par esta razon’ que, durante l'primerisime period dt’ desarvolio econcmni de Ta Bi tmanidad, era imposible qu un mletbso de la tribu 2e- Uivira suboraipade auido dependeranaeramente dh Inismo. En Ia gpoca él comunismo primiaivu, la mujer no conocia al esclavitud i dependencia social. ni opcesion, La Hania io mora oi de igs cle, de fa eaplaacin ei trabajo o de la propiedad privuda, V vivio asl males de IMiog, incluso centenares le miles de aoe El cuadro se modificg ex el transcusa de las fases sk golem, ah enrol it rnc. Le peter Sore del trabajo: productive y de la organizacion econdmi- a fueron of resultado de um proceso de large durncom, Por faxones,climatioas 9" geograficns.atgun se cncontiara ep tina region arboiads o'en una estopa la tribute sedeatnt vaba ‘9. practicaba la erlanza de anaes, Alcagab eonecs {ina fasé mas evoluclonada que ta de la primers colectvt Ud gue se fundatnentabe en la caza J" recoleccion. Pa Talelimente a esas nuevas formas de ofganizacion cconom- SS aparecioron nuevas forme Ge comunidad social EXaminaremon abtora fa situation de ln mujer en dos tri bus ae viendo oh a sigma coe, conan yc tins farmas de onganiancion diferentes. Los miembros de ia Primera ibe lablecieon chun rel ala oir fortada por pequietios campos ¥ se convirtieron en campe sinon sedentarios, En. iter & los Sepundos, vivieron en 6 8 de estepa con sis grondes rebafos de bitalos, de Sobalios y de cabres y se obmirtenon en guunderoe Aquee fits'das fribus permanecion sin embargo aun sa cl copm fismo primitive, ignurando Is propiedad privads. Adora sien, dn de la mujer en ef Seno. de nguellss dou inbus ae iterate En Ia tu. due rites fe agi Him, ta mujer gozabs’ oo solamente de tm lena iavaldad Anrdorechos, sino que vcupabs fclsso a veset uns pooicion dominonte. Em cambloy entre los eeiadores de sniealcs no- ‘nadas, In btuacion fe ver sobordinads, depencicnte y Opt tilda de la miter se aceniaaba 2 ojos vist Ta investiacion rofewete a ia Retora cconmica extuvo dominad ufante micho tempo por xa concepeion de que fa Tumanided tenia necesariamente qe pons Por todas las tapas, por todas las fases del desarrollo. sonomica: cada trib ethno onstrat cn prim gir fees, nego sik cana denen por dno 2 fy agcug 68 timo lige Sokamcnte, tik ariesamia yal comperio. Sia ‘enn bargo, lay mis. foctontes iavecignciones sosologeas “Se- Aivesican ade las" tribus pasaron tach veces citctaines tere ia fase primitive iia eaza de la recolsclon 2 la agricallura omitlendo as ia fase 8o ly cranra de ammales ESS condicionss‘eografieasy naturales eran sy read de inane Tso significa claramente que en tx mismo época y en com diciones naturales diferentes se desarvollaron Sos formas de Sneinicackin scandens unclamentalmante diferentes cde gir Byers cand annals a tus de las tibus que practicaSan ia agriculture goraban de un ch {ado sensiblemenie mas elevads, Clerias rious campesinas Botsnincino un Rater urna Ciao os a lara griegn que designs et predominio de ia jee es Te'mnadid' quien’ pespetta a la triby) Eq cambio et par ttareado, ¢ decir, ol predominio de to derechos dst pas Gren pesicion omifante del mds viejo de la iba se desarrliden lon pucdlos criadorss de smmaies'y-nomadns Por gut eso ¥ qu se fo que sso tos demuestra? El moto deed iferencln-radiga teidentomerte en el papel deta tmuferen is sconomtin. En lor pusblos de agricuttores tn mur for cra in principal proguctors, Existen numnerosas prac bas te que Tue ela lx primera en fener ia idea dela age Salta, que fle inet. primer tabajador-apseoloe Ea brn de Vsrlanne Weber, Das Musterreche (cle derechos deta Tnades), Ua cuenta’ de tna infmidad Ge echow inte 47 sgryates ae concarnen, al papel de la mujer. ene seno e las primeras fornus de organization econbmica. La auto 5m 2 musi 3 iro steee sa embargo mc formaciones. Desgraciadarscnte, solo es aecesibie en alemén, «_ a mujer coneibio ta idea de la agricultura de Ia manera sigigte, on ef momen de ia chy lat mdies ye ac fantes (acron dejadcs atras porque eran ineapaces de sega el ritmo de tos demis miembros de la tribu y estorboban fen ‘a porsccucién de la caza, FEmonees era poco facil procurarse otros alimentos, y la mate setae 2 menudo shicho Hemp. Sev eigida ¢ Procurarse alimentos para st y sus investigadores Scqron de aha cofelusion’ de nue muy probablenene, es la: mijer quien emper6 a trabalar Io terra, Cuando Iss Provisiones' se agotaron en el lugar donde esperaban el re- {reso dein tribt, se. puso a buscar Mlerbas que. contenian Ffatos comestiles. Comio dichos granos 9 aletta asus jos con ellos. Pero al titurarios entre wus-dleates — tas imeras muclas-— uaa. parts de los granos ete al suclo. Sard ia iujer vo al mo, ea at Gabo de Sign tiempo descubria. que los "granor hablan ‘germinado, abla au Te replar wean repre cua fe hr wubieran ‘uello a erecer, ¥ gue on comida mis abundante le costaris menos eafuessbs, Los bows bres aprendicron asf que los granos que eaen ai suc crece ‘experiencia les ensena tambien que 1s cosecha, mejor cuando habian Temovido previamente la, ticrta Sin embargo, dicha experiencia cay au muchas veces en cl Sivido, sa ‘que’ el saber individual no pudo convertirse en plopleuad dete eribu sino partir del momento en que fue communicado a la colectividad. Bra. preciso. que fusra transiitido a las enersciones siguientes. Ahora ben, 1s bur Tmanidad tivo que realizar un trabajo de Teflein taimagh fable antes de llegar a comprender y asimilar cosas ape Tentemeate tan simples. Aquel saber o se allanaaria en'ia ‘onciencia de ia colectividad haste que se tadujera tn una Drietien cotidiana "mujer tenia interés en que el clan o la tribu volviera a ta antigua parada donde crecia la hierba que habla, sem brado. Pero fo estaba en condiciones “de convener’ 2 sus compatierus de la precision de su plan de organizacion eco nnomlea, No. podia convenceriewerbalmente. Ea lugar de ‘80, favoreci¢ eiertas reglas, costambres e idcas que Servan asus proplos proyectos. Ast aparceid le costumbre siguien- 48 ts, que tivo pronto fora de ley: lol clan habia dejado Fislnadres!y foe jon uh iestoho Can’ at's furan hn 1a oy ee reas uy eee Feels 8 agi! msi fogar "une tees is are riers ng soopura a ley er castndo p's or fis, a rb, of descubrir gue fos nits mortin antes cha Sb dich gin no era gevpady eo deci cmd nS eabeal ‘tiger donde’ lah cress, Hep 2 Sayer Eetamenie squclis costumores aCe ea i abe si ae Ins mires, Come lt buco tna pee fide mdsine por un tine de bso, prowtahso cane probacion siguiente: cuanto ani ports inf Suelo donde mejor era la cozeeha, Pr ucla, grabs coi ‘judo, de pumas y ae pedis ures tees 2o Diner campo Tadescubeinieney se elo cose Sa aus olreis Al hombre “una tayor sepuriad que in deste cates peregrina ns donde et Seer SS Mia ea a ‘reaisa de su materia, Is mujer ocip6 una poicon particle ese fo nigmbroy de fa tbo Ee a's Majer a ley lo humardat debe £1 destbrinieo dot apr fe deseubrmtento enremadamente apartane parson ore Sule ica, ane deaearimino fue ue, por o pariod, determing cl pape de nutron iss Ya conan, situate eh Ta cb ie We ibue gee esban"is-aprcatara Nmsoase ivecigndare fet Eryn ipitmenie a ta mujer la utlzacidn de acgo como teste conic, ach sein bu, sala de can o a a mer, tos madres y los hijos' eran dejados atris, estando obligadas a protegerse de los animates carnivores Las chicas jovenes y mujeres sin hijos salian con los demis miembros de Been fetes sk ele tenes a SRY, Det a Pete eee es, oo koe ge og tee Upp gg ee ae AL er Site ee tae soe gine Sea aaa Boe seems ee Dee cage ee de ad fain © See ha aes Ao Ses apree, cre te, rae cosa» ler se abreast Ge aay aes he aes 49 fuego se les volvieron familiares, y pudieron asl utilizar para. (cellitas y economizar sv propia. tebajo, La. muj apsendio a cooar sus recipientes de burro. para hacerlos mas ‘eens sat hasan ate, do hanes pod, Servar mejor. La mujer, clade ol hogar por su Diaternidad, omins cl fucgo.e ho de él su servidor Pero tas teyes. le tvolucien eonémice modifieazon mis lade esa relacion, y ta llama del primer hogar eselavizo a la mujer. despojane ola de todos sus derechos y atindols por mucto tlempo a sus: homilies. La suposicion de que las primeras chozas fueron cons truidas por mujeres para prdlogerse con sus hijor de Ine Intemperies na es sin-cuda injustiicada, Pero 90 solamen: te las mureres edificaban eultivaban Ia terra de Ia gue Tecoglan cetcales ic iueoe ipunimente ies prime as-en practicar ta artesania. El hilado, el tejido y taal EGreria fueron descubsimientss fereninos. Vlas lngas que trazaban on los jerrones de borro fueron las primeras lene lativas aststicas' dels. humanidad, Ta foso preliminar dst arte. Las mujeres recogian hicrbas ¥ aprendigcon a. conoesr Sus proleades Ine antepasodey de hustan rman fue ton los primeros médieos, Aquella historia, nucsira. prehise Ula se consria ‘ho antguas lends cn Tas ‘reen ‘populares. En la cultura geiega, que estaba en su apo: 90 hace dos fail alos, no fue al dics Asclepios (Escalapin}, Sino a siz mre, Coroiis, a quien se considers como rmudigo, Suplants a Hecaie y Diana que hablan sido fee imeras divsas det arte de cufar. En los antiguos vikingos, ers tn'diosa Fir Fn nucstros as, oncontramos adm freuente- mente en los pueblos antianas que’ pasan por ser particu: Jntmente'inteligentes ya quienes se'Tes atribuyen poderes magicos. BI saber de las antepasadas de nuestras madres les cra ajeno a sus compaiteros que salian a menudo de caza 0 S'la guerra o se consagraban a otfas actividades que. ex tian fuerzas musculares particulares. No tenian tiempo, sine lemente, para dedicarse a ls reflexion oa la observation tenta, Lucuo no Tes era posible Teunir y teansmiur vallosas apesiecia, slice in natarleea de ab cones ering *Vedumnjan, a. maga, esta formado, con ta prlabca «Vedat», Gl saber. saber ha sido, pues, desde Sictnpre un Bitbuts de fa mujer, 18 que ol fre tema y reopetaba. Par eso mujer, en 21 petiedo del comunismo prirsitiva —el alba de in humantdad'no estaba solamente So usldad coq a hombre, sino que, a causa de una serie de hatlaagos y de des- 50 cpbrimietes ties agro Iugeapo p gut coattheyeren & Se Sulucicn econoiica 9 socal, log fhelso haste eabre- Pesce cue bin pc cr tc cea aia lage te pa othe ae ea po te ola argh er oy re St Soo cua tow suserian por aenis eee rere ar esis ope a onger at's wines ee Ole eee oe pee fl ett nace Sa hon fa fe ate worn oe careening pein pee a ae ce Sepa tas mga eat fae ft ae Sree mee oe fee oe ee ‘con un solo brago, micntras que con lotro aguanlabe feme biota ine erred Se Lea tas Oe eras cee Sed ei ecd astm se ee hae Ges cesbra tx mujeres pagaron fera-aguls else eae eek ete fie ester a eee ‘evtleac En uesiros prizaoe ds cuatro patas. los menos, lus Slee at Renseeepeeny cote pe e macy,e ae SPee, eS rl el ot emt seni) que pr td tne ate pas cot aloe poses Biss caregad et Deon Se vs yt py eer en a Scene aC i eS ef aes a Bsirr open neater ee ae Se Se ees mee eS eee Ge Hse ies OG, ecules Loree at entale Ee'gtg See tee eae eee met SG Ge ures tate ot ana Sepia belies edlities sees tse Se Sak toe ee eae ae Phe west sac Bont ales Leese at ERS te tetgsaetet rast aes a's iS Seta ph a taller cau Sey fects eee cto upeaas eperiy ae soul es c's ame Ee ace pr ey a pen pn Beas arte Bea ee ee Seer hose 2 ee eee eee. Soe, E'convcida ‘exploradac inglés, David Livin lata to siguiente: Las mujeres estin ropresenadas en ol Consejo de. Ancians. Los futuros marides Uenen que irae al pueblo de sus Futuras esposas y vivir Junto a elas tras Ia Eonsumacion del matrimonto. EY hombre se compromete & Ssteatar a su madre politica basta su muerte, Solamente la ‘mujer tiene derecho a'pedir tz separacidn, tras la seal todos fs hij. permanecen junio ella. Sin ia auroracion de isso, 6 hombre dee comraer ningun oi con respoelo a ina tefeera persona, por muy inelgnigesnte ‘que seats Los hombces easados no oponen tipgusa’resistene Gla y se reslgnan a su situacion. Las esposas dan a sus home ines roealetttantes golpes 5 bofetadas los privan de [a co- rida. Totos los miembros we Ia coraunidad del pucdlo estan ‘bligados 0 obedccer 2 las que gosan del aprecio general Livingstone piensa que. en ‘os balondas, son las. mujeres ‘uicaes ejerden el pods. Ahora bien, aquélla teibu no es de ingen" manara. ua ‘escape. Otioe Inetieores le que, en las cribus alricunas on que las Thujeres labran ‘iembfan, constrayen chosas.y llevan una. viea_sctva, stay no soa Solamente totalmente {ndependientes, no in: Telectualmente superiores. a los hombres. Los hombtes de qlcllss tribus 6 dein ustontar ‘gor sl teabsjo de 23s ‘mujeres, se yuslvon sfemeninos y Blandob», sOrdenen los ‘cas y'‘cholany, st bacemos caso a los Informes ao ube: esos Jnvestigadores, bs tempos prehistéicos nos ofrecen ejemplos sufcien tes de Gomi as mojers Eu parte des bu flue pracican fe agriculluys. ta, lac ‘mo se hace por ‘Pade sino por la madre. ¥ donde ha sparecido fa propiedad privada, son ins hijes quienes heredan y no los jos, Encom Framos in hoy dla supervivenctas de’ ese sistema ge dere. cchos en clertos puablos montsfetos el Civenso. ‘Ta nutorided de Ja mujer ante tos pucblos agricolas ax- rmenicia sin cesar. Era ella quien conservaba y protogia las fradiones fas costambres io qe sgitea gue orale incipelmente quien dictaba Tas loves, Bl espeto de dichas Eestummbres era‘una necesidad vital absoluta: Sin ella, hue Biers sido terriblemente difel laielr a los miembros del clam a que obedecieran Ins regas que se éesprencing de las {areas econdmicas. Laz hombres, de aquclia. epoca, no eran eapaces de explicar logica y cientfcamente por “ud te: flan que sembrar y cosechat en tos periodor dados, Por eso, era mucho més sencilla devir. Entre nosotros Cxlste esti costumbre, establecida ‘por nuestrDs.antepasads, por 32 #9 debemos hacerlo, El que se oponga a elio es un cri Binal Ta onseracan, dt any rales 9 Ue eu co fumbris estaba asegurada por las aacianas del pueblo, las sere as medics ables y expermentadae divisign del trabajo do fas tus que practicaban a Ja vex lo caza y ls agrivullura trajo apaieiados los hechoe sigulzntes: as mujeres, responsables de la. production Ge ls organizaciin de Tos lugares de vivienda, desarvollarol mds. suis cupacklades de reonamiento y de observacion, leniat, qe lox Hombres "a cata de fim sctuaes de €azu ye. guerra, destvollaron mas bien su musculatura, Su dsitveza corporal y su fuerea, En agyella fase de la evo: igcion, fa mujer ora’ lnteleciuatmonte superior al hombre. Yo-en cl seng dle 1a colectividad, ocupaber por sipuesto, la posiclon dominanie, es deci. lx el matriaveado, ‘No dodemas sividar que en aquella époea los hombres fran ineapaces de hacer reserves. Por es [as manos tae Dajacoras’ represenraban Ta s(ueréa vivan del trabajo y Ia fuente de presperidad. La poblacion stamentaba lentamente, 4a tasa le avalidad era baja. La maternidad era muy spre: clade, Ia mujer madre ocupaba en Tas inious primitivas un lugar’ de honor La baja (ash do nicimientos of perciaimen- {eo cxpliegbie por el ineesto y jos matrimonioy entre pa: Henith cezcanda "se compeobo gue aauelos matronin Consangulneos eran tesponsables de ahorios naturales, [ne nando con ello la evolucidn normal de ta familia. ‘Durante el periodo de eaza y de cosechs, Ia tmportancia do Ia reserva de Ia fuerza del trabajo de lina tra no. jue faba ningun papel. Muy al contrario, tan pronts como Is fribu lonaba demasiada ampiiud, et abasiseliments seo Vio ras dfiel. Durante twdo.el Gempo en uefa humanidad fe" alimentaba exelusivarsente con productos sleatorios de ta reolcajn ea cma is matcrnidad de In er Ho ere particulamente spre 1s nigos y los arcianos eran wm fardo pesado para ta tribe na deshacr de lion de un, ane Ws ora Y se lig Inciuto a comersclos. Pero las tribus que ‘ssequ: Faas sunento gracan 4 un ipa, produto) ex el, fae tibus de agriculwores, tenian necesidad de trabaiadares: Faure allos, Ig mujer adguicw ura nueva sigoificacion, en ste caso Ta de productr moves uerzes de trabajo, los ale fox Ua maternided tue vencrade eli fecamanie Eh nae rosas religiones aganas, el. dios Gs el sexo Tome: Fino, por ejempla lg diows Isis en Egipto, Gala en Grecta, © 3 decir, la Tierra, que, en la época primitiva, representaba Ia toate oe toda ae ee Se achofen, conocido por sus iavestigaciones sobre el ma- triarcado, demostro que To femenino, en lav religiones primi thas, predominaba sobre 10 masculico, lo aral indica clare mente la sinificacion de la tujer en’ aquellos pucblos. La tierra y la mujer eran fuentes primeras y eoenciales de toda Fiquera. Las propledades de la'terra y de ig mujer se Com Tundieron. Tlerrn y mujer eresban ”perpetuaban la. vida, Quienguicra hiriese 2 una mujer, hetia tambken a la era’ Y¥ ningun crimen fue peor visto ‘que el dirjeigo contra una inure, Lok primeros tacerdotes, det os prinwtos Ser vidores de fos loses pagancs,” eran mujeres” Las madres ect or Aus ios. ice Prey conn etfs se temas de produccion.” Bnconteamos supérvivencias de ese dominio de las. mujetes ea las Teyendas y costumbres de Jos" pueblos tanto de Oriente como de Oscidente, No era, sin embargo, su sigtficacion de madre to que situo 4 18 ‘mujer en aque posicon dominante entre ine trbus agrh ‘las, sino tnds "Ulen au papel de productor” principal en J economia del pucbio. Durante todo e) tempo en que la divfsién ‘del trabajo indujo al hombre a octparse Ge a fm, considerada como actividad. secundaria, mientcas la ‘mujer cultivaba tos campos la actividad: mas importante e'aquela época st sumisign ys dependencin con Yes ee al ore fan nonce. ml puss, el Papel de ia mujer en Ie economia e) que de- termina’ sus defechos en el matrimonio y tn sociedad. Eso resulta ais claro ain cuando comparanios la situacion de Af mujer de una tibu de agricutores eon ta situcion de ta mujer dun trib do eitdore de ganado nas, Ob Servaréis que un mismo fendmeno, coma la maternidad, > decir, una propiedad nauural de la’ mujer, puede tener con. Sscucneias fadleaimente opuestas en toddiclones econermicas diferentes Tico nos da una deseripeid de ta vida de tos antiguos germanos. "Era una sana, vigorosa_y combative. trbude Sgricultores. Tenlan 2 sus mujeres eh gran estima y escu haban su opiniga. Entre los Tas jeres tenian {oda la responsabilidad del trabajo. de los carmpos. Las tna Jores de'las tribus eheeas que practicaban la agrcultura po- Zaban del misma aprecio, La leyenda tranamitida sabre la Sbiduria de in princesa Libusa relata que-una de ls her" ‘mamas de Libusa’ge oeupaba del arte de turar, mientras Que 4 tp smn mas nin, Cdn Un te erste cas ee, a pts et yrs eg aoe Gage See © Sacre, reeinrae Fon ec ace ees at a Bia eat arte aie ea ene Sint Gee nies ger ere ieee eae he ae Geet ea a sere Ect o a A e na i Sonat peed ome aaa Een slg do roy pet ep soe te cms Se races SaaS ee ae pass Sai Ns Sera rn a (Sino Peale Suis can dt oo cera Sa cae ae ae Bom ae Scere eine a Sree emer snes Lene tes Savtete inseam fs eae Sas Sites Pato rene, a a an See Lis ce Rees ae ee Seca mary ee yee ee Bch Pee ee cea ene cirri sien Baten oe Soe men wk mas oe ager os Bis Bie eae Tes re 2 Seidl nee cae ie aria Sah a gee Sr Ginter ee ae ate Panag neenae cae ier eee t dined ibe cetera at eh jet ead ices Wien mr ge eee eee sree Tats alee aa le Eee Sarai a Gea see ate gic aspaens GR Bh to we ti ere sad eee cay a a em BSeeeen ae oar are See Saati ie Goce Sama tease F Sil Galina ae nat rane nhc Ser monte oie Trae SON hc Pts 5 ne tenisn, durante [a ejecuclin de an trabajo subordinide 3"ia‘viglsnsia del rebate, que cumplic con las tsi ext fencias y las mismas nesesldades, ex decir, desarvllar cos fumbres regulates de trabajo, como era ei caso para los me jeves de las qribus de agricallores. El cei de que las Toure go auricsen mune i fl de provisions tank permaneclan sola en lo lugares de yvicntn fue paricala- Shonte determinance. Em efgcio, ef ganado ot qu vgilsban odin ser sactficado en ‘cualquier ‘momento, Las mujeres Beis Tribus de pastores no extban, puce, obsgndas & in Senlar oftos.msiados de. subsistencia, camo tas. mujeres de Tas trieus que practiesban tanto [a seen como la ag¥lcal fu Por-otra pate, la veilancin del ganado. necesita me ‘os intelgencla que el trabajo complicado de’ls terra, ‘Las mujeres de as tribus de pastores no podiun medirse {ntecctvalmente con los hombret y, dead uh punto de Nir ta catrielamente corporal, nm, por le fuerza lo agiidad, totalmente intcriores a ellos. Ello reforso naiuraimente. ia eprerentacion de Ie: mujee coma ons eriatura inferior Con siaumento del ganado de la tibu, la concicion ce shrviemta Se la mujer se Yeforeaba —walla menos que los animales ei mismo ruodo que se ampliaba Ta brecha entre lop nexon {is ‘pusblos nomades » pastores se lesnsformaron por ors aid igs ili en Ronan gerne» saquendrae ae for pueblos que oblemtan su subsistncin do la agricalra {Ey fiquera de los campesinos se basaba en un trabajo mas Sescgido que cl uo los crladores de animales y de lox no: Imades, pars quisces el Saqueo era. una fuente evident de Grrigueemiento. Al principio, no rabaron sing snimetes, toe Saqucaron ¥ arrdinaron progresivamente a las tbus Ye- Einas, quemando sus reservas haclenda entre sls reso, fue se" convirteron on los primeras coca, ‘Matrimonios forzades 9 raptos de mujeres de qribus ve- sings eran prticados tre fogo por as tibus nada» ras, El matrimonio forzado ds\6 haelas profundas ch historia de ta tumanidad. Conteibus6 indiseaiblemente a feforsar is opresion de la tnujer. Tras haber sidy arvancae Gist pesar suyo de bu propia trib, la maijer se seatn par ticulaFinenteindefensa, Estgba entrepada por completo a los ‘Que Ia hablan raptado o caprurado. Con el sesest 4 la prox Piedid privade, el malcimonio Torsade indujo al valeroso ffucrrero’a que renunclara a su parte de bon en forma de ‘cas, eaballos o carneros para eign ia posesién absoluta de tna mujer, es desir el darecho s disponer entoramente de 56 su fuerza de trabajo. «No tengo ninguna necesidad de bor ings, de caballos 0 de animales de pelo larec; conesdeme Tolamente ct derecho de poseer 2 la mujer que fe capmurado Eon mis proplas manos» Bs muy’ evidente que la cuptura ¥ Trapt por ana iba xa sgnitearon para In alee ia Supceson de Toa iguaidad de derechos. Se encour st fh una posicién subordinada y desprovista de derechow con Feapecta a todo el clan, pero em particular para con c) que {i capturo, es decir, su marido. A pesar ce eto, los investigae ores que’ atribuyes fa no emaneipacton de Ia. mujer al tae fmimonio no tienen razon: no fue a Instiwcion del mathe Tonio siso, ante todo, cl papel econdinico det. mujer la fauna de su ausencia de libefind. entre los pueblos de pas. fares made El tearimonie forma, arcana nite cerias tribus de agcieuliores, no. perlulicaba los de- Fechos de ia mujer, silleamente srraigados entonces en dk has telbus. La historia. aos enseRa. que Tos aztiguos roma hos raptaron a 125 mujeres de los sabinos, Abora bien, [os Fomanos cran un pueblo. agrario. ¥. en tanto predomino aque! sistema economico, los Temanos respetaron profun- amente o sus muferes, incluso si fas habian arrancalo poe {'fuerea ‘las tibus vecinas. El Lenguaje actual, para tr ducir la consideracién de que goza une mujer a parte de $e fonvis desis aflagadas a compara con una mledo ante fu prop muro, at no ser "ots cosn que su propiedad En aguel perfodo en gue la nableza estabs on el poder, renal deoaho del rls tugs Et cbul, trate fo, dobia su poder 4 sus expediciones de saqued 9 sus tos de violencia ¥ de vandatiomo, Bi jefe de famifia cjereia 5 doin sobre ave suboedinados, salon y neon vat Ssequraba ta supremacia cobre 1b ters EV poder del pate y del marido no halon revestido munca fs Antinucliad unas formas tan caricaurescas como 2 Edad Media. EI terroriumo que ejercla el terratentente Paraliaba a todos Sus sujctos Teafe todos os derechos Sobre su muler y sus hijog, Podta, por elemplo, maltetar su mujer riiculzala, ccharla oan legarla a un a ssadiéndole st mejor esbeilo’o au major espeda robada @ {gs Sarracenos, s} esa era su Yoluntad. Hasta siglo . or oftm parte, las mujeres eran muy apreciadas cuan do eran tambien butenor médicos. Sabemos ahora gue las Iujeres se contagraron desde siempre al caiSado de los enfermos: Ya en fa epoca. del comunism primitivo expe Himentaban las “propiciades ‘oursiivas de Clerias plone. En la Edad Media, carte de curar estaba muy escisamen te gear Siemerte ef Ser pod conatiiar coh nedico, Los emis se log arveplaban solos, coma podiany ‘hora bien, Ine guerras, tanto elles como incionsios, 9 30 ‘ortelo de’ epldsmias,ilevaron que el castillo se trans a7 focmars ca hospital para amparar heridos y enferimos y 9 que 20 convirtiors, Ademés, ie un contro’ de" produscon tdaide ndonde iban Tos campesinos de tos poblacién, ef casi ya. oo representa solzménte la Urania al seBor, sino tambien um centre. de Socom efisaz" Por eso era comodo gue le mujer del sev: Supjera culdar 3 los enfermos. En tanto ella ssivara alos efidos ' mutiiades de fa muerte y curase gracias @ sus Peotones) en tanto no fuera demasiado alliva para. asatt $n mpesinn col momen de pert, los Campesiaun Sslaban dispuestos «\ perdouarle al seor imichae Ge aus strosidades, En Ja Edad Medio, 1s medicing era el stifbulo de ins nujeres. La mujer ileal, tal com fe dsscrite cx numero: S38 levendas, sabia curar a fos enfetmos. Pazacclso, mea 0 celebre en in Edad Meds, azeguraba que habia 2prend fo Considerablemente mas de’ las mujeres. que no en tos famiales de medicina ‘confusos y muchas veces ervonces Gliando en 1250 Luis XT regress de una ervzada de Jerse fen, entregé. 1s doctora, que. ton ‘bien Te habia ciidado dufapie st viaje, una pola escrita de agradecimlento, Le ltedra de medisina en'la universidad. de Bolonia fae oct: yada en el siglo Xv por uaa mje, Dorotea Bocca, te aus gy acing fa aun uy poh fetargada de’ formulas magicas y_ de. superstision. No exlsan ‘lencias exactas en et sentidd moderto. del ter fino. Se ignoraba hasta a anatomia del everpo humane Elavie-de curr, que estaba cntonces tan estrechumente vin: fulada 4 fos encantos y a Tos sortlegios, estaba gencraimen tS onslerado’ como ua anc mile: La Maer seuranderae fo era nada mnis que una tiara que, puesto. que somuin fe Is crane osetia abi cdr os om es ¥ elercia, por otra parte, un control sobre su vida, st Felieidad y su salud, Era temida'y respetada por todos. Pero, ‘condiciones sociales y econémicas diferentes, ef saber a fang utes neh tte’ de fa cuasin i) fando en onvertsse en tnd . ‘Pronto fueron perseguldas coms brujus y magas yar dleson en Tas hogheras levantadas para ella durante mi tho tiempo a través se toda Europa. Centenarcs, miles, de fess devmiles de mujeres fueron ast entregadas 9 Tag ll fas, y 0 simplemente porgue lor anion padres de Ta Iglesia sospechabon que mantenian relacioncs con el disbla 88 Pero hablaremos de manera mis détsida de los proce sos do tan brajsn durante Ta pronima confscadia Recon Fomor shows le snbacién de fa mujer des nobles ora Spm det femaisa En vitud de su allo Uae, ts mujer era resperada y aba Ae cleries derethon: Botan de oe ta Tos etd erat ig aldban cor respeto yatintrecon ora’ cx su Broa fa, estaba eustamene tan pa dean Guando i orgatiscionceondmica feudal alcuns) su apo geo thas of siglo iv apronimadarpents), la esp dl Se fer, vecargaéa Ue tu adminisiralon de ex coomumia, Se ened do ceria dnseucein: Eslaba eocargada iguaiete TE ip clu dos hes Peo, con aetna sere aia forma ‘cSramies por parte fe su importaneia y provecé 1a devaluacién def trabajo de it ajar El dinero Scconvts tc ecters geatoa! te ef ‘Quem Ua mujer ue roducda a see vs ua mehuing de > Skea. Se anal ce un pdstoy sumo cand do Ie Goan“ nic caainoge Nia, Deke tuncet dejo te, vig el trabajo do ov herr ant como de" oe tejetora enctogndor crear eves “notWor No ‘wertes rc heen eked des mula dele igual foenle_de prescupars por la fabriacion de Ins arias de igs" armeaduras. Todas Saas ramas de la produceln dejaron iE ser porte tepront de Jo organitaclomsconomia fonda Se devlassron dl casio an udad o-n ia gravia dt eam Peso" propledad feudal 0 el casio ya'ne sonservaba Sno el coe domtstico ene sctido eottecho fel orm fees de, taal casero, Yon lees fob se de ‘Stearn ipiaimente te eae areal ou Sbandonaran Sas sbydsticos osu reglior, La bland, In necedad 9 Ta tstrecher le esprit engender sia vids de odo Ae pereza no tardaron em oncrallarse ene le, moujeres os ET, poche ok hindllonis de i ro nlzacon economics fea) & tipo auldequlco levantada 30. te ia economia gaara fue response ie ta clda tip Gr de strcl'@s Mstodion ye eultcra dela mujeres Sc pecienctan a Tas capes clevadas dela Soledad” pet ther ina, exn nos pode parecer extato, Pero bmx Dlicar de cen Yoram’ sl hecho de que en'tm period tan St Eppa ea 5 va san fn art fgertes coma Rosita © Hildegae, cuando as smu es'de los splos Suit y NVI Se dlstinguian por bu necedad, 89 su escasa cultura, su inclinacion a la supersicia, ast co oi areata cit pot fn chatotrae yas ierioass Superticaies? Filo prucba, Gna vez ms, gud la ntascion de Inver, derecho a ia iene toma ¥ al instruc clog dependen siompre de su participacion en la econostia en la produccion. es partis ‘ 45 Cosmeresets BL TRABAJO AGRICOLA EN LA COMUNIDAD AGRICOLA YEN LA PRODUCCION ARTESANAL Analizaremos ahova las condiciones de vida de las de- rage tlases. JGue derechos tenfan ele Edad Media fas fees ae fos caer sd lor cmon’, cedmo viians speraremos por Iss eampesinas, Respeeto 4 lias, ¢¥ al hablar en terivinos dle dereevos ene) transcurso de. on Prodan denpadso como I dns Meda, ewan rein ‘eclusivameme derecho del mas fuerte. Campesinos. y eampesiaas chan sigrvos de su ssehors, Y con esto cats ho. todo. 1 poder del tervateniente sobre el campesinads ha tenta mites, Pata comprenier las relacioncs entre tos cabslleros, los bovardes 0 nobles lerratenientee fo sampceinos, senemos rie procurar entender elaramente lo gue cra el fusdamento ld Fendatizma, Us economia Ge! feuatisma cepentin, por amploto de las inayores propiedasies rurales en las cuales Reinsbam como, dietos absolutos. aqucios —eaballeros ucrreros~ que domainaban cl pais. Tietvas y campos ‘del Pairimonio del gran terratenien’e eran, cultivados Bor los Saonpsion ae gona es proian pare Fale es, Lae eampssinon vm no ron visriamente esclavos como nie Antigieaad grcga’"rornanyo eulpela (el eslavo. ers Propiedsd privaca desu duno ¥. por eonsiguiente, wn indi ‘Sahn na tlbre, ionteas que el campesimads, por su parte Sra lie), pelo se encontraban en una sites de de 1 pendoncia econémica y politica tal que su esclavitad era Teltctable pronto <& Convirtieton en Tos siervos del to rat ‘Naturatinente, cabelleres y boyardos se reservaron las me Jores lierras, Pasa sobrevivir, ios campesinos estaban obi Eidos a. arrendar Ins tlerras sefioviales, por las caales pox fabon, may caro, al principio en especte, fuego en dincto, {ieuiay gue teitiar por ota I prenacions, pra’ les erodes pa attr. Al comin aia siidion bo Stabs: reglamentads Jaridicamente, las eyes sobre la ser Sicarbre propamenté din ao apareero sao uc, as tarde (en Runa, en ol siglo S02), Se tate agul mucho mds Gs tuna contecuencia do eso derecho del més fuerte, que le con. {ecrig.al seRor un poder sin restrice\Gn sobre el carmpesinado En la Edad Media, cl proplctario po poseia solamente In tierra, tenia igualmenie poderes. politicos extraordinasios, En la practica, eso sigaifieaba que disponia plenamente de fu patfimonto: dictaba dearetos, recaudaba impuestos, i. High penas y condonas a mucrte 9 repartia feudoe. Ail es como ada gran sefor terrateniente acabs por reinar sobre toda una serie de pequchos sefores y propietarios ue le fen surnisos y gud, a su vez, mandaban sobre los Robles es stan nese "Laferarga ‘obi, const terratenientes (seiiores) y principes y, ea oiros Pa Tor sefores fendales 9 asaloe (er dete, donde los begun: Soe So encontraban et posicén inferior con relacién a los Primeros) habla nacido, Esta rea de suborainasion ye do endencia eiproca garantiaba tn estsbilidnd. del feuds: {ito y gfoaain la ltutoried de Jon princes doe sefored, Ea esta cadena aristocrats, fos campetines ce ‘aban. condenados tna vids que se parecia aesto® obo: dicncia clega al sefior y trabslo duro del que los catmpe- Slaps mismos no” recogian los. frutos, destinados en fan Pires fos setoved e'lorcastilon que se deskaban a a Anes i fe In campesina no se a ul ia posicion de la campesina no se distingue para adalde it Je’ campeine, Amos tajtuban ncencablome te de la mafana a la noche, y como pago por sus Penas 10 sino deaprecio yalsencia total de derechos, ER qualia’ époce, solamente las propicdades de los sehores fran respetadas. Bllos solos tenfan derechos. Bl hecho de gue el campesino estuviese. tan esclavinado. como su mujer SSnibuia a disminuie, nckoso a borear les lferenciag Cae cy le, Htc y aero bb sb el > del sefiorio. * co a, expan, versio y anh aie Seat se cela tore eatet fe ary ea ha aml ae Sree elses See eae a ps el caballero estaba a jugar a su mujer a los ihr a eran a cnet en ob Se pice Peer ete ate Epa erin cornea ae pele cai apical techno i Resin a ca meee leet 3 Gee fo Mss (ge 5 a ea st Spare aie Be eco bis Sires wala ee" Sormene ae Lee er aoe SSSR ene ae ae ee Sareea are Mra eae Soe ae he see owe Ser eee ae SAS TEE BES vn sng consis oak Sa acetate Oa SUS Sacienae tt aa Sect hem a Sy eee Cease lt Sagres Sone cn re mee Lt We OOS as Poet cen Rt trae bremiemee? Sean as re y ¥ Juntargn todas las mujeres Jotenes el pacbio Ta i Ga tampein tons ig devgeaca de agratacie, ps cic, todo morta ef Sefton pee tops casas En todo morhento, og tallees 7 dependenciae de 50 call. en hares, Aster como low eaballeros, al mismo tiempo. que ceiebra: Ba eso fh loi des ures pana, spe ed in vohimmad y for sentiniontos de las mujeres dat a aqulia una época muy soma, on toda case campesinos emperaron a rebclacse contra log abuses de los ‘Sehores. Las mujeres Jugaron UN papel muy activa en el 8 lranscurso de_las rebeliones campesinas. En cl moments de la sjacqueries (sublevacin de los campesinas francescs fn 1358), lis mujeres eran las mds entuslasias en ‘quiema fos castios y eq tmutar a los habltantes a hachazos 9 gol pes de horea, Se relatan heckos idénticos referentes 2 Tas ‘mujeres de los lolardos on Inglaterra (secta religiosa de foe log oy 9 ay on earitay octal Ya au to ‘auras Persecuciones), a las mujeres ‘campesinos alemanes, {de log hustias y de los adeptos de Tomde Miinzer, Los his. toriadores describen a las campesinas sublevadas como cris tras, iacictivas, insensiblesy”sanguineriag que supers. bban incluso ca crucldad ta cdlera desencadenada de los ‘campesinos.

You might also like