You are on page 1of 2
Los géneros literarios: ») Lemos @ (= we narrativo, lirico y dramatico Ideas previas (ieee siguientes textos y responde las preguntas. i! Importante ANTONIA. Queria decitos, sefior... ‘Ancin. Habla bajo, we digo. ANTONIA. Sefor.. (Aparenta estar hablindole) Los géneros lterarios, como los conacemos Annie @Out rat aca ‘Astonia. (En vozalta). Digo que ahi esti un hombre tuvieron sus origenes que quiere hablarle. cen la literatura griega. Ancax. Dile que venga. (Antonia hace sefal a \ Postetiormente siguid CCleance para que entre), siceeurlh conk Moline. 2004). Ef nferme imaginara literatura latina ‘Cuando iba ala escuela por la mafiana XL y por la tarde, no podia impodir cnrar los ojos y queda dormid, Los dems A80maba as os una lgrima y a mi me Hamaban kx lechuza donmilons. Y bio una frase de perdn habl6 el or siempre sacaba malas notas. gullo y se enjugé su llanto, y la frase en Entonces, fia hablar con la profesora ™s bios expirs y le ped que die clase por la noche. Yo voy por un camino; ella, por otro; ‘Ahora, yo soy la que mis atiende. Tengo ef al pensar en nuestro mutuo amor, Jos ojos bien abiertos, y veo todo lo quel _Y° digo atin zpor qué callé aquel dia? macstracsribecn dtablera.Y losdemis Yella dé gpor qué no loré yo? se questin dormiden! Lamzas D. Las animales euetan. 365 horas. Bécquer, G. Rima a. {Que diferencias encuentras entre os textos que has leido? b. {Cul de los textos anteriores es narrativo? gPor quié lo crees asi? Las primeras manifestaciones dela comunicacién humana surgjeron de la necesidad de narra, pero pronto surgjeron otras: a de expresar los sentimientos y la de representar la realidad. Veamos cémo estas necesidades comunicativas infuyeron en la literatura, Q evo cree Nassar | Rosman princpioa fin las cuales se escriben ‘emociones Seescrben Lntiizan didlogos entre los Conoce misacarade de corde enrenglones en grupos de pabbbrs personajes yacotaciones lo ger iteraios «que forman blocues de denominades vaso o indicaciones de s cenclsiguente enlace: textos que rece el cqueconformanbloques | acciones que los deben beeps! /go0g)/2Wiso1 nombre de pérafos, lamados estrofas desarolar, SEDUCACTIVA $.4.€. Prohibido fotocopiar: D.L.822 Los principales géneros literarios + Elgénero narrativo, Para cumplirsu objetivo de relatar historias, los textos narrativos tienen una estructura y elementos especificos. Por lo general, se desartlla en tres momentos: inicio (suceso que da comienzo a la historia), nudo (hechos 0 acciones que generan un conflicta y que llevan al lector al punto central del reato) y el desenlace (final dela narracion:resolucion feliz, triste o insélita del conficto) Entrelos elementos del texto narrativo destacan:el narrador (quien cuenta el relato} la accién (Conjunto de sucesos que conforman la historia), los personajes (quienes reaizan la accion. Pueden ser principales 0 secundarios) el espacio (lugar donde se desarrola la historia), tier»po (indica duracién de los hechos o la 6poca en que suceden + Elgénero lirico, Los textos lricos tienen un lenguaje propio, una estructura y recursos que los diferencian. EI lenguaje musical es caracteristica de este géneto, La palabra Iiico proviene del érmino griegolyricus, que significa “tra” el instrumento de cuerda con el que los antiguos poetas se acompaftaban para cantar sus textos, La musical dad de estos textos la produce su conformacién o escritura en versos, Cada verso es, tuna idea, que unida aa siguiente provoca un ritmo. Por eso. este género pertenecen, ademas de a poesia, las coplas las canciones y las retahilas, Muchos de estos textos usan la rima, que consiste en terminar los versos con palabras que suenen parecido. + Elgénero dramitico, Los textos draméticos, ademas de ser escritos con el abjeto de set leidos, también se escriben para ser representados por unos actores, en un esce- nario debidamente ambientado para este evento, Por lo tanto, deben cumplir con nos requisitos particuares: ~ Urtilizar didlogos entre los personajes que, ante la ausen cia del narrador, desarro- len el hilo de la historia. Ademés de los diélogos, también se emplea el mondlo- ¢g0. Este tltimo consiste en la participacién de un solo personaje, el cual puedle estar en un momento de a obra on toda. ~ Incluir acotaciones o acaraciones para indicar las actitudes, sentimientos y accio- res de los personajes y para sefialar los detalles de la escenografia. ~ Describir una escenografia que comprenda toda lo retacionado con el espacio y el tiempo en los que se desarrola la accin, De esta manera podra representarse el texto dramatico satisfactoriamente. ©. Actividades de aprendizaje 1. Menciona oralmente silos siguientes tipos de textos pertenecen al género narrativ,ltico © dramitico, sSabias que..? La primera clasificacibn de géneros literatios fue realzada por Aistételes, quien ‘propuso tres géneros: pico ltico y dramitica. a. Cuento d. Cancién g. Oda ese Enequi quipo b. Microrrelato e. Poema h. Fibula = c. Entremés f. Farsa i Leyenda Elaboren una lista, 3 modo de catalogo, enel que mencionen diez titulos de obras (que pertenezcan cada uno de los sgéneros litrarios cestudiados. Publiquen sus catdlogos en el aula einviten asus compafieras a que los revisen y comenten. 2._ Relaciona oralmente cada género lterario con sus principales caracteristicas. Se estructura en didlogos. ) (Géaoranaivo ) (lramadoresquiencueealchechos. _ Debe ser representado por actores en un escenario. | Presenta acotaciones, es decir indicaciones que precisan cémordecoranelescenarioypor ejemplo. | Genero lirico (Génerodramitico |}

You might also like