You are on page 1of 18
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA DIRECCION TERRITORIAL TAHAMIES RESOLUCION No *ooTh j 30 ] _ 10 2 { 6 7 “POR LA CUAL SE OTORGA UN PERMISO DE VERTIMIENTO” El Director de la Territorial Tahamies, de la Corporacién Autonoma Regional del Centro de Antioquia en uso de la delegacién de funciones conferidas por ta Resolucién No. 2631 del 28 de agosto de 1998 concordada con el Acuerdo 251 del 9 de marzo de 2007, y CONSIDERANDO Que el 02 de enero de 2013, a la sociedad GREENBIO SAS., identificada con Nit No. 900.552.439-2, a través de su representante legal el sefior WILLIAM DE JESUS CARDONA GARZON. Identificado con cédula de ciudadania No. 3.517.719, presentd solicitud a la Direccion Territorial Tahamies de CORANTIOQUIA, de un Permiso de Vertimientos para la actividad doméstica, a desarrollarse en el predio denominado “GREENBIO S.AS.", ubicado en el paraje el Llano, Cerezales 1.5 k de la via del municipio de San Pedro de los Milagros, Departamento de Antioquia. Solicitud radicada en el expediente TH7-2013-1 Que se anexé con la solicitud: + Formato de solicitud de permiso de vertimiento diligenciado con ios requerimientos del Decreto 3930 de 2010. * Certificado de libertad y tradicién con matricula inmobiliaria No. 01N- 23660 + Rut de GREENBIO S.AS. * Certificado de existencia y representacion. * Relacién de los numerales de! articulo 42 del Decreto 3930 de 2010, especificando la informacion. * Descripcién del sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas. Que mediante Acto Administrativo No. 130TH-1302-10096 de! 13 de Febrero de 2013, se dispuso admitir la solicitud presentada, declarar iniciado el tramite, programar fecha para llevar a cabo visita técnica, notificar y publicar el acto, entre otros. Que de conformidad con lo dispuesto por el Articulo Tercero del Acto Administrativo No, 130TH-1302-10096 del 13 de Febrero de 2013 se elaboré informe técnico para dar viabilidad al permiso de vertimiento, radicado bajo el N° 430TH-1303-16899 del 14 de Marco de 2012 en el que se concluveron entre rower 37 10216 * Se efectuo una revision detallada de la informacién aportada por el usuario con respecto al cumplimiento de los items que solicita el articulo 42 de! Decreto 3930 de 2010, encontrando que los numerales 18, 19, 20 y 21 no requieren ser desarrollados ya que el vertimiento es de tipo domestico y de cardcter individual. La informacion referente a los numerales 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 es aportada por parte de la Corporacién, a continuacién en la tabla 1, se relaciona el usuario con e! caudal residual a generar y su localizacion. Usos de! suelo Vered | Descripcion del Uso del Suelo | b# antvidad se ajusta a los Usuario anes usos del suelo “3 aprobados en el POT Uso Principal: Bosque protector ~ productor: con tratamiento de conservacin —-y proteccion de los recutS08] ec, BOT getine para esta floristicos, _faunisticos, Socieda paisajsticos y genéticos. zona _un uso _ principal Cerez correspondiente a la 4 Conservacion del recurso ale Recuperacién, EENBIO hiatieo. s Proteccién y Produccién, SAS. Produccion agropecuaria de por Jo tanto se ajusta a Subsistence Jos usos del suelo Produccion agroforestal, acuicola y forestal con fines ée proteccién y para uso domestica Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial, sistema ARCGIS de la Corporacién. 0 ey waco f307- 10216. THT-2013-4 Vereda Cerezales Municipio de San Pedro de los Milagros © CORANTTOQUIA i acuperaclon Proveciin y Proveceion |Corporacion Autonoma Regional ‘del Centro de Antioguia Terccrial Tahamies juevenae (oe e ee Mapa 1. Usos del Suelo (Cartografia realizada con la Base de Datos de Corantioquia) ‘+ Georreferenciacion del predio En la informacién presentada por el usuario no se adjunté informacion georeferenciada del predio, sin embargo, en la visita técnica de campo se tomaron las coordenadas y estas se presentan a continuacién: oPresent Coordenadas del 6 Predio plano| __ (MAGNA-SIRGAS) cota de (m| — Identiicacio Usuario ubica cién s ° tow x Y m) desca ga? Sociedad GREENBIO No ss6z0 | 170355 | aga7 | O88 | SAS. principal Sociedad Casa | GREENBIO No 836328 120982) 2.548, emplea SAS. dos Nota® Informacién obtenida luego de la visita de campo. Generaci6n de vertimientos RESOLUCION No. sof ]- j 0? 1 6 : ‘ Frecuen . ~ Tiempo cia a ce Caudal la descarg he des: Poblacion des Tipo de \dentificaci Usuario (No) a arg carg Flujo én calculad a a 0 (Vs) (Hor (Dla aldi Ime a) 3) Sociedad GREEN | Casa BIO] agp 5 0,0039 12 16 inter princi Sas] fotantes mite a nte Sociedad 10 GREEN Casa perma Inter empl Be r 0.016 30 16 . eado Ses nente mite s nte s Nota: 1. El caudal calculado de descarga corresponde al médulo de consumo definido para la Direccién Territorial Tahamies segun SIRENA que es de 171 Uhab-dia para poblacién permanente y 80 Lihab-dia flotante, menos las pérdidas (20%). 2. La Frecuencia, El Tiempo y El Tipo de Flujo de la descarga, son presuntivos del Memorando 1669 del 15 de Abril de 2011 de la Corporacién Autonoma Regional del Centro de Antioquia- CORANTIOQUIA + Localizacién de la descarga final de las aguas residuales para_poblacién Puntode[ Nombre Coordenadas de! Cote desc fuent Descarga (m Usuario arga e (MAGNA.SIRGAS) Identifcacion actu rece al ptora x Y ™) Sociedad - — GREENBIO Suelo NIA 836.298] 1.203.650] 2543 | Casa principal SAS. Sociedad Casa GREENBIO Suelo NIA 836.328) 1.203.635] 2546 empleado SAS. s Nota’ Las descargas se realizan al suslo, sin embargo, los sistemas se encuentran cerca de la fuente Sin Nombre que cruza las inmediaciones del predio y de la cual aguas arriba se surte el mismo. * Descripcién del sistema de tratamiento de las aguas residuales. resouccn 30 7- 102167 Condiciones Ambientales Existentes. Actualmente en el predio GREENBIOS S.A S, ubicado en el paraje El Llano, Vereda Cerezales de! Municipio de San Pedro de los Milagros propiedad de la Sociedad GREENBIOS SAS, las viviendas cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas, Con la construccién de los sistemas individuales de tratamiento de aguas residuales domesticas se contribuye con el mejoramiento de las condiciones ambientates de la poblacién asentada en el municipio. Resultado de la visita tecnica * En la visita de campo se verifico la existencia 0 no de los sistemas ‘sépticos con quie cuenta el predio ‘+ La vivienda principal junto con una vivienda auxiliar que se encuentra en la parte trasera, cuentan con un sistema séptico ubicado en las coordenadas MAGNA-SIRGAS X: 836.298, Y: 1.203.650, en la cota 2543, a un metro aproximadamente de la infraestructura que funcionaba como perrera. Este consiste en un pozo de absorcién con tres cémaras (trampa grasas, tanque séptico y filtro), el cual se encuentra funcionando adecuadamente. * La vivienda de los empleados, cuenta con un sistema ubicado a un costado de la misma, en las coordenadas MAGNA-SIRGAS. X: 836.328, Y: 1.203.635, en la cota 2546, cuenta con trampa grasas, tanque séptico y filtro. No se identificaron olores, presencia de moscas o humedad en los suelos Tra mpa grasas de la RESOLUCION No. rad HH) 7 - | 0 ? | 6 Descripcion de! Sistema: El pozo séptico es un recipiente o camara cerrada en donde se depositan temporalmente las aguas negras provenientes de una vivienda, el sistema puede disefiarse con uno, dos o mas tanques conectados entre si adecuadamente segun las necesidades de cada caso, Su tamafio, forma y la disposicién de los tubos de entrada y salida estan disefiados para que las aguas negras permanezcan en el tanque un minimo de 24 horas con el fin de que se efectlien los procesos bioquimicos y fisicos mediante los cuales las bacterias anaerdbicas contenidas en las aguas negras descomponen la materia organica convirtiéndola en gases, liquidos y sdlidos que se separan dentro del tanque séptico por procesos fisicos de sedimentacién flotacién formando tres capas bien definidas: una capa de lodos en el fondo, una capa de flotante de natas en la superficie y la capa intermedia liquida que es la que fluye hacia afuera en la medida que entran las aguas negras. El pozo séptico esté compuesto por: - Pre-tratamiento: el manejo de! agua afluente y la trampa de grasas, Tratamiento: El manejo del agua afluente y la trampa de grasas. - Pos-tratamiento: el filtro anaerdbico de flujo ascendente FAFA. Disposicién del agua efluente: para riego, al pozo de absorcién, a un campo de infiltracién o a una corriente de agua Caracteristicas Técnicas del Sistema A continuacién se detallan las recomendaciones técnicas que deberan considerarse dentro del arranque, operacion y mantenimiento del RESOLUCION No reef 0 7 - \ 0 2 { 6 = v El permiso se debe otorgar bajo el uso exclusivo de la actividad doméstica de cada vivienda, junto a una adecuada operacién y mantenimiento del sistema séptico a instalado. y Para la instalacién de sistema de tratamiento de aguas residuales se deberé dejar un retiro de 100 metros con respecto a las zonas de nacimiento y un retiro de 30 metros a lado y lado de cualquier fuente de agua, principaimente en zonas de vertientes y pendientes moderadas. Esto con el fin de conservar parte del nivel del cauce y protegerios de descargas diectas de aguas residuales, asi como de la influencia directa de la actividad pecuaria, agricola y humana Y Se recomienda que el usuario del presente permiso de vertimientos, participe de las actividades de sensibilizacién y de educacién ambiental relacionados con vertimientos, con el objeto de hacer un manejo técnico eficiente del sistema técnico a implementar. CON EL FIN DE GARANTIZAR UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL POZO. SEPTICO DISMINUYENDO EL CAUDAL DE INGRESO AL MISMO DEBEMOS TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA. Coloca dos botellas plasticas de gaseosa llenas dentro del tanque del sanitario y ahorraras de dos (2) a cuatro (4) litros cada vez que la uses. No emplees el incdoro como papelera Cierra el grifo al lavarte los dientes 0 afeitarte, puedes ahorrar hasta Diez (10) litros de agua No demores en la ducha. Duchate en vez de bafiarte, ahorraras ciento cincuenta (150) litros de agua. Arregla con urgencia las averias de grifos y cafierias. Un grifo que gotea pierde treinta (30) litros de agua diarios Riega al anochecer para evitar pérdidas por evaporacién jlas plantas te lo agradeceran! Lena la lavadora y el lavavaiillas, es donde mas agua se gasta. El agua del segundo aclarado puedes emplearla para regar tus plantas No abuses del blanqueador, rompe el equilibrio bacteriano de las depuradoras dificultando su trabajo. Utiliza detergentes ecolégicos, sin fosfatos Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave No juegues con ef agua Mantenga una jarra de agua en la nevera para que no tenga que dejar abierto el grifo hasta el agua se enfrie. RESOLUCION No odd Q | - | 0 2 1 5 ; “ + Las boguillas ajustables en fos grifos reducen el flujo del agua sin comprometer su uso. * Utilice todo el espacio en su lavadora cuando la encienda, asi se requerirén menos ciclos por semana. También esté consciente de que la mayoria de las funciones que requieren media carga son ineficientes debido a que utilizan mas de la mitad del agua requerida para una carga completa, * Luego de lavar platos a mano, puede utilizar esa agua sucia para emplearla en el jardin * Si esta comprando nuevos equipos para su hogar, trate de escoger aquellos que ahorren agua. + Considere el uso de baldes en vez de mangas de riego. De esta forma, usted podra regar con mas precision ‘* Si utiliza una manguera de riego, asegiirese de que tiene una boquilla de succidn ajustable. En lugar de utilizar un rociador, deje crecer su jardin un poco mas en el verano ya que asi ayudara a conservar su propia humedad * Conclusiones Los sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas instalados en las coordenadas X: 836.298, Y: 1.203.650, en la cota 2543 (vivienda principal) y X: 836.328, Y: 1.203.635, en la cota 2546 (vivienda empleados), se encuentran en buen estado de funcionamiento y garantizan un adecuado manejo de las aguas residuales domesticas generadas en el predio GREENBIO S.A.S. Considerando lo anterior es viable técnica y ambientalmente otorgar permiso de vertimiento no puntual al suelo, generado por la actividad domestica * Recomendaciones Se otorga permiso para los vertimientos no puntuales al suelo ubicados en el predio GREENBIO S.A.S., Vereda cerezales del municipio de San Pedro de los Milagros de aguas residuales generadas por actividades domésticas del usuario y conforme a las especificaciones técnicas que se describen a continuacion: nesoucion wo bra O 7 ~ { 0 2 1 6 : “ Caudal Frecuencia] Tiempo Coordenadas del dese ee. ee Usuario Descarga | cova) 38 sc & (MAGNA-SIRGAS) lado (Dia‘m (Hora is) es) ‘dia) x YY Sociedad 2543 GREENBIO. 836.298 1.203.650 0,0039 | 12 16 SAS. | ‘Sociedad 2546 | GREENBIO| 836.328] 1.203.635 oo16 | 30 16 SAS. | Node Pa"9? Presuntiva |arga Presuntiva larga Presuntiva Usaurio habitante | Cenerada (Kg | Removida (Kg | _Vertida (kg ® DBO SST/Hab | DBO SST/Hab | DBO SST/Hab afio) afio) afio) 5 fi et 180 144 36 an tes 70 360 288 72 Total Carga Contaminante 540 432 | 108 Que de acuerdo al articulo 211 de! Decreto 1541 de 1978, se prohibe verter sin tratamiento, residuos sdlidos, liquidos 0 gaseosos, que puedan contaminar 0 eutroficar las aguas, causat dafio o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. Que el articulo 72 del Decreto 1594 de 1.984 establece que todo vertimiento deberé cumplir por lo menos con una remocién de grasas y aceites > 80% en carga contaminante; una remocién de solides suspendidos totales > 80% y una remocién de carga contaminante de demanda bioquimica de oxigeno = 80%. Que el articulo 1 del Decreto 3930 de 2010 preceptia que, el presente decreto establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hidrico, el Ordenamiento del Recurso Hidrico y los vertimientos al recurso hidrico, al suelo y a los alcantarillados. Que el articulo 24 del Decreto 3930 de 2010 Establece las siguientes Prohibiciones. No se admite vertimientos: 1. En las cabeceras de las fuentes de agua. 2. En acuiferos. RESOLUCION No. ang () ]- 1 92 1 6 T 3. En los cuerpos de aguas o aguas costeras, destinadas para recreacién y usos afines que impliquen contacto primario, que no permita el cumplimiento del criterio de calidad para este uso 4. En un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable, en extension que determinara, en cada caso, la autoridad ambiental competente. 5. En cuerpos de agua que la autoridad ambiental competente declare total 0 parcialmente protegidos, de acuerdo con los articulos 70 y 137 del Decreto-Ley 2811 de 1974 6. En calles, calzadas y canales o sistemas de alcantarillados para aguas lluvias, cuando quiera que existan en forma separada o tengan esta Unica destinacion 7. No tratados provenientes de embarcaciones, buques, naves u otros medios de transporte maritimo, fluvial o lacustre, en aguas superficiales dulces, y marinas 8. Sin tratar, provenientes del lavado de vehiculos aéreos y terrestres, del lavado de aplicadores manuales y aéreos, de recipientes, empaques y envases que contengan o hayan contenido agroquimicos u otras sustancias toxicas. 9. Que alteren las caracteristicas existentes en un cuerpo de agua que lo hacen apto para todos los usos determinados en el articulo 9 del presente decreto. 10. Que ocasionen altos riesgos para la salud o para los recursos hidrobiolégicos Que el articulo 25 del Decreto 3930 de 2010 establece las Actividades no permitidas. No se permite el desarrollo de las siguientes actividades. 1. El lavado de vehiculos de transporte aéreo y terrestre en las orillas y en los cuerpos de agua, asi como el de aplicadores manuales y aéreos de agroquimicos y otras sustancias toxicas y sus envases, recipientes o empaques. 2. La utilizacion del recurso hidrico, de las aguas lluvias, de las provenientes de acueductos pliblicos o privados, de enfriamiento, del sistema de aire acondicionado, de condensacién y/o de sintesis quimica, con el propésito de diluir los vertimientos, con anterioridad al punto de control del vertimiento. 3. Disponer en cuerpos de aguas superficiales, subterraneas, marinas, y sistemas de alcantarillado, los sedimentos, lodos, y sustancias sdlidas provenientes de sistemas de tratamiento de agua 0 equipos de control ambiental y otras tales como cenizas, cachaza y bagazo. Para su disposicion debera cumplirse con las normas legales en materia de residuos sélidos. Que el articulo G3 del Decrete 2930 de 2010 ectahlere en

You might also like