You are on page 1of 184
mira? yweraoso oe waarones Ate a Corea iar ree ues Paw sia esn ane §eSEU08 ous 20018 en &Y cora26n Plan Distrital de Gestion Ambiental de Residuos Sélidos- PDGARS Municipalidad Distrital de Miraflores 2016 - 2018 iat? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES f “Ato dela Consoidatn dl Ma’ ve Gra Pu oss E GESTION AMBLENTAL DE RESIOUOS SOUDOS 20162018 Presentacién La Municipalidad de Miraflores como responsable del manejo de los residuos municipales, ha actualizado ¢l Plan Distrital de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos- POGARS 2016-2018. Este Plan, contempla los procesos del manejo de residuos sdlidos como; aseo Urbano, recoleccién, \ransportey disposicin final de residuos séidos municipaes, y los avances del proceso de minimizacién de los residuos que desarrollaa través del programa de segregacién en la fuente. récomendaciones para sensiilzar a la poblacin para una partcipacién més activa en las soluciones adecuadas a los problemas ambientales que afectan la calidad de vida. 12 actualzacién del Plan, permitiré el manejo integral, sostenible y participativo, de los residuos Benerados mediante un proceso articulado de actividades que ejecutan los actores de la Comunidad y el Gobierno Local. “Ato dela Consolidacgn del Mar de Grau’ mira?” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES iOfeS on by coraeen PLAN DSTAITAL DE GESTION AMBIENTAL D€RESIDUOS SOU1D0S 2016 2018 Introduccién EI mejoramiento de la infraestructura, el crecimiento vertical de la poblacién, el incremento de la actividad urbana y comercial en que vivimos, al creciente consumismo, la fuerte competencia entre empresas y la intensidad propaganda y publicidad entre otros factores, se suma, debido al desarrollo de {as ciencias y tecnologlas sobre los materiales, el hecho de que los residuos cambien de composicin, Peso y volumen; asi como de los afios que requiere su degradacién de ahi la importancia de desarrollar ppoliticas para la minimizacidn de los residuos sdlidos. Ante este escenario la municipalidad reinicia la minimizacién de los residuos en junio del 2011 a través del Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva “Basura que no es basura’, Io que ha Permitido obtener resultados favorables para el distrito entre los que destacan las més de 1500 ‘oneladas de residuos reciclables recogidos y los mas de 16 mil predios participantes del programa. EI Plan de Manejo de Residuos Sdlidos 2011-2015 aprobado mediante la Ordenanza N® 358/MM el 12/07/2011, en el presente ao se ha actualizado proyectando un horizonte 2016-2018. Este plan nos permite contar con un instrumento de planificacin estratégica y participativa actualizada y vigente, que permita mejorar las condiciones de salud y del Medio Ambiente del distrito. los procesos de aseo urbano y recoleccién, transporte y disposicién final de residuos municipales estén concesionados por medio de los contratos suscritos el 04/02/2008 con un plazo de diez (10) afios, EL CONCESIONARIO (PETRAMAS S.A.C) se le otorgo los siguientes items 1: Barrido de calles y avenidas, 2: Borrido de parques y plazas, 3: Lavado y desinfeccién de calles, parques, plazas y monumentos, 4 timpleza de los servicios higiénicos municipales, y 5: Limpieza de mobilario urbano del distrto, y EL CONCESIONARIO (INNOVA AMBIENTAL S.A antes VEGA UPACA S.A) se otorgé los items 6: Recoleccin, transporte y disposicién final de residuos. Mientras que el proceso de minimizacién de los residuos sblidos municipales viene siendo desarrollado Por medio del programa Basura que no es Basura a cargo de la Subgerencia de Desarrollo Ambiental “Afi dela Consolidacién del Mar de Grau ira? vineiealbicicanwuar en PUAN DSTRITAL DE GESTION AMBIENTAL OF RESIOUOS S6uIDOS 2016-2018 Indice Presentacién Introduccién. Indice a 1. Diagnéstico. 1.1, _Informacién del contexto.... 1.1.1. Aspectos General..... 1.1.2. Aspectos Ami 1.1.3. Aspectos Sociales y ECONEMICOS sasnunnsneeeve 1.2, Generaci6n, almacenamiento y caracterizacién de residuos solidos mu 13, 's situacional del manejo de los residuos sélidos. eT) 14. Analisis situacional de la cadena del reciclaje y el reaprovechamiento de los residuos 16 1.5. Conclusiones, Naaa 18 Z: 2.1, Definicién del alcance del PGDARS.... 2.2. Principios, Politicas y lineas de accién. 2.3. Objetivos - 2.4. Concordancia con el PIGARS 2.5. Mecanismos de ejecucién 23 airtime RB 25:1. Asegurar el acceso universal al servicio de limpieza publica, poteger la salud de la Poblacién y calidad ambiental de la ciudad, . nc merce 2.52, Promover la reduccin, el reisoy el recclaje,estableciendo el manejo selectvo de los residuos sdlidos a través de programas y campatias de segregacién..............31 25:3, Propiciar medidas de recoleccin, traslado y disposicén final de los residuos dela Construccién y demoliclén de obras MENOFES.nnnranreeimsnnaennaneane 38 26. Manejo de residuos s6lidos en situaciones de desastre o emergencia sanitaris, 39 2.7. Plan de Contingencia. 2.8. Plan de Accién y Presupuesto 2.9, Mecanismos de monitoreo y evaluacién 2.10. Conclusiones y recomendaciones.. 3. Anexos. 341, ANEXO N* 01. PDGARS: Resumen del estudio de caracterzacin de residues solids municipales del distrito de Miraflores.... 50 fosesrorrmuvac, anvwcaakas. Siege. vee miral? aii arniesvee meron lores “Ait dela Consoliéacién del Mar de Grau en Ly corazén PLAN DISTRITAL OF GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOLID0S 2026-2018 32. 33. 114 3.4. ANEXO N* 04 - PDGARS: Incorporacién de Recicladores en el Texto Unico de Procedimientos Administrativo (TUPA).. ANEXO N’ 02 - PDGARS: Servicios prestados por Petramas S.A. i a ANEXO N° 03 - PDGARS: Servicios prestados por Innova Ambiental S.A. 48145 35. ANEXO.N"0S- POGARS: Cuadro de InfraccionesySanciones Adminisratvas sobre residuos s6lidos y limpieza publica. soo 3.6. ANEXO N* 06 —POGARS: Planos de Rutas de los Reccladoves del Programa “Batura que no es basura”, soe AB 37. ANEXON® 07- POGARS: Planos de Rutas del servicio de recoleccibn domicliaria de residuos sélidos... 148 mira’ MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES fl “Afio de la Consolidacion del Mar de Grau" FLAN OSTRTALOE GESTION AMBIENTA DE RESOUOS OUD0S 20162018 1. Diagnéstico \a Subgerencia de Limpieza Publica y Areas Verdes, fiscaliza los servicios concesionades de limpieza Piiblica y ejecuta los servicios no previstos en la concesidn, Cuenta con un (01) coordinador, acho (08) fiscalizadores y personal entre choferes Y ayudantes Programados en tres turnos de trabajo para la fiscalizacin de los servicios eoncesionados, ai come 's ejecucién de servicios no concesionados, aimismo contamos con radio operadores programados {es 24 horas que realizan el control por medio de GPS las ubicaciones de las unidades recolectoras que prestan servicios Paso a resumir la cantidad de personal: Cantidad de Tipo de Administracién Servicio trabajatores Petramas A.C ‘Aseo urbano 230 coleccién, tr raeorat Recoleccién, transporte y | innova ambiental. | disposiiin finale 49 residvos solidos Facaleaiiny seni eto | — municpataes | “gecaen’ sere so inpleza pbc | Total 329 1.1. Informacién del contexto 4.4.1. Aspectos General El distrito de Miraflores fue creado el 2 de enero de 1857, es uno de os 43 distritos dela Provincia de Lima, se halla ubicado a orilas del mar en la parte Sur de Lima a unos 8.5 Kilémetros de la Plaza de Armas y a79 metros sobre el nivel de mar. Se encuentra dentro Gel cono urbano de la ciudad de Lima, con una extensién de 9,62 kilémetros cuadrados y Cuenta con 14 sectores distribuida en 39 zonas, Es un distrito clésico y ordenado en el cual se ha desarrollado un carécter cosmopolita, tina Cludad donde coexiste lo residencial con lo cultural, comercial, deportivo, turtstico y lo gastronémico entre otras caracteristcas que detinen su naturaleza Tiene un alto desarrollo comercial, en especial en el comercio de productos Y Servicios; ademas de ser uno de los referentes culturales y tursticos de nuestra capital feet” on bu coraetn MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Ata de la Consolidacion del Mar de Grau "LAN DISTRITALDE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLOS 2016-2018 Es un distrito con un alto potencial de crecimiento urbano y ‘comercial lo que trae como Consecuencia directa la preocupacién constante de las actividades de limpieza y cuidado de nuestro entorno. 1.1.2, Aspectos Ambientales 1.4.2.1, Caracteristicas Geolgicas £1 distrito cuenta con unidades Lito estratficadas tales como el depésito fluvial deltica que se extiende desde el distrito de Chorillos hasta el Callao (Planicie urbanizada, Acantilados gravosos y fondo de mar adyacente). Asi como los epésitos marinos ubicados entre el club Regatas y Miraflores, playas la Herradura y la Chira, En cuanto a los rasgos geo estructurales, el dis ne la Cordillera de la Costa este Lima hasta Bayévar que presenta hundimiento, con algunos bloques levantados como San Lorenzo y el Morro Solar. En tanto las principales caracteristicas geo morfolégicas presenta las siguientes planicies en la zona costera: * Planicie deltica, en la que todo el distro comprende la planicie formada por el relleno fluvial gravoso, * Plataforma inducida por el desmonte. * Los Acantilados, que comprenden todo el borde marino socavado por el avance del mar, los vientos y las vibraciones sismicas, asi como del transporte pesado. * LBs depresiones hidromérficas, se ubican al norte de Miraflores, ocasionadas or el Broceso de formacién de las Plataformas, afloramiente de aguas subterréneas y de desagtes domésticos, * Playas marinas tales como: Los Delfines, Punta Roquitas, Waikiki, La Pampilla, Makaha, Redondo, La Estrella, Las Piedritas ‘Yen la'zona costera marina se cuenta con una plataforma sumergida gravosa en el fondo marino de la costa del distrito, mira| MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES flores PLAN OISTRITAL OF GESTION AMBIENTAL OF RESIOUOS SGLIDOS 2016-2018 Caracteristicas climatolégicas Los principales elementos meteorolégicos del distrito se describen a continuacién: * Precipitacién Pluvial: Varia desde escasos milimetros hasta un promedio estimado de 18 mm, ‘+ Temperatura: Promedio de 18.6 ® C con variaciones promedio mensuales de 15.1.a22.4. * Humedad Relativa: La humedad relativa entre 94 y 67 % siendo mayor la incidencia en los meses de invierno. * Horas de Sol: €1 promedio diciembre — abril de 6 h. / dia. Entre mayo- noviembre de 2 a 3 horas / dia Existiendo dias sin horas de sol * Nubosidad: £1 promedio de nubosidad anual es de 6/8 el cual puede considerarse alto ya que cubre el 75% del cielo. * Evaporacién: La revalorizacién anual es de 517.7 mm * Presién Atmosférica: £1 promedio anual es de 759.8 mm HG. Varia en verano de 758.3 a 759.3 y en invierno de 760 a761 mm HG. * Vientos: Predominan los procedentes del sur con velocidad promedio anual de 13.6 Km/hora Caracteristicas Ecolégicas. las principales caracteristicas ecolégicas son las siguientes: * Zona Ecolégica Baja Plana.- Ubicada entre la playa y el pie del acantilado. Presenta las siguientes Sub - Zonas: ~ Sub zona Hidromérfica. = Sub zona Plataforma, * Zona Ecoldgica Acantilado...Tiene como caracteristica ser una zona inestable, Presentandose ocasionalmente derrumbes. Presenta las siguientes sub zonas; ~ Sub zona de travertino himedo, con afloramiento de agua subterranea, ~ Sub zona de acantilado seco, ubicada en la parte superior del acantilado, desprovista de cobertura vegetal, 1.1.3. Aspectos Sociales y Econémicos 1.1.3.1. Poblacién Seatin el Censo Nacional 2007 de Poblacién y Vivienda ejecutado por el INE!, Miraflores, registré 85,065 habitantes, que constituye el 1% del total de Lima ical? UNGIPaLDAa os mmAgionss fl “Ado de la Consolidacién del Mar de Grou" "LAN DSTRITALDE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018 de 8,843 habitantes por Km2. De acuerdo a los datos obtenidos en el Censo Nacional de Poblacién y Vivienda Slecutado por el INEIen el afio 2007, de un total de 85 mil O65 habitantes, el 10% Son nifios entre a 10 aftos de edad, el 7% son adolescentes entre 11 « 14 afios de edad, el 43% corresponde a la poblacién de Miraflores considerada adulta ‘entre 30.259 afios de edad y el 21% son los ancianos entre los 60 afios » mas. kn e! Beriodo Inter. Censal 1993 2007 (14 afos) fa poblacin total del pals se maeectenté en S millones 581 321 habitantes equivalente a 368 mit Ge habtantes por afo, es decir, two un ineremento del 24,79 respecte ¢ la Poblacin de 2993, que fue de 22 milones 639 mil 443 habitantes, Mientis que disminuyo en 2 mil 48 habitantes equivalente a 146 habitantes Por afio, es decir ‘wv una disminucién del 2.4% respecto a la poblacién de 1993, { MIRAFLORES: POBLACION SEGUN CENSOS NACIONALES 1881-2007 y PROYECTADO PARALOS ANOS 2010-2018 ae (les de aban) aa” att” ea cams ae “n08 eraerenmarstasceneren Spe pane Ay ag SASDHICON GeeneacePunacin Penna SoperonseReSeo nee onan OR 932 habitantes seguin el INEI, Elcrecimiento poblacional ha sido fluctuante, elemento Que se aprecia en los 159 afos de existencia del aistrito. Contando con casi 1,000 habitantes al momento de su fundacién. La poblacion de Miraflores tuvo picos de crecimiento en el siglo miro?” c coraztn 1.1.3.3, MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES "Aho dela Consolidacén del Mar de Grau" PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 Pasado, siendo el mayor el de las décadas de los veinte y treinta del siglo pasado alcanzando casi el 12 % del total de la poblacién de la Provincia de Lima. Otro elemento a analizar sucedié en la década del 80 y 90, cuando Miraflores adquiere la caracteristica de “expulsar” poblacién hacia otros espacios, verificdndose ello en el censo practicado en el afio de 1993 con una poblacién de 87,113 habitantes. Donde se evidencia una poblacién menor comparativamente. con la poblacién del afio de 1981 que tenia 108,841 habitantes, Aspectos de Salud En el distrito de Miraflores no existen industrias o empresas de servicios que Eeneren residuos peligrosos a escala, excepto los Centros Salud que vienen funcionando en el distro: + Ol centro de! MINSA * OL centro de la FAP * 205 Entre Hospitales, Clinicas, Centros de Salud y Consultorios. * 78 Farmacias/Boticas as unidades recolectoras municipales no recogen residuos biocontaminantes de 'os centros de salud, sino solo los residuos de competencia municipal Aspectos Educativos. ‘a Municipalidad de Miraflores tiene como uno de sus pilares la formacién de una comunidad con una cultura ambiental responsable que promueva el desarrollo sostenible para una mejor calidad de vida. De esta manera, y conforme @ los lineamientos de la Politica Ambiental de Miraflores se han desarrollado diversas actividades de sensibilizacién y educacién ambiental que se encuentran contempladas dentro del eje de Ciudadania Ambiental el cual se encuentra ademés sefialado en el Plan Operativo Anual Las actividades realizadas se encuentran vinculadas a visibilizar y dar a conocer los servicios ambientales con los que cuenta el distrito asi como invitar a los vecinos @ instituciones a realizar una accién ambiental concreta. Asi mismo las acciones estén vinculadas al trabajo que se realiza desde los cuatro frentes (Verde, Marrén, Azul y Dorado) que contempla nuestro Plan de Accién Ambiental de Miraflores 2007-2025. Es importante sefialar ademas que las acciones en educacién ambiental a partir del 2016 se han contemplado a través del planteamiento de un Programa EDUCCA Miraflores, 10 mira? TmNEALURE oe me ees fl iS "Ato de la Consolidacién del Mar de Grau” Mores LAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS S6LIDOS 2016-2018 1-2.Generacién, almacenamiento y caracterizacién de residuos s6lidos municipales Los generadores deben acopiar y acondicionar en forma segura, sanitaria y ambientalmente los ‘esiduos sélidos comunes que genera y depositar en su frontis de la via publica en el horario Nocturno establecido por el Decreto de Alcaldia N° 01-2011-A/MM, 105 residuos deben estar en bolsas pldsticas negras de un espesor que no permita el Fompimiento del mismo, en los casos que supere los 140 litros 6 estos residuos ensucian la vereda con liquidos provenientes de residuos orgénicos deberén depositar las bolsas en recipientes herméticos con tapa. Todo generador deberé tener 0 acondicionar un espacio adecuado dentro de la propiedad para el Almacenamiento y Manipulacién de los residuos, estos deben estar en recipientes herméticos con tapa y cumplir con las normas y disposiciones de seguridad, el espacio asignado debe tener relacidn con el volumen de residuos que se genere El almacenamiento deberd ubicarse adoptando medidas preventivas para evitar dafios a los operadores 0 terceros, asimismo en lugares que permitan la accesibilidad y faciidad para la Prestacién del servicio de recoleccién, Asimismo los generadores de residuos estan obligados a desarrollaracciones de segregacisn en 'a fuente y acciones de minimizacién de los residuos que desarrolla la municipalidad a través de los programas de reciclaje, Durante el afo 2015 se elaboré el Estudio de Caracterizacién de Residuos Sélidos Domicliarios y en el presente afo realizamos el Estudio de Caracterizacién de Residuos Sélidos no Domiciliarios del distrito esta herramienta nos permite conocer parmetros neceserios Para un mejor manejo y gestién de los residuos sblidos; generacin per cdpita de lor ‘esidvos sélidos domiciiarios del distrito de Miraflores para el afo 2016 es de 0.626 Kg/hab, y GPC Municipal de 2.08 kg. hab. ~ da. La densidad promedio de los residuos sélidos domiciarios Sin compactar es de 138.07 kg/m’, valores con las cuales se podré dimensionar el equipamiento Para almacenamiento y recoleccién de residuos domiciliaris. La composicién fisica de residuos Sdlidos domiciiarios esté compuesta por el 60.49% de residuos del tipo orgénico, 20.02% de ‘esiduos No reciclables, 18.41% de residuos inorgénicos reciclables y el 1.07% de residuos de aparatos eléctricos y electrénicos. mira?” yuo auon oe wearions ot HUNRALIOAD O mArLORE lo coraztn, si PLAN DISTRITALF GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOuUD0S 20162018 1.3. Analisis situacional del manejo de los residuos sélidos Mediante Resolucin de Adjudicacién N? 001-2008-CEPRI/MM del 14/01/2008, expedida por el Comité Especial de Promocién de la Inversién Privada (CEPRI), confirmada con Resolucién Alcaldia N® 024-2008-ALC/MM del 22/01/2008; la Municipalidad otorgé la Buena Pro de la Ucitacién Publica Especial Nacional N® 001-2007-CEPRI/MM, a dos empresas debidamente registradas: * PETRAMAS S.A.C para los siguientes servicios: Barrido de calles y avenidas, Barrido de Parques y plazas, Lavado y desinfeccién de calles, parques, plazas y monuments, Limpieza de los servicios higiénicos municipales y Limpieza de mobiliario urbano de! distrito (Anexo N° 02 ~ PDGARS) * _INNOVA AMBIENTAL S.A (antes Vega Upaca S.A), los servicios de: Recoleccién, transporte ¥ disposicién final de residuos, Recoleccién de maleza generada por el mantenimiento de 'as areas verdes publicas y los puntos de acopio de maleza en el distrito, Mantenimiento, Conservacion, tratamiento y limpieza de las dreas verdes piblicas (Anexo N° 03 — PDGARS) a empresa concesionaria PETRAMAS, viene realizando el aseo urbano depositando en bolsas egras los residuos recogidos durante la ejecucién de los servicios materia del contrato de concesién. Cada barredor realza el barrido de la calle y/o avenida de la ruta asignada recogiendo en su recorrido los residuos de las papeleras urbanas, encontrando en algunas de estas papeleras bolsas de basura domiciliaria en paquetes. Estas bolsas del servicio de aseo urbano son recogidas por la empresa concesionaria INNOVA AMBIENTAL S.A. En cada turno de trabajo de acuerdo a las propuestas técnicas de las empresas concesionarias. bos residuos generados en los predios del distrito son recogidos en el horario nocturno de 20:00- 04:45 horas, para este servicio el distrito esta zonificado por siete sectores, cada sector es Cubierto por un camién compacta que realiza el recorrido segiin un plano de ruta, durante et turno de trabajo realize en promedio dos (02) viajes (Anexo N° 07) Una ver realizada el proceso de recoleccidn de los residuos sélidos, al término de la ruta, estos ‘esiduos son llevados a la Planta de Transferencia "Huayna Capac” ubicada en el distrito de San juan de Miraflores, donde serén transferidos a los camiones madrinas y estos os transportaran 4X2 el Relleno Sanitario “Portillo Grande” ubicado en el distrito de Lurin, que es el centro de 2 “Aho dela Consolidacion del Mar de Grau" ial? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES lores en Eu corazon lain PLAN OSTRITAL DE GESTION AMBIENTALERESIOUOS SOUIDDS 20162018 operacién final autorizado. Tanto la planta de transferencia como en el relleno sanitaro citados, cuentan con balanzas electrénicas, que emiten boletas de pesaje, que servirén de base para el control y medicién mensual de los servicios 12s unidades recolectoras recogen todos los residuos puestos en la via paiblica en el horario establecido por la Municipalidad, con una cobertura de 100% de recoleccién, transporte y alsposicion de los residuos del dstrito. No obstante, se han identiicado diversas areas de mejora que serén contempladas para el proceso de evaluacién y/o licitacién de estos servicios para el afio 2018. 12 Municipalidad de Miraflores viene ejerciendo la fiscalizacién y control del cumplimiento del contrato asi como el rendimiento y eficacia del servicio prestado por las empresas concesionarias, con el objetivo de mantener la ciudad de Miraflores limpia y aseada por me Ge la elecucién de los servicios bésicos y especiales de saneamiento en procura de aftanear una calidad de vida, Estas empresas concesionarias empezaron a prestar servicios durante la primera semana del mes de setiembre de! 2008, de acuerdo a la Propuesta Técnica y su contrato se encuentra vigente hasta el aio 2018 Durante los aflos 2009 y 2015 se ha venido incrementado la generacién de los residuos de ‘mbito municipal: SERVICIO. ANOS 2009 | 2010 | 201t [20% | 2013 | 2014 | 20S Recoleccién Transporte y Disposicién Final de Residuos Municipales (toneladas) % de variacion respecto al | ‘aff anterior 5.35%] 2,84%| 3.00%] 7,33%| 6.47%) 3.81% 42.023] 45.326] 46.614| 48.014) 51.533 54.865) 56.953 B mira? eee ee flores “Affo de la Consolidacion del Mar de Grau" cxra2tn ont PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS. 2016-2018 Se 70092010 201120122013, 201s, ee en nenenueoanes So? “SNnRERISEEIS) at Estimamos un crecimiento anual entre el 3% a 5% de la generation de residuos de ambito ‘municipal para los anos 2016, 2017 y 2018. {os servicios de limpieza publica se realizan de acuerdo a los programas de trabajo presentando la ciudad limpia y ordenada Sin embargo algunos lugares son ensuciados por infractores que incumplen las disposiciones municipales “depositan bolsa de basura en horario no establecido, no disponen adecuadamente 10s residuos ensuciando las veredas con restos de residuos sueltos ¥/0 liquidos provenientes de los residuos orgénicos de las bolsas de basura y otros casos” generando impacto visual y una aparente falta de limpieza, para corregir estos problemas es necesario ‘modificar las infracciones 105-109 y 105-116 definidas en el Cuadro de infracciones y Sanciones aprobadas mediante la Ordenanza N* 376/MM y agregar nuevas infracciones al CISA (Anexo N* 05-PDGARS), Durante ls aflos 2015 y 2016 venimos desarrollando campatias informativas orientado a mitigar Fes mPactes, asimismo venimos eoordinando con Fiscalzacién y Control pars notyear a los infractores de acuerdo a lo establecido en la Ordenanca NP 376-2012/Mn, menciono algunas * _ Depositar residuos sdlidas en la via publica fuera del horario establecido y/o después de! aso del camién recolector. ean 2/0 mantener en mal estado de conservacisn los depésits...paralarecolecién fle 105 residuos (Cédigo 04-122, Multa 0.07 uit) bioreusos Siagerone veer Fa ira? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES fl lores “Ao de la Consolidacion de! Mer de Grau” en bu cordatn PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 * Por acumular, aplicar y/o verter materiales, fluidos y/o desechos organicos y/o inorgdnicos téxicos de diversa indole en areas publicas (cédigo 12-105, multa 1 UIT) y otras infracciones definida en la Ordenanza N® 376-2012/MM. La Ley Organica de Municipalidades, establece la responsabilidad de los Gobiernos Locales en la ejecucién de actividades de mantenimiento de aseo y ornato adecuados en su jurisdiccién. Cada Gobierno Local tiene la Competencia y la responsabilidad en el caso de los Residuos Sélidos, del Fetiro y disposicién final de los mismos en orden de preservar niveles minimos de habitabilidad enun entorno saludable. En referencia a los aspectos regulatorios para el manejo adecuado de los residuos sdlidos en el Distrito de Miraflores contamos con la siguiente normativa: * Constitucién Politica del Peri. ‘+ Politica Nacional del Ambiente (D.S N@ 012- 2009-MINAM) + Cédigo Penal (0.L, N@ 635 del 08/04/91) + Ley General de Residuos Sélidos (Ley N° 27314 del 21/07/2000) Modificatoria de la Ley General de Residuos Sélidos (D.L, N® 1065) Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos (D.S N® 057- 2004-PCM del 24/07/204) ‘+ Ley General del Medio Ambiente (Ley N° 28611 del 15/10/2005) + Ley Organica de Municipalidades (Ley N? 27972 del 27/05/2003) * Ley Marco para el crecimiento de la inversién Privada (0.L, N° 757 del 10/11/1991) * Ley General de Salud (Ley N2 26842 del 15/07/1997) + Ley que regula la Actividad de los Recicladores (Ley N° 29419 del 07/10/2009) + Reglamento de la Ley que regula la Actividad de los Recicladores (D.S N® 005-2010-MINAM del 03/06/2010) ‘+ Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental (Ley N® 28245) + Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental (D.S N? 008-2005- PCM del 03/06/2010) * Gestion Metropolitana de Residuos Sélidos Municipales (Ordenanza N° 1778/MML del (04/03/2014 y su Reglamento aprobado con Decreto de Alcaldia N® 017-2016) + Reglamento de Organizaci6n y Funciones de la Municipalidad de Miraflores (Ordenanza N° 347-2011/MM) + Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas de la Municipalidad de Miraflores (Ordenanza N® 376/MM) * Horario para el depésito de los residuos sélidos de responsabilidad municipal en las vias publicas (Decreto Alcaldia N° 001/2011-ALC/MM) * Ordenanza que regula la actividad de los operadores de residuos sélidos en el distrito de PjMiraflores (Ordenanza N* 381/MM) miral? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES lores "Ato dela Consolidacén del Mar de Grau PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 1.4. Andlisis situacional de la cadena del reciclaje y el reaprovechamiento de los residuos Ante una problematica presente en el Distrito de Miraflores, bajo la normativa vigente (Ley N° 27314 ~ Ley General de Residuos Sélidos) en junio del 2011 se replantea un Programa de Reciclaje, un programa que implicaria la participacién vecinal, en este marco nace el Programa de Segregacion en la Fuente y Recoleccién Selectiva “Basura que no es basura” como fase piloto en la zona 6 del distrito y en 6 meses logré recolectar cerca de 100 toneladas con el apoyo de ms de 2500 vecinos. Con esta experiencia y la aprobacién de los vecinos, el programa inicié su expansién paulatina al resto del distrito conservando como base el componente de participacién vecinal activa y el objetivo general que es mejorar la calidad de vida de toda la comunidad miraflorina en base al fomento de una cultura de compromiso ambiental mediante una correcta disposicién de los Fesiduos s6lidos para reducir su impacto y promover su reciclaje. Ello ha supuesto que el programa trabaje bajo una légica ambiental y social desde sus inicios, lo Que ha permitido obtener resultados favorables para el distrito entre los que destacan las mas de 1500 toneladas de residuos reciclables recogidos y los mas de 16 mil predios participantes de! Programa. Asi mismo, a partir del 2012, bajo el amparo de la Ley del Reciclador, se ha incluido en el sistema a 15 recicladores formales de la Asociacién de Recicladores Seftor de los Milagros de Miraflores, apoyando su formalizacién, crecimiento y revalorizacién social de su labor ambiental con el apoyo técnico de la ONG Ciudad Saludable. Entre las principales acciones desarrolladas durante el ejercicio 2015 se encuentran: 1. Vil y VIII Feria de Reticlaje: Se han realizado 8 ferias y se desarrollan en distintos Parques del distrito en paralelo al crecimiento del programa. Los objetivos de esta actividad es visibilizar las posibilidades que brinda el reciciaje como alternativa eco eficiente a través de la exposicién de diversos objetos hechos de material reciclable, sensibilizar a la comuna miraflorina sobre la importancia de la debida disposicién de sus residuos sdlidos, 2. Basura que no es basura en los parques: Campafias de sensibilizacin en los diferentes espacios publicos del distrito, donde tiene como objetivo fortalecer e incrementar la participacion de los vecinos de las 14 zonas del distrito de Miraflores en el Programa “Basura que no es basura”. En el periodo 2015 se realizé 4 eventos donde se sensibiliz6 e inscribié a 40 vecinos del distri. 16 mi o=: “Aff dela Consolidaciin del Mar de Grau 4 corazn Los PLAN DISTRITAL OE GESTION AMIBIENTAL DF RESIOUOS SOUDOS 2016-2018 3. Mruequetén de Ropa “No botes tu ropa jintercémbiala!”: Espacio creado para intercambiar los atuendos que se dejaron de usar por otras piezas que resulten itiles y agradables, la iniciativa busca poner en préctica el retso con el fin de alargar la vida de las prendas y con ello reducir la emision de residuos sélidos, 4. Reciclatén Miraflores Puro Corazén Campafia: Actividad realizada el 13 de diciembre en el Estadio Manuel Bonilla, donde se tuvo como involucrados a Pon de tu parte, Ministerio del Ambiente y Mil Marcas por el Reciclaje, actividad donde se recolecto 1 m3 de botellas de plastico para la fabricacién de mantas destinadas a las zonas de friame en nuestro pais, resultados alcanzados por el programa de reciclaje “Basura que no es basura” fueron los siguientes: ~ _ Incremento en la participacién vecinal en el Programa en 17% en relacién al 2014 ~ _ 12 formalizacion del reciclador ha permitido que el vecino valorice la labor del reciciador, generando un clima de confianza y seguridad. ~ _ Los recicladores valoran el proceso de formalizacién que estd atravesando la asociacién, Ye que perciben una serie de ventajas como la oportunidad de desarrollar su trabajo de manera formal y mayores accesos a las capacitaciones, a créditos y nuevas fuentes de recojo de residuos. Sin embargo, muchos perciben que el resultado mas importante se veré reflejado en el incremento de sus ingresos. ~ El aumento de los ingresos econémicos de los recicladores formalizados incluidos al Programa. El trabajo informal de los recicladores genera escasos ingresos econémicos, ‘no llegando a satisfacer sus necesidades basicas, ~ _ Fortalecer los conocimientos y desarrollo de nuevas destrezas, habilidades sociales y empresariales que les ha permitido mejorar sus relaciones y su clima organizacional ~ Desarrollo de Capacitaciones para el fortalecimiento de capacidades y desarrollo integral de los recicladores pertenecientes al programa, £1 Programa “Basure que no es basura” ha recuperado hasta la fecha 1500 toneladas de residuos Sélidos reciclables, de los cuales se han podido obtener una serie de beneficios ambientales tales como: [Ahorrar 23671 [m3deagua | Evitar talar 15477 arboles Evitarextraer 128425 | litros de petrdleo Ahorrar 5581264.2 | KWH de energia | | Deiar de emitir a la atmésfera | 152767.42 kg. de CO2 7 “AB de le Consolidacién del Mar de Grau" miral? MUnieAUCAS ne meaptones flores PLAN DISTRTAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLID0S 2026-2018 ‘Adicionalmente, el Programa ha recibido los siguientes reconocimientos: Miraflores Sostenible ~Finalista del Premio de Buenas Précticas en Gestién Publica otorgado por Ciudadanos al Dia en la Categoria Gestién Ambiental Efectiva Programa piloto de reciclaje de aceite vegetal ~ Reconocido en la categoria Residuos Premios Latinoamérica Verde. ~_ Basura que no es basura.- Reconocido en las categorias Residuos y Desarrollo Humano, Inclusi6n Social y Educacién. Premios Latinoamérica Verde. ~ _Seleccionado como un Programa de Accién Transformativa (TAP en inglés) y expuesto en el Pabellén de Ciudades y Regiones en la COP21, Paris. 1.8. Conclusiones ‘95 principales conclusiones y recomendaciones del diagnéstico se detallan a continuacién: © FT sistema de recoleccién, transporte y disposicin final de residuos en el distrito de Miraflores viene funcionando de manera ordenada atendiendo las necesidades del distrito. © La cantidad de residuos domicliarios en el distrito de Miraflores cuenta con un gran Porcentaje de residuos reciclables por lo que debe intensificarse el proceso de recoleccién de residuos reciclables, © Modificar y/o agregar infracciones de limpieza publica (Anexo N° 5-PDGARS) al CISA aprobado con la Ordenanza N2 376/MM, a -b3 ial? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Rho dela Consoidacién del Mar de Grau" corazén PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBENTAL OE RESIOUOS SOUIDOS 2016-2018 2. Plan Distrital de Gestién Ambiental de Residuos Sdlidos 24) 72 Definicién del alcance del PGEDARS El presente Plan Distrital de Gestion Ambiental de Residuos Sélidos para el distrito de Miraflores contempla la accién municipal a partir del afio 2016 hasta el alo 2018 a fin de establecer una sdlida propuesta ambiental, social y econémica para el adecuado manejo de los residuos sélidos del Distrito de Miraflores. Principios, Politicas y lineas de accién. La Municipalidad de Miraflores en su interés de contar con un distrito saludable y sustentable para el bienestar de los vecinos, aprueba en el afio 2006 los instrumentos de gestidn ambiental siendo la ordenanza N°243 la que aprueba la Politica Ambiental Local, Plan de Accién Ambiental Local y la Agenda Ambiental Local y otras dos como la N“241 “Marco que crea el Sistema Local de Gestién Ambiental’, y la ordenanza N"242 "Marco que crea La Comisién Ambiental Local”, esta ultima reactivada mediante Resolucién de Alcaldia N° 414 de fecha 14 de julio del 2015, En la actualidad las ordenanzas antes mencionadas vienen siendo actualizadas y aprobadas por la Comisi6n Ambiental Local y el Comité Ejecutivo conformado por las unidades orgénicas con competencia ambiental de la Municipalidad de Miraflores, guardando concordancia con las Politicas del ambito nacional, regional y local. La politica ambiental de Miraflores se sustenta en los siguientes principios: Integridad Todas las decisiones que profiere el distrito a nivel social, econémico, politico y ambiental se deben articular con el fin de darle un manejo responsable a los recursos naturales en pro del bienestar de la comunidad. b. Transectorialidad Los lineamientos establecidos en el Sistema Local de Gestion Ambiental deben estar Presentes en todas las etapas de la organizacién, gestién e implementacién, ademas en los procesos de planificacién, decisién y ejecucién de las propuestas y acciones de desarrollo de los diversos sectores que interactiian en el Gobierno Local Prevencién 19 “Ato dela Consolidacin del Mar de Grau miral? WONG AUGae oe war ones flores en by coraatm LAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS S6uID0$ 2016-2018 En la gestién administrativa que realiza el distrito se deben de tomar en cuenta acciones y medidas preventivas para el cuidado, control y preservacién del medio ambiente para asi evitar posibles riesgos 0 daios potenciales que puedan repercutit en el desarrollo sostenible del distrito de Miraflores. Participacién ciudadana las autoridades locales promueven la participacién ciudadana ya sea en forma individual o colectiva, e incorporaran mecanismos estratégicos para motivarla conforme 3 la formulacién de propuestas, planes, decisiones y acciones de la gestién ambiental local Informacién transparente y oportuna Es necesario garantizar informacién transparente, permanente y asequible a los Civersos sectores y ala sociedad civil sobre la situacién de la gestion municipal, y asi mismo realizar propuestas y acciones respecto de los posibles riesgos o peligros que Puedan llegar a sufrrlos recursos que integran el patrimonio ecolégico socioecondmico ¥ cultural del Distrito de Miraflores generando un fiujo de informacién constante entre. los diversos actores. Responsabilidad compartida Todas las personas naturales y juridicas del sector pablico, privado y la sociedad civil, son la base para una gestién ambiental eficaz, efciente y sélda, convirtiéndose en Corresponsables de su desarrollo. Por lo tanto todos deben defender el ejercicio de sus derechos y cumplir con los mandatos legales que les son exigibles. Concertacién interinstitucional Promover propuestas técnicas, sociales y econémicas que redunden en la gestion ambiental del distrito y por ende al logro de los objetivas y metas trazadas, pare ello se desarrollarén mecanismos de coordinacién y concertacién de esfuerzee humanos, Cconémicos, financieros y materiales en el desarrollo de la poltica ambiental de Ig Municipalidad, buscando la consolidacién con entidades de nivel local, regional y nacional Seguridad juridica Consolidar y garantizar una gestién ambiental clara, eficaz y estable conforme a las permas existentes, con el fin de garantizar el desarrollo sostenible que promueve el Distrito de Miraflores, Eficiencia Utilzar el minimo de recursos disponibles de la manera més apropiada para cumplir los, objetivos y metas trazadas en la gestién ambiental del distrito. asimismo se 2 “Aft dele Consolidacin del Mar de Grau miral? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES flores Staaten PLAN DISTRTALOE GESTION AMBENTAL DE RESIDUDS SOLOOS 2mi6-2038 emprenderan acciones de mejoramiento 0 proteccién ambiental mas giles, desburocratizadas y coordinadas, dando espacio @ la innovacién, la diversidad de actividades, metodolégicas y précticas locales La Politica ambiental distrital establece cuatro frentes de trabajo: * Frente Verde: Uso y Conservacién los Recursos Naturales. mejorar la calidad de vida en el distrito mediante el incremento de las éreas verdes y el mejor uso del agua. * Frente Marrén: Fomento y Control de la Calidad Ambiental.- mejorar el manejo y cuidado de la calidad del agua, aire y suelos; con una gestién adecuada de residuos sélidos, controlando los ruidos molestos y las emisiones. * Frente Azul: Educacién y Cultura Ambiental.-construir una cultura ambiental en el distrito ue muestre ejemplos concretos de Buenas Précticas Ambientales. * Frente Dorado: Comercio, Servicios y Turismo Sostenible.- desarrollar la responsabilidad socio ambiental en el sector comercial, empresarial y turistico ichos frentes permiten abordar integralmente las diversas problematicas ambientales que enfrenta el distrito, Lineas de Accién tos lineamientos del plan permitirén articular las acciones para facilitar el logro de los objetivos, estos lineamientos contemplaran dimensiones, capacidades, institucionalidad e inversién, a través de los cuales, se propone soluciones estructurales y sostenibles que garenticen un ‘adecuado manejo de los residuos sélidos en los préximos afios; * El fortalecimiento de los recursos humanos est dirigido a mejorar la gestién de los residuos Solidos municipales y a la innovacién y desarrollo de tecnologia apropiada y de bajo costo Para atender los problemas de cobertura asociados en la mayoria de los casos. * Desarrollar normas orientadas a ordenar y establecer pardmetros para mejorar los procesos de la gestién y manejo de residuos sélidos. ‘+ Fomento de la transferencia tecnolégica. * Fortalecimiento de la participacién privada en el sistema ‘+ Fomento de la vigilancia sanitaria y ambiental * Desarrollar estrategias para mejorar la recaudacién por arbitrios y reducir la morosidad. (\_* Realizar la composicién de residuos sélides por estrato social 0 zonas vecinales, para determiner las necesidades de equipo, sistemas de tratamiento y programas de manejo. $+: Desarrollar campafias educativas orientadas a cumplit las normas sobre limpieza piiblica, “aio dels Consolidacin del Mar de Grau" miro” Ia auto waren lores en bu corazén PLAN OSSTRTAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018, * Coordinar con las instituciones sectoriales (CONAM, DIGESA, MINAM. y Ministerio de Trasporte), para promover una cultura orientado a mejorar la calidad de vida a través de reduccién de la contaminacién ambiental y/o minimizacién de los residuos sélidos * Promover campafias de minimizacién de residuos sélidos en la fuente y otros. -3. Objetivos £1 Objetivo general del plan es el de promover una gestién integral del ambiente que conserve el Patrimonio natural y minimice los impactos negativos generados, buscando la sostenibilidad del distrto a través de acciones de conservacién y desarrollo de una cultura ambiental entre los ciudadanos En concordancia con los lineaientos del Plan de Accién Ambiental 2016-2025" se establecen objetivos especificos. 3 Asegurar el acceso universal al servicio de limpieza publica, proteger la salud de la oblacién y calidad ambiental de la ciudad. >. _Promover la reduccién, el reso y el reccla, estableciendo el manejo selectivo de los ‘esiduos s6lidos a través de programas y campafias de segregacién. © Fomentar el aprovechamiento de los residuos sélidos, incluyendo la produccién de energia, abonos y mejoramiento de suelos, entre otros, 4 Realizar acciones de recojo de bolsas de desmonte en estado de abandono de las vias Publicas, asimismo coordinar con fiscalizacién y control para la notificacién » los infractores. ‘robado por la Comision Ambiental Local de Mifare ypendiente de ‘atficacién por el Consejo Municipal, 24.02.16 2 ira” lores eon by corazén MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Ato dela Consolidacén del Mar de Grau PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOUDOS 2016-2018, 2.4. Concordancia con el PIGARS El presente Plan sigue los lineamientos de la Politica Nacional del Ambiente y la Ley General de Residuos Sdlidos. Asi mismo, ha tomado en cuenta lo contemplado en el Plan Integral de Gestién Ambiental de los Residuos Sélidos en Lima aprobado mediante Ordenanza N21803 del 22 de julio de 2014, ‘A continuacién se hace una sintesis de las concordancias entre ambos documentos: | PIGARS | Generar un marco normative adecuado para la gestién de residuos sélidos y Mecanismos institucionales que permitan 1 seguimiento al cumplimiento. del | PIaRS por todos los actore: de Ia | gestion de residuos sélidos (GRS), articulando sus contenidos en los planes metropoltancs y_distitales y otros instrumentos de planificacién local. Fortalecer la organizacin municipal para la gestién de los residuos, promoviendo mancomunidades _municipales asegurando estrategias financieras que garanticen la sostenibilidad de los servicios de limpieza publica, Mejorar los niveles de cobertura y calidad en todas las etapas de manejo de | residuos sélidos, promoviendo la inclusién social y participacién del sector | privado, el uso de tecnologias infraestructuras éptimas para la ciudad, | incluyendo la recuperacién de los | espacios pablicos utilizados inapropiadamente para la disposicién final de residuos sélidos. | Tncentivar la minimizacién, el recilaje y el Feaprovechamiento de los orgénicos e residuos | inorganicas, | PDGRS La Municipalidad de Mir en el alineamiento de su normativa flores ha trabajado | ambiental vigente a las politicas nacionales | y metropolitanas con la Comisién Ambiental Local | la Municipalidad de Miraflores asigna recursos financieros necesarios para brindar los servicios de limpieza publica. La Municipalidad de Miraflores supervisa de | manera permanente la adecuada gestién de los residuos solidos en su jurisdiccién tanto | 2 través de las empresas concesionarias, como a través del equipo de fiscalizacién, La Municipalidad de Miraflores cuenta con un programa de segregacién de residuos con inclusién de recicladores a fin de a PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS S6LIDOS 2026:2018 propiciando modelos de | sostenibles, el uso de tecnologias | modernas, la inclusién de los recicladores y la promocién del | productivo de la cadena del reciclaje en la Provincia Fortalecer las funciones de fiscalizacién, | La control y supervisién provincial en todas MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Atl dele Consolidacin del Mar de Grau" consumo | cumplir con este lineamiento. El programa | crece y se expande de manera progresiva | abarcando nuevos tipos de residuos y crecimiento | beneficiando a la cadena de reciclaje. Municipalidad de contemplado diferentes Miraflores ha | acciones de | las etapas de la gestién de residuos fiscalizacién, control y supervisién en la sélidos, promoviendo la prevencién de | gestién de residuos sélidos y ha incluido en | riesgos al am! personas. ite y la salud de las Promover la educacién y ciudadania | La ambiental y el acceso publico a el Cuadro de Infracciones y Sanciones | ‘Administrativas, medidas acorde a esta tematica junicipalidad de Miraflores ha | contemplado en su programa EDUCCA una | informacién sobre la gestién de residuos, | serie de acciones y programas destinados a | fortaleciendo la participacién ciudadana | fortalecer la educacién y _ciudadania para al cambio de conductas y practicas | ambiental en materia de residuos sélidos. de manejo de los residuos sdlidos 2m miro?” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES lores ‘to del Consodacon del Mar de Gra PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIOOS 2016-2018 tinuacién se presentan las metas establecidas para el Plan para cada uno de los objetivos especificos mencionados teniendo en cuenta la vigencia del mismo. Objetivo Estratégico | Indicador PAA 2016-2025, Meta al 2018 ‘Asegurar el acceso universal al_ Cobertura del servicio de limpieza publica | 100% del distrito | servicio de limpieza publica, proteger —— nn eevee anya eeg e | Cobertura del servicio de recoleccign de | 100% del distrito la salud de la poblacién y calidad ambiental de la ciudad resilugs sitios ‘Disposicién final de residuos sdlidosen | 100% de residuos | rellenos sanitarios autorizados | Promover la reduccién, el reusoyel | Cobertura del servicio de reciclaje | 100% del distrito reciclaje, estableciendo el manejo Namero de viviendas que participandel | 18,000 viviendas selectivo de los residuos s6lidos programa de reciclaje través de programas y campafias de Toneladas recuperadas para reciclaje anual 1000 toneladas/ segregacién. afio | | Numero de recicladores sobre nimero 30 recicladores de meta integrados en el servicio de reciclaje | 2 asociaciones | inscritas segin TUPA Fomentar el aprovechamiento de los | Cobertura de servicio de reciclaje de 2campafiasde residuos sélides, incluyendo la | residuos orgénicos. sensibilizacion produccién de energia, abonos y sobre residuos _ mejoramiento de suelos, entre otros 7 _ it orgénicos | Propiciar medidas de recoleccién, | Realizacién de acciones de recojo de bolsas 2 talleres de traslado y disposicién final de los de desmonte en estado de abandono de _ sensibilizacién | residuos de la construccién y las vias publicas, asimismo coordinaciones sobre residuos de demolicién de obras menores. con fiscalizacién y control para la construccién de | | notiticacién a los infractores. | obras menores. 25 nical” en bu corazon MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES. “Ai dela Consolidacin del Mar de Grau PLAN DISTAITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUDOS 2016-2018 2.5.Mecanismos de ejecucién A fin de alcanzar los objetivos antes mencionados se desarrollaran diferentes acciones y/o actividades que se detallan a continuacién: 2.5.1. Asegurar el acceso universal al se io de limpieza publica, proteger la salud de la poblacisn y calidad ambiental de la ciudad, 25.1.1. Servicio de recoleccién de residuos municipales Durante los turnos maflana, tarde y noche se realiza el recojo de residuos embolsados puesto en la via pablica provenientes de los servicios barrido de veredas de calles, avenidas, parques y plazas, descarga de papeleras urbanas, y segtin programa la limpieza de playas, vias de accesos y operativos de limpieza piblica entre otros. En el turno noche realizamos el recojo de residuos domiciliarios y comerciales en todo el distrito, este servicio se inicia a las 8:00 p.m. y termina a las 4:45 a.m. aproximadamente y esta zonificado por siete (07) sectores, cada sector es recorrido por un camién compactadora de acuerdo al plano de ruta. Todos los residuos depositados en la via publica en el horario establecido se recogen por las unidades recolectoras programadas que realizan el ‘ecojo, transporte y disposicién final de residuos municipales, este servicio esta tercerizado donde la empresa concesionaria Innova Ambiental S.A, realiza mediante la siguiente metodologia: 1. Quince minutos antes del horario establecido para la salida a las Tutas, nuestros chéferes y ayudantes deben presentarse debidamente uniformados en la oficina de Control de Tréfico, donde serén recibidos por el Fiscal a cargo. 2. Los chéferes de las unidades pasan por la prueba del alcoholimetro (Bafémetro}, cuyo resultado ser anotado en el documento “Control de Bafometro” (esta prueba sirve para medir la presencia Yel grado de alcohol que una persona tiene en la sangre). En caso la prueba resulte positiva, el trabajador no podré ingresar a laborar, siendo reemplazado por otro trabajador. 3. En la oficina de Control de Tréfico reciben todas las instrucciones de trabajo para la realizacién del servicio. 6 en ira? S corazin MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES "Afi dela Consolidacén del Mar de Grau" PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 4, Los chéferes reciben un tablero que contiene los documentos de! vehiculo que el equipo usard ese dia y un plano individual de la ruta en la que va a operar. 5. Provisto de estos elementos, el equipo se dirige al patio de estacionamiento, donde el chofer verifica las condiciones de su vehiculo, observando si el mismo est debidamente abastecido de combustible y agua, si los neumaticos estén calibrados, si los frenos estén en perfectas condiciones de funcionamiento y si todo su equipo de recoleccién esté en orden para una perfecta operacién, EI Fiscal de recoleccién verifica si cuenta con el personal para la Fealizacién de los servicios, de acuerdo a esto asigna al personal Para cumplir con la programacién del dia, si faltara personal distribuye al personal reten para completar los equipos de trabajo. 7. El Fiscal asimismo verifica que el personal esté debidamente uniformado y cuente con sus Equipos de Proteccién Personal y seguridad, caso contrario procede al cambio. 8. El chofer digita su cédigo y de su equipo de trabajo en el Computador a Bordo (Datacar). 9. Después el equipo, ya dispuesto en el vehiculo, recibe autorizacién del control de puerta para salir con destino a la ruta indicada en su itinerario. Este puede ser interrumpido solo en caso de accidentes de transito, defectos en la unidad 0 congestién de trafico, que podria atrasar los servicios. 10. Los datos de la operacién, son siempre inmediatamente registrados en el Computador a Bordo (Datacar) por el chofer para los efectos del control de tiempo y kilometraje. 11. Llegandd a la ruta de trabajo, el chofer registra el inicio de ruta en el Computador a Bordo (Datacar) y el personal comienza la recoleccién de los residuos domiciliarios y de los puntos de acopio, siempre obedeciendo el itinerario y el plano que estd en su poder, iniciando siempre el servicio por la misma calle, observando siempre lo siguiente: @ Que los ayudantes manipulen y lleven las bolsas y recipientes conteniendo residuos con precaucién, y las transfieran en el compactador, con cuidado para evitar el derrame de los residuos en la via piblica, b. Que todo residuo accidentalmente derramado en la via publica sea inmediatamente barrido y recogido © Que los recipientes sean devueltos a su lugar de origen y colocados en pie 2 miral?” flores en bu cordatn MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Ato dela Consolidacon del Mar de Grau PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUIDOS 2016-2018 Que los puntos de acopio de los residuos sean barridos y dejados limpios @. Que todas las operaciones sean ejecutadas con el minimo ruido posible y sin dafiar los recipientes {Que no se arrojen bolsas o recipientes de residuos de un ayudante aotro @ Que la compactacién sea realizada utilizando los comandos disponibles en el equipamiento. Mientras se realiza el prensado automatico, los trabajadores no deben exponer las manos y los pies cerca de la placa compactadora, debiendo colocarse a un lado de la unidad para evitar ser golpeados por algin material que pudiera salir expulsado por la presién 12. Los ayudantes siempre deben estar en alerta al cruzar las calles, avenidas y seguir las recomendaciones de seguridad. 13. Al completar una carga, el chofer registra en el Datacar el final de la recoleccién y leva el vehiculo a la Planta de Transferencia y siempre a través de recorridos predeterminados y autorizados. Al llegar a la Planta de Transferencia, el chofer estacionara el vehiculo en la balanza para el necesario procedimiento de pesaje. Después de la verificacién del peso se dirige al lugar de descarga. A la salida del local de descarga, el chofer retorna ala balanza donde registra en el Datacar el nimero de comprobante emitido y el peso neto de la carga y retorna a su ruta, también por trayectos previamente definidos, para dar continuidad alas tareas del dia 14. EI segundo viaje, de ser necesario, seré ejecutado de forma semejante al primero. Al completar el servicio de su sector el vehiculo vuelve al garaje. Previamente a su ingreso, se dirige a la estacién de servicio autorizada para surtir combustible para el siguiente turno. A su llegada al garaje el vehiculo es revisado y después conducido al patio de estacionamiento, por el propio chofer el cual cierra el registro del Datacar all el chofer registra en el Datacar la cantidad de galones de combustible abastecidos e ingresa la opcién de fin de turno. Entrega el vehiculo al personal de Mantenimiento y Gevuelve el tablero a la oficina de Control de Trafico. El personal de mantenimiento verifica el funcionamiento de los componentes eléctricos (faros, direccionales, bocina, etc.) y conducen la unidad al sector de lavado diari 15. En caso el vehiculo necesite una reparacién mecénica, el chofer dard aviso a la oficina de Control de Tréfico y llenara una orden de servicio, en la cual describira el defecto. Esta serd encaminada al 8 miral” coos 2.5.1.2. MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES. “Afi dela Consolidacin del Mar de Grau" PLAN DISTRITALDE GESTION AMIENTAL OE RESIOUOS SOUIDOS 2026-2018 Departamento de Mantenimiento para que haga la reparacién correspondiente. 16. Luego, el vehiculo es estacionado en el patio en lugar predeterminado donde una persona encargada colecta los datos del computador a bordo los cuales sern analizados con el fin de obtener las siguientes informaciones: © Velocidad desarrollada por el vehiculo durante el periodo; © Kilometraje total; © Kilometraje de recoleccién; © Horas trabajadas y; * Horas de parada durante la recoleccién; * Revoluciones del Motor (RPM); © Frenadas bruscas, y ‘© Aceleraciones, Para los servicios de recoleccién se utilizan camiones equipados con cajas compactadoras con descarga automética posterior. Todos los vehiculos estén equipados con sistema de comunicacién, de manera de permitir una répida y eficiente comunicacién entre el vehiculo, la base de operaciones 0 la supervisién, garantizando la completa coordinacién de las operaciones. Como herramienta de control operacional los vehiculos estén equipados con un Computador a Bordo ~ Datacar, cuyo sistema mantiene y registra los datos de operacién y conduccién del vehiculo durante todo el tiempo de su trabajo. Al final de cada dia laborado, se procesan las informaciones registradas generando reportes operacionales de cada unidad y de sus chéferes. Ademés de esos sistemas las unidades de recoleccién dispondran de un Sistema de Ubicacién Satelital - GPS (Global Positioning System). Servicio de Aseo Urbano La Municipalidad de Miraflores, a través de Petramds S.A. realiza el servicio de limpieza publica contemplando las siguientes tareas: 1. Barrido de Calles y Avenidas + Diariamente realizan el barrido de todas las calles y avenidas del Gistrito, realizando un promedio 178 km-Eje/dia. + Durante el turno mafiana realizan e! barrido de todas las vias Publicas del distrito y este servicio esté organizado por 81 Rutas. + Durante el turno tarde y noche realizan el repaso de barrido en la zona centro y lugares tursticos del distrto. 29 en ira” corazon, 25.1.3. MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Atv dela Consolidacién del Mar de Grau® PLAN DISTRITALDE GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SCLIDOS 2016-2018 ‘+ Diariamente se realiza la limpieza de las playas y sus vias de accesos recogiendo aproximadamente 5 M3. Excepto cuando la corriente Marina arrastra restos de basura de otros lugares y por medio del Oleaje son arrojados en las orillas de nuestras playas en estos casos Fecogemos entre 20 a 60 M3 diarios de restos de residuos 2. Barrido de Parques y Plazas Diariamente realizan el barrido de las dreas cementadas (veredas) de todos los parques del distrito. Durante el turno mafiana realizan el barrido de 99 lugares entre parques y plazas, durante el turno tarde (7 de Junio Central, shon F. Kennedy, Alfredo Salazar, Antonio Raymond y Las Tradiciones) y turno noche (7 de Junio ~ Central, Jhon F. Kennedy y Alfredo Salazar) 3. Lavado y desinfeccién de calles, parques, plazas y monumentos Diariamente realizan la desinfeccién de puntos letrinas, el servicio de lavado de veredas y monumentos se realiza segun programa durante el turno mafiana y noche 4. Limpieza de servicios higiénicos municipales Diariamente realizan la limpieza de los servicios higiénicos municipales instalados en los parques Del Amor, Kennedy, Skate Park, Isaac Rabin, y Playa Redondo y la Playa donde corren los tablistas durante el turno mafiana y durante el turno tarde en los Parques Del Amor, Kennedy, Skate Parke Isaac Rabin 5. Limpieza de mobiliario del distrito Diariamente se realiza la limpieza y lavado de mobiliario urbano (monumentos, bancas, papeleras, farolas y otros) segiin programa de trabajo durante el turno mafiana Operativos Integrales de Limpieza Publica 12 Municipalidad de Miraflores programa anualmente 12 operatives organizados por sub zonas vecinales. Cada mes se ejecuta un operativo donde se realizaran las siguientes actividades: * Recojo de objetos en desuso(muebles, artefactos, llantas, maderas y otros en desuso) puestos en las vias pablicas, Provenientes de la limpieza de techos realizados por los Propietarios de los predios de las sub zonas que comprende cada operativo. 30 ical? lores en bu coraz6n MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Afo de la Consolidacén del Mar de Grau" PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 ‘+ Barrido integral de veredas y cunetas de las calles, avenidas, parques y plazas en el area que comprende cada sector programado, + Lavado de veredas percudidas y desinfeccién de puntos letrinas. ‘+ Limpieza de mobiliario urbano (bancas, farolas y papeleras). ‘+ Desratizacién de las vias piblicas (solo en lugares que se detecte presencia de roedores). Asimismo recogemos bolsas de desmonte en estado de abandono de las vias piblicas, una vez que no se ha podido detectar al infractor. Para cada operativo coordinamos con las empresas concesionarias Innova Ambiental S.A. y Petramas S.AC, movilizando un promedio de 70 trabajadores bien uniformados, con sus respectivas indumentarias de seguridad, herramientas, materiales y equipos, asi como maquinaria pesada (1 camién volquete, 1 camién baranda, 1 camién compacta, 2 camiones cisternas) y unidades menores. Dias antes de cada operativo realizamos una campafia informativa a través de la entrega de volantes puerta a puerta e instalacién de 20 banderolas verticales en la zona donde se realizara cada operativo. 2.5.2, Promover la reduccién, el reuiso y el reciclaje, estableciendo el manejo selective de los residuos sélidos a través de programas y campafias de segregacién. 2. 2.4. Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva “Basura que no es basura” El objetivo general de “Basura que no es basura” es mejorar la calidad de vida de toda la comunidad miraflorina en base al fomento de una cultura de compromiso ambiental mediante una correcta disposicién de los residuos sélidos para reducir su impacto y promover su reciclaje. Ello ha supuesto que el programa trabaje bajo una légica ambiental y social desde Sus inicios, lo que ha permitido obtener resultados favorables para el distrito, Asi mismo, a partir del 2012, bajo el amparo de la Ley del Reciclador, hemos incluido en el sistema a recicladores formales. Los objetivos espectficos del Programa son los siguientes: 3 MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “afi dele Consolidacin del Mar de Grau" PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIGOS 2016-2018 1. Sensibilizar y concientizar a los vecinos sobre el volumen de los residuos que generan y las consecuencias ambientales de su inadecuada disposicién. 2. Propiciar el reconocimiento de las oportunidades y beneficios socio ambiental del retiso y reciclaje tanto para el vecino como para la comuna miraflorina, 3. Incorporar a recicladores formalizados en el sistema de recoleccién selectiva de los residuos sélidos del distrito, con el fin de regularizar su trabajo en el distrito y contribuir en la mejora de su calidad de vida y labor ambiental. El Programa “Basura que no es basura” ha logrado cumplir su objetivo 2 partir de la implementacién de dos componente: 1. Educacién y sensibilizacién de los vecinos AA fin de garantizar que toda la comunidad esté informada del programa, la Municipalidad realiza un proceso de sensiblizacién casa por casa entregando materiales informativos para todos los vecinos. Este trabajo se organiza en tres etapas: a, Reconocimiento.- El equipo de practicantes, voluntarios y Promotores visita cada zona identificando la cantidad de domicilios, comercios, locales, etc. A fin de profundizar nuestro conocimiento de las particularidades de cada zona, b. Encuestas a los vecinos.- Se saca una muestra del 10 % de cada zona con la finalidad de identificar el interés de los vecinos y las referencias en horarios y cantidad de dias de recojo para cada zona, ©. Sensibilizacién casa por casa.- En esta etapa se entregan los kits de reciclaje y se hacen las capacitaciones a los vecinos, El Programa “Basura que no es basura” se encuentra activo en la zona 6, desde el afio 2011. Desde junio del 2012, se amplié a la zona 7, Posteriormente a las zonas 5 y 3, en el afio 2013 se incorporaron las zonas 13, 4, 11, 8 y 1 y hasta julio del 2024 se culminaron las demas zonas restantes del distrito (2, 9, 10, 12 y 14). Mediante el Convenio de Cooperacién Interinstitucional entre la Municipalidad de Miraflores y la Asociacién de Recicladores Sefior de los 2 rol” res MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES. Afi dela Consoidsciba del Mar de Grau™ PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 Milagros, contamos con un grupo de 16 recicladores formalizados en Programa de Segregacién en la Fuente “Basura que no es basura”, ellos se encuentran divididos en el trabajo de campo (recoleccién en el distrito de Miraflores) y un personal permanente en el centro de acopio (donde realizan los procesos de segregaci6n, acopio y comercializacién de los residuos.) Los recicladores pertenecientes al Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva “Basura que no es basura” cumplen la funcién de recoleccién de lunes a sabados entre las ocho (8) horas hasta las dieciocho (18) horas, en las zonas establecidas en la presente Ordenanza, cumpliendo a su vez una ruta por cada zona del distrito, ellos van debidamente uniformados e identificados, cuentan con dos camiones para la recoleccién de los materiales reciclables entregados por todos los vecinos participantes en el programa, El cuanto a la difusién de la préctica y actividades asociadas se destacan: + Ferias de reciclaje: Estas ferias se desarrollan en distintos parques Gel distrito en paralelo al crecimiento del programa. Se invitan a empresas y personas que vengan desarrollando productos o servicios vinculados al reaprovechamiento de los residuos recuperados por el programa. Con ello se busca acercar a los vecinos con una experiencia sensorial a los resultados materiales del programa. En estas ferias se muestran articulos como bolsos de pldstico PET, esculturas de metal, agendas de papel reciclado, adornos en general, ropa etc. Ademés se promueven talleres para los participantes para que ellos mismo puedan transformar la “basura’ en algo util * Visitas a empresas transformadoras de residuos slides: En coordinacién con empresas que viene transformando los residuos fen materia prima reaprovechable, se coordinan visitas guiadas ara que los vecinos, 0 los lideres vecinales de cada zona entiendan cémo funciona el proceso industrial del reciclaje. Se busca que luego de esta experiencia sean los propios vecinos los principales difusores de estos procesos. ‘+ Programa de voluntariado: Se convoca a jévenes estudiantes de carreras ambientales 0 con fines sociales a fin de que apoyen en la educacién y sensibilizacién de los vecinos sobre el programa “Basura que no es basura”, El programa de voluntariado se ha ido 33 MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Ato de le Consolidacién del Mar de Grau PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOLIDOS 2026-2018 intensificando con el tiempo con un nimero importante de Personas comprometidas e informadas.. ‘+ Involucrando @ seguridad ciudadana: capacitaciones a serenos de! distrito sobre el cuidado ambiental y la cerebracién de residuos, ‘Asi mismo, se refuerza su funcién en cuanto a la normativa local vinculada a reciciaje. ‘+ Ruta empresarial: Ademés de contar con una importante Participacion de domicilios las empresas del distrito también querian sumarse al programa por lo que se capacita al personal de las empresas para recuperar mas residuos reaprovechables. ‘+ Sumando a los escolares: Se realizan capacitaciones a instituciones dentro del distrito a fin de sensibilizar a los alumnos sobre el manejo de residuos sélidos, es asi como parte del programa se brindan capacitaciones interactivas a todas las instituciones que lo requieran. + Seminarios y eventos: Al ser reconocido como una experiencia innovadora en el pats, participamos continuamente de eventos, congresos, seminario, exposiciones, entre otros, destinados a diferentes pablicos como estudiantes, investigadores, empresas, Bestores piblicos, etc. A estos espacios llevamos los materiales de sensibilizaci6n, el video del programa y el kit de recictaje para mostrar el funcionamiento integral del programa. + Otras comunicaciones: En base al crecimiento del programa se ha visto por conveniente emplear otros espacios de comunicacién como el envio de corteos electrénicos, revistas y publicaciones municipales, el uso de la pagina web y redes sociales de la ‘municipalidad para comunicar estos temas a fin de reducir la impresién y produccién de materiales descartables como parte del programa EI cuanto a los materiales del programa se cuenta con un triptico informativo; un imantado donde sefiala los horarios de recoleccién y los tipos de materiales que son reciclables (papel, cart6n, plastico, vidrio, tetra pak, metales, otros) y una cinta roja, A diferencia de otros programas de segregacién locales, “Basura que no es basura” no entrega bolsas a los vecinos para que depositen sus residues, solicitindoles que empleen bolsas comerciales, de papel, cajas, u otros depésitos para colocar sus residuos. A los vecinos participantes se les entrega una cinta de color rojo con el logo del programa para que indiquen us residuos reciclables. Cada cinta tiene 2.5 metros de largo y est En miral? flores en bu corda2én MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Aflo dela Consolidacon del Mar de Grau PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIOOS 2016-2018 dividida en 100 pedazos (que representan 100 bolsas), teniendo una duracién estimada de 6 meses para cada vecino. Este sistema ha permitido tener atros beneficios adicionales: ‘+ Menor cantidad de residuos generados por la operacién misma del programa en comparacién con el sistema de reparto de bolsas. © Facilidad en ermitiendo al vecino el reusé de otras bolsas a su disposicién * Menor dependencia de los vecinos de un material para participar. En programas donde se emplean bolsas se identificd que los vecinos que no contaban con la bolsa por algin motivo, no participaban hasta no volver a tener nuevas bolsas. © Reduccién Localmente una de costes. identificacién los residuos reciclables bolsa cuesta aproximadamente $/.0.08 mientras que un pedazo de cinta (equivalente) cuesta /0.02 generando eficiencia en el gasto iiblico para el funcionamiento del programa, PROYECCION DE GENERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE LAS VIVIENDAS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA HASTA EL 2018: 2015 47718 0.620 29585 887 554.8 10 650.658 2016 50718 0.626 31760 952 788.3 | 11433.460 2017 53718 0.632 33971 1019 137.8 | 12229. 655 2018 56718 0.639 36220 1086 603.4 | 13.034.241 ‘umneete, vee as 2.5.2.2. MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Afi dele Consolidacin del Mar de Grau PLAN ISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SGLIDOS 2016-2018 Programa de Fortalecimiento de! Reciclaje Formal EI Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccidn Selectiva "Basura que no es Basura” la Municipalidad de Miraflores viene desarrollando el Programa de Fortalecimiento del Reciclaje Formal en Miraflores. Los recicladores incluidos en el Programa de Reciclaje han demostrado un ptimo desempefio en las labores asignadas, sin embargo, se considera ue su trabajo puede mejorar si se contempla otros escenarios, como en el fortalecimiento de capacidades, facilidades de estudios ya sea para ellos y/o para sus hijos, e incentivos para mejorar su desempefio y labor como reciclador. Los objetivo del Programa de Fortalecimiento son fortalecer las capacidades de los recicladores formales incluidos en el Programa “Basura que no es basura” con el propésito de contribuir a su desarrollo integral, brindar capacitaciones sobre temas vinculados a su labor y otros que sean de utilidad para su desarrollo personal, propiciar el acceso a oferta educativa y de capacitacién técnica para los recicladores y sus familias y reconocer el desempefio diario del reciclador incluido en el Programa “Basura que no es basura” El Programa de Fortalecimiento, cuenta con tres lineamientos + Médulos de capacitacién: Se desarrollaré con el apoyo de la Municipalidad, instituciones aliadas y voluntarios con interés en el fortalecimiento de capacidades, estas capacitaciones y talleres son de acuerdo a las necesidades de los recicladores involucrados, teniendo como finalidad obtener el desarrollo personal y laboral. En el transcurso del 2015 se han venido desarrollando 18 capacitaciones de diversos temas como por ejemplo (Salud Ocupacional, Gestidn Empresarial, Comunicacién Asertiva, Liderazgo, Resolucién de Conflictos, Segregacién por tipos de Fesiduos, entre otros.), temas de mayor interés para los recicladores incluidos al Programa “Basura que no es basura”, 26 miral? flores on bu cordatn 2.5.2.3. 25.2.4, MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES. “Ao dela Consolidaciin del Mer de Grau" PLAN DISTAITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018, © Formacién Complementaria: Se desarrollaré con el apoyo de distintas instituciones educativas que nos brinden y faciliten becas de estudios (cursos, estudios técnicos y/o formacién profesional) para los recicladores incluidos en el programa y/o familiares directos, con la finalidad de fortalecer las capacidades de desarrollo de los recicladores y familiares directos, '* Reconocimiento y Meritocracia: Se desarrollard con el apoyo de distintas empresas que brinden algin tipo de beneficios (descuentos, promociones, vales de compra e incentivos en alimentos y productos) para los recicladores incluidos en el programa y/o familiares directos, teniendo como finalidad incentivar al reciclador por la labor que desempefia en el Programa “Basura que no es basura” y por el cuidado de! medio ambiente. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrénicos: El distrito de Miraflores ha participado de diversas campafias TECNORECICLA organizadas por el Ministerio del Ambiente para promover la recolecci6n de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrénicos. A partir de ello se ha implementado un Punto Limpio y Ecolégico para RAEE ubicado en el Estadio Municipal “Nifo Héroe Manuel Bonilla”. Estos residuos son entregados a ASPAGER en virtud de un convenio aprobado Por Acuerdo de Consejo N*005-2014/MM, Programa de Recoleccién de Aceites Vegetal Usado: Este plan piloto se inici6 el agosto del 2014, la Municipalidad de Miraflores suscribe un acuerdo de investigacién con la empresa REBORN PERU, el cual estuvo dirigido a viviendas y locales que se localizan en la Zona 1 del distrito que comprende la interseccién de la avenida Mariscal La Mar (desde la cuadra 4 hasta la 9) con la calle Ignacio Merino, estableciéndose la zona de influencia del piloto. La empresa REBORN PERU instalo dos contendores metélicos en las cuadras 6 y 9 de la Av. La Mar con el propésito de establecer un punto de acopio y facilitar la disposicién de los aceites provenientes de las viviendas participantes A partir de esta experiencia la Municipalidad ampliaré cobertura de dicho servicio a todo el distrit. 37 ial? flores en bu corazén 25.2.5. 2.5.3. Propiciar medidas de recoleccién, traslado y disposicin fi MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Afo dela Consolidacin del Mar de Grau" PLAN OISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUIDOS 2016-2018 Campaiia Ponte las Pilas por Miraflores En marco del Programa "Basura que no es basura” se inicia la campafia en julio del 2014 hasta la actualidad, teniendo como propésito mejorar la calidad de vida de la comunidad, bajo una cultura de compromiso ambiental a través del trabajo conjunto con Recicladores formalizados, el Municipio inicié la campafia "PONTE LAS PILAS POR MIRAFLORES" que es una iniciativa municipal para ensefiar a los vecinos sobre la correcta disposicién de las pilas. La adecuada disposicién de las pilas es reunirlas en una botella de pléstico que previamente contengan (a tres cuartos del envase) arena fina 0 aserrin seco y la recoleccién lo realizan recicladores del Programa "Basura que no es basura" visitando los domicilios en los horarios establecido para cada zona del distrito y estas son trasladas a un relleno de seguridad. La campaiia se encuentra vigente, se difunde a través de redes sociales, correos, notas de prensa, etc. y se les brinda el servicio de recoleccién a mas de 15 mil vecinos participantes del Programa “Basura que no es basura” y los distintos vecinos del distrito interesados y concientizados con el cuidado del medio ambiente. la construccién y demolicién de obras menores. 25.3.1. Talleres sobre residuos de construccién de obras menores Desarrollar talleres con el objetivo de informar, sensibilizar y capacitar a trabajadores, empresarios y publico en general sobre las normas, procesos y sanciones de residuos de construccién en obras menores. Durante los afios precedentes se han desarrollado 3 talleres en cumplimiento de la Meta 32 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestién Municipal, lo que ha resultado beneficioso para la comunidad, ira? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES iS “Ale dela Cansoidacin del Mar de Grau" en bu cordon PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIGOS 2026-2018, 2.6.Manejo de residuos sdlidos en situaciones de desastre o emergencia sanitaria La Municipalidad de Miraflores en el marco de la Politica Nacional de Gestidn del Riesgo de Desastres que contempla las fases de Estimacién, Prevencién y Reduccién del Riesgo, Preparacién, Respuesta, Rehabilitacién y Reconstruccién viene implementando de manera gradual procesos que garanticen la Gestin del Riesgo de Desastres en el distrito. La Municipalidad de Miraflores cuenta con dos equipos vinculados a la gestién de riesgos de desastre: * El Grupo de Trabajo de la Gestidn de Riesgo de Desastres (GTGRO) instaurada con Resolucién de Alcaldia N"683-2012-A/MM, modificada con la Resolucién de Alcaldia N"034-2013-8/MM. Este equipo esta presidido por el alcalde y con la participacién del Gerente Municipal, Gerente de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gerente de Planificacién y Presupuesto, Gerente de Desarrollo Humano, Gerente de Obras y Servicio Publicos, Subgerente de Desarrollo Ambiental y Subgerente de Defensa Civil, Este grupo se redne una ver al mes desde el afio 2013 y sesiona extraordinariamente cuando asi es requerido. + La "Plataforma de Defensa Civil Distrital de Miraflores” (PDCDM), como espacio Permanente de participacién, coordinacién, convergencia de esfuerzos e integracién de propuestas que se constituye en elemento de apoyo para la preparacién, respuesta y rehabilitacién en casos de emergencia o desastre. Este espacio esta conformado por mas de 30 autoridades del distrito, entre instituciones publicas y Privadas como: la Comisaria de Miraflores y San Antonio, la Compafia de Bomberos Miraflores N* 28, el Hospital Casimiro Ulloa, el Colegio Médico del Peri, entre otros. ‘+ El Plan de Contingencia Ante Riesgo de Desastres del Distrito de Miraflores, ha sido elaborado en el marco de y en cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 29664, Ley que cred el Sistema Nacional de Gestién de Riesgos de Desastres, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, fue elaborado bajo los lineamientos dados por las disposiciones que emiten los érganos competentes del SINAGERD conforme a Ia ley con el fin de proteger la vida de la Poblacion y el patrimonio de las personas y del Estado frente a peligros originados Por fendmenos naturales o inducidos por la accién humana. Este plan tiene por finalidad dar a conocer a la poblacién del distrito de Miraflores, el proceso de PreparaciOn para hacer frente a una emergencia o desastre y poner a disposicion de los distintos actores, este instrumento de gestién para facilitar el proceso de C) implementacién concertada, donde cada uno pueda cumplir con el rol que le corresponde dentro de los procesos de la Gestion del Riesgo de Desastres. .Si bien los desastres se clasifican de acuerdo al origen del peligro que lo genera las yssilss Operaciones de emergencia son conducidas por un sistema completo de tres fases, miral?” JeowCIFAIOkD De umart one res “Ato dela Censolidacin del Mar de PLAN DISTAITAL OE GESTION AMIIENTAL DE RESIOUOS SOUDOS 2016-2018 desarrollado por los gobiernos, el sector privado y las comunidades para hacer frente a una situacién de emergencia 0 desastre. Por su naturaleza, los desastres naturales se pueden caracterizar en un rango que va desde los desastres climatolégicos (huracanes, tornados, inundaciones, sequias) hasta los. geclégicos (terremotos, deslizamientos, erupciones volcdnicas), el impacto de estos fendmenos sobre los servicios de saneamiento es por lo general, bastante grave, que demandan atencién inmediata a fin de minimizar los riesgos para la salud de la poblacién. En situaciones de emergencia por desastre natural, el manejo de los residuos sélidos y otros desechos es un factor prioritario para la salud de las poblaciones afectadas, junto con el abastecimiento de agua segura, la adecuada disposicién de excretas y la higiene alimentaria, asimismo los registros epidemiolégicos después de ocurrido un desastre natural indican que ademés de las lesiones por trauma, a veces existe un incremento significativo de_infecciones respiratorias y diarreicas, muchas de ellas ocasionadas por los puntos de acumulacién de residuos domésticos y material orgénico putrescible, que se convierten en focos de agentes transmisores de enfermedades y del desarrollo de vectores patégenos. La acumulacién de lodos, escombros y restos de demolicién se converte en causa principal de las afecciones respiratorias y de la piel, al igual que la presencia de grandes cantidades de cenizas, el manejo inadecuado de residuos potencialmente peligrosos como los residuos infecciosos generados en establecimientos de salud y los quimicos téxicos constituye un factor de riesgo para la salud humana si no se realiza un adecuado almacenamiento, tratamiento y disposicién final. ‘Tomando las medidas adecuadas, se lograran eliminar focos potenciales de proliferacién de vectores transmisores de enfermedades (infecciones gastrointestinales, leptospirosis, dengue y similares), de afecciones respiratorias y de lesiones fisicas, Una de las medidas principales sera la rpida remocién de la mayor cantidad de residuos. la limpieza de vias no solo restablece el libre trénsito en las rutas de acceso y Comunicacién sino que también tiene un impacto psicolégico positive en la poblacién. Otro aspecto fundamental seré evitar la mezcla de residuos sdlidos domésticos con aquellos compuestos por escombros y residuos de demolicién, residuos biocontaminantes 0 peligrosos. Los desastres naturales tienden a afectar de distinta manera los sistemas de manejo de residuos sélidos, las inundaciones pueden poner al descubierto los residuos enterrados y arrastrarlos al mar o a otras fuentes de agua, es probable que ocurra la generacién adicional de residuos por malezas (plantas y érboles), escombros, cadéveres y animales muertos, e inclusive la remocién de residuos enterrados. La catéstrofe probablemente interrumpa el sistema normal de recoleccién de residuos y quizds agregue todavia mas cantidad de ellos. Incluso aun cuando exista una répida respuesta, en ocasiones los vehiculos recolectores no podran llegar hasta los puntos de almacenamiento porque los caminos se encontraran obstruides o simplemente por las 40 miral¥ flores MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Aflo de le Consolidecén del Mar de Grau" PLAN DSTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018 averias que habrén sufrido las vias de acceso, asimismo la infraestructura de la planta de transferencia y para la disposici6n final podrian quedar fuera de uso por estar dafiados e inaccesibles: a) b) °? 3) e) f) Generacién. Las caracteristicas de los desechos cambian como consecuencia de los desastres. De acuerdo con el area geogréfica afectada y su ubicacién, los efectos en las caracteristicas de los desechos sern mayores (volumen, composicién, etcétera). La ocurrencia de fenémenos como terremotos suele ‘ocasionar el incremento de la cantidad de residuos sélidos. Almacenamiento. Los lugares habituales destinados para tal efecto no pueden ser utilizados o resultan inaccesibles como consecuencia de la destruccién o la inseguridad que representan las infraestructuras después de! desastre, lo que trae como consecuencia la proliferacién de vectores. Recoleccién. Las rutas de recoleccién se ven sustancialmente afectadas como consecuencia de la destruccién de edificaciones y la acumulacion de escombros en las vias de acceso. Cuando el desastre es un sismo, con frecuencia las Personas improvisan sus albergues frente a los restos de su vivienda, con el fin de cuidar sus pertenencias, lo que imposibilita el acceso de vehiculos o del medio de transporte utilizado en la recoleccién. Transporte y transferencia. Usualmente, este es el servicio menos afectado debido a que sus instalaciones tienden a ubicarse en las afueras de las zonas urbanas y sus recorridos se hacen sobre las vias principales, las cuales son las Primeras en despejarse después de un desastre. Tratamiento. Debido a que la mayoria de los sistemas de tratamiento requieren, en condiciones normales, desechos preseleccionados su uso suele verse afectado ‘como consecuencia de la mezcla de desechos. Disposicién final. El uso de los sitios de disposicidn final puede verse muy ‘afectado por su inaccesibilidad y por los dafios estructurales producidos, después de desastres naturales tanto de tipo climatolégico como de origen geolégico, ya que la demanda de uso aumenta y la presién de recibir todo tipo de materiales se incrementa. También puede ocurrir que estos sitios se utilicen para el depésito 0 descarga de grandes cantidades de escombros y restos de demolicién, lo que acortard ostensiblemente su vida util, Ante esta situacién se realizara coordinaciones con las autoridades competentes y la empresa concesionaria Innova Ambiental S.A. con que tenemos contrato de concesién ara la recoleccidn, transporte y disposicién final de residuos municipales. Con el fin de lograr un adecuado manejo de los residuos sélidos en la zona afectada, se realizaran las siguientes acciones iniciales: Identificar los tipos de residuos Identificar las fuentes de residuos Determinar riesgos potenciales a la salud por los residuos Determinar los volumenes de residuos generados a mira' MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES fl At |Consolidacién del Mar de Grau" ores “Ao dea Conslacin del Nar de Grau cen Fu corazén PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018 + Identificar métodos seguros de recoleccién + Identificar métodos seguros de transporte '* Identificar métodos seguros de disposicién final Asimismo reportara y realizara coordinaciones con Grupo de Trabajo de la Gestién de Riesgo de Desastres (GTGRD), para las acciones que correspondan. 2.7. Plan de Contingencia. 2.8. En cuanto a los residuos sdlides que son recolectados por las empresas concesionarias, se tiene garantizado en cumplimiento de su contrato, el recojo y disposicién final de residuos de manera permanente. No obstante, la Subgerencia de Limpieza Publica y Areas Verdes cuenta con una cuadrilla dispuesta a atender cualquier contingencia que ocurriese en estos servicios. Dicha cuadrilla esté compuesta por un supervisor, un camién y un equipo de trabajadores de dicha unidad orgénica. En cuanto a los residuos reciclables se cuenta a la fecha con diez plataformas dobles de contenedores soterrados ubicados en la Av. Lacro y en la Av. Diez Canseco. Asi como contenedores elevados en el Estadio Bonilla. En caso el servicio de los recicladores sea suspendido 0 exista un problema con la recoleccién, los vecinos pueden depositar sus esiduos reciclables en estos contenedores. Posteriormente la Municipalidad de Miraflores recolecta estos residuos con una unidad propia a la que se ha adaptado el sistema hidraulico necesario para estas plataformas. Plan de Accién y Presupuesto El plan de accién esta definido por las actividades que desarrolla la Subgerencia de Limpieza Publica y Areas Verdes, asi como las actividades de minimizacién de residuos sélidos que desarrolla la Subgerencia de Desarrollo Ambiental; 2 MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Afi dela Const oldacion del Mar de Grau" PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SCLIDOS 2016-2018 ‘5004326 Manejo de residuos sélidos municipale | ACTIVIDADES | A SUBGERENCI |Fiscalizacion Fiscalizacin de | 2. | 8,556,978.00 | 6,035,548.00 nN DE |de los|los servicios de| 3 LIMPIEZA | servicios barrido, lavado y PUBLICA | Concesionado | desinfeccién de AREAS $s de Aseo| veredas de la via ‘VERDES Urbano de | publica y otro |limpieza piiblica Fiscalizacién | Fiscalizar_ los] 2. | 10,130,761.0 | 10,173,842.0 jde los| servicios de| 3 oF io servicios de |recoleccién, | recoleccién, | transporte. transporte | disposicién final disposicién [de —_residuos final de | solidos residuos municipales Gestién Elaboracién de| 2. | 412,923.00 | 443,774.00 Administrativ | documentos | 1 ay Operativa de los Servicios de Limpieza Publica Areas Verdes 2. | 14,877.00 | 14,877.00 z 2.) 484,790.00 | 318,119.00 3 a MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Afo dels Consoidacén del Mar de Grau" PLAN DSTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 Realizar acciones| 2. | 337,609.00 | 277,416.00 orientado a} 3 mejorar los servicios y promover operativos integrales de seo urbano Servicios no] Ejecucién de los] 2. 0.00 1,046.00 concesionado | servicios 2 3 de Limpieza| complementario Publica s_ de Limpieza Publica no. previstos en la concesién, 5004332 | SUBGERENCI DE en la DESARROLLO fuente y| AMBIENTAL recoleccién selectiva de residuos sdlidos Segregacién en la fuente, recoleccién de RSS y formalizacién recicladores gestion integral de residuos 32,827.00 33,808.00 “Aito dele Consolidacin del Mar de Grau miro?” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES HO ‘cord2n, PLAN DISTRITALDE GESTION AMIENTAL OE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018 Control y|2.| 25,824.00 | 26,197.00 monitoreo del! 3 programa de segregacién en la fuente Incorporacion de| 2. | 42,150.00 | 62,100.00 viviendas 3 Recoleccin de| 2. | 62,509.00 | 59,549.00 residuos sélidos| 3 inorgénicos La Municipalidad de Miraflores financia los servicios de limpieza publica a través de los ingresos por Arbitrios Municipales. Los fondos asignados para el programa presupuestal 0036 - Gestion Integral de Residuos Sélidos para el afio 2016 fueron: PP 0036 Gestidn Integral de Residuos Sdlidos | Servicios de Limpieza Publica y Recoleccién de Residuos | S/. 20°421,282.20 Sélidos STR, | Programe de Segregacién en la Fuente y Recoleccién | S/.163,310.00 vesung, Stectva | ga ee ioe eee veer 4s mirol?” vamicrioio ye weir, on ei, PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLID0S 2016-2018 2.9. Mecanismos de monitoreo y evaluacion Tanto las actividades de limpieza publica como las vinculadas a los servicios de reciclaje son supervisadas y monitoreadas de manera permanente para garantizar la calidad del servicio, El monitoreo y evaluacién de la ejecucién es considerada fundamental para el presente Plan. Los indicadores vinculados a los servicios: | Indicadores servicios de limpieza pablica ‘+ Cantidad de residuos sélidos recolectados al dia ton/dia © Cantidad de barredores efectivos al mes + Longitud de calles barridas al mes km-Eje. barridos/mes | Cantidad total de ayudantes de recoleccién N° de ayudantes ‘+ Cantidad total de conductores de vehiculos de recoleccién + N°de conductores de vehiculos de recoleccién ‘+ Cantidad de residuos municipales recolectados al mes ton/mes + Cantidad de vehiculos empleados en el servicio N* de vehiculos/dia + Cantidad de viajes realizados al mes N* de viajes/mes ‘* Cantidad de residuos dispuestos en el relleno sanitario al mes ton/mes Cantidad de residuos sélidos reciclables recolectados al mes ton/mesa * Cantidac de vecinos participantes en el programa de segregacion | Cantidod de comercos participants en el programa de segregacién * Consumo de cintas rojas pisticas anual * Numero de informes sobre el trabajo de los reccladores + Numero de operatives de fiscalizacin sobre recicaje informal Numero de recicladores inluidos en el programa de segregacién * Numero de asociaciones de recicladores inscrtas segun TUPA | + Numero de veicuos autorzados para el servicio de recolecién de residuos reictables 45 “Ato dels Consolidacién del Mar de Grau miro” NCEA AD oe erartonas PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 2.10. Conclusiones y recomendaciones La Municipalidad de Miraflores ha contemplado diversas medidas que permiten Garantizar la recoleccién efectiva de los residuos s6lidos generados en su jurisdiccién. En cuanto a los servicios de segregacién en la fuente, la Municipalidad ha intensificado su labor buscando que més vecinos y comercios se integren a esta buena practica ambiental, No obstante, es preciso trabajar con mayor énfasis en mejorar los niveles de conciencia ambiental. los servicios concesionados mejoraron los procesos de recoleccién, transporte y disposicién final de los residuos sélides al contar con instalaciones adecuadas flota vehicular operativas. Con la finalidad de contar con un instrumento actualizado para notificar a las personas que ensucias las vias pibblicas y/o generen problemas de salubridad publica, es necesario. ‘modificar y agregar infracciones a Limpieza Publica al Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas (CISA) de la Municipalidad de Miraflores (modificar la Ordenanza N? 376/MM) miro” mcraioan oe wrarLones upres PLAN DISTRTTAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2036-2018 . Anexos 3-1.ANEXO N° 01 - PDGARS: Resumen del estudio de caracterizacién de residuos sdlidos municipales del distrito de Miraflores 3.2, ANEXO N° 02 - PDGARS: Servicios prestados por Petramas S.A 3.3, ANEXO N° 03 - PDGARS: Servicios prestados por Innova Ambiental S.A. 3.4. ANEXO N° 04 - PDGARS: Incorporacién de Recicladores en el Texto Unico de Procedimientos Administrativo (TUPA). 3.5.ANEXO N°05- PDGARS: Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas sobre residuos sélidos y limpieza publica, 3.6, ANEXO N° 06 ~ PDGARS: Planos de Rutas de los Recicladores de! Programa “Basura que no es basura”, 3.7. ANEXO N° 07 - PDGARS: Planos de Rutas del servicio de recoleccién domiciliaria de residuos sélidos. 43 micol” nee a “Aft dela Consolidecin del Mar de Grau" en bu coraztn PLAN DISTRITAL DE GESTION AMIBIENTAL OE RESIOUOS SOUIDOS 2026-2018 ANEXO N° 01 - PDGARS RESUMEN DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS. SOLIDOS MUNICIPALES “Alto de le Consolidaciin dal Mar de Grau miro” Hnlapilicae oe wre ones on by coraatn PLAN DISTRTALDE GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOLIDS 2016-2018 MIRAFLORES CIUDAD M% HEROICA Estudio de Residuos rer Solidos miral? imees baoteunetie flores “Aflo de la Consolidacién del Mar de Grau" b PLAN OISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUIDOS 2016-2018 Municipales RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ciudad Saludable Equipo Responsable: Subgerencia de Limpieza Publica y Areas Verdes Municipalidad distrital de Miraflores Miraflores, junio de 2016 st MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Ato dele Consolidacin del Mar de Grau PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SGLIDOS 2016-2018 ECRSM Estudio de Caracterizacién de Residuos Sélidos Municipales EPP Equipo de Proteccién Personal Pc Generacién Per Cépita de Resicuos Slidos IINEI Instituto Nacional de Estadistica e informatica MINAMMinisterio del Ambiente MINSA Ministerio de Salud RAEE Residuos de aparatos eléctricos y electrénicos 2 ira? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES fi “Afio de la Consolidacién del Mar de Grau" PLAN OISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS S6LIDOS 2016-2018 INTRODUCCION &l Estudio de Caracterizacién de Residuos Sélidos Municipales (ECRSM) es una herramienta estadistica que nos brinda informacién sobre la generacién y caracterizacin de los residuos S6lidos domiciliarios, establecimientos comerciales y las actividades de limpieza publica y areas verdes que brinda la municipalidad de Miraflores al distrito, estos parémetros son muy importantes para la toma de decisiones en lo ‘que se refiere a proyeccién y disefio de los sistemas de manejo y disposicién final de los desechos ‘S6lidos, por tal motivo es determinante realizar una buena seleccién de la muestra (vivienda, establecimiento ‘comercial, barrido, poda de Grass) hasta su andlisis estadistico. {2 finalidad del ECRSM, es generar una base estadistica e informativa cuantitativa, sobre la Cantidad ¥y caracteristicas de los residuos solidos municipales generados diariamente, mediante el manejo de los métodos de muestreo estadistico y andliss sefalados por las autoridades competentes y organismos especializados, para la determinacién de la Generacién Per-Cépita (GPC), peso volumétrico, composicin fisica y porcentaje de humedad, ‘odo esta informacién serviré para fundamentar conclusiones y adecuaciones necesarias para el establecimiento de alternativas de solucién sobre el manejo de los residuos solidos ‘muncipales, eliminacién, reduccién y reaprovechamiento de los residuos sédlidos y propiciar tuna ciudad sostenible. ANTECEDENTES EI Decreto Legislative 1065 que modifica ta, Ley 27314, Ley General de Residuos Sélidos establece que las Municipalidades tienen el rol de “implementar Progresivamente Programas Ge Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva de Residuos Sélidos en el émbito de su Jurisdicci6n, faciltando su reaprovechamiento y asegurando su disposicin final diferenciada y ‘écnicamente adecuada" para lo cual es necesario tener informacién actualizade de los residuos generados el distrito. Seatin Estudios de Caracterizacin de afios anteriores, la municipalided ha ido reduciendo su Generacion Per Cépita desde el ao 2012 en que se tuvo un GPC domicilario de 0.80 kg. /hab. ~ dia, en el 2012 se tuvo 0.75 kg, /hab— dla yen el ato 2015 tuvo 0.62 kg, /hab. ~ dia OBJETIVO EI estudio tiene como objetivo principal generar informacién primaria de la generacién, composicién fisica, peso volumétrico y porcentaje de humedad de los residuos sdlidos municipales del dstrito de Miraflores para optimizar la gestin de residuos slidos através de 'a mejora del sistema de recoleccién, transporte y disposicién final 33 MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Afi dela Consolidacidn del Mar de Grau" PLAN OISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS S6uIDOS 2016-2018 ALCANCE Estudio se realizé en los 14 sectores del distrito que comprende una superficie de 9.2 km?, con .un periodo de ejecucién de 45 dias que va del 30 de mayo al 16 de julio. El estudio del presente afio comprende el andlisis de los residuos No domiciiarios y de los ‘esiduos domiciliarios, para este iltimo caso se tomé los datos del Estudio de caracterieaciée de residuos sélidos domiciliarios del afio 2015. os parémetros analizados para el presente estudio son la Generacién Per Cépita de residuos solidos domiciliarios y municipales; Generacién de residuos sblidos domiciliarios, No domicilarios y Municipales; composicin fsica, densidad y porcentaje de humedad de los residuos sélidos. METODOLOGIA El presente estudio toma como referencia la Gula Metodoldgica para el desarrollo del Estudio de Caracterizacin de Residuos ‘Sdlidos Municipales (EC-RSM) del Ministerio del Ambiente (MINAM), la Guia para el cumplimiento de la Meta 02: Implementar un Programa de Seeregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva de Residuos Sélidos Domicilarios en viviendas Urbanas del distrito, segdn porcentaje categorizados; y la Hoja de Divulgacién ‘Técnica N° 17 del CEPIS/OMS. \2s actividades desarrolladas para la ejecucién del estudio fueron: 1. Determinacién y distribucién de muestras No domicliarias. Coordinaciones generales y de planificacién logistic. Capacitacién a técnicos y operarios que realizaran la recoleccién, pesaje Y Segregacion de las muestras seleccionadas. Levantamiento de informacion de campo. Anlicacién de encuestas a representantes establecimientos comerciales Recoleccién, transporte y acondicionamiento de muestras de residuos sdidos. Pesaje y andlisis de la composicién fisica de los residuos y densidad, Seleccién de muestra para determinacién de humedad, Sistematizacién de lainformacién de campo y resultados de andlisis de laboratorio, 10. Analisis y acondicionamiento de datos de la caracterizacion de residuos. sélidos domiciliarios del ano 2015, 11, Interpretacién de la informacién y proyeccién de generacién de residuos sdlidos, 12, Flaboracién de informe final del estudio de caracterizacion de residuos solidos Municipales, El cdlculo de los parémetros de generacién, composicin fsica, densidad Y porcentaje de humedad se realizé de la siguiente manera £ 54 "lode a Consolidacién del Mar de Grau" irab? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES lores cordon ent PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018 Determinacién de muestras domiciliarias y no domi ¢! Dr. Kunotochi Sakuray publicada por el CEPIS y sugerida por la Guia para el cumplimiento de a meta 02 del MINAM del Pl del afio 20167, que se indica a continuacién. (Ziaya) (NYO?) W~ DE) + Zap) osnde m= Muestra de las viviendas/establecimientos N= Total de viviendos/establecimientas(Miratores) 2 Nivel de confianza 95% (1.96) © = Desviaciénesténdar (0.25 Kg /hab /dli) = Error permisible (0.056 ke /had arias; se us6 la férmula propuesta por Determinacién de la Generacién Per ~ Cépita (GPC) de residuos sélides; permite conocer la Beneraci6n diaria de residuos sélidos domiciiarios en kilogramos por cada habitante, siendo la férmula general a utilizar: GPC= Dia 1+ Dia 2+ Dia 3+Dia4 + DiaS + DiaG+Dia7 Habitantes x vivienda x 7 Determinacién de la Generacién de residuos sélidos domiciiarios; el cual resulta de ‘multiplicar la proyeccién de la poblacién actual por el GPC domiciliario. Generacién de residuos = Poblacién del 2016 x GPC Domiciliario Determinacién de la Generacién de residuos sélidos No Domicliarios; se relizé segin indice de uso de establecimiento, considerando la siguiente clasificacién. * Servicios Generales, Restaurantes, * Hoteles, Comercios Generales, + Minimarket, Supermercados, * Mercados, Instituciones Educativas, * Bancos, Oficinas Administrativas ssegun los porcentajes tiv08 a la mejora de la 55 ira? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES "Ao dela Consoidacén del Mar de Grau en bu coraztn PLAN DISTRITAL OE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 El cdlculo de la generacién de residuos sélidos No Domiciliarios es producto de! promedio diario de residuos generados por tipo de predio por el total de predios de la misma categoria Determinacién de la Composicién Fisica de los Residuos Sélidos; el cual se halla separando y clasificando de los residuos sélidos segun tipo de residuo. Se consideré 23 tipos de residuos a Clasificar: 1) Materia Orgénica, 2) Madera, Follaje, 3) Papel blanco, 4) Papel Mixto, 5) Papel Couche, 6) Cartén, 7) Vidrio, 8) Plastico PET, 9) Plastico Duro, 10) Plistico Film, 11) Bolsas de pldstico, 12) Pldstico descartable, 13) Tetra pak, 14) Tecnopor y similares, 15) Metal, 16) Aluminio, 17) Textiles, 18) Caucho, cuero, jebe, 19) Pilas, 20) Restos de medicinas, 21) Residuos Sanitarios, 22) Residuos Inertes y 23) Plistico film, Cada tipo de residuo seré depositado en bolsas por separado y luego se realizaré el pesado y registro de los datos obtenidos, este proceso se realizard durante 7 dias consecutivos, para |uego ser analizado en gabinete y calcular el porcentaje en peso de cada tipo de residuo con respecto al total de residuos generados segiin tipo de generador. wie Peso del tipo de residuo %T ipo de residuos = @ ae x 100% Determinacién de la densidad de residuos sélidos; en un cilindro de volumen definido, Previamente graduado y pesado, se coloca las muestras escogidas de forma aleatoria hasta que ocupe las % partes del cilindro y se registra el peso total. Luego se alza el cilindro con residuos a una altura de 20 cm sobre la superficie y se dejara caer en 3 oportunidades para Feducir los espacios vacios generados entre los residuos y el cilindro; y luego registramos la altura libre de residuos del cilindro, Densidad =W =___w v m (D)*x (H-h) 2 Determinacién del Porcentaje de Humedad; segiin metodologia de laboratorio, para lo cual Previamente se toma una muestra representativa segin: mediante método de cuarteo se toma una muestra representativa de 1 kilogramo, luego se porta en trozos homogéneos y se coloca en una bolsa zipploc para posteriormente rotular la muestra, almacenar en una caja de 56 BV sencenosvocurarones “afi dele Consolidacén del Mar de Grau" en bu corazén PLAN DSTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUIDOS 2016-2018 EI porcentaje promedio de humedad por tipo de generador se calcula del Promedio de resultados diarios, |, RESULTADOS Tomando el GPC Domiciliario del 2015 que es 0.62 kg, /hab. - dia y considerando una tasa de Crecimiento de 19, se tiene un GPC domiciliario de 2016 de 0.626 kg. /hab. — dia, 0.62 Fuente, Elaboracion propia {2 Beneracién de residuos solidos Municipales considera los residuos domiciliarios y los similares a ellos, en ese sentido estén compuestos por la generacién de residuos s6lidos domicilarios y no domiciiarios. Para el aho 2016 el distrito de Miraflores tiene una Generacién de Residuos Sélidos Municipales de 168,926.76 kilogramos por 51,191.776 | 118,734.98 | 169,926.76 Fuente, Claboracion propia Generacién de Residuos Sélidos domiciiarios, e obtuvo del producto de la royeccién de la Poblacién distrital al 2016 por la GPC Domiciliario, teniendo una Beneracién de residuos Sdlidos domiciliarios de 51.191 toneladas por dia, 37 “Ato de le Consolidacién del Mar de Grau miro” sic Loan oe throes flores en bu coraztn PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 Fuente: Elaboracién propia Generacién de Residuos Sélidos No Domiciliarios, se obtiene de la suma de la generacién de Fesiduos solidos de los diversos indices de uso de establecimientos del distrito, los cuales ascienden 2 118,731.16 kilogramos por dia. A continuacién se detalla la generacién de Fesiduos sélidos por cada tipo de establecimiento. Oficinas Administratvas Bio bind 10,500.07 Bancos 6.400 80 512.00 Insttuciones Educativas Si ee 5951.31 Servicios varios 2.850 2012 5,739.67 ‘Servicios restaurantes 1 sisi ots 4,887.40 Servicios restaurantes 2 sie cae 6,189.08 Servicios festourantes 3 oo 2 4,491.63 Servicios restaurantes 4 en = 6,158.66 Servicios hoteles 3 1840 3 975.64 Servicios hoteles 2 36.850 48 1,768.80 Servicios hoteles 3 80.280 it 9,733.88 Comercio varios 3.850 2,782 30,740.07 Comercio minimarket| 20.040 20 400.89 Comercio mercado 3.430, 61 418.02 Supermercados 923.140 3 21,232.29 Barrido wurno a mafana pease Se 6,313.52 Barrido turno tarde noche a a 41,835.91 Barrio parques, playas,impieza de servicios Rigiéncos y cea 5,235.96 Grass 73.450] 9 7,766.30 Maleza (incluye recolecién de ls podas de drboles del distrita) 7,900.10] Total 118,731.16 | 38 miral?” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES fl “Ako dela Consolidacién del Mar de Grau" en 0 coraztn PLAN DISTRITAL OE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUIDOS 2026-2018 De a generacién de residuos No Domiciliarios son los comercios los que generan 32.79% del total, seguido del 25.05% correspondiente al servicio de limpieza publica, y posteriormente de restaurante con 21.73%. ™ institucional Servicios Restaurantes | MHospedajes | = Comercio = Limpieza Pablica Fuente; Elaboracién propia De la Composicién Fisica de Residuos sélidos Domicillarios, se encontré y clasfico en 19 tipos de residuos sélidos. Materia Organica Madera, Follaje 3.30% Papel 6.03% Carton 1.96% Vidrio 4.11% Plastico PET 1.53% Plastico Duro 1.04% Metal 1.54% Tetrapak 0.88% Telas, textiles 0.89% 59 ira? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES fl “"Afio de la Consolidacion del Mar de Grau" i cordatn PLAN DISTRTAL DE GESTION AMBIENTAL OF RESIOUOS SOUIDOS 20:6-2018 Pilas 0.02% Restos de medicinas, focos, etc. 1.22% Residuos Sanitarios 10.22% Residuos Inertes 2.30% Otros (Plastico de Baja Densidac 0.95% a a =e ae ml en ae Domicilario 2015, i : HB {2 composicién fisica de los residuos sélidos domiciliarios, esta compuesta por el 60.49% de Fesiduos orgénicos, 20.02% de Residuos no reciclables, 18.41% de residuos inorgénicos reciclables y el 1.07% de residuos de aparatos eléctricos y electrénicos, = Residuos organicos "= Residuos Inorganicos Reciclables = RAEE = Residuos No reciclables Fuente: Elaboracién propia Composicién Fisica de Residuos sélidos No Domiciliarios, se reali26 para las Insttuciones Educativas, Oficinas Administrativas, Servicios, comercios y mercados, Composicién Fisica de Residuos sélidos de Instituciones Educativas, segin potencial de ‘aprovechamiento oscilan entre el 30% y 36%, siendo los residuos No reciclables los que Bredominan con un ligero margen (35.27%). Respecto a los residuos reciclables existe un alto porcentaje respecto a la composicién de residuos domiciliarios. 60 “Rito dele Consolideciin del Mar de Grau miro” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES flores on bu corazon LAN OISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018 Materia Organica Papel Carton Vidrio Pidstico PET Plastico Duro Otros: film Tetrapak Metal elas, textiles ‘Tecnopor y similares Bolsas Pilas| Restos de medicinas, ete Residuos Sanitarios Residuos Inertes Envolturas Fuente: Elaboracion propia Composicién Fisica de Residuos sélidos de Oficines Administrativas, esta Predominantemente compuesto por residuos inorgénicos con potencial de recicaje ocupando £177.45%6, en una menor proporcién se tiene residuos no recclables con el 14,028% y residuos orgénicos con el 8.26%. ‘Materia Orgénica Papel Cartén Vidrio Plastico PET Plastico Duro Otros: film fetrapak al las, textiles Detergente Industrial j %_Botas de jebe Hatadol Lejia Indumentaria 5 —Roenrador ateriales # Traje de pve = _Desinfectante + Kresso DE TRABAJO NOCTURN: ‘ACTIVIDAD | HORARIO COBERTURA MAQUINARIA A USAR Baldeo | Ode |Lavade de veredas Delos lugares |» 01 Camin 23:00a | _lturisticos, de la Cisterna (incluye 05:00 |Lavado de bancasy —_ zona central y bomba) isos de las aceras lugares criticos + 01 Camioneta Tavado de monumentos INDUMENTARIA Y MATERIALES: ( Guantes de jebe > Detergente Industrial |p eeee = Botas de jebe > Lelie ndumentaria [as Respirador Materiales |-~"Acido Muriatioo Traje de pve = Desinfectante > Kresso) La metodologia de lavado se desarrolia de la siguiente manera 1. En primer término el equipo de lavado realiza el mojado del area con agua a alta presién y detergente para aflojar la suciedad impregnada sobre estas; mediatamente se fregara las superficies con los escobillones para remover la suciedad ovo, grasa u otros ‘se mojara con agua a alta presién de tal forma que se enjuague la infraestructura y limpia ‘Alo de la Consolidacin del Mar de Grau miro” MURICIPALIDAD DE MIRAFLORES ay corazen PLAN OISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUDCS 2016-2028, 4, Las aguas residuales que quedan en la via seran esparcidas utiizando el escobillon de cuchilla plana, para evitar las acumulaciones de agua y favorecer su rapida evaporacién. 5. En aquellos lugares donde sea necesario se usara baldes de diversos volumenes para apoyar en el lavado, cuando no sea accesible al camién cistema EQUIPAMIENTO. Petramas suministrara todo el equipo necesario para la buena ejecucién del servicio. Asimismo, dotara de las herramientas apropiadas para la prestacién de los servicios de baldeo y desinfeccién de las calles, parques y lugares publicos. El equipamiento podra ser variado, tomando en consideracién los aspecios de salud ocupacional del trabajador, calidad del servicio y los costos de su implementacién. El equipo con el que se dotara al personal para la ejecucién de los servicios de lavado de infraestructuras de vias e intercambios viales, es el siguiente: 2) Escobillén especialmente disefiado para su utilizacién en lavado. b) Escobillén de cuchilla plana que facilita el esparcido de las aguas sobrantes. ©) Baldes plasticos de diversas capacidades que permiten facilitar el lavado de zonas de dificil acceso. 4) Elementos de seguridad, conos reflectivos de material plastico flexible, con cinta reflectiva de alta intensidad VEHicULos El servicio de lavado de infraestructuras se ejecutara con un camién cisterna de 3,000 galones de capacidad provisto de un equipo de lavado a alta presion y dos camionetas con tanque de agua incorporado de 1m" y equipo hidrolavadora para el lavado @ alta presion gran alcance. Con una versatiidad y maniobrabilidad que permite trabajar con 2 pistolas y 2 mangueras de hasta 100 metros cada una en forma simultanea. Para garantizar un permanente buen estado, se realiza el mantenimiento de los vehicules, con Tevisiones técnicas y generales; que permiten cumplir en forma segura y continua con el servicio. Esta capacidad nos permite ser puntuales en el servicio diario durante la atencién de los turnos y zones 0 rutas de trabajo establecidos en el programa de operaciones Para las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades, la empresa Pose Talleres de Maestranza (mecénica, scldadura, planchado, pintura, carpinteria, electricidad, servicios varios) en las mismas instalaciones del Relleno Senitario ubicado en la Quebrada de Huaycoloro Kilometro 7 sin San Antonio - Huarochiri, de esta manera garantizamos el mantenimiento de las unidades ‘Asi mismo, este lugar funciona como garaje o patio de estacionamiento y de lavado, donde emoctan los vehiculos al término de la Jornada de trabajo; también se cuenta con un almacén Provisto de herramientas y stock de repuestos y accesorios; ademas de un grfo surtidor de combustible para la flota de vehicules y equipos de la empresa 95 ical” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES lores “Ato dela Conscheecn el Mar de Gt &y on buy coraeén PLAN DISTRTTALDE GESTION AMIENTAL OE RESIOUOS SOUDOS 2026-2018, 5. PERSONAL EI presente Plan de operaciones considera la contratacién de todo el personal debidemente calificado para los cargos directivos, profesionales, empleados, chéferes, ayudantes, lavadores y personal en general para la ejecucién de los servicios; asumiendo las cargas sociales, Seguros, uniformes, y otras exigencias indicadas en las leyes de trabajo del Pert. Asimismo, considera la contratacién del personal necesario para la buena ejecucién de este servicio asumiendo los gastos resultantes. El personal (lavadores, chéferes y supervisores) estara Integra y correctamente uniformado, ‘con los uniformes limpios, con las prendas de las caracteristicas descritas en el presente documento, Asimismo, se encontraran aseados, caso contrario no podran iniciar el trabajo. EI uniforme constara de gorro, camisa y pantalén, debiendo llevar el nombre de la Municipalidad y del concesionario, contando con elementos de alta visibiidad en el caso del servicio nocturno, ademas calzados de acuerdo a los requerimientos del servicio. En caso de servicio nocturno se le proveeré del vestuario de seguridad apropiado. Dichos uniformes estaran de acuerdo a las normas de seguridad establecida por la empresa de tal forma que sera apropiado tanto en dia como en horarios noctumnos, ‘Asimismo, contara con elementos de proteccién de salud personal como son tapaboca 0 ‘mascarilla, guantes; la vestimenta debe ser de alta visibiidad, asi como deben usar conos de Seguridad, proveyendo dos juegos de uniformes por personal de barrido y debera ser renovado cada seis meses como maximo, reemplazéndolo las veces que resulte averiado. El personal en general y especificamente el de lavado es capacitado para el correcto ccumplimiento de sus funciones. Las capacitaciones incluyen criterios de ergonomia y salud ocupacional, con la finalidad de que aprendan o corrijan las posiciones que adoptan al ejecutar sus tareas, de forma tal que no presenten en el futuro problemas a la columna y de salud en general Una norma principal en la seleccién y evaluacién permanente del personal es el cumplimiento de las normas generales como limpieza y uso correcto del uniforme, de los guantes, equipos, herramientas y elementos de seguridad 6. UNIFORMES El personal de lavado, chéteres y supervisores estara integra y correctamente uniformado, con los uniformes limpios, de acuerdo a las caracteristicas de las prendas, colores y disefos establecidos con la Municipalidad, estos uniformes constaran de las siguientes prendas: + Pantalén y Camisa en drill de polister y algodén (en los porcentajes de acuerdo a la estacién y a las condiciones expuestas). En caso de la camisa mange corta y/o larga (segin la estacién). Dichos uniformes deben tener distribucién de cintas refiectivas de dos vueltas en las mangas, piernas y cintura cuyo espesor debe de ser como minimo de 1.5". Polo de algodén resistente a las condiciones de trabajo de manga corta y/o larga (segtin la estacién), las que tendrén el escudo y/o logo de la Municipalidad y el simbolo distintivo de PETRAMAS SAC. Zapatos de trabajo (botas de jebe) 96 “Atl dela Consclidacién del Mar de Grau” miro” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES en bu corazon LAW DISTAITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUDOS 20162018, + Guantes de cuero tipo herrero y guantes de jebe 0 de disefio y tipo que se determine de acuerdo a criterios de seguridad y salud ocupacional. + Adicionaimente el personal de lavado usara prendas especiales (mamelucos impermeables) + Respiradores. Estos uniformes tendran un recambio para mantenerse siempre limpios y serén sustituidos por nuevos cada (08) seis meses. Los uniformes seran de material resistente aparentes para el trabajo que se desarrolla y de los colores y diseos que se coordinen con la municipalidad, El almacenamiento de todos estos implementos quedara por cargo, cuenta, riesgo y costo de nuestra representada. Los vehiculos mencionados se destinan al presente servicio en forma exclusiva. Ademas el mantenimiento de los uniformes sera de acuerdo a las normas de salud ‘ocupacional, en los cuales serdn lavados con los equipos industriales. 7. PERSONAL DE SUPERVISION El servicio contara con un supervisor con experiencia, debidamente calificado a dedicacién exclusiva para la supervision del Servicio de Lavado y Desinfeccién de Calles, Parques y Plazas, que tendré como objetivo principal la coordinacién entre nuestra empresa y los supervisores de la municipalidad, para la correcta ejecucién del contrato. EI Supervisor, contara con un radio teléfono portatil para la mejor solucién de imprevistos que Pudieran presentarse ocasionalmente a lo largo de la Jornada de trabajo, velando por la eficiente ejecucién del servicio prestado; también ejecutara cualquier operative que sea necesario desarrollar, tomando parte activa del mismo, ANEXO N°01-POLM RELACION DE PUNTOS QUE FRECUENTEMENTE SON USADOS COMO LETRINAS. PROGRAMARA LIMPIEZA Y DESINFECCION DIARIA Turno: Manana Ne Direccion Direccién (Av. Tores Marsano de i cvadra 12, hasta cvedra 20 [Av. Larco Cuadra 12 al 01 (ambos lados) 2|Av. Torres Marzano cuadra 26 Colegio Von 57 [Esperanza Cuadra 07 Humbolat 3] Parque Zeta 56 [Alcanfores Cuadra Of a la 08 4|Cale "O° cuadra 3, esquina con Colegio Juana Larco| 50 |Pasaje Telo Cuadra 07 '/Av. Benavides esquina con Av. Ramirez Gasion | 60 |Diez Canseco Cuadra 02 al 04 6 |Caile Sor Tita esquina con Av. Benavides 67 |Av. Benavides Cuadra 07 al06 (ambos lados) 7/AV. La Merced esquina con AV. Benavides 82 |Cale San Martin Guadra 01 ala 97 MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES: “Ato oe la Consolidacon del Mar de Grau" LAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUIDOS 2016-2018 [Av. Benavides Cusdra 20 @ [A v.26 de Julio cuadra 04 al 08 (armos lados) "Av. Republica de Panama esquina con Av Benavides a (Av. Diagonal euadra 07 al 05 TO|Av. Benavides Cuadra 17 e [Calle José Olaya cuadra 1 esquina pasa ajecrez 17 [Cale Alfonso Ugarte Guacra 3 iBerin cuadra 1 2 12|Calle Alfonso Ugarte esquina Av. Ricardo Paima a (Belavisia Cuadra Of al 05 19 |Calle Alfonso Ugarte esquina Leoncio Prado 6 [José Galvez Guadra 07 al 04 74) Parque Miranda ‘8 |Malecon Bata cuadra 07 al 0a 15 |General Suarez Ciacra 07 6106 70" [Plazueta baa 76 (Cale Colina Cuadra 07 al 03 71 |Bajada Balta 7 |Av. Arequipa cuadra 5% 72 |v. Grau esquina Malecén bata 78 [Cale Pershing Cuadra 07 7 Parque dal Amor y Acantilados 8 |Av. Arequipa cuadra 60 74 |Malecén 28 de Jato esquina con San Wartin 20 (Av. Arequipa cuadra 48 75 |Malecén 28 de julo esquina Juan Fanning 21 [Calle General Vidal Cuadra 07 al 03 TE |Escaleras enire Club Terrazas y Puerte Vilena w Arequipa cuadra 42 esquina con Domingo On Escaleva de maderas de vias de acceso a 22 [Av Arequipa cuadra 42 esa Domingo Owe | 77 Essar sen 23 [Calle Domingo Bias Cuadra 07 78 |Escaleras de la Bajada Balta 724 |Av, Arequipa Cuadra 39 (N" 3880) 78 |Malecén de la Reserva Cuadra 7 Rasta cuadra 4 25 |Av. Arequipa esquina con G. Santillana 80 [Parque Domodossoia y Malecn dela [Reserva Acantilado 2B |Av. Arequipa Cuadra 38 esquina Av. Aramburu 81 [Parque Salazar | (Av. Aramboru Cusdra aS 2 |Manuel Bonilla esquina con Av. del Ejeroio WV. Paseo de la Republica cuadra #2, esquina 8 [Estadio M, Bonilla con Salaverry 'Av. General Suarez cvadra O7 alt 84 |[Complep Vilareal [Av. Angamos cuadra 1 a 4; ambos lados @ [Parque Grau [Av. Angamos Oeste esquina Av. Arequipa @ |B de Octubre Cuadra T jay. Angamos Oeste esquina Independencia 7 [Joaquin Capeto cuadra S ral? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “ato dela Consolidacon del Mar de Grau” con by corazon PLAN OISTRITAL OE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOUDOS 2016 2018, 33 [Av Angamos Oeste cuadra 7 @B [Juan de la Fuente esquina con Benavides 34 [Ovalo Gutiérrez 89 [Juan Fanning Cuadra 07 al 05 35. Pasaje Durant 90 [Porta Guadra 01 al 08 36 Independencia cuadra ‘1 [San Martin Cuadra 03 (N" 835) 37 [Parque Borla [Cale Jose Gonzales 07 al05 36 Calle Enrique Palacios Cuadra 07 a2 ‘33 Av, Jorge Chavez esquina Cale Berlin ‘35 Av. 2 De Mayo cuadra 7 ‘84 AV. Dal Ejercto de la Cusdra Ta 12 40_[Av. Paseo de la Republica esquina Av. Angamos | 95 |San Martin de la cuadra 4 al 41 Av, Paseo de la Republica esquina General Vidal__| 98 |Av. Petit Thouars Cuadra 62 a 38 (ambos lados)_| 42 (Av, Paseo de la Republica cuacra 52 y 63 87 [Calle Colina Cuadra Ta4 | 4% |Av. Paseo de la Repabica esquina Av. Ricardo | 88 [Calle Cipriano Aguero Cuadra 0 Palma “4 /Av. Ricardo Paima Cuadra 1.2.3.4 (ambos lados) | 89 [Cale Manco Capac Cuadra 07 al 04 B |Av. José Pardo cuadra 07 al O7 (ambos lados) 100 |Cale Colon 07 al 06 “% Av. Comandante Espinar cvadra 7 al08 707 |Cale Recavarren Cuadra 07 al03 47 (Av. 2de mayo esquina cale Arca 102 |Cale Tripok Cuadra 07 al 02 sf 4B [Calle Arica cuadra 01 al 04 703 | Cale Bolognesi Cuadra, a 01 al 06 49 /Av. Paseo de la Republica cuadra 66 al 62 7104 [Calle La Mar Cuadra 01 al 06 0 /Av, Reducto cuadra 10 705 [Cale Mendiburu Cuadra 07 al2 51 [Av. Paseo la Republica (Parque Reducto) 706 |Calle Mateo Purmacahua Cuadra 02 al 04 52 [Puerletelada,escaleras ves de acceso (nie 707 [Pq, Ramen Casila icon barranco) 53 [Bajada y Puente Armendariz (via acceso a playa) | 108 |Melitén Porras ‘4 |Malecén Armendarz Cuadra OT y escaleras de | 709 |Av. Santa Cruz Cuadra 01 al 0B \vias de accesos 35 Av. Armendariz esquina Av, Vasco Nonez de Balboa | | ‘ANEXO N? 01 - POLM PROGRAMACION DE LAVADO DE VEREDAS EN EL DISTRITO HORARIO NOCTURNO: (22:00-06:00 Hrs.) Dia: Lunes Nombre dela Avenida Carga laboral (M2) T__ |AVJOSE PARDO (berma ceniral) desde el Ovalo ICentroamérica a la cuadra 1 500,00 2 [Alameda Cristina Galvez 917,14 ral? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES flores PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUDOS 2016-2028, 3 Ov. Morales Barro 347,50 4 |Ov. Centroamérica 364,64 5 [Parque Grau 7,000,00 6 [Parque Miranda ‘906,20 TOTAL 10.529,48 Fuente: Propuesta Técnica de la empresa Concesionaria Petramas SAC Dia: Martes TEM ‘Nombre de la Avenida ‘Carga laboral (wi2) 1 |Av. Larco de Benavides a Larco mar 5442.80 2__[Malecén 28 de julio 2.32000 3 |Malecén Balta 2.500,00 4 [Parque Leoncio Prado 4.711,50 TOTAL 11.974,30 Fuente: Propuesta Técnica de la empresa Concesionaria Pelramas SAC Dia: Miércoles ITEM ‘Nombre de la Avenida Carga laboral (Wi2) 1 |Angamos de Paseo de la republica a Sta. Cruz 6.026,60 2 |[Parque. Bonilla 191,80 [3 Parque. Ramén Castila 5.425,64 I TOTAL 171.644,24 m Fuente: Propuesta Técnica de la empresa Concesionaria Petramas SAC Dia; Jueves ITEM ‘Nombre de la Avenida Carga laboral (M2) 1__|Av. La Mar de Jorge polar a Pardo 4861.60 2 |Av. Mendiburu de Jorge polar a Santa Cruz 4.500,00 3__|Av. Del Ejercito de Jorge polar a Santa Cruz '5.000,00 TOTAL 14.361,60 Fuente: Propuesta Técnica de la empresa Concesionaria Petramas SAG Dia: Viernes TEM ‘Nonibre de la Avenida Carga laboral (M2) 1__ |Av. Arequipa (todo) I 7.568,50 2__ Av. Petit Thouars (todo) [ 5.000,00 TOTAL 12.569,50 saeyfuente: Propuasta Técnica de la empresa Concesionaria Petramas SAC 100 miral? NicPADOTE Se amr ones fl “Ato de la Consolidacion del Mar de Grau” ms PLAN DISTRITAL OE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOUDOS 2016-2018, Dia: Sabado TEM Nombre de la Avenida Carga laboral (M2) 1_[Pasaje de los pintores 7,000.00 2 [Parque 7de Junio 4.027,70 3 [Calle Lima 360,00 ‘4 |Perimetro del consejo y calles adyacentes 2.500,00 3 [Parque Kennedy 2.96110 6 __|Av. Ricardo Paima dela cuadrata4 4-500,00 TOTAL 72.348,80 Fuente: Propuesta Técnica de la empresa Concesionaria Petramas SAC Nombre de la Avenida Carga laboral (M2) 7 [Manuel Bonilla (cuadra 1 ala 3) 7239.60 2 |Esperanza(cuadra 1 ala 3) 7238,60 3 |Cantuarias (cuadra 1 ala 3) 7447.30 4 |Pasaje Tello(cuadra Tala 2) 669,20 3 |Tarata 540,00 © |lospinos cara 1 7,008,00 7 [Calle Porta 15,00 8 [Benin 214,40 9 [Bellavista cara 1,2 7.083,60 70 |Libertad cara. 1 645.20 TT |José Galvez Gara. 1 299,20 12 |Malecén Bata 360,00 73 |pestana del parque 7 de junio 353,00 74 [Pardo cara. 7 466,00 75 |Oscar Benavides 3,856.40 16 |José Olaya Cara. 1,2 700,50 17 |larco (edra. Tala6) 3648.72 TOTAL 18,389.72 Depfuente: Propuesta Técnica de la empresa Concesionaria Petramas SAC 101 “ato dela Cansolidacion del Mar de Grau" m (al? screcealsunn be wae cen by coraaon PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIOOS 2016-2018 ANEXO N° 01-POLM PROGRAMACION DE LAVADO DE VEREDAS EN EL DISTRITO HORARIO DIURNO: (06:00- 14:45 Hrs.) Frecuencia: Semanal UBICACION NOMBRE g Parque Santa Maria Calle § Cora. 1 2 =) Parque Arguedas Calle 15 de Enero Cdra. 6 Parque Leoncio Prado Calle Bartotome Trujlo Cara. 6 A Parque del Amor Malecén Cisneros Cara, 11 2 E Parque Inthuetana Malecbri ds te esacva aa. = = El Angel Bajada Balta Cristina Galvez Ay. Jorge Chavez 1-2 g Gap. FAP Renn Elas 7c Nason Cara 2 3 Cap. FAP José Quifones 6 ‘Ay. Aviacion Cara. 2 i Parque Villarreal Villarreal Cdra. 1 = Parque Henry Dunant Wialecdn Cisneros edra. 15 Parque Bonilla Av. Angamos eda. 2 Parque Miranda ‘Av. Gonzales Prada Cora. 1 1 | Pave. Mercedes Cabello de Carboner Maria Eguren Cora. S g Pque. Clorinda Matto de Turner Galle Scipion Liona Cara, 3 Parque Fermin Tanguis Calle Andalucia Cora. 1 ie ne Entre Malecén Cisneros y Malecén g de a Reserva & Parque Tradiciones Av. Ricardo Palma Cuadra 8 ? Parque Central (Arcos) ‘Av. Larco Cras. 1-3 5 _= fuente: Propuesta Técnica de la empresa Concesionaria Petramas SAC 02 MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES: “Avo dela Consoidacion del Mar de Grau" PLAN DISTRITALDE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 CUADRO RESUMEN DE LA DISTRIBUCION DEL PERSONAL COBERTURA/ | FRECUENC! CANTIDA SERVICIO TURNO ZONIFICACION A CATEGORIA D CHOFER 2 TURNO MANANA (08:00- DE LUNES 1400 Hrs.) ASABADO OPERARIO 5 LAVADO Y , DE UMPIEZA\ DESINFECCIO SEGUN N DE CALLES, PROGRAMA PARQUES, “ANEXO N° 01- ISTERNA ene DE LUNES (22:00- a 06:00 Hrs.) DOMINGO OPERARIO. a DE UMPIEZA| SERVICIOS DE LIMPIEZA DE SERVICIOS HIGIENICOS MUNICIPALES. 1, DESCRIPCION DEL SERVICIO EI servicio consiste en la limpieza, lavado, desinfecci6n y mantenimiento de los servicios higiénicos municipales fijos (06) y portatiles (14) colocados por la Municipalidad de Miraflores durante la temporada de verano (15 de Diciembre al 15 de abril); asi como el servicio de pintura en servicios higiénicos fis. 2. EJECUCION DEL SERVICIO El servicio se caracterizaré por mantener calidad y eficiencia, El presente plan de operaciones se ha elaborado de acuerdo a las caracteristicas técnicas planteadas en la bases de la concesion y que se encuentran especificados en el Anexo N° 01 - POSH y la distribucién del personal esta detaliado en el Anexo N° 02- POSH Los servicios higiénicos municipales se encuentran ubicados en: Parque Reducto, Parque de! z=. Amor, Parque Kennedy, Complejo Villareal, Ciclo Via, Playa Redondo para los cuales se ha 6G PF7i-establecido la frecuencia y horario para su limpieza 103 mira MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES fl res “Atta de la Consolidacién del Mar de Grau” To PLAN DISTR'TALDE GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOLIDOS 2026-2018, El servicio de limpieza y desinfeccion de servicios higiénicos municipales se realizara de acuerdo a la programacién propuesta en el presente Plan de Operaciones al inicio, durante y al termino del servicio, Durante el servicio se realizard la limpieza de mayélicas (pared) espejos, lavatorios, sanitarios, y trapeo constante de los pisos, con desinfeccién y mantenimiento periédico de los servicios. Siendo estos supervisados diariamente por un personal especializado. El servicio de mantenimiento se realiza diariamente de forma preventiva el cual consistiré en Una revision y los desperfectos que se generen y afecten el normal funcionamiento de los servicios higiénicos seran reportados a la municipalidad, en el mismo dia, para la realizacién del mantenimiento correctivo de los servicios higinicos municipales El servicio sera realizado siempre con el cuidado necesario para evitar molestias a los usuarios de los servicios. EI personal esté prohibide de ejecutar otras actividades o servicios distintos al objeto de la prestacién de la concesion 3. PERSONAL Para la realizacion del servicio se empleara a la cantidad necesaria de personal que asegure la cobertura del 100% del servicio en concesién y de acuerdo al presente pian de operaciones. El personal para el servicio ha sido debidamente evaluado, de acuerdo al Procedimiento de Seleccién de Personal de nuestra empresa establecido en nuestro sistema de Gestion de Calidad ISO $001:2000 el cual toma en cuenta la educacion, formacion, experiencia y hablidades; ademas este personal esta capacitado para desarrollar de la mejor manera las actividades a su cargo, de acuerdo a los estandares de calidad exigidos por el servicio para el Ccumplimiento de los objetivos de la municipalidad y de las bases administrativas, especiicaciones técnicas de nuestra propuesta técnica y planes operativos. Nuestra empresa asume las cargas sociales, seguros, uniformes, y otras exigencias indicadas en las leyes de trabajo del Peri ‘Asimismo, considera la contratacién del personal necesario para la buena ejecucién de este servicio durante la temporada de verano, asumiendo los gastos resultantes. El personal estaré integra y correctamente uniformado, con los uniformes limpios, con las prendas de las caracteristicas descritas en el presente documento. Asimismo, se encontraran aseados, caso contrario no podrén iniciar el trabajo. 4, UNIFORMES El personal de limpieza de Servicios Higiénicos Municipales, estara integra y correctamente uniformado, el cual constara de las siguientes prendas = Pantalén. ‘+ Camisa y polo de manga corta y/o larga (seguin la estacién), las que tendran el escudo de la Municipalidad y el simbolo distintivo de PETRAMAS ‘+ Zapatos de trabajo (botas de jebe) Guantes de jebe. 108 “Aso de la Coneclidacién del Mar de Grau” miro” scnacpauian Senin oes en by corazén PLAN DSTRITALDE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 © Adicionalmente el personal de lavado usara prendas especiales (mamelucos impermeables) + Tapabocas EI personal contara con 02 juegos de uniformes de manera que estaran siempre limpios y serén sustituidos por nuevos cada (06) seis meses. Los uniformes seran de material resistente aparentes para el trabajo que se desarrolla y de los colores y disefios que se coordinen con la municipalidad. 5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS Para la realizacién del Servicio se provee al personal de las herramientas e indumentaria adecuadas como: a) Escoba T/Baja Policia, b)Recogedor ©) Escobillon 4) Baldeador e) Trapeador f) Desatorador 9) Escobillas Los materiales utiizados son: Detergente Industrial, Lejia, Acido Muridtico, Desinfectante y Kresso Una norma principal en la evaluacién permanente del personal es el estricto cumplimiento de las normas generales de la empresa tales como la limpieza, el uso correcto del uniforme, el uso correcto de los materiales e insumos. El personal est prohibido de ejecutar otras actividades o labores ajenas al servicio de Limpieza de Servicios Higiénicos Municipales. El almacenamiento de los materiales y herramientas quedara por cargo, cuenta, riesgo y costo de nuestra representada 105 “Ro de la Contolidectén del Mar de Grau ical? WONEleacho be wR oes res corazin PLAN OISTRIAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018, ANEXO N° 01-POSH Miraflores dispone de 06 bafios fijos de uso publico y de los trabajadores que estén ubicados en: Parque Del Amor, Parque Kennedy, Complejo Villareal, Playa Redondo, Playa Punta Roguitas y Parque Isaac Rabin Durante las temporadas verano (Noviembre a Abril del siguiente afio) se instala 14 sanitarios portables a lo largo de las piayas mirafiorinas. El servicio consiste en realizar la limpieza y desinfeccién diariamente de los servicios higiénicos fijos y portatiles. El servicio de limpieza y desinfeccién se realiza diariamente al inicio, durante y al término del servicio, durante todos los dias del aflo, excepto el item 7 del siguiente cronograma que se realiza durante la temporada verano, a SERVICIOS HORARIOS | PERSONAL | PERSONAL HIGIENICOS IDIARIO ASIGNADO 01 OPERARIO DE 0 Playa Punta Roquita (09:00-17:00 Hrs. 2 LIMPIEZA POR TURNO ’ 01 OPERARIO DE 02 Parque Del Amor pero centid 2 LIMPIEZA POR (00-22:00 Hrs. “TURING. 01 OPERARIO DE 03 Parque Kennedy a cet oo HH 2 LIMPIEZA POR 1 rs. TURNO (01 OPERARIO DE o4 Complejo Villareal oF pees i ts 2 LIMPIEZA POR e200 te TURNO 05 Playa Redondo 09:00-17:00 Hrs 1 01 OFERARIO DE: LIMPIEZA (01 OPERARIO DE os Parque Isaac Rabin niin 2 LIMPIEZA POR +22:00 Fre. TURNO o7 | 14 sanitarios portaties Canoe = (02 OPERARIO DE ubjcados en las playas UMPIEZA 106 miro? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES jores “Mo de la Cansokdec del Mar de Grau? PLAN DISTRTAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 ANEXO N° 02-POSH CUADRO RESUMEN DE LA DISTRIBUCION DEL PERSONAL ‘SERVICIO TURNO | COBERTURA| BONIFICACION | FRECUENCIA | cATEGORIA [CANTIDAD | TURNO MANANA, JOPERARIODE| (06:00- UMPIEZA 44:00 Hrs.) SEGUN DE LUNES A LIMPIEZA DE en DOMINGO ‘SERVICIOS AD Not HIGIENICOS MUNicIpALEs| TURNO TARDE OPERARIODE| (14:00. LIMPIEZA, 22:00 Hrs.) TURNO PROGRAMACIONEN | DELUNESA |OPERARIODE| > MARANA ‘VERANO DOMINGO |” ‘LIMPIEZA | 107 OW ewcrwennce uraricaes UMIPALOAD OE MIAPLORE! Hlores PLAN DISTRITAL OF GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOUDOS 2016-2018 SERVICIOS DE LIMPIEZA DE MOBILIARIO URBANO. DESCRIPCION DEL SERVICIO El servicio consiste en la limpieza y lavado del mobiliario urbano, de acuerdo a la programacion propuesta en el presente Plan de Operaciones, con la finalidad de mantener y mostrar un buen estado de conservacién en el siguiente mobilario: © Bancas, farolas, papeleras y postes + Planchas de policarbonato del Puente Eduardo Villena Rey (parte interna 01 vez por semana, la parte externa cada 03 semanas) 2. EJECUCION Y METODOLOGIA El servicio se caracterizara por mantener calidad, eficiencia y efectividad en Ia limpieza del ‘mobilirio urbano. El area en que se prestara el servicio, es todo el distrito de Miraflores. El presente plan de operaciones se ha elaborado de acuerdo a las caracteristicas técnicas Planteadas en la bases de la concesién. El personal esta prohibido de ejecutar otras actividades o servicios distintos al objeto de la Prestacion de la concesién, Los servicios serén realizados con la frecuencia y en los dias determinados contemplados en 1 Plan de Trabajo 0 de Operaciones, especificados en el Anexo N° 01 - POMU y la distribucién del personal esta detallado en el Anexo N’ 01 - POMU La limpieza se realizara con los equipos neceserios .que permitan atender. La totalidad de las reas. El servicio sera realizado siempre con el cuidado necesario para evitar molestias a los vecinos, transeuntes, peatones y conductores. El equipo de lavado esté disponible y preparado para atender cualquier operativo especial, sea Por eventos, inauguraciones 0 actividades 3. EQUIPAMIENTO El presente Plan de Operaciones considera todo el equipo y herramientas necesarias para la buena ejecucién del servicio. EI equipamiento podra ser variado, tomando en consideracién los aspectos de salud ‘ocupacional del trabajador, calidad del servicio y los costos de su implementacién. 4, PERSONAL El presente Plan de operaciones considera la contratacién de todo el personal debidamente calificado para los cargos directives, profesionales, empleados y personal en general para la ejecucién de los servicios; asumiendo las cargas sociales, seguros, uniformes, y otras exigencias indicadas en las leyes de trabajo del Peri, Asimismo, considera la contratacién del personal necesario para la buena ejecucién de este 108 MICBWF ——sworratioao o€ waarvones flores “Alo de la Consolidacion del Mar de Grau” en bu corazon PLAN DISTRITAL OF GESTION AMIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2026-2018 El personal estara Integra y correctamente uniformado, con los uniformes limpios, con las prendas de las caracteristicas descritas en el presente documento, Asimismo, se encontraran ‘aseados, caso contrario no podran iniciar el trabajo, EI uniforme constara de gorro, camisa y pantalén, debiendo llevar el nombre de la Municipalidad y del concesionario, contando con elementos reflectivos de alta visiblidad en el caso del servicio nocturno, ademas calzados de acuerdo a los requerimientos del servicio. En caso de servicio noctumo se le provera del vestuario de seguridad apropiado. ‘Asimismo, contara con elementos de proteccién de salud personal como son tapaboca 0 mascarilla, quantes; la vestimenta debe ser de alta visibilidad, asi como deben usar conos de seguridad, proveyendo dos juegos de uniformes por personal de barrido y debera ser renovado cada seis meses como maximo, reemplazandolo las veces que resulte averiado, 5. UNIFORMES El personal de lavado, chéteres y supervisores estara integra y correctamente uniformado, con los uniformes limpios, de acuerdo a las caracteristicas de las prendas, colores y disefios establecidos en las bases, estos uniformes constaran de las siguientes prendas: > Pantalon > Camisa y polo de manga corta ylo larga (segin la estacién), las que tendran el escudo de la Municipalidad y el simbolo cistintivo de PETRAMAS. > Zapatos de trabajo (botas de cuero, zapatillas 0 botas de jebe) > Guantes de cuero tipo herrero y guantes de jebe. > Adicionalmente el personal de lavado usara prendas especiales (mamelucos impermeables) > Tapabocas > Implementos de seguridad personal come ameses y otros, Estos uniformes tendran un recambio para mantenerse siempre limpios y serén sustituidos por Nuevos cada (06) seis meses. Los uniformes seran de material resistente aparentes para él trabajo que se desarrolla y de los colores y disefios que se coordinen con la municipalidad. El almacenamiento de todos estos implementos quedara por cargo, cuenta, riesgo y costo de ‘nuestra representada. Los vehiculos mencionados se destinan al presente servicio en forma exclusiva. 109 ira? wig paCisan Be weARconES fl lores "Afo de la Consolidacién del Mar de Grau" bh he PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOLIDOS 2016-2018 PROGRAMACION DE LIMPIEZA DE PAPELERAS URBANAS HORARIO: (06:00-14:45 Hrs.) FRECUENCIA DOS VECES POR SEMANA PERSONAL CADA GRUPO ESTARA COMPUESTO POR DOS OPERARIOS DE LIMPIEZA Equipos CADA GRUPO CONTARA CON UN TRICICLO DE ESTRUCTURA REFORZADO Y CERRADO. ‘SUB ZONAS VECINALES GRUPO A |11A, 118,110, 12A, 128, 120, 120, 13, 198, 130, 19D, 1A, 148, ‘8A, 8B, 6C, SA, 9B, 10A, 10B, 10C, GRUPO B |Todo los Malecones ( Marina, Cisneros, Reserva, Ammandariz, 28 E Julio, Balta) ; 1A, 1B, 2C, 3C, 44, 4B | 2A, 28, 3A, 3B, 5A, 5B, 6A, 6B, 60, 7A, 7B PROGRAMACION DE LIMPIEZA DE SENALIZADORES Y AFICHES EN EL DISTRITO HORARIO: (06:00-14:45 Hrs) FRECUENCIA: 15 DIAS PERSONAL — : ESTARA COMPUESTO POR DOS OPERARIOS DE LIMPIEZA EQUIPOS _| CONTARA CON ESCALERAS TWJERAS Y HERRAMIENTAS. ‘SEMANAt ‘SEMANA 2 CONES 7A, 18.20 2A 28, 38 MARTES 6A 6B, 6C 3C, 4A, 4B MIERCOLES: 7A, 7B, 5A 3A, 5B, 8C JUEVES ‘9A 98, 108 ‘8A, 8B, 10A VIERNES 106, 124, 110 TIA, 118, 13A, 138, 13D SABADO 148, 148, 140 728, 126, 12D, 136 a ed ANEXO N°01-POMU. PROGRAMA DE LIMPIEZA DEL MOBILIARIO URBANO (BANCAS Y FAROLAS) HORARIO: (06:00-14:45 Hrs.) PERSONAL: CUATRO (04) OPERARIOS DE LIMPIEZA EQUIPOS: CONTARA CON ESCALERAS TWERAS Y HERRAMIENTAS Ne NOMBRE UBICACION | DESCRIPCIO | FRECUENCIA ‘Av. Ramén Castilla | Farolas, Cara. 2 bancas Parque Castilla Lunes a0 “Ato dele Consolidaciin del Mar de Grau ical? MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES 0 cxraa on PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2016-2018 [ 2 | Paraue Cesar vateje [209° Buckey Cara) Facts Lunes bancas Calle Gonzales | Farolan, 3 | Parque Vitevcensio | ate Conmiet | Faris, Lunes 4 [Parque Domingo Ayarza [Mariano Odico cara. | ~ Bancas Lunes 5 | Parque Cahuide | Calle Cahuide Gara} ~Faroias Tunes 6 | Parque José Galvez | Calle ee Glegria Bancas Lunes a. 7 | Parque Melvin Jones _ Calle Gisneros Cara | ~Bancas Lunes i Replica de 8 | Repabica de Panama | Republea de aaeay Lunes 3 Benavides [Benavides Cara, 19 | Bances Lunes Malecén de ia Farolas y 10 Pque. Salazar meee bat Martes 11_| Pave Inthuatana | Malecén Gsneros | —Farome Mares 12_|Paue.delAmor | Malecén Baltaci1” | Faroles Maries 13_| Pque ltzaak Rabin | Malecén Cisneros | Bancas Mantes 14 Skate Park Malecén Cisneros _|Faroles yotos | Maries Malecén de la 15 | Pque. Maria Reiche mech a Bancas Martes 16) Paue. Guillermo 6. Farclas Manes 7 Paue. Bonila Bancas Mares 48. | ae. Nios Uniden a 49__| Pque, Fermin Tangiie Faroias Martes ' Farolas y 20. | Pave. Mercedes cabelo sie Martes Bances 21 | Pave. Clornda Matto | Malecén dela | Famine ay 22 | Parque Domodossola_ | Reserva Cdra. 13. bancas Pe ce 23 Alameda Pardo Av. Pardo Farolas, st hi 24 | Paue. Feo Zela Bancas Migreoles F 25 | Pque. Santa M SmeY |) ercoles Paue, Castro Bancas Mircoies 27'"\| Parque Solari Swayne | Cale General | ~Faroias, Miércoles on am MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES “Afo de la Consolidacién del Mar de Grau" PLAN OISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIOUOS SOUDOS 2016-2018, Parque Blumey | alle José Quifiones t 28 pas irae Bancas Miéreoles Farolas, d t 29 Parque Kennedy Av LarcoCora 1 | F208 Migrcoles 30 | Parque 7 de Junio | Ca, Lima Gara, 4 Facies Miércoles J ‘Calle Manuel Tovar 31 Parque Villena rey aan Bancas Migrcoles r Malecon Faroias, 32 ‘Skate Park Glaneros Gare baci Jueves Malecén 3 Parque Reimordi | enue cure. 5 |Fareles, bancas| Jueves 4 Parque Villarreal | Av. Villareal Cara 1-| _ Farolas, Jueves Calle Gonzales Farolas, 7 36 Paue Miranda Rea acres Jueves 6 Calle Tarata Calle Tarata Cara 1 | Farolas, Jueves 37 | Pque. José Carlos M. Ferolas Jueves 38_| Pque. José S. Chocano Farolas Jueves 39. | Pque. Gonzales Prada Farolas Jueves 40_ |" Pque. Rubén Dario Bancas Jueves Farolas y 41 | Pque. Mrcal. Ramén C. ae Jueves 2 Av, Larco Todo. Av. Larco |Farolas, bancas| Viernes 43 ‘Av. Diagonal Todo Diagonal Farolas Viernes Farolas y 44 | Paue. Tradiciones aoe Viernes Farolas y 45 | Pque, Garcilaso de la V. eee Viernes 6 Paque. Villalobos Bancas Viernes 47_| Pque. Garcia Calderén Bancas Viernes 48 ‘Av. Angamos Todo. Av. Angamos |Farolas, bancas| Viernes ca Malecén de la 49 Parque Grai jee eae Bancas Viernes 50 Playas Costa Verde Farolas ‘Sabados 51] Paue. Henry Dunant Farolas Sabados Faroias y 52 Plazuela Balta ae ‘Sébados Farolas y Paue Avi que Aviacion Sica Sabados ——_|_Bancss | UU’ | miro” MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES "Ato de la Consobistn del Mar de Grau i corazen PLAN DISTRIAL DE GESTION ana TAL DE RESIOUOS SOuID0S 2036-2018 ] Farolas y| 54 Plaza Bolognesi Saee Sébados 55 | Alameda Cristina Galvez Farolas Sabados 56 Parque Reducto Benavides Cdra 8 [Farolas, bancas| Sabados PROGRAMA DE LIMPIEZA MOBILIARIO URBANO (JUEGOS INFANTILES) HORARIO: (06:00-14:45 Hrs.) PERSONAL — : 02 OPERARIOS DE LIMPIEZA. FRECUENCIA : DIARIA EQUIPOS —_: RASTRILLO, ESCOBA METALICAS, BOLSA PLASTICA DE 140 LITROS Y OTROS Ne UBICACION 1 Parque Kennedy Parque Maria Reiche Parque Isaac Rabin Parque Miguel Grau Parque Salazar Parque Tradiciones Parque Raimondi Parque Leoncio Prado Parque Garcia Calderon | &| <] | a a] | 1) Parque Guillermo Correa Ellas, ANEXO N° 02 - POMU CUADRO RESUMEN DE LA DISTRIBUCION DEL PERSONAL EN LOS. SERVICIOS DE LIMPIEZA [Servicio | Tuo | Cobertura | Zonificacién |” Frecuencia | Categoria | Cant Limpieza del| | Turm® Mafana ; mepiare "ogo | ,Sainprosrana Jeunes a | Operarode| urbanodel | 7446 | AnexoN*01-POMU —|sabado limpieza distrito Hrs.) | a3 miral? inca ERE vs Weel ca fl iS “Afio de la Consolidacién del Mar de Grau" Ores: PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBENTAL DE RESIOUOS SGLIDOS 2016-2018 ANEXO N° 03 - PDGARS. SERVICIOS PRESTADOS POR LA EMPRESA CONCESIONARIA INNOVA AMBIENTAL S.A. RECOLECCION, TRANSPORTE Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DE RESPONSABILIDAD. MUNICIPAL, DE ACUERDO A LAS PROPUESTA TECNICA DE LAS EMPRESAS. CONCESIONARIAS PETRAMAS S.A.C Y RELIMA AMBIENTAL, SA. ne MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES "Alo dela Consolidacion del Mar de Grau" PLAN DISTRITAL DE GESTION AMBIENTAL OE RESIOUOS SOLIDOS 2026-2028 SERVICIOS DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS DOMICILIARIOS, DEL COMERCIO, MERCADOS Y SUPERMERCADOS, RESIDUOS PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEL BARRIDO DE CALLES, AVENIDAS, PARQUES, PLAZAS Y RESIDUOS DE PAPELERAS. (Numeral 12.2 literal a) pagina 18 y Anexo Ill, numeral 3 pagina 42 de las Bases Administrativas) 1.4, INTRODUCCION Como resultado de los estudios realizado en el area del Distrito de Miraflores elaboramos el Proyecto especifico para la recoleccion de residuos sélidos domiciiarios, del comercio, de entidades publicas y privadas, mercados y supermercados y residuos provenientes del barrido Ge calles, avenidas, plazas, parques y residuos de papeleras segin lo especificado en las Bases Administrativas, Las Bases Administrativas establecen que la recoleccién deberd realizarse utiizando los imétodos que el poster considere edecuados. Los métodos de recoleccién soran los siguientes de acuerdo al tipo de residuos a ser recolectado: 1.2, RECOLECCION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Para @l servicio de recoleccién domicliaria se ha considerado para ia presente propueste el método de vereda, el cual detallamos a continuacién. 1.2.1, METODO DE VEREDA Consiste en la recoleccién de los residuos domicilarios de las veredas con el camién compactador en movimiento lento, también llamado método puerta a puerta. Tal método Ser6 utlizado en los sectores demarcados en el Plan General de Recoleccién Domiciaria, que se presenta anexo al final de este plan de operaciones. Con ‘el fin de obtener mayor eficiencia en los servicios de recoleccién, adoptames la recolecci6n en el turno nocturno, La adopcién de recoleccién en el periodo noctumo nos permitird considerar la actual Sostumbre de la recoleccién en el cistrito (de acuerdo a lo solicitado por las bases Que ta compactacién sea realzada utiizando los comandos disponibles en equipamiento, Mientras se realiza el prensado automatico, ios trabajadores no

You might also like