You are on page 1of 6
In Bafenca af Schoote ‘ntonig Francisco Rodriquez Esteban FidiniSn: Primers Marzo le 20°46 “Teds: 800 ejemplares ISBN: o7A-n4-15095-088 ‘Copyright: © 2018, Milo y Dévia st! Mio y Dsvta eetores at Prohibida su reproduccin toa! @ parca. incluyenco {otoeape, vin Is autorizaeién exproca de lor odors: Guegaer roma de repreaucoda, dctibucsin, comer ceacién ptbiea © ransiormendn de asta stra ole pucde ‘ser ealzada con la auinizactén de sus tees, satva ‘excopeicn previets per ia ky Dace a CEORO (Centro Espaviol de Derechos Fleprogeéicos, mw cedre.ora) = ‘neceste locepigr 0 eacanear nagmentes ds asta obra dyitio, DAVILA, Direccién postal: En Argentina “Tecuar 640. Tel (O11) 4331-1585 (C107 :AAL) Buonoe Aves, Argonne Eh Espaa: FL Camportoso. Montevtdoo 8, nave 15 (28304) Aeaid da Henares, Madina produceién: proswocion@.rinoydaa.com sdminietrasién: Inte minoydavia com ab: Wome munaydaniacoe DEFENSA DE LA ESCUELA UNA CUESTION PUBLICA Jan Masschelein Maarten Simons GINO ; DAVILA INDICE TntrOdUeCibM een ACUSACIONES, DEMANDAS, ALEGACIONES. Alienacién, - Consolidacién del poder y corrapeisn. Desmotivacisn de la juventud ave Falta de eficacia y de utilidad. La exigencia de reform y Ie posicién euperflan. vere QUE Es LO ESCOLAR?., 6. Una enestién de suspensién {o liberer, separer, desatar, colocar entre paréntesis) 7. Una cuesticn de profanscin (© hacer algo disponible, convertirlo en un bien publico o eomtn).. 8 Une cuestidn de atencién y de mundo ( abrir, orear interés, traer a la vida, former) © Una cuestién de tecnologia (o practicar, estudiar, disciplina).. 10. Una cuestién de igualdad (6 ser capuz de empezar, in-diferencia).. WW ws as Le 18 19 ai 28 38 43 sl 63 LI. Una cuestién de amor (o dilerantismo, pasién, presencia y macstria)enaum 69 12, Una cuestién de preparacién (o estar en forma, estar bien entrenads, estar bien preparado, probar los limites 80 13, ¥ por ditimo, una cuestion de responssbilided pedagégica (0 ejercer Ia mutorided, traer a la vida, traer al munde).. La POMESTICACIGN DE LA ESCUELA 14, Politizacién, 15, Familiarizacién 16. Naturalizacién.... 17. Teenclogizacién 18. Psicologizncisnn 19. Populerizacién... LA DOMESTICACION DEL PROFESOR— eosnans LED 20, Profecionslizecign 14 21. Blexibilizacion, 132 EXPERIMENT SCHOLAE: LA IGUALDAD DEL COMIENZO.. 141. 22. Alegoria de ta escucla (o la escuela explicada # nuestros hijos) Obras citadas y consultadas. DEFENSA DE LA ESCUELA UNA CUESTION PUBLICA INTRODUCCION unguea memudlo la escuele se a er i de progreso y de un futuro mejor, sus oxigenes no estén .entos de mécula. Desde sus inicios ha sido acusada, juagada y declarada culpable, Desde su origen en las cludades- estado griegas, la escuela fue una fuente de “tiempo libre” “la traducoién més comin de Is palabra gviega scholé— para el estudio y para fa préctica concedido 9 personas que no tenian derecho @ Al (segtin cl orden arcaico que prevalecia en la poca). Asi pues, Ja escuels era una fuente de conocimiento y de experiencia dis- ponibles como “bien comtin”. Dados los procesamientos @ los gue ha sido permanentemente sometida, he sido ana suerte pars Ja escuela, a lo large de fa historia, haber escapado a fa censura Getinitiva de sus scasadores y haber evitado que se la privase dle su derecho a existir. © mas bien, dursnte uns buena parte de la historia, los esfuerzos para castigar las transgresiones de ia escucia han sido meramente correctivos: Ia escuela era algo «que haba que mejorar y reformer constentemente. Bra tolerada slo en la medida en que se sometia & programas de ajuste y mejore, 9 en tanto que se ponia al servicio de un conjunto de ideales fijos (retigiosos y politicos) 0 de proyectos prefabricados (crescién de naciones, misiones civilizadoras), Sin embargo, al inicio de Ix segunda mitad del siglo NX, fue la propia exiscencia de la escuela la que se puso en cuestién. “Desescolarizadores radicales” —Ivan Tilich es quizi el més eélebre de todos ellos— formularon influyentes alegaciones para acaber répidamente con Ie escuela, ergumentando que fas raices clel maf subyacen 22 Jas Mastenveuns y Maas Stone 2 Ia propia educacién escolar y que le escuela es culpable en so misma légica institucional. Como engastada en Ja escuela, dive Hlich, esté lo idea falsa de que necesitemos de ella como institucidn para aprender realmente. Pero aprendemos mas y mejor fuera de la escuela, insiste. No obstante, en la presente era de eprendizaje permanente y de ambientes de aprendizaje {electrinicos), tal vez. se permita que Is escuela tenga une muerte tranquila, Se anticipa la desaparicién de la escuela debido a sit eargeter superfite, en tanto que es una institucién penosamente anticuade. La escuela, prosigue ese razonamiento, ys no perte- nece al presente y a Ja actualidad y debe ser minuciosamente reformada Y cualquier argumento que se presente en defensa de la escuela es deseartada @ priori como chachsra inefice2, superfiua o simplemente conservadora. Nosotros nos oponemos firmemente a respaldar le condena a le escuela, AI contrario, abogamos por su absolucién, Cree- mos que es precisamente hoy ~en el momento en que muchos la condenan por inadeptada a la cealidad moderna y otros incluso parecen querer abandonarla completamente— cuando aparece explicita y claremente lo que la escuela es y to que hace. Tam- bién confiamos en dejar claro que muchos de los alegatos contra Ja escuela estén motivados por un antiquisimo temor (e incluso por el odio} 2 una de sus caracteristicas mas radicales pero que Ja definen esencialmente: cue la escuela oftece “tiempo libre”, que transforms los conocimientos y destrezas en “bienes come nes” y, por lo tanto, que tiene ef potencial para proporcionar a cade cual, independientemente de sus antecedentes, de su ap- timid 0 de su talento natural, el tiempo y el expacio para aban- donar su entorne conocido, para alzarse sobre sf mismo y para renovar ef mundo (para cambiarlo de un modo impredecible). ‘Las aiios escolares son temidos tanto por todos aquellos que pretenden perpetuar el viejo mundo come por quienes tienen una idea clara de oémo deberfa ser un munda nuevo 9 un mundo Faturo, Esto es especialmente cierto para los que quieren utilizar a Ja generacién mas joven para mantener el viejo raundo a flore © para los que pretenden utilizaria para treer un nuevo mundo a Deranss pets escuma, Una cunsnios ruatie 13 In existencia, Tales personas no dejan nada af azar: la escuela, el ‘profesorado, el curriculo y,a través de ellos, ia joven generacién, deben ser domestiondos para que se ajusten « sus propésites. En otras palabras, tanto los conservadores como los progresistas asumen una cierta pose de justificada sospecha hacia los edu- cadores y hacia la educacién escolar, y los consideran culpables, hasta que no se demuestre fo contrario. En nuestra defensa dela escuela, no estamos de acuerdo con este tipo de extorsién, No defenderemos Ia escuela contra las alegaciones que surgen de expeetativas distorsionadas basadas en una negacién temerose y desconfiada de lo que la escuela es realmente: fa institucién de tuna sociedad que oftece tiempo y espacio para renovarse a si misma, y que se ofrece, asi, en toda su velnerabilidad. El riesgo que tiene proponer este razonamiento hoy en dia consiste, par supnesto, en pensar que llega irremedisblemente tarde. Nues- tros argumentos fundementales pueden sonar como el canto del cisne de la escuela, o peor atin, como ua plan conservador para restaurar el pasado en e) futuro. Nuestra idea a este res- pecto es bastante simple: Iz escuela es una invencién histérice ¥, por tamto, puede desaparecer. Pero eso también significa que puede reinventarse. Eso es precisamente le que consideramos nuestro reto y, como esperarnos dejar elaro, Io que asemimos como nuestra responsabilided. Reinventar la escuela pasa por hallar modos eoneretos para proporeionar “tiempo libre” en el mundo actual y para reunir a los jovenes en torno a “algo” co- imin, es decir, en torno a algo que se manifiesta en ef mundo y que s¢ hace disponible pata una nueva generacion. En nuestra opinién, el fiaturo de la escucka €s une cuestién pablica (o mis, bien, eon esta spologie? queremos convertirlo en una cues- 1. Ei aula on inglés de este libro, “In defence of school”, alude al Uislogo plasnieo que trets del jucio de Socrates Por esd el modo Juridica an que orm, €9 ests invoduceson, as chjetios s fs phutennientosfidamentales Zee dislogo a= tle en caste ilgne "Defenea de Séertes” 0 mds fecuentemente, "Apologia de Shoratee® De ahi quela clefonen dela egele que se hace squi puede ee scr romade come una apelogia como un clog, soho un disauren que argumenta s favor de vp acusnda, De hi tambidn que 14 Jaw Masaconasan + Mace Sorts ‘ign piblice), Por esa cxzén no asumins la vox de abogados especializados sino més bien ia de habientes que se sienten -concernidos por el esunto'sobreel que argumentan priblica- ‘mente. En las paginas siguientes procuraremes explicar por qué y como podriemos aborder {a reinvencién de Is eseue: la, Pero antes queremos sefalar brevemente algunas de las acusaciones, demandas y alegaciones que la escuela afronta, ‘en la actuslidad thu del libro pucliesa habersetraducido como “Apologia de fa ‘escuela? (acts del tradueter ACUSACIONES, DEMANDAS, ALEGACIONES 1. Alienacién atinaciin es una acusueion recurrente planteada con- tra la escuela, Esta acusacién ha existido y contimia fexistiendo con muches variantes, Las materies ense- fadas en Ia escuela no on To suficientemente “mundanss”. Su contenido es “artificial”. La escuela no prepara a sus alumaos para la “vida real”. Para lgunos eso significa que fa excuela no ‘toms suficientemente en cnenta las necesidades resles del mer- exdo leboral. Pare otros, significa que pone demasiado e] acento en fa conexisn entre la escuela y el mercado laboral, o entre la escuela y las demendas del sistema de echicacién superior: Por esas razanes, airman los criticas, la escuela se ha veelto incapaz de ofrecer los jévenes una amplia educecién general que os prepare para le viea como adultos. Bl hecho de centrarse en el curriculo escolar en modo alguno le permite una verdadera vin- culacién con el mundo tal como lo experimentan los estudiantes. Por lo tanto, la escuela no séio se cierra ala sociedad, sino que también se eierra a las nevesidades de los jévenes. Atrapade en sus propias dinémicas y en sus propias auto-justficaciones, la ‘esoula es acusads de ser una isla que no hace fy no puede hacer) sino alienar a los jSvenes de si mismos y de ou ambiente socia!”. 12. La polebre “alienaciSn” puede ser entondids como “extraaiento”,

You might also like