You are on page 1of 81
aie a aprender senguaje | Meg de trabajo TODOS PORUN NUEVO PAIS ME PAZ EQUIDAD EDUCACION Vamos a aprender TIE {2 Cyaderno de trabajo QUERIDOS ESTUDIANTES; ‘Estamos entrando a un nacve proyecto que nos acercaré a una Tianera distinta de aprender, en la que seremes fos protagonistas, \Yamies a adquiri nseves conocimientos, cercanes a todo fo que nos rodaa y fanes de emocién y significado, Yarra er capaces de evalua fo que aprendemes con nuestro eatudoy eshuerso, para saber en qué fenemes que mejorar y dénde attin naestres punts fgertes, Yarves a comvivir y a particpar con nuestros computers, para hacer del colegio un lagar meer en el que nos ‘ingame bien, AS que empocemes juntos y aceptertes el rete: fee. ltrbucien ratulta Sai TODOS PORUN NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD EDUCACION |MinusTERIo BE SDUCAGION NACIONAL eso oetanroncn an Marca Samos Coerbn nee reoacrconnscona Yorah Clem Gta we Vio Jover Soordia Movado, Flo nese ls ‘fede Obya Too Wert Clide Sane Here (erontons Anges rege Santor rossmuise Dayana Afons Soren, Fda NarszaCerredor Sura, Dao Plc bin Valor, ve bars Reads Cable sso: Angel Vere Coss Gusirez norstaaie Poor Crolng Odds Cra fecal Sve Bal, Des ara bie Pocen, Jer idcoras lrg, hora toni Gonsls Sone Blonco Yoneh Govt Pat Pec ose orn, lkz!Mana Rincon tops. Mere Bore Merry Buses, Sonera Maen Mona Corann, Co arena Sencha lon (eeraroes lao lite Zee Mere, moma Froel Baero Goma, Sarera Pure Wena veo, oon Cals Caro Oa @wmeovcacin Jaina orcs Fone Jearmote Sori Escobar ‘oro me ata Norro Condon Tne step Ile Acre Sere Pgorn, Mora Tso Tera Menon, Riga ‘Capra Crt, oer Andon Ramer Pad, Noiale Baepan tdiquaz ‘Carola Sepchecs irez Ara Mae Se Poe, lis Fpe Pan Urego Roca Mambots Coa Fonérdor ‘Grey eriqus Alen, Goes Pokén Vianna ‘Geen Adel Pia ios, Catsine 220 Tver leonardo Bos Age Maga Dave Sano ‘Magar cpa Sos, kare Roker Agice, 2a ily Forde Babin Ek xpos Sokeqpes sho ecunenn Item Coma Lp tos csc ‘Maga Dig Sans kare Bakéeiee ioc, Ara ily Pardo Bohén, Roni Deg Sar, Mawise Cure Merde, Vcancia Obst No, Martel oniclo Cosbverss Andie Bossa Oxo, Adie Foes Fete, Sancra Dues Sermon, uo Sebaston Redigue Bovtea ‘Maro Chenoro, Fags lazo, late Conej, Sergio Camargo, tdeon Neronp Act iso rovcorans Sais Cet, over Colbe AndsFoneca 8, Angdl Camacho, Sess, Orie Teree, Abert, civ peanay/ Jar: Nera TDG Pood, Gay inoges, Sikora rord x Powe, Pool, ‘Seco, Tinkseck, CMD, Glow agen Shock, Ache Si Firgpl Conoco ines, Moro Alzeén Oran Coy ties Fonisen, Famando dmgonita Canora OFieionse S.A, 7017 Canara 85 EN AB A 88 Bagaé, D.C. Colanaia ISBN 9769557802177 Ingo m Colarino / Fea» Cabnbes Inpovo an Giod/rophice TODOS PORUN NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD EDUCACION Presentaci6én Acepiar el reto de hacer de Colomia a nacién més educada de América latina en el 2025 es una decisién que genera una gran responsabilidad, a necesidad de no perder ri un segundo en el camino hecia ke calidad es un llamado vigerte a rectores, dacentes y podies de familia que se levanian cada mofiana comrometidos con el fuluro de miles de estdiartes. lograr una educacién de calidad es l objetivo que nos hemos trazado para constuir un pais con iguoldad de oportunidades para todos y en paz. Una igualdad que no s6lo contempls el derecho que cada uno de los calombianos tiene « la educacién, sino que se relverzs en la ideo de equilibrar la cancha de juego y hacer que todos nuestros nifios, niftas y adolescents tengan las mejores condiciones on los cclogios, incluyendo moterioles pedagégicos de alta colidad que contribuyan al fortalecimiento de su proceso de aprendizoje. Como Ministerio sabemos que lo excelencia educative se gesta en el aula, y es alli donde se deben concentrar todos los esfuerzos de transformacién. Por esto, dotar de herramientas pedagégicas suficientes @ idéneos que acompatien reluercen lo préctica en el salén de clase, es a forma en la que se hard visible el estverzo de un equioo de rectores y docentes pioneros comprometdes con el mejoramiento de lo calidad en la educacién. Por esta rozén, el Ministerio de Educacién Nacional presenta el siguiente material de opoyo pata el proceso pedagégico de ensevianzo de lenguaje y moteméticas, de alla calidad. Esie material ho sido seleccionado de manera juiciosa por expertes, para que docertes y estudiantes lo incorpoten a la prdctica de cula, 10s rabajen, los disiruten con su familia, aprendan con ellos y descubian un mundo de naraciones mégicas y problemas mateméticos que les daré paso a un nueva universo de posiollidades Estos libros, cuadernos de ttaboje y guias llegorén « los colagios y cobraran vida en el aula gracias al compromiso y dedicacién de cade uno de ustedes. Por esto es imporiante exelorarlos, conocerlos y apxopiatios; con seguridad este ser6 un paso més hacia nvesta meta de hacer de Colombia la mas educada con usiedes como los protagonislas en este nuevo copfiulo de sv historia Sin lugar a duda, esta es una de las apuestas més importantes por el futuro del pais. Estructura de tu cuaderno Este cuademo esié orgonizado en cuatro divisiones 0 unidades, Cada una de ellas se compone de subdivisiones © temas. Las unidades presentan la siguiente estructura: 2 ax En estas pdginas wtaboiards tus competencios En esias paginas pods ampliar y apicor tus lecioos por medio de acividades que realzards ae cones, durante y después de ia lectura Giiueole ‘Actividades que remiton 4 los Temes ironsversales de Fekencitn para la || siudadonia, Ecueacién = '| ambiental y Ess de vida soludable, ner Taller de anélisis de textos literarios En estos talleros Aprenderds a analizar cesarrcllarés hobilidades ‘textos lterarios para elaborar texios yreconccerts sv escrilos y aprenderds propésito comunicativo expresor tus ideas de Y sus principales forma cral Coractorisiccs, Romi las pagras 16) ive do exticiore ‘donde se desarolon * ete tem, Cedar) manejo de informacion En esta evaluacién oplicards kes temas Refocards us Visos y reforzorés conccimienkss los conocimieryes sobre el manejo de dquo, fuonies de consula, ‘como diecionarics ‘yenciclopedias, y desorolarés esirategios pra oxgonizar la informacén én sen -Cemorensin ores Taniionte Lleyn La nate ter terms: none anes omera comiende olga 41 Slabes tency tones mers sete 5. Conmovarcia nie sktenthn y ajevo Dimariznentictce 5. Eladtv califeatio Drersionsnneme 7. La craion, el paratoy el wee “Tea rarer Eto dein es Drventn pega Tlere onan eat: ‘above una creature 8. Los etrmentos de la naracion Tad sree toe aos svuctra yess n texto naretio Fath epson ect Erbe una naacisn . Lauber en ls mapas mensaje en la comuniccion svauecen cepa camino Comprnsin ere anuncio publictario, poems Tenatenaiea Eicon ret La encuesta ye fiche publictro ‘enaarrerth Ello sts uc oy 7. Edily o metstors Tal 6s te aon Esvucturayensisis de un tte leo: el poema Tiler posse ean Escrbe un poema 8. Los recursos ios an lo fches razon ceed Sw te TERR ee essen emia La caricatra Toa rans Esti es te Tere verre avenge sein ye cera mentn pep Tl eran Nato Pistrias Pig onder ono 3. Edpiongo oevenainercca 4.” Los sufjs drinutvos yaumentatvos Tena kare Eason als ue ya cates Dreraasinecca 5. Las peposiones ya dea prncpal en un parvo Diners sige 16. Uso adecuado de punto vcore Dinan preg Ta copies oc: Reita un poeta omen rane a cepenocon sie ‘raa.un sino puto 0 " 2 cy ” 18 2 2 a 5 52 St 6 st se 7” Contenido nin urn Comper es ‘remit ve naa 9 26 4. Flcveno ertwere Cc see 2 soe pegurasyrespestasen corte la enesta Non eet oats ssa 2. La bloga en tence Col de sie Se cn lege 4 Las psebras agus, ares y edly 5. La fermacen do sustantvesy temo: Dimer inten 65 Las cleses de sustantvos y ajetivos mers seein 7. Beare semantics ‘Dimenin pegs ak poss rt Cua un unto Omens prams ee open est be una rota biograica & taesncruradel camo “ae de sl dein ene Estructura y ands de un texto namative: el cuento 9. Lasstuacines comunctias antcas ) banano melocotén El adjetivo calificativo y la noticia ® 2. Lee el poema y subraya los adjetivos califcativos. Luego escribe lo que sucede como si fuera una noticia. == Este era el lindo pardillo tan manso como gal. Dulefsimo pajarillo que con tierno cantarcillo pedia miajas de pan. Esta es la pérfida gata, insensible, atroz, ingrata, que al pechirrojo embistio ylas uitas le clave y casi lo desbarata. Fragrento del poema EL Pardila de Rafuel Porubo. 1996 La oracion, el parrafo y el texto +3. Escribe tres oraciones en las que desarrolles la continuacién del poema Subraya con rojo el sujeto y el predicado, con azul. = Los elementos de la narracion 4, Explica en qué consiste cada una de las partes de una narracién inci El mensaje en la comunicacion 5. Completa el esquema. UTI Tol Comprension lectora incre ag 1. Lee el titulo del cuento. Luego, responde las preguntas. 2. 2Cémo te imaginas a un hombrecillo de nada? b. ge que cress que trata la historia? Sr) 2. Lee el cuento. Luego, identifica y encierra con color rojo al personaje principal, con azul el lugar donde se desarrolla la historia y con verde a los personajes secundarios. El hombrecillo de nada Erase una vez un hombrecilio de nada. Tenia la nariz de nada, la boca de nada, iba vestido de nada y Leva. 1 zapatos de nada, Se encontré a un ratén de nada y Je pregunté: —2No temes al gato? —No, de veras —contest6 el ratén de nada—, en este pais de nada solo hay gatos de nada, que tienen bigotes de nada y garras de mada. Ademés, yo respeto el queso. Me como solo los agujeros. No saben a nada, pero son dulces. El hombrecillo de nada estaba tan cansado de toda aquella nada que se durmié. ¥ sofé que era un hombrecillo de nada que iba por una calle de nada y se encontraba con un ratdn de nada, y también él se ponia a comer los agujeros del queso, y el ratén de nada tenia raz6n: no sabian en verdad a nada. Gianni Rodasi, 2012 Doe ar ee) Peay 3. Completa el esquema con cada una de as partes del cuento. | Elhombrecilo de nada | seencuentaconun | | faton de nada, } 5. Escribe dos razones que justifiquen que E! hombrecillo de nada sea un texto de ficci6n. 6. Cambia el final del cuento. Para ello, piensa qué habria sucedido si el suefio del hom- brecillo hubiera sido diferente. Imagina el efecto de ese final en los demas personajes. (3 ‘Veal bro: 46-49) Ga (4) Etcuento eImmnens 1. Recuerda uno de tus cuentos favoritos. Responde: .cual es su titulo?, zdénde lo lelste co escuchaste?, gde qué trata? ‘Actividades de aprendizaje @ 2. Escribe una situacion comica que le podria suceder al hombrecillo de nada y al raton de nada en estos lugares. A. 3. Lee los siguientes fragmentos de dos cuentos. Escribe un titulo para cada uno de ellos. Titulo: Titulo: Enel pais de los cuentos habia una vez | Habfa una ver.un matrimonio que un pequefio duende muy travieso que | tenga un hijo de doce aios y un burro. siempre andaba riendo y saltando de un | Un dia decidieron trabajar y conocer el lado para otro. mundo. Al poco tiempo salieron de su pueblo con el burro. Evalvacion del aprendizaje 4. Lee el texto. Resoonde las preguntas. El sefior y el pingiiino Habia una vez un sefior que tenia un pingiiino. A los dos les encantaba salir a pasear juntos, aunque la gente los miraba extrafiada. Un dia, un policfa los detuvo en la calle. ~ZNo sabe usted que esta prohibido andar en la calle con pingilinos? —le advirtis el policia~. Debe Llevarlo al zoolégico. ~iQué extraordinaria idea! :Cémo no se me habfa ocurrido antes? Muchas gracias ~dijo el sefior y, agarrando a su pingiiino, se fue calle abajo. Al dia siguiente el policia vio de nuevo al seftor con su pingiino. Contrariado le dijo: Pero, sefior, zno se acuerda de que le dije ayer que Hevara all pingiiino al zoolégico? ~Si-respondis el sefior-, si me acuerdo. Al pingtiino le encanté al zoolégico, se divirtié mucho con todos los znimales. Pero, discilpeme, otro dfa le cuento con més detallle, porque ahora voy con el pingiiino a cine. Y el seftor se fie con su pingiiino a toda prisa. ‘Fernando Pellicer Melo (Adaptacié 2013 a. ¢Cual es el tema del cuento? 'b, ¢Quiénes son los personajes de la narraci6n? ..... c. ¢DOnde se desarrolla la historia? Educacion ambiental Ve altro: 50-51 @) Uso de preguntas y respuestas en contexto: la entrevista @ 1. Imagine que vas a conocer a tu artista o deportista favorito y quieres saber algo de su vida. {Qué le preguntarias? Escribe dos interrogentes. ‘Actividades de aprendizaje ® 2. Lee selecciona les preguntas que le harlas a cada persongje. Marca la letra correspondiente. © LCémo empez6 su aficién ala pintura? O éPara qué personajes importantes ha cocinado? © Cuéles su plato favorito? © éQueé materiales emplea en sus cuadros? Es famoso su plato de *Merluza al romero", gc6mo se le ocurri6? CO éSobre qué que le gusta pintar? © ZEn qué lugares ha expuesto sus pinturas? © 2Qué condimentos le gusta usar? ‘® 3. Explica qué es una entrevista. Menciona algunas de sus caracteristicas. Educacion para la sexvalidad y la ciudadania ©) La biografia 1, Elige a uno de tus companeros para hacer una lista de algunos hechos significativos de su vida. Organiza la informacién de forma cronolégica (CMO 2. identifica las partes de una biografia en el siguiente texto | Julio Garavito Armero Nacié en Bogota el 5 de enero de 1865 y murié el 11 de marzo de 1920. Fue uno de los més importantes astr6nomos del pais. Estudi6 ‘Matematicas e Ingenieria Civil en la Universidad Nacional, de donde sc gradué con honores. Como reconocimiento a su trabajo de investigacion, la Unién Astronémica Internacional bautizé con su nombre uno de los criteres lunares ubicado en el. lado oculto. Lo propio hizo el Banco de la Repiiblica con el disefio del billete de $ 20000. Evalvacion del aprendizaje PP 3, De acuerdo con la anterior biografia marca Verdadero (V) 0 Falso (F). Vv F a. Garavito fue un cientifico colombiano muy destacado, oO b. En 1925, Garavito fue condecorado en la Universidad Nacional. ©) © c. Un crater de la Luna lleva el nombre de Garavito, iG) a) Estilos de vida saludable (Bp vow sn s6 aa Dimensién conciencia fonolégica @ Las palabras agudas, graves y esdrijulas @ 1. Pronuncia en voz alta las palabras. Encierra con un color diferente cada clase. Ten en cuenta la clave. telefono corazén Ek ukaetes 2 © 2. Completa los enunciados. a. Las palabras érbol, manada, harina, hamaca y fosil son graves porque Ge tan eat cocinero b. Las palabras casa, cuaderno, reglas e imagen son graves y no se les marca tilde porque . Las palabras amistad, mantel, adivinar y softar son ... No se les marca tilde porque d. Las palabras café, avidn, salmén y francés son . _.y se les marca tilde porque Evaluacion del aprendizaje ‘t 3. Escribe los textos de las vihetas. Emplea el color i para escribir las palabras agudas; el Ai’ para las palabras graves, y el i’ para las palabras esdrdjulas. , eee fps nose) Prune tala) 6) La formacion de sustantivos y adjetivos 4. Responde. ¢Cuél es la relacion entre las palabras pan y panadero; considerar y considerable? Actividades de aprendizaje 2. Aflade a los términos de la primera columna los sufijos adecuados para formar palabras derivadas. Después, escribe una oracién con cada una de las palabras. Esperar -050 Hospedar ae Conocer iio Alimento -anza Oscuro dod Monstruo -miento Salud valle Confiar aso QItErcro 3. Subraya el adjetivo de cada frase. Analiza con qué palabras se form6. a. Esajirafa cuelllarga. + i b, Laensalada agridulee. ..... + = . Elperro ojinegro. d. La nifia pelirroja. . El lépiz puntiagudo. + . Dears) 3 j rs © Las clases de sustantivos y adjetivos / 5 | = j 5 Saberes previ | EM @ 1. Observa las ilustraciones. Responde: ¢|as palabras resaltadas indican el nombre de las <4 cosas 0 sus cualidades? 3 Kamoeluk construye un iBuene idea! All podria cobertizo junto al igld uardar la carne y las pieles. Si, seria de gran proteccién contra la manada de osos. ® 2. Descubre el nombre. Escribelo. a. Nombre coman del animal que nos despierta cada mafiana, wns b. Nombre propio de la capital del departamento de Caqueté | . Nombre abstracto del sentimiento que nos produce ver ganar a un equipo deportivo de Colombia d. Nombre colectivo del conjunto de abejas. GRIinrirnee ls ® 3. Escribe Verdadero (V) 0 Falso (F). O Les adjetivos calificativos expresan, entre otros, el carécter de una persona. © Enla oracion, los adjetivos pueden ser el nécleo del sujeto o formar parte del oredicado. © Los sustantivos abstractos se refieren a ideas o sentimientos, como amor, locura, ternura, sabiduria, x Pues ie} @ El campo semantico Saberes previos 41. Observa la imagen. Escribe un listado de palabras relacionadas con lo que ves en ella. ‘Actividades de aprendizaje 2. Lee el texto. Luego, explica si las palabras subreyadas conforman 0 no conforman un campo seméntico y por qué. La superficie del mar nunca esté quieta, ni siquiera cuando no sopla nada de viento. Marcas, corrientes y olas la mueven sin cesar. | Las las son eausadis por viento que copa en It euperfce del mat. Si el viento es constante y muy fuerte, las olas crecen hasta nage é nig formar marejadas. =< El agua de los océanos también se mucve debido a las corrientes. Las principales circulan las cuencas ocefnicas. En el hemisferio norte giran hacia la derecha,y en el hemisferio sur, en sentido contrario. Por otra parte, las mareas son movimientos que se deben a la gravedad que ejerce Ia luna sobre el agua de los océanos. Grit chsce 3, Escribe cual es el campo semantico que forman los grupos de palabras. s a Snoopy Albert Einstein ‘Amazonas Calvin Marie Curie Nike Olafo Manuel Elkin Sete Asterix Patarroyo Magdalena Batman Linterna Verde Hulk foo) ve a ioo:e2 68 ea Deal ac led beta ie produccion oral Cuenta un cuento a> |. Observa las ilustraciones. A partir de ellas, crea un cuento. Escribe algunas oraciones cortas para definir lo que vas a contar en el inicio, el nudo y el desenlace. Cet cera 2, Ensaya tu cuento. Parate frente al espejo para que puedas observar tus gestos y movimientas. Ten en cuenta los siguientes aspectos: * Pronuncia las palabras con claridad y en un tono de voz alto. * Pon una voz distinta para interpretar a cada personaje y al narrador. © Articula bien las oraciones para expresar misterio, sorpresa, alegria, c miedo u otras emociones que quieras transmitir en el cuento. Rednete con tus padres, hermanos u otros miembros de tu familia. Narrales tu cuento. Recuerda los aspectos que tuviste en cuenta durante tu ensayo. Pideles que te digan si la narracion fue clara y si estaba bien organizada Gu) Taller de eS Te eel acd roduccion escrita ee Escribe una nota biografica cm 41. Escoge una de las siguientes profesiones para hacer la nota biogréfica. ? § Cientifice Politico Deportista Cantante 2. Busca informacion sobre el personaje seleccionado, segiin las siguientes preguntas a. eCuando y donde nacio? b. ZA qué se dedica 0 por qué es conocido? ¢Cuéles son los hechos importantes de su vida? d. gCudles son sus logros? 3. Escoge la mejor forma de organizar la informacion sabre el personaje anterior, Escribe una nota biogréfica, onsiste en organizar la £ | Se organiza la informacion Se centra en los aspectos formacién por fechas. Se | por tems. Por ejemplo, datos || por los cusles la persona es conocida. Se indican sus logros,triunfos e informacion sobre su vice familia. empieza desde el nacimiento, y ! {se van describiendo los hechos jen el orden en que ocurtieron. } familiares, logros y triunfos, proyectos, etc. Revisa y corrige 4, Lee tu nota biogratica. Verifica que esté la informacién més importante del personaje, los datos sobre su infancia y hechos destacados de su vida. Revisa la presentacién, el orden y el uso correcto de la ortogratia. Haz los ajustes necesarios Ve altro: 66-67 @) La estructura del cuento @ 1. Lee el texto. Responde si se trata de un cuento. Explica tu respuesta | El Rayo que cayé dos veces en el mismo sitio | Hubo una vez. un Rayo que cay6 dos veces en el mismo sitio; pero ‘encontré que ya la primera habfa hecho suficiente dafio, que ya no era necesario, y se deprimié mucho. “Augusto Monterroso, 2008 “Actividades de aprendizaje ® 2. Observa las vifetas. Ordena los fragmentos de este cuento. (©) Lo vi por primera vez acurrucado, con ese cartel tan grande sostenido en las ‘manos que decia: “Soy un cjemplar inico de mukusuluba’. () De pronto tuve la sensaci6n de que algo sc movia en la ventana yvolvi la cabeza. jAll estaba! (© Todo comenzé cuando una tarde, yo me encontraba en mi habitacién. ‘W 3. Colorea las afirmaciones y los didlogos que sean verdaderos. (Toes los cuentos tiene’) (Pero a mime gustan) (i, solo las fabulas) {Yo creo que hay (inico, Unio mat yom) los cuentos que tienen | (teres moralea. | | cuentos sin desenlace. Lorca Sr Se © ? GPs) bel Od c ELT RCM? mC LACM ee EOF | Estructura y analisis de un texto narrativo: el cuento | Género literario 4. Lee el texto. Sefiala los elementas que correspondan @ un cuento. | Fundicién y forja | “Todo se imaginé Superman, menos que caerfa derrotado en aquella | playa caliente y que su cuerpo fundido, serviria después para hacer | tes docenas de tornillos de acero, de regular calidad. Jizo Anibal Nifo,1979 | (O)Se narra en primera persona. (_) Tiene un titulo. (Qe tiene autor. CO )Presenta hechos imaginarios. (_) Su autor es conocido. (_) Especifica el tema ‘Contenido 2. Lee otros titulos sugeridos para el cuento Funaicién y forja. Selecciona si son pertinen- tes o no. Escribe por qué. Comparte las resouestas con tus companeros. (Posibtetile) (51) (No Fo La playa El fin de Superman 2 Capas y tornillos Estructura 3. Escribe oraciones para ordenar los hechos mas importantes relatados en el cuento. * Primero, ....... + luego, * Finalmente. .... Uso del lenguaje 4, Enel cuento, colorea con rojo las palabras agudas; con verde las palabras graves, y con azul las palabras esdrdjulas. Unidad 2 UNS A Rae ali a [aers[a) (©) Las situaciones comunicativas auténticas @ 1. Piensa en las expresiones que usas cuando hablas con tus amigos. Qué palabra es comUin para ustedes, pero poco comprensible para los demés? Escribe las expresiones que més usas con ellos. Actividades de aprendizaje | @ 2. Colorea las afirmaciones con las que estés de acuerdo, ee cet eee eee (las ragiones ce Colombia, (ng miema palabra pusce >, /’ Todas ls personas del mand) Una misma palabra p | hey comuicecion auténtca, | \/ tenerefeertes igncadcs || hablan dela ma forme, | Bues en cada una de ellas se us| dependiendo del contexto en / | Por eso nunca cembia el | una forma de hablar particulat, / Aelqueseuse. ~_-~_ \ sentido de las palabres vee \X * {Por qué estas de acuerdo con esas afirmaciones? ® 3. Dialoga con tus padres sobre las expresiones que usan exclusivamente en su trabajo. Luego, escribelas en el cuadro. Explica lo que comprendes de ellas. Por Ultimo, pide a tus padres que te expliquen el significado. Comparalo con tu respuesta SC Recast ao La cortesia comunicativa Sal Po 1, Completa esta tabla para saber como te comportas al comunicarte. orm a | zEmpleas un lenguaje respetuoso? i : : ote Cuando te equivocas ofreces disculpas? is Pi | (Olvidas dar las gracias? * Comenta con tu clase sobre los beneficios de usar formulas de cortesia ts 2. Observa las situaciones. Después, responde las preguntas. as erp ae Buenas tases. 2Qu8 aviere, ») de leche, pero ¢Podrias prestarme un (cease ‘anclano? rasidio. bro soe arses. poe mucho ust, avo"? a. ¢Quién inicia el proceso de comunicacion en la primera situacion?, ¢crees que su actitud es adecuada?, ¢por qué? b, @Qué deberia hacer el receptor de la primera situacién para solucionar el problema de cornunicacion? © 2Qué sucede en la segunda situacién?, gcrees que la actitud comunicativa de las personas influye en la vida cotidiana? d. ¢Con cual de las dos situaciones te sientes identificado? Explica tu respuesta. Evaluacion del aprendi 3, Explica oralmente por qué son importantes las formulas de cortesta en una conversaci6n. Yvan 7 Sek aR) Evaluacion del aprendizaje Uso de preguntas y respuestas en contexto: la entrevista ® 1. Lee las preguntas. Colorea el circulo de las que consideres més apropiadas para entrevistar 2 un médico. Explica la razén de tu eleccion. =m) a. éPor qué decidié hacerse médico? b. gRecuerda si siempre quiso ser médica o fue una decision que se le ocurrié un dia, por ejemplo, al despertarse? . ¢Hace muchas cosas durante un dia de trabajo, como curar, oO escribir recetas y eso que hacen los médicos? d. 2Cémo es un dia de trabajo para usted? Palabras agudas, graves y esdrijulas ® 2, Busca en la sopa de letras cinco palabras de cada clase. Ten en cuenta que las palabra: corresponden @ continentes y paises. won 1 1[Sa WS) a A Ag BO 2Oe Re Sa ae - Agudas A eB OR QOO0ARABUOAZ CaN Bs da HPAP eI SSPo LS. OU) Acie ce RAO ¥ Graves EAE es pecs Geer a nH oz RUE Re oe a cole ok Ty Fo eR ANS ee RN A hs Awe aoe: TN 1) SAS SAE Ee See Ok ie gy oy El campo semantico y la biografia W 3. Explica en qué consiste el concepto de campo seméntico. W 4. Escribe seis palabras que pertenezcan al campo seméntico de la biografla. (ssnsassemnnes) a estructura del cvento Lee las oraciones. Escribe Verdadero (V) 0 Falso (F). 2. Todos los cuentes son largos. b. Los cuentos narran hechos que suceden en un lugar y un tiemgo determinados. . En los cuentos siempre se expresan sentimientos. d. Las partes de un cuento son inicio, nudo y desenlace. Las sitvaciones comunicativas auténticas 6. Colorea les expresiones que se dicen en la regién Caribe. O)inia. loco! (© aus hombe tan arrebatao. (©) iHola, parcero! CO) ila! 2Come estas? Cieche!, ponte bacano, millave. (_) Eles un bacan. La cortesia comunicativa 7. Completa los consejos con las palabras y expresiones de los recuadros. buenas naches despedirte saludo) buenos dias. amable favor gracias agradécele lenguale Siempre es mejor utilizar un . os personas con las que nos relacionamos. Al despedirte, nunca sobra desearle 10. _....a tu familia. Cuando le solicites algo a tu profesor, recuerda pedie eb ..ccsnwne Y Gale las ayudaré con mucho gusto. Nunca te vayas sin... Tien la compafta que te brindé durante el dia. WCET 3) Comprension lectora aD 1. Comenta con tus compafieros cuales son los afiches publicitarios que mas los han impresionado. Dialoguen acerca de sus temas y escriban las conclusiones de su refiexién. 2. Elaboren una Iista con los afiches mas recordados, e identifiquen en grupo cual fue la estrategia que siguieron para ser tan exitosos. 3. Observa el afiche publictario y explica cual es su tema y su mensaje. Z| sg | Seer kere Des e 4. Escribe tus primeras impresiones sobre el afiche. Pon énfasis en los aspectos més emacionales. Deas ee) 5, Completa correctamente los enunciados. a. El anterior afiche busca — promocionar un producto. concientizer a las personas sobre un problema social. ofrecer un servicio a la comunidad. | emisor del afiche es una empresa privada. una fundacién benefactora una entidad publica. . Responde las siguientes preguntas a. ¢Crees que el afiche es efectivo en su intencién de prevenir los accidentes de transito?, {por qué? b. 2Qué otras estrategias publictarias utilizarias para resolver el problema de los conductores que sobrepasan el limite de velocidad? Disefia un afiche publicitario que busque concientizar sobre un problema social. Puedes utilizar colores para hacer dibujos 0 recortar imagenes de periddicos o revistas y pegarlas en el espacio. (4) El poema @ 1. identifica la diferencia entre estos dos textos, Pious desperté, el dinosautio Rw e (pe ha venido, | todavia estaba alli. / ati sabe cémo ha sido. \ ¥ “Augusto Monterroso “ao a Ancnionatuce Q) ean “mmm ‘Actividades de aprendizaje @ 2. Cambia de sitio los versos que no estén en su lugar. La gallina Nicaragua | Puso dos y tres y cuatro, cinco y scis, y muchos més. La gallina Nicaragua puso un huevo en el alar, Cada dia, muy temprano, delicioso al paladar. anunciaba un blanco huevo, con su alegre clod, clod, cloa Victor Eduardo Caro (fragmento). 1991 SEI oe 3. Explica qué es una estrofa y en qué consiste la rima Educacién ambiental (2) La encuesta y el afiche publicitario GC Os 4. Explica cual crees que es el proposito de una encuesta y en qué situaciones se usa. ‘Actividades de aprendizaje 2. Observa e| afiche publicitario e identifica cada parte con la letra que corresponde, a. Nombre del producto que se ofrece o del esta- ie UESCEEE un iuger par compare en tanita blecmiento, i ioe b. Mensaje en el que se rallolel eles ‘boyacenses con mesato. describe el producto. iNo te las puedes perder! . Imagen 0 logotipo. (Ceo No 406-17, Bo Reta d, Informacién de contacto: srg direcci6n, telefono y sitio = — en Internet Evaluacion del aprer eg 3, Lee y completa les oraciones. a. La encuesta es un conjunto de preguntas que se hace para b. Por medio de los afiches publicitarios las personas Estilos de vida saludable Ve alive: 66-89 ea Pre uuu Ru c) ® 1. Responde las preguntas y subraya los diptongos. ee este ate] /(Eul es la sustancia viscose, \ | amarillenta y muy dulce, que \) obstante, realizaremos el trabajo | investigado: Luis la habitacion \ gue nos encargé nuestro jefe | Paula, €lbafio,y lose, lesa € - Coe 2. Une las oraciones utilizando los conectores. Luego, escribelas en tu cuaderno. Recuerda incluir el signo de puntuacién correcto delante de cada conector. sin embargo no obstante el género original nacié en Montes de Mara Colombia es el segundo pais con mayor biodiversidad sobre la Tierra Muchas personas comen came de vace lo haces. En América Latina hay muchos subgéneros de la cumbia Ao todos los colombianos conacen sus ecosistemas, en i India es considerada tun animal sagrado, Sabes que no puedes salir sin hacer las tareas Brag a producci6n oral _ Drea eis] Recita un poema 1. Selecciona diferentes poemas antes de decidir cual recitards. Completa una ficha como esta para cada poema. Luego, evaltia las opciones y elige el que mas te guste. Ges ase Autor: Sentimientos emociones que transmite: Aspecto que mas te gusta del poema: 2. Averigua qué elementos debes tener en cuenta para recitar poemas. Lee algunos y busca otros. jo debes aritar tampoco usurrar i | El volumen de fa voz debe ser | adecuado, Debes modular para | que se te entienda lo que dices. eee Neue ere Los movimientos de las manos yel cuerpo ayudan a expresar | el sentimiento y e! mensaje del ! poema, 3. Recita tu poema en frente de tus compafieros. Recuerda que es muy importante ex- presarte con seguridad, valorar tu trabajo y respetar el de los demas. Para mantener el ritmo de! poema, calcula el tiempo ‘que contienes e! aire. No ccortes los versos a la mitad, * Al finalizar la jornada, dialoguen en clase con base en las siguientes preguntas. (como tesentiste?) (2Qué aprendste? re Que opines de odes.) ( ua crees que fe las presentaciones? _) \ la mejor2, ¢por qué? _£t% Mele Pe ee rela) eel esse R Hy Crea un afiche publicitario 41. Escoge uno de los siguientes ternas para elaborar el afiche publicitario. Una campana para Una libreria Un viaje turistico recaudar fondas en especializada en ala region un hospital infantil literatura infantil donde vives. 2. Responde estas preguntas y dibuja e! esquema que tendra tu afiche. a. {Quién ofrece el producto o servicio? b. ¢Cual es el nombre del producto? © éCudl es el eslogan que se va a usar para promacioner el producto? 3, Lee estos aspectos y tenlos en cuenta para revisar y corregir tu afiche. eee luar ca 261 afiche cumple con el propésito de informar? 21a informacion es clara? La propuesta grafica se ajusta a la intencion de! afiche? @) El simil y la metafora @ 1. Selecciona dos elementos del salon de clase y comparalos seguin sus caracteristicas fisicas y su funcion. (oe ®@ 2. Crea metétoras a partir de las imagenes. Observa el ejemplo. Un cielo verde sostenido por pilares de madera @ 3. Relaciona las expresiones y en tu cuaderno escribe las metaforas. (¢ Eres tan blanco como...) (Cun tomate.) {Se puso més rojo que. (una paimera. ) * Mas dulce que... una yuca. ¢ Tan verde como, un durazno. + Més alto que. it i el aguacate. Evaluacion del aprendizaje 4. Escribe S si la expresi6n es un simil 0 M si es una metéfora. a, Juventud, divino tesoro, te vas para no volver... b, Solo como un velero en altamar. . Luna de miel, luna de papel d. Margarita es tan linda como una rosa. e. Dientes de serrucho. 4. Manos de cristal. OOOCOCOO 5. Define con tus palabras qué es una metafora y qué es un simil. 6. Lee las siguientes estrofas. escribe qué clase de comparacién se presenta entre ellas. Sustenta tu respuesta E1 Angel Guardian Es verdad, no es un cuento; hay un Angel Guardiin gue te toma y te lleva como el viento y-con los nifios va por donde van. Gabciela Mistral (fragmento). 1989 El viento en la isla El viento es un caballo: Gyelo cémo corre por el mar, por el cielo. Quiere Hevarme: escucha cémo recorre el mundo para Llevarme lejos. Pablo Neruda (zagmento). 1994 eer bra Género literario 1, Lee el siguiente texto. Luego, colorea de rojo los cuadros que contienen las figuras y elementos del poema. Juan Matachin [Mirenle la estampal Las moscas se espantan Parece un raton Asi que lo ven, Que han cogido en tampa. Y él mismo al mirarse Con ese morrién. Se asusta también. Fusil, carcuchera, Y a todos advierte Tambor y mozral, Con lengua y clarin Tiene cuanto quiera “jy de aquel que insulte ‘Nuestro general. A Juan Matachin!” ‘Contenido analisis de textos literarios Estructura y anélisis de un texto lirico: el poema Rafiel Pombo (fragmento). 1916 2, Sefiala la opcién que mejor completa la idea segtin el poema. a) es un personaje de un relato. CO) tiene vestimenta mir ©) nw tiene intencién de intidar nacie Estructura 3. Menciona cuéntas estrofas tiene el poema y la cantidad de versos por estrofa. ‘Uso del lenguaje 4, En el poema subraya con color verde las palabras con diptongo y con color azul las preposiciones. x Ve aro: 108-107 Org A = produccion escrita Escribe un poema ca 1. Todo poemna transmite un sentimiento. Piensa y decide cual quieres plasmar en tu composici6n. Luego, lee algunas poemas que transmitan el sentimiento que escogiste para inspirarte. Luego de leer los poemas, completa el esquema con palabras, rimas, expresiones, similes o metéforas relacionadas con el tema. Ca == , Redacta una primera versién del poema teniendo en cuenta que los versos rimen y que haya metaforas. 4. Lee despacio tu poema y verifica lo siguiente: Ree Reali e(g @) Los recursos graficos en los afiches ® 1. Comenta con tus compajeros para qué sirven los afiches publicitarios. Actividades de aprendizaje @ 2. Observa las imagenes y responce: :cual de los dos afiches transmite mejor el mensaje?, gpor qué? Moree eat Meee Situ raet ay So se le ae Bees ee ra ae irts ae i SIRS a Nee ; er al Comore ® 3. Subraya la oracién incorrecta. Explica la razon de tu eleccion * La imagen es un elemento irrelevante del afiche. * La imagen comunica muchas ideas en un instante, * La imagen es el centro de atencion del consumidor. Ve dl libra: 110-233 ek Rc oot ay 9) Informar y opinar qi 1. Responde: jen qué momento de una conversacién usarias expresiones como: pienso que...; me parece que...; no estoy de acuerdo, pero..., ypara qué las usarias? fark a Rees) ‘Actividades de aprendizaje | | ® 2. Lee el texto. Después, determina si su intencién es opinar o informar. Luego, escribe tu opinion sobre lo que dice. Dfa Internacional de la Lengua Materna Con la muerte y desaparicién de una lengua, se pierde para siempre una parte insustituible de nuestro conocimiento, del pensamiento y de la visién del mundo. La Unesco considera que la lengua de una comunidad esta en peligro cuan- do un 30 por ciento de sus nifios no la aprende, y cita, entre las razones para que esto ocurra, ol desplazamiento forzado de Ia comunidad, el contacto con tuna cultura mds agresiva o acciones destructivas de los miembros de una cultura dominante. Comisién Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (fragmento). wwvw.cdi.geb.m Grito kckscer ® 3. Si alguien afirmara que seria mejor que todas las lenguas indigenas se perdieran, zcual seria el error de su razonamiento? Educaci6n para la sexualidad y la ciudadania ==) Gy Un dia dos caballos, cansados de se quedaron dormidos ala orilla del mar. Las olas comenzaron a cubrirlos de sal, y los pobres caballos no sabjan... 5: El viento sacudia sus crines al pasar ylos peces de aa pusiéronse a... No los sei elagua siquiera .. y la espuma en su pecho los ibe a sepultar, El diptongo Hlocura Evaluacion del ap El poema y las preposiciones ® 1. Lee el poema y completa los versos con las palabras que rimen. Luego, subraya las preposiciones que contenga. | Los dos caballos ® 2. Subraya entre las siguientes palabras aquellas que contengan un diptongo. cantar bailar Se Parecia que el ciclo = se iba a derrumbar y que nadie en el mundo los podria. De pronto comenzaron los dos a parpadear y fugronse volviendo caballitos de Y las olas azules que los iban a ahogar, con los nifios del mundo se pusicron a. Esta pequefia historia no se puede olvidar yen vez de ser contada, se deberfa S Carlos Castro Saavedra. 1962 Los sufijos diminutivos y aumentativos 3. Completa las oraciones escribiendo la palabra destacada con diminutivo 0 aumentativo, seguin corresponda por el contexto. a. El viernes, mis amigos y yo nos fuimos a la gran casa sevens FA comprobar si estaba embrujada b. Juan me mostré el lugar en el que se golpe6 el otro dia; le qued una marca . ... tan pequefia que casi no la veo. c. Ese arbol del Jardin Boténico es impresionante, no cabria en aquel patio. di. [DIEGO .... srr jee @S tan tierno que me provoca apapacharlo cada vez que lo veo! Uso adecuado del punto y coma ® 4. Ubica el punto y la coma donde corresponda. a. Sile cuento lo de la pesadilla en la terraza, no me creera si me cree, me tomaré por loco sino le cuento, por estupido. 'b. Por un lado, considera que el cambio es bueno para él por el otto, le cuesta dejar a su familia «c. Lo ha hecho por el bien de su familia no puede reprocharsele nada. Puede irse a casa ya no hay nada mas que hacer. d, En el armario colocd la vaiila en el cajén, los cubiertos en el estante, los vasos. El simil y la metafora 5. Escribe qué recurso se emplea en los siguientes versos: metafora o simil, Guana) Explica tu respuesta en cada caso. a. El agua va cantando como una nia. b. El agua es la alfombra de hojas de los eneros. ¢. Las muchachas vuelven remando como flores flotantes, camo guirnaldas Grecia e-17) NCC (4) Comprension lectora Cy ag 1. Obsarva la disposicién del texto. Luego, responde: ,qué diferencias encuentras respecto a otros textos lterarios?, gqué relacién habré entre los personajes? 2. Elige un modo de lectura: grupal o indiviciual. DUCA ec) 3, Lee el texto, identifica las indicaciones para los actores. Luego, subraya las palabras, que desconozcas y busca su significado en el diccionario. La abuela de Fede Fede escucha mtisica en su walkman, Lola estudia, Federica lee una revista y Urpiano lee el peritdico. unpiANo: Mirad esta foto. ¢Esta de aqui no es la abuela? (Todos menos Fede acuden a ver el periédico). FEDERICA: Si, es mi madre. ;Cémo no! En prime- ra fila, Claro, ahora me explico que llegara tarde anoche. Se pasé la tarde detenida. A quién se le ocurre protestar al frente del Ministerio? ota: Pues ha salido guapa la abuela. repenica: Fede, ven a ver a tu abuela en el periddico. repe: jEn el periédico! Sf, es la abucla, yo también estuve. Y este de aqui cs Miguel. Fuimos todos Susana, Elvis, Manuel, Luis, Lidia y yo. urPIANo: No quiero que vuelvas a ir a este tipo de manifestaciones. repr: Pero hay que hacer algo contra la guerra. (La abuela aparece con un albornexy una tealla enroliada en el pele). ABUELA: Federica, equé es eso que me querias decir? repenica: Ya te hemos visto en el periddico. A Urpiano y a mf no nos gusta que involucres en tus cosas a Fede y a sus amigos. (La abuela mira el periédico). ‘apvea: Bab, solo una foto! No explican nada de lo que pedimos. ‘Maxi de Diego. La abuela de Fede y otras bistorias (.daptacién). 2001 Pra aes) 4, Explica a qué se refiere la expresién destacada en el siguiente enunciado. A Urpiano y a mi no nos gusta que involucres en tus cosas a Fede y a sus amigos. 5. Completa con los nombres el érbol genealégico de la familia de Fede. 6. Responde: {qué personajes se muestran a favor de las manifestaciones y cudles en contra?, gqué razones tienen? © Afavor * Porque: © Encontra: = Porque: 7. Lee nuevamente la siguiente intervencién de la abuela. Luego, escribe un fragmento del texto que ella hubiese querido encontrar en el periédico. Bah, solo una foto! No explican nada de lo que pedimos. @ La comedia y la tragedia B® 1. Responde: ¢qué recuerdas de las obras de teatro?, ¢Qué emociones 0 sentimientos te han generado? (CEC @ 2. Lee el texto y responde las preguntas, cono. ;Crueles males, crueles! {Nuevas terribles! ;Ay, ay! Llorad, Persas que ois estas listimas. MENsAgERO. Si; todas aquellas grandezas perecieron. Yo mismo vuelvo a ver cl sol de mi patria, contra lo que esperaba. coro. ;Cuin larga ha sido nuestra vida para ver por fin a la vejez este inesperado desastre! MENsageRo. Presente estaba yo, No sera de ofdas, joh Persas!, como os haré la triste relacién de las desventuras que nos han sobrevenido. Esquilo. Les persas (Eragmento). 472 a. C. a. cLa obra pertenece a la comedia o a la tragedia? Explica tu respuesta. 'b, {Como te imaginas al personaje *Coro'?, ces un ser colectivo o individual? | Evaluacion del aprendizaj 3. Lee el texto. Pertenece a una comedia de William Shakespeare titulada Los dos hidalgos de Verona. Luego, responde las preguntas. neLAmpaco. —Es que no la habéis visto desde que se ha vuelto fea. vatenrin. —:Desde cuindo es eso? reAmPaco, —Desde que la ami vauenrin. —La amé en cuanto la vi,y siempre la he visto hermosa. RELAMPaGo, —Si la amfis no podéis verla. vatenrin. —:Por qué? RELAmPAaGo. —j Porque Amor es ciego! fa. qCrees que el amor es un sentimiento que perturba la percepcion de los amantes? Explica tu respuesta. bb, Agrega algunos diélogos para convertir esta comedia en una tragedia. Comparte tus lineas con tus comparieros. 4. Escribe (1) 0 (C), segtin as siguientes caracterbsticas sean de una tragedia o de una comedia [_ ] Las muertes se acumulan para conmover al espectador. [_ J El exceso de un sentimiento conduce al personaje a su destino fatal. [| Generalmente su titulo es de tono humoristico. [| Presenta situaciones cémicas que hacen reir al ptiblico. [_ ] Su desentace es feliz. Ve a le: 126 (2) El cuestionario @ 1. Escribe en tu cuaderno cinco preguntas que harias tu mejor amigo para averiguar sus habitos de higiene. Luego, formula las preguntas a tu amigo y escribe sus respuestas. ‘Actividades de aprendizaje @ 2. Observa la imagen e identifica el problema. Luego, elebora un cuestionario relacionado con esta situacion, Eon Poros ‘te 3. Subraya la oracién que NO corresponde a una caracteristica de los cuestionarios. a. Sus preguntas tienen un orden légico. b. Bs lo mismo que una encuesta, pues ambos tienen preguntas ¢. Sirve para obtener informacion precisa de un tema. d. Es una herramienta utilizada a menudo para hacer encuestas. Educacion ambiental ees ¢Utiizas @! agua con la que lavas la ropa para trapear? ¢Lavas los platos con la llave completamente abierta Yea! libro: 128-127 (3) La carta del lector ) 1. Responde en tu cuaderno: ;qué es opinar?, equé se escribe en una carta de lector? SE ET Tey 2, Redacta una carta acerca del tiempo asignado para el recreo en el colegio. + Primero piensa la informacién que pide el esquema. * Luego de pensar en estos aspectos, escribe un pérrafo con tu opinion. ( Posicion personal) Razén2 _( Coneision )_ Goonies } 3. Marca con una X los enunciados verdaderos. © Las exposiciones necesariamente deben incluir argumentos, pues uno de sus ob- jetivos es persuadir al piblico para que comprenda el tema expuesto. © Pata escribir una carta de lector no es necesario conocer el tema sobre el que se va a hablar, ya que solo se va a rebatir o confirmar lo exouesto con anterioridad en una publicacion. © Les cartas del lector se estructuran en tesis a defender, ergumentos y-conclusiones. oO Las cartas del lector son un ejemplo de texto argumentativo, pues su autor pre- senta un punto de vista y lo sostiene con razones validas que pueden o no ser ‘compartidas por el lector, Yi siesen-) ee ue) teens ne neste a Reuse] oc] Lectura y acentuaci6n de preguntas y exclamaciones. El uso y lectura del punto y la coma ern @ 1. Lee las siguientes oraciones y explica la diferencia entre ellas: oy a. jHoy vamos a cine en la tarde!, ghoy vamos a cine en la tarde? 'b. jDormiste todo el dia!, ¢dormiste todo el dia? Actividades de aprendizaje ® 2. Junto con un compafiero, lee el texto. Luego, coloca los puntos, comas y signos de interrogacién necesarios para que se pueda entender. “Tenia cinco aftos cuando mi abuelo el coronel me llev6 a conocer los animales de un cireo que estaba de paso en Aracataca el que mas me llamé la atencién fue una especie de caballo maltrecho y desolado con una expresidn de madre espantosa es un camello me dijo el abuelo alguicn que estaba cerca le salié al paso perdén coronel le dijo es un dromedario puedo imaginarme ahora cémo debié sentirse el abue- lo de que alguien lo hubiera corregido en presencia del nieto pero lo superé con una pregunta digna Cuil es la diferencia No la sé le dijo el otro pero éste es un dromedario Pratogo de Gabriel Garcia Marquez pata el Disionaro de nso del epael actual (fragmento). 1997 Evaluacion del aprendizaje W® 3, Escribe V, sila afirmacion es verdadera oF, si es falsa. a. El tono de voz de la persona cambia si hace una pregunta o afirma algo. [ ] b. En las afirmaciones, al tono de voz es mas agudo que en las preguntas = [ CUTE ita) 6) Las palabras simples y compuestas y los conectores 1. Observa las imagenes y escribe sus nombres. Luego, responde: gque caracteriza a estas palabras? (CCMIEOK ee 2, Emplea conectores para completar el siguiente texto. El dia comienza temprano para los campesinos colombianos, se levantan en la madrugada para trabajar la tierra. cs Fegresan casa para almorzar, pero macho mas temprano quc las personas de la ciudad, . han laborado alrededor de seis horas. cronnom Wuelven al campo para la jornada de la tarde y retornan a casa definitiva~ mente para descansar. Evaluacion del aprendizaje Escribe V si el enunciado es verdadero o F, si és falso. Justifica tus respuestas. Gia foe La palabra telarafia es una palabra ‘compuesta por dos nombres. Altibajo es una palabra compuesta por un nombre y un adjetivo {Los conectores relacionan oraciones. Luego, después, antes son conectores de causa 3 2 i FS | g 3 aby a \ produccion ora Participa en una mesa redonda Drea ae 41. Retinete con un grupo de companeros y acuerden el tema sobre el cual van a discuti Una vez decidido, inviten a varias personas para que les brinden informacion al respecto. Ademés, consulten sobre el tema en diferentes fuentes. {Qué 85 a ecologia? Profesor de biologia £Cémo promueve la ecologia el colegio? | Director del colegio studiante de bachillerato 2. Organiza la informacion. Determina qué ideas son las mas importantes. Revisa el texto y ten presente: z ~ Diferenciar cleramente | ( afimacién con datos 0 i hechos de opiniones. || vere y fact de | (( Sustenter cada) “Emplear informacion ) ( Citar las fuentes de consulta que 4h )\_eempls vidos.) comprobar.—_ \_smpleaste. a 2 —— 3. Durante la mesa redonda ten presente: — Guardar silencio y estar atento a las intervenciones de los demas. ‘Tomar nota sobre las ideas que se exponen. Respetar el orden de la mesa redonda. Buscar los puntos comunes entre las diferentes participaciones. ~ Evaluar las mejores propuestas y analizar como serfa posible llevar rlas a la practica, Deas a tcc) bee 3 SS ; produccion escrita a Escribe una carta del lector 4. Consulta un periddico 0 revista naconal y elige una noticia 0 articulo que te interese y sobre el cual quisieras opinar. amp 2. Completa la ficha. Titulo de la carta | Nombre o cargo del destinata Posicién o punto de vista Posicién sustentada con argumentos Firma [revisa y corige) 3. Usa la siguiente tabla para revisar tu texto. Tak Aan ZE texto expresa la intencian que planeaste? P=) oy @ 1. Imagina que vas a realizar una obra de teatro, {qué es lo primero que necesitas hacer ®@ 2. Lee el texto y observa la ilustracion. Crea, a partir de ellos, un guion teatral. ‘® 3. Explica la funcién de las acotaciones en el guion teatral. El guion teatral ‘Actividades de aprendizaje El vaso de agua U peregrino, rendido de cansancio, Ilegé a una granja. ~Por favor ~suplicé-, dame un vaso de agua. ite de aqui grits el campesino, amenazindolo con un palo. El peregrino suspird, murmurando: ~iEres una mala persona! Llegé a una segunda granjay vio aun hombre sentado. {Me das un vaso de agua? =No me queda ni una gota; lo siento, amigo —e contest6, con pereza, ~Qué hombre més perezoso! Agotado, el peregrino lleg6 a una tercera granja. —¢Me das un vaso de agua? ~Signtate, buen hombre, ahora te lo traigo. EL peregrino bebié con avidez. Al terminar, dej6 caer una ligrima sobre el jarro, que se convirti6 en una piedra preciosa. Alexander Pushkin (fragmento). 2003 Eee ae cur rely GYeancmeve) bcs rg eC - Yay IEMA MRL Estructura y analisis de un texto dramatico Género literario 4. Lee el texto. Explica por qué es una obra de teatro. ‘ianeaiteesaass eee El interior de una cueva de ratones 0 un telén dibujado como la cueva de los ratones. (Aparece dota Ramona y husmea por todas partes. Entra Titino,) -rrrmno: Buenos dias, dofia Ramona. Hace rato que la veo muy preocupada, DONA RAMONA: {Como no lo voy a estar, Titi ratén Pérez y esta es la hora que no vuelve. ‘rerio (preocupade): {Qué barbaridad! {Ojalé no se haya topado con el gato! ofa RaMona: jNi lo digas! {Qué apuro! (Entra corriendo el raton Pérez. La ratona Ramona lo besa y lo abraza). RATON PREZ (sofocada): jPor fin estoy en casa! ;Vaya susto que me llevé! ;El gato me dio una corretiza que por poco me deja sin la cola! ! Hace muchisimo rato que se fue el ‘Tomas de baste (adapracién). Contenido 2. Responde: {cual es la preocupacién de Dofia Ramona?, ¢cudl es el problema que enfrentan los ratones y que dinamiza la obra? Estructura 3. Describe los elementos presentes en el fragmento. Acotaciones Uso del lenguaje 4, Subraya todas las palabras del fragmento teatral que presenten exclamacién. ==) Gy i eke eau at a Cat @ 1. Responde en tu cuaderno: gen qué contextos has escuchado palabras como Goodle, Yahoo, Hotmail o Wikipedia? ¢cual es su importancia? Actividades de aprendizaje @ 2. Imagina que estas en un viaje y conoces a una persona que nunca ha tenido contacto con la internet. {Qué le contarias? Completa los didlogos. (Whee \- ery Cem eae luacion del aprendiza| ‘® 3. Completa el texto con las palabras adecuadas. informacion La internet ¢8 una so aque nos permite eee con... de cualquier parte del... ennennsennong a€ortando y .-« En Ja internet podemos encontrar de cualquier campo del -humano. Estilos de vida saludable eal bro: 160-151) freee Mkt estel-U) @® El lenguaje no sexista 1. Comenta con tus compafieros qué palabras pueden discriminar a los nifios 0 a las nifigs, Escribe en tu cuaderno algunas frases que se te ocurran para ejemplificar esta situacion. CON ee 2. Lee las dos situaciones y responde las preguntas: zen cual y por qué se emplea un lenguaje sexista?, como se podria corregir? arches ul (Los némades setresladaban ‘a oer llevando consigo sus enseres, sus | Gudadenieelegia alcaldesa 0 akcelce \ animales, 5us mujeres y sus hjos. REI ‘® 3. Senala la oracin que se relaciona con el lenguaje sexista y explica el error de su afirmacion. [_ 1 Se deben emplear palabras adecuades para referirse a una profesién femenina Por ejemplo: la jueza, la presidenta, Ia abogada. [1 Hay que asociar actitudes, comportamientos y debilidades con un sexo. Por ejemplo: Las mujeres son débiles por naturaleza Educaci6n para la sexvalidad y la cludadania (Ve 50-189) a Evaluaci6n del aprendizaje El cuestionario 1. Boplica qué es un cuestionario, para qué sirve y en qué se diferencia de la encuest La carta del lector ‘® 2. Escoge las opciones que NO son caracteristicas de la carta del lector. Guanes) {| Nombre o cargo del destinatario, [ | Direccién y numero de teléfono del destinatario. [1 Exposicién de la posicién del autor. {_ ] Argumentos que sustentan la posicién de| autor. [_ ] Datos personales y foto del autor. [_ Conclusion de lo expuesto por el autor. Palabras compvestas ® 3. Escribe palabras simples con las que puedas crear palabras compuestas. Observa el ejemplo. (ce) caro) 4 (acta telaraha pararayos Los conectores 4, Completa las oraciones con el conector que consideres adecuado, —(asjsus nasa) a. Preparé el exaMEN owns ‘obtuve buena nota, b. Trotar me produjo sed. voy a tomar agua c. Ponte el saco... hace mucho frio. d. Sandra esté sudando . snnsenmnnn hizo todo el recorrido a pie. e, Sebastign llegé tarde no consiguié un tax’. Uso y lectura del punto y la coma ft 5. Indica siel punto y la coma se emplearon correctamente en cada oracién Cortige los casos incorrectos. eee See El dia 17 de diciembre se, inauguraré nuestro # restaurante las familias de los cocineros seran los primeros,en prabar los platos Yo llevé el primer plato; Luis, el segundo y Ana, el postr. | He conocido muchas ciudades del mundo. Por | | eremplo: Parl, Praga, Roma, Veneciay Madnd. Manuel, queria preguntarte. ;sabes donde esta, imi juguete favorito? El lenguaje no sexista th 6. Subraya las oraciones que hacen uso de un lenguaje no sexista. Explica en cada caso por qué se reconocen. Luego, corrige aquellas en las que se emplea esa clase de lenguaje. Ca) a, Las primeras pinturas elaboradas por los hombres se encuentran en cuevas de la region de Altamira, Espana. b. Mi hermana es odontéloga y tiene una gran cantidad de pacientes. c. Yo suelo hablar fuerte, no como una nifia. Competencias para el manejo de informacion La ficha de lectura am Recopila informacion 1. Identifica y subraya los elementos que necesitaras para elaborar la ficha de lectura. Biologia ‘Materia Mamifetos <——Tema Murciélagos Los murciélagos: Subtema Han desarrollado un vuelo verdadero, Sus hébitos son nocturros En Colombia hay 137 espacies diferentes, La mayoria se aimentan de insectos, Aportan al control y equilirio de los eccsistemas Solo tres especies son hematofages. Nota: hematifago, significa que se alimenta de sangre. En Exploremos el planeta, No.4. <—— Fuente ‘Mayo 19 de 2008. <_ Fecha de lectura Organiza la informacion 2. Completa la ficha Referencia bibliografica: Titulo: Descripeion: Ideas principales: Practica 3. Consulta en otras fuentes datos sobre los murciélagos y elabora dos © tres fichas adicionales con nueva informacien La Jerarquizacion de la informaci6n para la escritura Recopila informacion 4. Escoge un tema para escribir un resumen. Busca la informacion que necesitas y apunta aqui la mas relevante. Por ejemplo: como funciona un embalse. Organiza la informacion 2. Organiza la informacién como lo muestra e! ejemplo. nck I cd + Se construye un embalse (especie de lego) muy cerca de una represa (especie de muro artifical. * La represa controla la salida y caida de! agua. (rere El embalse es una acumulacion de agua producida por una construccién que cierra ‘| cauce de un rio. | * Cuando el agua del embalse se libera, desciende a gran velocidad. Practica 3. Escribe tu resumen jerarquizando la informacion que incluiste en el cuadro del punto anterior. Léelo en voz alta a tus compaieros para que te ayuden a verificar que la redaccion es la correcta. Ele Lea) tea ‘ ea , RTiYey ayy fone ols Mar] =5-\(o) El proyecto Yams a aprender para la Educacién Bésica y Media es una Ge tee eC EE ako eee Ene cite er eM Reo le Nae ate Ree ae Cac Pee ee Re en er cue oa eras ae Pees att oer etree Ran Ree ke cy imprescindible para la formacién integral de los alumnos. co ao ts Pee ee eter Wi ad Seals a Bs preeicres een Pears ele en a 4 ‘i alee ao ret ered peer etaeA crore cr ceed pony cognitives. actividades eet) ni i isoucion SS oratuits 758587 "802177 Orsoncrscunns| —Oanenienien | TODOS POR UN _ NUEVO PAIS

You might also like