You are on page 1of 23
Sesién 1 fe + Conocer los conceptos basicos de internet y de lo que es una red LAN y quienes lo conforman. * Introduccién a Internet * Concepto de una red local LAN Sesion 1 a eco Bl aa) 1. Descripciones Generales Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicacién in- terconectadas, que utilizan la familia de protocols TCP/IP, garantizando que las redes fisicas heterogéneas que la componen funcionen como una red ldgica Unica, de alcance mundial. Sus origenes se remontan a 1969, cuando se establecié la primera conexién de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, EE, UU.. Esta informacién, viene a decir de forma simplista que no es otra cosa que un montén de ordenadores conectados entre si capaces de inter- cambiar informacién. Uno de los servicios que mas éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, 0 “la Web"), hasta tal punto que es habitual la confu- sién entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisién. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envio de correo electrénico (SMTP), la transmisién de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en linea (IRC), la mensaje- ria instantanea y presencia, la transmisién de contenido y comunicacién multimedia -telefonia (VoIP), televisin (IPTV)-, los boletines electré- nicos (NNTP), el acceso remoto a otras maquinas (SSH y Telnet) o los juegos en linea. lager Ta Siero Sesién 1 CARACTERISTICAS PRINCIPALES GLOBAL: Internet esta formada por mas de 8 millones de servidores distribuidos en mas del 90% de los paises del mundo, estimandose en mas de 80 millones el numero de usuarios de la Red, con una tasa de crecimiento exponencial. MULTIDISCIPLINARIA: Integra gente de todas las profesiones, nacio- nalidades, creencias religiosas, culturas, edades y niveles de prepara- cién, tales como empresas, instituciones educativas y gubernamentales, profesionales independientes, organizaciones regionales e internaciona- les, y gente con todo tipo de ocupaciones. TERMINOS USADOS EN INTERNET Comenzaremos definiendo algunos conceptos elementales: IsP Proveedor de Servicios Internet (ISP) es la empresa que le brindara los servicios de acceso a Internet. Web Page Es un documento accesible por un navegador de Web . Como cualquier documento puede contener texto, graficos, enlaces a otros tipos de multimedia (peliculas, sonidos, etc). Web Site Es una coleccién de paginas Web. HTML Hypertext Markup Language - Es el lenguaje incorporado en las paginas Web con el cual se desarrollan los documentos que se visualizan en el navegador. Hypertexto Es un documento que contiene texto, imagenes, sonido, ani- maciones, enlaces (links) a otros documentos. Hypermedia Documento que contiene informacion a través de la cual usted puede navegar. La informacion aparece en formatos de texto, gréficos, soni- do, video, etc. Sesion 1 flel Vera} EB Gc Hypermedia global La esta red de informacién esta formada por una poderosa base de datos, llamada WWW (World Wide Web), que enlaza millones de computadores que comparten informacién entre sl. La informacién se distribuye en documentos creados en HTML. Plugin (enchufable) Software que extiende la funcionalidad de un visualizador para permitir que presente un tipo de documento adicional Link Un enlace es un comando incrustado en la pagina Web para indicarle al navegador que se ubique en otra pagina. Este en- lace puede ser a otra pagina en el conjunto de pagina que es- tas visualizando o cualquier otra pagina en el Web incluyendo cualquier servidor de paginas Web en el mundo. Los enlaces son los que hace el Web (o telarafia) por eso la interconexién hace posible navegar en Internet. URL Significa Uniform Resource Locator. Es la direccién o ubicacién de una pagina Web u otro servicio de Red. El URL es el que es- pecifica que pagina o servicio de Web se desea. Se puede in- gresar el URL completo en la caja de direccién del Navegador para ingresar a la pagina directamente. Por ejemplo, el URL de IBM http://www.ibm.com Sin embargo, casi todos lo Web Browsers son capaces de conectarse a los servicios de Inter- net como Gopher o FTP. Ellos tienen pequefias diferencias en el formato de la direccién, el cual indica el nombre del servi- cio con el cual desea empezar; por ejemplo, gopher://gopher. tc.umn.edu y ftp://mac.archive.umich.edu. World Wide Web (WWW) El World Wide Web es una coleccién de millones de paginas de informacién en constante expansién, estas pagina incluyen texto, imagenes e incluso sonido y video. Es casi como una revista en linea (de hecho, hay algunas revista en lineaen el Web). Como en una revista se puede cambiar entre paginas, o saltar a la pagina que desees. Quy troduce Ulcers Sesién 1 fe HTTP Hypertext Transmission Protocol (HTTP) (Protocolo de Trans- misién de Hipertexto) Protocolo usado para la transferencia de documentos WWW. Una direccién HTTP, es una direccién que me permite acceder a una hoja de hipertexto o Hipermedia de un servidor. FTP File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros) es un protocolo que permite a un usuario de un sistema ac- ceder a, y transferir desde, otro sistema de una red. FTP es también habitualmente el nombre del programa que el usua- rio invoca para ejecutar el protocolo. Una direccién FTP, es la direccién que me permite acceder al disco duro de un servidor de Internet. Usted podra ingresar a un sitio FTP como andoni- mo o con el nombre y clave del usuario que tenga asignado. 2. Concepto de la red local (LAN) Una definicién mas completa y actual de Red local seria: Un sistema de comunicaciones capaz de facilitar el intercambio de datos informaticos, voz, facsimil, video conferencias, difusién de video, telemetria y cual- quier otra forma de comunicacién electronica. Existe no obstante una definicién oficial, la del Comité IEEE 802, quien define una Red local de la siguiente manera: Una Red local es un sistema de comunicaciones que permite que un numero de dispositivos indepen- dientes se comuniquen entre si. Una Red local, como su nombre indica, debe ser local en cuanto al am- bito geogrdfico, aunque local puede significar cualquier cosa, desde una oficina o un edificio de ocho plantas, hasta un complejo industrial con docenas de edificios con muchos pisos, El término de red local incluye tanto el software con el hardware necesa- rio para la conexién, gestién y mantenimiento de los dispositivos y para el tratamiento de la informacién. Sesion 1 a eco Bl aa) Red Local (LAN) Lnpceeora compertide Sersidor eepttaction Gestne de sed Tas 1. CARACTERISTICAS Las principales caracteristicas de las LAN se podrian resumir en las si- guientes: . Entornos de pocos Km. (normalmente no suele superar los 3.000 me- tros ) . Uso de un medio de comunicacién privado. . Altas velocidades de transmit gundo). n (entre 1 y 5 millones de bits por se- . La simplicidad del medio de transmisién que utiliza (cable coaxial, ca- bles telefénicos y fibra éptica) . La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software. . Gran variedad y numero de dispositivos conectados. . Posibilidad de conexién con otras redes. . La facilidad de uso. 2. VENTAJAS DE LAS REDES LOCALES Las razones més usuales para instalar una red de ordenadores son las que se listan a continuacién. . Comparticién de programas y archivos. . Comparticién de los recursos de la red. . Expansién de econémica de una base de PC. . Posibilidad de utilizar software de red. . Correo electrénico. . Gestion centralizada. . Seguridad. Quy troduce Ulcers Sesién 1 fe . Acceso a otros sistemas operativos. . Mejoras en la organizacién de la empresa. 3. COMPONENTES Los elementos que configuran una red son Servidor Es el ordenador principal de la red que soporta el sistema gestor de la misma, proporcionando todos los servicios a los terminales conectados ala red. Estaciones de trabajo Componen los equipos terminales de la red, pudiendo ser tan sélo ter- minales 0 bien PC's , con sus propios dispositivos fisicos. Tarjetas de Red Es el elemento interfaz que permite la conexién de un ordenador a la red, constituyendo el pilar sobre el que se sostiene toda la red El medio Constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componen- tes de la red. Dispositivos adicionales Son todos aquellos componentes de la red que son utilizados y compar- tidos por los usuarios de la red; son recursos tales como: impresoras, unidades de almacenamiento, etc. 4. COBERTURA DE REDES Antes de entrar con profundidad en el terreno de los dispositivos de interconexién de las redes resulta imprescindible describir, aunque no someramente, este concepto; para posteriormente poder facilmente de- terminar el dmbito de operatividad de estos dispositivos y comprender su funcionalidad. Es posible establecer una clasificacién de las redes en funcién de su ta- mafo o radio de accion, asi como dependiendo de su localizacién geo- grafica. De este modo, podemos distinguir entre : Redes de Area Local (LAN). Son pequefias redes con un numero reducido de equipos (siempre in- ferior al centenar), habitualmente localizadas en un mismo edificio 0 planta. Redes Metropolitanas (MAN). Una red metropolitana comprende un espacio geografico mayor, como puede ser un campus universitario o una ciudad. [cE Sesion 1 a Cre Veco ae Gard Redes de Gran Alcance (WAN). En este tipo de redes es habitual que su dmbito operativo supere fron- teras internacionales, siendo las conexiones habituales las lineas tele- fonicas de alta velocidad, satélites de comunicaciones 0 antenas de mi croondas. Corresponden a grandes organizaciones con centros u oficinas dispersos en varios paises. 5. MEDIO FSICO Los medios fisicos mas utilizados en LAN son los cables par trenzado, par de cables, coaxial y las fibras épticas (cada vez en mas uso estas Ultimas). Todos ellos son medios confinados. Los factores que han de considerarse a la hora de la eleccién de un cable son preferentemente: impedancia caracteristica, frecuencia de trabajo, atenuacién maxima, coste por metro... Par trenzado Esta compuesto por un par de hilos trenzados entre si. Coaxial Esta formado por un hilo conductor de cobre central, el cual esta rodea- do de un material aislante. A su vez el conjunto esta cubierto de una malla conductora de cobre. Fibras épticas Las sefiales luminosas se transmiten a través de un cable compuesto por un grupo de cristales 0 de fibras plasticas. 6. CONEXION A INTERNET En esta punto intentaremos explicar los conceptos basicos de la co- nexién a Internet, ya que no podemos explicar todos los casos practicos, porque depende de cada configuracién y hay cientos de casos. También puede interesarte conocer las distintas posibilidades de co- nexién a Internet, por linea telefénica basica, por ADSL, RDSI, cable, teléfono mévil, etc. Qué se necesita para conectarse a Internet? Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay algunos elementos que varian segtin el tipo de conexién que elijamos y otros que son comunes. En general, necesitaremos un terminal, una conexién, un médem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador. a. Terminal El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar infor- macién. En el caso mas comin el terminal es un ordenador personal de Quy [eget Noel Ul ue Sesién 1 — sobremesa 0 portatil, pero también puede ser una televisin con teclado 0 un teléfono mévil. Un ordenador actual de bajo coste es suficiente para conectarse a Inter- net ya que el factor que mas influye en la calidad del acceso a Internet es la velocidad de la conexién, y ésta depende del tipo de conexién que utilicemos, no del ordenador personal. Lo que hay que tener claro es que para que Internet vaya rapido lo que importa es tener una conexién répida, un ordenador rapido no sirve de mucho por si solo. mmmae, b. Conexién La comunicacién entre nuestro ordenador e Internet necesita transpor- tarse a través de alglin medio fisico. La forma més basica es a través de la linea telefénica, la mas utilizada en Espafia es el ADSL y el cable, pero como veremos mas adelante también puede ser a través de otros medios inalémbricos. c. Médem El médem es el elemento que permite establecer la conexién entre nues- tro PC y la linea telefénica o linea de transmisién. El ordenador trabaja con informacién digital (ceros y unos) mientras que las lineas teleféni- cas trabajan normalmente de forma analdgica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El médem permite pasar de analogico a digital y viceversa, de ahi su nombre, MOdulador DEModulador. Seguin el tipo de conexién a Internet que elijamos tendremos que utilizar un tipo de médem distinto, un médem para linea telefénica basica no sirve para una linea ADSL. Para conexiones por linea telefénica se puede utilizar un médem telefé- nico externo de 56 Kbps. Aunque en este caso el médem puede ser in- terno, si va instalado dentro del ordenador, que es la opcién mas comun. Las conexiones de este tipo son las mas lentas, y ya practicamente no se usan. Sesion 1 a Cre Veco ae Gard Lo mas habitual es tener un médem de cable 0 ADSL. Ademas, suele ser también router, lo que nos permite compartir la conexién con varios equipos. Formando una red local, con acceso a internet. También es frecuente disponer de un punto de acceso inalambrico (Wi- Fi). Con él podemos conectar nuestros equipos sin cables, para poder acceder a la red. Hemos de tener en cuenta, que si no establecemos usuarios ni contrasefias para nuestra red inaldmbrica, cualquier equipo en el radio de alcance de la sefial, se podré conectar a internet emplean- do nuestra conexién. En cualquier caso, ya sea integrado en el router, y mas o menos potente, tendremos un médem que se encargara de comunicar a nuestro equipo con el mundo. d. Proveedor de acceso a Internet Una vez tenemos el terminal, médem y la conexién necesitamos que al- guien nos de acceso, esta funcién la proporciona un proveedor de acceso a Internet (ISP). Un ISP debera proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuracion correcta en tu PC y asi poderte conectar a In- ternet. Aunque, normalmente, los equipos son autoinstalables, solo es necesario conectarlos y responder a algunas preguntas de configuracién En otros casos los proveedores incluyen un DVD de instalacién que se encarga de crear una configuracién valida y dejando tu equipo listo para la conexién. EI ISP también asigna a nuestro ordenador un numero (llamado numero IP) que nos identifica dentro de Internet, asi cuando solicitamos infor- macién a Internet sera nuestro ordenador quien la reciba y no otro; esta asignacién de IP es algo transparente para el usuario y suele ser una IP dindmica, es decir, que va cambiando en cada conexién. En resumen, el ISP se encarga de gestionar la conexién entre nuestro ordenador e Internet. Quy troduce Ulcers Sesién 1 fe Hay sitios donde puedes comprobar a velocidad de tu conexién y ver comparativas de las diferentes opciones: ADSzone , BandaAncha. Algunas direcciones de ISP mas conocidas son: Movistar y Claro. e. Un navegador Por Ultimo necesitaremos un programa que sea capaz de leer la informa- cin que hay en los servidores de Internet, que normalmente est escri- ta en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También son capaces de recoger la informacién que introduce el usuario median- te formularios y enviarla al servidor. Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en in- glés) y el mas conocido es Internet Explorer de Microsoft, que viene preinstalado en Windows lo que hace que se el mas usado, a pesar de existir navegadores mas seguros y rapidos como Firefox, Opera, Chrome 0 Safari. Todos son gratuitos y se pueden descargar de Internet, por lo cual es facil. 2€ BODO 7. RED DOMESTICA Como hemos visto, al contratar un servicio de conexién con un ISP ne- cesitamos un médem para que haga de interprete entre la sefial que recibimos de Internet y para que la informacién que envia nuestro orde- nador se traduzca de igual modo para que pueda ser enviada. En conexiones utilizando un solo equipo la distribucién es bastante sen- cilla, el modem se conecta a la red telefénica o de cable y éste se conec- ta directamente al ordenador. Sesion 1 a Cre Veco ae Gard Pero, équé pasa cuando queremos utilizar esa misma conexién para va- rios ordenadores simultaneamente? En este caso deberemos instalar una red doméstica. Actualmente en muchos hogares ya hay mas de un ordenador, y nos gustaria que todos ellos estuviesen conectados a Internet. De ahi la existencia de este apartado. La conexién de multiples equipos a una misma conexién requiere de aparatos especiales que se dedican a la distribucién de la transmisién de los datos a distintos equipos. Estos aparatos se llaman Routers o Enru- tadores. De esta forma, podemos conectar un router al médem para que pueda distribuir y gestionar la informacién que se envia a todos los equipos conectados. LJ th . LE FI Muchas veces, el propio médem ADSL nos permite conectar varios equi- pos, integrando el router y el médem en un sélo aparato. éCémo instalar un router? Partimos del supuesto de que tenemos un médem (telefénico, ADSL o de cable) que funciona correctamente y hay conexién a Internet al menos en un equipo. Quy troduce Ulcers Sesién 1 fe Para crear la instalacién sigue los siguientes pasos: . Desenchufa todos los aparatos de la red eléctrica. . Desconecta el cable que va del médem al PC. . Utiliza ese mismo cable para conectar el médem al router. Normalmen- te el router en su parte trasera tendra diferentes entradas para este cable, utiliza la marcada con el numero que indique Internet, tenga un color distinto o que se encuentre separada de las demas. EI resto las utilizaremos para conectar los equipos al router. . Una vez conectado el médem al router, conecta los PCs que necesites al router con un cable del mismo tipo. Normalmente es un cable del tipo RJ-45. . La instalacién de aparatos esta lista. Enchufa de nuevo todos los apa- ratos a la red eléctrica y enciende el médem, el router y un PC (es posi- ble que el modem y el router se enciendan directamente al enchufarlos ala red eléctrica). . Luego dependiendo de la conexién que tengas deberds configurar el router o no. Normalmente para las conexiones basadas en Cable no serd necesario pues las opciones predefinidas del router te valdrén. Lo normal es que los distintos equipos ya tengan acceso a Internet. Si no, puedes seguir las siguientes instrucciones para configurar el acceso a Internet de cada uno de los PCs: Haremos el ejercicio para el PC que tenemos encendido. 1. En Windows XP haz clic en Inicio, Panel de control y selecciona la op- cién Conexiones de Red. 2. En Windows Vista, haz clic en Inicio, Panel de control y selecciona la opcidn Ver estado y las tareas de red, Administrar conexiones de red. En Windows 7, haz clic en Inicio y escribe en su caja de busqueda Ver conexiones de red. Haz clic sobre la opcién. 3, Busca el icono que se llama Conexién de area local, es el que esta asociado a la entrada por donde hemos conectado el cable. 4. Haz clic derecho sobre él y selecciona Propiedades. 5. En la ventana que se abrir selecciona el elemento de la lista llamado Protocolo Internet (TCP/IP). 6. Pulsa el botén Propiedades. 7. Se abrira una ventana como esta: Cc) Sesion 1 a Cre Veco ae Gard | Propiedades de Protocolo Interne! AIP’ General Puede hacer que la configuracisn IF se asigne autométicamente si su ted es compatible con este recurso. De lo contrario, necesita consultar con el administrador de la red cual es la configuracin IF apropiada Obtener una direccién IP automaticamente @iUsarla sauiente dreccign iP: Direccién IF Méceata de subred Puerta de enlace predeterminads: | Obtener la direccisn del servidor DMS automaticamente @® Usar las siguientes diecciones de servider DNS: Servidar ONS preferida [ Servidor DNS ltemativa: | Lo habitual es que esté marcada la opcién Obtener una direccién IP au- tomaticamente. Pero si esto no funciona, vamos a configurarlo de forma manual. Vamos a configurar las diferentes direcciones de cada uno de los PCs para que el router los reconozca y sea capaz de gestionar la informacion y repartirla correctamente. 8. Marca la opcién Usar la siguiente direccién IP. La opcién Usar las si- guientes direcciones de servidor DNS se seleccionara automaticamen- te. 9. En el campo Direccién IP escribiremos una direccién con este formato 192.168.XXX.XXX. Ten en cuenta que la direccién 192.168.2.1 suele ser la del router (pue- de cambiar el 2, asi que como hemos dicho antes, consulta el manual del Quy troduce Ulcers Sesién 1 fe router para conocer su direccién IP con seguridad). Asi que deberas darle otras direcciones al resto de PCs. Las direcciones no pueden coincidir en ningun caso, sino creariamos conflictos en la red, y evitando la tomada por el router y la acabada en 0. Por Ultimo decir que cada trio de numeros puede ir del 0 al 255. Es re- comendable que para mantener organizada la red y poder recordar las direcciones IP de cada uno de los PCs utilices numeros consecutivos. En el resto de PCs deberds rellenar este campo con una direccién dife- rente a la que introduzcas aqui. 10. Haz clic sobre el campo Mascara de subred y se rellenara automati- camente con la direccién 255.255.255.0 11. En el campo Puerta de enlace predeterminada deberas introducir la direccién IP del router. Como ya hemos dicho en el punto anterior, es muy probable que se trate de 192.168.2.1. Puedes comprobarlo facilmente escribiendo http://192.168.2.1 en el navegador. Si no encuentra la pagina de confi- guracién del router ve cambiando el penultimo grupo de valores. 12. Para terminar deberemos introducir las direcciones DNS de nuestro Proveedor de Internet. Para ello bastara con que les llamemos y les digamos que estamos ins- talando un router por lo que necesitamos las DNS de nuestro proveedor. Seguramente puedas encontrar esta informacién en la web de tu pro- veedor. Escribe en los campos Servidor DNS preferido y Servidor DNS alternativo las direcciones que te proporcionen (puedes dejar en blanco la segunda si sélo te dan una, eso dependerd del proveedor). 13. Finalmente Aceptamos todos los cuadros de didlogo y nuestra co- nexién estard lista. Nota: es posible que necesites reiniciar el PC y el router para que la co- nexién funcione correctamente. Para configurar el router sigue los siguientes pasos desde cualquier PC que esté conectado. 1. Abre una ventana del navegador (Internet Explorer, Firefox, Ope- ra...). 2. En la barra de direcciones escribe la direccién IP del router (probable- mente sea 192.168.2.1 aunque en determinados modelos puede cam- biar, consulta el manual del router para conocer su IP) 3. Apareceré la ventana de entrada a la administracién. En principio la contrasefia de paso es algo como admin, puedes buscarla en el manual, © en una pegatina en la parte trasera del router. CE) Sesion 1 a eco Bl aa) 4, Una vez hayas entrado podras modificar cualquier aspecto relativo al router, como liberar algun puerto para utilizarlo con programas de des- cargas, etc. 8. REDES INALAMBRICAS. Podemos crear una red inalémbrica en casa muy facilmente teniendo los aparatos necesarios, entre ellos un router dotado de tecnologia WIFI (punto de acceso) y un receptor para cada uno de los equipos que que- ramos conectar mediante este método. WIFI Los portatiles o laptops actuales salen de fabrica con dispositivos recep- tores de WIFI ya integrados, igual que muchos teléfonos méviles de ulti- ma generacién y videoconsolas como la PSP o la Nintendo DS. En estos casos no es necesario instalar nada en ellos. Pero en los equipos mas antiguos o de sobremesa que no tienen insta- lado este receptor necesitardn de una tarjeta especial que se dedica a la recepcién y envio de sefiales WIFI al router. Esta sera la Unica forma en la que podamos conectarnos sin cables. Una vez tengamos los equipos con tarjetas receptoras de sefiales ina- lambricas podremos instalar el Router-WIFI sin ningun tipo de proble- ma. Del mismo modo que antes veiamos que varios ordenadores pueden es- tar conectados a la vez, en este caso ocurrird igual, e incluso podremos conectar algtin PC mediante cable al router y todo seguir funcionando con normalidad. Una caracteristica de los médems WIFI es que emiten su sefial sin nin- gun tipo de discrecién, por lo que cualquier persona que se encuentre en el radio de alcance del aparato podra captar la sefial y conectarse a Internet utilizando tu conexién. Como vimos en apartados anteriores, este hecho es beneficioso en cuanto a la posibilidad de poder conectarnos en cualquier parte si todos llegdsemos a compartir la conexién de esta forma. Aunque si prefieres mantener la conexién cerrada, que es aconsejable si no tienes muchas nociones de seguridad, deberds entrar en la configuracién del router y establecer una contrasefia para la red. Conexién a una red inalambrica WIFI Deberas asegurarte que el dispositivo receptor/emisor de WIFI estd ha- bilitado y funcionando correctamente, para ello: 1. En Windows XP haz clic en Inicio, Panel de control y selecciona la op- cién Conexiones de Red. 2. En Windows Vista, haz clic en Inicio, Panel de control y selecciona la opcién Ver estado y las tareas de red, Administrar conexiones de red. Qua [eget Noel Ul ue Sesién 1 — En Windows 7, haz clic en Inicio y escribe en su caja de busqueda Ver conexiones de red. Haz clic sobre la opcién. 3. Se abrird una ventana donde podras ver las conexiones de tu PC. Se- lecciona la correspondiente a la red inalémbrica, haz clic derecho sobre ella y selecciona Activar. LANo Internet de alta velocidad a Conexién de area local Crear acceso directo Cambiar nombre Propiedades Si la conexién ya estuviese activa apareceria la opcién Desactivar, no la selecciones. No podrds activarla si esta desactivada por Hardware. Normalmente los portatiles tienen un botén para desactivar el WiFi. Asegurate de que no esta desactivado. 3. Apareceré un nuevo icono en area de notificacién "% (junto al re- loj 4. Haz clic derecho sobre él y selecciona la opcién Ver redes inalémbricas disponibles. Se abrira la siguiente ventana (que variard un poco si usas Windows Vista 0 Windows 7): Sesion 1 colle Gea aa) a sor Elegir una red inalambrica © Actuntzor ata de redes eos cen cakes deer de suet eta par conectarse ana red labia lene! alcance ops obtener mie nformacsn. Contre aren de ne rede prefers: op & contin £8 ed rb con eid habe (A) 5. Ahora sélo tienes que seleccionar la red a la que te quieras conectar y pulsar el botén Conectar. En este listado aparece todas las redes que tu dispositive WIFI es capaz de encontrar. Observa que en la imagen la segunda red (WLAN) esta protegida, si eli- ges conectarte a ésta deberds introducir una contrasefia en el cuadro de didlogo que aparecerd: Lared WLAN requiere una dave de red (Lambitn lamaca dave WEF o dave WPA), Una dave de red ‘syuda a prevenir que invusos desconocidos se conecten « esta red, Cave de rec: Confirmela dave dered: [ seen: 9. COMPARTIR ARCHIVOS E IMPRESORAS Si tienes mas de un ordenador conectado a un router y éstos tienen el mismo Grupo de trabajo, seran capaces de intercambiar archivos y com- Qua lars Ey troduce partir informacion, asi como el uso de sus impresoras. Como puedes ver en la imagen de la derecha, entramos en Propieda- des del sistema haciendo clic derecho sobre Equipo (Vista 0 7) 0 MiPC (WinXP) y seleccionando la opcién Propiedades. ‘Propiedades del sistema 2 Es equipe: domi Restaurar sistema Actualizaciones automaticas Remato | Nombre de equipo | Hardware | Opciones avanzadas General Descripcién del equipo: Nombre complete de prc-bhbBdecaatie. GRUPO_TRABAIO: © GRUPO_TRABAJO Pata usat el Asistente pata identificacién de red pra ade haga clic en Identiicacién de red Pata cambiar el hombre de este equipo o unitse a un ‘windows usa la siguiente informacién para identificar su equipo enlared Por ejemplo: “Equipo de la sala de estar’ “Equipo de Maria!” Cam! haga clic en Cambvar Luego deberemos seleccionar |a pestafia Nombre de equipo y pulsar el botén Cambiar para darle uno nuevo. Cr) Sesion 1 a eco Bl aa) Ten en cuenta que esta operacién requerira que reinicies el equipo para seguir trabajando normalmente. Para ver los ordenadores conectados en una misma red deberds ir a Ini- cio, Mis sitios de red y seleccionar, en la ventana que se abra, el enlace a Ver equipos del grupo de trabajo del panel de la derecha. Tareas de red & @® Aoregar un sitio de red Ver conexiones de red Configurar una red doméstica 0 para oficina pequefia Configurar una red inalambrica domestica 0 de oficina pequefia Ver equipos del crupo de trabaio Mostrar iconos para es = UPnP en la red Be (: OO En Windows Vista, puedes acceder seleccionando Red en el Ment de ini- cio. En Windows 7 desde Inicio > Equipo > Red. Obviamente sélo podremos ver de cada equipo lo que el usuario de dicho PC haya elegido, para ello utilizarmos el comando Compartir y Seguridad que podemos encontrar en el menti contextual de cada carpeta: Cortar Copiar Crear acceso directo Eliminar Cambiar nombre Propiedades secon t — £Cémo compartir una impresora? Partimos del hecho que existen mas de un PC conectado a una red do- méstica, ya sea por router-cable o router-WIFI. Ambos PCs deberan tener el mismo Nombre de grupo si emplean Win- dows XP. Ejercicio paso a paso 1, Haz clic en Inicio, Panel de control. 2. Haz doble clic sobre Impresoras y faxes. 3. En la ventana que se abrira se mostrarén todas la impresoras instala- das en el sistema. Selecciona la que quieras compartir y haz clic derecho sobre ella. Selecciona la opcién Compartir. Se abrird la ventana de las Propiedades de la impresora, que como todas variara ligeramente si nos encontramos en Windows XP, Vista 0 7. (hay Propiedades de Impresora aulaClic - aC_01 Adrinistracion det Sequided | Corfiguecion deldepostive | General Compartir Puartos | Opciones avanzadas _ ‘Si compatte esta impresora,s6lo los usuarios de a red con un nombre de usuario y una contraseris para este equioa puede imerimren el, Le imoresore no eetaré disconible cusno el equips entre en suspension. Pare cambiar esta cortiguracisn, use Centro de redes y recursos compartidos [Comparer imprescra Recurso compatide: Inpresara_aC_01 Prosesartrabajos de impresin en equpos chente Controiadores Si comparte este inpresore con ores Usuarios que usan tres versiones de Windows, se recomenda inetaar cortroladores adicionales para que no tengan que buscar el cnnirolador Ge 2 impresore cuando se conecten a la impresora cunpattida 4. En la pestafia Compartir (la que ves en la imagen) deberas seleccio- nar la opcién Compartir esta impresora y darle un Nombre para que el resto de usuarios (desde otros ordenadores) sepa de qué impresora se trata. 5. Puedes hacer clic en el botén Controladores adicionales para que Cc) Sesion 1 duccion a Internet 2 a cuando el resto de usuarios que tengan sistemas operativos con versio- nes diferentes al tuyo puedan utilizarla sin ningun problema. 6. Selecciona las versiones que creas necesarias. | Controtadoresadicionales 2D Puede instalar controladores adicionaies para que los usuarios de los 'Sguientes sistemas los puedan descargar autométicamente cuando se conecten, Entomo | Version Instalado Ci Aiphs Windows NT 4.0 No O ines Windows XP No Intel Windows 2000 0 xP s O inte Windows 95, 98 y Me No O inte Windows NT 4.0.6 2000 No O x64 Windows XP No Acepta todos los cambios y la impresora se convertiré en un recurso compartido en la red. Para poder utilizar una impresora compartida que se encuentre en otro equipo debemos seguir estos pasos: 1. Haz clic en Inicio, Mis sitios de red, 0 en Red en Windows Vista. Si tienes Windows 7 haz clic en Inicio > Equipo > Red y pasa al punto 3. 2. En el panel de la izquierda de la ventana que se abrira selecciona la opcién Ver equipos del grupo de trabajo. >» Tareas de red (@ Agregar un sitio de red @ Ver conexiones de red Configurar una red doméstica 0 para oficna pequefia 23 Configurar una red inalémbrica cdoméstica 0 de oficina pequefia gy Ver equipos del arupo de trabajo {ii Mostrar iconos para | = “UPnP enla red Cu troduce Ey ue Sesién 1 — 3. En la ventana apareceran todos los PCs conectados a la red en ese momento. 4, Haz doble clic sobre el PC en el que quieras entrar para utilizar su impresora. 5. Las impresoras compartidas se mostraran en este listado. Haz doble clic sobre la impresora que quieras utilizar para instalarla en tu equipo. Una vez instalada la impresora estar lista para recibir nuestros docu- mentos. Para ello, cuando vayas a imprimir un documento deberds seleccionar la impresora a la que quieres enviar la impresién desde el cuadro de di- logo Imprimir.

You might also like