You are on page 1of 11

EJEMP CLASIFIC

COMPONENTES:

 Estator: ASGSAGVSDRHDGTN VSDRHDGTN

VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN


VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
Interruptor COMPONENTES:

 Estator: ASGSAGVSDRHDGTN VSDRHDGTN

VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN


VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
Interruptor COMPONENTES:

 Estator: ASGSAGVSDRHDGTN VSDRHDGTN

VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN


VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
Interruptor COMPONENTES:

 Estator: ASGSAGVSDRHDGTN VSDRHDGTN

VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN


VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
Interruptor COMPONENTES:

 Estator: ASGSAGVSDRHDGTN VSDRHDGTN

VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN


VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
Interruptor COMPONENTES:

 Estator: ASGSAGVSDRHDGTN VSDRHDGTN

VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN


VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
Interruptor ACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.
COMPONENTES:

 Estator: ASGSAGVSDRHDGTN VSDRHDGTN


 VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN
VSDRHDGTN VSDRHDGTN VSDRHDGTN Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:
 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.
 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.
 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.
 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.
En este motor monofásico se emplea dos devanados los cuales están desfasados 90° uno
del otro, y también se varia las impedancias de dichos arrollamientos. Como el
arrollamiento auxiliar tiene diferentes características al arrollamiento de marcha, este se
desconecta mediante un interruptor centrifugo cuando la velocidad en el rotor alcanza un
75% de su velocidad en régimen. En algunos se les adiciona capacitores para mejorar el
par, la eficiencia, reducir la corriente de arranque, mejorar el factor de potencia, disminuir
el ruido y en algunos casos realizar el funcionamiento como motor bifásico simplificando
así la construcción y evitando el uso de un interruptor o relé.

CLASIFICACIÓN:

 Con devanado auxiliar de arranque:


 Con devanado auxiliar y capacitor de arranque:
 Con devanado auxiliar y capacitor de régimen.
 Con devanado auxiliar, capacitor de régimen y capacitor de arranque.

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras,

COMPONENTES:

 Estator:
Es de tipo jaula de ardilla, en este se distribuyen los devanados con características
diferentes los cuales van desfasados 90° para lograr el par de arranque.

 Interruptor centrífugo:
Esta saca de servicio al devanado auxiliar una vez que el motor alcance el 75% de su
velocidad régimen. También se usan relés magnéticos.

 Devanado auxiliar:
También se le conoce como devanado de arranque, este tiene una sección delgada y
cuenta con pocas espiras, por lo que su resistencia se ve elevada y de baja reactancia.

 Devanado principal:
También se le conoce como devanado de trabajo, este tiene una sección gruesa y cuenta
con mayor cantidad de espiras, por lo que su resistencia es baja y su reactancia elevada.

 Capacitores:
Estos se les añaden a algunos tipos de los motores de fase dividida para conseguir una
mejora en el par, en su eficiencia y disminuir la corriente de arranque. Estos pueden ser de
tipo electrolítico.

You might also like