You are on page 1of 24
Capitulo Motores y cargas Introduccién a las tecnologias de motores. Informacién sobre cargas y comportamiento. 3. Motores y cargas Sumario 3.8 Valvulas y husillos 3. Motores y cargas Ea secciim describe los aspectosfsicosy elctricos de los mores. El principio de Juncionamiento de los rips de motores mds comune se explica con detalle manque y contol de velocidad de los motores se explica brewwmet i er la seecin comesponndionts ERM ee ku eee eee a) La primera parte trata de los motores trifésicos asincronos, los mas usados ‘en maquinaria, Estos motores tienen muchas ventajas destacables que los cconvierten en la mejor eleccién para un gran niimero de usos: estan ‘estandarizados, son robustos, faciles de operar y mantener, y rentables. ‘= Principio de funcionamiento El principio de funcionamiento del motor asincrono se basa en la creacién {do una cortionta inducida en un conductor cuando éste corta la lineas do fuerza en un campo magnstico, de ahi el nombre de "motor de induccién’ La accién combinada de la comiente inducida y el campo magnético crea tna fuerza que mueve el rotor del motor. Imaginemos una espira de sombra ABCD en un campo magnético 8, rotando Una coniene induct es genorada en Sedeclor del ejexy (Hs | tina expire de Sombra corocttultada Si, por ejemplo, hacemos que el campo magnético gire en el sentido horato, la espira se ve sometida a un flujo variable y se produce una fuerza electromotri, lo que genera una corrente inducida (Ley de Faraday) Sete De acuerdo con la Ley de Lenz, el sentido de la corrinte es tal que la accién o ‘lectromagnética contrarresta la causa que la gener6. Cada conductor por tanto ‘std sueto a una fuerza de Lorentz F en sentido opuesto a su propio movimiento ‘en relacion al campo de induccién. Una manera facil de detnir la direccién de fa fuerza F para cada conductor se basa ‘en usar de la ragia de la mano derecha (accion del campo sobre una corriente) El ded pulgar saa ta recon del campo Inductor El dedo ince dala is ciresion del era El deo meco efi a drecedn de acon induce. La espa de sombre agi de amano cecharare est ues, ejta&un Parque causa su otaion ent mismo serio cue # ‘ererminar * campo inductor, llamado campo rotativo. La espira de sombra rota y el par stecromet ecuitante equal par de a carga. ~ ‘= Generacién del campo rotativo Cada uno de los tres devanados a 120° que forman el estator son alimentados por una de las tres fases de una red trifésica de CA. Por cada devanado pasan corrientes de CA de Ia misma fase, cada uno de los, ‘cuales produce un campo magnético variable con forma senoidal. Este campo, {que siempre sigue el mismo gje, se encuentra en su pico cuando la corriente de! devanado esta también en ol valor de pico. El campo generado por cada devanado es ol resultante de dos campos rotando en ra rea Fe sentidos opuestos, cada uno de los cuales tiene un valor constante igual a la mitad, {el valor de pico del campo. En cualquier instante t1 del periodo (— Fie. #), los TERE Principio de tos motores tntisicos asincronos ‘campos producides por cada devanado pueden ser representados asi: = el campo H1 se reduce. Sus dos campos tienden a alejarse el ee OH1 el campo H2 se incrementa. Sus dos campos tienden a acercarse al eje OH2, ~ el campo H3 se incrementa. Sus dos campos tienden a acercarse al eje OH3. EI fujo correspondiente a la tercera fase es negativo, por lo que el campo se mueve en sentido opuesto a la bobina. TIEN campos generadtos por las tres tases 3. Motores y cargas Si sobreponemos los tres diagramas, observamos que: los tres campos que giran en sentido antithorario forman 120° y se ceancelan entre si - los tres campos que giran en sentido horario se combinan para formar un ‘campo rotativo con una amplitud constante de valor 3Hmaw/2, la velocidad de este campo depende ds la frecuencia de la red principal () y del numero de pares de polos (p). A esta velocidad se la conoce como "velocidad de sinoronism = Deslizamiento El par sélo puede exis si hay una correnteinducida en la espira de somra. Su valor depende de a corrente on la espira y existe siomprey ‘cuando haya una variacién de flujo en ésta. Por tanto, tiene que exist una ciferencia entre a velocidad de la espia de somira y el campo rottivo. Es por felo que estos motores se denominan "motores esineronos”. La diferencia entre Ia velocidad de sineronismo (Ns) y Ia velocidad de la espira de sombra(N) se denomina ‘desiizamientoW (9) y 88 expresa como un porcentale de la velocidad de sincronismo. = [INS N) / Ns} x 100. En funcionarianto, la frecuencia de la corente del rotor se obtiene mutipicando la frecuencia de alimentacién por e! deslizamiento. La frecuencia de la cotienta dol rotor a arrancar se encuentra en su maximo y e3 igual a ia del estator. A media que e! motor coge velocidad, la comente del estator reduce su frecuencia. El deslzamiento en estado estacionaro vara de acuerdo con ia carga del motor. Dependiendo de la tension de almentacion, sera menor sila carga baja y mayor si ‘el motor es alimentado a una tension inferior ala nominal. = Velocidad sincrona La velocidad sincrona de los motores trifésicos asincronos es proporcional a la ‘frecuencia de alimentacién e inversamente proporcional al nimero de pares de polos en el estétor. Ejemplo: Ns = 60 f/p. Con: Ns: velocidad de sincronismo en cpm soH2 | 6oH2 | 100Hz ft frecuencia en Hz 2 3000 | 3600 6000) : numero de pares de polos. la 1500) 1800 3000] Latabla si. 9) da las velocidades del campo rotatorio, o velocidades de fe "000 "200 20007] _Sineronismo, dependiendo del nlimero de polos, para frecuencias industriales a 70 au 75007] d@ SOHz y 60Hz y para una de 100Hz. a0 00 7a 1200] Ala préctica, no siempre es posible incrementar la velocidad de un motor asincrono 7 a an J060 7] _limenténdolo a una frecuencia superior para la que fue disefiado, aunque la 7 a a ra tensién sea la adecuada. Las capacidades mecénicas y eléctricas deben ser ‘garantizadas antes de ello. EERE ce sincronismo en tuncién de fos ‘Como ya se ha mencionado acerca del deslizamiento, las velocidades de rotacién poles y del frecuencia de a coments de log motores asincronos en carga son ligeramente inferiores a las velocidades de sinoronisma indicadas en la tabla, © Estructura Un motor tritésico asincrono de jaula de ardilla consiste de dos partes principales: Un inductor 0 estator y un inducido © rotor. © Estator Esta 06 la parte inmovil del motor. Un cuerpo de acero colado 0 de una aleacién ligera alberga un anillo de finas chapas de acero al silico (aprox. 0.5mm de grosor). Las chapas estan aisladas las unas de las otras por oxidacion o mediante un barniz aistante. La "laminacién* del circulto magnético reduce las pérdidas por histéresis y por corrientes de Foucault. 3. Motores y cargas cenmacing ton ow EERE Motor con rotor de jauta de arciia sngeengertr Cura par-velocidad para cade tivo 9 rotor (ensién nominal |Las chapas tienen muescas para el devanado estatérico, que producird el ‘campo rotativo (tres devanados para un motor trifésico). Cada devanado se ‘compone de varias bobinas. La manera de juntar estas bobinas determina ol intimero de pares de polos del motor y por tanto la velocidad de rotacién © Rotor Esta e¢ la parte movil del motor. Como el circuito magnético del estator, cconsiste en chapas apiladas aistadas las unas de las otras, formando en este caso un clindro solidario al ee del motor. La tecnologia usada para este elemento divide los motores asineronos en dos familias: rotor de jaula de ardila y rotor devanado 0 de anillos rozantes. = Tipos de rotor © Rotor de jaula de ardilla Existen diversos tipos de rotores de jaula de ardila, todos ellos situados en la posicién que indica la /iyun 6. Desde e! menos comin hasta el mas comin: * Rotor resistive El rotor resistivo se encuentra normalmente como jaula simple (ver su definicién ‘més abajo). La jaula esta cerrada por dos anilos resistivos a cada lado (de una aleacién especial de acero inoxidable, seccién reducida, etc) Estos motores tienen un deslizamiento sustancial con par nominal. El par de arranque @s alto y la corriente de arrangue es baja = 7 Su eficiencia es baja debido a las pérdidas en el rotor Estos motores estan disehados para usos que requiaren un deslizamiento para adaptar la velocidad de acuerdo con el par, como es el caso de: ~ motores que mueven trenes de laminacion 0 gras pértico (aplicaciones donde se reparte la carga), - enrolladores/desenrolladores con motores Alquist (ver nota) disefiados para este propésito, ~ usos que requieren un gran par de arranque con una corriente de arranque limitada, ‘Su velocidad puede ser controlada cambiando ‘nicamente la tension, si bien esta funcién se esta sustituyendo por convertidores de frecuencia, La mayoria de ‘motores de rotor resistivo son ‘auto-refrigerados" pero algunos necesitan un ‘motor adicional para mover el ventilador.. "Nota: estos matores son usados con un controlador de velocidad y su comiente ‘de calado es cercana a su Carinte nominal: f curva parvelocidad se desploma répidamente. Con un suministo variable, esta carscteristce puede ser adaptada (para ajustar el par motor ala traccion requerida, + Rotor de jaula de ardilla simple En las muescas 0 ranuras alrededor del rotor (en la parte exterior del cilindro formado por chapas apiladas), hay una serie de conductores unidos en cada ‘extremo por un anillo metdlico. El par generado por el campo rotativo se ejerce fen estos conductores. Con tal de obtener un par regular, los conductores estan ligeramente inclinados respecto del eje del motor. El aspecto de todo ello es el de una jaula de ardia, de ahi el nombre. La jaula de ardilla, por norma general, ¢s una Gnica pieza (sélo en el caso de ‘grandes motores se compone de varias piezas). El aluminio es inyectado a presi6n, y los anillos con las aletas de rettigeraci6n, fundidos en la misma, loperacién, aseguran el cortocircuitado de los conductores del rotor. Estos motores tienen un bajo par al arrancar, si bien la corriente absorbida en este [proceso 8s mucho mayor que la corriants nominal ( 3. Motores y cargas erin ping ng 7 sila entre TEE Motor de anitosrozantes Por otro lado, con par nominal su deslizamiento es minimo. Se utiizan ‘mayoritariamente para mejorar la eficiencia de instalaciones con bombas y ventiladores. Usado en combinacién con convertidores de frecuencia para controlar la velocidad, son la solucién perfecta para los problemas con e! par y la cortiente en el arranque. + Rotor de jaula de ardilla doble En este caso se tienen dos jaulas concéntricas, una exterior, de seccién reducida y gran resistencia, y una interior, de gran seccién y baja resistencia: ~ Al principio del arranque, la frecuencia de la comriente del rotor es elevada y el efecto piel resultante provoca que toda esta corriente circule en la, pperiferia del rotor y, por tanto, en una seccién reducida de los ‘conductores. El par en la jaula exterior es elevado y la corriente baja ~ Al final del arranque, la frecuencia baja en el rotor, faciitando el paso det flujo a través de la jaula interior. EI motor se comporta como si estuviera ‘compuesto por una Gnica jaula no resistiva. En estado estacionario, la velocidad es ligeramente mas baja que en al caso de un motor con una ‘nica jaula, + Rotor de ranuras profundas Este es el rotor estandar. ‘Sus conductores se situan dentro de las muescas trapezcidales, con el lado corto el trapecio mirando hacia la parte extema del rotor. Funciona de una manera similar al motor con rotor de doble jaula: el valor de la cortiente del rotor varia inversamente con su frecuencia, Por tanto: ~ al arrancar, el par es alto y la corriente baja, ~ en estado estacionario, la velocidad es parecida al caso de los motores con rotor de jaula simple. K} © Anillos rozantes En este caso, en las muescas exteriores del rotor se situan unos devanados, como ‘courte an el estator (5 El rotor generaimente es trfésico. Un extremo de cada devanado se conecta a un ‘punto comin (conexién en estrella). El otro extremo puede ser conectado a un acopiador centritugo 0 bien a tres anillos de cobre alsiados construidos en el rotor. Unas escobilas de grafito conectadas con el dispositive de arranque frotan estos anillos. Dependiendo del valor de las resistencias en el circuito del -otor, el motor puede ero a \@ y Of; a e S 20 Brush T Generacisn del paren un motor de OC Curvas parhvlocidad de un motor do exctactan independiente s:Sipaaia tld entation mor 6 Shum worse Sip on E [© Exquemas de ciferentes motores de CC = Principio de funcionamiento Cuando el inductor es alimentado, éste crea un campo magnético flujo de ‘excitacion) en el entrehierro, drigido por los radios de la armadura. El campo magnético “entra” en la armadura por e! lado del polo norte del inductor y "sale" de ella por et lado del polo sur. Cuando la armadura es alimentada, sus conductores, situados bajo un polo inductor, (en el mismo lado que las escobilas) son cruzados por corrientes en ‘el mismo sentido y, por tanto, suietas a una fuerza de Lorentz. Los conductores bajo el otro polo estan sujetos a una fuerza de! mismo valor en sentido contrario. ‘Ambas fuerzas crean un par que provoca la rotacion de la armadura del motor 0 rotor © Fig 18 Cuando la armadura del motor se alimenta con una tensién continua o rectificada {de valor U y el rotor esta en movimiento, una fuerza contraelectromotriz E se produce. Su valor es E = U~ RI. Rl representa la cafda de tensién por ohm en la armadura, La fuerza de tipo ccontraelectromotriz E se relaciona con la velocidad y la exeitacion segin E = ko > donde: ~ k 8s una constante del motor, es la velocidad angular, = esl fujo. Esta relacién muestra que, con excitacién constante, la fuerza contraelectromotriz E, proporcional a «, es una imagen de la velocidad. El par se relaciona con el flujo del inductor y con la corriente en la armadura segun: THkor Cuando el flujo se reduce, el par baja Hay dos maneras de inorementar la velocidad: ~ inerementar la fuerza contraelectromotriz E y, por consiquiente, la tensién de alimentacion: a esto se le conace como funcionamiento a "par constante", reducir el flujo de excitacién y, por consiguiente, la carriente de excitacién, y ‘mantener una tensién de alimentacién constanta: a esto se le conace como funcionamiento a *potencia constante’. Ello requlere que el par se reduzca sila velocidad se incrementa (Fis. 19). ‘Ademas, hay que considerar que para valores elevados de "potencia constante" teste iltimo modo de funcionamiento requiere motores especialmente adaptados (mecénica y eléctricamente) para evitar problemas de conmutacién. El funcionamiento de estos dispositivos (motores de CO) es reversible: - sila carga se opone al movimiento de rotacién (par resistente), el dispositive ‘produce un par y opera como un motor, - sila carga produce el movimiento del eje (par generador), el dispositive genera cenergia eléctrica y, por lo tanto, en este caso esta actuando como un ‘generador.. ‘= Tipos de motores de CC de rotor devanado, + ay © excitacién paralelo (independiente y "shunt") Las bobinas de la armadura y de! inductor estén conectadas en paralelo o bien ‘alimentadas con dos fuentes diferentes para adaptarse a las caracteristicas de la maquina (por ejemplo, tension de la armadura a 400V y del inductor 2 180). El sentido de giro se puede cambiar invrtiendo un devanado, usualmente el de la armadura debido a que sus constantes de tiempo son mas bajas. La mayorta de controladores bidireccionales para motores de CC trabajan de esta manera. + © excitacion serie Esta estructura se parece mucho a la de tipo "shunt’. El devanado del inductor se ‘conecta en serie con el devanado de la armadura, de ahi su nombre. El sentido de {giro se cambia invirtiendo las polaridades de la armadura o del inductor. Este motor ‘se usa basicamente para traccion; en el ambito ferroviario, por ejemplo, los trenes mas antiquos utlzaban este tipo de motor de CG; en la actualidad, se ulilizan mayoritariamente motores asincronos. 3. Motores y cargas ‘+ excitacion serie paralelo (compuesta) Esta tecnologia combina los beneficios de los motores de excitacién serie y paralelo. Tiene dos devanados. Uno es paralelo al de la armadura ("shunt") ‘© bien tiene excitacién independiente. Por él pasa una cortiente débil sila ‘comparamos con la corriente de trabajo. El otro devanado esta en serie. El ‘motor tiene un flujo adicional bajo los efectos combinados de los amperios-vuelta ‘de ambos devanados. En caso contrario, tiene un flujo sustractivo, pero este sistoma no se utiliza debido a su funcionamiento inestable con grandes oargas. PERE rue eee eee} of u -Esquema equivalente do un motor 3 ‘= Motores de jaula de ardilla © Efectos al variar la tensién + Efectos en la corriente El incremento de la tension tiene dos efectos. Al arancar, la corriente sera superior ala nominal, y en funcionamiento normal la maquina absorberé una Corriente que se incrementara bruscamente de tal manera que tendremos un. sobrecalentamiento, aunque se trabaje con poca carga. Este incremento os debido a la saturacién de la maquina. + Efectos en la velocidad Cuando la tensin varia, la velocidad sincrona no se ve alterada, pero cuando el motor esté en carga, un ineremento de la tension hace que el desizamiento se reduzca ligeramente. En la préctica, esta propiedad no puede ser usada debido ala saturacion del motor, ya que la coriente se incrementa bruscamente y la maquina se sobrecalienta. Andlogamente, sila tensin baja el destzamiento aumenta y la Ccomtiente absorbida aumenta para mantener el par, lo que puede sobrecalentarla, ‘Ademas, dado que el par maximo disminuye con el cuadrado de la tensin, hay probabilidad de que el motor se amorre si la tensién baja bruscamente. © Efectos al variar la frecuencia + Efectos en el par Como en cualquier maquina eléctrica, el par de un motor asincrono es del tipo que sigue: T= K 14, (K = factor constante que depende de la maquina) En el esquema equivalente como se muestra ("iy 2/), a bobina L produce el fujo ‘lo es la comriente de magnetizacion. Nétese que el esquema equivalente de un motor asincrono es el mismo que el de un transformador dado que ambas maquinas ‘estan caracterizadas por la misma ecuacién. En una aproximacién inicial, dejando de lado la resistencia y considerando sé la inductancia de magnetizacién (es decrr, para frecuencias de escasos Hertz), la lo se ‘expresa como: Io = U / 2n Lf mientras que el flujo se expresa de esta manera: o=klo. Por otro lado, el par desarrollado por la maquina se expresa como: T=K ko. foe Ison las corrientes nominales para las que se disené el motor. Para ajustarse a los limites, lo debe mantenerse a su valor nominal, que s6lo puede ser en caso que la relacién U/f se mantenga constante. Consecuentemente, el par y las corrientes nominales se pueden obtener siempre y ‘cuando la tensién de alimentacién U pueda ser ajustada a la frecuencia. Cuando esto no es posible, la frecuencia puede todavia ser inorementada. Pero la Corriente lo se reduce al igual que lo hace el par ya que no es posible superar la Ccortiente nominal de la maquina continuamente sin riesgo de producir un’ sobrecalentamiento. Para trabajar con un par constante a cualquier velocidad la relacién U/F se debe mantener constante. Esto es lo que hace un convertidor de frecuencia. Soper 3. Motores y cargas Datlander conneson (or constant que) Low speed High spood a ni wu 2 Pht Pro Pr Dehlander connexon (er quadate rave Low speed High speos Pt oa 20 4, ov, a el 1, WY Phe pe Pa Pr Ph Ph Tipos de conexién Dahiander * Efectos en la velocidad La velocidad de rotacion de un mator asincrono es proporcional a la frecuencia de la tension de alimentacion. Esta propiedad a menudo es utlizada para rmanejar maquinas especiales a altas velocidades, par ejemplo con una ‘alimantacion a 400H2 (rectificadoras, aparatos quitirgicos 0 de laboratario, etc) La velocidad, pues, se puede variar ajustando la frecuencia, por ejemplo de 6 2 ‘S0Hz (cintas transportadoras, montacargas, etc) © Control de velocidad en motores trifasicos asincronos Durante mucho tiempo, existieron pocas maneras de controlar la velocidad ‘en los motores asincronos. Los motores de jaula de ardila debian ser usados mayoritariamente a su velocidad nominal, Por entonces, se podian conseguir ciertas velocidades prefijadas cambiando el numero de polos © con devanados separados en el estator, técnicas atin usadas. Con la legada de los convertidores de frecuencia, los motores de jaula de ardilla tlenen ahora un conttol de la velocidad, por lo que pueden ser usados para aplicaciones hasta hace poco reservadas a los motores de CC. © Motores de acoplamiento de polos Como ya hemos visto, la velocidad de un motor de jauila de ardiia depende de la frecuencia de alimentacién y del nimero de pares de polos. Asi pues, un motor ‘con dos o mas velocidades se puede construir combinando los devanados del testator para hacerios corresponder con diferentes nimeros de polos. Este tipo de motor s6lo permite relaciones de velocidad de 1 a 2(4y 8 polos, 6 y 12 polos, etc.). Consta de seis bornas (Fr 2. Para una de las velocidades, la red se conecta a las tres bomas correspondientes, Para la segunda, dichas bornas estan conectadas entre si a red se alimenta alas otras tres. Normaimente el arranque se realiza de manera directa, tanto a alta velocidad (AV) ‘como a baja velocidad (BY). En ciertos casos, si las condiciones de uso lo requieren y el motor lo permite, | dispositive de arranque pasa automsticamente a baja velocidad antes de activar la alta velocidad o antes de la parada, Dependiendo de las corrientes absorbidas durante los acoplamientos a baja velocidad o a alta velocidad, uno 0 dos relés térmicos pueden encargarse de la proteccién, El rendimiento de estos motores y su factor de potencia suelen ser bajos. ©) Motores de devanados estatoricos separados Estas motores constan de dos devanacios estatéricos eléctricamente independiontes y ppermiten obtener cualquier relacién de dos velocidades. Dado que los devanados de BV deben soportar las restricciones mecanicas y eléctricas derivadas del funcionamiento del motor a AV, sus caracteristicas eléctricas dependen de ello. Un motor funcionando a BV puede absorber una corriente superior que en AV. ‘También es posible obtener motores de tres 0 cuatro velocidades mediante ol acoplamiento de los polos en uno de los devanados estatdricos o en ambos. Esta solucién requiere que los devanados dispongan de tomas adicionales. ‘= Motores de anillos rozantes © Resistencias en el rotor Una resistencia conectada exteriormente con el crcuito del rotor define, en este tipo de motor: ~ su par de arranque, ~ su velocidad. Una resistencia permanentemente conectada a los terminales de un motor de anillos rozantes reduce su velocidad y, cuanto mas grande sea su valor, mayor sera la disminucién de la velocidad. Una solucion simple para variar la Velocidad. 3. Motores y cargas = ose 02s oes ort is Tome Caraceristca parivelocidad de un motor e anilosrozantes [LEIEEN Polentizador de conientes ce Foucauit © Regulacién de velocidad por deslizamiento Las resistencias ‘de desiizamiento" pueden cortocircuitarse en varias posiciones para obtener la regulacion discontinua de la velocidad o la aceleracién progresiva ¥ el arranque completo del motor. Deben soportar la duracién del funcionamiento, especialmente cuando su funcién consiste en variar la velocidad, Por este motivo, ‘su volumen y su coste pueden ser elevacos. Este proceso es sumamente simple pero cada vez se utiliza con menos frecuencia {debido a dos inconvenientes importantes: ~ durante la marcha a velocidad reducida, gran parte de la energia tomada de la red se disipa y se plerde en las resistencias, ~ la velocidad que se obtiene no es independiente dela carga pero varia Ie} ‘con el par resistente que aplica la maquina al eje del motor © Fis. 21 Para una resistencia dada, o! deslizamiento es proporcional al par. Por ejemplo, la bajada de velocidad que se obtiene mediante una resistencia puede ‘ser del 50% a plena carga y sélo del 25% a media carga, mientras que la velocidad ‘en vacio permanece practicamente invariable, SSiun operador vigila siempre la maquina, puede medificar el valor de la resistencia para establecer la velocidad de una zona determinada. Esta practica funciona en ‘caso de par relativamente importante, pero la regulacién resulta practicamente imposible en el caso de par débil De hecho, si se inserta una resistencia muy fuerte para obtener un punto "velocidad débil a par débil’, la menor variacién del par resistente hace aumentar la velocidad a cerca dat 10036. Esto es muy inestable. En el caso particular de las maquinas con variacién del par resistente en funcion de la velocidad, ol juste puede ser igualmente imposible. Ejemplo de funcionamiento en deslizamiento. Con una méquina que aplique un par resistente de 0,8 Cn al motor, pueden obtenerse distintas velocidades, que se representan con ol signo * en el diagrama (Fs 21 ‘Aligualdad de par, la velocidad disminuye cuando la resistencia rotérica aumenta. = Otros sistemas de regulacién de la velocidad © Variador de tension Este dispositive os utizado Unicamente en motores asincronos de baja potencia. Requiere que éstos sean de jaula de ardila, La velocidad se controla incrementando el deslizamiento del motor una vez que ‘cae la tension, Su uso estaba muy extendido en sistemas de refrigeracién, bombas y compresores, ‘dado que la cisponibilidad de par daba unos resultados satistactorios. De forma ‘gradual esta sienco sustituido por los convertidores de frecuencia, © Otros sistemas electromecanicos Los sistemas electromecsinicos de regulacién de velocidad que se mencionan a ‘continuacién son menos utlizados que los variadores electrénicos. + Motores de corriente alterna con colector (Schrage) Se trata de motores especiales. La variacién de velocidad se obtiene mocificando la posicién de las escobillas del colector con respecto a la linea neutra, ‘+ Ralontizador de corrientes de Foucault Consiste en un tambor conectado directamente a un motor asinerono girando a velocidad constante y en un rotor con una bobina alimentada con corriente continua ( Fig.24). EI movimiento se transmite al eje de salida por acoplamiento electromagnético. El 0.9). Sin embargo, un balasto electrénico tiene varias restricciones asociadas al circuito usado *), dado que un puente de diodos combinado con condensadores produce un pico de potencia en el encendido. Durante el funcionamiento, la ‘corriente absorbida tiene un tercer arménico importante (x, 79), resultando ln bajo factor de potencia de alrededor del 55%, El tercer arménico sobrecarga al neutro. Para més informacién consular el Cuademo Tecnico 202: Las singularidades del tercer armenico. Los balastos electrénicos normalmente utlizan condensadores entre las fases ‘conductoras y la tierra, Estos condensadores anti-interferencias inducen una Corriente de fuga constante de unos 0.5-1mA por balasto, Ello limita ef ndmeto de balastos que pueden ser alimentados cuando un dispositive de corriente residual (OCR) se instala (ver el Cuademo Técnico 114 Dispositives de cotriente residual en BT) Valvulas y husillos EERIE Husttoetsctnco = Resumen Para completar el panorama de cargas industriales que pueden conectarse a dispositivos de automatizacion, vamos a ver una breve descripcién de dos ispositives muy usados: valvulas y husillos controlados electrénicamente. ‘Muchos procesos requieren que las cargas sean posicionadas y movidas. Esto se realiza mediante husillos neumaticos, hidraulicos e incluso electromecanicos. Estos se pueden construir en unidades de arranque de motores o conectados a Lispositivos de regulacién, como en ot control de posicionamiento. Las paginas siguientes describen brevemente estos dispositivos de posicionamiento. Hay un ampio mercado de valvulas para controlar el fujo de tluido. Se usan para: ~ detener el flujo de fluido (valvulas de parade), ~ cambiar el circuito de! fluido (vélvulas de canales), = mezclar productos (vélvulas de mezciado), = control del flujo (valvulas de regulacion). Los fluidos pueden ser tanto liquidos como gases. = Husillos eléctricos Las aplicaciones duras con movimiento lineal requieren husillos eléctricos que sean potentes, répidos, de larga vida ttl yfiables. Los fabricantes ofrecen una amplia oferta de estos dispositivos para casi todo tipo de requerimiento, © Estructura de un husillo eléctrico. Los husillos eléctricos (—"s. #) constan de un eje, de una guia y de un motor ‘electric. La foto muestra un husillo eléctrico de movimiento lineal. Este movimiento puede usarse para realizar una translacién o una rotacién. Para la translacién, una sistema de tuerca hace que el je se desplace en una linea. Dos de los sistemas més comunes son el husillo de bolas y el husilo trapezoidal El husillo trapezoidal se fabrica en acero y su tuerca en plastico. Soper 3. Motores y cargas ‘Husito eldctice de atas prestaciones ors ‘usilos elétricos dt tabricante SKF an lane er sxc eo anes es cones inc ei een Poaceae toon eel apnoheer a opt encore eres ee ee ee eT Spe nein eaeargateepentoety rene tempenet trays haloes igen noe on coos data xeon éste y la tuerca (también de acero). eer sna ana ted lara pe bce ct cried nr eke ap oc a © Familia de productos Los husilos elétricos se pueden construr con diferentes formas y dimensiones para integrariosfacimente en la maquinaria, Los fabricantes ofrecan también tnidades de contol para facitar au “uncionamiento, La foto (12) da una vin de algunos productos que ofrece el fabricanto SKF, © Guia de eleccién La elecciéa del husiloelétrico adecuado menudo requiere de un conocimianto detalado de la apicacién y de cversos célculos. Sin embargo, ls catélogos de ls fabricantes puaden ayudar a escoger en un principo el hustlo adecudo segin los orterios bésioos de carga y do velocidad © Motores usados en los husillos eléctricos Motores que ofrecen los fabricantes. Los husilos elétricos se pueden mover através de ~ motores de CC, = motores de CA asinerenos, ~ motores de GA sincronos "brushless" (sin escobilas) = motores paso a paso, Los motores de CC usados son normaimente de baja tension (12 0 24V) para fuerzas medias (aprox. 4.000N) y velocidades medias (aprox. 50mm/s). Estos tusilos se usan en cispostvos auténomos y mévles que funcionan con baterias. Un motor asincrono aumeonta considerablemonte las prestaciones hasta S0.000N ¥y 80mm. En este caso, los husilos se aplican a maquinas instaladas on un lugar fic. Los motores de ipo brushless se usan en aplicaciones de grandes prestaciones dinaricas (750m y $0.000N), Los matores paso a paso se usan en aplicaciones de posicionaminto preciso de la carga donde se quiere evtarelrtroceso dela misma, plastico Soper 3. Motores y cargas © Partes y variantes * Dispositivo de control Algunos husillos eléctricos contienen un dispositive de control. Esto ocurre a menudo en e! caso de los husillos con motor brushless, que incluyen un ‘controlador de velocidad conectado al sistema de automatizacién mediante tun bus de campo. + Potenciémetro El potenciémetro es un sensor de movimiento, Este dispositive se utliza para ‘determinar la posicién y posicionar una parte mévil con prectsién, + Dispositivo de proteccién térmica Protege los motores y las unidades de control del sobrecalentamiento. + Encoder El encoder es un sensor que, cuando se conecta a una unidad de control, se usa para determinar la posicién del husilo + Limitadores de par Algunos tipos de husillo disponen de un cispositive mecéinico de seguridad similar 2 un embrague de friccién para proteger el motor y la reductora de cualquier dao fisico, + Interruptores de limite Estos intenuptores limitan el movimiento en una direccién dada de un dispositive mecénico abriendo y cerrando un contacto eléctrico. Los interruptores de limite ‘estan disponibles en todas las formas y dimensiones y se pueden instalar tanto cen la parte interior como en la parte exterior del husilo. Estos cispositivos de seguridad son parte del sistema de control y es importante tenerios en cuenta cuando se opera con husilos en un sistema de automatizacién (0 en cualquier otro sistema, + Control de fallos mecénicos Este dispositivo de seguridad permite parar el husilo en caso de excesiva fuerza resistente. Su objetivo principal es proteger a las personas de posibles dafas. + Control de fallos eléctricos Este sistema es una opcién de seguridad en algunos husillos eléctricos. Corta la corriente dl motor si se aplica una fuerza en sentido opuesto al movimiento el husill. = Valvulas Los sistemas que funcionan con valvulas queden fuera del alcance de esta guia. Dicho esto, dado que las valvulas pueden ser parte de los sistemas de control industrial como bucles de regulacién o controladores de velocidad, es itl tener clerta idea de su estructura y de qué pasa durante su funcionamierto. © Estructura do una valvula Una vaivula =~) consta de un cuerpo y do un estrangulador que presiona Contra un aslonto. Est estrangulador, que gobirna el yo de Mido, 26 requia ® través de un vastago accionado por disposivs eléctricos 0 neumaticos Como se ha comentade, algunas vAlvuas se contolan neumdticamente y otras clécticamente (valulas 6 solenoide). Hay muchos disefos de vaivula de mariposa, esférca, de dlaragma, etc) para diferentes tines de uso, Nuido y progresin salida en relacion ala poscion del festrangulador © ala safal de control en vélulas de regulecén E! estrangulador normalmente tne una forma espactica para prevenir 0 mitigar us valeur efecto indeseado como el golpe de ariete ola cauitacién. + Golpe de arete Esto puede aour en tuberashidrulicas cuando se cira la vavula.E jo a avs do a tubora se datione de gope y causa este fenémeno, que provacaré davis en Seoelin de una vvla — nuestra instalacién sino se actua correctamente. Soper 3. Motores y cargas Ai ea tna mp a i ta tamnbee ov arrest al mie apa (Cuando a vila do vacado 00 cia, a colina do agua qu® 8 enoventa on i era por encina de la econ Se bonbes tee oyu en movirants pera ro ome sade Este movimiento casa a dforracién elisa d ube queso conras on un pita tome wate Eta eG ir ca cs oe wa ar torpor, Una verse gone esta copestén se ansmte a avés dol tuber ala TEEREIN Gare ce anetegicy velscued vs os ones olisean Norngua tos sn qude atecace na AG ver ha pasado un Yompo T-Le, donde ela long dol uber 1 Scins o patn ne Wan o'r 6 gue iC roan an @l rope nbs abe cals retufa La opie we erdnce donno omilsa tata le ote Se bombo y alana ot eovanguecor dol Valve oapuse do un tempo ZT doade eri dl fendmano La columna de hi continu au descens ygopea la vita cara una ver mas, somtons la ubaraa aia mecancay rind ol mm Get gobo ie le puede repatea Foret low sce ea pce da aba presen ysctrepractn moveteonteladon. Para superar ete fenémeno poercaimente destino la vata debe ser sor convcads pot sors bana ov us ey doco eta para cotner i sbropenn ya depeion dene de unos te reroable HEREIN ope oe arate esarote) ‘tro procedimiento consiste en aminorar gradualmente la velocidad de la Bomba faa baonn a anton sare a ae Bal sts barb csi velit nao sscouado coun sang suae son an ate Taemecanooe © av AVar para bombes con conte ge woud = Cavitacion El cierre de una vaivula disminuye la seccién disponible para el flujo de fuido ‘Fq-45), Apligando el teorema de Bemouil, la disminucion de la seccién acelera €l flujo reduce la presion en ese punto. La caida de presién estatica depende de: ~ la geomettia interna de la vaivula, €l valor de la presién estatica aguas abajo de la vélvuta, La presion cuando la valvula esta ablerta se muestra en la wo. I) La seccién det flujo se estrecha en e! punto del estrangulador, causando una caida de la presion y un flujo que se acelera (efecto Venturi ‘Cuando Ia vélvula se cierra, e! efecto Venturi se incrementa y la curva 1 se deforma gradualmente (curva 2 Cuando Ia presién estatica del fuido alcanza el valor de la presién de vapor a la temperatura del fluido, se generan inmediatamente burbujas de vapor en la zona donde se recluce la seccién ‘Cuando la presion estatica aumenta de nuevo aguas abajo de la valvula (presién ‘Fenémeno de ie cavtactén P2), las burtuujas de vapor se condensan y “expiotan’. La cavitacion genera los siguientes efectos indeseados' ~ un ruido inaceptable, como si hubiera piedras repiqueteando en la tuberia, - vibraciones a alta frecuencia que aflojan tuercas y otras partes mecénicas de lavalvula, - répida destruccién del estrangulador, del asiento y del cuerpo por erosién de pparticulas metalicas. Las superticias sometidas a cavitacién son granulosas, el fio a través de la vélvula no es proporcional a su grado de apertura, Las valvulas de regulacién muchas veces trabajan durante largos periodos de tiempo en condiciones con cavitacién; su vida util, pues, se ve reducida de una manera dréstica. La tematica sobre las formas de limitar o prevenir la cavitacién no entran en el ‘Ambito de esta guia Soper

You might also like