You are on page 1of 14
Capitulo Memorandum Presentacién: + Leyes fundamentales que rigen el universo de la electricidad y la mecéinica. * Cuadros de las principales magnitudes. * Cuadros de unidades de medida y simbolos, y tablas de conversion entre unidades ustiales. * Regimenes de neutro. M. Memorandum Sumario Soper M. Memorandum VERDC e renee emt Desgedén Giabolo Deslowdén —__GinboleDesigacén __Eivino Desineson __Sivbaa peaeregie Rake en an peaees Har Seer an on a angular a cuadrado si momento de un par ToC — newton metro Nm ‘len ere perenmee momento de una ‘newton metro m SE g «SAREE ay, meno ome tomcainhed 2 mmtpogrmoinb See eves 61 Wisse GRR ratogersenne 7 Jot Noga mio fnolopeo asym m= gro tote) vo > won 8 minuto (de angulo) . presion P pascal Pa Sanne (oe sngue) = rekon — 7 Seciecce = kale a copacidad c fradio: a potencia aparente s voltamperio vA ages as aE met potencia reactiva Q voltamperio reactive VAR cominastars © ‘sot : cmueideotr 7 a rs a Canvedsececried — eontino——Gotcage u veltio: v electrica), amperio hora Ah ‘se costae tts _ — —— = recalentamiento 8 kelvin 0 grado Celsius = Ko °C reactancia x ‘ohmio o reat ek ; faa aS A espesor d metro m rondimionto a x * Se nao mmr ini a fupmagiico war ¥ rad 7 Sete Bit? tanecronae Ewa y fecusncte: t bercio He superficie (aire) AoS — metro cuadrado mm abound ce rtedin n _wotosporoagindo wots otiieate) | AOS meociadaty nf crores 1 kom x ddesizamionto 3 % * temperature camel 5 7 - tiempo t ‘segundo (de tiempo) s mane emp) roids OC B nie i Wwcaras ope Chewy ft be } Sey ee f senin a Se S Nacainmeaia Stas i ters yt y cmneiserens Sip a stectrica velocidad angular o radian por segundo radis vacua” = mtoporteneae_ toe ice es ate 5 eto ” Gas sta Shara duties da unnes npioe ge nian Fra Sine Foe Peto Sia Foam ne a = Q 0 = 7° im 3 io i ht ° ae , woe rae " ° toe " io oon 3 ° a 5 io = r io Ejemplos: Cinco nanotaradios os milamperos. ‘Ocho merometros Ejemplos: Dos megajuios Un gigavatio Tres kiohoreos M. Memorandum VEE ne ee ene) Motores monofasicos Motores tritasicos 4 polos 60/60 Hz kw HP 220 240. kW HP 230 400V 415 440V 500 S90 a OR A a AKON og7 05 39 36 037 05. 09s - ost oss 075 52 0 4B 075 ye > 8 dan > os 1 6s at 1 i902) tee a> i415 968 8 18 228 237 2 us 2) a7 tr 2 34035808 28 48-25 157 144 2203 49° «544238 = 2203 188 7a x4 6a 65 87 5 3 4 243 222 Bs e ae 3. & 455 20827 a 58 a1 8479 85 = 4406 BT 818 55° 75 " 1 toa 8 52 7 398 385 Ts 0 28 Meo tay 55 75 422 Bar * 2 = 1 7188 a = 6 8 45 408 15 42 2 201 184 124 T 9 498 a5 1s 20 540 285 B28 BSS 78 10 84480, 185 25 68 88H B2B BH 2D 2 30 8 ©6429 33a 30400857 55515 a5 33 375010 HCCC HO 460 tea at 8 75 85 a8 575192001008) 7S 100 248131135. 125105757 90 125 312121651529 110150 360 195200178155 113, 12 1 23 a0 215187135 147 200 480 22260286207 128 460 220 = 285 200286200165 485250 600 2 eS 200270 = 36240321281 208 220° 300 7200 8B 3853533102. 260 350 40437425. 401360253, 280 380 = x. le ie 35430 55555 505.452 335 450 080 — ee 355 4e0 05 580589 500 350 375 500 1200 — So aS 400 545 675 650611540300 450600 140800 ‘500 680 855 20 7a0 G80 ad 50 960 © 920870780549 sa 10s 1020 98588008 mo = 1200 1140 1075 96094 8001090 = 2 1320, 1250 1100 = 900 1220 = = 1470 1390 1220 = M. Memorandum (EM eneeae) Potencia activa en continua enmonofisica entifsica ‘con P—: potencia activa en vatios U__Htensign en votes (en tifésica, tonsién entre fases) 1 coriente en amperios £98 9: facior de potencia del circuito Potencia reactiva Q=Ulsing =Uly1-c05"@ Q- UNfSsing = UNS Y1- oso ‘en monotisica ontiasica con Q—: potencia reactva en vltamperios reactvos LU tension en votios(irfasica: tension entre fases) 1 correnis en amperios 008 9 factor de potencia del ccuto Potencia aparente enmonotasica entitsica Wo ‘on S :potencia aparente en volamperios tension en voios(tifasica: tension etre fases) 1 eorrente an amperios Factor de potencia potencia activa Potenciaaparenis cos = Rendimiento potoncia ut potencia activa absovbida Corriente absorbida por un motor P fen monofésica 1 Tease en trifasica a UTaneose i fen continua we un ‘con P;potencia acta en vatios 1 coments absotbida por st matoren amperios U__Htension en volios (ifésica: tension entre fases) 1 tendimiento del motor 608 @: factor de potencia del crcuto Resistencia de un conductor ' s ‘con R: resistencia dal conductor an ohrios| 1: fesst/idad del conductor en ohmios-metros | tongue del conductor en metros ‘8: saezin del conductor en metros cuadrados Resistividad p= oft aa0) ‘con 0: resstivded ala temperatura 0 en ohmios-metros = (esistvidad alla temperatura 6, en ohmins-metios ‘30: 0-0, en grados Celsius = coefciente de temperatura en grados Celsius @ 1a potencia menos uno Ley de Joule W=Rten monotisica ‘con W: energiadisipada en julos RR: resistancia dol crcuto en ohmios Corrente en amperios tiempo en segundos Reactancia inductiva de una inductancia sola X=Lo ‘con X,:reactancia nductiva en chmios Cinductancia en nennys (© :pulsacién =2 x1 {frecuencia en hercios Reactancia capacitiva de una capacidad sola as Go ‘con X, eactancia capaciiva en ohmios Cs capacidad en faracios © :pulsacion = 2 ef frecuencia en hercios Ley de Ohm Circuito de resistencia sola Couto de reactancia sola Circuito de resistencia y reactancia ‘con U: tension en las bomas del ciruito en vatios 1 corriente en amperios RR: resistencia del crcuito en ohmios X:X 0X. reactancia del creuilo en ohmios Z: impedancia del ccuito en ohmnion Para la doterminacion de Z, vbase a continuacion M. Memorandum Circuitos de resistencias Circuitos de resistencias y reactancias athe. VRE E+ RE Koh U = Tension on vottos 1 = Comente on amperios, R= Resistencia en ofmios P= Potencia en vatios M. Memorandum M.4__Calculo de resistencias de arranque Para motores de jaula Resistencia estatrica Envtia ae oose cin leo de retro laseen hs U: tension de la red voltios, In: corrente nominal dal motor an amperios | mecia = 4.05 in ‘Alencargar una resistencia, iniquese: la duracén de a puesta bajo tension dela resistencia y el nmero de arranques por bora. CGeneralmente solemos considerar 12 arranques por hora de 10 segundos cada uno, siendo 2 de ellos consecutvos a partir del estado tri, Resistencia para arranque estrella-triangulo de 3 tiempos: ozsu in on R: valor ehmica de la rsistoncia por fas U: tension de ia red en veltios, In corrente nominal del motor en amperios Re 0 ohmios media = 1.519 Al encargar una resistencia, inciquese:el tiempo de acoplamiento dela resistencia y el numero de arranques par hora CGeneraimente solemos prever 2 arrangues consecutvos de 3 ‘segundos espaciados de 20 segundos. Autotransformador Durante ol arranque Hinga #11 | motar= con k :relacion del autotransformador U sada /U tines C: paren arrangue directo 1 coriente en arranque directo Alencargar un autotransformador,indiquese: = que se trata de un autotranstormador de entshiero (a ser posible} 1a punta do coriente del motor en arrange directo (ndeada por el fabricante del motor): el valor de la tension aa salida con respecto en porcantae la duracion dela puesta bajo tension del autotranstormador y el mero de arranques par hora tension dea red, CGoneraimente solemos provoer tomas de 0,85 Un y 0,85 Un y S arranques de & segundos por hora. Sin caractersticas especitcas {el motor, tomamos: ‘a 6 ir Para motores de anillos Resistencia unidad (1) En tntasica 335 P Ree le con P: potencia nominal on klovatios Ir comiente roterica nominal en amperios Ru:en ohmios pus 245° ie con P: potencia nominal en caballos Ir: corriente rote nominal en amperios Valor de la resistencia al primer tiempo Rute * punta ‘con (1): valor de fa resistencia por fase Ru: resistencia unidad ‘resistencia interna del motor 1" punta punta de coriente deseada durante el arranque R= Valores intermedios de la resistenci Ritjer Foo) pana con Rn): valor de la resistencia por fase paraese tiempo (0-1): resistencia al iempo anterior fF: resatencia interna del motor Punta: punta de corente desead tempo correspondiente Punta al ditimo tiempo Punta = Ro=t)+r ‘con Punta: punta de corriente obtenida Rite): resistencia al vempo anterior resistencia interna del motor tra caracteristica medi con | media: cortonte térmicamente equivalonte le comienteroteriea nominal Ip: punta de corionte ‘Al encargar una resistencia, indiquese: ta duracin de ka puesta bajo tension dela resistencia, el nimero de arranques por hora y, en su caso, la posibiidad de frenado a contracortiente (1) La resistencia undad es el valor trico de la resistencia por fase ‘que se incarpora af creo rotrco para obtener, estando calado el ‘oor, el par nominal. Es imprescindible para determinar la resistencia 0 arranque, M. Memorandum M.5 Gite emer Velocidad angular Par nominal 2en 60 con: velocidad angular en radianes por segundo 1: velocidad de rotacion en vuslias por minuto Frecuencia de rotacién en vacio Velocidas de sincronismo de un moter asincrono 20t ot pf on «: velocidad angular en radianes por segundo ': velocidad de rotacion en vuelias por minuto f frecuencia dela red en hercios ‘numero de pares de polos del motor Radio de giro clinaro compacto 2 eet 2 2 con fF: radio de giro f:tadlo exteror radio interior clindre usc Momento de inercia de un cuerpo de masa m on J: momento de inercia en Klogramos-mettos cuadrados ‘im: mase en klogremos ‘radio de gio en metros ‘Avveces se expresa con las siguientes formulas: Mo, GD! PD ao gre J Momento de inercia con relacion a la velocidad ont con Je: momento de inarcia en klogramos-metras cuadrados ‘con relacion @ la velocidad angular Jed: momento de inercia en klograrnos-metros cuadrados ‘con relacén ala velocidad angular can 7, par nominal dal motor an nawtons-metros PY potencia nominal det motor en vatios (0 velocidad angular nominal del motor en radianes por segundo Par acelerador con 7,: par acelerador en newtons-metros ‘T:pat motor en newions-mevos TS par resistento en newtons-metios Duracién de arranque Duraciin de arrangue de la velocidad 0 a la velocidad w, con un par acelerador constante T, ao Jor 4 7 ° pT) on t: tempo de arranque en segundos J: momento de inerva total de las masas en movimiento {motor + carga) en kilogramos-metros euadrados ‘9, velocidad angular nominal en radianes por segundo ‘7! par acelerador en newtons-¢nettos : potencia nominal del motor en vatios 17/1 Felacion del par acelerador con el par noninal del motor Enel caso de pares accleradores que varian con a velocidad, svelon ullzarseféxmulas pracicas propia de la cistntas, ‘picacionas con al fin de iantficarse con casos de pares aceleradores constantes, para permit caloulosrépidos aproximados. Por ejemplo, en ol caso de un arrangue rtérico, el par acelerador puede asimiarso, para un etlculo aproximado, a un par constanto equivalent: Tet mine Ta Max Ty min. _ 3 T,,min.: par motor inmediatamanto antes del cortocrcutado do luna eaccién de resistencia T,,max: par motor inmediatamente después del cortocircuitado Se dicha secon T; par resistonte supuestamente constante M. Memorandum (RT em recat Sistema internacional de unidades SI: MKSA Magritud Unidades basicas longitu b= mero m masa m= kllogramo Kg tiempo segundo Corriente eléctrica perio A Cinematica (movimiento rectilineo) Cinematica (movimiento circular) Lonaitua 1 Velocidad 1 en mis t ‘Aceleracion # en mis? Es Dinamica (movimiento rectilineo) Fuerza en N (newton) Fuerza de puesta on movimiento arco © en radian, con Velocidad angular do 8 v0. 8 en rads nen rpm Velocidad = en rads Aceleracién angular 0. oo 2 = en radls! ‘Aceleracién tangencial ta een radis? Dinamica (movimiento circular) Par Tere eam ouiraa Par de puesta en movimiento J= momento de inercia on kgm? jade st be: ‘en gui) a a ee a to) 2c ont ge Sm en pm ieee ‘Tsegundo oo Nenm Enoria Energia Ja energia cinstica se caracteriza por la velocidad del cuerpo la energla cinetica se caracteriza por la velocidad del cuerpo sae M. Memorandum [ied Teac oe) En os regimenes de neuto interienen basicamente: Elneutro ‘Son lot puntos nouts de os ransformadores HT/MT y MTT, asi ‘como los conductores neutos por los que, en régimen equilbrado, ro pasa ninguna corianto Las masas ‘Son as partes conductoras aocesles de un material elécrico que pueden ponerse en tension en easo de defect, La tierra Latina puode considerarse como un cuerpo conductor cn un Potencil que convencionaiments se fa en cero. Regimenes baja tensién Existen tresregimenes del nouto en baja tension defines por ‘eequomas y reterenciades por dos ltas. Se tala de los regimenes. TN(GoS), Te IT. La primera loka cortesponce ale posicion de! neulro con respecto ala ira, yla segunda a la stuacon de las ‘masas. El significado de cada lira os ol siguiente: T= Tiera N= Newwo 1 impecancia C=Combinaio «$= Separado Esquema TNC Consist en un newt conectado a ira y las masas al neu. El conductor neue y # de protecién estén combinades Esquema TNS Consist en un neuro conectado a ira y las masas al neuto, pero lereste caso ef conductor neuifo esl separaco de de protecion Esquoma TT Elneuiro esta dreciamente conectado a tira, a igual que las rmasas,y esto mediante dos tomas de tera separa. Esquema IT Elnauir esta conactado a Berra mediante una impedanda osslaco Las masas estan drectamente conectadas a ora, Estos astintosregimenes parmiten adaptor la protecién alos locales yalos usos, respetendo el tiempo de cote, basado en a dracon de a ressiencia de un indvdvo als efectos de una torinta eléctiea, en func dela tain dela misma (normalmente 50 V durante 5 segundos y 100 V durante 0.2 segundo). Las redes de distibucin de baja tension de ls abonados pueden asimilarse al esquema TT, excepto cuando ésios interponen un transformador de separacién que les deja total liberiad de eieccién. Bl esquema TT es fl de apicar, pero queda restingido a inslalaciones de extension y compljiad imtadas. Se dispara a primer detect y ottece total soguridad J esquoma IT tonal partculadad do no depararse hasta a segundo defecto. Asi puos,estd espocalmonteindicado on aquallos eas0s en los que sea necesaria a coninuidad del servicio, fo qu requir un mantenimientoestrcto para detactar el primar cefecio © intervenir ants de quo so produzca a segundo. No obstaie, et hecho de garaniza la contnuidad dla lalmertacen sigue sin parecer suiciente aos informaticos, que prefiern ef esquama TNS, rementande las precauciones y los ‘2quipos especiions, Elesquema TN representa, con respecto al anteir, un importante hore 6 instalacion. Este regimen es imprescindle con corientes {e fuga importantes. “Toma do tera deleaimeniacién — Masas Esquoma TT sen, Gy mes, SE Esquema IT Toma e tera delaatmenacién — Masas Esquema TNC Toma. vers delaatmentacién —— Masas Esquama TNS Soper M. Memorandum LEMUR La maquina acoplada al motor presenta basicamente un momento de inercia J (kg:m®) al que hay que aiadir el del motor. que a veces es importante. El conocimiento de la inerca total permite estudiar ls. ragimenes transitorios (arranques y paradas), pero ne interviene en regimen estable Movimiento de rotacion 8: a maquina os arsrade madanie un educor aa vtoeded 5 naioa alent maton = niquia (°} Movimiento de traslacién Si la maquina, de masa m (ka), se desplaza a la velocidad lineal ¥ (ins), para la velocidad de rotacion « (rads) del motor de arrastre, ol momento de inercia al nivel del ojo de arrasire se fexoresa por la formula: inéquina) = m= m33600. cong = 220 Fiesquina) = men ae? cy Arranque Para arrancar en un tiempo impuestot (paso de la parada a una velocidad angular o), el conoeimiento del momento de inercia J permite determinar ol par acelerador medio necesario Ca, = (kgm)? _2nN (cpm) 60% (5) El par resistente medio Gr debido a la mecanice y el par acelerador medio Ca determinan el par motor medio Cd hecesario durante el tiempo de arrangue, ca=cr+ca ‘Ala inversa, si se ha fjado un par acolerador Ca, el tiempo de farranque, para Ca constante, se determina po En Ia préctica: en cottiente continua (Cd = kCn, donde Cn = par nominal del motor eficiente de sobrecarga del motor. Depende del tiempo de sobrecarga y de la temperatura inicial. Suele estar comprendido entre 1.2 y 1.9 (véase catalogo del fabricante de motores). En festa zona, la corriante inducida y el par pueden ser Sensiblemente proporcionales, en corriante alterna Consular las caractersticas de sobrepar y de sobreintensidad asi coma las caracteristicas de empleo indicadas en el catalogo ol fabricante. Parada Si se deja sola la maquina durante ol corte de tensién de alimentacion, el par de ralentizacion es igual al par resistente: IN Gra=cr cres dt La parada se produciré al cabo de un tiempo (t) vinculado al ‘momento de inercia por la relacion: fi © 61 Cr es celativamente constante ce M. Memorandum Frenado reostatico Frenado por recuperacion Sil tiempo de parade es inaceptable, debe aumentarse el par 6 ralentizacién de un par de frenado eléctrico Cf como: on ects y do at El frenado puede ser de tipo reostatico: no obstante, no hay que olvidar que su eficacia es proporcional ala velocidad (Cr = ke). Sentido de funcionamiento ‘yout 2oaisdate | tomdete Este grafico muestra las 4 posiiidades de funclonamiento (4 cuadrantes) en el plano par velocidad. ‘Se resumen en el siguiente cuadr: Rotacién Lamaquina Par Velocidad Producto Cuadrante funciona. coon oxn {1 sentidoen motor + + + 1 en generador — + = 2 2° sentido en motor ee + a fen generador + = 4 cay El frenado puede se por recuperacion: s® obtiene utlizando variadores reversibles En limitacién de corriente, |a parada, La'maquina condiciona el dimensionamiento del motor y del ‘equipo que deben responder al regimen permanente, pero también a los regimenes transitorios: arranques frecuentes 0 rapidos, sacudidas de carga vepetidas. 31 par de frenado es constante hasta Par y potencia ara determinar correctamente el conjunto motor-variador, es ‘muy importante conocer Ia earacteristica parivelacidad de las dlistintas maquinas arrastradas. En a practica, todas las maquinas pueden clasificarse en 4 categoriae basicas: = par constante {igura 1), potoncia constante (figura 2), = par reciente lineaimente con la velocidad C = kn, variando la, potencia P como el cuadrado de la velocidad (figura 3). ~ par creciente como el cuadrado do la velocidad C= kr, variando la potencia coma el eubo de la velocidad (figura 4). Un numero limitado de maquinas puede tener caracteristicas de funcionamiento que son el resultado de la combinacion de estas distntas categorias M. Memorandum NEMEC ke oeiakeancen PRES et elcs) Longitud Unigades ” in ft Ee 1 metro (m) 1 2007 3281 1,098 1 pulgeda (n.0°) nase 1 ass o.0a77a 1 ie (to) 0.3048 2 1 0.3809 ‘1 yarda (yd) 0.9144 36 3 4 Superficie Uniades 7 sain sat sayd 1 meto evadedo (mn) 1 1550 10.768 1.196 1 pulgada evadrada (ean) ine) 6.45 10" 1 eeu1o> 7.71610" 1 pe evadrado (64) () 0.0929 144 1 oan 1 yarda cuadrada (8090) 08961 1298 9 1 Volumen Unidades ™ am? avin out cuyd 1 meta eibieo (>?) 1 1000 1028 3517 1.3079 1 decimeiro abc (dm?) Giro) 001 1 51008 0.0358 00018 1 pulgada bea (oun) 1699107 _0.1ee 1 Bre 10" 2.4810 1 pie cibico (curtt) (ft) 0.0283 28.32 1728 1 0.0370 1 yarda cabiea (ouyd) (ye) 07645 7645 “46658 2 1 Masa Uniades 9 @ tb 1 lograma (kg) 1 367 2208 1 onza (oz) 0028 4 00625 1 nora) os 16 1 Presion Unigedes Pa wpa bar ost 1 pascal (Pa) o newton parm (Nim) 10" 10 4.45 10 1 megepascal (MPa) 0 4 newton por me? (Nim) 108 1 10 14504 1 bar (bar) 108 on 1 14.504 ‘ibra fuerza por pulgada cundrada "oti? (psi 6295 6895107 06898 1 M. Memorandum Velocidad angular Unidad vals om 1 radian por segundo (ras) 1 540 7 yueta por mineto em) 0.106 1 Velocidad lineal Unidodos we ‘enh wn + mato por segundo (nis 1 38 0 + alémato por hora (nin) 02778 1 16.58 1 meta or minut (vin) oise7 0.06 1 Potencia Unidodes w ch 4 feos atio wy 1 138 10° 13411? —OTaTe + caballo eh) 736 1 0.9869 6425 1 horsepower (HP) 7487 1014 1 550 1 te 1.256 sami tere 108 Fuerza Unidodes N of i al + newton 1 saa a2 7238 1 klogrametuerze of) set 1 2206 7089 1 or fuera do) ase ose 1 sear + poundal (pd) 038 ootas ooatt 1 Energia-trabajo-calor Unidaces 1 cal wn enw ‘to 1 oa 2.7810" 949 10° 1 eaoria (at 41865 1 1168107 8967 10° 1 Klovato-nora (Wh) 36 108 880 10° 1 ute 1 Bite thermal unt.) 1065 252 299104 1 Momento de inercia Unidades kom lait bine rine 1 Kiograre mete cisrad 1 a7 37 54876 “ibra-pe cuadrado db) 082 1 144 2304 + oa-puigada evadrada (i) 292610" M10 6 1 onza-puigada cundrada (orn) 192010" 43410 00825 1

You might also like