You are on page 1of 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE MUSICA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TROMBON PROFESOR T ETSUO KAGEHIRA OBJETIVOS GENERALES reparacign para ser en tromborista profesional, capaz de desemperarse como solista y participante en conjunto musical. Obtencién de : oF Buena actitud y disciplina como un trombonista profesional } Hablidades técnicas al nivel mas ato posible Habitos musicales y técnicos ) Estos musicales (3) Conceptos y experiencia de la interpretacion en el publica 5. Goncepto de desempetio en conjunto musical ) Estabilidad de habitos de trabajo individual DURACION estudio perfeccionamiento del trombén es de un periodo de diecséis (16) semestres, dividiendo en dos niveles. Nivel Basico ocho (8) semestres Nivel Universitario : ocho (8) semestres OBSERVACIONES +) Para entrar al Nivel Uneverstaio, el estuciante debe pasar el examen de admision a la Carrera de Masica Instrumental. Me ce ner al ttulo de Misico Trombonista, hay que pasar el examen de grado. 2 ee bes de terminar oclavo semestre del nivel universiario, se puede tomar dos (2) semestres de Trabajo de grado. UACION A fnal de cada semestre, hay que presentar el examen final del semeste CRITERIOS DE LOS EXAMENES 2) Presencia artistica ) Nivel de habilidad técnica ¢) Nivel de presentacion musical 5} Brogress como un misico en comparacién con las presentaciones anteriores OBSERVACIONES +) El estudiante debe tener su propio instrumento Se eects debe concegui todos los libros y las partituras necesarias para el semestre en que esta NIVEL BASICO. 1. SEMESTRE OBJETIVOS ‘Obtencién de (@) Buena actitud y disciplina (b) Técnicas basicas de trombén (c) Técnicas basicas de lectura (d) Estabilidad de todas las tonalidades METODOLOGIA Explicacion y practica de (@) Preparacién mental para las clases y las presentaciones, manera formal de hablar, puntualidad y costumbre del estudio diario (©) Retajamiento, embocadura, manejo del aire, manejo de la lengua, colocacién del trombén y conocimientode las siete posiciones () Como leer la parttura (d) Escalas mayores con su arpegio de si bemol, fa, do y escalas menores con su arpegio de sol, re, la METODOS 0 E-Remington : Warm - Up Studies 0 N.Long:: Elementary Method OBRAS © N.Long : Elementary Method PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE i be mal mayor con su arpegio en una octava cio de notas largas de E.Remington : Warm - Up Studies na obra de N.Long : Elementary Method 2. SEMESTRE QBJETIVOS Obtencion de (2) Desarrollo de las habilidades técnicas 0) Desarrollo de la lectura ©) Estabilidad de todas las tonalidades METODOLOGIA Explicacién y practica de ‘a) Ataque sencilo Continuacion del estudio para la lectura Escalas mayores con su ampegio de mi bemol, sol, rey escalas menores con su arpegio de do, mi, si ODOS E Remington : Warm - Up Studies N.Long : Elementary Method AS N.Long : Elementary Method RAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Ja menor armonica y melodica de mi con su arpegio en dos octavas ico de ataque de E.Remington : Warm - Up Studies a de N.Long : Elementary Method Una 3. SEMESTRE OBJETIVOS Obtencién de (2) Desarrollo de las habilidades técnicas (b) Habitos musicales (©) Establidad de todas tas tonalidades METODOLOGIA Explicacion y practica de (@) Manejo de la vara y extensién del registro (b) Ligado y staccato (©) Escalas mayores con su arpegio de la bemal, la, re bemol y escalas menores con su ampegio de fa, fa sostenido, si bemol METODOS © E.Remington : Warm - Up Studies © N.Long: Elementary Method OBRAS Obras con e! nivel adecuado PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE 0 Escala de la bemol mayor con su ampegio en dos octavas Un ejercicio de notas largas de E.Remington : Warm - Up Studies © Unaobra ie las habilidades técnicas les todas las tonalidades con su arpegio de mi, sol bemol, siy enores con su arpegio de do sostenido, mi bemol, sol sostenido Warm - Up Studies ementary Method con el nivel adecuado PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE scala de si bemol mayor con su arpegio en dos octavas y si bemol pedal io de fiexiblidad de E.Remington : Warm - Up Studies 5. SEMESTRE OBJETIVOS Obtencién de : (@) Desarrollo de las habilidades técnicas (b) Técnicas basicas de lectura a primera vista (c) Habitos musicales y tecnicos (d) Estilo de musica barroca (e) Estabilidad de todas las ‘tonalidades METODOLOGIA Explicacion y practica de : (@) Técnicas basicas de ataque triple y doble (b) Como hacer la lectura a primera vista (@) Tempo, ritmo, movimiento musical y técnica de la vara (d) Obra barroca (@) Escalas mayores y estudios en distintas tonalidades METODOS E.Remington : Warm - Up Studies ASlama : 66 Basic Studies GConcone : Legato Etudes R Sauer: Clef Studie coos OBRAS 0 J.E.Galliard : Sonata No.1, No.2 0 B.Marcello : Sonata en mi menor, sol mayor PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE 0 Unaescala mayor con su arpegio en la tonalidad de mi, fa, sol bem, sol, la bemol ay sibemol con el patron riimico de ERemington : Warm - Up Studies Ex. 64, escogida por el jurado 0 Unejercicio de flexbiidad de E. Remington : Warm - Up Studies 0 Unestudio de GConcone : Legato Etudes © Un movimiento lento y un movimiento rapido de una sonata habilidades técnicas ecura a primera vista habitos musicales y técnicos barroca jas las tonalidades de i! estudio para las técnicas estudio para la lectura a primera vista estudio para los habitos musicales y técnicos Oca jores y estudios en distintas tonalidades Warm - Up Studies Basic Studies Legato Etudes f Studie Jemann : Sonata en fa menor ici: Sonata No.1 (A PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE escala mayor con su arpegio en la tonalidad de mi, fa, sol bemol, sol, la bemol ay sibbemol con ritmico de E.Remington : Warm - Up Studies Ex. 64, escogida por el jurado cicio de fiexibildad de E.Remington : Warm - Up Studies de GConcone : Legato Etudes movimiento lento y un movimiento rapido de una sonata cee 7. SEMESTRE OBJETIVOS Obtenci6n de (@) Desarrollo de las habilidades técnicas (b) Habitos musicales (©) Estilo de musica francesa (@) Estabilidad de todas las tonalidades METODOLOGIA Explicacion y practica de (@) Sonoridad, timbre y vibrato (b) Sentido vertical y orizontal,fraseo, articulacion y agégia (©) Obra francesa (@) Escalas menores y estudios en distintas tonalidades METODOS © E.Remington : Warm - Up Studies © ASiama :66 Basic Studies © GConcone : Legato Etudes © RSauer : Cief Studie OBRAS © CSaint-Saéns : Cavatina 0 EWMissa : Morceau de Concours PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE © Una escala menor aménica con su arpegio en la tonalidad de mi, fa, fa sostenido, sol, sol sostenido, lay sibemol con el patron ritmico de E.Remington : Warm - Up Studies Ex. 64, escogida porel jurado 0 Unejercicio de flexibiidad de E-Remington : Warm - Up Studies 0 Unestudio de GConcone : Legato Etudes ® Unaobra r io para las técnicas, poniendo énfasis en fiexiblidad especifcos, intensidad musical y dindmica jemana ‘emington : Warm - Up Studies 66 Basic Studies cone : Legato Etudes Sauer : Cief Studie ‘Sachse : Concertino F.Grafe : Concerto PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Una escala mayor con su arpegio en la tonalidad de mi fa, sol bemal, sol, la bemol, lay si bemiol con a] patron ritmico de E Remington : Warm - Up Studies Ex. 64, escogida por el jurado Usa escala menor arménica con su arpegio en la tonalidad de mi, fa, fa sostenido, sol, sol sostenido, lay sibemol con el patron rtmico de E Remington : Warm-Up Studies Ex. 64, escogida por eljurado Un elercicio de flexibiidad de E.Remington : Warm - Up Studies Ex. 42 Un estudio de GConcone : Legato Etudes Una de las siguientes obras E Sachse : Concertino F Graf : Concerto ooo o oo EXAMEN DE ADMISION ALACARRERA DE MUSICA INSTRUMENTAL INSTRUMENTO : TROMBON Una obra dada Una escala mayor con su arpegio en la tonaiidad de mi, fa, sol bemol, sol, la bemo, la y sibemol con el patron ritmico de E.Remington : Warm - Up Studies Ex. 64, escogida por el jurado Una escala menor arménica con su arpegio en la tonalidad de mi, fa, fa sostenido, sol, sol sostenido, lay sibemol con el patron ritmico de Remington : Warm - Up Studies Ex. 64, escogida por el jurado Un ejercicio de flexibiidad de E.Remington : Warm - Up Studies Ex. 42 Un estudio de GConcone : Legato Etudes Una de las siguientes obras E Sachse : Concertino F.Grafe : Concerto ‘ ‘ ‘ ‘ € ‘ € ‘ ‘ € ‘ € € € € € ‘ ‘ € 4 ‘ ¢ ¢ € ‘ e € e . ¢ € e € e ¢ ¢ € e € € ¢ ¢ e € « e NIVEL UNIVERSITARIO tacion en el piiblico ractica de ies y comente de una interpretacion en el public Ge las obras, Cadencias, atque triple y doble ras mentos orquesiales 2s 1US2S Famous Method (Seccién de cadencias No.1 - 14) Se Famous Method (Seccion de ataque triple y doble No.1 -19 y No.77 - 4) oprasch : 60 Studies(No.1- 15) ogni : Melodious Etudes BK 2(No 61 - 68) fazhevich : Concerto No.2 imsky — Korsakov : Concerto JENTOS ORQUESTALES: R Srauss : Don Juan NWA Mozart: Requiem, Solo de segundo trombén de Tuba Mirum soz : Marcha Hungara ‘Saint — Saéns : Sinfonia No.3 fagnet : Lohengrin, Preludio Acto 3 pox Dvorak : Sinfonia No.9 (Nuevo mundo) RAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Una cadencia de J Arban : Famous Method On cence de ataaue tnple y un estudio de ataque doble de JArban : Famous Method Un estudio de M Bordogni : Melodious Etudes BK 2 Un fragmento orquestal Una obra 2, SEMESTRE OBJETIVOS Obtencién de : (@) Experiencia de interpretacion en el ptiblico (0) Desarollo de las habiidades técnicas (©) Desarollo de los habitos musicales y técnicos (@) Concepto de conjunto musical (@) Otros estilo de musicales METODOLOGIA Explicacién y practica de : (@) Actitud positiva para la interpretacion en el ptiblica (b) Manejo de la vara y afinacion en las escaias cromaticas, atque triple y doble (0) Estudios y obras (d)Fragmentos orquestales (©) Obras variadas METODOS J.Arban : Famous Method (Secoién de escala cromatica No.1 - 9) JArban : Famous Method (Seccion de ataque triple y doble No.20 - 38 y No.95 - 111) C.Kopprasch : 60 Studies(No. 16 - 30) M.Bordogni : Melodious Etudes BK 2(No.69 - 76) coco OBRAS E.Larsson : Concerto AGuilmant : Moreau Symphonique Op.88 C.Salzedo : Piece Concertante FRAGMENTOS ORQUESTALES Brahms : Sinfonia No.3 Pl Tehaikovsky : Sinfonia No.5 GRossini : Obertura de la Gazza Ladra N.Rimsky — Korsakov : Scherazada J.Brahms : Sinfonia No.1 R.Wagner : Obertura de Tannhauser oooc] PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Un estudio de escala cromatica de J Arban : Famous Method Un estudio de ataque trisle y un estudio de ataque doble de J Arban : Famous Method Un estudio de M.Bordogni : Melodious Etudes BK 2 Un fragmento orquestal Una obra ‘ ‘ ‘ { ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ t ‘ ‘ e e e e e t e e e e e e € e . € idad téonicas musicales y técnicos musical sicacsén y praciica de ‘cron calentamiento y horario del estudio diario Famous Method (Seccién de intervalos No.1 - 12) Koporasch : 60 Studies(No.31 - 45) NiBordogni : Melodious Etudes BK 2(No.77 - 83) {eiche : Concerto No.2 wid : Concerto Buazhevich : Concerto No.5 K Serocki : Sonatina FRAGMENTOS ORQUESTALES L Stravinsky : Petrushka G Ver: Overture de la Forza del Destino Pl Tohakovsky : Overtura 1812 ia No.1 PHing: Metamortosis, R Srauss : Til Eulenspiegel PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Un estudio de intervalos de JArban : Famous Method Un estudio de ataque triple y un estudio de ataque doble de Un estudio de M Bordogni : Melodious Etudes BK 2 Un fragmento orquestal Una obra Farrous Method (Seccién de ataque triple y doble No.39 - 57 y No.112- 128) JArban : Famous Method 4. SEMESTRE OBJETIVOS Obtencién de (@) Desarollo de! trabajo individual (b) Desarolio de las habiidad técnicas (0) Desarollo de los habits musicales y técnicos (d) Concepto de conjunto musical (©) Otros estilos musicales METODOLOGIA Explicacion y practica de (a) Analisis de estructura de las obras y de interpretacién (b) Ataque triple y doble (c) Estudios y obras, ritmos complicados (d) Fragmenios orquestales (©) Obras variadas METODOS © ViBlazhevich : Sequences (No.1 - 7) © JArban : Famous Method (Seccién de ataque triple y doble No.58 - 76 y No.129 - 145) 0 C.Kopprasch : 60 Studies(No.46 - 60) 0 M.Bordogni : Melodious Etudes BK 2(No.84- 90) OBRAS © HTomasi: Concerto HDutileux:: Choral, Cadence et Fugato 0 E.Bozza:: Ballade FRAGMENTOS ORQUESTALES MRavel : Bolero I Stravinsky : El Pajaro de Fuego JBrahms : Sinfonia No.2 A.Borodin : Polovetsian Dances ZKodaly : Hary Janos Suite PTehaikovsky : Sinfonia No.4 eococe PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE, Un estudio de V.Blazhevich : Sequences Un estudio de ataque triple y un estudio de ataque doble de J Arban : Famous Method Un estudio de M.Bordoani : Melodious Etudes BK 2 Un fragmento orquestal Una obra coco] musicales y tecnicos ich: Sequences (No.8 - 14) ranging Meter Studies (No.1 -7) ‘Six Suites Concertino d'Hiver lade Piece for Trombone and Piano ‘OS ORQUESTALES hier : Sinfonia No.3 s : Sinfonia No.4 uss “Asi hablaba Zaratustra Sinfonia No8 Sinfonia No6 Matias el Pintor EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Biazhevich : Sequences TStevens : Changing Meter Studies fe J.S.Bach : Six Suites orguestal 6. SEMESTRE QBJETIVOS Obtencién de : | (2) Desarolio de los habitos musicales y técnicos. (0) Concepto de musica contemporanea (c) Concept de conjunto musical (@) Otros estilos musicales METODOLOGIA Explicacién y practica de : (a) Ritmos complicados (0) Musica contempordnea (0) Fragmentos orquestales (@) Obras variadas METODOS. ViBlazhevich : Sequenoes (No.15 - 20) © T.Stevens : Changing Meter Studies (No.8 - 14) OBRAS @ J.S.Bach : Six Suites 0 FRabe: Basta FRAGMENTOS ORQUESTALES: GMahler : Sinfonia No.5 L.\.Beethoven : Sinfonia No.9 GRossini : Overtura de Guillermo Tell Wagner : Valkyrie Acto 3 J.Sibelius : Sinfonia No.2 C-Frank : Sinfonia en Re o o ° ° 0 ° PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Un estudio de V.Blazhevich : Sequences Un estudio de T Stevens : Changing Meter Studies Un movimiento de J.S.Bach : Sx Suites Un fragmento orquestal Una obra oooce CKKCKCKKEKEKERE CCE +s habitos musicales y técnicos cci6n de trombén alto ito musical fazhevich : Sequences (No.21 -26) sens : Changing Meter Studies (No. 15-21) Six Suites rechtsberger : Concerto for Alto Trombone Vagenseil Concerto art: Concerto for Alto Trombone ENTOS ORQUESTALES H Berlioz : Sinfonia Fantastica \Beethoven : Sinfonia No.5 Prokofiev : Romeo y Julieta Suite 1 y 2 sckner : Sinfonia No.4 human : Sinfonia No.3 (Renana) | Sravinsky : La Consagracion de la Primavera RAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE Un estudio de V.Blazhevich : Sequences Un estudio de T.Stevens : Changing Meter Studies Un movimiento de J.S.Bach : Six Suites Un fragmento orquestal Una obra 8. SEMESTRE OBJETIVOS Obtencién de (@) Preparacién de un recital (b) Estabilidad del trabajo individual (©) Habitos de andlisis de si mismo METODOLOGIA Explicacién y practica de (a) Desarrollo de concentracién y fuerza mental (©) Al principio del semestre, hacer plan de trabajo del semestre (©) Cada cuatro semanas, hacer corta exposicién por esorito sobre problemas de s{ mismo y como mejorarios OBRAS 0 3-6obras PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE ° Un recital corto con duracién aproximada de 30 minutos OBSERVACIONES (1) El programa debe ser propuesto por el estudiante y su profesor (2) El programa debe incluir obligatoriamente : © Un concierto u obra importante para trombén y orquesia ejectada con acompariamiento de piano © Lasobras de estulos y épocas distintas PROGRAMA PARA EXAMEN DE GRADO © Unrecital completo con duracién aproximada de 60 minutos OBSERVACIONES (1) El programa debe ser propuesto por el estudiante y su profesor (2) El programa debe incluir obligatoriamente 0 Unconcierto u obra importante para trombén y orquesta ejectada con acompafiamiento de piano © Las obras de estulos y épocas distintas COOH POCO HOCH HEL EEL EOE RO OHO OO EHO OOO OOO EM OEM Hemandez : El Trombén (Real Musical) NICOS farm — Up Studies erdogni : Melodious Etudes BK 2 zhevich : Sequences ns : Changing Meter Studies 'S, SONATAS, SUITES, OTRAS OBRAS CICLICAS, Sard : Sonata No.1, No.2 jo : Sonata en mi menor, sol mayor jelemann : Sonata en fa menor aid : Sonata No.1 Saint— Saéns : Cavatina Missa : Morceau de Concours Sachse : Concertino Srafe : Concerto Blazhevich : Concerto No.2 Hindemith : Sonata N Rimsky-Korsakov : Concerto Larsson : Concerto A Guilmant : Morceau Symphonique Op.88 C-Saizedo : Piece Concertante E Reiche : Concerto No.2 David : Concerto VBlazhevich : Concerto No.S K Serocki : Sonatina H Tomasi: Conoerto H Dutileux: Choral, Cadence et Fugato = Bozza : Ballade D.Mihaud : Concertino dHiver F Martin : Ballade GRopartz : Piece for Trombone and Piano Galbrechiberger : Concerto for Alto Trombone GC.Wagenseil: Concerto Mozart : Concerto for Alto Trombone i a a OBRAS SINACOMPANAMIENTO © J.S.Bach : Six Suites 0 FRabe : Basta FRAGMENTOS ORQUESTALES 9 ~ RStrauss: Don Juan (2-45) WA Mozart : Requiem, Solo de segundo trombén en Tuba Mirum (1-63) H.Berlioz : Marcha Hungara (1 - 4) C.Saint - Saéns : SinFonia No.3 (3-25) R.Wagner : Lohengrin, Preludio Acto 3 ‘A Dvorak : Sinfonia No.9 (Nuevo mundo) (1 - 30) J.Brahms : Sinfonia No.3 (1 - 3) P.l-Tehaikovsky : Sinfonia No.5 (5-9) GRossini : Obertura de la Gaza Ladra (1 - 10) N.Rimsky — Korsakov : Scherazada (6 - 35) J.Brahms : Sinfonia No.1 (3-41) R.Wagner : Obertura de Tannhauser Stravinsky : Petrushka (2 - 28) GVerdi : Overtura de la Forza del Destino (3 - 29) Pi Tehaikovsky : Overtura 1812 (1 - 36) GMahler : Sinfonia No.1 (3- 20) PHindemith : Metamorfosis (4 - 54) RStrauss : Til Eulenspiegel (2-47) M.Ravel : Bolero (9 - 10) Stravinsky : El Pajaro de Fuego (1 - 19) JLBrahms : Sinfonia No.2 (3 - 11) A.Borodin : Polovetsian Dances (3-41) Z.Kodaly : Hary Janos Suites (5 - 25) P"Tehaikovsky : Sinfonia No.4 (1 - 52) GMahler : Sinfonia No.3 (8 -29) J.Brahms No.4 (4-43) R Strauss : Asi hablaba Zaratustra (5 - 30) A Dvorak : Sinfonia No.8 (1-8) PllTchaikovsky : Sinfonia No.6 (3- 48) PHindemith : Matias el Pintor (8 -22) GMahler : Sinfonia No.5 (7 - 18) L.V.Beethoven : Sinfonia No.9 (2 -37) GRossini: Overtura de Guillermo Tell (10 - 8) RWagner : Valkyrie, Acto 3 J.Sibelius : Sinfonia No.2 (1 - 48) C-Franck ; Sinfonia en Re (3 - 16) H Bertioz : Sinfonia Fantastica (2 - 31) L\Beethoven : Sinfonia No.5 (4-44) S.Prokofiev : Romeo y Julieta Suite 1 y 2 (4 - 36) A.Bruckner No.4 (3-54) R.Schumann : Sinfonia No.3 (Renana)(2-43) |.Stravinsky : La Consagracion de la Primavera (3 - 8) Secs oscococoCocococ eo Cocco So So coco Oooo oc] @ © © © © e =

You might also like