You are on page 1of 5
aed od eed il ANALISIS istencias iguales Ry=R)R y de una capacitancia X~! luencia de fases cuando sus terminales 1-2-3 estan. Un cireuite consistente de dos ri puede ser usado como detector de s eOnectadas a las terminales de una fuente trifdsica A-B-C. Cuando Eyy= voltaje de La Iinea a neutro en ta fuente =e se puede demostrar que para la secuencia de fase A-B fs G to “ Egy © 15 Bay Egg * 0-40 Ey ee Cuando Epy = 120V, ER, = 180 y Eg, = 48V En consecuencia, La secuencia de fases ocurre ea el orden: alto voltaje-bajo voltaje-capacitor, EXPERIMENTO DE Si las resistencias R, y Ry son sustituidas por Lénparas de aeén, la Laapara L) no se encenderd, — LABORATORIO Ta secuencia de fases es cambiada a A-C-b, se enceadera Ly y L) se apas Este tipo de detector ve Eases esch in¢orporads en el médulo autot rans £003 .ppe es eT 7c dor regulador EMS 8349. Esce médulo puede ser usado cambiéa para veri la secuencia de faces del SECUENCIACT Fr ASES rocedimiento indicudo en 2-3. 2-1) Teazar primero los tres fasores Eyys Ezy’ Egy» desfagados 120° uno del otro trazac luego Los tres fasores qué tepresentan Las Lineas de voltaje Py Splicando las relaciones vectoriales E12=E y-Egyil23"EanEynit3 °F aN" Eine Las eres Lineas de voltaje establecen un quevo conjuato de voltajes trifdsicos cuya magnitud esV7 veces mayor que la de los voltajes Ifneas a neuro. | -gourexvoy Determinar la secuenia de fases de una fen cette y ANALISIS Ta secuencia de fases de una fuente tifisica ex el orden cronoligico en el que se suceden entre s{ sus tres voltajes de linea; es decir, el orden en el jue alcanzan sus valores positives maximos. Es importante conocer le secuencia de fase cuando van a conectarse otras lineas trifasicas en paralelo, © cuando se debe conocer con anterioridad la ditee cién de rotacion de los grandes motores. También resulta importance la secueneia de fases en muchos dispositivos de medicin tifdsicos, tales como los relevadores de secuencias y los vismetros. Si no se comprueba la secuencia de fases, Ins lecturas se | diferenciaran mi: de lo debirlo. ! Comiinmente, la secuencia de fases se indica sobre las barras colectoras, mediante ciertos colores © bien, puede encontrarse usando un indicador de secuencias de fases, que se puede comprar. Si no se cuenta con un dispesitive de este sipo, puede hallarse Ia secuencia de tases, conectando en nstre- lla dos resistores iguales un capacitor, a las tes tcrminales de la fuente de energia, como se ve en Je figura Zi. Se encontrari que los voltajes a tra- vé de-los-des-resistores son d cue cia de fases es en el orden: (alto voltaje) - bajo vol taje) - (capacitor). Por ejemplo, si los voltajes a través de los resistores son 20 Y'y 80 V, como se ve en la figura ZI, la secuencia de fares es BAC. doe vals & ceden ene sch i spews B-AC-B-A.G; de donde, la secuencia B-A-C es igual ala secuencia.A-CB, 0 fa secuencia C-B-A. La secuencia de fases de una linea wifisica puede cambiarse intercambiando dos conductores cualesquiera. En instalaciones de poca encrgia ests es una tarea fécil, pero en las grandes Iineas de transmision y barras colectoras pesadas, un cambio oft 24 — Fig. £1 de conductores de este tipo es un trabajo impor: tamte y costoso. Por esta razén, en las grandes instalaciones de energia, se piensa cuidadosamente, Aganteranpela secuencia de fasesdeseada, TOMAS MULTIPLES En algunas instalaciones (tales como en un Iaboratorio), una barra colectora comiin puede alimentar cierto nimero de recepticulos. Estos Ailtimes pueden tener ias terminaies marcadas, 1-2 8 y, siguisndo los procedimientos que se acaban de escribir, en cualquier parte se establece la secuen- cia de fases en el orden 1-2-3. La figura 2-2 muestra como conectarse tres recepticulos P, Q, R, de esta manera, a las barras colectoras principales, cuya secuencia de fases esti en cl orden ABC. Ta se- cuencia de fases de cada recepticulo esté en el orden 1-2-3 pero, resulta obvio que, si se conecta in terminal 1 del recepticulo P a la terminal 1 del pticulo R, se produciré tin corto circuito. En otras palabras, la secuencia de fases correcta no ces una garantia de que pueden conectarse entre si Jas terminales marcadas de manera similar. La tinica manera de ascguraise de que tas conexiones son idénticas, para varios recepticulos, es medir el voltaje entre terminales mai adas de , 7 | || | | Pig. 22 22 e EXPERIMENTO DE LABORATORIO NO. 2 | ] | A Hl Ce rercsnene j manera similar. Si, en todo caso, el voltaje es cero, la secuencia de fases y las conexiones son idénticas. Médulo del Suministro de Potencia (2) a (120/208 V3 $ 0-120/208V39) EMS 8821, Médulo de resistencia EMS 8311 ‘Médulo de capacitancia EMS 831° ‘Médulo de medicion de CA (250/250/250 ¥) EMS 8426 Conductores EMS 9128 EXPERIMENTOS. Precaucion: iEn este Experimento de Laboratorio se manejan altos voltajest iNo se haga conexibn alguna con la energia encendidal Q fl) Alusar los modulos de resistencia, capa- citancia y medicién EMS, ‘conecte el cizcuito a la fuente de energia, como se ve en la figura 23. juste el valor de cada resistor en 300 ofims. y tam: bien ajuste la reactancia capacitiva a 300 ohms, Observe que ios tre: elementos estan conectados cn estrella a las terminaels 1-23 de la fuente de energia. Fig, $3 OC £2) Mida los voltajes Ey y Ez. p i ul BOW. Kt Determine la secuencia de fases (1-2-3 6 24.8, en relacion a los valores relatives de Ey Eg. (ver andlisis? La secuencia de fases es... 1-2-3. . ‘SECUENCIA DE FASES ee £4) Si encuentra que la secuencia de fases es 2-1-3, es preferible intercambiar cualquiera de tos dos alambres de fase (del ecepticulo en la pared), al cual esté conectado el suministro de potencia. (Es mucho mas ficil recordar una’ se- cuencia de fases, cuando cr 1-2-3, y en todos los experimentos subsiguientes se supondri que se ha establecido esta sectencia.) 75) Conecte el circuito de ta figura Y.3) a las Seminsles 45-6 del stministro de energia y de~ termine la sectuencia de fases. La secuencia de fases es... 473-5. Nota: Sib secuencia es 5-46, en lugar de 45-6, 5 ga el procedimiento dado en’ 2-4. (Es mucho mas ficil recordar una secuencia de fases de 45-6 yy op todos. los experimentos subsiguientes se supon: (i que esta es ln secuencia.) 1&5) Coneete les tes voltimetros alas termina Jes de la fens. ae cnergia 1-4, 2-5 y 3-6, respec tivamente. ire por completo el autowrarsformna dor vatable en ef semido del movimiento de las tmancclls del veloj y snciends la fuente de energie, Lar tres voltimetsos deben ar lectura cere, "A continuacion, give complecainente el autotransformador varigblemente en sentido con- trario al movimiento de les manccilas del rel Lor ies voltimetros deen dar 2proximadamente ta misma lectura y el voltae debe ser entre 110 9 130 volts. Ey. 1208 A Eys. 1208. Eye. 1209. El propésito de esta prueba es tener la seguridad de que su i ce de energia esti funcio: (2-7) En la figura 2-5, zrace el diagramade faso- res, 2 escala, de los voltajes de la fuente de energia E>, £3. E31 y EN. Eo ¥ E3N, basado en los qa se dan en la figura 24, mostrando la relacion enite los fasores para ia secuencia de fa- ses 1,239 1,3,2. Cl) *2.8) En este experimento se comprobara que las terminales marcadas de manera similar, en las diferentes posiciones de tos estudiantes, estin al mismo potencial, Conecte dos fuentes de energia a dos re- cepticulos diferentes en la pared. Encienda la fuen- te y mida el voltaje entre las terminales marcadas stste experimento pucte sr evade a cabo por dos grupos encolsborsiin 23 de manera similar ( 1 a 1, 2.2 2 y 3.23). Siel cambios necesatios en las con diones, si se requie- voltaje no es cero, deben intercambiarse los tres ren, Esta comiprobacion de lus concen par: alambves.en uno de fos receptéculos en la pared. tieularmente itl para experimentos faturos, does RRepita este experimento para todos los re- se enlazarin consolas diferentes, por medio aera cepticulos en Ia pared del laboratorio y haga los neas de transmision 24 rere Ey a L t Fig. XS EXPERIMENTO DE LABORATORIO NO. 2 a bar a a i 4 ANALISTS. Existen dos versiones del médulo de Vatinctro y Virmetro EMS 8446. una de las versiones del médulo emplea dos medidores con el cero a la izquierda, ambos asociados a una Llave de polaridad. Si el medidor indica leccura cuando el interruptor Se encuentra en La posicion superior (+) es que 1a potencia fluye de las'terminales 1-2-3 b las terminales 4-5-6. Si el interruptor se encuentra en la posiciéa inferior (-), la potencia fluye en la diceecidn contraria La segunda versién emplea dos medidores con el cero en el ceatro. En este tipo de medidor cuando el indicador se inclina a 1a dececha la potencia esta fluyendo de las terminales 1-2-3 a las cerminales 4-5-6, cuando se inclina a 1a izquierda ocurre Lo contrario. Se debe insistir que los estudiantes usen los signas de + y de ~ en ambas versiones de las tetminales [-2-3 a Las 4-5-6 EXPERIMENTO DE Cs 5-5 EXPERIMENT , 1 Glande 1a pocencta fleye de Jas terwinales 45-6 a tas I-23. " " Nos “4 EXPERIMENTOS voltaje de linea a linea E antes de anotarlo ea la a a Ae Ye tention BF caleuiada en 1a REASTIVAY Erte centro de control y de comunicacién permite a los operadores de Ia estacién vigil el fujo de energia veal y reactiva, en un érea que cubre miles de kitémetros suadrados, PREGUNTAS Y¥ PROBLEMA a4 Ea todos los problemas se utilizard 1a siguiente nomenclatura

You might also like