9137-AN898 Parte 1 Capitulo 4 PDF

You might also like

You are on page 1of 4
Capitulo 4 NECESIDADES EN CUANTO A MEDIOS DE COMUNICACION Y DE ALARMA 4.4. INSTALACIONES Y SERVICIOS 44a La eficiencia del servicio RFF depende, en gran parte, de la conflabilidad y eficacia de los medios de ‘comunicacién y de alarma. Aparte de esto, la realizacién con éxito de todos los aspectes de las operaciones de ‘extineién de incendios, y las conexas de salvamento, se faciita si se cuenta con medios que permitan alertar y movlizar fa olfo personal de apoyo de emergencia participante. Es indispensable que las comunicaciones sean inmediatas y claras, 442 Habida cuenta de las necesidades pecullares de cada aeropuerto, deberia contarse con lo siguiente: a) comunicaciones directas entre el control de transit aéreo (u otro servicio de alarma establecido por la adminisracién del aeropuerto) y la estacién o estaciones de incendios del aeropuerto, a fin de poder despachar inmediatamente los vehiculos RFF al surgir cualquier caso de emergencia; b) comunicaciones entre el control de trénsito aéreo y los equipos de RFF que se dirjan o hayan acudido al lugar donde haya ocurride un accidente/incidente de aviacién. Para poder digi los vehiculos de salvamento y extincién de incendies cuando la visiblidad sea deficiente, quiza sea necesario recurrra alguna modalidad de navegacién (véase 2.7.5); ©) comunicaciones entre la estacién de incendios, ola estacién principal cuando haya mas de una, y los vehioulos RFF; ) comunicaciones entre los vehiculos RFF, incluyendo, cuando sea necesario, medios de comunicacion mutua entre el personal integrante del equipo de un vehiculo RFF; y ©) sistemas de alarma de emergencia para alertar al personal auxiliar y a los servicios apropiados situados en el aeropuerte 0 fuera de él 443 También se pueden ofrecer comunicaciones directas entre los servicios RFF y la tripulacion de vuelo que ‘se encuentra en una emergencia en tierra, 4.2. COMUNICACIONES DE LA ESTACION DE INCENDIOS 424 ‘Al considerar la misién de las comunicaciones de la estacién de incendios, se deben tener en cuenta dos factores importantes: primero, el volumen de mensajes en la sala de quardia cuando ocurre algtin accidente o incidente de aviacién. Naturalmente, la gama de instalaciones de comunicaciones tiene que guardar relacién con ese volumen do mensajes y, si alguna parte de la movilzacién de emergencia puede realizaria algin otro servicio ~por ejemplo, la Centralllatelefénica del aeropuerto o el centro de operaciones de emergencia-, entonces la sala de guardia de la estacién de incendios se puede equipar y funcionar mas eficazmente en su misién primordial. La segunda 42 Manual de servicios de aeropuertos ‘consideracién esta relacionada con aquellos aeropuertos que tienen mas de una estacién de servicios contra incendios, Cuando hay dos © mas estaciones, es habitual designar a una de ellas como estacién principal y a su sala de guardia ‘como sala de guardia principal, que esta provista de personal continuamente, También es posible que una estacién satélite tenga sala de guardia con instalaciones mas modestas, acordes con su misién subordinada, que se provee de personal solamente hasta que los vehiculos de la estacién satélte acuden a una llamada, Al tratar las comunicaciones de la estacion de incendios, es esencial diferenciar entre las necesidades minimas de las estaciones de incendios principales y las de la satlite y determinar los sistemas que puedan ser apropiados a ambas. 422 Las llamadas diigidas a la estacién o estaciones de incendios del aeropuerto a raiz de algin accidente o incidente de aviacién emanan normalmente del control de transite aéreo. Este deberla poder comunicarse con la estacién de incendios principal por linea telefénica directa que, para evitarretrasos, no pasase por ninguna centralila telef6nica intermediaria. Usualmente, las lamadas por dicha linea disparan un vibrador aciistico distintvo instalado en la sala de guardia, que también tiene una luz de advertencia por si este no funciona debidamente. Esta linea se puede conectar al sistema de alarma de la estacién de incendios principal y a los de la satgite, de modo que toda llamada del Control de transito aéreo alerte simulténeamente a todo el personal. El sistema de alarma también se puede uiilizar para activar las puertas del garaje de los vehiculos RFF. En cada sala de guardia de las estaciones de incendios deberia haber un interruptor independiente que permita disparar el sistema de alarma 423 Las estaciones de incendios deberian estar provistas de altavoces para dar a los equipos detalles del caso de emergencia, la ubicacién, tipo de aeronave, itinerario preferible para los vehiculos RFF. Normalmente, el interruptor de los altavoces estaria en la sala de guardia principal, en la cual también habria otro interruptor que permitiese desconectar el sistema de alarma, a fin de no obstaculizar el empleo eficaz de los altavoces. 424 Como algunas liamadas a los servicios de emergencia se pueden recibir en la estacién de incendios principal, a través de la centralila telefénica del aeropuerto, es corriente disponer de un ciculto telefénico especial para ‘esas llamadas priortaras. Ya que algunas de esas lamadas no son tan urgentes como las relacionadas con accidentes. © incidentes de aviacién, por ejemplo, llamadas a causa de derrames de combustible, servicios, especiales, etc., no es necesario enlazar este circuito con el sistema de alarma. La alerta y la accion de respuesta a esas llamadas se pueden controlar desde la sala de guardia principal. De todos modos, en cada sala de guardia deberia haber una linea telef6nica independiente para cursar por ella las llamadas que nada tengan que ver con casos de emergencia, 426 Cuando la sala de quardia principal tenga la misién de movilzar servicios de apoyo de fuera del aeropuerto, con motivo de situaciones de emergencia de aeronaves o de alguna otra indole, los centros de control apropiados deberian estar enlazados por circutos telefénicos directos, con las indicaciones prioritarias pertinentes. 426 Las salas de guardia satélite deberian estar enlazadas con la sala de guardia principal por linea telef6nica directa. La estacion de incendios satélite deberia estar conectada con los altavoces y el sistema de alarma operados por la sala de guardia principal y también deberia poder activar el sistema de alarma y transmitic por los altavoces dentro de la propia estacién. Asimismo, deberia haber visible un mapa o mapas cuadriculados de referencia, 427 Ccurre en muchos casos que la sala de guardia de la estacion de incendios contiene un nimero excesivo de disposiives de alarma, conmutadores, sistemas acisticos, luces de color, equipo de radio, alavoces, etc. La sala de ‘quardia deberia disponerse de manera que reduzca al minimo la carga de trabajo de la persona que se encuentre de servicio durante una llamada de emergencia. Se deberia tratar de disponer la sala de quardia de modo que la persona de servicio pueda recibir una llamada y actuar en consecuencia con el minimo de desplazamientos posible. Los mapas cuadticulados de referencia, etc., deberian estar colocados inmediatamente delante de dicha persona. En 9.3 se dan detalles sobre la disposici6n de la sala de guardia de la estacion de incendios. 428 El equipo telefénico y de radio instalado en cada sala de guardia deberia verificarse regularmente para ver si funciona debidamente y también deberian hacerse arreglos necesarios para hacer las reparaciones que sean menester y el mantenimiento del equipo. La continuidad del suministro de energia eléctrica a las estaciones de incendios deberia asegurarse mediante el suministro de alguna fuente secundaria de energia. Parle. Salvamento y extincién de incendlos Capitulo 4. Necesidades en cuanto a medios de comunicacién y de alarma 43 4.3. COMUNICACIONES ENTRE LOS VEHICULOS RFF 434 Cuando los vehiculos RFF abandonan la estacién de incendios y entran en el area de maniobras, pasan a la jurisdiccién del control de transite aéreo, Estos vehiculos tienen que llevar equipo de radiocomunicaciones en ambos. sentidos por medio del cual todos sus desplazamientos puedan estar constantemente supeditados a las érdenes del Control de transite aéreo, La seleccién de una frecuencia directa entre el control de trénsito aéreo y el servicio de incendios ~escuchada en la sala de guardia principal~ 0 de una frecuencia discreta del servicio de incendios del aeropuerto, que retransmita las instrucciones del control de transito aéreo y toda nueva informacién, tiene que quedar a discrecién de la administracién del aeropuerto o la autoridad competente, sobre la base de las consideraciones de ‘orden operative y técnico locales. En todo aeropuerto de mucho trénsito, una frecuencia discreta reduce las circunstancias en las cuales las actividades del servicio de incendios tienen que recumir a algin canal de control de trénsito aéreo. Cuando ocurren determinadas clases de incidentes, es importante proporcionar al servicio de incendios la posibilidad de comunicarse con los miembros de la tripulacién de vuelo, particularmente cuando se trata de incidentes atribuibles al tren de aterrizaje 0 cuando se propone evacuar la aeronave. Hay soluciones técnicas que permiten el empleo tanto de una frecuencia discreta como de una instalacién de "conversacién directa" de a bord, previa autorizacién del control de trénsito aéreo. Tan pronto como se declare una situacién de emergencia, todas las transmisiones deberian grabarse. 432 El equipo de radio instalado en los vehiculos RFF tiene que proporcionar la comunicacién entre vehiculos, mientras acuden al lugar del siniestro 0 cuando operan en él, Cada vehiculo deberia llevar un sistema de comunicacién intema, especialmente entre los conductores y los operadores de los monitores, para poder ullizar al méximo los vehiculos en el lugar del siniestro. El llevar equipo de comunicaciones en un vehiculo presupone la probabilidad de ruido Intenso, situacién que quiza requiera emplear micréfonos, auriculares y altavoces que atenden el ruido, para que las comunicaciones internas sean eflcaces. 433 Los vehiculos RFF deberian contar con equipos de comunicaciones que pudleran establecer contacto directo con una aeronave en situacién de emergencia mediante una radiofrecuencia aerondutica. La radiofrecuencia -aerondutica brinda comunicacién directa entre el servicio RFF y la aeronave, lo que permite a los equipos del primero transmit informacién critica relativa al cardcter preciso y los peligros conexos de una emergencia en curso, junto con recomendaciones de medidas. Cuando esté disponible, el control de trinsito aéreo puede seleccionar la radiofrecuencia aerondutica y notifcarla a la aeronave y el servicio RFF. Los requisitos y responsabilidades de la uilizacién de una radiofrecuencia entre el servicio RFF y la tipulacién de vuelo de una aeronave en situacién de emergencia deberian estar detallados en un procedimiento convenido entre los servicios de transite aéreo y el cexplotador del aeropuerto. 434 Deberian mantenerse las comunicaciones entre la tripulacién de vuelo, el control de transite aéreo y el servicio RFF durante toda la respuesta a la emergencia. Dado que la informacién que se transmite en ea frecuencia es ‘esencial y urgente, las transmisiones deberian estar imitadas al control de trnsito aéreo, el ploto de la aeronave y el funcionario a cargo de las operaciones de RFF. Dicho funcionario no debe comunicarse con la aeronave hasta contar con la autorizacién del control de transite aéreo, a menos que la transmision sea fundamental para las operaciones de cemergencia. 436 Uno de los requisitos previos de la comunicacién eficaz entre el servicio RFF y la tipulacién de vuelo de la aeronave es el dominio del idioma. Se deben seguir pasos que garanticen que el equipo de salvamento y extincién de incendios, en particular, el funcionario a cargo de las operaciones de RFF, demuestre tener el conocimiento del idioma de la OAC! designado para uso en comunicaciones aire-tiera y la capacidad de hablar con claridad de modo de no alterarlas comunicaciones por radio. 436 Se deberian elaborar procedimientos operacionales normalizados (SOP) que expliquen el uso de la radiofrecuencia exclusiva y se detalle el motivo, a circunstancia y el modo en que debe emplearse. 44 Manual de servicios de aeropuertos 437 En el lugar del siniestro, el funcionario a cargo de las operaciones de RFF puede apearse del vehiculo, hacer observaciones a pie y puede digi ¢ informar a los miembros de los equipos sobre todos los aspectos de las ‘operaciones relacionadas con los incendios en tierra mediante un megéfono portati, Este aparato también puede desempefiar un papel subsidiario en las comunicaciones con la tipulacién de a bordo, con los ocupantes y con otras personas que acudan al lugar del siniestro, 438 Las lanchas de salvamento u otros vehiculos anfibios que puedan utilzarse en extensiones de agua, en zonas pantanosas o en terrenos casi intransitables, también deberian llevar equipo de radio utiizable en ambos sentidos. Hay que prestar atencién especial a la seleccién de las unidades previstas para uso marltimo, en particular, & ‘sus disposttivos de proteccién 4.4 OTROS MEDIOS DE COMUNICACION Y DE ALERTA, 44d La moviizacién de las brigadas y servicios que tengan que acudir en socorro de una aeronave en situacién de emergencia en un aeropuerto de gran envergadura requiere disponer y operar un sistema complejo de Comunicaciones. Este tema se trata en el Manual de servicios de aeropuertos (Doc 9137), Parte 7 — Planificacién de ‘emergencia en los aeropuertos, Capitulo 12. La Parte 7 abarca todos los aspectos de la planificacién de emergencia ‘eroportuaria, entre los cuales las comunicaciones constituyen un elemento vital que las administraciones de los ‘eropuertos tienen que estudiar en cada caso, en relacién con las instalaciones y servicio locales disponibles. 442 Cuando se necesite alertar personal auxiliar que no esté de guardia en la estacién de incendios, se deberia instalar un dispositive sonore (sirena o claxon) que sea claramente audible, por encima del nivel del ido y con Viento Intenso, en zonas apropiadas. EI personal que responda a sefiales de alarma de esta indole tiene que tener ‘acceso a un nimero telefénico dado, que le permita conseguir datos mas precisos en cuanto a la naturaleza de la ‘emergencia, enterarse de si se requiere su presencia y de los medios de transporte apropiados para acudir al lugar del siniestro 443 Es posible considerar la comunicacién directa entre el personal de los servicios RFF y la tripulacién de vwuelo durante une emergencia, que no implique, necesariamente, comunicacién oral, sino la posibilidad de ultlizar sefiales manuales, en especial en aeropuertos de menor tamafio. En el Anexo 2— Reglamento del aire, el Apéndice 1 contiene sefiales manuales normalizadas para la comunicacién de emergencia con el personal de los servicios RFF y la ttipulacién de cabina y/o del puesto de pilotaje de la aeronave en cuestién.

You might also like