You are on page 1of 22
‘MATEMA ATI CAS ie ore, an Se ee Popes eae rashes. 1 Las fracciones son numeros. Una fraccion es el cociente entre dos numeros, uno representa el numero de partes que hemos hecho de la unidad y el otro el numero de esas partes que tomamos, asi: 3 si s 3 Hemos dividido el cuadro en 4 partes y hemos tomado 3, por eso escribimos a Ahora tenemos un rectangulo que lo hemos dividido en 6 partes y tomamos 4. Por eso escribimos: 4 6 — Escribe la fraccién que corresponde: El cuadro lo hemos dividido en 9 partes y hemos cogido 4. Esta fraccion se escribe: 4 es el numerador SSeS PSS CCST SSS SCC SSeS ee Se ee oF See ee FP eC SSS SSCS SSS SE eee 6 numerador ae | 6 3 ¢ = denominador 3 12 8 4» Escribe fracciones diferentes con el 10 como denominador: tse | thts ss es ct ee Se P i SPSS See ee ee 3 eee | Esta fraccion se lee: —— 10 Para leer una fraccion primero se lee el numerador y luego el denominador, pero si éste es un 2 se lee medios, si es un 3 tercios, si es un 4 cuartos, si es un 5 quintos, si es un 6 sextos, si es un 7 séptimos, si es un 8 octavos, si es un 9 novenos y si es un 10 décimos. A partir de 11 se lee, onceavos, 12 doceavos, 20 veinteavos, ... a?» 6® Escribe cémo se leen estas fracciones: ee SS SRR SORBET S SSK SKK TTA TEE TS Se ee ee eT ee eset a] Ss a0 | on alo wo | @ |r 3|~ on | oo 7 Escribe las fracciones: ; 3 2 | — Dos quintos — | Seis séptimos —— Unmedio — Cuatro décimos — Tres octavos — Nueve quinceavos — Tres veinticincoavos — Doce centésimos — Cuando el numerador y el denominador son iguales, esta fraccion es igual a 1. 3/3 =1— ts a ae ° mT ft es = oo i ip ‘ttc es 2 oe i ee ee ee coe eo ‘itt inas = }* Ash ae ee 1» Clasifica las fracciones segun sean mayores, iguales o menores que la unidad: 3 5 2 4 6 8 1 3 2 ? cums mmm mm 8 5 3 6 4 8 2 9 2 12 Mayores que la unidad: —> 5 — Iguales a la unidad: —S ss Menores que la unidad: —S 5 oo — 5s Dos fracciones son equivalentes cuando tienen el mismo valor: 3 4 12 Representa y escribe fracciones equivalentes: equivalente —4 aaa 6 : — equivalente — 16 Para hacer una fraccién equivalente a otra se multiplican o dividen el numerador y sates? lllllUOC OOOO 6 x3 18 Se ee mM a ee ct Sc SSSA PSPSPS Pate eee eS 5 x4 20 6 — - —, a > 6 x4 24 9 a S = + KL 4 *% _ 12 5 xX a 14” Escribe tres fracciones equivalentes a: 8 16 | 15 » Senala las fracciones equivalentes a 2. 9 2 1 6 ) 10 4 3 18 15 27 100 tte ' a ieeaae eee a! iets ee ei iE Simplificar una fraccion es encontrar la fraccié6n equivalente mas pequejia posible. Para hacerlo tenemos que dividir el numerador y el denominador por el mismo numero todas las veces posibles. . ! ue ee 10 -:5 : 2 . yaltinpodemos 2 ae 20 :5 4 © simplificarmés 4 :2 2 Cuando no se puede simplificar mas se llama __ fraccién irreducible 18» Simplifica las fracciones: 9 14 3 a 12 i6 «8 .8 | 8: 18: 4: 8 fas! fg eS 1: g 2 20 20:4 3 30 18 SB fa : 36 24 ‘See ee ee a6 > SUMA: Para sumar dos o mas fracciones de un mismo denominador, se suman los numeradores y se deja el mismo denominador. De este modo: 2 1 2+1 Com | —=$ + — =F ——_———— = } ——} 4 4 4 | 4 lcci ee RESTA: Para restar dos o mas fracciones de un mismo denominador, se restan los numeradores y se deja el mismo denominador. De este modo: icc ct ceo & 2 1 2-1 : 4 4 4 4 ay 20» Haz las sumas siguientes: 6 1 5 2 7 7 10 10 3 2 8 —_- + -— = — + —— = 6 6 21 21 21» Haz las restas siguientes: 8 ae 5 9 9 10 10 25 13 46 40 — — ee 70 + 70 100 100 SUMAR O RESTAR FRACCIONES DE DISTINTO DENOMINADOR Para sumar o restar fracciones de distinto denominador, primero hay que reducirlas al comun denominador, después se suman 0 se restan los numeradores y se deja el mismo denominador. Asi, si queremos sumar 5/6 + 2/9, tenemos que buscar el minimo comun multiplo de 6 y de 9 (repasa el cuaderno 2 de matematicas). Como 6=2x3 9 = 3° Para calcular el m.c.m. tomamos los factores comunes mayores y los no comunes o sea 2x 37 = 18. Sabemos que el denominador es 18. Ahora tenemos que hacer las fracciones equivalentes a 5/6 y 2/9 con denominador 18. dividimos el 18 por el 6 e —= y nos da 3 que debemos — —= 18 multiplicarlo por el 5 da 15. Hacemos igual con los 2/9 y nos da 4/18, asi nos queda: 15/18 + 4/18 = 15+4/18= 19/18 Para calcular el comun denominador de 1/4 y 2/6 buscamoselm.c.m.de 4=27 y 6=2x3 es 2*x3=12 Tenemos que encontrar las fracciones equivalentes a 1/4 y 2/6 con denominador 12. 22» Ahora calcula el comun denominador de 2/4 y 5/12. Cuando sabemos calcular el comun denominador se suma y resta con facilidad. 23> Calcula las sumas: 2 1 3 2 —— + — = —_ + — = 3 6 4 6 3 4 2 2 — = —_— + — = 5 10 3 9 24 Calcula las restas: 2 1 _ 3 5 = 3 6 4 8 1 1 4 5 4 10 6 9 Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y el producto es el numerador. Hacemos lo mismo con los denominadores y su producto es el denominador. ms an ; EE oe ew ; — ==“ - — = = 6 4 6x4 24 25» Multiplica estas fracciones: 1 3 2 3 —_— 1X — = — 1¥ —— = 2 4 5 6 4 2 1 5 — xX — = ——= a 5 3 4 8 + 5 3 1 —— xX — = —_ XX — = 9 70 10 5 Para dividir dos fracciones se multiplica el numerador de la primera por el denominador de la segunda y se pone de numerador el resultado. cou 2 Ejemplo: Para dividir -— : —— hacemos: Sun 3x5 7 15 ee = edited Luego se multiplica el denominador de la primera por el numerador de la segunda y se pone de denominador. 2 3x5 1D | 3 Asinos queda: — : — = ae 5 6x2 | 12 26» Calcula las divisiones de fracciones: 3 if < 9 . 1 aah 4 7 3 7 4 #2 2 2 5 6 Cg 9 3 4 3 2 -3 9 ff 10 - 210. Para multiplicar o dividir un ndmero entero por una fraccién se hace poniendo el numero entero con un denominador de 1, asi hacemos mejor la operacion: 3 3 3 9 Para multiplicar 3 por —— podemos hacerlo: 3 x — = —— x —— = —— 4 4 1 4 4 ee 2 2 S #2 3x4 12 Para dividir 3 por ——- podemos hacerlo: 3 : —- = —:— = = — 4 4 1 4 12 2 27» Realiza las siguientes operaciones: 6 7 5 x — = 2 xX —es 8 9 3 5 4; —c s:—s t 9 2 1 8 xX — = 10x — = 5 3 3 1 7i—s 10: — = 5 3 28» En una caja hay 40 galletas, si los 2/5 de las galletas son de chocolate, ;cudntas galletas de chocolate hay? 29» En una clase los 3/4 de las chicas son rubias y 1/5 de chicos también son rubios, calcula la parte de la clase que son rubios. 30» Un chico tiene que hacer ejercicios de matematicas; primero hace 1/2 de sus ejercicios y después hace los 3/8. Calcula la parte de ejercicios que ha hecho ya. 31» Un labrador ha de plantar arboles en su campo; primero planta los 3/5 de los arboles y después planta 2/10 de los arboles. Calcula la fraccié6n que ha plantado ya. 32» De una botella de 3/4 de litro de agua nos bebemos 1/3 de litro, calcula el agua que nos queda en la botella. 33= Tenemos 1.000 € y nos gastamos los 2/5 de ellos. sCuantos nos hemos gastado? 34» De una clase de 24 alumnos 3/4 se apuntan para ir a una excursi6n. Calcula el numero de los que se han apuntado. ai? Hay numeros menores que la unidad: algunos fraccionarios y los decimales. Los fraccionarios ya los has trabajado, ahora vamos a trabajar con los decimales. Si una cosa 0 unidad la dividimos en diez partes iguales tenemos una décima Asi: 1 unidad = 10 décimas. Esta barra es una unidad Si la dividimos en 10 [EA a in | Cada una de las partes es una décima de la barra y se escribe asi: 0,1 de barra. Si la unidad la dividimos en partes cada una es una Si la dividimos en ‘mil. partes cada una es una Por tanto cada unidad tiene: 10 décimas 100 centésimas 1.000 milésimas Para leer un numero con parte decimal, se lee primero la parte entera y luego la parte decimal diciendo: decimas si tiene un solo decimal, centésimas si tiene dos decimales o milésimas si tiene tres decimales. Asi el numero 5,472 se lee: 5 unidades y 472 milésimas- : “13 » 35» Empareja estos numeros con la forma de leerse: tres unidades y tres unidades y ciento doce centésimas veintidds milésimas seis unidades y ocho unidades y sesenta catorce centesimas y una centésimas cinco unidades y nueve unidades y cuatro décimas veinticuatro milésimas cuatro unidades y cuatro unidades y once centésimas ciento catorce milésimas 36» Escribe con cifras los siguientes numeros: seis unidades y doce centésimas veinte unidades y seis decimas diez unidades y once centéesimas cuatro unidades y treinta y siete milesimas catorce unidades y trescientas sesenta y nueve milésimas 37» Escribe con letras los siguientes numeros: BT 12,25 nn O12 4,05 6,025: _.__._. ————— 38» Empareja las cantidades escritas con sus cifras: treinta y seis unidades y quince eT 7,8 siete unidades y ocho décimas 9,09 cuatro unidades y cuatrocientas veinticinco milésimas 4,88 nueve unidades y nueve centesimas 36,015 cuatro unidades y ochenta y ocho centésimas | 9,9 nueve unidades y nueve décimas 4,425 a4e 39» Descompon en unidades, décimas, centésimas y milésimas: 9 centésimas 40» Ordena de mayor a menor los siguientes decimales: 8 milésimas | 127 3,045; 6,273: 10,270; 3,405 10,270 41» Ordena de menor a mayor los siguientes decimales: | 6,72; 60,72; 6,702; 6,725; 6,072; 6,7 Eo 42» Coloca los signos correspondientes entre las parejas =, >, <: 6,75 > 6,035 13,050 13,50 6,75 6,035 42,7 42,703 9,07 90,7 19,72 19,720 15,17 15,107 68,010 68,1 4,25 4,250 a5 & SUMA DE DECIMALES Para sumar decimales se colocan los numeros en columna haciendo coincidir las comas entre ellas: 23,4+4,12= 12,04 + 4,125 + 24,5 = 23,4 12,04 + 4,12 4,125 | 27,52 + 24,5 40,665 Haz las sumas de decimales siguientes: 43,72 + 12,125 = 23,8 + 15,25 + 2,125 = 31,5 + 22,125 = 15,4 + 3,22 + 7,33 = 14,303 + 22,1 + 5,055 = 66,2 + 0,222 = 44» He ido a comprar y llevo en la cesta: un pollo que pesa 2.75 kg; pescado que pesa 1,5 kg y 3,25 kg de fruta. Calcula lo que pesa la compra que llevo en la cesta. Para restar decimales se colocan igual que la suma y después se resta. Si falta algun espacio para poner las cifras se pone en 0. 17,45 - 4,12 = 35,72 — 8,354 = 17,45 35,720 — 4,12 — 8,354 13,33 27,366 45» Haz las restas siguientes: 23,5 — 15,4 = 14,25-9,72= 122,6—9,25 = 33,5 — 9,55 = 66,32 — 22,302 = 49,5 —3,224 = 46 Un carpintero tiene un list6n de madera de 4,5 metros, si corta un trozo de 1,75 metros, calcula lo que le queda del list6n. 47» Tengo 4,25 € para comprarme un boligrafo que vale 1,6 €. Calcula lo que me queda despues de pagar el boligrafo. aif» Para multiplicar decimales se hace como si fuesen numeros enteros, después contamos los decimales que hay entre los dos ndmeros que multiplicamos y los separamos con la coma en el resultado, contando desde la derecha. Paracalcular: 4,25x1,4 = 4,25 x 1,4 1700 425 5,950 48» Calcula las siguientes multiplicaciones: 2,35x9= 12.5 x%2,5 = 1,254 x5,2= 75,125 1,2= como hay 3 decimales ponemos la coma entre el 5 y el 9 24,75x6,8= 4,25 x 4,25 = 49» Calcula cuanto cuestan 125 boligrafos a 1,25 € cada boligrafo. 50» Si he comprado 425 tornillos y cada uno vale 0,15 €, calcula lo que he de pagar. ai. Al dividir ndmeros decimales nos podemos encontrar tres situaciones diferentes: que solo hay decimales en el dividendo 642,25 :7 | Dividimos como si no hubiese decimales y al llegar a la coma ponemos una en el cociente. 642,25 | 7 642,25 | 7 aqui al llegar a la coma la ponemos le 9 : a1, en el cociente y seguimos dividiendo que solo hay decimales en el divisor 642: 7,25 Ponemos en el dividendo tanto ceros como decimales hay en el divisor y a éste le quitamos la coma y seguimos dividiendo como si fueran numeros enteros. 642 Ted 64.200 | 725 12 cee ee, cc oe PPR Ponemos ceros al que tenga menos decimales para que ambos tengan el mismo numero, asi 642,50 : 7,25, y después quitamos las comas y dividimos como si fueran enteros, de este modo 64.250 : 725. 642,5 | 7,25 642,50 | 7,25 64.250 | 725 51® Nos han cobrado 26,10 € por 3,6 kg de carne. Calcula a cuanto nos han cobrado el kg. 52» Haz las divisiones de decimales siguientes: 98,25:5= 342,4:12= 7,972:6= 378,25 : 224 = 762::2,5= 99 : 3,25 = 231 °1.25'= 665 : 6,55 = 125,2 :2,5= 245::5.21 = 6,125: 2.2 = 9,5:4,125 = 2 20> Sistema de numeracion. Medidas de tiempo. Doble, triple y cuadruple. Multiplos y divisores. hae y raices cuadradas. Numeros primos. Descomposicic¢ eke rain gtd ia iat eee ie dette Fracciones: concepto y operaciones basicas. Numeros decimales. sti a eae aaa Nc RE a | Porcentajes: concepto, operaciones basicas y problemas. | | Proporcionalidad. Regla de tres. | | Formas geométricas planas: angulos y poligonos. Calculo oa Pitagoras. Circunferencia eos Recomendamos seguir el orden de los cuadernillos para progresar paso a paso y famitiarizarse gradualmente con los conceptos basicos de las Matematicas. : e Rubio Coordinacion & Oo = | & Maria Teresa Tortajada Ros PAPEL ECOLOGICO Benne sideid Ht 18.8 No aan et a 4 able ae, f Jose Zortilla Piquer presence, oF etary Ching Pros Tdi oC CUANDO YANO SEA DE SU LTiLinaD EDTA MIPRIME age Habu a C/ Vicente Lied, 22 > 46006 Valencia > wanw.rubio.net Antonio Moreno Carrillo. COLABORE CON EL RECICLADO

You might also like