You are on page 1of 4
CAPITULO 1 El concreto - generalidades Introduccién Durante el curso cel presente siglo, el concreto se ha convertido en el material de construccién mas ampliamente utilizado en todo el mundo debido a su extraordinaria versatilidad en cuanto a forma (se pue- de moldear), funcién (uso estructural y no estructural) y economia, ya que la tecnologia desarrollada a su ‘alrededor hace posible su competencia no s6lo con las construcciones de piedra y madera, sino también con las de acero. Su desarrollo se ha visto estrechamente vinculado al del “concreto armado”, debido a que inicialmente se le concibié para fines estructurales, pues la asociaci6n de concreto propiamente dicho y armaduras o varillas de acero forman un sélido tnico desde el punto de vista mecénico. Eiconcreto ofrece, como las piedras naturales, una resistencia muy grande alos esfuerzos de compresi6n y muy escasa a los de traccién (por lo general, su resistencia a la traccién es del orden de un 10% de su resistencia a la compresién); por lo tanto, es inadecua- do para formar piezas que han de resistirtracciones 0 flexiones. Pero al disponer varillas de acero en las zonas de traccién, se suple esta deficiencia, teniendo Etconereto = genraidades entonces una pieza resistente a la flexi6n. De manera que, el “concreto armado” es una piedra artificial que puede resistir esfuerzos de compresi6n, traccion y flexién, circunstancia que no se da en'las piedras naturales. Portal motivo, las propiedades y caracteristicas del concreto se estudian con el fin de determinar el disenio demezcla adecuado (proporcionamiento de sus ingre- dientes) para las condiciones especificadas en un proyecto dado. Definici6n En términos generales, el concreto u hormigén Puede definirse como la mezcla de un material agluti- ante (Cemento Portland Hidraulico), un material de” relleno (agregados 0 éridos), agua y eventualmente aditivos, que al endurecerse forma un todo compacto (Piedra artificial) y después de cierto tiempo es capaz de soportar grandes esfuerzos de compresién, Resefia histérica Probablemente la historia de los cementantes es tan antigua como la propia humanidad. Su empleo se 19 Introduccién El cemento es una de las materias primas de la construccién mas populares y hoy en dia més indis- pensables. Practicamente no hay obra alguna que se pueda emprender sin su concurso. Es por excelencia el pegante mas barato y mas versétil, y sus propieda- des fisicas y mecénicas son aprovechadas en multitud de usos. Ademés, como ya se ha visto, es el elemento activo en una mezcla de concreto 0 de mortero. El objeto de este capitulo es, entonces, iniciar el estudio de los materiales que constituyen el concreto, conelcemento. Paratal efecto, se describira el proceso de fabricacién, se estudiaran sus propiedades quimi- as, fisicas y mecénicas, haciendo énfasis en las espe- cificaciones que debe cumplir y finalmente se indica- én algunos procedimientos recomendados para su control. Definici6n En el sentido més amplio, la palabra cemento indica un material aglomerante que tiene propiedades de adherencia y cohesién, las cuales le permiten unir fragmentos minerales entre si, para formar un todo Cementoportand CAPITULO 2 Cemento portland compacto con resistencia y durabilidad adecuada: Esta definicién no sélo abarca los cementos propia- mente dichos, sino una gran variedad de materiales de ‘cementacién tales como las cales, los asfaltos y los alquitranes. En el medio de la construccién, y mas especifica- mente en el de la fabricacién de concreto para estruc- turas, es reconocido que al mencionar la palabra cemento, implicitamente ésta se refiere a cemento portland, o cemento a base de portland, el cual tiene la propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua ya que con ella experimenta una reaccion quimi- * ca, Este proceso se llama hidratacién, por lo cual son también llamados cementos hidraulicos. Desarrollo del cemento en Colombia Durantela primera década del presente siglo, en el afio de 1905, se inicié la instalacion de la primera planta para fabricar portland en el pais, por parte de la entonces naciente factoria de “Cemento Samper", en laciudad de Bogota. Esta empezéa operarenel aiode 1909 con una produccién diaria de 10 toneladas, enun Pequefio homo, Como es de imaginar, por aquella €poca Bogota era todavia una ciudad de calles empe- dradas, las obras eran muy escasas y en las estructu- 27 CAPITULO 3 Agua Introduccién Debido a que el agua ocupa un papel preponderan- te en las reacciones del cemento durante el estado plastico, el proceso de fraguado y el estado endurecido de un concreto 0 mortero, este capitulo pretende dar una visién generalizada acerca de las caracteristicas que debe tener este vital elemento de la naturaleza desde el punto de vista de la tecnologia del concreto. Definici6n Deacuerdo con lo anterior, el agua se puede definit como aque! componente del concreto en virtud del cual, el cemento experimenta reacciones quimicas que le dan la propiedad de fraguar y endurecer para formar un sélido dnico con los agregados. Para ello, se clasifica en agua de mezclado y agua de curado. Agua de mezclado El agua de mezclado esta definida como la canti- dad de agua por volumen unitario de concreto que Tequiere el cemento, contenido en ese volumen rio, para producir una pasta eficientemente hidratada, con una fluidez tal, que permita una lubricacién ade- Agua ‘cuada delos agregados cuando la mezcla se encuentra en estado plastico. La pasta de cemento, inmediatamete se mezclan los materiales, es una mezcla plastica de cemento y agua que va adquiriendo nueva estructura conforme se produce la hidratacién del cemento. Esta nueva es- tructura es la formacién del llamado gel de cemento y la redistribucién del agua dentro de la pasta. En una orcién de pasta hidratada, el agua se encuentra en dos formas basicas, a saber: agua de hidratacién (no evaporable) y agua evaporable. Agua de hidrataci6n El agua de hidratacién es aquella parte del agua original de mezclado que reacciona quimicamente con el cemento para pasar a formar parte de la fase sélida del gel. Es también llamada no evaporable porque en una porcién de pasta hidratada se conserva a 0% de humedad del ambiente y 110°C de temperatura, Agua evaporable Elagua restante que existe enla pasta, es agua que puede evaporarse a 0% de humedad relativa del am- biente y 110°C de temperatura, pero no se encuentra 37 Introduccién Debidoa queel concreto esté constituidoen suma- yor parte por agregados, (70-80% en volumen), éstos noson menos importantes quela pasta de cemento en- durecida, el agua libre, el aire naturalmente atrapado 0 los aditivos. Por el contrario, gran parte de las caracte- fisticas del concreto, tanto en estado plastico comoen estado endurecido, dependen delascaracteristicasy pro- piedades de los agregados, las cuales deben ser estu- diadas para obtener concretos de calidad y econémicos. Elobjeto de este capitulo es iniciarel estudio de los agregados naturales, repasando algunos conceptos de suorigen y clasificacién para posteriormente entrar en el estudio de sus propiedades, seleccién, produc- ion y control, de acuerdo con las normas y los pro- cedimientos adecuados establecidos para tal fin. Definici6n En el sentido general de la palabra, los agregados, también llamados 4ridos, son aquellos materiales iner- tes, de forma granular, naturales oartificiales, que aglo- ‘merados por el cemento portlanden presencia deagua conforman un todo compacto (piedra artificial) cono- cido como concreto u hormigén. CAPITULO 4 Los agregados o aridos ‘Como agregados para concretose pueden conside- rar todos aquellos materiales que teniendo una resisten- cia propia suficiente (resistencia del grano), no pertur- ban ni afectan las propiedades y caracteristicas del concreto y garantizan una adherencia suficiente con la pasta endurecida de cemento portland. En general, la mayoria son materiales inertes, es decir queno desarro- llan ningun tipo de reacciones con los demas constitu- yentes del concreto, especialmente con el cemento; sin embargo, hay algunos cuya fraccién senta actividad en virtud de sus propiedades hi ‘cas, colaborando con el desarrollo dela resistencia me- cénica caracteristica del concreto, tales comolas esco- rias de alto homo de las sidertirgicas, los materiales de origen volcénico en que hay silice activo, y el ladrillo triturado, entre otros. Pero hay algunos otros que pre- sentan elementos nocivos eventualmente inconve- nientes que reaccionan afectandola estructura interna del concreto y su durabilidad, como por ejemplo los que presentan compuestos sulfurados, los que contienen par- ticulas pulverulentas mésfinas o aquellos que se encuen- tran en descomposicién latente como algunas pizarras. Origen de los agregados naturales Como el objetivo principal de este capitulo se re- fiere a los agregados naturales, conviene estudiar su Les apregadon 0 ares 6

You might also like