You are on page 1of 13
UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para la vida” Montene INFORMACION GENERAL FACULTAD PLAN DE ESTUDIO : 2008 CARRERA : PSICOLOGIA ASIGNATURA : PSICOTERAPIA DE GRUPO PARA ADULTA Y ADULTO CODIGO : AE-TPG-02 ANO ACADEMICO : QUINTO SEMESTRE : DECIMO TOTAL DE HORAS CLASES POR ENCUENTRO: 40 CREDITOS :3 REQUISITO DE ASIGNATURA: NINGUNO UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para la vida” A) INTRODUCCION La asignatura Psicoterapia de Grupo para Adulta y Adulto tiene gran importancia en el estudio de la carrera de psicologia, ya que su objetivo es la recuperacién emocional de la adulta y el adulto de forma grupal y participativa, la metodologia y las estrategias utilizada tiene grandes beneficios al paciente que al momento de iniciar una psicoterapia grupal tiene grandes cargas emocionales, trastomnos o traumas presentes muchas veces desde su infancia. La psicoterapia grupal inicia agrupando a la adulta y adulto seguin el trastorno emocional presente en él o ella, ejemplo: por trastorno de estado de dnimo, ansiedad, el estudiante de psicologia elaboraré un programa o plan de seguimiento en la psicoterapia de grupo. En cada encuentro el paciente experimentara una psicoterapia diferente, con apoyo del resto de sus compafieros que reciben la psicoterapia, se sentird fortalecido ya que se transmifiran unos a otros vivencias, experiencia, solidaridad, empatia, recibiran palabras de aliento tanto del psicoterapeuta como del resto del grupo que lo acompafia, al final el resultado es que se sentird mejor emocionalmente. Este acompafiamiento psicoterapéutico es de participacién activa por parte de los integrantes, siendo parte de su propia recuperacién de forma consciente. Entre los requisitos para pertenecer a un grupo psicoterapeuta estén la confianza, la solidaridad, guardar respeto y los secretos de cada uno de los integrantes, los pensamientos hacia los demas integrantes es de apoyo y de forma positiva, sin dafiar a nadie, el rapor hacia cada uno de ellos es importante, en la psicoterapia hay respeto para el que no quiere hablar de su problema, se le prepara para que lo pueda hacer mas adelante sin presion de ninguna indole, el interés que muestte el psicoterapeuta y los integrante por la recuperacién emocional es importante y fundamental. Es importante antes de desarrollar la psicoterapia grupal, elaborar un buen diagnéstico de cada integrante, con el fin de desarrollar un plan de seguimiento psicoterapéutico y al final los resultado tienen que ser positives para cada uno del grupo, es necesario ser asertivo en cada diagnéstico para su plan de recuperacién emocional. UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para la vida” Grupo mediano y/o grande: Formado por todos los participantes del curso bajo la conduccién de un profesional. Representa un marco de interaccién en el que se reproducen y analizan situaciones con dinamicas y contenidos propios del Ambito social en general, con el objeto de observar y conocer como éstas afectan a la dindmica de los grupos e individuos. El Area de trabajo teérico comprende: De un temario de clases tedricas en el que se abordan aquellos aspectos conceptuales aplicables al marco grupal. Introduccién a la teorla grupal: Compendio de las principales formulaciones tedricas sobre anélisis y trabajo grupal, presentacién de principios, metodologia y aplicaciones de la psicoterapia de grupo de orientacién psicodinamica y grupo analitico. Seminarios de lectura de textos: Grupos de lectura y discusién en toro a las aportaciones de autores destacados tanto en el campo del grupo analitico como en el de trabajo grupal en general Al final del curso es importante que se presenten los resultados de la practica obtenida en las aplicaciones de la psicoterapia grupal con sus objetivos propuestos y el proceso con un plan de seguimiento y resultado en los diferentes trastornos de adulta y adulto. UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Edueando para la vida” B) OBJETIVOS GENERALES 1. Caracterizar a psicoterapia de grupo para adulta y adulto en el tratamiento psicolégico. 2. Explicar las diferentes corrientes hist6ricas de la psicoterapia de grupo para adulta y adulto. 3. Indicar los aspectos metodolégicos en la psicoterapia de grupo para adulta y adutto. 4. Aplicar las diferentes normativas y éticas en la psicoterapia de grupo para adulta y adulto. 5. Evaluar los resultados de la psicoterapia grupal conductual en adulta y 6. identficar las técnicas grupales aplicables en terapia cognitiva en adulta 7. conc los diferentes modelos de terapia familiar y de pareja en adulta 8. besarolar técnicas grupales en [a psicoterapia género sensitiva en el abuso sexual en la adulta y adutto. 9. Evaluar los resultados de las diferentes psicoterapias grupales en los trastornos emocionales en adulta y adulto. 10. Desarrollar ética, regla y normativa en la psicoterapia grupal de adulta y adulto, ) ORIENTACIONES METODOLOGICAS Y ORGANIZATIVAS La presente asignatura Psicoterapia de Grupo para Adulta y Adulto, permitira al estudiante un mayor dominio en el tratamiento grupal de los diferentes trastornos presentes en adulta y adulto. Las diferentes metodologia aplicadas por el docente en las clases teéricas y~ practicas, como los seminarios, permitiran al estudiante apropiarse de las diferentes corrientes de las psicoterapias grupales en adulta y adulto. En la clase prdctica es necesario que el estudiante ensaye con sus mismos compafieros las técnicas adecuadas en la aplicacién de la metodologia psicoterapéutica, con el fin de asimilar y conocer las estrategias utilizadas en los diferentes modelos a aplicarse segin trastomo o traumas presente en adulta y adulto. Los contenidos del programa académico se distribuyen en trabajo tedrico y trabajo practico. El Area de trabajo practico comprende: Grupo pequefio: Grupo constituido por ocho o diez alumnos, bajo la conduccién de un profesional, en el que se realiza una experiencia directa de interaccién y dinamica interpersonal. Constituye la actividad mas distintiva del programa, por lo que se desarrolla a lo largo de todo el curso. BE Monepee D) PLAN TEMATICO UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para la vida” MODALIDAD POR ENCUENTRO No. Unidades CT | Sem] CP | Lab | Total de _ |_horas. Caracteristicas de la Psicoterapia de |__| grupo para Adulta y Adulto. Qo ine 4 Organizacién _metodolégica_en la Il | Psicoterapia de grupo para Adultay| 4 | 2 6 Adulto, | Psicoterapia de grupo conductual en la | Adutta y Adulto. 4[2|2 8 Psicoterapia de grupo cognitiva - IV | racional en Adulta y Adulto, 4|]2]2 8 Psicoterapia de pareja y_psicoterapia V_ | familiar en Adulta y Adulto. 2|2]|2 6 Psicoterapia de grupo género-sensitivo Vi | en Adulta y Adulto. 4 8 TOTAL 20 | 12 40 CT: Clases Teéricas S: Seminarios CP.: Clases Practicas Lab: Laboratorios. a UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para la vida” ne E) CONTENIDO POR UNIDAD UNIDAD I: CARACTERISTICAS DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO PARA ADULTA Y ADULTO 1.1. Caracteristicas y metodologia de la Psicoterapia de grupo para adulta y adutto. 1.2. Breve resefia hist6rica de la Psicoterapia de grupo para adulta y adulto. 4.3. Objetivos de la Psicoterapia grupal de adulta y adulto. 1.4. Contribucién de la Psicoterapia de grupo para adulta y adulto a la psicologia. 1.5. Importancia de los grupos de auto ayuda en la psicoterapia grupal de adulta y adulto. UNIDAD Il: ORGANIZACION METODOLOGICA EN LA PSICOTERAPIA DE GRUPO PARA ADULTA Y ADULTO 2.1. Organizacién y funcionamiento de la Psicoterapia de grupo para adulta y adulto. 2.2. Factores ambientales adecuados en la Psicoterapia grupal de adulta y adulto. 2.3. La metodologia grupal en la Psicoterapia de adulta y adulto. 2.4, Las normativas basicas en el grupo de psicoterapia de adulta y adulto 2.5. Relacién psicoterapeuta y paciente en la psicoterapia grupal de adulta y adulto. UNIDAD III: PSICOTERAPIA DE GRUPO CONDUCTUAL EN ADULTA Y ADULTO 3.1. Psicoterapia grupal de adulta y adulto en el condicionante operante. 3.2. Técnica grupal desensibilizacién sistematica en adulta y adutto. 3.3. Técnica grupal adversiva, pensamientos recurrentes. 3.4. Técnica de detencién del pensamiento, técnicas de relajacién grupal 3.5. Evaluacién de los resultados de la psicoterapia grupal conductal en adulta y adulto. UNIDAD IV: PSICOTERAPIA DE GRUPO COGNITIVA -RACIONAL EN ADULTA Y ADULTO 4,1, Técnica grupal Terapia racional emotiva en de adulta y adulto. 4.2. Técnica grupal autocontrol para la depresién en adulta y adulto. 4.3. Técnica grupal en el manejo de la ansiedad, técnicas de relajacién muscular. 4.4. Técnica grupal en el manejo de las fobias, técnicas de relajacion visualizacién. 4.5. Técnica grupal en la terapia cognitiva para la depresion, anulacién de pensamientos recurrentes negativos en adulta y adulto. 4.6. Evaluacién de los resultados de la psicoterapia grupal cognitiva - racional en adulta y adulto. 1G R UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para la vida” Memgpent se UNIDAD V: PSICOTERAPIA DE PAREJA Y PSICOTERAPIA FAMILIAR EN ADULTA Y ADULTO. 5.1. Importancia de la psicoterapia de pareja y familiar en adulta y adulto. 5.2. Metodologia aplicada a la psicoterapia de pareja en adulta y adulto. 5.3. Método psicodinamico en la psicoterapia de pareja y familiar en adulta y adulto. 5.4. Relaciones familiares inadecuadas a tomarse en cuenta en la psicoterapia grupal. 5.5. Tipos de tratamiento familiar en la psicoterapia en adulta y adulto. 5.6. Evaluacién de los resultados de la psicoterapia familiar en adulta y adulto. UNIDAD VI: PSICOTERAPIA DE GRUPO GENERO-SENSITIVO EN ADULTA Y ADULTO 6.1. Conceptualizacién de la psicoterapia género sensitiva y metodologia en la formacién grupal en el abuso sexual en adulta y adulto. 6.2. Técnicas y estrategias terapéuticas en el grupo de sobrevivientes de abuso sexual en adulta y adulto. 6.3.Técnica terapéutica de expresién oral y escrita y las técnicas psicoanaliticas, relajacién, compartir experiencia, respeto de su cuerpo, desarrollo adecuado de la confianza, construccién de autoestima. 6.4. Evaluaci6n de los resultados de la psicoterapia grupal género- sensitiva en adulta y adutto. F) OBJETIVOS POR UNIDAD UNIDAD I: CARACTERISTICAS DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO PARA ADULTA Y ADULTO Conocer las caracteristicas de la psicoterapia grupal para adulta y adulto. Hacer una breve resefia hist6rica de la psicoterapia de grupo para adulta y adulto Analizar los objetivos de psicoterapia grupal de adulta y adulto. Destacar cual ha sido la contribucién de la psicoterapia de grupo de adulta y adulto a la psicologia. \Valorar la Importaneia de los grupos de auto ayuda en la psicoterapia grupal de adulta y adulto. po 2 ae UNIDAD Il: ORGANIZACION _METODOLOGICA EN LA PSICOTERAPIA DE GRUPO PARA ADULTA Y ADULTO 1. Reconocer la organizacién y funcionamiento de la psicoterapia de grupo para adulta y adulto. 2. Emplear las reglas y normas basicas en el grupo de psicoterapia de adulta y adulto. 3. Aplicar la metodologia grupal en la psicoterapia de adulta y adulto. UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. fF. “Edueando para la vida” owed 4. Construir los espacios ambientales adecuados en la psicoterapia grupal. 5. Desarrollar la relacién psicoterapeuta y paciente en la psicoterapia grupal de adulta y adulto. UNIDAD Ill: PSICOTERAPIA DE GRUPO CONDUCTUAL EN ADULTA Y ADULTO 1. Brindar psicoterapia grupal de adulta y adulto basada en el condicionamiento clasico y operante. 2. Aplicar técnicas grupales desensibilizacion sistemdtica en adulta y adulto. 3. Evaluar los resultados de la psicoterapia grupal conductual en adulta y adulto UNIDAD IV: PSICOTERAPIA DE GRUPO COGNITIVA -RACIONAL EN ADULTA Y ADULTO 1. Adquirir conocimientos sobre las técnicas grupales de la terapia racional en adulta y adulto. 2. Aplicar las diferentes técnicas grupales en el manejo de la ansiedad, técnica de relajacién en adulta y adulto. 3. Evaluar los resultados y su aplicacién de la psicoterapia grupal cognitiva - racional en adulta y adulto. UNIDAD V: PSICOTERAPIA DE PAREJA Y PSICOTERAPIA FAMILIAR EN ADULTA Y ADULTO 1. Evaluar la importancia de la aplicacién de la psicoterapia de pareja y familiar en adulta y adulto. 2. Aplicar el método psicodinamico en la psicoterapia de pareja y familiar en adulta y adulto. 3. Conocer cuales son las relaciones familiares inadecuadas en psicoterapia de adulta y adulto. 4. Desarrollar en la psicoterapia familiar los tipos de tratamientos en adulta y adulto- 5. Evaluar los resultados de la psicoterapia familiar en adulta y adulto. UNIDAD VI: PSICOTERAPIA DE GRUPO GENERO-SENSITIVO EN ADULTA Y ADULTO 1. Obtener conocimientos de la conceptualizacién de la psicoterapia género sensitiva en adulta y adulto. 2. Aplicar las técnicas y estrategia terapéuticas en el grupo de sobrevivientes de abuso sexual en adulta y adulto. 3. Desarrollar técnica terapéutica de expresién oral y las técnicas psicoanaliticas en adulta y adulto. 4. Evaluar los resultados de la psicoterapia grupal género- sensitiva en adulta y adulto. FE UNIVERSIDAD PAULO FREIRE, & > “Educando para la vida” onepente G) SISTEMA DE EVALUACION. La asignatura Psicoterapia de Grupo para Adulta y Adulto es de gran importante que avance dentro de una metodologia participativa donde los estudiantes, sean los que construyan sus propios conocimientos bajo la conduccién, direccién y supervision del docente como un facilitador del proceso educativo, Se debe de evaluar de forma integral a los estudiantes de manera cuantitativa y cualitativa, esto nos permitira emitir un criterio sobre el desemperio en el estudio de los alumnos que son parte del desarrollo del proceso educativo. Durante el desarrollo y la finalizacién de la asignatura deben acumularse la cantidad de 100 puntos en total los cuales estan distribuidos de la siguiente manera: Primer parcial: 0-100 puntos ponderados en 30% ‘Segundo parcial: 0-100 puntos ponderados en 30% Tercer parcial: 0-100 puntos ponderados en 40% Total: 100 puntos 100% La evaluacién de los aprendizajes ha de ser prominentemente formativo: + Adquisicién de conocimientos. + Desarrollo de habilidades, destreza, y actitudes se valoraran durante el proceso. + Resultados de tareas, discusiones y soluciones, etc. La evaluacién sumativa se haré con fines de promocién asignado a dar valor a las actividades realizadas en clase y ex4menes parciales. Las tareas prdcticas que realicen los alumnos seran de forma individual y en equipo. Evaluacién sistematica: Entrega de reportes escritos Participacién en plenarios Debates Exposiciones Realizacién de ejercicios. En todas las sesiones de trabajo se tiene que aplicar la evaluacién diagnéstica, formativa y sumativa ya que solamente asi podremos evaluar de manera integral a nuestros alumnos y a la vez realizar los ajustes necesarios de acuerdo a nuestro contexto educativo, UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para la vida” H) LAS HABILIDADES, DESTREZAS Y CONVICCIONES DESARROLLADAS AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 1. Podré caracterizar y a la vez aplicar la psicoterapia de grupo de adulta y adulto en el tratamiento psicolégico. 2. Tendrd dominio de las diferentes corrientes histéricas de la psicoterapia de grupo de adulta y adulto. 3. Aplicaré. debidamente los aspectos metodolégicos en la psicoterapia de grupo de adulta y adulto. 4. Aplicard las diferentes normativas y éticas en la psicoterapia de grupo en adulta y adulto. 5. Podré evaluar los resultados de la psicoterapia grupal conductual en adulta y_ adulto. 6. Sabra identificar las técnicas grupales aplicables en terapia cognitiva en adulta y adulto. 7. Podrd aplicar los diferentes modelos de terapia familiar y de pareja en adulta y adulto. 8. Tendré dominio de las técnicas grupales en la psicoterapia género sensitiva enel abuso sexual en adulta y adulto. 9. Aplicard la ética, reglas y normativas en la psicoterapia grupal de adulta y adulto. 1) CARACTERISTICAS Y CUALIDADES BASICAS QUE DEBE POSEER EL DOCENTE PARA IMPARTIR ESTA ASIGNATURA. Nivel académico: Licenciado(a) en Psicologia Clinica o Psicologia Educativa. Experiencia Laboral: Ser docente universitario con experiencia en las técnicas de Psicoterapia de grupo. Cualidades: Transparencia, comunicacién adecuada, ética profesional, valores humanos, ser asertivo, respetar la opinion de los estudiantes esto le permitiré credibilidad como docente, facilitador del proceso de ensefianza, motivador de la asignatura que va a impartir. uber UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Eduecando para la vida” Saba J) BIBLIOGRAFIA. BASICA 1. Guia para la psicoterapia de grupo. Luchins. Abranham. Afio 1984- Edicion | 2. Principios de la psicoterapia intensiva. .Frieds From Richaman. Ajio 1980- Edicion I. 3. Psicoterapia grupal. Cabral, Cesar Augusto. Afio 1985- Edicién | 4, El proceso grupal del psicoandlisis. Pinchon, Riviera Enrique. Afio 1988- Edicion tl, COMPLEMENTARIA 1. Teoria y practica de terapia grupal. Corey Herdld. Afio 2006- Edicion | 2. Psicoterapia sexual grupal. .Guilhot Marie. Afio 1988- Edicion III. 3. Aplicacién del método de desensibilizacién. Blandon Sandra. Afio 2001- Edicion |. ptt RELACION DE AUTORES Fecha de Elaboracién: Junio del 2008, Elaborado por He: Especialista en Psicologia Clinica D) PLAN TEMATICO UNIVERSIDAD PAULO FREIRE. “Educando para fa vida” MODALIDAD POR ENCUENTRO METODOLOGIA TOTAL DE No UNIDADES ct |sem| cp |LaB| HORAS 1_|Origenes de la conducta inadaptada 4 2 6 Perspectiva de estudio de la conducta H_|inadaptada 4 2| | 6 Clasificacién y evaluacion de las ill_|conductas 2 2 Proceso de Socializacién y su influencia IV _|en la Inadaptacién social 2/2 {2 6 Clasificacién de las conductas V_|inadaptadas 4 4 8 Intervenciones clinicas a las conductas VI |inadaptadas 2 6 8 Prevenci6n de las conductas vit | inadaptadas 2 2 4 TOTAL DE HORAS 20 | 2 | 18 40 C.T. : Clases tedricas. Sem: Seminarios. C.P. : Clases Practicas. Lab: Laboratorio

You might also like