You are on page 1of 8
‘, BREVE HISTORIA DE LA SEGURIDAD E HIGIEME: INDHRSTRIAL desu op ee S tekan por todos ee mgjorar desarrollo de sus actividades econdmicas ae ee eae mane ay bienestar a sus habitantes y por tanto Desde el hombre dol segue den ery de lee Gsmnedoe nature, haa Weber as ciudhdas cosmopaltas y modemnas, un largo proceso de conquistas paulatinas El nacimiento de la fuerza industrial (Revolucion Industrial) rere nen enel trabajo no fue simultanes. Recordemos como fue este z, tuvo que ver con los cambios sociales en los paises en Sinha 1.1. En Inglaterra El centro industrial mis era Manchester poblaciém considerablemente a 20 000 so absiane gus le audad cancels de jactores tenian que caminar distancias cols. tad par concopae liquids Samanta, opus dota sta ona bic, Iaanarden Els de nonlin, naee seeahenudon cen heenanen mai < "Al duefo de la fabrica solo le interesaba . ¥ maquinas sin proteccién. pagar menos por una jormnads larga de trabajo. Apuntaba en 1844, fecha se encontraba en Inglaterra, regresaba de la guerra. El problema de la seguridad comensd entonces a interesar aa opinién publica, al conocerse cada vez mejor los peligros Latentes en Las fabricas y mimas. resultado obtenido por las luchas sociales fue la en 1802 deunsly pan Fea ae Rese indy a magistracios y curas dag cond ea reso negativo esperado, ya que los mismos represenaban a a (oy de Bhat a nccorten dapostons es quscdheonn be ps en fabricas) se incorporaron disposiciones para cu ea cern ps es cere Los industriales desconocian Las acompanaban Poa ais adsluns sussds so ones tacts ds Mio solos ke earns cubrirlas con unt y vemos como tranquilamente se construia un edificio de 40 pisoe, etipulanda en el contrate de gastos del proyecto, d seguro de un smiuerid por cada cualto pisas. 1.2. En Francia Las condiciones de trabajo descritas por dl extadigrafo Louis René Villerme en 1840 en b industria del He lana y bb sada, menciomaba que nin de 62 Sanosde edad Malé mal vestidos, caminando grandes Uifetadl aller alas ciaco dela mutans, para regres asus hogares agotados y de noche. og amie én de fabrica francesa fue la 22 de marzo de 1841, sobre nifos en empresas industriales, 5 falleres que mili, aStaree tims pases y empleaban mis de 20 La ley también exrablerié un sistema de inepecadn, pero Iz legislaciin dle 1.3. En Brusia a (Gowerbeerdnang) de la Federacsin de Alemansa del eo necclonn debs Poe Vested: En 1872 Prusia introdyj comm alah el a, Ca ak petal Se det fade laos obligatoria by inspeccidn de fibricas en todos 14. En Balgica Una ley sobre minas, talleres de fundicién y empresas andlogas, promulgaca on 1810 ables use deampeen , Los dems jsuropeos inclusive Pinmamarca y Suiza ye tenia ‘fabricas en su legis en 1840, especificamente sobre: Sie 1.5. En Estados Unidos de Norteamerica ide las primeras ciudaces industrials de los Estados Unidas de Nortea- miner ge tela de algoddn en el ano 1822 fue la ciudad de Lowell — Massachusetts. Los trabajadores eran: mujeres y nifhos, de las sens ae de seis dist afios do edad. Y Cava grad igiene dil nos dicen: “Nadie sabri jamas cudintos dedos y manos se acausade la sin oe y fi la maquinaria |proteccién. 1a legac de Masachusts en 1867 promulg una ley poecribinda el ‘Meuaos agar mis tarde se escubri que las horas deactividad sn un berario ee eee tigate fected \ horas de trabajo al da para las mujeres. de * la {0 peligrogo como corres. jes, engranas am soe = e spontacargas fueran protegidos construyan casos de incen- dios, Mastachusects lpr oad america gue opt uae parsiacr obligatoria la notificacién de los accidentes en 1 1.6. En ell Peri En muestra patria la seguridad ¢ hipiene industrial cuvo un desarrollo muy lento, y su inicio se da en euirema, sin normas, sin una jomada de trabajo adecuada, sin inspecciones, etc. José Carton 7 en su obra Stere ensa- ‘Bice que en 1822 la deuda flotante ‘- ‘Londres allcanza la cifra de 1°816,5001 ester- desmedida empuja a este paisa la puetra que envuelve al Peri y Bolivia, con los resultados que conocemos. aaj sieguc ana caucho, cuya procduccién es exportada en su vobrero. Es asi que se inicia la lucha por la j de las § horas de trabajo, en este de la ‘historia se tuvo be de los estudian- tes universitarios ron SS Sane sanmarquine Wictor Torre y tuvo ct el 15 de enero de 919 com la pramul. decreto histérico de la jornada Iaboral § horas firrmado por el presidente José Pardo. Las Ty Tl guerras mundiales aceleran el proceso industrial en el Perth, la in- dustaliakion de auestas materas primas mie abundantes (algedan, cana de nuevos, “raul (indus meal ih mecanica, lide fundicitin, ba indus- tria harinera, 1a del etc.) estas industrias y requerian cierto refinamiento y la: de técnicas de e higiene industrial, que en muchos casos ni existian o eran solo letra muer, arriesgando de esta manera la salud del trabajactor. La legislacn peruana y le OFT* senalan toda una normativided al sespecto, que deberia de 1 plenituc sin embargo, creemos que estamnos en el camino, la e higiene industrial asi como el ambiental debe estar dentro de wna politica de Estado para prevenir el futwro-de Las generaciones venideras. 2. Scomnian maresnaL [Jvresaan secumiry) Ese de medidas de ‘control que tienen como objetivo sta cuidaral hombre ya inffmestructura den puchloe de una Necion, La seguridad integral es importante por las siguientes rarones: + Llega.a todos en forma continua, tanto de dia como de noche. + Seapliaa todo haar en done se deseryuste el home y a sociedad ene hogar, en el comercio, lugares de diversin y/o espectaculos, etc. * Suactividad va mas alld de las medidas preventivas, es decir, se proyects antes, durante y después de una emerpencia. * Qubre los campos de la sopuridad, higiene industrial, én interna de instalaciones, control de desastres. Prevencion y ide incendios, control + vigilancia, etc. 2.1. Gampos de ba seguridad integral La suri integral se aplca toes Ls actividades en donde l hombre interactia, lo mas importante = Ee ee SH movilicen, o se diver omncdo on prectionsesarusen anion ala cial qe enone’ tendrerus ua trabajador sano y salvo. * Seguridad industrial Es la prevencion de accidentes a causa de actos 0 errores de las personas 0 de condiciones inseguras existentes en la planta o en el centro de trabajo. * Higiens industrial Es la prevencidn de condiciones ambientales que atentar contra la salud delos trabajadores o de la comunidad, asi hace uso de la medicina del trabajo, cuya principal funcida es la de-vigilar bs salud de los trabajadores. * Prevencién y control de incendios incon Seen de situaciones de riesgo que pueden causar explosién de evitarlos y/o controlarlos si Secs lleoaran 2 producisse. * Protecadn interna: ide medidas de control y vigilancia destinadas a ‘situaciones atenten contra los intereses de la comunidad o fais, proventente aociones 0 actos intencionales del (terrorismo, sabotaje, atentados, etc). camp objeuvor ato: pecans del abajo, a elponona Is pacloya laboral, la ingenieria. la arquitectura, lafisica, la quimica, la biokogia, que estudian Ios ects nepativos del rrahajo sobre las personas y la forma de ewtaris. 3. SeGuRIOAD & SIGIENE INDUSTRIAL Es el conjunto de medidas técnicas, econdmicas, psicolégicas, etc., que tienen con maa acne sare el acciclentes indus- Ia infrsestructura it sobre toda los amiventes naturales, ‘Sus fundamentos son los siguientes: + Proteger bs vida y la salud de los trabajadores. + Salvaguardar y proteger las instalaciones industriales. + Las personas lesionadas traen como consecuencia pérdidas. La seguridad e higiene industrial tienen como objetivos: Seema * Controlar ls nespos propios de las ocupaciones. Es dec, se debe disenar un buen programa de prevencién de accidentes, de tal manera que la alta direc- can y los trabaj estén completamente de acuerdo con su aplicacién y + Conservar la infraestructura industrial (locales, materiales, maquinarias, * (ques, etc) en condsdones nacmales y pairs.

You might also like