You are on page 1of 3
fen los que ciertas actividades de negocios se registran con retraso, Para ilustrar lo anterior, considere una compafia que firma un contrato a largo plazo con un cliente. Un analista estimard el efecto de este contrato sobre las utilidades faturas y el valor de la empresa tan pronto como esté disponible la noticia de la firma del contrato, Los estados financieros slo Feconocen exe contrato en periods futuros, cuando se entreguen los bienes 0 servicios. A pesar de estas desventajas, los estados financieros siguen siendo una fuente de inform: importante para los mercados financieros. CONTABILIDAD BASE ACUMULATIVA: LA PIEDRA ANGULAR DE LA CONTABILIDAD {Los stadosfinancieros se preparan principalmente sobre una base de acumulacién. Quienes apo- yan este sistema ereen decididamente que la contabilidad segin el principio de acumulacion es superior ala contabilidad basada en el efectivo para medi tanto el desempefio como la condicién fnanciera. El nimero 1 de la publicacién Statement of Financial Accounting Concepts (Declaracién Ae conceptos de contabilidad financiera) seftala que “la informaci6n acerca de las utiidades de la empresa basada en la contabilidad segin el principio de acumulaci6n, por lo general proporciona 1una mejor indicacién de la capacidad presente y continua de las empresas para generar fujos de efetivo que la informacién limitada a los aspectos financieros de los recibos y pagos de efectivo” La contabilidad segin el principio de acumulacién reclama una respuesta igualmente intensa fatre sus detractores. Para los detractores, la contabilidad segtin el principio de acumulacién es tuna mezcolanza de reglas complejas ¢ imperfectas que obscurecen el propésito de los estados fancieros al proporcionar informacion acerca de los flyjos de efectivo y de la capaci Eni exes slman que dl popéin de anfles emciry on oni segin el principio dc acamulaeny lepers ke igs ce i peocipa io farinenio dela mabe tod ees en eee Tis manipulaciones de los administradores. Bis sxe prscs una resin cio de la contbldad sgn el pin de ane mulacién. Se examinan la relevancia y la importancia de la contabilidad base acumulativa, sus OO ay seacoae acon Weesgiinanes tases he eer lativa comparadas con los flujos de efectivo para el andlisis de los estados financieros. La meta de Bit so tomar pri en cue debate Lon aatoes poses eke no eee Bd ins scrlinsven arcana poet ee i eee YI cmc ass os la Contabilidad segiin el principio de acumulacion: una ilustracion Ein esta parte se explica la contabilidad segin el principio de acumulaci6n, asi como sus dife- Tencias con la contabilidad basada en el efectivo, por medio de un ejemplo. Suponga que usted Aside vender camisetas impresas a un precio de 10 délares cada una, Su investigaci6n sugiere pe puede comprar camisetas lisas a un precio de 5 d6lares cada una. La impresién supondria un tofjo directo de 100 dolares por la pantalla de impresién y otros 0.75 délares por cada cami- eiaimpresa. La publicidad inicial produce pedidos de 100 camisetas. Después, usted invierte 700 esen la empresa, compra camisetas lisas y la pantalla, ¢ imprime las camisetas (los provee- esrequieren que usted pague todos los gastos en efectivo). Para el final de su primera semana je negocio, todas las camisetas estin lstas para la venta. Los clientes con pediddos que suman total de 50 camisetas recogen sus prendas en esa primera semana. Pero de las 50 camisetas ida, s6lo 25 se pagaron en efectivo, En el caso de las otras 25, usted convino en aceptar el go la siguiente semana. Para evaluar el desempefio financiero de su negocio, usted prepara los es de la contabilidad de efectivo al final de esta primera semana. aptuaDos | normesy ands financiers sas tanceas Estado de fujos de efectivo Balance gee Entradas ‘ctivos Venta de camisetas Etectvo Pagos (salidas) Compras de camisetas $500 Compra ela pantalla 100 Capital Contable Cargosdeimpresion 75 Capital inci $700 Pogostlales es jo eto de salida de efecto _($25), Flujo net de satda de efectivo Capita tata 3275 Los registros de la contabilidad de efectivo indican que usted perdi6 dinero. Esto lo sorprende, Sin embargo, su saldo de efectivo confirma la pérdida de 425 dolares de efectivo. Es decir, usted. tempezé6 con 700 dolares y ahora tiene 275 dolares en efectivo, obviamente ocurri6 un flujo neo de salida de efectivo de 425 délares. En consecuencia, usted reevalia su decision de seguir ade- Jante con este negocio. Para ser precisos, usted habia estimado el costo por camiseta (suponiend ventas de 100 camisetas) asi: 5 délares por camiseta lisa, 1 délar por la pantalla, y 0.75 délaes por la impresion. Esto hace que su costo total sea de 6.75 délares por camiscta. A un precio de 10 dolares, usted esperaba obtener tna utilidad de 3.25 délares por camiseta. Sin embargo, lt cuentas indican que perdié dinero. “Como es posible es0? Después de un anilisis adicional, usted descubre los siguientes problemas ccon el estado de resultados base efectivo y el balance general (estado de situacién financiera) 1. Usted no ha reconocido ninggin ingreso de las 25 camisetas que se vendieron a cuenta (4 decir, por las cuales usted tiene una cuenta por cobra). 2, Ha tratado todas las camisetas compradas como un gasto, JNo se deberia comparar est costo con los ingresos que le producirsin esas camisetas cuando se vendan? De la misma manera, usted ha tratado todos los cargos de la compra de la pantalla y de impresion de las camisetas como un gasto. £No se deberia comparar este costo proporcie rnalmente con los ingresos que la pantalla contribuird a generar cuando se reconozean ingresos? Si se toman en consideracin esos fictores, aparece que en realidad usted ha obtenido una uti dad de 162.50 d6lares en su primera semana: Estado de resultados Balance General (hase de acumulacion) Ingresos Activos Ventas de camisetas $500.00 Efectivo Inventaio de camisetas 337.80 (Guentas por cobrar 250.00 Gastos Actives ttaes 36250 Costs de las camisetas 280.00 Depreciacién det pantalla 50.00 Capital contable argos deimpresion 3750 Capital inca! 700.00 asta totales (G37) Ms tia neta 16250 ttidad neta $162.50 Capital total $88 Ahora, sus ingresos manifiestan todas las ventas de camisetas, aun de aquéllas cuyo pago toda tno se hace. Ademés, debido a que s6lo se ha vendido la mitad de las camisetas, s6lo el costo producir las camisetas vendidas se refleja como un gasto, incluidos 250 dalares de costo de caci6n, 3750 délares de costos de impresion y 50 del costo de la pantalla (incluso esta cifra ps ser un porcentaje demasiado clevado si se espera que la pantalla produzca més de 100 camis Tomando en cuenta la utilidad que se ha reconocido, el capital también se increment, lo sugiere que ala larga usted retiraria mas de lo que invirti6 en el negocio. ‘tia sion de alla, y 0.75, aa Aun p Capua Bs fers yan fancies elestado de resultados por acumulacién como el balance tienen mas sentido para usted jst conforme a la contablidad de efectivo. Sin embargo, usted se siente inseguro Cifas con base acumulada, Son menos concretas que los flujos de efectivo, es decir, de suposiciones. Por ejemplo, usted supuso que todos los que compraron una camiseta finalmente la pagarn. Si algunos clientes no pagan, entonces la uilidad neta (y las cifras 9) eambiarén. Otra suposicién es que las camisetas no vendidas en inventario valen su fesla base de esta suposicion? Si usted no las puede vender, probablemente carecen silas vende, valen 10 délares cada una. Aun cuando el costo de 6.75 détares por ca- ece un arreglo razonable, todavia est inseguro acerca de la confiabilidad de esta cifra, en general, aun cuando los néimeros de la acumulacién son més “conciiadores”, Sentdo que los fyjos de efectivo ica atractiva del flujo de efectivo es la simplicidad. Los flujos de efectivo son ficiles| der yelcilculo es directo. También hay algo tangible y seguro acerca de los fujos de algo real, no una creaci6n de los métodos contables. Pero por desgracia, cuando se dirla capacidad de generar efectivo de una compat, los fujos de efectivo tienen una limitada fayoria de las operaciones de negocios son a crédito. Ademés, las compa millones de délares en inventarios y activos a largo plazo, cuyo beneticio se produce @ de muchos periodos futuros. En estos escenarios, la contabilidad de flujos de efectivo 4210 confble que sea), no proporciona una perspectiva relevante de la condicién y el o iancieros de una compart cién de la contabilidad segin el principio de acumulacién es informar a los usuarios ‘consecuencias de las actividades comerciales para los futuros fujos de efectivo de tan pronto como sea posible, con un nivel razonable d Lo anterior jociendo los ingresos ganados y los gastos en los que se sin tomar en lo fujos de efectivo ocurren o no contemporsineamente. Esta separacién entre los fljos oy el reconocimiento de ingreso y gasto se facilita con los ajustes de acumudacién, que flyjos de entrada de efectivo y los fljos de salida de efectivo para producir ingresos y sjstes de acumulacin se registran después de hacer suposiciones y estimados razo- sacrificar realmente la confiabilidad de la informacion contable. Por consiguiente, el sna parte clave de la contabilidad segxin el principio de acumulaci6n, y existen reglas y insttucionales para asegurar la confibilidad. lente seccién comienza definiendo la relacién entre contabilidad base acumulativa y vo, Se sefiala que la contabilidad segtin el principio de acumulaci6n y la de efectivo te a causa de las diferencias en cuanto al momento oportuno de reconocer del flujo de efectivo de las actividades comerciales y otros eventos. Enseguida fl proceso de acumulacion del reconocimiento de ingreso y gastos y se examinan dos bilidad base acumulativa, a corto plazo y a largo plazo. base acumulativa y flujos de efectivo, Para explorar la rel ltvay flujos de cfectivo para la empresa, es importante reconocer los tipos alternati- de eletivo. El flujo deefctivo de las operaciones se refiere al efectivo proveniente de las idades de operacién de una compasia. El fluo libre de efectivo de la empresa refleja onales de inversiones y desinversiones en los acivos cle la operacion. El atractivo de efectivo para el concepto de la empresa es que representa tn efectivo que est gatls alos tenedores tanto de deuda como de capital. El fly libre de efetivo a capital,

You might also like